19 manual introductorio animacion lectura prueba

148

Upload: marcelo-jose-cabarcas-ortega

Post on 25-Nov-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1manual introductorio y gua de animacin a la lectura

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 1 5/15/10 5:17:40 PM

  • NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 2 5/15/10 5:17:40 PM

  • 3bibl ioteca de l i teratura afrocolombiana

    manual introductorio y gua de animacin a la lectura

    tomo x ixbibl iotecade l i teraturaafrocolombianaministerio de culturaxix

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 3 5/15/10 5:17:40 PM

  • Manual introductorio y gua de animacin a la lectura

    2010, Ministerio de Cultura

    isbn coleccin 978-958-8250-88-5isbn 978-958-753-009-4

    Jos Antonio Carbonell Blancodireccin editorial

    Gustavo Mauricio Garca Arenascoordinacin editorial

    ngela Alfonso Boteroasistente editorial

    Camila Cesarino Costaconcepto grfico y diseo

    Emperatriz Arango Blanquicethgestin y comunicacin

    Arturo Guerrerotextos

    Guillermo Zea Fernndezasesora jurdica

    Fundacin Tridhaadministracin

    Nomos Impresoresimpresin

    Imagen de cartulajos horacio martnez Se r i e A f r i c A l i Sin ttulo 100 cm x 50 cm leo sobre lienzo 2005-2007 Coleccin Galera El Museo, Bogot, Colombia.Coleccin Galera Fernando Pradilla, Madrid, Espaa.

    Impreso en Colombia Printed in Colombia

    Reservados todos los derechos. Prohibida su reproduccin total o parcial por cualquier medio, o tecnologa, sin autorizacin previa y expresa del editor o titular.

    Manual introductorio y gua de animacin a la lectura. Biblioteca de literatura afrocolombiana. Bogot : Ministerio de Cultura, 2010.144 p. (Biblioteca de Literatura Afrocolombiana; Tomo 19) ISBN Coleccin 978-958-8250-88-5 ISBN Volumen 978-958-753-009-4

    1. Literatura colombiana Siglo xx. 2. Literatura afrocolombiana Siglo xx. 3. Negros en la literatura. 4. Identidad cultural. 5. Escritores colombianos. 6. Pintura colombiana Siglo xxI.

    CDD 860.09

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 4 5/15/10 5:17:41 PM

  • Ministerio de Cultur arepbl iC a de ColoMbia

    paula Marcela Moreno ZapataMinistr a de Cultur a

    Mara Claudia lpez sorzano ViCeMin istr a de Cultur a

    enzo rafael ariza ayalaseC retario Gener al

    Clarisa ruiz CorrealdireC tor a de artes

    Melba escobar de nogalesCoordinador a

    rea de l iter atur a

    Viviana Gamboa rodrguezCoordinador a

    proyeC to b ibl ioteC a de

    l iter atur a afroColoMbiana

    apoyan

    direccin de poblaciones biblioteca nacional de Colombia

    Ministerio de Cultura

    Carrera 8 n 8-09

    lnea gratuita 01 8000 913079

    ) (571) 3424100bogot d.C., Colombia

    www.mincultura.gov.co

    ColeCC in de l iter atur a afroColoMbiana

    CoMit editorial

    roberto burgos Cantor ariel Castillo Mier daro Henao restrepo alfonso Mnera Cavada alfredo Vann romero

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 5 5/15/10 5:17:41 PM

  • NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 6 5/15/10 5:17:41 PM

  • ndice

    M a n ua l i n t ro d u c to r i o

    1. Haciendo visibles a los invisibles 11 Paula Marcela Moreno ZaPata Ministra de Cultura

    2. Breve introduccin sobre los aportes literarios y culturales afrocolombianos 27

    3. Catlogo de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana 32 4. Gua de animacin a la lectura. Biblioteca de Literatura Afrocolombiana 95 BeatriZ Helena roBledo y Jos ignacio caro

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 7 5/15/10 5:17:41 PM

  • tomo i la bruja de las minas

    gregorio snchez gmez 40

    i i las estrellas son negras

    arnoldo palacios 43

    i i i chang, el gran putas

    manuel zapata ol ivella 46

    ivno give up maan! , no te r indas!

    hazel robinson abrahams 49

    v v ivan los compaeros,

    cuentos completoscarlos arturo truque 52

    vi cuentos escogidos 1964-2006

    scar collazos 55

    vi i sobre nupcias y ausencias,

    y otros cuentos lenito robinson-bent 58

    vi i i cuentos para dormir a isabella tradicin oral afropacf ica colombiana 61

    Catlogo de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 8 5/15/10 5:17:41 PM

  • ix cantos populares de mi t ierra

    secundino el zapatero candelario obeso 64

    x tambores en la noche

    jorge artel 67

    x i evangel ios del hombre y del paisaje

    humano l itoralhelcas martn gngora 70

    x i i antologa nt ima

    hugo salazar valds 73

    x i i i obra potica

    pedro blas jul io romero 76

    x iv obra potica

    c imarrn en la lluviajornadas del tahr

    alfredo vann 79

    xv obra potica

    rmulo bustos aguirre 82

    xvi antologa de mujeres poetas afrocolombianas 85

    xvi i ensayos escogidos

    rogerio velsquez murillo 88

    xvi i i manuel zapata ol ivella,

    por los senderos de sus ancestros textos escogidos

    manuel zapata ol ivella 91

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 9 5/15/10 5:17:41 PM

  • NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 10 5/15/10 5:17:41 PM

  • 11

    Haciendovisiblesalosinvisibles

    Paul a Marcel a Moreno Zapata

    Ministra de Cultura

    Candelario Obeso escribi en su poema Lucha y con-quista: Las piedras ms bonitas/ en el carbn, a veces/ se hallan escondidas!. Y nuestro querido Jorge Artel nos dej en claro que Somos, sin odios ni temores, una conciencia en Amrica. Estos dos apartes reflejan el espritu de varios de los procesos, polticas y logros alcanzados en los tres ltimos aos por el Ministerio de Cultura. Nuestro enfoque de gestin Colombia diversa: Cultura de todos, Cultura para todos ha tenido como principio el reconoci-miento de la diversidad cultural de nuestro pas como un elemento definitivo de la sostenibilidad y profundidad de un modelo de desa-rrollo sustentable social y econmicamente.

    Esta coleccin hace parte de los procesos que se adelantaron pa-ra garantizar un reconocimiento efectivo de esa diversidad.

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 11 5/15/10 5:17:41 PM

  • 12 Haciendo vis ibles a los invis ibles

    La tarea, sin duda monumental, de investigacin, seleccin, re-copilacin y edicin de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana es un esfuerzo por unir en una misma y nica publicacin a los escritores y escritoras, poetas y poetisas, narradores orales y ensa-yistas ms significativos de esta ndole en nuestro pas. Y digo ms significativos, pues no es posible llamar completa o terminada una antologa de estas caractersticas.

    La literatura, como todas las manifestaciones artsticas y cultu-rales, es un acto vivo que se construye da a da a lo largo y ancho del territorio y que est en constante transformacin y crecimiento. Esta es una seleccin donde se suman muchos esfuerzos, as como el trabajo riguroso de un Comit Asesor y de un Comit Editorial que con una clara intencin de dilogo abren un espacio para acceder a la mirada de un pueblo que ha sido fundamental en la construccin del pas, pero que no ha contado con los espacios para participar de los procesos que permiten un acercamiento a nuestras races y a nuestra identidad nacional.

    La conmemoracin de nuestros doscientos aos de Independen-cia es, sin duda alguna, una fecha que nos hace reflexionar sobre el significado de la diversidad, una diversidad que ha marcado la biografa cultural de los colombianos, y que est escrita en nuestra memoria gentica como un texto colectivo donde la suma de los aportes enriquece y le da sentido al resultado final.

    Es fundamental recordar que las inequidades no solamente afec-tan a quienes las sufren, sino a la ciudadana en general. El principio fsico de los vasos comunicantes, aplicado desde la Antigua Roma para evitar los desniveles en el suministro de agua, nos recuerda que si a uno solo de varios recipientes conectados se le retira lquido, todos los dems se afectan. Y si uno recibe agua, todos los dems lo absorben por igual. Eso, aplicado a nuestra realidad, nos recuerda

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 12 5/15/10 5:17:41 PM

  • Haciendo vis ibles a los invis ibles Paula Marcela Moreno Zapata 13

    que toda sociedad requiere que cada una de sus partes sea recono-cida e integrada para funcionar de manera equitativa: solo recono-ciendo que somos un proyecto comn, una sola historia, un solo corazn, podemos construir, entre todos, el futuro de esta nacin.

    Colombia , una nacin diversa La vitalidad colombiana radica en su diversidad. Una frase que

    hoy quiz resulta obvia para muchos, estuvo lejos de serlo durante varios siglos. En 1850, el cartagenero Manuel Mara Madiedo, uno de los intelectuales ms destacados del siglo xix en el pas, escribi sobre los bogas del Magdalena:

    [] No se parecen a las lindas cuadrillas con que se divierten los parisienses; ni estas playas ardientes rodeadas de bosques ignorados se asemejan a sus ricos salones alfombrados con los productos de las fbricas de los gobelinos; ni tienen nada de comn los casi desnudos bogas del Magdalena con los perfumados leones de la capital de Francia (Madiedo, 1973: 13).

    Dicha cita aparece en el prlogo al libro de Candelario Obeso que hace parte de esta coleccin, con el siguiente comentario de sus prologuistas: Esta idea de la nacin varonil en oposicin a la delicada Europa es reforzada por Madiedo en su cuadro de cos-tumbres, en el que la nacin es un espacio rudo, vasto e inculto habitado por primitivos que, al igual que el territorio, necesitan ser civilizados.

    El boga es aqu representado como el hombre salvaje a la espera de ser civilizado por el blanco. Candelario Obeso, gnesis de la poe-sa negra en Colombia, publica en 1877 Cantos populares de mi tierra, donde se aleja de la descripcin extica que hace el blanco del re-mero de ro, para valorarle conforme a sus propios referentes cultu-

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 13 5/15/10 5:17:41 PM

  • 14 Haciendo vis ibles a los invis ibles

    rales: seres con una visin propia de la vida y de s mismos, que no estn esperando la influencia redentora del hombre blanco.

    Obeso habla del paisaje, el amor, la amistad, las costumbres de los bogas desde el interior de ellas mismas. Siendo un hombre letra-do que busca ganarse un espacio en el panorama nacional de la po-ca, se aleja de lo pintoresco para potenciar en toda su magnitud el lenguaje criollo con sus particularidades gramaticales y sintcticas.

