1502-5.0es-may98

46
Manual del Usuario Contactor de Media Tensión 2400 - 7200 volts, 400 A Boletín 1502

Upload: wilfredo

Post on 19-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1502-5.0ES-MAY98

Manualdel Usuario

Contactor deMedia Tensión2400 - 7200 volts, 400 A

Boletín 1502

Page 2: 1502-5.0ES-MAY98

Información Importante Este manual documenta los procedimientos para la operación, instalación,puesta en marcha y búsqueda de fallas para el contactor de vacío de mediatensión Allen-Bradley de 400 A. En caso de cualquier problema relacionadocon la instalación u operación del contactor que no se incluya en este manual,se deberá consultar a Rockwell Automation.

Para la utilización de este manual se deberá tener conocimientos deprocedimeientos y terminología eléctrica.

Debido a la variedad de aplicaciones para este equipo y las diferencias queexisten entre equipos de estado sólido y equipos electromecánicos, el usuario, yaquellos responsables de la utilización del equipamiento, deben estar seguros dela conveniencia del empleo de este producto. Rockwell Automation no estarásujeto ni se hará responsable, en ningún caso, de daños indirectos o importan-tes que resulten de la utilización o aplicación inadecuada de este equipo.

Las figuras en este manual sólo tienen el propósito de ilustrar el texto. Debidoa los diversos requerimientos y variables relacionados con cualquier instalación,Rockwell Automation no puede asumir ninguna responsabilidad por lautilización basada en usos y aplicaciones ilustrativos.

Rockwell Automation no asume ninguna responsabilidad sobre patentesrelacionada con el uso de la información, circuitos, o equipos descritos en estemanual.

Está prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual sinprevia autorización por escrito de Rockwell Automation.

La información en este manual está organizada en capítulos numerados. Leacada capítulo en orden de sucesión y realice los procedimientos cuando se lesolicite. No avance al próximo capítulo hasta que no haya completado todoslos procedimientos.

Los avisos de Atención a lo largo de este manual, indican consideraciones deseguridad:

ATENCION: Identifica la información acerca decircunstancias o procedimientos que pueden ocasionardaños personales, muerte, daños a la propiedad o pérdidaeconómica.

Los avisos de Atención le ayudan a:• identificar el peligro• evitar el peligro• reconocer las consecuencias del peligro

Importante: Identifica la información crítica para la aplicación exitosa y lacomprensión del producto.

Page 3: 1502-5.0ES-MAY98

1502-5.0ES – Mayo 1998

Tabla de Contenidos

Descripción del Producto Capítulo 1

Descripción del Contactor ........................................................................ 1-1Descripción de la Botella de Vacío .......................................................... 1-1Funcionamiento del Contactor Estándar de Retención Eléctrica ............. 1-2Funcionamiento del Contactor de Enclavamiento Eléctrico .................... 1-3Identificación del Contactor ..................................................................... 1-3Explicación del Número de Catálogo del Contactor ................................ 1-4Especificaciones del Contactor ................................................................ 1-4

Recepción y Manejo Capítulo 2

Recepción ................................................................................................. 2-1Manejo...................................................................................................... 2-1Inspección Previa al Energización ........................................................... 2-1Almacenamiento ....................................................................................... 2-2Prueba de Integridad de la Botella de Vacío ............................................ 2-2Prueba de Resistencia de Aislación.......................................................... 2-5

Instalación Capítulo 3

Montaje .................................................................................................... 3-1Conexiones Eléctricas .............................................................................. 3-2Cableado y Diagramas Esquemáticos ...................................................... 3-3

Contactor de Retención Eléctrica (tiempo de Apertura Normal)• Fig. 3.3 ......................................................................................... 3-3

Contactor con Enclavamiento Mecánica • Fig. 3-4 ........................... 3-4Diagrama Eléctrico Tipo para el Partidor No Reversible de 400A

(tiempo de Apertura Rápido) • Fig. 3.5 .......................................... 3-5Diagrama Eléctrico Tipo para el Partidor Reversible de 400A

• Fig. 3.6 ......................................................................................... 3-6

