19 de agosto 2014 desde el sur original

32
Tapachula, Chiapas Martes 19 de Agosto de 2014 Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino Sub- Dir. José Galdámez Rivera e-mail [email protected] Año V No. 1531 Martes 19 de Agosto de 2014 $5.00 2 5 3 29 Se Fortalecen Lazos Comerciales con Paises de la Aliazza del Pacifico El gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha el inicio de clases correspondientes al ciclo escolar 2014-2015, con la entrega de útiles, mochilas y uniformes, a más de un millón 300 mil estudiantes de nivel básico en la entidad. E n la Oficina de la presidencia municipal, el alcalde Chacón Morales, intercambió impresiones y expresó la importancia y el interés del gobernador Manuel Velasco Coello para remozar el paseo del portal Pérez, esto con la finalidad de brindar una identidad propia de Tapachula a los negocios que preservan la gastronomía tradicional del Soconusco y que se encuentran en ese lugar. Cabe destacar que cada una de las obras que la actual administración municipal ejecuta en Tapachula, cuentan con fianzas para vicios ocultos, lo cual garantiza que las empresas puedan responder por las fallas que se detecten aun después de haber entregado la infraestructura a la ciudadanía, ya que algunas fallas no se detectan a simple vista. Chacón Morales, reiteró el respaldo que el gobernador Velasco Coello la ha dado al municipio de Tapachula, de ahí que el proyecto turístico incluye la remodelación de los portales, donde se alojan varios restaurantes y neverías entre otros, a fin de que sea un espacio de descanso y convivencia familiar. Con apoyo de la Iniciativa Privada impulsamos el Centro Histórico de Tapachula: Samuel Chacón Por primera vez en Chiapas Se entregan útiles, mochilas y uniformes de forma gratuita En 308 Planteles de Cobach Ciclo Escolar 2014 - 2015

Upload: desde-el-sur

Post on 02-Apr-2016

229 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

DESDE EL SUR

TRANSCRIPT

Page 1: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino Sub- Dir. José Galdámez Rivera e-mail [email protected] Año V No. 1531

Martes 19de Agosto

de 2014$5.00

2

53

29

Se Fortalecen Lazos Comerciales con Paises de

la Aliazza del Pacifico

El gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha el inicio de clases correspondientes al ciclo escolar 2014-2015, con la entrega de útiles, mochilas y uniformes, a más de un millón 300 mil estudiantes de nivel básico en la entidad.

En la Oficina de la presidencia municipal, el alcalde Chacón Morales, intercambió impresiones y expresó la importancia y el interés del gobernador

Manuel Velasco Coello para remozar el paseo del portal Pérez, esto con la finalidad de brindar una identidad propia de Tapachula a los negocios que preservan la gastronomía tradicional del Soconusco y que se encuentran en ese lugar. Cabe destacar que cada una de las obras que la actual administración municipal ejecuta en Tapachula, cuentan con fianzas para vicios ocultos, lo cual garantiza que las empresas puedan responder por las fallas que se detecten aun después de haber entregado la infraestructura a la ciudadanía, ya que algunas fallas no se detectan a simple vista. Chacón Morales, reiteró el respaldo que el gobernador Velasco Coello la ha dado al municipio de Tapachula, de ahí que el proyecto turístico incluye la remodelación de los portales, donde se alojan varios restaurantes y neverías entre otros, a fin de que sea un espacio de descanso y convivencia familiar.

Con apoyo de la Iniciativa Privada impulsamos el Centro Histórico de Tapachula: Samuel Chacón

Por primera vez en ChiapasSe entregan útiles, mochilas y uniformes de forma gratuita

En 308 Planteles de Cobach Ciclo Escolar

2014 - 2015

Page 2: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 ESTATALES

Por primera vez en ChiapasSe entregan útiles, mochilas y uniformes de

forma gratuita a un millón 300 mil estudiantes

• EncabezagobernadorManuelVelascoentregadeapoyosaestudiantesdelnivel básico

El gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha el inicio de clases correspondientes al ciclo escolar 2014-2015, con la entrega de útiles, mochilas y uniformes, a más de un millón 300 mil estudiantes de nivel básico en la entidad.Acompañado de maestros de diversas escuelas, alumnas y alumnos que cursan preescolar, primaria y secundaria, el mandatario expresó que este programa es resultado de un esfuerzo conjunto y de la suma de voluntades entre el Gobierno del Estado y el magisterio, para brindar certeza a las y los alumnos de las más de 18 mil escuelas que reiniciaron sus labores en todo el estado. Añadió que este programa tiene una estructura integral y es creado con el firme objetivo de otorgar las herramientas necesarias al sector estudiantil, permitiendo que todos tengan las mismas oportunidades de contar con una educación de calidad.“El día de hoy es muy especial para todos nosotros porque de manera conjunta con mis amigas y mis amigos maestros hicimos un esfuerzo para iniciar el ciclo escolar entregando los uniformes, los útiles escolares y las mochilas para todos los alumnos que estudian en preescolar, primaria y en secundaria de manera equitativa, todos van a tener sus mismos uniformes, porque queremos que en los 122 municipios todos en este inicio de clases tengan las mismas oportunidades”, apuntó. Desde el Parque Bicentenario de la capital chiapaneca, el mandatario estatal explicó también que con este proyecto educativo se busca apoyar directamente a la economía familiar ya que se entregan dos uniformes, una mochila y un paquete de

útiles escolares.Asimismo, resaltó que su administración ha priorizado atender las necesidades básicas no sólo del estudiantado, sino también de docentes, madres y padres de familia, para fortalecer en todos los aspectos la educación y formar nuevas generaciones de chiapanecos, más preparados y competitivos, al tiempo que se hace frente a la deserción escolar. En su intervención, el titular de Secretaría de Educación expresó que este hecho es resultado de las medidas visionarias que el gobernador Manuel Velasco Coello ha emprendido en toda la entidad, mismas que permiten concretar apoyos que impulsan la calidad y la infraestructura educativa. Por su parte, Esteban Ramos Velasco, uno de los padres de familia beneficiados con estos apoyos, hizo un reconocimiento público al jefe del Ejecutivo Estatal por escuchar las voces más sentidas de las y los alumnos, pero principalmente por su sensibilidad al trabajar para erradicar las carencias en los hogares chiapanecos.“Uniformes, mochilas y útiles escolares para todos los estudiantes chiapanecos se podrá decir sencillo, pero me imagino que para usted fue todo un reto”, agregó.A nombre de las y los estudiantes, Deni Malillani Escobar Vázquez reconoció la sensibilidad del gobernador Manuel Velasco Coello al atender las principales necesidades de las familias de Chiapas. “Los útiles, mochilas y uniformes que hoy recibimos representan un gran ahorro para nuestros papás, una enorme despreocupación para ellos”, dijo.Finalmente, Velasco Coello dejó en claro su reconocimiento a las y los maestros por su esfuerzo diario y dedicación para impulsar junto a su administración, una política pública y de crecimiento académico con resultados concretos.

Page 3: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014ESTATALES

Presentan 5a reedición del libro Arcaísmos, regionalismos y modismos de Comitán

Comitán de Domínguez, Chiapas.- El secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda, participó en la presentación del libro Arcaísmos, regionalismos y modismos de Comitán, escrito por el maestro Óscar Bonifaz Caballero.

En su intervención, como moderador, Gómez Aranda calificó a la obra, como la suma de conocimientos que confluyen en la definición de palabras y términos que supo engarzar el maestro Bonifaz, contribuyendo así al enriquecimiento de una de las formas más ricas y variadas del castellano hablado en esta región de Chiapas.

En ese sentido, señaló los aspectos meritorios que distinguen a Óscar Bonifaz; el primero, referente a su gran aporte para conocer la vida y obra de Rosario Castellanos, y segundo, que su obra poética “camina de la mano del gran valor universal de la

humanidad, que es la búsqueda de lo bello, lo justo y lo bueno, como la ruta más cercana a la verdad”, precisó el funcionario.

En este marco, agregó que el impulso que el gobernador Manuel Velasco Coello proporciona a Chiapas, fortalece el aspecto cultural de la entidad, acción que mantiene la riqueza de la propia diversidad, al tiempo que permanece para futuras generaciones.

Por su parte, el maestro Óscar Bonifaz agradeció las muestras de cariño del pueblo de Comitán, así como el respaldo del Gobierno del estado y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), para hacer realidad la quinta reedición de esta obra que vio sus primeras luces hace 15 años, en 1999.

El maestro Bonifaz, fundador de la Casa de la Cultura de Comitán y a quien se le conoce también como “el poeta de la eterna sonrisa”, expresó su satisfacción por el cobijo que ha recibido para continuar su obra literaria –integrada por 22 publicaciones, a lo largo de más de medio siglo-, por lo que dio a conocer la conclusión de la número 23, Los labios del silencio, que muy pronto presentará a su

público lector.

Al respecto, el rector de la Unicach, Roberto Domínguez Castellanos, manifestó el compromiso de su institución por seguir impulsando la cultura y el arte, prueba de ello es la edición de este libro, entrañable para las y los chiapanecos, con lo que se fortalece el trabajo de divulgación en la entidad.

Finalmente, el presidente municipal de Comitán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, expresó el compromiso de su municipio de sumar sus esfuerzos al impulso que da el gobernador Manuel Velasco para que la cultura y el arte en la entidad sigan fortaleciéndose como el más grande patrimonio que tienen los chiapanecos.

En 308 planteles del Cobach inicia ciclo escolar 2014-2015Teopisca, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas recibió a más de 108 mil alumnos en sus 308 planteles de la entidad, destacó el director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza, durante el inicio del ciclo escolar 2014-2015.

Desde el plantel 24 con sede en Teopisca, Aguilar Meza dio la bienvenida a los más de 27 mil alumnos de nuevo ingreso, que se unen a la comunidad estudiantil, presente en 103 municipios de la entidad.

“Ustedes son la razón para trabajar por la educación, nuestra misión es que egresen como mejores mujeres y hombres para bien de Chiapas”, apuntó el funcionario al tiempo de resaltar el compromiso que el gobernador Manuel Velasco ha impulsado a la educación media superior donde el Colegio de Bachilleres se ha fortalecido.

En otro momento, el funcionario visitó el plantel 01-Tuxtla, Terán en la capital chiapaneca, con motivo del inicio del nuevo semestre y enaltecer el orgullo, el honor y el compromiso de ser el primero de 308

planteles, en su caso, con 36 años de creación.

De esta manera, se da comienzo a un nuevo reto, con el objetivo de preparar a las y los jóvenes estudiantes para su educación profesional siendo un referente en el estado y el país.

Page 4: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 ESTATALES

Salud refuerza cultura de lactancia materna y planificación familiar

• Atravésdeuncursoimpartido a personal de las 10 jurisdicciones sanitarias

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de reforzar la cultura de la lactancia materna y de la planificación familiar en los centros de salud y hospitales de la entidad chiapaneca, la Secretaría de Salud del estado impartió un curso estatal sobre estos rubros en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, dirigido a médicos y paramédicos de las diez jurisdicciones sanitarias.

Al inaugurar el evento académico, el secretario de Salud estatal, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que

estos temas son prioritarios ya que contribuyen a mejorar la salud materna e infantil, puesto que la lactancia materna ofrece beneficios a la salud de la madre y el hijo, y la planificación familiar ayuda a prevenir riesgos en el embarazo y la

mortalidad infantil.

Abundó que en este curso, personal médico y paramédico de las diez jurisdicciones sanitarias adquirirán herramientas para fomentar en las madres la lactancia materna, ya que ayuda a disminuir las muertes neonatales, pues este nutriente aporta diferentes beneficios para el crecimiento y desarrollo correcto del bebé, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comentó que amamantar proporciona a los bebés los nutrientes necesarios para fortalecer su sistema inmunológico, por lo que la lactancia materna debe ser el alimento exclusivo de los menores hasta los seis meses de edad, ya que previene enfermedades gastrointestinales, respiratorias, obesidad, alergias, entre otras.

Además, la lactancia materna es benéfica para la salud de las madres, ya que ayuda a disminuir los riesgos de padecer cáncer de mama, de ovario y útero, fortalece su sistema óseo y previene fracturas, osteoporosis y artritis.

El secretario de Salud mencionó que la planificación familiar tiene diversos beneficios: previene los riesgos en el embarazo y la mortalidad infantil; disminuye los embarazos no planeados, sobre todo en los adolescentes; y contribuye con la disminución del crecimiento poblacional.

En el curso estatal de Lactancia Materna y Planificación Familiar, cuya duración es de dos días, se abordarán temas como la importancia de la lactancia materna en el paciente pediátrico en estado crítico, contraindicaciones

maternas y del recién nacido, posiciones para lactancia materna en recién nacido con casos especiales, anatomía y fisiología de la glándula mamaria, métodos de planificación familiar, entre otros.

En el acto inaugural estuvieron presentes el director del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, Erisel Cruz Ruiz; el coordinador de Programas Prioritarios de la Secretaría de Salud, Francisco Millán Velasco; la subdirectora de Salud de la Mujer, Raquel Ramírez Alfaro; y la coordinadora del programa Hospital Amigo del Niño y de la Madre, María Catalina Lozano García.

Inicia ciclo escolar en la región del Soconusco• Enlasescuelasfederalesyestatalesiniciaronsincontratiempo las clases.Tuxtla Chico, Chiapas.- El delegado regional de las Secretaría de Educación Federalizada, Jorge Rolando Flores Archila, inauguró el ciclo escolar 2014-2015, desde la escuela normal experimental “Ignacio Manuel Altamirano” de esta localidad.Flores Archila dio a conocer que este lunes regresaron a las aulas alrededor de 130 mil alumnos del nivel federal en educación básica, media superior y superior, además de 7 mil maestros.Por su parte, el coordinador estatal de Educación de la región Soconusco, Sabas Santiago Aquino desde la escuela Telesecundaria 353 del Ejido Córdova Matasano del municipio de Unión Juárez, manifestó que el ciclo escolar inició sin ningún retraso para 65 mil alumnos y más de 3 mil 05 maestros, en los 16 municipios del Soconusco, en el nivel estatal.

Page 5: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014ESTATALES

Se fortalecen lazos comerciales de Chiapas con países de la

Alianza del Pacífico

- 17 mil alumnos regresaron a las aulas en los 41 planteles de la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Olga Luz Espinosa Morales, destacó que un total de 17 mil alumnos regresaron a las aulas para cursar el ciclo escolar 2014-2015, en los 41 planteles del Cecytech.

E s p i n o s a Morales manifestó que el Colegio trabajará bajo tres compromisos:

el programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), Movimiento Contra el Abandono y Erradicar el Acoso Escolar.

En este sentido, la funcionaria aseguró a las y los alumnos, docentes y padres de familia que en este nuevo ciclo existe el compromiso de elevar la calidad de la educación que se imparte en la institución.

Por su parte, Adalberto Cabrera Hernández, director del Cecyt 01 San Fernando, mencionó que se

trabaja conjuntamente con las autoridades educativas para disminuir y abatir el acoso escolar, por lo cual exhortó a las y los jóvenes crear un entorno escolar propicio para el buen desarrollo de las relaciones interpersonales.

Durante este acto asistieron también: Pablo Martín Paniagua Palacios, secretario general del SIDET-CECyTECH; Juan Paulo Ruiz Flores, director de Planeación y Evaluación; Jorge Enrique Hernández Aguilar, director de Vinculación, entre otros.

En el municipio de Acala Inaugura Presidenta del DIF Chiapas,

Centro de Asistencia Infantil Comunitaria

- • ElSistemaDIF Chiapas mantiene acciones a favor de las familias chiapanecas

Acala, Chiapas.- La presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, inauguró en el municipio de Acala el Centro de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC), “Josefa Ordóñez Flores”, centro donde se atiende a niños y niñas, mayores de un año y menores de seis, hijos de madres trabajadoras.

“Los niños y los jóvenes de Chiapas son nuestra prioridad, el gran compromiso que tenemos

en el DIF Chiapas es con este sector, al que debemos apoyar con su educación, alimentación, y en lo que esté a nuestro alcance para que gocen de un mejor futuro”, agregó Coello de Velasco.

En este sentido, la titular del Sistema DIF Chiapas recordó que los CAICs están distribuidos en 81 municipios del estado y brindan atención a cerca de 2 mil 50 niñas y niños, hijos de mujeres trabajadoras.

Cabe señalar que a través de estos espacios se brindan educación inicial y preescolar, servicio de

alimentación (desayuno, colación y comida), y un área recreativa de atención integral para el óptimo desarrollo de sus habilidades, en el horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Con el objetivo de ejecutar proyectos estratégicos que coadyuven al desarrollo comunitario del estado, el Sistema DIF Chiapas lleva a cabo acciones enfocadas a proporcionar un mayor bienestar, tal y como lo marca, el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018, impulsado por el gobernador Manuel Velasco Coello.

Page 6: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 Columna

En Síntesis…Piropos o insultos

Vinicio Portela Hernández

No lo voy a negar, soy un piropero, lanzo halagos como una Uzi en ráfaga. Soy así y creo que no ofendo. Sin embargo ahora un grupo de mujeres, a las que admiro profundamente, que han iniciado una acción que me parece muy loable, le denominaron “Campaña Vs el Acoso Callejero”.

Es por ello que quiero dar mi punto de vista sobre el tema. Muchos varones, lo he observado en redes sociales, han clasificado a esta “campaña” como un exceso por parte de las activistas de los derechos de las mujeres, ya que aseguran que hay otras cosas más importantes en las que pueden mantener sus esfuerzos y su lucha.

Al parecer esta concepción está guiada por la costumbre machista de pensar que las mujeres son parte de su naturaleza sexual, que erróneamente la forjan desde los planos de sumisión y complacencia que ellas nos deben consagrarles.

Este sentido de acatamiento femenino a lo masculino ya no puede ser entendido por las nuevas generaciones como una norma social, es más, creo que los actuales varones tienen una visión más desarrollada de la igualdad entre los géneros y no solo en las vertientes antes descritas, sino también en la diversidad sexual.

Los varones de hoy debemos tener en cuenta que no hay una imposición, ni natural, ni social y menos divina, que nos haga superiores a las mujeres. Ellas con el paso del tiempo se han forjado un destino que las ha empoderado paulatinamente en todos los ámbitos sociales, culturales, económicos, políticos, deportivos, etcétera.