    La innovacin lingstica y temtica, el manejo esttico del verso le proporcionaron a Obeso un respetable y merecido lugar entre los lingistas y literatos de la poca. Resulta asombroso que un hombre de escasos recursos, hijo natural de un abogado y una lavandera, haya logrado abrirse paso en un pas que aboli la esclavitud unos pocos aos despus de su nacimiento ms no la sumisin.

    Obeso encarna la contradiccin misma de sociedades como la nuestra, donde un hombre negro habla en la voz del boga, al tiempo que busca abrirse espacio en el panorama intelectual nacional del siglo xix, donde las condiciones de racismo y exclusin para los de su color eran la norma y deben mimetizarse, o bien aprender las formas y costumbres del blanco para abrirse un espacio en la socie-dad y as lograr que su mensaje sea escuchado.

    L a diversidad, nue stro m ayor ac t ivo Esto nos lleva a lo que considero el punto de partida para hablar

    de esta coleccin. Somos diversos. Una realidad que por siglos fue considerada taln de Aquiles para el desarrollo econmico, cultural y poltico, es hoy nuestro mayor activo como nacin.

    La pluralidad de identidades, de expresiones propias de los pue-blos que nos conforman hace de Colombia un pas de inmensa ri-queza. En medio de la diversidad tnica y cultural de los pueblos afrocolombianos, raizales, palenqueros, indgenas y rom, contamos

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 14 5/15/10 5:17:41 PM

  • Haciendo vis ibles a los invis ibles Paula Marcela Moreno Zapata 15

    con una poblacin afrodescendiente que se estima superior al 20% de la poblacin total del pas.

    Presentes en todo el territorio nacional, con concentracin en los litorales Caribe y Pacfico y en ciudades como Cali y Cartagena, la poblacin afrocolombiana cuenta con ms de ciento cincuenta territorios colectivos de comunidades negras tradicionales en la re-gin del Pacfico, principal asiento de la poblacin afrodescendiente. Como figura en el Compendio de polticas culturales (Ministerio de Cultura: 2009), al interior de dicha regin se suele diferenciar entre el Pacfico norte (Choc) y el litoral sur, es decir, Valle del Cauca, Cauca y Nario. Estas diferencias se evidencian en el habla, la tra-dicin oral, la msica y la danza al igual que en las estrategias pro-ductivas, la agricultura, la pesca, la minera, entre otros.

    Es importante anotar que la concentracin de poblacin afro-descendiente en regiones como los Llanos orientales, Orinoqua, Amazona o el Eje cafetero es notable, contraria a la idea prepon-derante de tener una poblacin afro concentrada nicamente en un par de regiones del pas.

    En el Caribe se advierte la diferencia entre la poblacin litoral, isla e islotes, y la poblacin riberea ros Magdalena y Cauca y entre estas y las comunidades del interior (sabanas de Crdoba y Bolvar). Otro sector est conformado por los llamados palenques destacndose el Palenque de San Basilio, una comunidad agrcola y ganadera que habla su propia lengua y mantiene una valiosa tra-dicin cultural.

    Lejos de all, en los valles interandinos, en especial en los del Cauca y Pata, viven comunidades originadas en las familias de las haciendas esclavistas y ganaderomineras, que cuentan con un fuerte sentido de pertenencia, una alta cohesin social y una rica tradicin oral.

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 15 5/15/10 5:17:41 PM

  • 16 Haciendo vis ibles a los invis ibles

    El pueblo raizal es considerado el primer grupo tnico que ha-bit el archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina, antes del nacimiento mismo del Estado colombiano. Sus orgenes se sitan entre los afrodescendientes establecidos en el Caribe du-rante el perodo de la Conquista y posterior colonizacin por parte de Inglaterra.

    En la presente coleccin, contamos con Lenito Robinson, un es-critor de Providencia, que siendo joven tom un avin para llegar a Pars a estudiar Literatura en La Sorbona. Su obra, al igual que la de Hazel Robinson, autora sanandresana, quien se dio a conocer cuando en 1959 empez a publicar sus columnas sobre la isla en El Espectador. El primer libro publicado por un autor sanandresano, es Sobre nupcias y ausencias de Lenito Robinson-Bent en 1988.

    La isla de Providencia aparece esplndida en la obra de Lenito, llena de sorpresas y revelaciones. El lector podr hacer un recorri-do a travs de las casas de madera pintadas de colores alegres, los cuentos de los marineros tatuados y las historias de los abuelos, tal como si estuviera en la isla.

    La isla, ocupada en primera instancia en 1631 por noventa ingle-ses que venan en el Seaflower, volvi a quedar desierta cuando los espaoles los expulsaron a fuerza de can diez aos despus. Pero por all sigui merodeando Sir Henry Morgan, el temible corsario ingls, que asolaba esos mares y quien se dio cuenta enseguida de que por su posicin estratgica y su riqueza de agua, la isla era sitio ideal para esconderse.

    Luego vinieron algunas familias desde Liverpool a sembrar al-godn, pero los espaoles volvieron a expulsarlos nuevamente. Esta vez, los ingleses deciden someterse a los mandatos de la Corona de Castilla, a cambio de poder quedarse. Luego de cuarenta aos li-beraron a los esclavos; les dieron sus apellidos y otros tomaron sus

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 16 5/15/10 5:17:41 PM

  • Haciendo vis ibles a los invis ibles Paula Marcela Moreno Zapata 17

    nombres como apellidos. A partir de este hecho los cruces raciales se hicieron frecuentes. Los ingleses, los africanos, los chinos que lle-garon posteriormente y hasta algunos indios misquitos, formaron una nueva raza. Tambin de esta mezcla interracial surge la lengua creole, propia de las islas. La obra de Hazel y Lenito nos permite acercarnos a sus personajes, sus creencias, sus ritos y sus dioses.

    Un dilogo intercultur al Desde las aguas dulces del ro Magdalena, en Mompox, donde

    naci nuestro querido Obeso, a la mar de mil colores de las islas de Lenito Robinson-Bent y Hazel Robinson, hay diferencias tan pro-fundas como las aguas que los separan.

    Los afrocolombianos, ms all de los referentes que podamos te-ner, conforman una variedad de lenguas, visiones, culturas y tradi-ciones, segn su origen, localizacin geogrfica y desarrollo. Es por esto que el acercamiento desde la literatura a la mirada particular de los pueblos afrodescendientes, a sus miradas, deseos, prdidas y glorias, nos permite abrir espacio al dilogo intercultural, donde el conocimiento y transmisin del patrimonio oral y literario de los pueblos tnicos sea posible.

    Las poblaciones afrodescendientes en Colombia poseen un inva-luable legado cultural que tiene sus races en la riqueza e inmensidad de las culturas africanas y que adquiri, en el contexto americano, sus propias particularidades, sus propias formas de expresin. Estas particularidades, estas formas de expresin, estn ligadas a la vida y a la historia de esta nacin desde su conformacin. Propiciar es-ta reflexin y abrir espacios para la apropiacin de este legado por parte de las nuevas generaciones son objetivos que hacen parte de los proyectos, planes y programas del Ministerio de Cultura y que buscamos incentivar a travs de la presente coleccin. Esta nace

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 17 5/15/10 5:17:41 PM

  • 18 Haciendo vis ibles a los invis ibles

    tambin de una poltica de promocin de la lectura y las bibliotecas, que busca facilitar el acceso al libro y la lectura, y por ende a la me-moria colectiva de la nacin.

    Esta coleccin busca entonces constituirse en un acervo del patri-monio cultural del pas al reunir, preservar y difundir la literatura de temtica negra en Colombia y ponerla al alcance de todos. Ahora bien, los procesos de apropiacin y socializacin de esta biblioteca, tendrn especial nfasis en la poblacin afrodescendiente, con la intencin de generar un conocimiento de su riqueza cultural que haga visible su realidad, as como sus aportes en la construccin de la nacin.

    La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana se dar a conocer a travs de la Red Nacional de Bibliotecas Pblicas, las casas de cultu-ra, los centros de investigacin, as como desde una serie de proyec-tos educativos y comunitarios que se involucran en este proceso de circulacin y divulgacin, de movilizacin social y reflexin nacio-nal, en torno a nuestro patrimonio literario, histrico e identitario.

    Una voz de sde el Choc Arnoldo Palacios en la cannica novela colombiana Las estrellas

    son negras, terminada en 1948, narra las condiciones de vida en el Choc de los aos cuarenta:

    Los platos boca abajo, y el vaso de aluminio, despachurrado, vaco, le decan a Irra que no tenan nada que ofrecerle para comer. Una gallina cacare, removindose en su nido debajo del fogn. Irra se agach, asomndose a ver detenidamente la gallina. Claro, una gallina gorda. Por qu no matarla y comerla inmediatamente? Pero entonces no podran vender el huevo que pona diariamente. El huevo de hoy?

    Irra se agach ms, estir su cuerpo, templ el cuello, alarg el brazo para agarrar la gallina; esta se sacudi, arrinconndose

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 18 5/15/10 5:17:41 PM

  • Haciendo vis ibles a los invis ibles Paula Marcela Moreno Zapata 19

    ms. Irra le lanz otro zarpazo, deseando estrujarle de una vez la cabeza o rasgarle el vientre con las uas. La gallina, asustadiza, salt de su nido, alejndose bajo su plumaje blanquinegro-amarillento-cenizo. (Palacios, 1998: 29).

    Arnoldo Palacios nace en Crtegui, Choc. A los quince aos se va a vivir a Quibd con su familia. Desde los dos aos debe afrontar la poliomelitis que dificulta sus movimientos pero que jams fue impedimento para llegar muy lejos. Termina el bachillerato en el colegio Camilo Torres de Bogot, donde empieza a mostrar su in-dignacin frente a las desigualdades sociales, conocidas por l des-de su infancia.

    Ya en Bogot, se familiariza con la obra de Jorge Artel y traba amistad con Manuel Zapata Olivella; las obras de ambos autores hacen parte de esta coleccin. Escribe Las estrellas son negras en una mquina de escribir del Ministerio de Educacin, que su amigo Carlos Martn le presta. Tarda ms de un ao trabajando juicio-samente en esta novela, para darla por acabada satisfactoriamente el 8 de abril de 1948. Por desgracia, al da siguiente tiene lugar el Bogotazo, y entre las tantas cosas que se convierten en cenizas, est la recin terminada novela de Palacios. Animado por sus amigos, aprovechando su memoria privilegiada, el autor escribe nuevamen-te Las estrellas son negras en tan solo dos semanas.

    La novela es muy bien recibida por la crtica y le permite a Pala-cios acceder a una beca de estudios en La Sorbona. Vive en Francia desde entonces, donde publica dos obras ms, Les mamelles du Cho-c y La fort de la pluie. En 1998 el Ministerio de Cultura reedit Las estrellas son negras, nuevamente editada por Intermedio editores en 2007 y, por tercera vez en doce aos, en la coleccin actual. Se sabe de Palacios que desde entonces y durante algunas dcadas se insta-

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 19 5/15/10 5:17:41 PM

  • 20 Haciendo vis ibles a los invis ibles

    l en las afueras de Pars con su esposa Beatriz y sus cuatro hijos. Actualmente y desde hace algunos meses vive en Colombia, donde a sus ochenta y seis aos ha vuelto a recorrer su departamento, un territorio que ha sido histricamente olvidado y que en la presente coleccin tiene una presencia notable.