Mantenimiento Capítulo 4

Herramientas Necesarias .......................................................................... 4-1Valores de Torque Recomendados........................................................... 4-1Mantenimiento de Rutina ......................................................................... 4-1Procedimiento de Reemplazo y Puesta a Punto de la Botella de Vacío ... 4-4Procedimiento de Reemplazo de la Bobina de Cierre y de Retención ..... 4-8Procedimiento de Puesta a Punto del Contactor Auxiliar ...................... 4-10Procedimiento de Reemplazo de la Bobina de Disparo de

Enclavamiento Mecánico .................................................................... 4-11Procedimiento de Puesta a Punto del Contactor de Enclavamiento

Mecánico ............................................................................................. 4-15Ajuste por Altitud ................................................................................... 4-17

Page 4: 1502-5.0ES-MAY98

1502-5.0ES – Mayo 1998

ii Tabla de Contenidos – Manual del Usuario del Contactor de Media Tensión, 400 A

Búsqueda de Fallas Capítulo 5

Búsqueda de Fallas • Tabla 5.A ............................................................... 5-1

Repuestos Capítulo 6

Contactor de Vacío de Retención Eléctrica de 400A • Figura 6.1 ........... 6-1Componentes del Contactor de Enclavamiento Mecánico de 400A

• Figura 6.2 ............................................................................................ 6-1Repuestos • Tabla 6.A .............................................................................. 6-2

Page 5: 1502-5.0ES-MAY98

Capítulo 1

Descripción del Producto

Descripción del Contactor Los contactores de vacío de retención eléctrica de 400A, Boletín 1502 deAllen-Bradley están diseñados para aplicaciones de de potencia en el rangode 2400 a 7200 volts. El contactor es adecuado para todo tipo de carga deCA, por ejemplo: motores trifásicos, transformadores, condensadores depotencia y cargas resistivas tales como calefactores.

El contactor utiliza tres (3) contactos (que se denominarán botellas devacío) accionados por un electroimán que mueve un sistema mecánico.Son resistentes a las condiciones atmosféricas adversas y ofrecen unaprolongada vida mecánica y eléctrica.

Los contactores se utilizan para diversas configuraciones de partidores yvariadores de velocidad, como por ejemplo: partidores no reversibles,partidores reversibles, partidores para motores de dos velocidades,partidores a tensión reducida, partidores para motor sincrónico, etapas deentrada, salida y bypass de variadores de velocidad. Están montados enforma fija dentro de las estructuras, y los terminales de línea y carga seencuentran en la parte posterior del dispositivo. En la mayoría de lasconfiguraciones, el contactor principal tiene un enclavamiento mecánicocon la manilla externa del interruptor de aislamiento.

Los contactores de vacío de retención eléctrica del Boletín 1502 estándisponibles en configuraciones de 120 y 230 voltios. Los contactores conenclavamiento mecánico sólo están disponibles en configuraciones de 120voltios.

Descripción de la Botella Cada botella de vacío (Figura 1.1) está formado por dos contactosde Vacío encerrados en una armazón de cerámica: un contacto superior montado a

un eje fijo y un contacto inferior montado a un eje móvil. Un fuelle deacero inoxidable asegura la integridad del vacío de la botella mientras quepermite que el contacto inferior se mueva hacia y desde el contacto fijo.

Figura 1.1Corte Transversal de la Botella de Vacío

1502-5.0ES – Mayo 1998

Pantalla de arco

Cerámica

Contactos

Cojinete

Eje móvil

Eje fijo

Fuelles

Línea indicadora dedesgaste del contactor

Page 6: 1502-5.0ES-MAY98

1-2 Descripción del Producto

1502-5.0ES – Mayo 1998

El contactor estándar con retención eléctrica está compuesto por tresbotellas de vacío. Un electroimán y un sistema mecánico que se utilizapara cerrar los contactos (Figura 1.2).

• Cuando el circuito de control se energiza, la corriente genera unelectroimán en la bobina de cierre y en la de retención.

• El electroimán empuja la placa de inducido hacia el núcleo de labobina, haciendo girar el eje y causando que la placa del accionador semueva hacia arriba.

• A medida que la placa del accionador se mueve, empuja al aislador y aleje móvil hacia arriba, cerrando los contactos en la botella de vacío.