Nada se les ha regalado, todo lo han alcanzado a través de una lucha constante, que muchas veces es silenciosa y que otras tantas han levantado la voz desde cada una de sus trincheras para ser atendidas en sus pretensiones.

Ahora leo y escucho comentarios como el que sí no quieren que les digan nada entonces que no salgan vestidas a la calle de una u otra manera, pero ese es el mismo pretexto de siempre para el machista obstinado y retrógrada, pero sí esto fuera cierto entonces para qué estudiar, así que sí te vistes con una bata blanca y traes un estetoscopio entonces te daría derecho a intervenir quirúrgicamente a un enfermo.

Sí esta lógica fuera cierta, del cómo te vistes te da derecho a algo, entonces todos y todas vestiríamos de burkas y aún así habría uno que otro que acosaría en la calle.

El sentido de esta campaña, quiero creer, es el respeto y la tolerancia y por algún lado hay que empezar, las mujeres tiene la libertad de sus cuerpos, libertad que está consagrada en la Constitución Mexicana ya que nadie puede menoscabar los derechos y libertades de las personas porque eso es discriminación.

Debemos cambiar el “chip” o darle formato, no es posible seguir con prácticas que lastimen la dignidad de las personas, de las mujeres, ellas no son un objeto que pueda ofenderse con vulgaridades.

Sé que para muchos va ser difícil no señalar abiertamente las

cualidades físicas de las damas, pero debemos ser factor de cambio, una cambio revolucionario porque abstenerse a esa actitud los varones daremos un paso trascendental en nuestro actuar con la sociedad, un paso para dejar el machismo arraigado y pasar a una época de varones responsables.

Seguro agrícola

Con la entrega de seis millones 348 mil pesos fue cubierto el Seguro Agrícola para reactivar cinco mil hectáreas que resultaron afectadas por las lluvias en la región de La Concordia, villa Corzo y Villaflores.

Los campesinos recibieron de manos del gobernador Manuel Velasco Coello esta cantidad, producto de una mezcla de recursos federales y estatales, cuya finalidad es poner en marcha el presente ciclo agrícola.

En la reunión celebrada con este propósito en Villaflores, el andatario dijo que se reconstruirá totalmente la carretera Villaflores - Tuxtla Gutiérrez, para que los productores tengan la menor manera de sacar sus productos tanto al centro del estado como fuera de la entidad.

La frailesca es una zona de alta producción de maíz, por lo que recibe la atención oportuna por parte de las autoridades estatales.

En cuanto al bienestar que se busca para todas las familias del estado, a través de los distintos programas diseñados en apoyo a las mujeres, el gobernador entregó a las madres de familia la “Canasta Alimentaria”, así como los útiles y uniformes para que los hijos vayan a la escuela.

En estos programas de apoyo a la mujer, muchas madres han encontrado la manera de mejorar sus ingresos mediante la operación de sus propias microempresas, acceso a créditos y asesoría especializada, de tal forma que ahora ya hay más de siete mil 500 mujeres con su propio negocio en las zonas rurales chiapanecas.

Estos programas han tenido una gran aceptación porque son la oportunidad de mejorar de manera inmediata los ingresos familiares a través del trabajo organizado.

Felicitaciones

Mi padre, Ruperto Portela Alvarado, recibió, en el estado de Puebla, el Premio México de Periodismo en la categoría de Columna, por fin le hizo justicia la revolución, bueno eso quiero pensar, porque mi alegría es prestada, me siento orgulloso de mi viejo, un señor que ha dedicado más de la mitad de su vida a este gran oficio de la comunicación.

También quiero felicitar a los maestros Alfonso Carbonell Chávez y René Araujo quien también fueron galardonados. De ellos he aprendido infinidad de cosas que me han servido para mi labor.

Desde este humilde espacio les mando mis mejores deseos y que los éxitos continúen.

A mi padre le envío la bendición del creador del universo y que con Doña Lilia se pasen una de sus mejores vacaciones allá donde hacen sus nidos las olas del mar. Los amo.

Page 7: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014Columna

Roberto Albores Gleason es un

“bebé-saurio”: Democracia XXI

Vinicio Portela Hernández

Luis Antonio Díaz Becerra, Dirigente Estatal de Democracia XXI, calificó a Roberto Albores Gleason como un “bebé-saurio”, por tener prácticas antidemocráticas al interior de su partido, esto en la apertura de la sesión del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional.

El dirigente de la corriente crítica del tricolor denunció, en entrevista exclusiva, su exclusión de tan importante evento del PRI, señalando que esta es una acción que vulnera sus derechos como militante.

Dijo que “al parecer el Dirigente Estatal, Roberto Albores Gleason, realizó una depuración del Consejo Político Estatal, eliminando a los que somos la voz disidente dentro del PRI, por no comulgar con las prácticas políticas del líder chiapaneco, haciendo un consejo de “Cocktel de Amigos”, mayoriteando con gente que pertenece al Partido Verde Ecologista de México”.

Aún cuando los estatutos del Revolucionario Institucional le permiten a Díaz Becerra participar en el Consejo Político este fue descartado, señaló “que todos los dirigentes de organizaciones adherentes, y nosotros somos una organización adherida al PRI desde 1997, como corriente crítica, debe participar en el Consejo Político Estatal, cosa que no nos han tomado en cuenta, no nos han llamado, porque Él (Roberto Albores Gleason) trae unas prácticas muy antiguas, es un “bebé-saurio” dentro del partido, que ha manipulado al partido a su antojo y sus aspiraciones que Él tiene al querer ser el candidato a Gobernador y con ello ya se está adelantando a los tiempos electorales.”

Para el Dirigente Estatal de Democracia XXI es que “la finalidad que Roberto Albores Gleason tenga un Consejo a modo es para mayoritear y tener la libertad de poner en las candidaturas a incondicionales del Senador, tener gente en los distritos a su propia conveniencia y sobre todo tener como negociar las presidencias municipales y asegurar su candidatura a Gobernador”, aseveró Díaz Becerra.

Además advirtió que de seguir estas prácticas al interior del tricolor ellos se separarían de “este PRI antidemocrático, nosotros pugnamos por un PRI democrático, ese ha sido el lema, comulgamos con lo que Luis Donaldo Colosio decía, que el PRI debe estar abierto a todas las corrientes sociales y con lo que Alberto Madrazo Becerra que debemos abrir las puertas amplias del partido.”

Luis Antonio Díaz afirmó que este PRI de RAG, es un partido clasista porque realmente la verdadera militancia, la que se enfrenta en las comunidades rurales a infinidad de problemas, a esa no se le está tomando en cuenta.

“Pedimos urgentemente que se democratice al PRI a su interior, que deje la política jerárquica, una política que solo caben los que tienen un puesto de elección popular, que son impuestos a través de la Dirigencia Estatal.”

Por último el Dirigente Estatal de Democracia XXI pronosticó que de seguir estas acciones al interior de la Dirigencia Estatal y de Roberto Albores Gleason, el Revolucionario Institucional perderá una gran parte de los votos para las elecciones del año 2015.

Y acotó, “sí la dirigencia del partido no cambia sus métodos de hacer política hacia la militancia y a las clases sociales, siento que el PRI va a tener una decadencia real, una decadencia que se va a reflejar en los votos, porque las acciones de gobierno van en contra del PRI”.

Page 8: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 DEPORTES

Dice que le pican la cresta, pero lo que quiere decir en realidad Jorge Travieso Arce es que lastiman su ego cada que le anticipan la derrota ante el campeón Jhonny González, el próximo 20 de septiembre en Los Mochis.

“Sé que corro peligro ante Jhonny González, pero también estoy ante la posibilidad de dar una sorpresa”, dice Arce unos días después de confirmada la pelea por el título mundial pluma del Consejo Mundial de Boxeo.

Aseguró que como cualquier deportista tiene derecho a perder, pero la posibilidad de conquistar un quinto título le provoca bríos inéditos.

“Aunque baje en camilla pero tendré el cinturón en la mano”, dijo el Travieso.

Para Arce el más beneficiado con cualquier resultado será Jhonny González porque ha sido un gran peleador menospreciado que por primera vez ganará una buena bolsa.

“A mí por pegarme una publicidad cervecera me dan 30 mil dólares”.

Podría dar “una sorpresa” el ‘Travieso’ Arce ante el campeón Jhonny González

Regresa Guillermo Vázquez como timonel de los Pumas

El técnico Guillermo Vázquez Herrera regresó al timón de los Pumas de la UNAM, donde trabajará al lado de Antonio Sancho como vicepresidente deportivo, anunció la directiva auriazul a través de un comunicado, en el que agradeció al club de los Tigres de la UANL

el haber facilitado la salida de Sancho.

La plantilla de Pumas se comprometió a apoyar a Memo Vázquez, técnico que les dio su último título, así lo manifestó el mediocampista Leandro Augusto, quién de forma extraoficial le dio la bienvenida.

En tanto, el timonel interino David Patiño manifestó que siempre tuvo en claro que sólo estaría unos días en la dirección técnica, “solamente me asignaron una tarea por unos días, se me dijo que vendría otro y yo sólo voy a cumplir para el partido contra Mérida”, correspondiente al Torneo Copa MX, señaló.

El defensa de Chivas de Guadalajara, Jair Pereira, comenzó hoy sus labores de rehabilitación tras perderse el juego contra Santos Laguna del domingo, debido a una distensión en la cara posterior del muslo izquierdo. El zaguero central subrayó que, por fortuna, la lesión se detectó a tiempo, “después del entrenamiento del viernes pasado tuve una ligera molestia, que incrementó, y se optó por parar para evitar cualquier tipo de desgarre, estoy bien, en espera de mejorar y recuperarme pronto”. Al terminar con su sesión de actividad de hoy en las instalaciones de Verde Valle agregó que el trabajo que hará primero es más preventivo, “para no dar lugar a algo más considerable, pensar en que sean sólo unos días los que esté fuera, en vez de tres o cuatro semanas”. “Obviamente se tiene que procurar estar a 100 por ciento, por ello estamos ahora en este proceso, para cuando vuelva a sentirme bien, aportarle al grupo”, apuntó.

Sobre el programa que tiene contemplado realizar durante la primera fase de este periodo fuera de circulación, dijo que de momento no son muchas las tareas que el cuerpo médico le ha permitido llevar a cabo.

Explicó que “antes que nada se debe de procurar reducir al máximo el malestar que me aqueja, pero sin dejar de lado la

inercia física que he acumulado desde que arrancó el certamen”.

“Empiezo el día con varios aparatos de terapia de rehabilitación, después paso al gimnasio, donde trabajo todas las demás zonas en las que no hay dolor, para no perder el tono muscular, entonces estamos tranquilos porque se toman las precauciones debidas para salir de esto cuanto antes”, afirmó.

Aseveró que pese a no puede entrenar al parejo del plantel rojiblanco, desde su trinchera no deja de alentar a sus compañeros, ya que en este momento es cuando más debe de salir a flote esa conjunción dentro y fuera de la cancha.

“No queda más que apoyar al equipo, la afición y el club merecen alegrías, así que hay que estar fuertes, unidos tal y como lo hemos estado, no hay otra forma de salir adelante más que estar ahí para el compañero, quien sea que juegue que sepa que tiene el respaldo total del plantel para que las cosas salgan mejor”, destacó.

Jair Pereira comienza labores de rehabilitación

El español Rafael Nadal, vigente campeón del US Open de tenis, no acudirá al último Gran Slam del año, que se celebra a finales de agosto, por una lesión en la muñeca derecha, anunció el tenista en su cuenta de Facebook este lunes 18 de agosto.

"Siento anunciar que no podré participar en el US Open, torneo en el que en los últimos años he tenido muy buenos resultados", escribió el número dos del mundo.

El campeón de 14 grandes no ha jugado desde su sorprendente derrota ante

el australiano de 19 años Nick Kyrgios en octavos de final de Wimbledon el pasado mes de julio.

Rafael Nadal no acudirá al US Open

Page 9: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014DEPORTES

Mitzi Carrillo da a México primera medalla en JO de la Juventud en Nanjing

El taekwondo fue el deporte que le concedió a México su primera medalla en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, cuando la morelense Mitzi Carrillo consiguió la de bronce en la categoría de menos de 49 kilos. Luego de las dos contundentes victorias que obtuvo en octavos de final, ante la sueca Patricia Striner por 13-1, y en cuartos con la bosnia Amila Karsic, a la que vapuleó 20-1, Carrillo Osorio cayó en semifinales ante la representante de China Taipei, Huai-Hsun Huang, por 6-1. Tras la derrota en semifinales, la taekwondoín morelense dijo estar contenta por el hecho de conseguir la presea para México, “ella fue una rival muy difícil, pero me sentí bien, esta experiencia

es algo especial, único, no es algo que logres todos los días porque fue producto de un proceso muy largo que me permitió estar aquí”. Destacó que para ella era muy importante mantener al taekwondo de México en los primeros planos, ya que con ésta son tres las medallas que esta disciplina gana en unos Juegos Olímpicos de la Juventud, pues en Singapur 2010 Briseida Acosta se colgó presea de plata y Alejandro Valdés conquistó bronce.

Aplasta Barcelona 6-0 a León; debuta Suárez y se despide “Rafa”

El Barcelona goleó este lunes 6-0 al León mexicano en el último amistoso de pretemporada, en el que debutó el uruguayo Luis Suárez una vez que el Tribunal de Arbitraje Deportivo rebajara su sanción por el mordisco del Mundial.

El encuentro también marcó la despedida de Rafael Rafa Márquez del futbol mexicano. El veterano defensa del Tri jugó este último partido con su equipo León, con el que se coronó en las últimas dos temporadas.

Con casi dos décadas como futbolista, Márquez, de 35 años, acaba de llegar a la liga italiana con el reto de llevar a su nuevo equipo, el Hellas Verona, a los primeros lugares de la Serie A.

En la presentación ante su afición

del nuevo Barça de Luis Enrique, el equipo pasó por encima del actual campeón de México con un gol del argentino Lionel Messi, dos del brasileño Neymar, que volvía tras la lesión del Mundial, otros dos del canterano Munir el Haddadi y el también joven Sandro.

Pero la principal atracción del partido era ver a los nuevos jugadores del Barcelona, especialmente a Suárez que fue ovacionado en numerosas ocasiones por los aficionados, algunos de ellos luciendo ya la camiseta del uruguayo. Con el 9 en la espalda, Suárez entró en el minuto 75 en lugar del joven Rafinha Alcántara pero, tras semanas sin entrenar en grupo, se le notó algo falto de ritmo aunque los espectadores siguieron aplaudiendo casi todas sus intervenciones.

S a n c i o n a d o cuatro meses fuera del mundo del fútbol por la FIFA por su mordisco al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial, Suárez consiguió que el TAS rebajara ligeramente su sanción y le permitiera entrenar y disputar partidos amistosos.

El encuentro permitió a la afición ver en directo a otras nuevas incorporaciones como el croata Ivan Rakitic, muy activo en la construcción del juego, y el francés Jeremy

Mathieu, muy eficiente en el corte.

Por su parte, el guardameta chileno Claudio Bravo, que también debutaba en el Camp Nou como jugador del Barcelona, transmitió seguridad despejando en la primera mitad dos peligrosos disparos de Elías Hernández y Jonny Magallón.

- Messi y Neymar estelares - A una semana de empezar la Liga, el Barça de Luis Enrique mostró algunos de los aspectos que el técnico español quiere introducir en el característico juego del Barcelona: ataques más directos y una presión elevada que originó los dos primeros goles.

Además, pareció recuperar el mejor nivel de sus dos estrellas, Messi

y Neymar, que se mostraron muy compenetradas a lo largo del encuentro. Entre ambos construyeron el primer gol tras una combinación de los dos que el argentino finalizó con un certero cabezazo (3).

Poco después, el brasileño se sumaba a la fiesta al rematar sutilmente por encima del guardameta William Yarbrough una magnífica asistencia milimétrica de Iniesta (12).

Justo antes del descanso, Messi asistía magníficamente a Neymar dentro del área que, tras sortear al portero, empujó de espuela el balón al fondo de la red (42).

Sería la última acción del brasileño que se quedó en el banquillo en el segundo tiempo, dejando su lugar al joven Munir el Haddadi, que se consolidó de nuevo como una de las revelaciones de la pretemporada con solo 18 años.

En una de sus primeras intervenciones, Munir culminó en gol una jugada iniciada por Rakitic con una magnífica asistencia para el desmarque de Dani Alves que la dejó muerta para el prometedor delantero (55).

T ras disfrutar de alguna otra ocasión, el joven delantero de 18 años cerró su doblete al terminar con un certero disparo desde dentro del área una rápida transición del equipo (77).

Ya en la recta final, Sandro, que había asistido a Munir en el quinto tanto, se sumó a la fiesta con el sexto.

Page 10: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 NACIONALES

Esta noche, la depresión tropical 12-E se convirtió en tormenta tropical bautizada como “Lowell”, en el Océano Pacífico, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por medio de su cuenta en Twitter, Conagua informó que el meteoro se encuentra a mil 120 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y con rachas de 85 kilómetros por hora. El meteoro se mueve al oeste-noroeste a 11 kilómetros por hora.

Mediante un comunicado, la dependencia detalló que la tormenta se formó a las

22:00 horas y no presenta riesgos para el territorio mexicano, sin embargo, piden atender las precauciones y recomendaciones de Protección Civil a la navegación marítima.

Se forma tormenta tropical ‘Lowell’ en el Pacífico

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, celebró el inicio de un nuevo ciclo escolar con un nuevo modelo y bajo nuevas leyes que decretó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En el marco de la inauguración de la Escuela Primaria Isidro Favela Alfaro e inicio de ciclo escolar 2014-2015, detalló que es momento de desarrollar, en todos los alumnos, competencias, capacidades y habilidades que los preparen para enfrentar los retos en su vida. Enfatizó que el sector educativo ha mejorado a través de programas de escuelas dignas y de tiempo completo lo

que ayudará a que los niños y niñas tengan una mejor preparación para enfrentar la vida cuando sean mayores.