    Al otro lado de la cordillera termina Colombia, y a este comien-za Choc, le deca el intelectual Rogerio Velsquez nacido en Sip, Choc, a su hija Amparo. Con su pluma, Rogerio batall contra ese abandono durante toda su vida. Nace un ao despus de la ltima de las ejecuciones a negros, cincuenta y seis aos despus de abolida la esclavitud. Como todos los nombres que integran esta coleccin, su conciencia tnica le lleva a investigar y a denunciar a partir de es-tudios, la construccin de la Repblica desde la exclusin de negros e indgenas. Durante las dcadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta del pasado siglo, Velsquez se dedic a recorrer y a documentar el Choc profundo, olvidado, pobre, hmedo, rico en oro y platino, caluroso y selvtico.

    Las costumbres, la narracin oral, el vestuario, la msica tradi-cional, sus instrumentos, los cuentos de los viejos, nada se escapa a la agudeza y el refinamiento de su pluma. El trabajo de Velsquez es asimilable al de Gilberto Freyre en el Brasil y sus reflexiones y escritos habran de ser retomados por autores como Manuel Zapata Olivella en sus memorables ensayos, tambin reunidos en esta co-leccin.

    L a negredumbre del negro y del cim arrn Velsquez acu el trmino la negredumbre, para referirse

    a una combinacin entre muchedumbre y negritud, una unidad, donde las tierras, los rituales de celebracin y de muerte, as como las festividades profanas hacen parte de una identidad colectiva.

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 20 5/15/10 5:17:41 PM

  • Haciendo vis ibles a los invis ibles Paula Marcela Moreno Zapata 21

    Como en las sociedades premodernas, es la identidad colectiva la que predomina sobre la individual.

    Este concepto lo retom Zapata Olivella para seguir ahondando en esa unidad, esa especie de cordn umbilical que conecta la raza negra, le da un sentido de pertenencia, de comunidad. La negredumbre est en el ritmo de los tambores, en la memoria de frica, en la invocacin de los muertos. Dicha familiaridad ha sido definida de muchas maneras. El profesor Jerome Branche, de la Universidad de Pittsburgh, habla del malungaje o del ser ma-lungo como el rasgo de parentesco que surge entre los compa-eros de abordo, aquellos que haban sido arrancados a la fuerza de su tierra por los abominables comerciantes de seres humanos y que con grilletes y cadenas emprendan la travesa a un destino desconocido.

    Zapata Olivella narra ese viaje sin retorno en Chang, el gran putas, la gran epopeya de la negritud en Amrica. La novela nace de la idea mtica que sustenta la llegada de los africanos como esclavos a Amrica por una maldicin de Chang. Una concepcin del mun-do que da cuenta de los dioses tutelares de la religin yoruba y su cosmovisin. Es Chang quien les da la fuerza espiritual a los escla-vos para renacer en el nuevo continente. Una vez aqu, el negro vive anclado a la nostalgia, pero tambin a esa alegra profunda porque nace de tristezas ancestrales, al sonido del mar, al ro y a la lluvia:

    Dejar atrs muy atrs para ser ignoradosel pnico de los renovados desastreslos espejismos que duplican la muertehasta que lleguen con sus garras de inviernolos ros de la fbulay sientas que cruzan por tu piel los faunosque se crean derrotados

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 21 5/15/10 5:17:41 PM

  • 22 Haciendo vis ibles a los invis ibles

    porque no muere el viejo cimarrnde la lluvia.

    En este poema de Alfredo Vann, vemos tambin el lazo que le une a la historia de su pueblo. El lazo est en Artel, al inundar la poesa de ritmo de tambores declarndose el directo heredero del legado in-valuable de Candelario Obeso; est en la musicalidad y el ritmo de las mujeres poetas del Pacfico. Est en los relatos infantiles, arru-llos, fbulas y cantos provenientes de la civilizacin yoruba de la Costa de Nigeria, msica que cicatriza las ms profundas heridas. Est en los versos de Helcas Martn Gngora, que el mismo Neru-da calific como los ms bellos versos del mar que jams haya le-do. Est en la libertad, el gozo del cuerpo y sus placeres en la poesa de Hugo Salazar Valds, Rmulo Bustos y Pedro Blas Julio Romero, como una especie de mstica pagana hecha de tambor, de marimba de chonta, de currulao y de cumbia.

    Los relatos orales fueron recogidos en un lapso de diez aos en diferentes recodos del Pacfico colombiano. Los contadores son ms de veinte hombres y mujeres afrocolombianos, la mayora ancianos, y cuyas actividades cotidianas son las de mareos, mineros, agri-cultores, folcloristas, maestros, vendedores de mariscos y frutas, as como compositores, msicos o artesanos.

    La antologa de poesa femenina incluye cincuenta y seis muje-res de diferentes generaciones y regiones, prcticamente de todo el pas. Se seleccionaron ms de trescientos poemas de enorme varie-dad temtica y estilstica.

    Por primera vez se recoge y publica buena parte de la obra ensa-ystica del escritor Manuel Zapata Olivella, dispersa en decenas de peridicos y revistas antiguos que no estaban al acceso de potencia-les lectores. El inmenso trabajo de Zapata Olivella lo ha convertido

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 22 5/15/10 5:17:41 PM

  • Haciendo vis ibles a los invis ibles Paula Marcela Moreno Zapata 23

    en uno de los autores colombianos ms estudiados dentro y fuera del pas. Sus aportes a la comprensin de nuestra cultura popular apenas empiezan a ser valorados. Desperdigados, muchos de estos artculos se perdieron. Aquellos que han podido ser reunidos para esta coleccin dan cuenta de un hombre que apenas llega a Bogot, ya estaba elogiando la cumbia, las fiestas de pueblo con sus msicos annimos y sus cantaoras negras. Como dice Alfonso Mnera en el prlogo a los ensayos de Zapata Olivella:

    [Manuel Zapata] es quizs el nico de nuestros intelectuales que a mediados del siglo xx piensa la nacin como un todo, integrada por fuerzas creativas heterogneas, en las que afrodescendientes y nativos juegan un papel central, que reconoce la extraordinaria diversidad de su cultura, y que denuncia de manera brillante los mecanismos de imposicin de una historia y unos valores culturales colonialistas.

    Zapata Olivella como un ensayista brillante, con el ojo de un antro-plogo urbano adelantado a su tiempo, est hoy da por descubrir-se en la plenitud de su lucidez para comprender la importancia de construir una voz propia de los afrodescendientes en Amrica. Su discurso sobre la diversidad, que hoy nos resulta tan familiar, era en los aos cincuenta y sesenta un discurso de vanguardia para el contexto nacional.

    Sin duda su proximidad a intelectuales negros como Csaire y Sdar Senghor, fue decisiva para forjarse un pensamiento basado en el estmulo y el respeto a la diversidad como motores para construir un proyecto colectivo de nacin.

    Antes de despedirme, quisiera mencionar los cuentos de Carlos Arturo Truque, contemporneo de nuestro premio Nobel, relatos de impecable belleza por donde transita la violencia de un pas olvi-

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 23 5/15/10 5:17:41 PM

  • 24 Haciendo vis ibles a los invis ibles

    dado. La injusticia y la explotacin rampante relatada por Gregorio Snchez en La bruja de las minas, la primera novela publicada en Colombia por un autor afrocolombiano (1947), su realismo minu-cioso, deja junto a las emotivas narraciones de scar Collazos, hue-llas de frica, pilares de los malungos en el nuevo continente, cada vez menos nuevo en la medida en que todos tengan una historia para contar. La historia que aqu encontrarn es la de estos com-paeros de abordo, finalmente reunidos, para hacer de este un pas que se sabe a s mismo pluritnico y multicultural, y se enorgullece de serlo.

    Por ltimo quisiera dar un agradecimiento muy especial a los grandes gestores de este proyecto. Melba Escobar, como coordina-dora del Grupo de Literatura, de la Direccin de Artes; Jos Antonio Carbonell, a cargo de la Direccin Editorial del proyecto; Viviana Gamboa, coordinadora del proyecto Biblioteca de Literatura Afro-colombiana, y Emperatriz Arango, responsable de la divulgacin y distribucin. Ellos, con el respaldo logstico y administrativo de la Fundacin Tridha, y el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia para la distribucin y divulgacin en las bibliotecas del pas, han hecho un gran esfuerzo para que estos diecinueve volmenes estn hoy en nuestras manos.

    Solo me queda desearles que disfruten la lectura, y que queden antojados de seguir leyendo ms.

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 24 5/15/10 5:17:41 PM

  • Haciendo vis ibles a los invis ibles Paula Marcela Moreno Zapata 25

    Referencia s bibl iogr f ic a sMadiedo, M. M. (1973). El boga del Magdalena. Museo de cuadros

    de costumbres, tomo i. Bogot: Biblioteca Banco Popular. Ministerio de Cultura (2009). Compendio de polticas culturales.

    Documento en discusin. Bogot: Ministerio de Cultura.Palacios, A. (1998). Las estrellas son negras.

    Bogot: Ministerio de Cultura.

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 25 5/15/10 5:17:42 PM

  • NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 26 5/15/10 5:17:42 PM

  • 27

    Breveintroduccinsobrelosaportesliterariosyculturalesafrocolombianos

    Muy poco despus de la abolicin de la esclavitud, a mediados del siglo xix, irrumpi en la literatura colombiana el lenguaje de los bogas negros. Las novelas Jos de la Cr Rodrigue, boga de coraz, escrita en 1857 por Manuel Madiedo, y Mara, de Jorge Isaacs en 1867, llevaron esta oralidad a la representacin letrada. La misma fuente de donde Isaacs extract el poema Cancin de los bogas negros, incluido en su novela, es la que le sirvi a Candelario Obeso para formular diez aos ms tarde su Cancin del boga ausente.

    La segunda mitad del siglo xix, cuando se formaba la nacin republicana, y el comienzo del xx corresponden a un lapso cono-cido como la Repblica de los gramticos, pues los presidentes y gobernantes fueron poetas, escritores, rectores de la lengua. De ah que el historiador Malcolm Deas hable de una obsesin nacional fi-lolgica-gramtica, ntimamente conectada al ejercicio del poder.