• Los contactos economizadores/auxiliares del circuito de control, en ellado izquierdo del contactor, cambian del estado normalmente cerradoal estado normalmente abierto, al mismo tiempo que se cierra elcontactor. Esto desactiva la bobina de cierre.

• La bobina de retención permanece activada y mantiene al contactorcerrado.

• Desenergizando la bobina de retención se abre el contactor.

Nota: El contactor estándar de retención eléctrica requiere un relé de controlexterno de 120 ó 240 V CA y un circuito de rectificación externos paracontrolar la CC en las bobinas de cierre y de retención del contactor.

Figura 1.2Funcionamiento del Contactor de Vacío

Contactor cerradoContactor abierto

Funcionamiento del Contactorcon Retención Eléctrica

Aislador

Placa de inducido y eje

Accionador auxiliar

Enchufe del cablede control

Abrazadera de topede inducido

Portafusibles del T.P.C.

Terminal de línea

Recipiente de vacío

Terminal de carga

Barra colectora flexible

Resorte de retorno

Placa del accionador

Tornillo de ajuste deseparación

Conjunto de imán/bobina

Page 7: 1502-5.0ES-MAY98

Descripción del Producto 1-3

1502-5.0ES – Mayo 1998

El contactor mecánicamente enclavado opera de la misma forma que elcontactor con retención eléctrica, solo con unas pocas excepciones.

• Cuando el circuito de control se energiza, la corriente va solo hacia labobina de cierre y origina un electroimán (la bobina de mantenimientono se proporciona).

• Una vez que el contactor se cierra, un resorte de carga mueve uncilindro contra la placa de armadura para mantener a esta retenidacontra el núcleo del electroimán.

• El contactor se puede abrir eléctricamente, energizando una bobina dedisparo que libera la retención de la armadura, o por botonera montadaen la puerta del gabinete de potencia que libera mecánicamente elcontactor.

Identificación del Contactor Cada contactor se identifica por una placa de características (Figura 1.3)pegada a la placa de armadura en la parte frontal del contactor. Lainformación contenida en esta placa de características incluye el Númerode Catálogo, Letra de Serie, el Voltaje Nominal, la Capacidad Nominal deCorriente de Operación, la Capacidad de Interrupción, el Rango de Altitud,marcas de homologación CSA y UL.

Figura 1.3Etiqueta de Especificaciones del Contactor

Operación del ContactorMecánicamente Enclavado

SER.

T HIS D E VIC E.MAY P RO DU C E H AR MF UL X-R AY S.

LIR E LE S INST RUC TION S AVAN T D'A LIME NT ER

CO NTAC TE UR SO US V ID EC AT.

INT ER RUP TING C APA CITYP O UV OIR D E C OU P UR EA LTIT UDE R ANG EP LA GE D'ALTIT UD E

RE AD INS TR U CT ION S B EF OR E E N ER GIZ ING

C E T A PPA R EIL . D E S R AYO N S X D A NG ER EU XPE UV ENT S E PR ODU IR EMADE IN C AN AD A

R

2 500- V. 3ø

M .

A MP.

5 0/60 HZ .AMP.

VAC UUM C ONTACTOR

ALLEN -BRAD LEY

400

15 02-V4DB DA-1 D

0-1,000

CONTACTOR DE VACIO

LEA LAS INSTRUCCIONES ANTES DE ENCENDERESTE DISPOSITIVO. PUEDE PRODUCIR RAYOS XPERJUDICIALES.

RANGO DE ALTITUD

CAPACIDAD DE INTERRUPCION

Page 8: 1502-5.0ES-MAY98

1-4 Descripción del Producto

1502-5.0ES – Mayo 1998

Identificación del Contactor La siguiente explicación del número de catálogo se utiliza para identificar(cont.) al contactor y debe utilizarse cuando se ponga en comunicación con la

fábrica u oficina de Ventas de Rockwell Automation para solicitar asistencia.