Peña Nieto inaugura ciclo escolar 2014-2015

Un mexicano detenido por participar en una banda de trata de personas en el sur de Texas fue sentenciado el lunes a 17 años de cárcel.

El grupo delictivo secuestró inmigrantes no autorizados a otra banda de contrabandistas que los introducía a Estados Unidos, y después pidió un rescate por ellos.

Euclides Moreno Domínguez, de 34 años, fue sentenciado en McAllen, dijeron fiscales federales. Otros tres mexicanos arrestados en el caso fueron condenados el viernes a castigos de entre 10 y 22 años de prisión.

Los cuatro hombres, que también carecían de autorización para radicar en Estados Unidos, ingresaron a una casa cerca de la ciudad de Mission en 2008 y secuestraron a 21 inmigrantes irregulares. Luego los llevaron a una vivienda cercana a Edinburg, otra ciudad, donde los amenazaron con matarlos si sus familiares no pagaban un rescate.

Posteriormente, agentes de la Patrulla Fronteriza allanaron la casa y arrestaron a los cuatro secuestradores.

Un mexicano detenido El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la resolución del otorgamiento de registro como partidos políticos nacionales a las agrupaciones Partido Humanista y Encuentro Social, ya que reúnen los requisitos establecidos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Los documentos publicados en el Diario Oficial de la Federación indican que esos registros tienen efectos constitutivos a partir del 1 de agosto de 2014 y deberán hacer las reformas a sus estatutos a más tardar el 30 de septiembre de 2014.

Los dictámenes advierten que en caso de no cumplir con lo señalado en el primer párrafo del punto resolutivo segundo de la presente resolución, el Consejo General de este instituto, procederá a resolver sobre la pérdida del registro como partido político.

El ordenamiento agrega que esos institutos políticos deberán notificar a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos la integración definitiva de sus órganos directivos nacionales y, en su caso, estatales, nombrados en términos de sus estatutos, su domicilio social y número telefónico a más tardar el 17 de septiembre de 2014.

INE otorga registro como partidos políticos nacionales a las agrupaciones

Partido Humanista y Encuentro Social

CERCA DE MEDIO MILLÓN DE PESOS, LO ROBADO EN CINETECA

Tras el reporte, autoridades ministeriales y de la policía de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) comenzaron las investigaciones.

Según los datos preliminares de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), los hechos ocurrieron al filo de las 11:45 horas, cuando dos sujetos armados, irrumplieron en las oficinas de la Cineteca Nacional, ubicada en la calle de Mayorazgo de la Higuera, colonia Xoco, delegación Benito Juárez.

Luego de amagar a los empleados con armas de fuego, la pareja de delincuentes se apoderó, según las primeras versiones de aproximadamente 500 mil pesos y se dieron a la fuga.

En este caso, se presentaron al lugar los tripulantes de la patrulla C3803 quienes tomaron conocimiento de los hechos y se dio aviso al Ministerio Público.

Por su parte, el titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, informó en conferencia de prensa, que hasta el momento se conoce que fueron dos personas las que participaron en esos

hechos.

A s i m i s m o , señaló que giró inst r ucc iones para que tanto el Ministerio Público como la Policía de Inves t igac ión realicen las p r i m e r a s d i l i g e n c i a s , aunque el monto exacto de lo robado se conocerá por medio

de un dictamen o de alguna declaración de los encargados.

Page 11: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014NACIONALES

Congreso se resiste a abrir gastos

El Congreso de la Unión se ha convertido en una "caja negra", ante la opacidad en gastos, subvenciones millonarias sin la obligación de comprobarlas y partidas secretas para legisladores y grupos parlamentarios

Subvenciones millonarias sin la obligación de comprobarlas, gastos discrecionales y partidas secretas para los legisladores, así como para los grupos parlamentarios, forman parte de la “caja negra” en la que se ha convertido el Congreso de la Unión.

Es así que tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, los gastos de las fracciones se manejan en opacidad.

Cómo en un año a las bancadas en San Lázaro se les depositaron 225 millones de pesos bajo el concepto de “subvenciones especiales”, las cuales no se comprueban.

Además, año con año se les otorga más de 900 millones de pesos al PRI, PAN, PRD, PT, MC, Partido Verde y Panal como subvenciones ordinarias que tampoco se comprueban.

Hoy existe la posibilidad de otorgar un “bono de retiro” a cada legislador de un millón de pesos, sin embargo, es imposible conocer cómo se ejercen estos recursos y en qué se gastan, debido a que es información clasificada.

Para muestra, un botón

La Cámara de Diputados negó otorgar, en versión electrónica, las 14 auditorías que se les ha realizado a todos los grupos parlamentarios durante la 62 Legislatura, debido a que es información “reservada”.

La Cámara Baja respondió que las auditorías realizadas a los grupos parlamentarios en la 62 Legislatura “se consideran como información reservada”, detalla el documento oficial y argumenta clasificación de información, así como protección de datos”, ante la solicitud de este periódico.

Transparencia mínima

El doctor y experto en temas legislativos de la UNAM, Khemvirg Puente, dijo que los legisladores han creado mecanismos legales para “autoasignarse” partidas presupuestales extraordinarias, sin necesidad de dar cuenta de su destino final y esto permite hacerlo de forma legal.

“El marco legal que los diputados han creado les permite actuar en total impunidad (…) un millón de pesos es muchísimo dinero por un bono de desempeño, pero lo que habría que revisar es si efectivamente es por desempeño o por algún otro mecanismo que utilizan los legisladores para recibir alguna contraprestación”.

Puente explicó que bajo los mecanismos actuales es difícil conocer a fondo estas cuentas. “No lo podemos saber, debido a que todas las subvenciones que se ejercen a través de los grupos parlamentarios se gastan en total opacidad”, comentó el especialista.

De acuerdo con Puente, todos los recursos que son otorgados y gastados por los grupos parlamentarios deben comprobarse, pues son recursos públicos.

El jueves 7 de agosto, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, dio a conocer el pago de un “bono” millonario para todas las bancadas en la Cámara de Diputados

a cambio de aprobar las reformas estructurales y sus respectivas leyes secundarias.

Hace un año, lapso en que se avalaron las reformas constitucionales en materia educativa, energética, de telecomunicaciones y hacendaria, se le depositó a los siete grupos parlamentarios más de 225 millones de pesos bajo el concepto de “subvenciones especiales”.

De acuerdo con los estados financieros de las fracciones parlamentarias en poder los 225 millones de pesos fueron entregados entre marzo de 2013 y marzo de 2014, pero esta cifra es independiente a los más de 928 millones de pesos que se les entregó en el mismo lapso a los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Panal, por concepto de subvenciones ordinarias.

De subvención especial, el PRI recibió, 67 millones 568 mil pesos; el PAN, 69 millones 68 mil pesos; el PRD, 60 millones 178 mil pesos; el partido Verde, 20 millones, y el Panal, ocho millones de pesos. Como parte de las subvenciones ordinarias, las fracciones recibieron casi un millón de pesos.

El PRI recibió 404 millones; el PAN más de 188 millones de pesos; el PRD 155 millones; el PVEM cerca de 59 millones; MC, casi 48 millones; el PT 46 millones y el Panal 27 millones 512 mil pesos. En total, recibieron en ese año más de mil 153 millones de pesos por subvenciones ordinarias y especiales.

Bono millonario

El anteproyecto de Egresos de la Cámara de Diputados, que aún no se aprueba, plantea para el próximo año entregar a cada uno de los 500 diputados un “bono de retiro” que asciende a un millón de pesos.

Esto además del aguinaldo y el fondo de ahorro que se entrega a cada legislador al finalizar. Un diputado gana 74 mil pesos y por apoyos económicos recibe un total 45 mil 786 pesos.

Encuesta. Peña Nieto mantiene nivelesde aprobación

Los índices delictivos en los estados del noreste del país disminuyeron considerablemente, aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al encabezar en Monterrey, Nuevo León, la Reunión Regional de Seguridad Zona Noreste, dijo que estos resultados se obtuvieron gracias al trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad con los gobiernos estatales y municipales. Durante la reunión, el gabinete de seguridad y los gobernadores evaluaron las estrategias concretas que se llevan a cabo en materia de seguridad, para dar tranquilidad y paz a los habitantes de la zona.

La solución a la inseguridad está en la puesta en marcha y en el seguimiento de acciones que impulsan todos los órdenes de gobierno destinados a asegurar la tranquilidad a los habitantes, enfatizó el funcionario federal. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) destacó la eficiencia y la eficacia de la estrategia que realizan el gobierno de la República y de las entidades en materia de seguridad; prueba de ello son los resultados que se obtuvieron en esta área del país. A la reunión asistieron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina,

Francisco Vidal Soberón Sanz, y titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. También participaron el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, y el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert.

De igual forma acudieron los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; de Coahuila, Rubén Moreira Valdez; de Durango, Jorge Herrera Caldera; de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, y de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú.

Osorio Chong refrendó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de trabajar de manera conjunta con los gobiernos estatales, en las estrategias de seguridad organizadas para la reconstrucción del tejido social

Page 12: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014

REPARACIÓN de ai-res acondicionados, refrigeradores, enfria-dores, cámaras frías lavadoras, bombas para agua, instalacio-nes eléctricas, plome-ría en general, servi-cio a domicilio. 5ª. AV Sur No. 112 Tel. 62 5 62 10 Cel. 962 13 681 67.

FUNERALES VAR-GAS tiene servicios funerarios desde $3,500.00 con facili-dades de pago, hace-mos traslados a toda la república Tel. 62 5 13 58 y 62 5 48 09 Central Pte. No. 70.

RÓTULOS pintura de casas en general, ró-tulos, dibujos, bardas. Informes cel. 962 10 6 14 57 y 962 13 1 98 11.

PLOMERO electri-cista instalación de bombas tinacos repa-ración de lavadoras, estufas, boiler, micro hondas, trabajos ur-gentes las 24 Hrs. Sá-bados y domingos. Sr. Isidro 962 13 3 91 25.

LAVADO desinfección de salas, alfombra, sillas, colchones, eli-minación ácaros, bac-terias, adiós suciedad, servicio a domicilio, presupuesto gratis. Tel. o Whats App 962 15 3 19 07.

CREDITOS a educa-ción Sección 7 y Sa-lud Sección 50 activos y de planta. Tel. 962 18 7 57 88 www.cua-llix.com.

ESCUELA de manejo Martha Plus. Oficinas en 2ª. Sur No. 72 en-tre 8ª. Y 6ª. Cel. 962 12 1 08 38 Telmex 62 8 63 07.

TRANSFERENCIAS de videos a DVD des-de carretes betamax y todos los demás for-matos, en audio y vi-deo somos tu solución Cel. 962 10 0 77 77.

PULIDO y limpieza de pisos, pintura y albañi-lería. Tel. 962 12 4 74 87, 962 60 6 72 24

REPARACIÓN de re-frigeradores, lavado-ras, climas, bombas, boiler, electricidad, plomería en general, servicio a domicilio. Tel. 64 2 65 59 Cel. 962 10 8 47 23

REPARACIÓN de la-vadoras, climas, re-frigeradores Técnico electricista Cel. 962 15 5 24 29

INVESTIGADORES privados asociados, quince años de expe-riencia nos respaldan. Cel. 962 11 3 52 70.

PLOMERO le arreglo cualquier problema que tenga su plomería al instante, reparación de bombas de agua, boiler, instalo mue-bles de cocina y para el baño, arreglo fugas y filtraciones. Tel. 962 15 1 68 11.

ROTULOS pintura de casa en general, rótu-los, dibujos, bardas in-formes Cel. 962 10 6 14 57, 962 13 1 98 11

PLOMERO repa-ración, instalación bombas, tazas, lava-manos, boiler, fugas, drenajes, cisternas. 044 962 11 0 91 16. Atención personaliza-da.

DISFRACES manuali-dades, dulceros, piña-tas, cursos manuali-dades y costuras. 962 11 9 73 52

ALBAÑILERIA en ge-neral, muros, repellos, $30.00 m2. Remode-lación, cocina integral, azulejos, vitropiso $40.00 losas enlami-nados Tel 962 14 3 00 87.

CLASES de reforza-miento académico en el área de preescolar y segundo de primaria de lunes a viernes. El. 962 16 5 73 36 Mtrs. Marcela Sánchez Acevedo 4ª.Av. Norte No. 12 altos 2.

SERVICIOS de fumi-gación y control de fauna nociva, presu-puestos sin compro-miso, contamos con registro sanitario, Cel. 962 16 5 70 50 y 962 15 5 26 40.

SI TIENE su casa o propiedad abando-nada se la cuidamos, somos un matrimonio mayor. Tel 62 3 47 41 y Cel. 962 69 6 56 91.

REPARACIÓN de es-tufas, refrigeradores y lavadoras, trabajos a domicilio garantiza-dos. Tel. 962 13 9 62 84. 16 av. Sur no. 11

PSICOTERAPEUTA medico Jesús Cesa-reti, depresión, angus-tias, miedos, celos, in-fidelidades, terapia de parejas niños adultos. 62 6 21 54 Y 962 16 7

13 00.MASAJES relajantes a domicilio o en local Tel. 962 14 5 37 69

ALBAÑIL especialis-ta en acabados finos, vitro pisos, baños y cocinas, piedra deco-rativa, remodelación en general. 962 15 1 68 11

REGALATE un ma-saje en estas vaca-ciones útil migrañas, dolor de espalda, ro-dillas, brazos, cabeza, estrés, insomnio 962 15 7 91 12

¿NECESITAS dinero? ¿Eres pensionado por invalidez, orfandad o viudez? Te prestamos hasta $200,000, des-cuento vía nómina. Llama 962 13 2 46 19.

IMPERMEBEALIZA-CIÓN de losas, pa-redes, pinturas de casas, recámaras lo-cales. Informes 962 13 3 75 24

ALBAÑILERIA en ge-neral, ladrillo, colum-na, repello y cadena de $30, vitropiso $40 losas $140 metro. Te-léfono 962 10 4 55 46.

CLASES de regulari-zación para todos los niveles, desde prees-colar hasta universi-dad, te preparamos para todos tus exáme-nes de admisión, ex-traordinarios u otros teléfono 12 0 21 72 Telmex 962 11 1 22 12 3ª avenida sur No 35 entre 6ª y y 8ª oriente portón blanco. Antes del kínder maría mon-tesori .

PLOMERIA elec-tricidad plomería y detalles Hernández carretera antiguo ae-ropuerto No 17 Tapa-chula, Chiapas cel.

962 11 2 9686.CENTRAL de servi-cios Túrmix Moulinex, venta servicios y re-facciones originales, purificadora de agua, repuestos, extractor de jugo, horno eléctri-co picadora cafetera, etc. Llame nosotros vamos. Central Po-niente No 95 int. 3 Ta-pachula, Chiapas. Tel. 62 6 58 14, 962 14 6 63 06. Presupuestos sin compromiso.

R E PA R A C I O N E S MANRRIK servicio a domicilio reparación e instalación de aires acondicionados, refri-geradores lavadores, bombas para agua, instalaciones eléctri-cas, congeladores, paleteras, sierra de carnicería, cámaras frías, boilers y mante-nimiento de edificios. Tel. 962 62 5 62 10 cel. 962 13 6 81 67.

¡ESTETICA UNISEX” NAREK2 grandes pro-mociones. Servicio de calidad y accesibilidad en costos. Uñas deco-radas, tintes, rayitos, bases, permanentes de pestañas y cortes 10 norte entre 1ª y 3ª poniente No 17 inf. 962 12 5 85 98.

DEPORTES YAGUAR rifles y pistolas, diá-bolos navajas, cañas, carretes, curricanes, cuchillos anzuelo, plomos, linternas bi-noculares, miras te-lescópicas, placas de identidad (perreras) 3 y 6 meses sin intere-ses. 4ª av. Norte No 21-b

DISCO MOVIL POWER. Para tus fiestas. Luces, niebla, show de globos, pan-talla gigante, Dj o te-cladista, información gratis. Dj Shanty inf.

962 10 1 76 75.REPARACIÓN DE REFRIGERADORES, lavadoras, climas, bombas, boilers, elec-tricidad, plomería en general. Servicio a do-micilio. Tel. 64 265 59 y cel. 962 10 8 47 23.

LEVANTO ESCOM-BRO, $130.00 por m3, basura.inf. 962 11 1 14 49.

PIEDRA RIÑONES, vesícula miomas, quistes, cáncer, hue-sos, osteoporosis Etc. Trátese sin cirugías. Medicina holística. Consultas en 14 av. 3-33, zona 3. Quetzal-tenango, Guatemala. Tel. en el día 00502 52 109658.

REPARACION DE LAVADORAS, refrige-radores, enfriadores, servicio a domicilio inf.cel. 962 15 5 24 29.

MIKE GALHERS y sus teclados, la mejor música para sus fies-tas tel. 962 59 6 74 00, 962 18 0 87 28 y 962 13 5 48 82.

RENTO VIDEO-ROKOLAS con ka-raoke y micrófono, para amenizar fiestas y todo tipo de evento social, diseñadas es-pecialmente para bai-lar y cantar, con más de 250 mil de música, para cada ocasión. Cuento con contratos económicos. Con la Lic. Lucy inf.62 5 32 96 y 962 14 255 83 tú ya me conoces.

REPARACION DE es-tufas, refrigeradores y lavadoras. Trabajos a domicilio, garantiza-dos. Tel. 962 13 9 62 84 en 16 av. Sur No 11. servicio a domici-lio.

¡AVISATE CON NOSOTROS! Y DALE UNAMAYOR OPORTUNIDAD A TU NEGOCIO

Page 13: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014ESPECTÁCULOS

- La majestuosidad de la Naturaleza también se manifiesta en la ropa. Los estampados que se alistan para los escaparates de 2015 reflejan el palpitar del ecosistema animal y floral de los más misteriosos bosques, de las más gélidas aguas del polo, el encanto de ancestrales tribus y la irreverencia del arte callejero contemporáneo.

Bajo ese argumento, la firma de fibras Lycra presentó en Guadalajara “Sonidos”, conjunto de las propuestas venideras para otoño-invierno 2015 con cuatro colecciones que comparten protagonismo en modernas prendas deportivas, trajes de baño de carácter cosmopolita y lencería sumamente femenina, que traducen los matices, extravagancia y simplicidad de lo natural.