    Qu relacin puede existir entre la lengua y el poder? Mucha. No se trataba de una mera mana nominalista y formal. Se trataba en ese entonces de construir un campo simblico cultural comn, bajo el cual se unificara una manera de ser colombiano. Este campo,

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 27 5/15/10 5:17:42 PM

  • 28 bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana

    que tena sus orgenes en la antigua organizacin de preferencias y poderes colonial y peninsular, se llam el orden letrado o la ciudad letrada, como bien lo document el crtico ngel Rama.

    El modelo lingstico deba dejar claro que esta nacin pertene-ca a la herencia de Occidente, posea una genealoga grecolatina, se enorgulleca de sus races judeocristianas, guardaba una conexin tnica y de lenguaje con el pasado espaol. La lengua pblica, resul-tante de esta operacin, fue una sustancia ceremonial, protocolaria y escrita. Para custodiarla era preciso disciplinarla, gracias a una gramtica regulada de modo preciosista.

    El encumbramiento de las letras cultas y la frrea reglamenta-cin aportada por las ciencias lingsticas fueron una de las violen-cias integradores de la nacin. Lo opuesto a la correccin idiomtica era el desorden de la lengua popular cotidiana, considerada como corrupcin, barbarismo e ignorancia.

    El dialecto, denominacin que sealaba el habla de indios, ne-gros, zambos y plebe, era una anomala y una monstruosidad que amenazaba lo hispnico. De esta manera premeditada y concienzu-da, la nacionalidad fue histricamente definida por la exclusin y la marginacin de la cultura africana en Colombia.

    La irrupcin del lenguaje de los bogas en el territorio de las letras fue, pues, una subversin simblica y una intrusin desde lo otro, desde lo diferente, en las ficciones fundacionales de la literatura na-cional. Es desde all de donde se empieza a visibilizar la diversidad y la validez de la misma, as como su importancia para la formacin de la nacionalidad.

    En la Advertencia del autor a su obra Cantos populares de mi tierra, Candelario Obeso formula en 1877 una potica insurgente:

    En la poesa popular hay y hubo siempre una sobra copiosa de delicado sentimiento y de mucha e inapreciable joya de imgenes

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 28 5/15/10 5:17:42 PM

  • bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana manual introductorio y gua de animacin a la lectura 29

    bellsimas. As, tengo para m que es solo cultivndola con el esmero requerido como alcanzan las naciones a fundar su verdadera positiva literatura. Tal lo comprueba el conocimiento de la historia.

    A continuacin aboga por calmar el furor de la imitacin, tan tris-te, que tanto ha retrasado el ensanche de las letras hispanoame-ricanas. Con esta bandera, el momposino Obeso escoge como materia prima de su obra potica Cantos populares de mi tierra la irregularidad del lenguaje oral, y hace de las gentes de la periferia y del comn artesanos, bogas, lavanderas los protagonistas de sus escritos. Merced a su poesa, esta oralidad se introdujo en la ciudad letrada como Literatura, con mayscula, no obstante la resistencia velada con que fue recibida ya que se la convirti en expresiones de lo extico y perifrico.

    Esta traduccin literaria de la alteridad negra signific un doble vuelco cultural frente a la rancia tradicin prohispnica imperante. De una parte se pas de la lengua oral a los cdigos escritos domi-nantes. De otra, se hizo el trnsito de lo afro a lo nacional. El doble vuelco instituye la lengua verncula como materia legtima de la literatura nacional.

    Esta especie de Toma de la Bastilla espiritual no fue en su mo-mento reconocida en su importancia. De hecho, la obra de Obeso no fue recibida en la ciudad letrada con entusiasmo, y debi aguar-dar hasta los aos treinta del siguiente siglo para que otros escrito-res afro la apreciaran y tomaran el relevo.

    La invisibilidad del negro est incrustada en el currculo del sis-tema educativo nacional, que excluye de sus materias la historia y consideracin de ese veinticinco por ciento del censo poblacional, compuesto por afrocolombianos. Su marginacin ha sido sutil pe-ro firme. El proceso de blanqueamiento forzado, que campe en la

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 29 5/15/10 5:17:42 PM

  • 30 bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana

    poca cuando se formaba la nacin, sobrevive en el inconsciente colectivo hasta el presente.

    Bien entrado el siglo xx surgieron en el mundo, y en especial en la regin del Caribe, dos movimientos de reivindicacin literaria negra. El Negrismo, del que fueron tributarios Luis Pals Matos de Puerto Rico y Nicols Guilln de Cuba. Estos llamaron a ir ms all de la msica, el color y lo orgistico, para explorar el sentimiento, el espritu y la condicin del negro en Amrica.

    Y la Negritud, del senegals Lopold Sdar Senghor y el marti-niqus Aim Csaire, quienes insistieron en la necesidad de inde-pendencia intelectual y artstica, y por lo tanto del alejamiento de la imitacin.

    Colombia no tuvo presencia fundacional en estos movimien-tos, pero a partir del tercer decenio del xx, y merced al cartagenero Jorge Artel, se conect con el Caribe en el canto de dolor de los antepasados, la resistencia, el anhelo de libertad y el clamor por la situacin marginal de los afrodescendientes. Los procedimientos de esta literatura dieron preferencia a la onomatopeya, la alitera-cin y la jitanjfora, esa invencin de expresiones que solo cobran sentido en relacin con el conjunto del texto pero se usan por su valor sonoro.

    Ms all del insumo de ruptura aportado por la lengua oral ne-gra, autores posteriores destacaron la contribucin material y psi-coafectiva de los afrocolombianos a la cultura nacional. Manuel Zapata Olivella, en un rapto de ingenio e irona, hace caer en cuenta de que el nico objeto material trado del frica por los esclavos es su sombra. Es material la sombra del hombre? En todo caso, Zapata insiste en que la sombra fue el nico equipaje, el acompaante fiel, al cual se aferraba el esclavo en su soledad y martirio. Yendo ms all de ella, por supuesto, los africanos reconstruyeron con materia-

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 30 5/15/10 5:17:42 PM

  • bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana manual introductorio y gua de animacin a la lectura 31

    les americanos sus tambores, flautas, maracas, marimbas, canoas, tejidos. Reinventaron su sabidura gastronmica y agrcola.

    En sus cantos religiosos y ritos funerarios trajeron sus catarsis emocionales. En la letra de sus canciones, la picarda. En su coti-dianidad, el culto a la fuerza fsica y a algunas formas liberadoras desde la sensibilidad. En sus religiones, una fuente de rebelda, una savia vivificadora.

    De todos los aportes culturales negros, hay uno que merece situa-cin de privilegio. Es una concepcin atvica africana muy similar a la que hoy en da se erige como la salvacin para el planeta degra-dado. Proviene de la nocin bant conocida como muntu.

    El muntu es la comunin del ser humano con la naturaleza. Para los negros, los hombres son una sola familia estrechamente unida a los animales, rboles, ros, montaas, praderas, mares. Esta alianza totalizante incluye tambin a los muertos. El muntu est en la base de la fraternidad proverbial de los afro, de las ceremonias de despe-dida a los que se van de esta vida pero continan como presencias, del cuidado hacia los seres vivientes y las formas en apariencia iner-tes del cosmos.

    La historia cultural de lo afro est por reescibirse, apreciarse y enaltecerse. En el puro centro de la constitucin tritnica nacional, la vertiente negra es ms que un ingrediente adherido. As como su esencia no puede constreirse a la qumica de la pigmentacin de la piel, su impronta va mucho ms all del folclor y de las sensuali-dades del cuerpo.

    As lo testimonian en sus obras los autores afrocolombianos, desde cuando hace siglo y medio rompieron la solemnidad de la ciudad letrada con sus alegras orales y sus letanas rituales.

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 31 5/15/10 5:17:42 PM

  • xiii

    ii iii

    viii

    ix

    xiv

    xv

    i

    La bruja de las minas Gregorio Snchez Gmez

    Las estrellas son negras Arnoldo Palacios

    Chang, el gran putas Manuel Zapata Olivella

    Sobre nupcias y ausencias, y otros cuentos Lenito Robinson-Bent

    Cuentos para dormir a Isabellatradicin oral afropacfica colombiana recopilacin y prlogo baudilio revelo hurtado

    Cantos populares de mi tierra Secundino el zapatero Candelario Obeso

    Obra potica Pedro Blas Julio Romero

    Obra potica cimarrn en la lluvia jornadas del tahr Alfredo Vann

    Obra potica Rmulo Bustos Aguirre

    vii

    Catlogo de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 32 5/15/10 5:17:44 PM

  • iv v vi

    x xi xii

    xvi

    xvii

    xviii

    No give up, Maan! No te rindas! Hazel Robinson Abrahams

    Vivan los compaeros. Cuentos completos Carlos Arturo Truque

    Cuentos escogidos 1964-2006 scar Collazos

    Evangelios del hombre y del paisaje Humano litoral Helcas Martn Gngora

    Antologa ntima Hugo Salazar Valds

    Antologa de mujeres poetas afrocolombianas recopilacin y prlogo guiomar cuesta y alfredo ocampo

    Ensayos escogidos Rogerio Velsquez recopilacin y prlogo germn patio

    Manuel Zapata Olivella, por los senderos de sus ancestros textos escogidos recopilacin y prlogo

    alfonso mnera

    Tambores en la noche Jorge Artel

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 33 5/15/10 5:17:46 PM

  • NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 34 5/15/10 5:17:46 PM

  • 35

    catlogo Los dieciocho ttulos que conforman esta Biblioteca de Literatura Afrocolombiana no pretenden, como se ha mencionado, constituir la totalidad de la produccin literaria de los escritores afro en nuestro pas, sino apenas sealar una muestra que recorre, no obstante, hitos importantes, que recoge o reedita las obras icnicas de esa historia literaria y presenta tambin autores y voces contem-porneas. Estas son sin embargo suficientemente expresivas para abrir el horizonte de una literatura que ya se funde ntegramente con la literatura nacional, pero en la que es posible distinguir rasgos e impulsos propios y una memoria histrica particular que se hace evidencia y clamor. La mezcla cuidadosa entre lo nuevo y lo que pudiramos considerar clsico de esta literatura, ha sido una labor que el Comit Editorial ha desarrollado con delicadeza para que el pblico pueda deleitarse con un panorama amplio y variado, que recoge registros y modulaciones de la palabra que desde hace dos-cientos aos viene descubriendo un sendero de expresin particular y de una sensibilidad que hoy es patrimonio y sea de identidad colombiana.

    xix

    Manual introductorio y gua de animacin a la lectura

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 35 5/15/10 5:17:46 PM

  • 36 manual introductorio

    En la coleccin se presentan cuatro novelas, tres libros de cuen-tos, un libro de relatos orales, una antologa de poesa femenina, siete libros de poesa, una obra de teatro y dos de ensayos. Entre las novelas se publica por vez primera en ingls la obra de la escritora sanandresana Hazel Robinson Abrahams, y se reedita, incluyendo algunos cuentos inditos, el primer libro de ficcin escrito y publi-cado en San Andrs por otro nativo, Lenito Robinson-Bent. Y al la-do de las obras fundamentales de la literatura colombiana como las novelas Las estrellas son negras y Chang, el gran putas, de Arnoldo Palacios y Manuel Zapata Olivella, se presenta una de las primeras novelas escritas en el pas, en la dcada del cuarenta del siglo pasa-do, por un autor de origen negro como Gregorio Snchez Gmez. Se recoge, asimismo, la obra cuentstica completa del emblemtico e innovador escritor Carlos Arturo Truque, de fuerte influencia y figuracin en los aos cincuenta y sesenta del siglo xx. Como una novedad en esta coleccin, se ofrece tambin la publicacin de una amplia y cuidadosa seleccin de cuentos del gran escritor chocoano scar Collazos, cuyos aportes a la literatura latinoamericana con-tempornea han sido fundamentales.