Explicación del Número de Catálogo del Contactor

1502 - V 4 D B D A - 1

PrimeraPosición

BoletínNúmero

1502

SegundaPosición

Tipo decontactor y

enclavamiento

V = Vacío, sinenclavamiento

VD = Vacío(Prolongación)

VA = Vacío,Enclavamiento para

las celdas de energía de la Serie A

TerceraPosición

Tamaño delcontactor

4 = 400 A5 = 450 A

CuartaPosición

Voltaje delínea nominal

D = 7200 V

QuintaPosición

Previsionesde montajede fusibles

B = 5000 V C = 7200 V

SextaPosición

Voltaje debobina

D = 110 V CC

SéptimaPosición

Función

Refiérase a laTABLA A

OctavaPosición

Código dealtitud

(metros)

1 = 0 - 10002 = 1001-20003 = 2001-30004 = 3001-40005 = 4001-5000

A = Contactor de retención eléctrica de 3 polosB = Contactor de traba mecánica de 3 polos con liberación eléctrica y mecánicaD = Contactor de retención eléctrica de 3 polos con un tiempo de desaccionamiento rápido

TABLA A -

E = 207 V CC

Especificaciones del Contactor Corriente Nominal del Contactor 400 A

Capacidad nominal de corriente en operación continua u .......400 ampsTensión máxima nominal ........................................................7,2 kVFrecuencia nominal .................................................................50/60 HzCapacidad de interrupción de un cortocircuito:

– 1500 V a 5000 V (simétrica eficaz) ...............................6300 amps– 7200 V (simétrica eficaz) ...............................................6000 amps v

Capacidad de soportar un cortocircuito a tensión nominal .......60 kA picoCapacidad dieléctrica (por 60 segundos) ................................18,2 kVCapacidad de apertura / cierre a voltaje nominal ....................4,0 kACapacidad a corto tiempo (durante 1 segundo) .....................6,0 kA (durante 30 segundos) ..................2,4 kA

Ê La capacidad de corriente en operación continuada y el BIL se reducen para altitudes superiores a1000 m (3300 pies). Para mayores detalles refiérase a Ajuste por Altitud en el Capítulo 4.

v La especificación de IEC a 7200 V (simétrica eficaz) es de 5300 amps.

E = 207 V DC

Page 9: 1502-5.0ES-MAY98

Descripción del Producto 1-5

1502-5.0ES – Mayo 1998

Especificaciones del Contactor Corriente Nominal del Contactor 400 A(cont.)

Nivel de impulso básico (BIL) no disruptivo u ........................ 60 kV

Vida útil mecánica (operaciones): w- de retención eléctrica ............................................................... 2.500.000- de enclavamiento mecánico ..................................................... 100.000

Vida útil eléctrica (operaciones) w ............................................ 1.000.000

Máxima altitud para operación sin derrateo ............................... 1000 m(3.300 pies)

Máxima altitud de operación, reemplazo de resorte ..................5000 m(16.500 pies)

Corriente para corte (RMS) ........................................................ 0,5 amps

Frecuencia de conmutación:– de retención eléctrica ........................................................ 600 ops/hr– de enclavamiento mecánico .............................................. 300 ops/hr

Corriente de conección de la bobina• A 120 VCA:

– de retención eléctrica ........................................................ 7,3 amps– de enclavamiento mecánico .............................................. 11,5 amps

• A 230 VCA:– de retención eléctrica ........................................................ 8,2 amps– de enclavamiento mecánico .............................................. N/D

Corriente de conección de la bobina de disparopara el contactor con enclavamiento mecánico• A 120 VCA .............................................................................. 5,0 amps• A 230 VCA .............................................................................. N/D

Corriente de operación continuada (economizador) de bobina• A 120 VCA .............................................................................. 0,13 amps• A 230 VCA .............................................................................. 0,11 amps

Tensión para enganche de la bobina• A 120 VCA x .......................................................................... 102 VCA• A 230 VCA .............................................................................. 190 VCA

Tensión de desenganche de la bobina• A 120 VCA x .......................................................................... 75 VCA• A 230 VCA .............................................................................. 140 VCA

u La capacidad nominal de corriente en operación continuada y el BIL se reducen para altitudes superiores a1000 m (3300 pies). Para mayores detalles refiérase a Ajuste por Altitud en el Capítulo 4.

v La especificación de IEC a 7200 V (simétrica eficaz) es de 5300 amps.w Siempre que se realice el mantenimiento como se detalla en este manual.x El voltaje de control de 120 VCA se rectifica para las bobinas del contactor.