La reinvención de siluetas y la mezcla de texturas y colores son los principales elementos que Lycra presume en esta novedosa entrega que se apega elegantemente a las proporciones de la cadera, busto y espalda, pero sin olvidar esa coquetería sutil en cintura en cortes y escotes que rompen el protocolo tradicional al generar nuevos contornos que equilibran perfectamente desde los hombros hasta los tobillos.

Lycra se mantiene fiel a su concepto de ofrecer prendas funcionales que realmente ayudan no solamente a reafirmar el cuerpo, sino a nivelar la frescura de la piel al integrar fibras con ventilación discreta que se combinan con un diseño innovador de alta tendencia y moda, además de que cada uno de sus vestuarios respetan las curvas naturales, disimulando las costuras para preservar la silueta original.

Pero es su resistencia y adaptación al agua lo que distingue la calidad de su aplicada tecnología textil, que además de ofrecer durabilidad en sus terminados y color, permiten que cada prenda conserve su forma, movimiento y talla inicial.

Control a cada paso

Las siluetas que se avecinan prometen ser altamente funcionales al cuerpo. Eso se distingue en la dinámica que los tirantes y escotes revelan, principalmente en los trajes de baño que adaptan estampados y costuras para procurar efectos que hagan de la cintura, cadera y busto un deleite de esbeltez y volumen proporcionado a la estatura y grosor corporal de cada mujer.

A esto se suman los cortes inteligentes que se integran en los laterales del abdomen, vientre, espalda alta y baja y busto, que lejos de alterar el perfil humano, logran

enmarcar dulcemente las curvas y presiones naturales del propósito de cada prenda en determinadas zonas como los glúteos, piernas, debajo del busto y en el ajuste trasero del brasiere.

Más allá de los beneficios que esta nueva generación de vestimenta entrega a la mujer, el arte de sus estampados y colorometría es un verdadero conductor a la relajación visual, pues el espíritu de

cada efecto floral, de fauna, tribal y de joyería transmiten modernidad, ligereza, frescura y romanticismo a cada paso.

Los conceptos

SINFONÍA. Esta colección explora la sinergia del caos y el orden, de la extravagancia y la simplicidad. Evoca la elegancia de la joyería barroca en pedrería preciosa, además de resaltar una exuberante mezcla de tonalidades afrodisiacas.

Esta división abarca tres conceptos: Fantasía Mística que opta por los tejidos de blondas brillantes y mates, encajes leves, tejidos de galga fina, hilos preteñidos, estampados relacionados a los juegos de azar, plumas y colores en degradé y contrastes. Por su parte, Horda Contemporánea prefiere las hilazas brillantes, los encajes con moritas muy elaborados, textiles bicolor, elementos barrocos, turquesas y grises. Por último, Profunda Opulencia enfatiza el uso de rayas y líneas en bicolor y “Jacquard”, galgas combinadas con hilos, encajes recubiertos, mates y brillos.

EUFORIA. El presente y el pasado unen lo mejor de sí para amalgamar la esencia de las tribus étnicas y lo experimental del

arte urbano. La inspiración de las pieles animales y los elementos de la Naturaleza recuerdan el espíritu cultural africano y la versatilidad de la ciudad, en colores fusionados entre frescos azules, verdes esmeralda, naranja, amarillo mostaza, resaltados en contraste con moka claro y negro ónix.

Los tres conceptos reinantes a seguir son: Juego Artesanal que se encamina a los

encajes de tipo chantilly, telar manual, estampados de motivo étnico y efectos tridimensionales, en tanto que la idea del Ritmo Urbano destaca la combinación de hilos, el efecto “Jacquard” escocés, flecos, texturas rústicas y arcilla tipo tejado. El Paraíso Salvaje se encargará de presumir los tejidos minijacquard y telares de apariencia crochet.

ARMONÍA. El equilibrio entre lo blanco y lo oscuro, la diversificación entre los animales melanísticos y los albinos, es la repuesta de la Naturaleza cuando de crear contrastes se trata en la temporada más fría del año: invierno. La elegancia y simplicidad de las superficies nevadas se pierde sutilmente en la profundidad de los bosques que defienden su arbolado vivo y verde a través de matices azules marinos, hielo y grisáceo, con ligeras esencias de morado oscuro, rojo cardenal y blanco nieve.

Sus tres presentaciones son: Bosque Etéreo que dirige los tejidos de alto relieve. Para el concepto Naturaleza Glacial, se apuesta por las transparencias esmeriladas, rayas tricolor, relieves que recuerdan a las cortezas de los árboles y el basalto congelado. Para Belleza Ártica, los textiles troquelados y ondulantes inspirados en el caparazón de los insectos.

MELODÍA. La inspiración principal es el movimiento, la tradición de la sastrería y el diseño clásico. La delicadeza de las flores se manifiesta a través de románticos encajes y vanguardistas, principalmente. La gama de colores recuerda a un nutrido jardín en tonalidades verde lima, geranio, azul malibú y rosa pastel con pequeños toques de turquesa, claret (muy similar el vino), negro, piedra caliza y blanco.

Sus tres guías básicas son: Delicado Fulgor, tendencia que se enfoca a resaltar los tejidos con relieve, texturas esponjosas y joyería. Para la idea de Belleza Oriental se enfoca en fondos delicados. Por último, el espíritu de Horda Botánica se especializa en los encajes chantilly y tejidos de galga fina.

Feminidad al aire

La silueta péplum se resiste a dejar los escaparates. Ahora toca turno a los bañadores de dos piezas, que en su top combina elegantemente y con un vuelo más ligero este corte que beneficia a reducir la cintura y proporcionar la cadera estrecha, mediante el uso de cintillos intermedios que, además, contrastan la tonalidad del conjunto. Ya sea en escotes sin tiras o con cuello “halter”, es tipo de modelos ayuda a definir el volumen de los hombros, pecho y espalda.

Espíritu salvaje

La técnica de la decalcomanía se anuncia con fuerza en prendas de tejidos livianos, principalmente en blusas, vestidos de gala y trajes de baño. El retorno de los bañadores completos, a una sola pieza, serán los protagonistas totales para el verano de 2015, destacando la ausencia de aros que deformen la silueta y curvas naturales del cuerpo. Los estampados relacionados a la vida silvestre serán el objeto de deseo, en especial aquellos que aluden al carácter salvaje y libre. Lycra logra esta combinación de manera elegante, además de crear un efecto óptico que define la cintura y busto.

Sensualidad contemporánea

La siluetas se reinventan a través de las tiras, elemento que robará la atención gracias al cruce de texturas entre dos o tres piezas, en las prendas de uso íntimo o los bañadores. Las tiras y elásticos logran brindar volumen y perspectiva equilibrada a las cinturas delgadas pero dando mayor proporción al busto y caderas, con calzoncillos de corte tradicional, además de rendir homenaje a los sostenes de tipo “kestos”, muy populares en los años 30.

Lycra revela los sonidos textiles de 2015

Page 14: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 ESPECTÁCULOS

“La música es mantra, magia, una socialización”: grupo huichol Venado Azul “Hace 18 años, cuando comenzamos y formamos el grupo Venado Azul, allá en la sierra (Madre Occidental, en Jalisco) había pocas casas, muchos ancianos y todo era diferente; hoy con nuestra música hemos traspasado fronteras. Nuestro nombre, Venado Azul, surgió en una peregrinación a Wiricuta, donde nosotros hacemos ceremonias para las deidades. Recolectamos jícuri (peyote). Para nosotros el venado es muy importante y el azul significa infinito, madurez o lo sólido. A veces me arrepiento de haber elegido ese nombre porque venado azul es algo sagrado”, expresó en entrevista José López Robles, fundador de esta agrupación sonora.

La plática se realizó poco antes de comenzar su actuación en el Multiforo Alicia, el sábado pasado, en un concierto donde compartieron escenario con El Rapero de Tlapa, Guerrero, y Lumaltok, de Chiapas, en una muestra del movimiento de rock indígena, cantado en las lenguas originarias, como tzotzil, purépecha, mixe, etcétera.

El sitio se llenó y el sonido convenció a los escépticos. Hubo brincos, gritos, prendidez. El rock indígena se va abriendo camino.

Venado Azul proviene de la comunidad huichol. “La música para nosotros es

una mantra, una magia, una socialización, una combinación para poder platicar con alguien de corazón a corazón, de pensamiento a pensamiento. La música llegó a mí por mi cultura, mi tradición, que me despertó para seguir con mi música tradicional, que no es compuesta por el ser humano, sino escuchada. Cuando uno va al Wiricuta uno pasa por canales, por el hilo. Quienes pueden sentirlo lo viven porque son muy sensibles. Hay quienes no pueden percibirla. Wiricuta se define como universidad, hogar de la sabiduría, donde está todo el universo de los principios. Quien tiene el don se puede educar, simplemente ingiriendo jícuri. Wiricuta es la universidad donde se valora la vida.”

Wiricuta corre el riesgo de perderse por concesiones del gobierno a empresas privadas y a movimientos de defensa, donde participan varios sectores sociales, como el de los músicos, como Roco Pachukote, quien ha denunciado el intento de Monsanto, la empresa gringa productora de transgénicos, que intentan procesar la mariguana y el petoye. Se han encontrado con el problema de que los ritos, las ceremonias, no se pueden cambiar tan fácilmente, aunque tienen el precedente de la Coca Cola, que ha logrado como trasnacional ser usada en ceremonias en lugar de bebidas tradicionales.

“He participado en la defensa de Wiricuta porque significa algo ancestral. Wiricuta es el centro del Universo, no nada más para los huicholes, sino para todos los seres vivos, porque ahí está el alma del ser humano, la sabiduría, el conocimiento. Las mineras son voraces y todo lo que quieren sacar es cómo arrancar las venas, las guías espirituales que conectan la tierra y el cielo. El problema con las mineras es complicado y algo hemos logrado, porque antes no se respetaba nada. Muchos se han unido con nosotros, como el Roco, Moyanei y otros. Es algo colectivo y el grito es porque Wiricuta es un lugar sagrado. Hemos hecho una canción que se llama Wiricuta se defiende, un cumbia. También tocamos música tradicional wirárica y regional, como rancheritas.”

Venado Azul se dio a conocer cuando participó en el documental Hecho en México, que trata de la cultura mexicana.

López iba con prendas huicholas vistosas. Lucía elegante. “Hoy es un día importante y por eso venimos así. Esta ropa se borda y dura años.”

Subieron al escenario e interpretaron su música wirárica, en su idioma y en español. “La Dirección General de Culturas Populares del Conaculta publicó

ya tres discos donde nosotros participamos. Es de los festivales De tradición y nuevas rolas. Les pido que escuchen Podría, que habla de una pérdida de amor; Una rosa, que trata de quien siembra esa flor para su amor. Tocamos en Zinacantán, Chiapas, y eso es un orgullo. Hoy ser huichol es algo que nos enorgullece, porque antes nos daba pena. Antes fue por la Cristiada, cuando mataban gente. La gente se escondía. Ahora con el estudio y la música todo ha cambiado. Ya no nos sentimos diferentes, sino iguales. Otro problema es el agua, que se la quieran llevar.”

Su hijo Venadito es en gran medida el imán para el público.

Es muy despierto, canta y anima al público. “Es mi hijo. Es abierto y qué más, si su padre es un vago. Juega y va de aquí para allá. Creo que la música indígena apenas está comenzando, y viene lo bueno, porque hablamos de la madre tierra, del agua, de las lluvias, del venado, del abuelo fuego. Eso del peyote es algo que no se me ha quitado. Lo probé y ya.”

El Venado Azul está integrado por José López Robles, vocalista, violín y director musical; Esteban García Vergara, tololoche; Albino de la Cruz Díaz, vihuela; Alma Delia Torres, segunda voz; Manuel Ávila, manager.

Luego de más de siete años de trabajo como escritor en jefe y productor ejecutivo de la serie británica "Doctor Who", Steven Moffat afirmó que por sus

características, esta serie que en 2013 cumplió 50 años de haber sido creada, seguirá más temporadas.

"No va a terminar no!", exclamó el productor, quien explicó: "Cuando yo me vaya, habrá alguien más, es algo infinito que puede renovarse cada vez y hay una infinita hambre por hacerla, infinitas posibilidades".

Y es que la serie que se estrenó en 1963 y que permaneció al aire durante 26 años, para luego darse un descanso de más de dos décadas en donde se realizó una versión cinematográfica para, finalmente, regresar a la televisión en 2005, mantiene su éxito y gusto en el público que disfruta de las aventuras de un viajero en el tiempo y espacio.

Hasta ahora, con Peter Capaldi, quien en la octava temporada dará vida al emblemático 'Dr. Who',

ya suman 12 actores que han interpretado a este personaje que se ha hecho acompañar de diferentes personas, como es el caso de "Clara" (Jenna Coleman) en esta nueva versión, lo que le da flexibilidad al programa.

"No hay ningún impedimento para su sobrevivencia, porque no se trata de perder al protagonista o a un personaje por el que tenga que acabar, solamente hay que buscar a alguien más y siempre habrá alguien que quiera estar en ´Dr. Who´", expresó Steven Moffat a Notimex, en su visita a México.

Actualmente, el equipo de "Dr. Who", encabezado por el actor Peter Capaldi, realiza una gira internacional para presentar su octava temporada, cuyo primer capítulo se estrenará el día de mañana en el Teatro Metropólitan ante la presencia de fans que ya han agotado las entradas.

‘Doctor Who’ no va a terminar, afirma el productor Steven Moffat

Page 15: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014SALUD

¿Melatonina para prevenir la osteoporosis?

En una investigación reciente, realizada por científicos de instituciones españolas y canadienses, se ha comprobado que los suplementos de melatonina hacen que las ratas de edad avanzada tengan huesos más robustos, y por tanto también podrían tener un efecto muy similar en humanos de la tercera edad. Esto plantea la posibilidad de recurrir a tales suplementos como un modo de prevenir la osteoporosis en personas propensas a sufrirla. La labor de “mantenimiento” de nuestra estructura ósea se realiza esencialmente a través de dos tipos de células. Por un lado, están los osteoclastos, que degradan y reabsorben materia ósea. Por otro, están los osteoblastos, células constructoras de hueso. Una forma simplificada de explicar sus tareas con un símil de la albañilería sería que las primeras realizan tareas de demolición de estructuras en demasiado mal estado y las segundas las reconstruyen en los espacios que han quedado vacíos y a punto para ello. Bajo condiciones normales, osteoclastos y osteoblastos trabajan juntos de manera bien coordinada, con las acciones de unos complementando las de los otros, y el resultado de esa labor conjunta sirve para mantener la salud de los huesos. Ambos tipos de procesos son afectados por nuestros ritmos circadianos, ya que dependiendo de la hora del ciclo día-noche o vigilia-sueño, una clase de células tiende a estar más activa que la otra. El deterioro de la calidad del sueño que bastante gente experimenta al envejecer acaba provocando que los osteoclastos acostumbren a estar más activos de lo normal. Esto tiende a potenciar excesivamente el proceso de demolición. Es bien sabido que la melatonina influye en la regulación de nuestros relojes circadianos, y es capaz de ayudarnos a dormir mejor. Así que los investigadores sospechaban que un suplemento de melatonina ayudaría a regular correctamente los ritmos circadianos de ratas de edad avanzada, reduciendo así la actividad de los osteoclastos y enlenteciendo el proceso de degradación ósea. Y esto fue exactamente lo que encontraron. Los investigadores suministraron a veinte ratas macho de 22 meses de edad (el equivalente a 60 años de edad en un ser humano) suplementos de melatonina diluidos en agua durante 10 semanas (un periodo equivalente a 6 años en un humano). Se compararon los fémures de las ratas que habían recibido los suplementos de melatonina con los de un grupo de control (que no había recibido los suplementos) utilizando una serie de pruebas para medir la densidad y la fortaleza óseas. Los investigadores encontraron que había un aumento significativo en la densidad y

el volumen óseos en las ratas que habían recibido suplementos de melatonina. Como resultado, estos huesos eran mucho más robustos. La investigación la han llevado a cabo Isabel F. Tresguerres, Jesús Torres y Jesús Ángel Fernández Tresguerres, de la Universidad Complutense de Madrid en España, Santiago Prieto, del Hospital Doce de Octubre, también en Madrid, José Luis Calvo Guirado, de la Universidad de Murcia en España, así como Faleh Tamimi, Hazem Eimar y Jake Barralet, de la Universidad McGill en Montreal, Quebec, Canadá.

Protegerse de efectos nocivos de la

contaminación urbana gracias al consumo habitualEl brócoli, un vegetal crucífero con interesantes propiedades, ha demostrado ser, en forma de bebida, una magnífica forma de desintoxicar el cuerpo humano de algunos compuestos que van a parar a su interior cuando la persona vive o trabaja en una zona muy castigada por la contaminación, como por ejemplo un polígono industrial repleto de chimeneas que emiten humos, o un área por la que circula un tráfico muy denso de automóviles, camiones y demás vehículos con motor de combustión interna. El hallazgo puede que haya abierto la puerta a una nueva, barata y fácil estrategia alimentaria de prevención contra enfermedades promovidas por la polución. Esta demostración de la capacidad antipolución del brócoli se ha hecho en un ensayo clínico en China. En la investigación también han trabajado científicos de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania, y la Escuela Bloomberg de Salud Pública adscrita a la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, todas estas entidades en Estados Unidos. En el ensayo clínico, con cerca de 300 hombres y mujeres chinos de una de las regiones más contaminadas de China, Thomas W. Kensler, de la Universidad de Pittsburgh, John Groopman, de la Escuela Bloomberg, y sus colegas de instituciones estadounidenses y chinas, han constatado que el consumo diario de media taza de bebida de brócoli producía de forma rápida, significativa y sostenida niveles más altos de excreción de benceno, una sustancia con efectos cancerígenos en el Ser Humano, y acroleína, que, entre otras cosas, provoca irritación pulmonar. La contaminación del aire, un problema mundial cada vez mayor, causa 7 millones de muertes al año en el mundo, según los

inquietantes cálculos de la Organización Mundial de la Salud, y en los últimos años ha llegado a niveles peligrosos en muchas partes de China. En estudios anteriores se comprobó que las dietas ricas en vegetales crucíferos como por ejemplo el brócoli, la col (repollo), y la col de Bruselas (repollito de Bruselas), reducen el riesgo de enfermedades crónicas degenerativas, incluyendo al cáncer. El brócoli, ya sea en forma sólida o en forma de bebida, es una fuente de un compuesto que al consumirlo genera sulforafano (una sustancia anticancerígena). El resultado es que se genera un incremento de enzimas que aumentan la capacidad del metabolismo para suprimir del cuerpo compuestos contaminantes como el benceno y la acroleína. Esta investigación ha recibido subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Page 16: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 SALUD

Como si de un órgano natural más se tratase, un nuevo marcapasos obtiene su energía del propio cuerpo donde se le implante. Dado que son millones los marcapasos implantados cada año en el mundo, aumentar la vida útil de sus baterías ha sido de gran interés para desarrolladores y fabricantes. Actualmente, estas baterías duran siete años como promedio, requiriendo sustituciones frecuentes, lo cual puede implicar un riesgo potencial para los pacientes debido a los procedimientos médicos invasivos requeridos. Un equipo de investigación encabezado por Keon Jae Lee, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), en Daejeon, Corea del Sur, y Boyoung Joung, de la División de Cardiología del Hospital Severance (cuyo nombre deriva del de Louis H. Severance), dependiente de la Universidad Yonsei, en el mismo país, ha desarrollado un marcapasos que obtiene su energía a través de un nanogenerador piezoeléctrico flexible. Los materiales piezoeléctricos, entre otras características, son capaces de generar electricidad cuando se les flexiona o presiona.