    Mencin especial merecen los relatos orales para nios que han sido recogidos y seleccionados por un grupo de investigadores en la regin del Pacfico colombiano. Las ms de cincuenta historias maravillosas que en este ttulo se presentan, han sido relatadas por, en su mayora, ancianos y ancianas de la regin, verdadero patri-monio intangible vivo, en cuya memoria reposa una larga tradicin de mezclas y antiguas evocaciones y en la que se ha buscado pese a que se han vertido en escritura perduren las claves y entonacin de la cuentera y oralidad con toda su riqueza expresiva y teatral.

    La poesa es la seccin de la Biblioteca que est mejor represen-tada, quizs porque ha sido el gnero literario ms buscado por los

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 36 5/15/10 5:17:46 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 37

    autores afrocolombianos de todas las generaciones. Las posibilida-des rtmicas y prosdicas del poema, y el nivel de sonoridad que se evidencia en l, lo han convertido en un vehculo de expresin afortunado y coincidente para quienes la msica y sus cadencias constituyen una experiencia ms que vital. All estn, pues, desde el pionero del siglo xix, Candelario Obeso con su novedosa obra cannica y fundacional, as como las grandes figuras de la poesa afrocolombiana del siglo xx, Jorge Artel, Hugo Salazar Valds y Helcas Martn Gngora. Adicionalmente la coleccin incluye la obra reunida de tres finsimos y dedicados poetas contemporneos: los cartageneros Pedro Blas Julio y Rmulo Bustos, y el caucano Alfredo Vann.

    Las mujeres poetas afrocolombianas mantienen un liderazgo slido en la actividad literaria del pas, como se manifiesta en esta antologa que se presenta en la Biblioteca y que rene a ms de cin-cuenta mujeres de diversas generaciones, algunas nacidas a comien-zos del siglo xx y muchas a finales del mismo. Su origen se despliega por toda la geografa del pas, con nfasis, como es natural, en las zonas donde se concentra la poblacin afrocolombiana: las costas del Caribe y del Pacfico y sus departamentos, la isla de San Andrs y las principales capitales. La multiplicidad de expresiones y formas poticas conforman un mosaico de infinita variedad que se palpa en los ms de trescientos poemas seleccionados. La poesa que en-sancha el idioma desde nuevas y particulares dicciones muy ligadas a lo oral y a formas expresivas regionales, tambin se enriquece con la literatura escrita en ingls o en creole por las nativas de San An-drs incluidas en el conjunto.

    Considerar con cierto exotismo y marginalidad la expresin artstica, musical o literaria de la poblacin afrocolombiana y ne-gar o minimizar sus posibilidades reflexivas o asociadas al conoci-

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 37 5/15/10 5:17:46 PM

  • 38 manual introductorio

    miento analtico ha sido otro de los clichs con los que se agravia a este grupo poblacional. Pero la verdad es que el ensayo, la crtica historicoliteraria o la investigacin etnogrfica han sido de tiempo atrs preocupacin y oficio de las cabezas ms lcidas de sus repre-sentantes. La obra ensaystica e investigativa del chocoano Rogerio Velsquez, por ejemplo, de honda repercusin en los mbitos aca-dmicos e intelectuales del pas de los aos cincuenta y sesenta del siglo pasado y que se recoge en esta coleccin con amplitud, repre-senta una buena posibilidad de conocer un slido, poco divulgado y an vigente trabajo del pensamiento y la investigacin rigurosa. Su obra es un viaje amoroso y razonado a la vez, a un Choc profundo, ignoto, y del que perdurara aun menos de nos ser por su formida-ble recoleccin de literatura popular (que incluye ms de setecientas coplas y docenas de cuentos, canciones, mitos, leyendas) as como de tradiciones, ritos, usos y prcticas culturales, entre otras muchas observaciones y precisos registros. Igualmente lo hecho por el escri-tor Manuel Zapata Olivella, y de quien, por vez primera se publica en esta coleccin una buena parte de su depurada, bien escrita y original produccin ensaystica, dispersa en multitud de peridicos y revistas, en campos como la crtica literaria, los estudios sobre el folclor, la etnografa, la sociologa, el arte popular, la historia o la poltica.

    Como se desprende de lo expuesto anteriormente, esta Bibliote-ca de Literatura Afrocolombiana ha querido congregar un ancho y variado caudal de una expresin literaria elaborada en nuestro pas por una multitud de voces, registros escritos y tonalidades sono-ras que han venido labrando su presencia en la cultura colombiana desde hace ms de doscientos aos. Y aunque es una muestra no exhaustiva ni totalizante, se habr podido apreciar que involucra mucho ms de lo que sus dieciocho volmenes representan en s

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 38 5/15/10 5:17:47 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 39

    mismos. No solo estn los ms significativos escritores, los casi veinte prologuistas y sus preparadas presentaciones a obras y auto-res, sino la voz de decenas de ancianos del Pacfico contadores de historias, los nios que las han interpretado en minuciosos dibujos, centenares de annimos copleros y propagadores de leyendas, can-tos e historias fantsticas, y tambin las decenas de mujeres poetas con su variedad y polifona. Esta coleccin, en suma, pretende hacer patente la confluencia de la expresin y creatividad ancestral afro-colombiana de individuos, grupos, corrientes, congregaciones y au-diencias que hoy, pero desde su origen mismo, dilatan, enriquecen y sensibilizan la vida cultural y emocional de este territorio.

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 39 5/15/10 5:17:47 PM

  • 40 manual introductorio

    i La bruja de las minas Gregorio Snchez Gmez

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 40 5/15/10 5:17:47 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 41

    gregorio snchez gmez naci en 1895, en Istmina, Choc, poblacin eminentemente mi-nera. Se traslad a Cali, fue abo-gado y escribi una veintena de libros, entre los cuales se cuentan ocho novelas. Ejerci cargos oficiales locales y dirigi peri-dicos. En 1938 escribi La bruja de las minas, fruto de su estada en Marmato, ciudad caldense, tambin minera. Su participa-cin en la revista Novela Semanal logr acercarlo a escritores como Emilio Cuervo Mrquez, Simn Latino, Bernardo Arias Trujillo, Jos Mara Rivas Groot, Jos Asuncin Silva, Jos Eustasio Ri-vera, Luis Enrique Osorio y Len de Greiff. Muri en 1942, siendo bibliotecario en la Biblioteca Municipal de Cali. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 41 5/15/10 5:17:48 PM

  • 42 manual introductorio

    La bruja de las minas narra la contradiccin de los intereses de la empresa minera y el mundo de los trabajadores negros y escla-vizados en los socavones de oro. Se acerca a la cultura africana y mestiza de Marmato con una efi-cacia mayor que la de un soci-logo, antroplogo o historiador. Al fin y al cabo las minas de la ciudad natal del autor, Istmina, tambin haban sido explotadas por compaas transnacionales inglesas y americanas, con la complicidad de los diferentes gobiernos de turno. Muestra cmo la explotacin, el asesinato y la violencia no comenzaron en Colombia con el crimen de Jorge Elicer Gaitn, pues eran vigentes en la dcada de los aos treinta. El nombre de la obra se debe a que los mineros rechazan a los mdicos de la empresa, porque creen en los hechizos, los brebajes y las brujeras.

    El historiador Jairo Henry Arroyo Reina da cuenta en el prlogo del mundo en el que sucede la novela:

    Un contexto en el cual el ritmo del tiempo y la vida son definidos por la marimba y el tambor, los pasos del currulao y los desenfrenos del cuerpo desnudo. Contrasta con las racionalidades dominantes que han logrado definir el tiempo y disciplinar el cuerpo desde el eje de la produccin El da sbado en el casero, el domingo, da de mercado, el jolgorio de los negros y mulatos, el derrumbe y la muerte en las minas, el menosprecio por los gitanos y el conflicto de celos entre las mujeres que se disputan un varn son, entre otros, los hechos de la vida diaria que constituyen el relato novelesco. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 42 5/15/10 5:17:48 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 43

    ii Las estrellas son negras Arnoldo Palacios

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 43 5/15/10 5:17:48 PM

  • 44 manual introductorio

    arnoldo palacios Naci en 1924, en Crtegui, Choc. A los dos aos lo afect una po-liomielitis que lo oblig a usar muletas de por vida. A los quince, obsesionado ya con la idea de ser alguien distinto, se traslad a Quibd y luego a Bogot para ter-minar sus estudios secundarios. Escribi una obra de teatro sobre Manuel Saturio Valencia, afro-colombiano, quien fue el ltimo ciudadano fusilado legalmente. Este acontecimiento aliment su conciencia tnica. Los originales de su novela Las estrellas son negras se quemaron en los disturbios del 9 de abril de 1948 y l la recons-truy de memoria en dos sema-nas. Al ao siguiente viaj becado a Pars para estudiar Lenguas Clsicas en La Sorbona, donde entr en contacto con escritores africanos y antillanos agrupados alrededor de la revista Prsence Africaine. Public varios libros en distintos idiomas. Viaja a Colom-bia con frecuencia, donde se aca-ba de publicar su novela Buscando mi madrededis. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 44 5/15/10 5:17:49 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 45

    Las estrellas son negras, novela traducida a varios idiomas, ha sido relativamente ignorada en el inventario crtico de la novela colombiana. La expli-cacin de esta ausencia est en la suposicin de que el habla popular, reproducida de mane-ra significativa en los dilogos de ciertas novelas, las afilia al costumbrismo. En realidad Pa-lacios hace que el protagonista, Irra, hable desde el interior de su tragedia. Mediante la interio-rizacin gradual del hambre y la humillacin, este se convierte en arquetipo de la tragedia. En las veinticuatro horas que narra la obra, lo que conmueve no es tanto la pobreza sino los estragos mentales que provoca. La parquedad y la maestra de su narracin objetiva la ubican en el centro del cambio que en-tonces se estaba operando en la retrica de la novela colombia-na. Hasta el momento no se co-noca la experiencia individual e ntima del hambre, convertida en delirio de la conciencia. Esta

    novela hoy es reconocida como un libro esencial para la litera-tura colombiana.