Page 10: 1502-5.0ES-MAY98

1-6 Descripción del Producto

1502-5.0ES – Mayo 1998

Especificaciones del Contactor Corriente Nominal del Contactor 400 A(cont.)

Tensión de enganche de la bobina para el contactorcon enclavamiento mecánico• A 120 VCA ....................................................................... 102 VCA• A 230 VCA ....................................................................... N/D

Tiempo máximo para el cierre– (60 Hz) ....................................................................... 13 ciclos– (50 Hz) ....................................................................... 11 ciclos

Tiempo máximo de apertura– apertura normal (60 Hz) ............................................. 12 ciclos– apertura normal (50 Hz) ............................................. 10 ciclos– apertura rápido (60 Hz) .............................................. 6 ciclos– apertura rápido (50 Hz) .............................................. 5 ciclos

Tiempo máximo de disparo para el contactorcon enclavamiento mecánico (60 Hz)................................ 3 ciclos

(50 Hz)................................ 2,5 ciclos

Separación de contacto ........................................................ 4,8 mm(0,19 pulg.)

Presión de contacto.............................................................. 16 kg (35 lb)

Peso ..................................................................................... 21,8 kg (48 lb)

Contactos auxiliares– de retención eléctrica ................................................. 2 N.A., 2 N.C.– de enclavamiento mecánico ....................................... 3 N.A., 2 N.C.

Capacidad nominal del contacto auxiliar ............................ A 600

Certificaciones..................................................................... UL, CSA e IEC

Page 11: 1502-5.0ES-MAY98

Capítulo 2

1502-5.0ES – Mayo 1998

Recepción y Manejo

Recepción Los contactores han sido probados tanto mecánica como eléctricamente antesde salir de fábrica. Inmediatamente después de recibir el contactor, retire elmaterial de embalaje y verifique el contactor por posibles daños de transporte.Si encuentra algún daño, no elimine ningún material de embalaje y, si esposible, anote el daño en el “Conocimiento de embarque” antes de aceptar elenvío. Informe cualquier daño de inmediato en la oficina de reclamos deltransportista. Proporcione una descripción del daño y toda la identificaciónque sea posible.

Inspección Preliminar

• Verifique si hay daños tal como rajaduras o roturas debido a golpes.• Empuje la placa de armadura para asegurarse de que los mecanismos

funcionan correctamente.• Utilice un probador de alta tensión para asegurar la integridad de la botella

de vacío (refiérase a la Prueba de Integridad de la Botella de Vacío másadelante en este Capítulo).

Manejo El contactor pesa aproximadamente 48 lbs. (21,8 kg) y es posible que una (1)persona pueda tomar con relativa seguridad el contactor durante un tiempobreve. Cuando se transporta el contactor en largas distancias o se lo mantienelevantado durante un período prolongado, se deberá usar un autoelevador.

Cuando se use un autoelevador para manejar el equipo, se deberán tener presenteslas siguientes precauciones:

• Mantenga el contactor en posición vertical.• Equilibre con cuidado el contactor sobre la horquilla del autoelevador.• Utilice una cinta de seguridad para afirmar el contactor y evitar

desplazamientos o vuelcos.• Evite velocidades excesivas y arranques, paradas y giros repentinos.• Nunca levante un contactor sobre un área donde se encuentren personas.

Inspección Previa a la Antes de poner en servicio el contactor, revíselo con cuidado por posiblesEnergización daños ocurridos durante el transporte o mantenimiento:

• Verifique si la cubierta tiene alguna rajadura o rotura producida por algúngolpe.

• Empuje la placa de inducido y el eje girando este para asegurarse de quelos mecanismos funcionan correctamente.

• Inspeccione el contactor para verificar si tiene suciedad, piezas flojas osueltas, astillas metálicas o de herramientas. Si es necesario limpie elcontactor con una aspiradora.