Los marcapasos se implantan en el cuerpo humano para regular los latidos del corazón mediante una estimulación eléctrica que haga contraerse debidamente a los músculos cardíacos de personas que sufren de arritmia. Sin embargo, las repetidas cirugías para reemplazar las baterías de los marcapasos exponen a los pacientes, sobre todo a los de edad avanzada, a riesgos como infecciones o sangrado severo durante las operaciones.

A través de un nanogenerador piezoeléctrico flexible, el nuevo marcapasos obtiene su energía del propio cuerpo donde se le implante. (Imagen: KAIST) En los experimentos, el nuevo nanogenerador piezoeléctrico flexible estimuló directamente el corazón de una rata viva utilizando energía eléctrica obtenida aprovechando pequeños movimientos corporales de la rata. La energía obtenida llegó hasta 8,2 V y 0,22 mA, valores lo bastante altos para estimular directamente el corazón de la rata.

Además, el nanogenerador piezoeléctrico flexible también podría ser usado como fuente de suministro eléctrico para otros dispositivos médicos implantables.

Primera demostración de marcapasos energizado por el propio cuerpo

La eficacia de los medicamentos que toman los trabajadores por turnos para mantener el estado de alerta o inducir el sueño, según el momento, no está nada clara, según una revisión de estudios sobre el tema recopilada desde la plataforma Cochrane review sobre evidencias en investigación biomédica. Los autores de la revisión encontraron que se han hecho pocos ensayos clínicos para testar los fármacos que, con y sin receta, usan estos trabajadores. En cualquier caso los resultados sugieren que solo tienen efectos potenciales a corto plazo y que en algunas personas pueden causar más perjuicio que beneficio. En los países más desarrollados, al menos el 10% de la fuerza laboral está involucrada en algún tipo de trabajo por turnos, y las estadísticas europeas sugieren que hasta tres cuartas partes de la población trabaja en hora ‘no estándar’. Las perturbaciones de los patrones

normales de sueño y vigilia aumentan el riesgo de accidentes y afectan negativamente a la salud. Lo ideal sería evitar el trabajo por turnos, pero en algunas profesiones esto es imposible, como es el caso del personal sanitario, la policía, los bomberos o los militares, colectivos que a menudo toman fármacos para ajustar sus periodos de sueño y vigilia. En total se han supervisado 15 ensayos sobre estas sustancias en los que han intervenido un total de 718 personas. Nueve de los estudios se han centrado en la melatonina, una hormona que ayudó a los trabajadores analizados a dormir alrededor de 24 minutos más durante el día o la noche, al comparar con placebos. Sin embargo, no facilitó conciliar antes el sueño. “En este caso se puede decir que de alguna manera la melatonina funciona, ya que tener sueño es una ventaja en

situaciones donde su falta supone un problema, como después del turno de noche”, explica a Sinc el autor principal, Juha Liira, del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional. Este compuesto también se emplea para combatir las molestias del jet lag y hay evidencias científicas que lo confirman, pero el investigador aclara que su trabajo no se ocupa de otros ámbitos que no sean los efectos de estos medicamentos en los trabajadores por turnos, “algo muy común en la sociedad actual”. Los trabajadores sanitarios son uno de los colectivos que trabajan por turnos. (Foto: Fotolia) Otro de los ensayos ha analizado el medicamento hipnótico zopiclona. En principio se supone que conserva la fase REM del sueño, pero los resultados revelan que no fue más efectivo que el placebo para ayudar a dormir a los trabajadores durante el día.

En resto de los ensayos se centraron en la cafeína y dos neuroestimulantes, el modafinilo y el armodafinilo, que se suelen prescribir contra la somnolencia durante el turno de noche. En el caso de la cafeína fue efectiva durante ese periodo pero cuando los trabajadores también se habían echado la siesta antes de incorporarse a su puesto. Respecto al modafinilo y el armodafinilo, se observó que incrementan el estado de alerta y reducen la somnolencia, pero también causaron dolores de cabeza, náuseas y un aumento de la presión arterial en un número significativo de personas. De hecho, debido a estos efectos secundario y sus limitados beneficios, ninguno de estos fármacos está aprobado en Europa para los empleados que cambian de turno. “Para muchas de estas personas sería realmente útil tener una píldora que les ayudara a ir a dormir o permanecer despierto en el momento adecuado”,

reconoce Liira, “pero con lo que hemos visto en nuestra revisión, no hay buenas evidencias que apunten al uso de estos fármacos más allá de algo temporal, e incluso los efectos secundarios de algunos pueden ser bastante graves”. Los autores reconocen que la mayor parte de los datos presentados en la revisión proceden de ensayos pequeños y de baja calidad. Además se han llevado a cabo en entornos específicos, como los equipos que trabajan en el ámbito sanitario o las plataformas petrolíferas, por lo que sus resultados pueden no ajustarse a otros colectivos. “Parece que hubo un boom de ensayos sobre la melatonina en los años 1990 y los 2000, especialmente en centros de salud con largos turnos de noche, pero fueron estudios reducidos y locales”, dice Liira, quien considera que deberían ser análisis más amplios y con más centros implicados, además de apuntar lo curioso de “este vacío tan claro en la investigación”.

Los fármacos reguladores del sueño para los trabajadores por turnos no funcionan

Page 17: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014

REFLEXIÓN

Nos dicen que a tus años y a mis años ya no tenemos edad para amarnos. Que nos espera por todo hogar las cuatro paredes de un asilo, como única ventana la luz de un televisor, como única emoción las partidas de cartas, como única compañía el calor de un animal y como única esperanza esperar un nuevo día.

¡Yo sigo vivo! Mis manos todavía pueden acariciar, y mis labios se mueren por volver a besar los tuyos. Mis pies aún recuerdan los viejos pasos de baile, y mis brazos todavía pueden estrecharte con fuerza,para cálidamente protegerte, otra

vez, de cualquier viento.

Ni tus sentimientos ni los míos tienen arrugas, están limpios, claros a la luz de nuestros ojos. Tu cuerpo y el mío hace mucho que dejaron de ser niños; pero tienes los ojos azules de niña traviesa, y mi alma corre todas las tardes a la playa resistiéndose día a día a madurar, para poder volver a jugar entre las peñas, e ir a robar para ti manzanas de los huertos prohibidos. Pero no recuerdes, no quiero recordar el pasado, ni el bueno, ni el malo. Quiero vivir el ahora, el ya, contigo abrazados.

V i v i r nuevas

emociones, inventar nuevos besos, recorrer nuevos senderos. Antes de volver a encontrarte vagaba como un minero sin luz, entre frías galerías de infinita oscuridad azul, excavando cada día, con mis manos, una nueva razón para vivir. Pero ahora tú eres mi faro, mi razón única, mi esencia. Quiero volver a pasear mis dedos por tu melena, a que vuelvas a sonreír con mis tonterías, a tomar un helado compartido, a acariciarnos en la oscuridad y abrazarnos hasta el amanecer.

Viejo, anciano, mayor... da igual, el amor es auténtico y vamos a vivirlo.

No me hables de los años pasados y perdidos, el único tiempo para mi baldío es el que pasa sin estar a tu lado, sin poder decirte que te quiero, sin querer amarte, sin amar hasta querer morir en tus brazos, sin morir por tu querer, sin querer que me ames como yo te quiero, y te amo, y muero. Y sé que me

quieres; porque la luz de tus ojos es la misma de siempre y tus ojos nunca han mentido.

El tiempo ha pasado y nuestras vidas han corrido y tropezado muchas veces. Maldigo a la parca que ha jugado con los hilos de nuestro destino. Pero ahora volvemos a unirnos, no en nuestra hora final, sino en una nueva hora primera.

Que digan lo que digan nuestros hijos y nietos,que puede que lleven nuestra sangre; pero no nuestros sentimientos. Que a tus años y a los míos vamos a amarnos hasta el último suspiro. timientos. Que a tus años y a los míos vamos a amarnos hasta el último suspiro.

A mis años y a tus años

CHISTE

Page 18: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 ENTRETENIMIENTO

SALSA BORRACHA

SOPA DE LETRAS

Ingredientes

200 gramos de Chile Pasilla2 Cebollas2 Dientes de Ajo6 Chiles Verdes en Vinagre1/2 Litro de Pulque100 gramos de Queso añejo

Modo de preparación

Se tuestan los chiles, se desvenan, se remojan durante media hora y se muelen con el ajo. Se les agrega el aceite y el pulque necesario para que quede espeso, se sazona con sal.

Para servir, se le agregan los chiles en vinagre, la cebolla finamente picada y el queso rallado.

Nota: Esta salsa no sirve después de pasadas algunas horas, ya que fermenta con rápidez.

RAJAS DE CHILE POBLANO

Ingredientes

6 Chiles Poblanos2 Tomates Medianos1 Cebolla1 Litro de LecheAceiteSal

Modo de preparación

Los chiles se pican en rajitas, y el tomate y la cebolla se pican finamente

Se pone un chorrito de aceite en una cacerola y ya que esta caliente se le agregan las rajas a freir hasta que se hagan blandas, enseguida se le agrega el tomate y la cebolla, ya que esta todo bien frito se le agrega la leche y se le baja la flama.

Se deja hervir hasta que se reseque un poco y se le agrega sal al gusto.

Page 19: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014TECNOLOGÍA

Disponible en castellano e inglés, “Enseñar a dormir a los niños”, publicado por CEU Ediciones y escrito por el Dr. Luis Domínguez Ortega y Elena Domínguez Sánchez, es todo un tratado social sobre uno de los actos biológicos más importantes del ser humano: dormir.

Teniendo en cuenta que nos pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, debería ser obvio que esta actividad resulta crucial para mantener una buena salud física y mental. Sin embargo, la mayoría de las personas no prestan demasiada atención a ello, duermen mal

y no descansan correctamente, perjudicando su rendimiento diurno e incluso sus relaciones con otras personas. La solución a este problema, según los autores, es simple: hay formas de dormir correctamente, y todo el mundo debería aprenderlas y dominarlas desde la infancia. Este es el objetivo de este libro: aportar todas las claves necesarias para que los padres eduquen adecuadamente a sus hijos y así puedan dormir sin problemas mientras son pequeños y durante el resto de su vida. Las primeras páginas de la obra están dedicadas a hacernos comprender qué es el sueño y el acto de dormir. Por qué es tan importante dormir bien y por qué es necesario enseñar a nuestros hijos a hacerlo. Centrados sobre todo en

la faceta educativa entre padres e hijos, los autores describen en profundidad las necesidades de los niños, y aclaran puntos tan importantes como el número de horas que éstos deben dormir, en función de edades y desarrollo general, enfermedades, etc. Tampoco se escapan aspectos como el entorno que utilizamos para dormir, incluyendo la habitación, la cama y la ropa, o la postura adoptada durante el sueño. Los expertos nos advierten sobre las consecuencias de dormir mal, y lo que debemos hacer para evitarlo. En este sentido, el principal obstáculo es enseñar a un niño a dormir correctamente cuando ya lleva haciéndolo de forma no adecuada durante años. Ello implicará algo más que explicarles lo que deben hacer, será necesario reeducarles y guiarles durante el tiempo

necesario. Los autores examinan asimismo algunos de los trastornos más habituales del sueño infantil, desde la enuresis o las pesadillas hasta casos extremos como el sonambulismo. En resumen, en sus más de 160 páginas, el libro se presenta como una auténtica guía práctica de gran utilidad para padres y educadores, que literalmente tiene el potencial de mejorar la salud de nuestros hijos y ayudarles a crecer más fuertes. Ilustrado por los estupendos dibujos del conocido humorista Forges en la versión castellana, y por Isabel Osma en la inglesa, estamos ante una obra tan útil como satisfactoria para los padres, no en vano si sus hijos duermen bien, también ellos descansarán más.

Enseñar a dormir a los niños (Luis Domínguez y Elena Domínguez)

Cómo aprendimos a conocer el universo (José Manuel Ramírez Galván)

La ciencia no es sólo descubrimientos de rabiosa actualidad y futuros avances. También es historia, pioneros, y en ocasiones heroísmo, sacrificio e incomprensión. La historia de la ciencia, de hecho, puede ser tan apasionante como la historia política y de las civilizaciones. En este ebook, José Manuel Ramírez nos trae una pequeña parte de esa historia de la ciencia, aquella dedicada a la astronomía, probablemente el emprendimiento científico que más ha hecho por transformar al Hombre en una criatura del Cosmos, consciente de sus orígenes y de su papel en el Universo. En efecto, en “Cómo aprendimos a conocer el universo” asistiremos al despertar del interés de la Humanidad por la bóveda celeste, y al largo camino que hemos seguido hacia el conocimiento y el

descubrimiento sobre dónde estamos y lo que nos rodea. Desde las piedras de Stonehenge, pasando por el establecimiento de los calendarios, el

seguimiento de los movimientos de los planetas o la creación de los primeros observatorios, revisaremos cómo aprendió el Hombre a mirar hacia los astros y para qué, en el marco de lo que llamamos arqueoastronomía. Después contemplaremos los grandes avances, no siempre

acertados, de los pensadores griegos, cuya influencia sobre nuestra concepción del cosmos se prolongaría durante siglos, y la caracterización árabe del

firmamento, cuya nomenclatura gobierna aún los nombres de la mayoría de estrellas importantes. Con la entrada en el renacimiento, llegarán los verdaderos padres de la astronomía moderna, como Copérnico, Kepler o Galileo, que

desentrañaron los mecanismos físicos principales que mueven a los astros y que situaron a la Tierra en donde realmente se encuentra, lejos del “centro” del

Universo. Sabremos de ellos y de los obstáculos que encontraron. Y por fin, el autor nos describirá la revolución de la astrofísica, con genios como Newton o Einstein, que permitieron a la Cosmología empezar a entender el origen

de nuestro propio universo, en la forma de una gran explosión. Fenómenos como los agujeros negros han permitido después poner de manifiesto la complejidad de los procesos que pueden llegar a suceder, y la importancia de su comprensión para poder definir también nuestro futuro. El libro, ilustrado con fotografías en color y escrito de forma muy amena, se lee de manera rápida y agradable. Con su planteamiento de presentar los puntos fundamentales de la historia de la astronomía, lo encontraremos apto para todo tipo de lector, desde el simple curioso que quiere saber de dónde salieron las grandes ideas en este campo de la ciencia, hasta el aficionado que quiera añadir a su biblioteca digital un texto que no se encuentra fácilmente en nuestro idioma.

Page 20: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 TECNOLOGÍA

Científicos creen haber encontrado partículas de polvo interestelar

El libro que tenemos entre las manos es un auténtico bestseller, ampliamente traducido y con ventas de cientos de miles de ejemplares. ¿Su secreto? Es una de las mejores obras dirigidas al gran público dedicadas a nuestro principal órgano. El cerebro.

Su autor, el prestigioso neurólogo holandés Dick Swaab, dedica 500 largas páginas a efectuar un detallado viaje al interior del cerebro humano, y no sólo desde el punto de vista biológico, sino, sobre todo, desde la perspectiva de todo lo que esté relacionado con él. Así conoceremos la primera época de su desarrollo, dentro y fuera de la madre, los problemas que pueden afectarle, la diferenciación sexual, las patologías psiquiátricas, los retrasos neurológicos, su funcionalidad básica, su influencia en el comportamiento y la psicología, los sentimientos, etc.

También dedicará mucho espacio a describir aspectos puramente técnicos, como las neuronas o la memoria, y las enfermedades que las aquejan, y otros mucho menos palpables pero relacionados, como las experiencias religiosas, el libre albedrío, el amor, la justicia, etc.

Swaab no olvida la muerte neurológica, y

estudia cómo el cerebro ha alcanzado sus capacidades actuales, a través de la evolución. Todo ello con un estilo tremendamente divulgativo, lleno de anécdotas, pasajes de la historia de la neurología y comentarios que arrastran al lector a aprender, por fin, y como dice el subtítulo del libro, cómo pensamos, sufrimos y amamos.

Será difícil encontrar un tema concerniente que el autor no haya examinado en esta exhaustiva visión del cerebro humano. El libro, que incluye algunas ilustraciones y fotografías en blanco y negro, surgió de una iniciativa periodística en 2008, cuando los lectores de un diario podían hacer preguntas relativas al cerebro a Dick Swaab. Por ello, el trabajo incorpora los aspectos científicos de la materia, y también todo lo que le interesa a la población al respecto.

La edición de Plataforma Editorial, traducida por Marta Arguilé, resulta impecable y deberá satisfacer a todos los interesados por lo que llamamos de forma genérica “mente”, y que se ha convertido en la base tanto del funcionamiento de un cuerpo orgánico como el nuestro, como de la creación de civilizaciones, cultura y avances científicos. Sin duda, todo lector encontrará en él algo que le interese (autismo, superdotados, depresión, sexo…).