    A propsito de una inves-tigacin que realiz sobre Las estrellas son negras, el tambin novelista chocoano scar Co-llazos dice en el prlogo:

    Celebr que la novela hubiera sobrevivido felizmente a las conspiraciones del tiempo y a las acechanzas del olvido, que su pesada carga documental no la hubiera convertido en simple expediente sociolgico. En fin, celebr que siguiera siendo una conmovedora obra literaria. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 45 5/15/10 5:17:49 PM

  • 46 manual introductorio

    iii Chang, el gran putas Manuel Zapata Olivella

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 46 5/15/10 5:17:49 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 47

    manuel zapata olivella naci en Lorica, Crdoba, en 1920. Muy nio lleg a Carta-gena. Fue mdico, antroplogo, folclorista y escritor. En 1943 particip en Bogot en la realiza-cin de la primera manifestacin de la presencia africana, y en la organizacin del Da del Negro. En los aos sesenta y setenta dirigi la revista Letras Nacionales. Sus mltiples viajes por el mun-do le permitieron trabar amistad y dilogo con grandes lderes e intelectuales como Nelson Man-dela, Lopold Sdar Senghor, Franz Fanon, Martin Luther King, Wole Soyinka y Abdas do Nacimento. Durante veinte aos investig para su novela central Chang, el gran putas, cuya solucin potica encontr luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bvedas de la fortaleza de la isla Gor, prisin de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Muri en Bogot en 2004. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 47 5/15/10 5:17:50 PM

  • 48 manual introductorio

    Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos aos de historia, para la cual Zapata recurri a lo que denomin realismo mtico. Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisin de la religin yoruba, santoral del cual poco qued en Colombia, a diferencia de pases como Cuba, Hait o Brasil, lo cual dificulta su lectura. Incorpora muchos elementos de la literatura tra-dicional africana: proverbios, juegos de palabras, adivinan-zas, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones. Recorre las hazaas de los hroes negros, la pionera revolucin haitiana, las luchas independentistas de la Nueva Granada, Brasil, Mxico y la historia de los afros en Estados Unidos. Zapata demuestra que los negros nun-ca impusieron nada a nadie, ms bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje, costumbres y muchos rituales religiosos.

    El profesor Daro Henao Restrepo, en el prlogo, explica la concepcin subyacente a esta obra:

    El principio filosfico del muntu, que rige la elaboracin potica que hay en Chang, el gran putas, implica una connotacin del hombre que incluye a los vivos y difuntos, as como animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven, de tal manera que se trata de una fuerza espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo presente, pasado y futuro. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 48 5/15/10 5:17:50 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 49

    iv No give up, Maan! No te rindas! Hazel Robinson Abrahams

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 49 5/15/10 5:17:51 PM

  • 50 manual introductorio

    De padres nativos, Hazel Robinson Abrahams naci en la isla de San Andrs, en 1935. En 1959, mientras trabajaba en la Caja Agraria, se dio a conocer cuando el diario El Espectador de Bogot la llam para escribir crnicas sobre el archipilago en su Magazn Domi-nical. Durante un ao public unas treinta con un amplio despliegue fotogrfico sobre su ubicacin exacta, sus diversos cayos, su idio-ma, las rutinas de la vida cotidia-na, las tradiciones culturales de la poblacin raizal, las fiestas, las costumbres y las creencias, los per-sonajes destacados o pintorescos, la belleza natural, todo ms all de las imgenes estereotipadas del turis-mo. La joven demostr gran domi-nio del castellano y naturales dotes narrativas. Su matrimonio, cuatro hijos y viajes sucesivos al exterior frenaron la actividad periodstica, pero contribuyeron a la gestacin de la escritura de su primera novela publicada en 2002. Aquellas cr-nicas haban sido la semilla de su literatura, que se enriquecera luego con otras dos novelas. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 50 5/15/10 5:17:51 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 51

    De entrada, la autora mani-fiesta su intencin de narrar el pasado ignorado de las islas. La accin sucede a mediados del siglo xix, cuando fue abolida la esclavitud. Narra una historia de amor entre una nufraga europea y un mestizo raizal, unin que trasciende el plano individual para volverse sm-bolo del mestizaje como cami-no y representacin colectiva de una regin. En este sentido se considera una novela funda-cional. Ajena a modas litera-rias, Robinson cuenta historias a la manera clsica, siguiendo un orden lineal con narrador omnisciente y con una preocu-pacin: no dejar que el inters del lector decaiga. La novela es concebida musicalmente a par-tir de la reiteracin de acciones y frases. Su ttulo es una expre-sin que condensa la actitud de resistencia de los raizales: No Give Up Maan!, No te rindas!

    El prologuista Ariel Casti-llo Mier destaca el desenlace de la trama:

    El triunfo, tras silenciosa batalla, de los esclavos a travs de sus ritos y su idioma, sus cantos y plegarias y la lcida defensa de una visin del mundo regida por el ritmo en la que se evidencian las huellas de la africana, los valores culturales del mundo negro que se ponen de manifiesto a travs de la vida en las relaciones con la naturaleza, la msica, la comunicacin con los espritus de sus antepasados y por medio de ellos con sus dioses. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 51 5/15/10 5:17:51 PM

  • 52 manual introductorio

    v Vivan los compaeros. Cuentos completos Carlos Arturo Truque

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 52 5/15/10 5:17:53 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 53

    carlos arturo truque naci en Condoto, Choc (1927) y muri en Buenaven-tura (1970). De madre afroco-lombiana y padre de ancestro alemn. Estudi en Buenaven-tura, Cali y Popayn, donde por exigencia paterna curs un ao de ingeniera. Abandon esta carrera movido por la pa-sin literaria. En Popayn pu-blic sus primeros escritos en revistas estudiantiles, bajo el seudnimo de Charles Blaine. Entabla relaciones con lderes del Partido Comunista, en el que milit. En 1954 se traslada a Bogot donde forja amistad con los escritores del clebre Caf Automtico. Trabaja co-mo traductor de ingls y fran-cs, hace libretos de televisin. En 1964 sufre una trombosis cerebral que lo lleva a la muer-te a sus cuarenta y dos aos. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 53 5/15/10 5:17:55 PM

  • 54 manual introductorio

    hace muy evidente su posicin ideolgica, su visin del mundo y del pas. Sin embargo, no deja de lado otros tpicos como el origen tnico, sobre todo si se tiene en cuenta su condicin de mestizo; la negritud, a travs del cual recoge tradiciones de sus antepasados negros, la dificultad social, la cuestin afectiva, y finalmente lo religioso. *

    Los veinticinco cuentos que componen la breve obra de Truque son reflejo de su ca-rcter rebelde y de su mirada sobre la discriminacin social y racial. Defendi el gnero del cuento como una descripcin exhaustiva de un momento vital, frente a la demasiada aficin de nuestros literatos por la poesa. Fustig el hbi-to costumbrista vigente en su momento, el cual calific como ms perjudicial que benfico. A partir de 1953, con su cuento Granizada, se dio a conocer a escala nacional por ganar una serie de premios literarios. Sus personajes, atormentados y ex-cluidos, transitan por la Guerra de los Mil Das, las protestas de la zona bananera, las guerrillas del Llano, los poblados negros del Pacfico.

    Sonia Nadezhda, una de sus tres hijas, tambin escritora, enumera en el prlogo sus prin-cipales temas:

    Uno de los ms sealados es la violencia y la guerra, donde

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 54 5/15/10 5:17:55 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 55

    vi Cuentos escogidos (1964-2006) scar Collazos

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 55 5/15/10 5:17:55 PM

  • 56 manual introductorio

    scar collazos Naci en Baha Solano, Choc, en 1942. Traseg por Buenaventura y Cali, donde debi trabajar en mquinas de escribir prestadas. En 1964, Enrique Buenaventura lo vincul como asesor de dra-maturgia del Teatro Estudio de Cali. En 1966 apareci El verano tambin moja las espaldas, su de-but como narrador. Fue la pri-mera de sus cinco colecciones de cuentos, y le dio inmediata notoriedad nacional. En 1969, siendo director del Centro de Investigaciones Literarias ads-crito a la Casa de las Amricas en Cuba, tuvo fuerte prota-gonismo en la escena literaria de Latinoamrica a raz de un debate escrito que sostuvo con Julio Cortzar y Mario Vargas Llosa sobre la relacin entre escritura y compromiso polti-co. En ese momento inici una larga permanencia en Europa, dedicado a la novela, el ensayo y el periodismo. En 1989 regres a Colombia, actualmente vive en Cartagena. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 56 5/15/10 5:17:56 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 57

    Sus cuentos son de filiacin realista y entornos urbanos. Incorpora recursos novedo-sos, tcnicas de la narrativa contempornea, como el fluir de la consciencia. Muestra la intimidad de sus protagonistas, pensamientos, sensaciones, sen-timientos. Para el tono de los primeros, donde habla desde la autobiografa de adolescentes, fue importante haber ledo a los dieciocho aos a John D. Salinger, en especial su libro El guardin entre el centeno. Buen lector y escritor fuertemente vinculado con la tradicin lite-raria, Collazos rinde homenaje en sus textos a Faulkner, Mau-passant, Balzac, Poe, Neruda, Patricia Highsmith, Vargas Vila, Tabucchi y Mutis. Si en los aos sesenta incursion en el experimentalismo, sus cuentos posteriores privilegian la sen-cillez de las frases que favorece una sintona expedita con el lector de hoy. Gracias a una expresin ms ortodoxa, busca claridad y comunicabilidad.