Page 12: 1502-5.0ES-MAY98

2-2 Recepción y Manejo

1502-5.0ES – Mayo 1998

Almacenamiento Si es necesario almacenar el contactor antes de ponerlo en servicio, asegúresede colocarlo en un lugar limpio, seco y libre de polvo y condensación. Noalmacene el contactor al aire libre.

La temperatura de almacenamiento se debe mantener entre -20ºC y 65ºC (-4ºFy 149ºF). Si la temperatura de almacenamiento cambia o si la humedad excededel 85%, se deberán utilizar calefactores para evitar la condensación.

Prueba de Integridad de la Esta prueba determina la condición dieléctrica interna y la integridad de vacíoBotella de Vacío de las botellas de vacío. Antes de realizar la prueba, limpie la parte exterior de

las botellas de vacío con un paño sin pelusas o un limpiador tipo industrial.Realice esta prueba en forma individual para cada recipiente.

ATENCION: No aplique un voltaje superior a 25.000voltios en los contactos abiertos de las botellas de vacío. Sepueden producir emisiones de rayos X que son peligrosas.

ATENCION: Las botellas de vacío se pruebanminuciosamente en fábrica; sin embargo, durante eltransporte y por un mal manejo se pueden producir daños.Es muy importante realizar la prueba de integridad de lasbotellas de vacío antes de energizar el contactor por primeravez y antes de ponerlo nuevamente en servicio después delmantenimiento o reparación; en otras circunstancias realicela prueba una vez por año. Una falta a los procedimientos deprueba podría ocasionar daños a las personas o al equipo, sialguna de las botellas de vacío llega a fallar.

ATENCION: Las pruebas de alta tensión son potencialmentepeligrosas. Sea cuidadoso cuando realice la prueba de altatensión. Un error en la ejectución de esta pureba podriáocasionar quemaduras, heridas de gravedad o la muerte.

Se deben utilizar instrumentos adecuados para la prueba de alta tensión quedeben ser comprados. No se puede utilizar un Megger para medir la integridaddel vacío porque el voltaje es demasiado bajo. Como instrumento de prueba,se recomienda utilizar uno de los siguientes probadores de alta tensión de CA.

FABRICANTE DIRECCION

Mitsubishi Tipo VI #4U17 Chicago, Ill., EE.UU.Jennings Modelo JHP-70A San Jose, CA., EE.UU.Hipotronics Modelo 7BT 60A Brewster, NY, EE.UU.

Page 13: 1502-5.0ES-MAY98

Recepción y Manejo 2-3

1502-5.0ES – Mayo 1998

Prueba de Integridad de la Una unidad de prueba de CC de “PASA NO PASA” adecuada es:Botella de Vacío (cont.)

FABRICANTE DIRECCION

Programma, Modelo VIDAR Santa Rosa, CA, EE.UU.

1. El contactor se puede probar cuando se encuentra en la celda de energía.El contactor se debe desconectar de la línea y la conexión a tierra delprobador de alta tensión se debe conectar en el lado de carga del contactor.

2. Con el contactor en posición abierta, conecte los cables de prueba a lasterminales de potencia del contactor como se indica en la Figura 2.1. Serecomienda utilizar un probador de alta tensión de CA. Utilice el voltaje deprueba indicado en la Tabla 2.A.

3. Si no se produce ninguna ruptura, es porque la botella se encuentra encondiciones aceptables. Si se produce alguna ruptura, repita la prueba unavez más. Si la botella falla una segunda vez, debe reemplazarse. Si no seproduce ninguna ruptura en la segunda prueba, la botella se encuentra encondiciones aceptables.

Importante: Rockwell Automation recomienda reemplazar las tres botellasde vacío si la unidad ha ido a servicio.

4. Después de retirar el voltaje de alta tensión de las botellas, los casquillosde los extremos metálicos de los recipientes se deberían descargar con unavarilla a tierra para eliminar cualquier carga eléctrica residual.