Arranque más veloz para las computadoras cuánticas

Pulsar el botón de arranque, encender el monitor, servirnos una taza de café, y ya podemos comenzar a trabajar con el ordenador. Así es más o menos como la mayoría de nosotros vivimos la experiencia cotidiana de poner en marcha un ordenador. Pero con una computadora cuántica la situación es muy diferente. Hasta ahora, los investigadores han tenido que pasar horas haciendo decenas de ajustes y meticulosas calibraciones para configurar un chip de apenas cinco bits cuánticos de manera que pueda ser utilizado para el trabajo experimental. (Un bit cuántico o "qubit" es el equivalente en la computación cuántica de un bit de la computación tradicional). Cualquier pequeño error en el procedimiento de ajuste o calibración hace que el chip no funcione. El problema es que, de forma parecida a lo que pasa con bastantes instrumentos musicales, las computadoras cuánticas reaccionan a pequeños cambios en su entorno. Por ejemplo, si hace un poco más de frío o de calor que en el día anterior, o la presión atmosférica es un poco mayor o menor, la compleja red de qubits dejará de funcionar, o sea que la computadora quedará desajustada y habrá que reajustarla antes de poder usarla nuevamente. Hasta ahora, los físicos que investigan la computación cuántica han tenido que observar cada día cómo han cambiado las condiciones respecto al día anterior y luego volver a medir cada parámetro y recalibrar cuidadosamente el chip. Sólo es admisible una diminuta tasa de error de menos del 0,1 por ciento al medir las condiciones ambientales. Eso significa que sólo puede aparecer un error en una de cada mil mediciones.

Si tan solo dos mediciones de cada mil son erróneas, el software no será capaz de recuperarse ante los errores y la computadora cuántica no funcionará correctamente.

Con alrededor de 50 parámetros diferentes implicados en el proceso, es fácil darse cuenta del gran esfuerzo que supone la calibración de una computadora cuántica. La situación podría ahora cambiar drásticamente gracias al trabajo del equipo de Frank Wilhelm-Mauch, de la Universidad de Saarland en Alemania. Usando esta nueva técnica, los investigadores han conseguido reducir la tasa de errores de calibración por debajo del umbral requerido del 0,1 por ciento, y a la vez reducir el tiempo empleado en el proceso de calibración de seis horas a cinco minutos. El nuevo método ha sido sometido a rigurosas pruebas por un grupo de físicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos, y los resultados son prometedores. El nuevo método de arranque de una computadora cuántica ha sido sometido a pruebas rigurosas por un

grupo de físicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, y los resultados son prometedores. (Foto: Erik Lucero / UCSB) Este desarrollo es de gran importancia para investigaciones futuras en la computación cuántica. Hasta ahora, varias limitaciones técnicas habían hecho que los experimentos se realizaran usando un chip de sólo cinco qubits, que lleva a cabo las operaciones de cálculo reales. El nuevo método, en cambio, no se limita a chips de esta magnitud y puede ser aplicado a procesadores cuánticos de casi cualquier tamaño. El principio fundamental de la computación cuántica es que una partícula (por ejemplo, un átomo, un electrón o un fotón) puede hallarse en dos estados de la mecánica cuántica al mismo tiempo. Esto se conoce como una superposición de estados. En un ordenador convencional, la información está representada por los bits, con cada bit adoptando el valor 0 ó el 1. En una computadora cuántica, en cambio, la información está representada en qubits (bits cuánticos), que pueden asumir simultáneamente tanto "0" como "1". Cuando una computadora cuántica es puesta a trabajar sobre un problema, considera todas las respuestas posibles organizando sus qubits simultáneamente en todas las combinaciones posibles de "ceros" y "unos". Dado que una secuencia de qubits puede representar muchos números diferentes, una computadora cuántica haría muchos menos cálculos que una convencional para solucionar algunos problemas.

Page 21: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014CULTURA

Indígenas disfrutan de ópera en lengua náhuatl Alrededor de 200 indígenas de las zonas altas de Tierra Caliente, Guerrero, disfrutaron la primera ópera contemporánea en lengua náhualt Xochicuicatl cuecuechtli, Canto Florido de Travesuras.

En el auditorio del Centro Cultural El Tecolote, los asistentes presenciaron la obra, de Gabriel Pareyón, que se compone de cinco actores en escena y de instrumentos autóctonos de México, la cual fue escrita entre junio de 2011 y enero de 2013.

La puesta, que se presentará los próximos 6 y 7 de septiembre en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), está basada en el Xochicuicatl, un cantar mexicano compilado en el siglo XVI por Fray Benardino de Sahagún. El cual aborda el erotismo y la sensualidad en el mundo precolombino, acompañado de danza, música y texto.

A través de una pantalla instalada en la parte alta del cómodo y austero escenario del auditorio del Tecolote los espectadores apreciaron la traducción al español de los diálogos de la ópera.

Entusiasmados y divertidos se mostraron los indígenas provenientes de Nuevo León, Xochicalco, Ocotepec, La Concordia y Arcelia, entre otras localidades de la parte alta de Tierra Caliente, durante más de una hora de duración de la puesta.

Durante la misma, algunos de ellos comentaban, en idioma español que es la primera lengua de muchos de ellos a pesar de hablar el náhualt, sobre los bailes y diálogos que hacían los actores en escena, a pesar del fuerte calor, característico de la zona, que se sentía en el auditorio.

Canto Florido de Travesuras refiere el acto sexual como analogía de la vida, intensa y breve, animosa y fugaz, en la que las contrariedades humanas parecen ser el único hilo conductor.

“Con esta obra deseamos incentivar la sensibilidad de niños y jóvenes de grupos socialmente marginados, así como exponer la idea de que no solamente los hablantes nativos pueden ser portadores y practicantes de la lengua náhualt y la cultura mexicana”

Francisco Sánchez Flores, un hombre renacentista

Para Carlos Gutiérrez Arce, coordinador de Publicaciones del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara, Francisco Sánchez Flores fue un hombre renacentista: doctor en medicina, pintor, investigador de la danza y del mariachi

tradicional y un gestor cultural brillante.

Durante la presentación de la segunda edición del libro “Danzas fundamentales de Jalisco” (Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara, 2014), que se llevó a cabo

a las 18:00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense, Gutiérrez Arce comentó que Sánchez Flores fue un hombre que no desperdició ningún minuto de su vida y se entregó con pasión al arte regional tradicional.

Acentuó que el libro discurre sobre las danzas que identifican a Jalisco, mismas que tienen una raigambre indígena.

“La civilización Teuchitlán, cuyo mayor centro de desarrollo está aquí, apenas a 60 kilómetros, pudo obtener los logros de civilización extraordinarios en la arquitectura, en la pintura, de manera excelsa en la escultura, tanto en cerámica como en piedra, y la última fundación de la civilización Teuchitlán fue precisamente para esta región. Somos parte de esa rica tradición de la civilización Teuchitlán. Y aquí está: en las danzas que describe y que algunas estructuró el doctor Sánchez Flores para el disfrute de nuestro arte milenario”.

En el libro se señala que Sánchez Flores describe las danzas fundamentales “para entender las identidades de Jalisco, como los paixtlis (hoy considerada patrimonio cultural inmaterial de la nación), xayacates, sonajeros, tastoanes, el jarabe y la culebra. Su investigación

va a la búsqueda de los orígenes de cada danza, sus significados, su natural transformación y el contexto en el que se viven en Pihuamo, Tlajomulco, Tonalá, Ciudad Guzmán, Cocula y Guadalajara”.

PARA SABER

Francisco Sánchez Flores nació en Tlajomulco, Jalisco, en 1910. Médico de profesión, estudió pintura en Guadalajara con Ixca Farías, León Muñiz, Carlos Orozco Romero, Francisco Sánchez Guerrero, Carlos Sthal, José Vizcarra. Muy joven colaboró en la realización del mural Fecundidad de Olimpo House, en el Antiguo Templo de Santo Tomás, hoy Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz. Colaboró con José Clemente Orozco en algunos de sus murales en Guadalajara. Buena parte de las pinturas de su creación se alojan en el Museo Regional de Guadalajara. Ejerció la medicina en Pihuamo, Jalisco, donde cultivo entrañable amistad con Gerardo Murillo “Doctor Atl”. En la danza fue bailarín y coreógrafo. El caballito, El Jarabe Largo Ranchero, El Son de la Negra, El Jarabe de Jalisco, El Maracumbé, Las Copetonas, Los Arrieros, son algunas de sus propuestas dancísticas; La culebra es su más alto logro a nivel internacional. Falleció en Guadalajara, en 1989.

Page 22: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 CULTURA

Mexicanos gustan del flamenco por ser arte pasional

El flamenco gusta mucho en México porque es un arte pasional que llega al corazón de las personas, que permite expresar sentimientos, y por eso está presente en otros países, consideró la bailaora mexicana Triana Maciel. En entrevista, con motivo de la presentación en Madrid del espectáculo “Huellas flamencas”, de la escuela de danza Las Cabales, de Guadalajara, México, indicó que su país “es uno de los más preparados y con más afición a este arte en el mundo”. El espectáculo, dirigido por Nino de los Reyes y Jesús Carmona, para celebrar el 60 aniversario de esta escuela en la capital de Jalisco, reúne a numerosas bailaoras y bailaores de diferentes ciudades de México, y esta semana se presenta en España. Maciel explicó que la tradición

por el baile flamenco toma fuerza en México en los años 40 con el maestro Manolo Vargas, y mucha gente décadas después lo ha bailado, por lo se continúa con las nuevas generaciones a través de estas escuelas y espectáculos. Precisó que el espectáculo ayuda a “demostrar que el flamenco está presente en muchas partes del mundo, que se vea que es un arte que en otros países se trabaja para que siga vivo en el mundo y se difunda cada vez más”. “El flamenco es un canal de sentimiento que te deja expresar, es un modo de vida y una disciplina”, dijo la bailaora al recordar que ella lo vive así, ya que la escuela Las Cabales la inició hace 60 años su tía abuela Lila Barzee y ahora la dirige su madre, Hilda Prats. Recordó que esta tradición en Guadalajara ha estado acompañada de la

guitarra flamenca de Fernando Martínez, padre e hijo, o maestros invitados a su escuela como Antonio Sánchez, sobrino de Paco de Lucía, e Ismael de la Rosa. Comentó que con todo eso lo que se quiere es enseñar el flamenco en forma integral y “luchar cada vez más para que sea este un arte más entendido en México”. Destacó que el espectáculo “Huellas flamencas” es una oportunidad para las niñas y jóvenes que estudian baile, motivarles y hacerles vivir desde dentro un proceso tan completo que implicó castings y presentaciones este año en el Teatro Degollado, de Guadalajara.

La artista abundó que su escuela trabaja en Jalisco para llegar a municipios, sacar el baile flamenco a la gente “hacer que muchos se intereses por una cosa que nunca han visto”. “Llevamos 60 años tratando de que el flamenco y el arte en general está presente en todos los lugares, haciendo proyectos en conjunto en México para hacer crecer afición”, agregó

Ai Weiwei, el último dragón Lejos del conformismo. Alejado de las formas establecidas. Distante de ser el artista cómodo con el que sueña cualquier régimen, y enemigo de quienes buscan silenciar a las voces opositoras. Todas estas cualidades le pertenecen a Ai Weiwei, artista chino, activista social, fenómeno mediático, y por sobre toda las anteriores, un férreo defensor de los derechos humanos.

La postura de vida que adoptó el artista, diseñador y comentarista es poco común en su país, y paga un precio enorme por hacer valer su voz. Si el gobierno de China, a través del Plan de Acción Nacional a favor de los Derechos Humanos de 2012-2015, afirmaba que el gigante asiático era una sociedad abierta en la que se respetaban los derechos individuales y la libertad de expresión, Ai Weiwei le respondía que los Derechos Humanos y la libertad de expresión no pueden ser establecidos por ningún programa político.

En un país donde la disciplina con la postura estatal lo es todo para sobresalir, Ai Weiwei se levanta orgulloso como un rebelde de pensamiento y obra.

El libro Weiwei-ismos (publicado por Editorial Tusquets, 2014) es un conjunto de reflexiones de Ai Weiwei que reafirman su disidencia y el distanciamiento ideológico (que no artístico) con su patria.

El texto está organizado alrededor de seis temas: la libertad de expresión; el arte y el activismo; el gobierno, el poder y la toma de decisiones morales; el mundo digital; la historia y el futuro, y las reflexiones personales. También se ofrece una breve biografía de Ai Weiwei para aquellos que no estén familiarizados con la formación del artista.

Larry Warsh y J. Richard Allen, responsables de la edición que preparó Princeton University Press en el marco de la exposición Círculos de animales/Cabezas del zodiaco (montada del 1 de agosto de 2012 a1 de agosto de 2013), afirman que, junto con su arte, Ai Weiwei emplea la palabra escrita para exponer el enorme abismo entre el uso del lenguaje por parte del gobierno y sus acciones autoritarias.

“Con sus propias expresiones y modismos cuidadosamente elegidos, Ai Weiwei hace responsable a China ante su pueblo y ante la comunidad mundial. Para él esta es una ‘guerra de palabras’ y sus propias palabras —dichas, escritas o tuiteadas— son como ‘una bala salida de un cañón’”.

Agregan que para Ai Weiwei “la libertad de expresión es un empeño cotidiano que se libra en Twitter, en los medios globales de información, y en su obra como artista. La postura política de Ai Weiwei, su vida, arte y comunicados digitales encajan en un todo continuo. Afirma que ‘todo es arte’, pero también ‘todo es política’”.

Weiwei es un artista que se disfruta elimando matices. Cuya obra como pensamiento es directa, brutal. Uno de esos raros prodigios que vienen a mover el orden del arte.

Entre el conflicto y la belleza

Ai Weiwei nació el 18 de mayo de 1957, en China. Es hijo de Ai Qing, uno de los poetas modernos de China más queridos del mundo de las letras orientales.

Dueño de una personalidad fuerte y decidida, en 1978 ingresó en la Academia de Cine de Beijing, pero, aburrido y desencantado de la academia, se sumó a Xing Xing (“La Estrella”), uno de los primeros grupos artísticos de vanguardia en emerger en la China posterior a Mao.

En el momento en el que decidió entregarle su vida al arte, comenzó una peregrinación por distintos foros y países. Dejó también de ser un artista destacado de China, para volverse en un símbolo de la cultura a nivel continental primero, y recientemente mundial.

En 1998 cofundó los Archivos y Bodega de Arte de China (CAAW, por sus siglas en inglés), una galería y archivo de arte contemporáneo, en donde trabajó como director artístico. Desde entonces, su obra ha recorrido diferentes sitios como Moscú,

Venecia, Kassel, Alemania, Nueva York, Liverpool, Londres, Sao Paulo, entre otros.

En abril de 2011 fue arrestado en el Aeropuerto de Beijing junto con su esposa y ocho miembros de su equipo. Tras su liberación, comenzó a denunciar las torturas que se practican en cárceles chinas, lo que complicó al máximo su relación con el gobierno de esa nación.

Coyuntura afortunada

La directora de comunicación y marketing de Grupo Planeta en México, Estados Unidos y Centroamérica, Myriam Vidriales, explicó que Editorial Tusquets aprovechó la llegada de la exposición Círculo de animales/Cabezas de zodiaco de Ai Weiwei al Museo Nacional de Antropología (permanecerá hasta finales de 2014) para publicar el libro en México.

Destacó que Weiwei es uno de los disidentes con mayor visibilidad pública en el tema derechos humanos. Dijo que palabra del artista ha tomado fuerza a nivel internacional porque las autoridades de su país han tratado de callarlo.

“Que un libro pequeño tenga este peso y esa densidad habla también del valor que tiene todavía la palabra y de lo importante que es detenerse en estas cosas, detenerse en el pensamiento y darse cuenta de lo que significan las palabras”.

Vidriales comentó que en un mundo en donde ya no es común ver artistas militantes y donde se ofrece un arte más edulcorado y políticamente correcto, leer un libro como Weiwei-ismos, escrito por un artista que dice lo que piensa y al hacerlo se enfrenta a un sistema muy poderoso, puede estimular el pensamiento de los lectores: “Es como una fotografía de un momento, tiene múltiples lecturas. Cuando cae en manos de alguien puede detonar procesos interesantes”.

Page 23: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014CIENCIA

La antigüedad del cáncer es mucho mayor de lo creído

¿Adelgazar con el frío y engordar con el calor? Una exposición frecuente del cuerpo a una temperatura moderadamente baja puede estimular que la grasa acumulada se transforme en grasa de un tipo que el cuerpo usa a modo de combustible para “quemar” calorías y mantener alta la “calefacción” corporal. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un nuevo estudio. La grasa denominada “blanca” es la típica grasa que termina acumulada alrededor de la parte media del cuerpo y otras zonas, y es el almacén de las calorías extra que absorbemos. Resulta útil cuando el acceso a la comida es inestable, pero sin esa situación, con un estilo de vida sedentario y una dieta a base de

alimentos ricos en grasa y azúcar, la grasa blanca se convierte en un problema que conduce al sobrepeso y a la obesidad. La grasa “marrón” o “parda” es la considerada como buena, porque es más fácil de gastar, gracias a que puede generar calor corporal. La grasa marrón mantiene calientes a los animales pequeños y a los bebés, y, por otro lado, los animales con grasa marrón abundante se ven protegidos contra la diabetes y la obesidad. El equipo del Dr. Paul Lee, un endocrinólogo en el Instituto Garvan de Investigación Médica en Australia, ha completado un estudio acerca del impacto de una exposición crónica al frío

sobre la regulación de la grasa en humanos. Los estudios anteriores de Lee han mostrado que las personas con reservas amplias de grasa marrón tienden a ser delgadas y a tener bajos niveles de azúcar en sangre. Sus estudios han mostrado también, en el laboratorio, que las células humanas de grasa blanca ordinarias pueden convertirse en células de grasa marrón. Para el nuevo estudio, se reclutaron 5 hombres sanos y se les expuso a períodos de cuatro

meses de duración a una temperatura determinada (dentro del rango que podemos encontrar en los edificios de clima controlado), en un centro clínico. Llevaban a cabo sus vidas normales durante el día, y regresaban cada noche al centro, permaneciendo al menos 10 horas en una habitación de temperatura controlada.