    Alejandro Jos Lpez Cce-res, en el prlogo, escudria en la verosimilitud de Collazos:

    Cuando uno se asoma a su obra cuentstica se pregunta de dnde proviene la tremenda fuerza que emanan sus relatos. Y, si leemos despacio, muy pronto hallamos respuesta: de la experiencia; es decir, de la vivencia o del testimonio. Sus ficciones estn compuestas a partir de lo sabido, por eso respiran sinceridad; sus historias estn contadas desde adentro, por eso transmiten conocimiento. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 57 5/15/10 5:17:56 PM

  • 58 manual introductorio

    vii Sobre nupcias y ausencias, y otros cuentos Lenito Robinson-Bent

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 58 5/15/10 5:17:57 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 59

    lenito robinson-bent Naci en 1956 en Providencia, isla caribea de cinco mil habi-tantes que hablan ingls y espa-ol. Al comenzar el bachillerato llegaron all unos franceses que le inculcaron el amor por esa lengua y cultura. Aprendi el francs de manera autodidac-ta, escuchando Radio Francia Internacional. Desde entonces su meta fue estudiar en la Uni-versidad de La Sorbona donde, gracias a una beca, logr cur-sar una maestra en Literatura Francesa. De esa poca, 1984, es la escritura de su primer libro de cuentos. Antes se haba gra-duado en Educacin y Lenguas Modernas en Tunja. Trabaj como profesor en San Andrs y Bogot. Vive en Montreal, Canad. *

    vii Sobre nupcias y ausencias, y otros cuentos Lenito Robinson-Bent

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 59 5/15/10 5:17:57 PM

  • 60 manual introductorio

    parte de un libro que Lenito tiene indito y que escribi recientemente en Montral. La primicia es un abrebocas de su trabajo desde el exilio, esta vez con el fro entre los huesos y como siempre, el mar corriendo por sus venas. Porque es con el mar que inicia esta serie de cuentos que se reunirn bajo el ttulo de Las casas huidizas y otros cuentos sobre fugas. Nuevamente el mar, los difuntos y lo sobrenatural se unen para formar historias de un pueblo donde an es posible hablar con los muertos. *

    La publicacin de su libro Sobre nupcias y ausencias en 1988 fue la gnesis de la litera-tura islea, pues ningn autor nativo haba publicado hasta entonces. Sus fuentes remotas son las anancy, historias que se perpetuaron por tradicin oral, tradas desde el continente negro, y los relatos de viajes de hombres de mar que salan a trabajar en la construccin del Canal de Panam o en aserros de Centroamrica. Lo escribi en espaol, utilizando un lxico extraordinario, poco comn entre los de su tierra. La muerte es la principal obsesin temtica en estos cuentos. Se comple-menta con el mar, los marineros tatuados, los ancianos, el amor, los nietos criados por abuelos y las ausencias totales. Aparecen en ellos el drama, el prodigio, lo sobrenatural, los sueos y las supersticiones como parte de la cotidianeidad.

    Los otros cuentos que aqu se presentan anuncia Claudine Bancelin en el prlogo hacen

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 60 5/15/10 5:17:57 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 61

    viii Cuentos para dormir a Isabella tradicin oral afropacf ica colombiana recopilacin y prlogo baudilio revelo hurtado

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 61 5/15/10 5:17:58 PM

  • 62 manual introductorio

    Cuentos para dormir a Isabe-lla es el ttulo de la coleccin de relatos infantiles de la tradicin oral afropacfica colombiana. Fueron recogidos en un pacien-te y cuidadoso proceso por el investigador Baudilio Revelo y sus hijos Camilo y Carolina. Sus contadores son mujeres y hom-bres de Buenaventura, Guapi, Timbiqu, El Charco y La Tola. La mayora tiene entre ochenta y noventa aos. Ellos son mi-neros, agricultores, cazadores, mareos o pescadores de mar. Ellas, folcloristas, profesoras, vendedoras de frutas o maris-cos. Recurren al imaginario africano de origen, pero narran en una estructura cercana al cuento de hadas europeo o al relato maravilloso del Medio Oriente. Guardan su diccin propia, hacen una literatura con las caractersticas gestuales y teatrales propias de la oralidad.

    Luego de sus luchas por la libertad, en palenques, qui-lombos, cumbes y marrons los bisabuelos yorubas aplicaron el

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 62 5/15/10 5:17:58 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 63

    blsamo de estos cuentos para cicatrizar las heridas de aos de dolor. Contados y cantados, los alabaos, arrullos, adivinanzas, fbulas, mitos, chigualos, can-tos de cuna, cachos, dcimas, proverbios, guali, narraciones, visiones, rondas y cantos de bogas sembraron el Pacfico con floresta de voces. Estas narra-ciones presentan variaciones fonticas, morfolgicas, sintc-ticas y lxicas que enriquecen el castellano. De la interaccin con las narraciones de origen europeo surgen gneros como los cuentos de hadas y persona-jes tales como reyes, prncipes y prncipas, castillos, corceles y doncellas nacidas del fondo del mar, que las nanas apren-dan a hurtadillas. Sencillos y comprensibles, estos cuentos se adornan con musicalidad gestual de manos, caderas, pies, boca vibrante.

    La temtica de estos relatos infantiles es eminentemente zoolgica, como advierte en la introduccin Baudilio Revelo:

    Los animales, feroces, grandes y astutos se llaman to. As nos deleitamos con el To Len, desafiante, que siempre vence al dbil, pero en la lucha contra el hombre, pierde. El To Tigre engaado por animales pequeos, por confiar en sus msculos y colmillos. La Ta Zorra, acompaada por los amos de la selva, a quienes somete con su daina dulzura. El To Anancio o Araa, la Ta Tortuga y el famoso To Conejo, el ms hbil, prototipo de inteligencia, astucia, artimaa y sabidura a falta de fuerzas, colmillos y garras. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 63 5/15/10 5:17:58 PM

  • 64 manual introductorio

    ix Cantos populares de mi tierra Secundino el zapatero Candelario Obeso

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 64 5/15/10 5:17:59 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 65

    candelario obeso Naci en 1849, en Mompox, punto de enlace comercial entre la costa y el interior y escenario de recep-cin de las ideas en auge del siglo xix, donde se concentraba gran cantidad de bogas negros, zam-bos y mulatos, que impulsaban con su fuerza los champanes pa-ra el penoso ascenso y descenso del ro Magdalena. Hijo natural de un abogado y una lavande-ra, a los diecisiete aos viaj a Bogot con una beca. Obtuvo el grado de maestro en la Univer-sidad Nacional. Ejerci variados oficios, en constantes desplaza-mientos, y tradujo mtodos para aprender ingls, francs e italia-no. Desde 1873 aparecieron en la prensa nacional sus poemas, ar-tculos, imitaciones y traduccio-nes de poetas europeos. Gracias a la fuerza de su talento busc ganarse un espacio en el pano-rama literario nacional. Falleci trgicamente en 1884. Es consi-derado uno de los precursores de la denominada poesa negra en Hispanoamrica. *

    ix Cantos populares de mi tierra Secundino el zapatero Candelario Obeso

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 65 5/15/10 5:18:00 PM

  • 66 manual introductorio

    se le reconoca a Obeso cierto ingenio, en realidad nunca se consider que l pudiera estar a la altura social y poltica de sus colegas blancos y mestizos; estos supieron encerrarlo en el papel exclusivo de representante de la raza negra, la voz de su raza. En vida del escritor, y hasta muchsimo tiempo despus de su muerte, esa mirada efectu una suerte de exotizacin forzada. La crtica de la poca termin convirtindolo en un personaje extico, tal como haba hecho antes con los bogas. *

    En 1877 apareci Cantos populares de mi tierra, su obra ms representativa, en la que el escritor se distancia de la repre-sentacin del boga hecha desde afuera, desde la visin blanca y andina que lo asimila al pai-saje agreste. Obeso valora y dignifica al boga a partir de sus referentes culturales, y otorga una dimensin ms profunda a estas gentes y a su entorno. Consciente del valor de la gra-mtica como llave de entrada a la ciudad letrada, domina las reglas del juego literario de su poca, como se observa en Se-cundino el zapatero, comedia en verso incluida en esta coleccin, la cual describe las peripecias y tropiezos del arribismo social. Tambin se sirve del discurso republicano de la ciudadana como herramienta para recla-mar la igualdad social.

    Como lo anotan los prolo-guistas Javier Ortiz Cassiani y Lzaro Valdelamar Sarabia,

    [] aunque al incluir poemas suyos en antologas

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 66 5/15/10 5:18:00 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 67

    x Tambores en la noche Jorge Artel

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 67 5/15/10 5:18:00 PM

  • 68 manual introductorio

    el nombre de pila de Jorge Artel fue Agapito de Arcos. Naci en Cartagena en 1909, fue abogado, funcionario, cate-drtico y periodista. Viaj con frecuencia, dando recitales, en especial en universidades de Es-tados Unidos. Vivi en Panam, Medelln y Barranquilla, donde fue rector de la Universidad Si-mn Bolvar y donde muri en 1994. Fue militante de izquierda y escribi poesa de reivindi-cacin social. Por ello estuvo preso el 9 de abril de 1948 y exiliado en Venezuela, Centro y Norteamrica. Para la dcada de los cuarenta, cuando public Tambores en la noche, su poesa era avanzada con respecto a la lnea neorromntica y moder-nista, imperante en Colombia, de los grupos Los Nuevos y Pie-dra y Cielo. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 68 5/15/10 5:18:01 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 69

    Considerado heredero directo de la obra de Candelario Obeso, Artel fue el primero en abordar desde el verso libre la tradicin africana en el pas, y en suprimir el exotismo y el estereotipo de la poesa de tema negro. Despert la problemtica, la historia, el canto, el movimiento y la msica negra en la lrica colombiana, ya que en las primeras cuatro dca-das del siglo xx estos elementos estuvieron ausentes. Expres dolor, nostalgia y rebelin. Cons-truy sus versos sobre imgenes sonoras, ya sea de caos con gri-to, algazara y lloro, o de ritmo con canto, voz, tambor, gaitas, maracas, y sonidos de viento y mar. Sus poemas parecen can-ciones, son versos escritos para ser tarareados y ponerles msica. Escribi poemas-porro, poemas-bullerengue, con un sentido del ritmo basado en lo percutivo; tambin poesa conversacional, apoyada en el habla popular con pronunciacin caribea, formas cortadas, trovas, coplas y dci-mas.