Page 14: 1502-5.0ES-MAY98

2-4 Recepción y Manejo

1502-5.0ES – Mayo 1998

Prueba de Integridad de la Figura 2.1Botella de Vacío (cont.) Circuito de Prueba de la Integridad de la Botella de Vacío

Las Pruebas dieléctricas de frecuencia de alimentación eléctrica se definen enla Cláusula 8.9 de NEMA ICS 3-2 y en la Cláusula 9.3 de ICS1. Las pruebasse deberán realizar a 2,25 veces del voltaje nominal, más 2000 voltios, parauna duración de un minuto, o por un segundo a un voltaje superior al 20 porciento. Una ruptura se define cuando la corriente de salida durante la prueba esigual o mayor a 2 miliamperios por cada 1000 voltios aplicados.

Tabla 2.AValores de Prueba de Integridad de Vacío

Prueba uPrueba dieléctrica Pérdida

permitidaSistema de 5 kV Sistema de 7,2 kV Duración

Integridadde vacío

13,0 kV CA 18,0 kV CA 60 s < 20 mA

16,0 kV CA 22,0 kV CA 1,0 s < 20 mA

u La integridad de vacío no puede probarse utilizando un Megger, porque el voltaje de un Megger es demasiado bajo.

Los valores de corriente de fuga permitidas indicados en la Tabla 2.A sonmáximos para equipos secos nuevos y se deben las pérdidas debidas a loscables de prueba del equipo de prueba. La prueba de fuga de los terminales deprueba se puede determinar realizando la prueba dieléctrica con los conductoresde prueba no conectados al contactor y anotando la pérdida de corrientemáxima. Si este valor es superior a 2 miliamperios, debe agregarse a losvalores que se indican en la Tabla 2.A cuando se prueben las botella de vacío.

NOTA: Rockwell Automation no recomienda hacer las pruebas de alta tensiónen CC porque los valores obtenidos durante la prueba pueden no ser unaindicación confiable de la integridad de la botella de vacío. Algunosprobadores específicos de CC pueden dar lecturas “defectuosas”.

Verificadorde vacío

110 V CAContactor de vacíoen posición abierta

Page 15: 1502-5.0ES-MAY98

Recepción y Manejo 2-5

1502-5.0ES – Mayo 1998

Prueba de Integridad de la La prueba de alta tensión de CC no es confiable debido a un fenómenoBotella de Vacío (cont.) conocido como Efecto del Tubo de Rayos Catódicos. Esto ocurre cuando un

contacto del recipiente de vacío tiene una deformación, como una rebaba odepósito, mientras que el otro contacto permanece plano y al ras. Esto haceque se establezcan pérdidas de corriente que fluyen de una superficie pequeña auna grande en una dirección y viceversa cuando se cambia la polaridad delprobador. La corriente resultante es alta en una dirección lo cual indicaráincorrectamente una falla en el recipiente de vacío.

En el mejor de los casos, la prueba de CC verificará sólo algún grado de laintegridad de vacío. No dará ninguna indicación del grado de vacío debido aque la superficie de contacto puede cambiar con cada operación del contactorde vacío. La prueba de CA, por otra parte, ofrecerá una indicación confiable dela integridad de vacío. Asimismo, el grado de vacío dentro del recipiente sepuede determinar comparando los resultados de la prueba inicial con laslecturas posteriores. Un incremento en la pérdida de corriente indica unareducción en el vacío dentro del recipiente.

Por estas razones, Rockwell Automation recomienda las pruebas de CA comoel mejor y más confiable método de probar las botellas de vacío.

Prueba de Resistencia Utilice un Megger de 1000 voltios para verificar que la resistencia de fase ade Aislación fase o de una fase a tierra es mayor a 500 megaohms.

Page 16: 1502-5.0ES-MAY98

2-6 Recepción y Manejo

1502-5.0ES – Mayo 1998

Page 17: 1502-5.0ES-MAY98

Instalación

Montaje Tanto los contactores con retención eléctrica como los de enclavamientomecánico son de montaje fijo o apernados al gabinete del partidor. Las doslengüetas de fijación situadas en la parte trasera de la base moldeada delcontactor, se pueden usar para el montaje. Las dos ranuras de montaje en laparte delantera de la base moldeada del contactor se utilizan para sujetar elcontactor con pernos de ¼ pulg. La configuración de montaje apropiada seindica dentro de las celdas de energía de los controladores Allen-Bradley. Si elcontactor se entrega como un componente para ser integrado con otroscomponentes en una aplicación particular, refiérase a las dimensiones indicadasen la Figura 3.1. Si el contactor se debe montarse en una caja diseñada por unintegrador de componentes, asegúrese de que haya un mínimo de 3 pulg. (76 mm)de espacio libre entre las partes vivas (terminales y botellas de vacío) ycualquier parte del gabinete.