Durante el primer mes, las habitaciones fueron mantenidas a 24 grados centígrados, una temperatura “termoneutral” ante la cual el cuerpo no tiene que trabajar para producir o perder calor. La temperatura fue después reducida hasta los 19 grados durante el segundo mes, llevada de vuelta a los 24 grados durante el tercer mes, e incrementada hasta los 27 grados durante el cuarto. Independientemente de la estación durante la cual se llevó a cabo el estudio, la grasa marrón se incrementaba durante el mes con la habitación a la temperatura más fría de las aplicadas, y disminuía durante el mes con la temperatura más cálida de las usadas. El mes con la habitación a 19 grados aumentaba la grasa marrón en un porcentaje de entre el 30 y el 40 por ciento.

Durante el segundo mes termoneutral a 24 grados, la grasa marrón volvió a disminuir, regresando a la cantidad típica del primer mes. En el mes a 27 grados, el volumen de grasa marrón cayó por debajo del valor del primer mes.

Entre los beneficios metabólicos de aumentar la cantidad de grasa marrón, no solo está el de perder kilos de más. También figura el de disfrutar de una mayor sensibilidad a la insulina, lo que sugiere que las personas con más grasa marrón necesitan menos insulina después de una comida para hacer bajar debidamente sus niveles de azúcar en sangre. El Dr. Lee ve interesante promover la grasa marrón en personas con diabetes, cuyos cuerpos tienen que trabajar más de lo que sería normal para reducir los niveles de azúcar después de una comida. La mejora en la sensibilidad a la insulina que acompaña al aumento de la grasa marrón podría abrir nuevos caminos en el futuro para el tratamiento de insuficiencias en el metabolismo de la glucosa. Los resultados de este estudio se han presentado públicamente en un congreso de la Sociedad Internacional de Endocrinología (International Society of Endocrinology) y la Sociedad Endocrina (Endocrine Society), en Estados Unidos.

El cáncer es tan viejo como la vida multicelular. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en una investigación sobre las raíces evolutivas de esta temible enfermedad, que es diagnosticada cada año a millones de personas en el mundo.

El equipo de Thomas Bosch y Alexander Klimovich, de la Universidad Christian Albrecht de Kiel en Alemania, ha estado profundizando en el origen evolutivo de los genes principales involucrados en el cáncer. Las indagaciones de estos científicos les condujeron a la hipótesis de que los primeros animales multicelulares ya poseían la mayoría de los genes que pueden causar cáncer en humanos. Lo que faltaba hasta ahora eran pruebas de que los animales de los grupos evolutivos más antiguos que aún existen pueden efectivamente sufrir tumores. Bosch y sus colegas han estado investigando en

células madre y en la regulación del crecimiento de tejidos en la hidra, miembro de un antiguo grupo de criaturas acuáticas aún existente y que surgió hace 600 millones de años. Las hidras pertenecen al filo Cnidaria (en el que figuran, por ejemplo, corales, medusas y anémonas de mar).

Los autores del estudio han descubierto individuos con tumores en dos diferentes especies de hidras. Esto aporta pruebas de que los tumores en efecto

existen en animales primitivos y evolutivamente arcaicos.

Los nuevos datos histológicos, celulares y moleculares revelan que estos tumores son trasplantables y que se podrían originar por una anomalía en el proceso de diferenciación de los gametos femeninos. Se produce una acumulación de células madre en grandes cantidades, sin que sean eliminadas de manera natural por la muerte celular programada. El crecimiento de las células tumorales en las hidras es independiente del entorno celular. Como resulta previsible, las hidras con tumores sufren una merma significativa de salud. Los tumores de las hidras muestran un transcriptoma muy alterado,

que presenta muchas similitudes con los cambios de expresión genética registrados en los cánceres de los animales vertebrados.

Page 24: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 CIENCIA

Enigmática estructura brillante en una zona costera de una luna de

Saturno La aparición fugaz de una misteriosa estructura en imágenes de radar captadas por la sonda espacial Cassini en un punto del litoral del Mar de Ligeia, en Titán, ha intrigado a los científicos de la misión, quienes han calificado coloquialmente a la estructura de “isla mágica”, en alusión a las leyendas de islas fantasma avistadas en la Tierra por navegantes en puntos marítimos en los que en otras ocasiones no había nada más que agua. El Mar de Ligeia es el segundo mar más grande de Titán. Esta luna de Saturno es uno de los lugares más similares a la Tierra en el sistema solar y el único lugar, aparte de nuestro planeta, que tiene masas líquidas estables en su superficie. En el caso de Titán, dichas masas alcanzan esencialmente la categoría de lagos si nos guiamos por las pautas típicas de la Tierra, aunque algunos de los mayores lagos de Titán merecen ser llamados mares. En esta luna hay además viento y lluvia que promueven la creación de tipos de estructuras geológicas que nos resultan del todo familiares en la Tierra. Bajo su densa y neblinosa atmósfera de nitrógeno y metano, los astrónomos han encontrado montañas, dunas y lagos. Una diferencia crucial con la Tierra, sin embargo, es que en vez de agua, son hidrocarburos en estado líquido, esencialmente metano y etano, lo que fluye por los ríos y conforma lagos y mares en Titán. El avistamiento de la fugaz estructura geológica podría constituir la primera observación de procesos geológicos dinámicos en el hemisferio norte de Titán. Este descubrimiento demuestra que los líquidos en el hemisferio norte de la luna no permanecen simplemente estancados y sin cambios, sino que, al contrario, estos últimos se producen. Dichos cambios seguramente están impulsados por el paso de una

estación a otra. Las estaciones de Titán cambian en una escala de tiempo más larga que la de la Tierra. El hemisferio norte de la luna está transitando desde el equinoccio de primavera (agosto de 2009), al solsticio de verano (mayo de 2017). Los astrónomos piensan que la extraña estructura avistada fugazmente puede deberse a efectos asociados al cambio de estación. El equipo de Jason Hofgartner, de la Universidad Cornell de Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, ha analizado minuciosamente el avistamiento de la estructura y plantea cuatro posibles explicaciones sobre su naturaleza: - Vientos del hemisferio norte podrían estar aumentando en actividad y formando olas en el Mar de Ligeia. El sistema de imágenes de radar podría ver las olas como una especie de isla “fantasma”. - Podrían estar surgiendo gases desde el fondo del Mar de Ligeia, elevándose hasta la superficie en forma de burbujas. - Sólidos hundidos formados por el frío invernal podrían acabar flotando con la llegada de las temperaturas más cálidas de la fase final de la primavera de Titán. - El Mar de Ligeia tiene sólidos en suspensión, que ni se hunden ni flotan, sino que actúan como el cieno en un delta terrestre.

Descubren un gen maestro que controla el sueño

Cada célula en el cuerpo dispone de un “reloj”, que podríamos imaginar como uno de arena, donde ésta es una cantidad de proteínas que aumenta o disminuye rítmicamente, siguiendo un ciclo de unas 24 horas. El reloj maestro responsable de establecer estos ritmos circadianos y de mantener sincronizadas a todas las células del cuerpo es el núcleo supraquiasmático, una región pequeña y densamente poblada por unas 20.000 neuronas que está situada en el hipotálamo del cerebro. Más que en otras áreas del cerebro, las neuronas del núcleo supraquiasmático se hallan en contante

comunicación entre ellas. Esta interacción tan próxima, combinada con la exposición a la luz y a la oscuridad a través de los circuitos de la visión, mantiene al reloj maestro sincronizado, y permite a las personas seguir esencialmente el mismo programa metabólico básico cada día. El fuerte acoplamiento de estas células también las ayuda a hacerse colectivamente resistentes a los cambios. La exposición a la luz reinicia a menos de la mitad de las células del núcleo supraquiasmático. Eso acarrea que el desfase

horario que una persona experimenta cuando, por ejemplo, afronta cambios de turno de trabajo que impliquen para ella estar despierta en horas en las que habitualmente dormía, o cuando viaja a través de varias zonas horarias en un período corto de tiempo, resulta en largos períodos de lo que se conoce popularmente como jet lag. El equipo de Satchidananda Panda y Shubhroz Gill, del Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla, California, Estados Unidos, ha descubierto un gen maestro responsable del ciclo de sueño y vigila. El gen en

cuestión, llamado Lhx1, ya era conocido por su papel en el desarrollo neural: En esa función es tan importante que los ratones que no lo tienen no sobreviven. Sin embargo, es la primera vez que se le identifica como un regulador principal de genes vinculados al ciclo de luz-oscuridad. Tal como subraya Gill, en la comunidad científica nunca se había imaginado que el Lhx1 pudiera estar tan intrincadamente implicado en el funcionamiento del núcleo supraquiasmático.

El hallazgo del papel de este gen proporciona a los científicos un blanco terapéutico potencial para ayudar a los trabajadores nocturnos o a viajeros que sufren jet lag a ajustarse a las diferencias de tiempo más rápidamente. Los resultados pueden abrir la puerta a estrategias de tratamiento de problemas del sueño causados por varios tipos de dolencias. Incluso, tal como especula Panda, es posible que la severidad de bastantes trastornos mentales proceda de disfunciones del sueño. Poder reajustar debidamente el reloj biológico actuando justo en el gen maestro permitiría instaurar con gran eficiencia un ciclo sano de sueño-vigilia y prevenir o mitigar esos trastornos mentales. El Instituto Salk de Estudios Biológicos fue fundado en 1960 por el Dr. Jonas Salk, el famoso pionero de la vacuna contra la poliomielitis.

Page 25: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014INTERNACIONALES

Obama advierte sobre uso excesivo de la fuerza policial en Missouri

El presidente estadounidense Barack Obama advirtió nuevamente este lunes sobre el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Ferguson (Missouri), donde la muerte a tiros de un joven negro ha provocado continuas protestas.

“Está claro que la inmensa mayoría de la gente

se manifiesta pacíficamente”, dijo Obama durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que dijo que no hay excusas para el uso excesivo de la fuerza policial.

El presidente insistió también en que el uso de los militares de la Guardia Nacional, decidida por

el gobernador del Estado en la jornada, deberá ser “limitado”.

Obama también llamó nuevamente a la mesura de los manifestaciones en Ferguson (Missouri), donde se suceden las protestas desde que un joven negro fue ultimado por un policía el 9 de agosto.

“Puedo entender las pasiones y la cólera surgidas de la muerte de Michael Brown (...) saquear tiendas y atacar a la policía no puede hacer más que contribuir a aumentar las tensiones, debilita la justicia en lugar de fortalecerla”.

Obama subrayó a su vez que continuará siendo “prudente” sobre la investigación en curso, y abordó la cuestión de las desigualdades raciales en Estados Unidos, destacando que todavía hay un largo camino por recorrer con las comunidades “que están a menudo aisladas, sin esperanza y sin perspectivas económicas”. “En numerosas comunidades los jóvenes de color tienen más posibilidades de terminar en prisión o ante un tribunal que acceder a la universidad o tener un buen empleo”, dijo.

“Hemos hecho progresos extraordinarios pero no hemos hecho el progreso suficiente”, añadió Obama, quien recién regresa por dos días a Washington en medio de sus dos semanas de vacaciones en una isla en Massachusetts.

Narcos crearon crisis fronteriza en EU, asegura senador

El senador republicano culpó el lunes a organizaciones de tráfico de drogas de la reciente avalancha de niños centroamericanos inmigrantes, ya que, a decir suyo, los cárteles han propagado información falsa respecto al programa que protege de la deportación a menores de edad como un atractivo para tener más gente en Estados Unidos que trabaje en sus operaciones de narcotráfico.

Roberts aseveró lo anterior en la convención anual de la Asociación Independiente de Petróleo y Gas de Kansas después que un miembro de la audiencia sugirió a la delegación congresional del estado que los republicanos tengan una "política más flexible" sobre inmigración si quieren hacer avanzar el resto de su agenda conservadora.

El senador federal de Kansas explicó en una entrevista más adelante que él no se estaba refiriendo a todos los 66 mil inmigrantes de Centroamérica que han creado una crisis en la frontera de Texas, sino "a mucha gente" de 16 años y

de hasta aproximadamente 22 que están viniendo con esa afluencia.

"Ellos se convierten en las llamadas mulas para expandir sus operaciones de drogas en Estados Unidos", dijo Roberts.

Señaló que fueron los cárteles del narcotráfico en esas naciones centroamericanas los que propagaron la información falsa de que se permitiría a los niños inmigrantes permanecer en Estados Unidos bajo la directriz de hace dos años del presidente Barack Obama, conocida como DACA, la cual suspendió deportaciones y garantizó permiso de trabajo a ciertos inmigrantes que fueron traídos al país ilegalmente siendo menores de edad.

Al ser presionado sobre si tenía pruebas o bases para sus afirmaciones, Roberts respondió que era "del dominio público" y que los gobiernos de esos países centroamericanos dijeron a Estados Unidos que la desinformación fue un esfuerzo de los cárteles de las drogas.

"Ellos emitieron mucha información que simplemente no era correcta; fue un señuelo para que la gente abandonara naciones que están desgarradas por la guerra y en donde la gente no cree que exista una oportunidad de prosperar", agregó.

Roberts citó además cálculos de que la cifra de inmigrantes centroamericanos crecerá a cien mil si Estados Unidos no atiende el asunto.

"Es un problema humanitario, es un problema fronterizo y es un problema delictivo en lo que respecta a los cárteles de drogas; todo sintetizado en uno", señaló. "Una situación muy difícil".

La representante federal Lynn Jenkins, también una republicana de Kansas, dijo a la audiencia en la convención que la iniciativa de ley integral de inmigración aprobada por el Senado era "simplemente inaceptable" en la cámara baja porque parecía una amnistía. La Cámara de Representantes

consideró entonces tomar un enfoque segmentado con respecto a la inmigración, comenzando con asegurar la frontera primero, y los republicanos tuvieron una "discusión de familia" sobre la materia a inicios de este año, agregó la legisladora.

"Lo que resultó es que decidimos no proseguir esa agenda porque existe un déficit de confianza en Washington", dijo Jenkins. "Nosotros aprobamos leyes, nosotros no aprobamos sugerencias y después observamos a este gobierno reescribir leyes... Nosotros podríamos aprobar la más perfecta y blindada ley de inmigración que pensamos la mayoría de los residentes de Kansas y estadounidenses apoyarían, pero ¿saben qué?, el tipo en la Casa Blanca simplemente haría algo completamente diferente".

Obama anunció en junio que los esfuerzos del Congreso para remodelar el disfuncional sistema de inmigración del país estaban muertos y que él procedería con base en su propia autoridad para arreglar el sistema donde pudiera.

Page 26: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 INTERNACIONALES

Gobernador de Missouri levanta el toque de queda en Ferguson

El gobernador del estado de Missouri, el demócrata Jay Nixon, levantó hoy el toque de queda en la localidad de Ferguson, mientras elementos de la Guardia Nacional empezaron a desplegarse en la ciudad para preservar el orden público.

Nixon justificó el fin de toque de queda, que estuvo vigente el fin de semana sin evitar saqueos ni confrontaciones entre la policía y los manifestantes, bajo el argumento de que la gente tiene derecho a manifestarse.

"Existe mucha presión sobre los policías y respetamos el derecho de la gente. Queremos asegurarnos que reaccionemos bien a la situación. Hay mucha energía, la gente quiere justicia", dijo Nixon, en entrevista con la cadena CNN.

El gobernador señaló que la misión de los elementos de la Guardia Nacional será proteger el Centro de Comando, a fin de que la Patrulla de Caminos se haga cargo del monitoreo de las protestas, desatadas tras el asesinato del afroamericano Michael Brown el 9 de agosto.

Nixon confirmó que algunas

personas que participaron en los saqueos de pequeños negocios proceden de otras ciudades, y que sólo dos de los arrestados eran residentes de Ferguson.

El cambio de táctica de las autoridades ocurre en medio de una nueva oleada de información, incluida la divulgación de una autopsia independiente ordenada por la familia de Brown, que confirmó que el joven recibió al

menos seis impactos de bala.

Dos disparos se localizaron en la cabeza y otros cuatros en los brazos.

Michael Baden, el patólogo contratado por la familia, dijo que la trayectoria de los disparos en la cabeza sugiere que ocurrieron cuando el joven se movía

hacia adelante.

En tanto, un amigo del policía Darren Wilson, quien hizo los disparos, señaló en una entrevista radial que el agente disparó porque el adolescente se disponía a "embestirlo" tras haber desacatado la orden de no moverse.

Wilson se mantiene bajo licencia con goce de sueldo, un procedimiento rutinario en casos de la muerte de una víctima, pero que en este incidente ha sido motivo de críticas de los residentes de Ferguson.

El Departamento de Justicia tiene previsto realizar una tercera autopsia al cuerpo del joven afroamericano, un procedimiento inusual pero que el procurador justificó bajo el argumento de que se trataba de circunstancias especiales.

Ex amante de Pablo Escobar es detenida en Chile

Magaly Cueto Melgar, ex amante del extinto capo colombiano Pablo Escobar, fue detenida el pasado jueves en esta capital, informó hoy la policía civil chilena.

Cueto Melgar, de 53 años, quien reside en Chile en forma ilegal, pues fue expulsada en 2013 tras cumplir 14 años de condena por narcotráfico, fue detenida por tráfico de drogas el pasado jueves en Santiago, junto con otras seis personas.

El grupo fue formalizado este lunes en Santiago, por el ingreso a Chile, procedente de Bolivia, de más de 160 kilogramos de mariguana, droga que iba ser comercializada en septiembre próximo, durante las fiestas patrias.

El subprefecto Iván Villanueva, jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, dijo a periodistas que Cueto Melgar de nacionalidad boliviana "es una narcotraficante bastante conocida, que pasó más de 14 años cumpliendo condenadas por el delito de tráfico de drogas".

"Ella ocupaba un inmueble en la comuna de La Pintana (en el sur de Santiago), que utilizó como centro de operaciones en vínculo con grupos criminales menores, a los que redistribuía la droga que ella internaba al país a través de la ciudad de Iquique", explicó.