    Gabriel Ferrer Ruiz, en el prlogo, enumera su temtica:

    Artel abre la lrica del Caribe colombiano a una musicalidad sin lmites e incluye en ella la naturaleza, la cotidianidad del hombre caribe y sus espacios y motivos: el mar, el puerto, el viaje, la bsqueda del otro; tambin abre el verso a la libertad de otras voces: las del ancestro, las del negro y el blanco en contradiccin, las de la naturaleza el viento, el rugido del mar, las del ritmo el tambor, la gaita. Su poesa asimismo se abre al espacio del cuerpo, la sensualidad del negro y su unin con el entorno. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 69 5/15/10 5:18:01 PM

  • 70 manual introductorio

    xi Evangelios del hombre y del paisaje Humano litoral Helcas Martn Gngora

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 70 5/15/10 5:18:02 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 71

    helcas martn gngora naci en Guapi, Cauca, en 1920, con ancestros europeos difumi-nados entre mestizos y mulatos. El Martin francs se castellaniz como Martn, segn su pronun-ciacin. De familia acomodada, tuvo facilidad de ingreso a la academia y se gradu de abogado en la Universidad del Rosario de Bogot. Entre 1938 y 1940 edit la revista literaria Vanguardia en la que eran frecuentes los versos de florituras decimonnicas. Bajo la gran influencia del Siglo de Oro espaol, de acendrados conserva-tismo y cristianismo, hizo parte de la escuela de Piedra y Cielo. Miembro de la Academia de la Lengua, tuvo muchos cargos ofi-ciales, entre ellos los de alcalde de Buenaventura y representante a la Cmara. A pesar de que en la regin del Pacfico fue profusa-mente ovacionado y querido en vida, su poesa, pese a su valor literario, no se encuentra entre las ms conocidas por el pblico y los crticos literarios actuales. Muri en Cali, en 1984. *

    xi Evangelios del hombre y del paisaje Humano litoral Helcas Martn Gngora

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 71 5/15/10 5:18:03 PM

  • 72 manual introductorio

    Alfredo Vann en el prlogo se refiere a la esencia de su potica:

    Hay en su poesa el retorno a lo arcdico, pese a la lamentacin o protesta por el sufrimiento negro y la denuncia por el hombre encerrado en las trampas urbanas. Su poesa de corte negrista surgir paralela con los sonetos de corte clsico, en los cuales llegaba a veces a la maestra. *

    Su copiosa produccin alcanza setenta y siete ttulos. Adems de poesa, escribi ensayo, novela y cuento. Se le conoci como poeta del mar y el mismsimo Neruda lo design como el autor de los mejores versos marinos que haba conocido. Fue leal a la entidad tnica negra, que denomin Mar negro en la cual inclua los litorales Pac-fico y Atlntico. A sus veinti-cuatro aos se dio a conocer con Evangelios del hombre y del paisaje, poemas que reve-lan su fervorosa lectura de los clsicos espaoles de tiempos diferentes como Lope de Vega, San Juan de la Cruz y Rafael Alberti. Le cant a los esteros, los manglares y ros del Pac-fico, al mundo urbano, a las mquinas, a las infamias de la esclavitud, a los amores perdi-dos y ganados, a sus familia-res. Humano litoral, incluido en esta coleccin, es tambin un poemario de fondo y for-ma negrista.

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 72 5/15/10 5:18:03 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 73

    xii Antologa ntima Hugo Salazar Valds

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 73 5/15/10 5:18:03 PM

  • 74 manual introductorio

    Hugo salazar valds na-ci en 1922, en Condoto, Choc, pueblo minero rico en oro y plata. Hizo estudios literarios en Popayn. Vivi alternativamen-te en ciudades del sur de Co-lombia, como Cali, Pasto, Buga y Tulu. Pas sus das entre los libros, sustancindome de su sabidura, segn sus palabras. Se gan la vida declamando poemas de los escritores hispa-noamericanos y se jubil como docente. Fue subdirector de la Biblioteca Nacional y director de Cultura Popular y de la revis-ta del Teatro Coln. Era un mu-lato alto que vesta de manera elegante e intercambiaba a dia-rio una coleccin de corbatines. Muri en Cali, en 1977. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 74 5/15/10 5:18:04 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 75

    La presente antologa es un inventario literario realizado por el propio poeta, poco antes de su muerte. Es una revisin minuciosa y crtica que tiene en cuenta desde sus primeros poe-marios publicados a finales de la dcada de los cuarenta, hasta los ltimos de los aos setenta. Si bien en sus inicios Salazar fue influido por el piedracielis-mo escuela del centro del pas interesada en pulir versos que sonaran bien, pronto hizo un giro hacia el verso libre y el len-guaje rtmico y sincopado de la poesa afroamericana. Adems de su pasin por Don Quijote, sus autores favoritos fueron Luis de Gngora y Argote, C-sar Vallejo y Nicols Guilln. Su obra canta al mar, a la selva y a sus pobladores negros.

    Este mundo es su marca, tal como lo seala en su prlogo Fabio Martnez:

    [] mundo que lo distancia poticamente del centro para convertirse en un poeta excntrico, que lo emparenta

    directamente con la poesa afrodescendiente inaugurada en el continente americano por el colombiano Candelario Obeso, el cubano Nicols Guilln y el puertorriqueo Luis Pals Matos. Mundo que servir de rito de pasaje entre la invisibilidad del negro y el universo de lo visible. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 75 5/15/10 5:18:05 PM

  • 76 manual introductorio

    xiii Obra potica Pedro Blas Julio Romero

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 76 5/15/10 5:18:06 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 77

    pedro blas julio Romero, poeta cartagenero, naci en 1949 y vive en Getseman, ba-rrio emblemtico de las luchas sociales, al que llama solemne desorden untado de vida. All mantiene un contacto oral con el pblico lector, gracias a reci-tales y eventos literarios donde su presencia es muy familiar. Al lado de la produccin literaria, dirige el taller de poesa Luis Carlos Lpez su poeta inspi-rador, presenta un espacio de poesa en una emisora cultural universitaria y hace parte de un programa enciclopdico inves-tigativo acerca del latin jazz y la msica afroantillana. A comien-zos de los aos sesenta sostuvo un intercambio epistolar con los poetas nadastas, vivi con intensidad la revolucin juvenil de esa poca y en 1968 prest servicio militar. Estas experien-cias se reflejan en sus obras. Con el libro Rumbos obtuvo el premio nacional de poesa Jorge Artel en 1993. *

    xiii Obra potica Pedro Blas Julio Romero

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 77 5/15/10 5:18:06 PM

  • 78 manual introductorio

    audaz y guerrera de los rebeldes de la dispora africana, funda-dores de un Getseman poblado por hroes trgicos de la coti-dianidad.

    Cielo Patricia Puello Sarabia y Wilfredo Esteban Vega Bedo-ya, prologuistas, presentan de la siguiente forma la esencia de esta potica:

    [] aqu en este barrio de Amrica estn las voces africanas, las voces nativas americanas que conservan un acervo, unas formas de organizacin del mundo que niegan la dominacin y la extincin del otro: la resistencia es cultural. Por ende, la traicin a sus races, a sus relatos, ser condenada, castigada por los dioses tutelares. *

    Cartas del soldado desco-nocido (1971), Poemas de Calle Lomba (1988), Obra potica (2009) su ms reciente libro, el cual incluye Rumbos (1994-1996) componen una creacin crtica frente al orden social, reivindicativa de las libertades individuales y poblada de re-ferentes populares. Su esttica neobarroca y su entramado africano y amerindio dan cuenta de una memoria de re-sistencia en el microcosmos de Getseman, al equiparar este barrio-arrabal de Cartagena con todo el continente ame-ricano. Denuncia las formas represivas del poder, sea este el clero, la institucin militar o el gobierno, controladoras de un cautiverio en una crcel militar, que compara con su nacin. En consonancia con la generacin beat, exalta el cuerpo y sus pla-ceres. El delito de su hroe es ser negro, costeo, hijo natural, proceder de un barrio pobre y, sobre todo, haber soado un cuerpo. Destaca la condicin

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 78 5/15/10 5:18:07 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 79

    xiv Obra potica cimarrn en la lluvia jornadas del tahr Alfredo Vann

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 79 5/15/10 5:18:07 PM

  • 80 manual introductorio

    alfredo vann Naci en 1950 en el poblado de Saija, sobre el ro del mismo nom-bre, jurisdiccin del municipio de Timbiqu, regin pacfica caucana, entre la cordillera y el mar. Creci en la vecina Gua-pi, en Buenaventura y en Cali. Ha sido profesor, periodista e investigador cultural. Como escritor, su obra abarca poesa, narrativa y ensayo. Dirige ta-lleres de formacin literaria y es consultor en instituciones y organizaciones sociales. Varias veces ha sido condecorado, pre-miado e invitado a festivales y certmenes internacionales de poesa. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 80 5/15/10 5:18:08 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 81

    Los dos libros aqu de nue-vo publicados son el primero y el ltimo de su produccin potica: Cimarrn en la lluvia de 1991 y Jornadas del tahr de 2005. En ellos las palabras entregan un territorio de lluvia, vegetacin desbordada y ros de barro y fbula. Ofrecen un mundo de pueblos estancados donde los nios abandonan sus cuerpos desnudos sobre troncos salpicados, y los adultos viven con la piel hmeda y salada, en la incertidumbre absoluta que les viene de sus ancestros escla-vizados. Entran en el espacio-tiempo de la memoria ancestral de pueblos que asociaron la imagen de navos europeos en el horizonte con el terror de la esclavitud. Narran un mar que tambin lleva y trae barcos de China y Japn, por el que viajan agazapados jvenes que huyen de la pobreza en busca de una oportunidad en el norte. Los naipes y dados ciegos que dis-traen sus fatigas son una met-fora del azar al que le juegan la

    vida, el amor y la muerte en las tardes del bar.

    He aqu la advertencia del prologuista Juan Diego Meja:

    Vann va y viene del amor al recuerdo, del sueo a la certeza de que nada est seguro, porque a cada minuto la pesadilla puede regresar El lector est a punto de escuchar una voz que habla por muchas otras voces. En breve, iniciar un recorrido por el mundo de un poeta que ha vivido con honestidad su bsqueda de los lazos invisibles que lo conectan con Alfredos de otros tiempos. Porque Vann fue fiel a su pueblo y cant lo que vio en su entorno. *

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 81 5/15/10 5:18:08 PM

  • 82 manual introductorio

    xv Obra potica Rmulo Bustos Aguirre

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 82 5/15/10 5:18:09 PM

  • manual introductorio bibl ioteca de l iteratura afrocolombiana 83

    Rmulo bustos aguirre naci en 1954 en Santa Catalina de Alejandra, Bolvar, un muni-cipio a 35 kilmetros de Carta-gena. Curs derecho y tiene una maestra en Literatura Hispano-americana en el Instituto Caro y Cuervo. Actualmente adelanta un doctorado en Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Confiesa que su primera vocacin es el dibujo. Ha reali-zado exposiciones individuales y colectivas, e ilustrado revistas. Gan los premios nacionales de poesa de la Asociacin de Es-critores de la Costa en 1985 con su primer libro, y del Instituto Colombiano de Cultura, Colcul-tura en 1993, con el tercero. En 2009 recibi el Premio Blas de Otero de poesa de la Universi-dad Complutense de Madrid con su poemario Muerte y levitacin de la ballena. Ha escrito diversos ensayos sobre literatura del Ca-ribe colombiano. Es profesor de literatura en la Universidad de Cartagena y fundador de la revis-ta En Tono Menor. *

    xv Obra potica Rmulo Bustos Aguirre

    NOMOS guia afro 15may10 CORR VIVJOS.indd 83 5/15/10 5:18:09 PM

  • 84 manual introductorio

    Ha publicado El oscuro se-llo de Dios, 1988; Lunacin del amor, 1990; En el traspatio del cielo, 1993; Palabra que golpea un color imaginario, 1996; La es-tacin de la sed, 1998; y Oracin del impuro, obra reunida, 2004, el cual se vuelve a editar en esta Biblioteca. De estos libros da cuenta la obra congregada en la presente coleccin. Los poema-rios guardan entre s una lnea que se puede rastrear. El prime-ro se adentra en la intimidad, el interior del