Las autoridades decomisan más de 160 kilogramos de mariguana.

Page 27: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014POLÍTICA

Dan formal prisión a ex lideresa del SNTE en Hidalgo

Mexicanos encarcelados durante

el Mundial serán LIberados

La Justicia brasileña decretó la salida de prisión de los cuatro mexicanos que se encuentran en una cárcel en la ciudad de Fortaleza tras una pelea el 29 de junio pasado durante el Mundial, informaron fuentes judiciales. La Primera Cámara Criminal del Tribunal de Ceará, del que Fortaleza es capital, concedió un habeas corpus a los mexicanos que había sido presentado por sus abogados y que, anteriormente, había sido denegado hasta en dos ocasiones.

Reforma penal busca aplicar la ley de manera irrestricta: PGR

Aunque los mexicanos que fueron detenidos en Brasil a consecuencia

de riña podrán enfrentar su proceso en libertad, no podrán regresar a México

y sus pasaportes seguirán bajo custodia de las autoridades brasileñas, explicó la

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que anunció que dará seguimiento al

juicio para verificar que éste se desarrolle conforme a derecho.

La dependencia dio a conocer la situación legal en torno al caso de

Rafael Miguel Medina Pederzini, Sergio Israel Eguren Cornejo, Ángel Rimak

Eguren Cornejo, y Mateo Codinas Velten, detenidos desde el 29 de junio pasado en

la ciudad de Fortaleza.

El Consulado de México en Río de Janeiro informó que este día,

en el Tribunal de la ciudad de Ceará, tres magistrados estudiaron el recurso de “Habeas Corpus” presentado por

la defensa de los connacionales “y por unanimidad decidieron permitir que éstos enfrenten en libertad el proceso

judicial que se sigue en su contra”.

La Cancillería aclaró que “el dictamen establece que los connacionales no podrán salir de la ciudad de Fortaleza

y que sus pasaportes seguirán bajo custodia de las autoridades brasileñas”.

El juicio iniciará el viernes 22 de agosto, y la dependencia destacó que “como en otros casos de protección, se

ha designado a un funcionario consular adscrito a nuestra representación en Río de Janeiro para que esté presente

durante el juicio, con el fin de verificar que el proceso se desarrolle conforme a

derecho”.

Al encontrarse elementos de culpabilidad en el robo de 123 millones 928 mil 265 pesos, el juez primero de lo penal, Víctor Juárez, dictó auto de formal prisión en contra de la ex dirigente de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mirna García López, quien para poder llevar el proceso en libertad deberá entregar una caución de 215 millones de pesos.

Este lunes se cumplieron las 144 horas de la duplicidad del tiempo de acuerdo que establece la ley para definir la situación legal de la ex dirigente sindical.

Al no presentar la reparación del daño y una caución de 91 millones de pesos, Mirna García permanece en prisión; sin embargo, en el transcurso de los nueve meses que durará su proceso puede entregar el monto de 215 millones y continuar en libertad.

"Está con el derecho de poder obtener su libertad, sin embargo no ha exhibido el monto correspondiente. Ella puede hacerlo en cualquier etapa del procedimiento, el proceso apenas está empezando", destacó el juzgador, quien precisó que al dictar auto de formal prisión sigue la etapa del periodo probatorio que tiene una duración de

nueve meses.

También dijo que la punibilidad por el delito de robo agravado es de hasta 14 años de prisión.

Asimismo, explicó que la caución fijada a la ex lideresa sindical se fincó con base a las características de la parte agraviada, al considerar el número de integrantes del sindicato que resultan afectados, además de que el monto del que se le acusa es de miles de millones de pesos, asentó.

El juez negó que se trate de un asunto político y dijo que se dictó el auto de formal prisión debido a que la autoridad judicial encontró la culpabilidad y responsabilidad de García por el delito que fue denunciada.

Mirna García fue detenida el pasado 12 de agosto por elementos de la Coordinación de Investigación, al cumplir la orden de aprensión por la denuncia de robo agravado al expedir cheques durante año y medio posterior al término de su mandato, así también realizó movimientos bancarios como retiro de dinero para depósito a sus cuentas personales.

Page 28: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 LOCALES

Difunden fotos de 2 alcaldesas de Michoacán en reunión con ‘La Tuta’

Las alcaldesas de los municipios michoacanos de Pátzcuaro, Salma Karrum, y de Huetamo, Dalia Santana, fueron captadas en imágenes tomadas de un video donde aparecen en una reunión con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta.

Las instantáneas fueron difundidas esta noche por la agencia Quadratín México, donde se ve a las dos presidentas municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un encuentro con el narcotraficante.

De acuerdo con la agencia Quadratín, se trata de

dos fotos que llegaron de manera anónima a su redacción, donde se ve a las dos alcaldesas, a Gómez Martínez y a otro hombre que no ha sido identificado en un diálogo en torno a una mesa de plástico. De acuerdo con la agencia no se tiene el registro de la fecha en la que se habría efectuado esta reunión.

Quadratín México detalló que se observa a ambas funcionarias municipales de Michoacán sentadas en un lugar en el que hay una mesa y alrededor de siete sillas; además se alcanzan a ver dos camionetas de distintos modelos y tipos.

El lugar de esta reunión

es “muy parecido” al sitio donde el líder de Los Templarios se encontró con Arquímedes Oseguera, alcalde de Lázaro Cárdenas, quien está recluido sometido a proceso penal por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

Esta agencia de noticias recordó que hace unos días la alcaldesa de Huetamo fue detenida acusada de extorsión y homicidio; mientras que también recientemente se difundió un video en el que la munícipe de Pátzcuaro aparece con un líder delictivo de la zona Lacustre de Michoacán, identificado como El Tony, y pese a ello no ha sido requerida por las autoridades judiciales.

Autoridades prevén levantar contingencia por derrame en el río Sonora

Hermosillo, Son- Es posible que la contingencia en el río Sonora por el derrame en la mina de Cananea termine el viernes o a principios de la próxima semana, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El titular de la dependencia federal, Luis Felipe Puente Espinosa, realizó hoy una gira por las poblaciones afectadas en las márgenes de ese cauce, en donde se verificaron los daños en la zona y se llevó ayuda a la comunidad.

Explicó que el río ha bajado su nivel de contaminantes, pero la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa con las pruebas para garantizar la seguridad de la población y si los tres próximos monitoreos salen negativos, se podría terminar la contingencia.

En su segunda visita a la región, pues el miércoles anterior realizó la primera junto con otros funcionarios federales, previó que posiblemente el próximo viernes o a principios de la próxima semana, se levante la contingencia a lo largo de más de 200 kilómetros del río Sonora.

Explicó que a raíz de esta situación están revisando todas las minas del estado, además del manejo de pozos y cuencas, a la vez de verificar que los hatos ganaderos no presenten problemas como al momento revelan los estudios de Semarnat, Propefa y Sagarpa.

Puente Espinosa acotó que no fue posible la declaratoria de emergencia para la región noreste de la entidad, pues no se activaron los protocolos de emergencia y derivado de que el accidente no fue por causas naturales, sino ocasionado por el hombre.

“El Fondo de Desastres Naturales-Fonden es un recurso que el gobierno federal tiene para las contingencias de carácter natural. En este caso hay un responsable, es la mina y está asumiendo su responsabilidad”, aclaró.

Todas las dependencias federales están al pendiente de los resultados de los estudios químicos del agua, luego de que el 7 de agosto se derramaron 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en el río Bacanuchi, afluente del río Sonora, reiteró.

Page 29: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014LOCALES

Con apoyo de la Iniciativa Privada impulsamos el Centro Histórico de Tapachula: Samuel Chacón

• Las obras que se hacenen Tapachula, cuentan con fianzas para vicios ocultos.

Tapachula, Chiapas., 18 de agosto de 2014.- A fin de preservar las tradiciones y la gastronomía de esta región, el presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, sostiene reuniones de trabajo con empresarios tapachultecos, como la señora Martha Sánchez, quien conservó por casi 50 años el restaurante los Comales, un lugar que fue el referente de la comida de la región costa. En la Oficina de la presidencia municipal, el alcalde Chacón Morales, intercambió impresiones y expresó la importancia y el interés del gobernador

Manuel Velasco Coello para remozar el paseo del portal Pérez, esto con la finalidad de brindar una identidad propia de Tapachula a los negocios que preservan la gastronomía tradicional del Soconusco y que se encuentran en ese lugar. Comentó el edil tapachulteco, que gracias al apoyo del gobernador Manuel Velasco se logró un recurso extraordinario de la Secretaría de Turismo del gobierno Federal, para remozar el Centro Histórico de la ciudad, con lo que se construyó el Sendero Peatonal, la remodelación del parque Benito Juárez, el nuevo alumbrado público y el área gastronómica del Portal Pérez, la que fue modificada en su totalidad. “Todo eso se hizo con un recurso de 30 millones de pesos, y que hoy se

puede ver un sendero por donde caminan a diario mucha gente, en el parque Benito Juárez se retiraron a los vendedores ambulantes que la invadieron por muchos años, además de la remodelación de los Portales, se cambió la iluminación del parque central, desde los postes que se colocaron a 25 metros, y se colocó nueva luminaria ahorradoras de energía eléctrica”, explicó el alcalde. Cabe destacar que cada una de las obras que la actual administración municipal ejecuta en Tapachula, cuentan con fianzas para vicios ocultos, lo cual garantiza que las empresas puedan responder por las fallas que se detecten aun después de haber entregado la infraestructura a la ciudadanía, ya que algunas fallas no se detectan a simple

vista. Chacón Morales, reiteró el respaldo que el gobernador Velasco Coello la ha dado al municipio de Tapachula, de ahí que el proyecto turístico incluye la remodelación de los portales, donde se alojan varios restaurantes y neverías entre otros, a fin de que sea un espacio de descanso y convivencia familiar. Por su parte, el empresario restaurantero Jorge Moreno Sánchez, dijo que hay esperanza en la palabra del gobernador y de la gestión del presidente Samuel Chacón, quienes han demostrado su interés por que la tradición gastronómica continúe por muchos años y para ello es importante que los empresarios trabajen y no dejen todo en manos de la autoridad.

• Se recomienda a lapoblación extremar precauciones ya que la temporadadeciclonesaunnoculmina.•

Tapachula, Chiapas a 18- Agosto- 2014.- Como parte del fenómeno climatológico denominado el Niño, “en las últimas fechas la ausencia de lluvias en la región se ha hecho notar”, dio a conocer el Director de Protección Civil Municipal (PC), Herbert Schroeder Bejarano, al tiempo de invitar a la población a extremar precauciones, ya que la temporada de ciclones y huracanes 2014 aun no culmina.Schroeder Bejarano, resaltó que debido a la falta de humedad en el Océano Pacifico y el Mar Caribe se han alejado las lluvias de la zona, pero no significa que la temporada

de ciclones haya terminado, sino todo lo contrario, se encuentra cercana la tercera etapa de pronósticos de Ciclones 2014.“En esta tercera temporada de ciclones se pronostica el aumento en la cifra de ciclones de 14 a 17 en el Océano pacifico a diferencia del Atlántico en el que se esperan 9 ciclones más para próximas fechas ya que aun falta parte del mes de agosto, septiembre, octubre y noviembre para que culmine la temporada de ciclones”, mencionó Schroeder Bejarano.Dentro de las recomendaciones que se le hacen a la población en general, frente a estos fenómenos meteorológicos, es mantenerse informado de las indicaciones que se brinda a nivel nacional, estatal y municipal de PC, principalmente para aquellas personas que viven en laderas,

al margen de los ríos, en zonas bajas y cercanas a zona costera, que ante la presencia de lluvias manifiestan algunos encharcamientos.Con la ausencia de nubosidades en la región, se espera el aumento de temperatura en la zona, la cual oscila entre 35 y 36 grados Celsius a diferencia de cuando existe temporada de calor que alcanza hasta los 38 grados Celsius, por lo que se recomienda no exponerse por tiempos prolongados para evitar los golpes de calor. Finalmente, ante el rumor que ha causado entre la sociedad de la probabilidad de fuertes vientos provocando el efecto culebra, con en San Cristóbal de las Casas, dijo que esto no es posible debido a que esta zona no es propia

para la manifestación de estos fenómenos.

A pesar de la ausencia de lluvias en la región…Protección Civil exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta

Page 30: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014 LOCALES

Durante inicio del Ciclo Escolar 2014-2015…Reconoce Ayuntamiento labor del magisterio en el

municipio • Másde130milalumnosinicianlasactividadesescolaresenlasaulasdelasdiversas instituciones.

Tapachula Chiapas, 18 de agosto de 2014.- Al poner en marcha el Ciclo Escolar 2014-2015 en las instalaciones de la Escuela Preparatoria “Tapachula”, el secretario de Educación Municipal, Octavio Domínguez Guzmán, reconoció la diaria labor que desempeñan los docentes para consolidar generaciones comprometidas con el desarrollo del país, ante quienes refrendó el compromiso del gobierno local para trabajar en la mejora de la infraestructura y equipamiento de los centros escolares.

En representación del edil Samuel Chacón Morales, el funcionario municipal recordó que gracias al respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello, se han logrado importantes avances en materia de infraestructura educativa, en donde la niñez y juventud chiapaneca se instruye con alto sentido de responsabilidad ambiental.Domínguez Guzmán aseveró que gracias a la gestión permanente del edil tapachulteco

se logró el recurso para la construcción de la Preparatoria No. 4, la creación y donación del terreno para la Preparatoria 5 en el Fraccionamiento Cafetales, recursos del Programa Escuelas de Calidad (PEC), entre otros beneficios que permiten mejorar la educación de miles de jóvenes que habitan en esta ciudad. Por otra parte el secretario Administrativo de la Preparatoria “Tapachula”, Jaime Vilches Reyes, agradeció la rápida intervención del Gobierno Municipal para colocar señalamientos y boyas viales en las inmediaciones del plantel educativo, además del reforzamiento de la seguridad para garantizar la tranquilidad de dos mil docentes y alumnos que inician el nuevo ciclo.

En el evento estuvo presente el jefe de la Oficina del Nivel Medio, Sinar Sánchez Juárez; el presidente del Comité de Padres de Familia del Turno Matutino, Rey David Velázquez González; el secretario Académico del Turno Matutino, Mario Toledo Sánchez; el presidente del Comité de Padres de Familia del Turno Vespertino, José Manuel Flores Castro; además del personal docente y administrativo.

Page 31: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014LOCALES

Gestiones de Venerando Díaz contribuyen al desarrollo de Tapachula: Demetrio Martínez

Tapachula, Chiapas, 18 de agosto de 2014.- El 12 Regidor del Ayuntamiento de Tapachula, Demetrio Martínez, reconoció el trabajo coordinado del alcalde Samuel Alexis Chacón Morales y el gobernador Manuel Velasco Coello, así como todos los secretarios y secretarias del Ayuntamiento tapachulteco, para garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de las familias.

El regidor tapachulteco, dio a conocer que en el caso particular del secretario de Participación Ciudadana, Venerando Díaz Martínez, ha cumplido con responsabilidad, la encomienda que se le ha dado para contribuir al trabajo de modernización y desarrollo que encabeza el alcalde Samuel Alexis Chacón.

“Este ayuntamiento tapachulteco se ha caracterizado por el trabajo en unidad, por la suma de esfuerzos, y creo que todos los compañeros en las diferentes secretarías que les corresponde, han cumplido con el trabajo que les corresponde y el profesor Venerando Díaz no es la excepción”, externó Demetrio Martínez.

Destacó que al inicio de la actual administración municipal, existía un rezago muy marcado en diversos rubros y sectores de la sociedad, sin embargo a través de programas y proyectos, en los que también participa la sociedad, se ha logrado avanzar en el tema de mejoramiento de imagen urbana, economía, seguridad, turismo, deporte y cultura.

“A través de la Secretaría de Participación Ciudadana, la sociedad es mucho más participativa, ya que se ha dejado atrás al paternalismo, ahora el trabajo y el compromiso es compartido, el gobierno hace lo que le corresponde y la sociedad participa en bien de su comunidad”.

Finalmente envió una felicitación al titular de la Sepac y reitero su apoyo para seguir adelante y darle continuidad al proceso de modernización y desarrollo de Tapachula, con la finalidad de que esta ciudad obtenga un nuevo rostro.

EXPERIENCIA EMPRESARIAL MOTIVA A ESTUDIANTES DE UPTAP EN LA SEMANA NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

*Se buscará promover la cultura emprendedora, doce estudiantes conformaron la delegación.

En reunión con los doce jóvenes universitarios que estuvieron presentes en la Semana del Emprendedor 2014 organizada por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en el Centro Banamex de la Ciudad de México, el Rector de la Universidad Politécnica de Tapachula, Gonzalo Vázquez Natarén, los exhortó a ser monitores de las experiencias obtenidas para con la comunidad universitaria y la sociedad.

Recalco la seguridad que el propósito de este evento que constituyó el epicentro de la revolución emprendedora que se está desarrollando en México, con una directriz emanada del gobierno federal e interpretada fielmente por el gobernador del Estado de Chiapas Manuel Velasco Coello, que le apuesta a una política empresarial con educación y responsabilidad ambiental.

Comentó, Vázquez Natarén, que no es casual el que la universidad Politécnica desarrolle congresos que

están relacionados con las cinco carreras profesionales y con el cuidado del medio ambiente, por ello es satisfactorio saber de la responsabilidad e interés de los jóvenes universitarios de participar en ambientes que son propicios para beneficiar a la sociedad con proyectos en que las incubadoras actualmente juegan un papel importante.

Puntualizó, que es plausible que paralelamente al desarrollo de la semana del emprendedor se publica la

ley de energía hecha por el presidente de la república, lo que refleja una fecha histórica para la sociedad y para las nuevas generaciones que se forman en el país y refiriéndose a la delegación que asistió a esa semana del emprendedor afirmó: ustedes son parte de ello.

Finalmente dijo que al iniciar el presente cuatrimestre en los programas educativos de la institución se buscará promover la cultura emprendedora.

Page 32: 19 de agosto 2014 desde el sur original

Tapachula, ChiapasMartes 19 de Agosto de 2014