Figura 3.1Detalles Para el Montaje del Contactor

Capítulo 3

1502-5.0ES – Mayo de 1998

Vista frontal

Vista inferior

5.00(127)

17.24(438)

13.22(336)0.75

(19)

8.64(219)

4.96(126)

8.53(217)

0.91(23)

0.37(9)

3.15(80)

4.25(108)

4.25(108)

0.281 (7) WIDESLOTS

10.50(267)

1.36(35)

2.12(54) 8.00

(203)

0.98(25)

7.87(200)

0.37(9)

Vista Cruzada

4,96 (126)

8,53 (217)

8,64(219)

13,22(336)

10,50(267)

7,87 (200)

8,00(203)

17,24 (438)

5,00 (127)

0,92(23)

0,37(9)

Ranuras anchas0,281 (7)

3,15(80)

4,25(108)

4,25(108)

0,37 (9)1,36 (35)

2,12 (54) 0,98 (25)

0,75 (19)

Page 18: 1502-5.0ES-MAY98

3-2 Instalación

1502-5.0ES – Mayo 1998

Conexiones Eléctricas Un conector tipo arnés conecta el cableado de control al contactor desde unpanel de control de baja tensión. El arnés se conecta a un enchufe para cablesen el lado izquierdo inferior del contactor. Si el contactor se entrega como uncomponente para integración, para la instalación en una aplicaciónpersonalizada, Rockwell Automation tiene disponible un panel de controlopcional con un arnés de cables de conexión.

Conecte la entrada de alimentación a los terminales del lado de la línea en laparte superior trasera del contactor, cerca de los portafusibles de control.Utilice pernos de 3/8 pulg. (10 mm) con un torque de apriete de 20 pies/lbs.(292 N/m) para asegurar la conexión.

Conecte la salida de potencia a los terminales del lado de la carga en la partemedia trasera del contactor. Utilice pernos de 3/8 pulg. (10 mm) con un torquede apriete de 20 pies/lbs. (292 N/m) para asegurar la conexión.

Para los contactores con enclavamiento mecánico, asegúrese de que labotonera de disparo en la puerta del gabinete esté en línea con la palanca dedisparo del contactor.

Figura 3.2Conexiones Eléctricas (Vista Trasera)

Terminales dellado de la línea

Terminales dellado de la carga

Enchufe del cablede control

Portafusibles del primariodel transformador delcircuito de control

Page 19: 1502-5.0ES-MAY98

Instalación 3-3

1502-5.0ES – Mayo 1998

Cableado y Diagramas Figura 3.3Esquemáticos Diagrama de Cableado • Contactor de Retención Eléctrica (Tiempo de Operación Normal)

B

FE

800T-XA2

800T-XA

G

L

H

YELBLK

CC

C

DN

J

800T-XD4

MOV HC

BLUYEL

80123-413- 51

I

A K

POWER WIRING

M

T1

M

T2 T3

M

L1 L2 L3

CONTROLTRANSFORMER

PRIMARY FUSE

HOLDERS

M

J

G

D

A

N

K

H

E

B

P

L

I

F

C

B,D-L,N - PINSA,C,M - SOCKETSP - NOT USED

AUXILIARYCONTACTS

WIRING DIAGRAM400A VACUUM CONTACTOR

AUXILIARYCONTACTS

M

M

L

JI

K

M

G H

M

E F

M

BA

CC - CLOSING COILHC - HOLD-IN COIL

C

N

D

YBLK

HCB Y

MOV

CC

M

M

J

G

D

A

N

K

H

E

B

P

L

I

F

C

B - K,N - PINSA,L,M - SOCKETSP - NOT USED

230 V CONTROL PLUG120 V CONTROL PLUG

SCHEMATIC400A VACUUM CONTACTOR

DIAGRAMA DE ALAMBRADOCONTACTOR DE VACIO DE 400 A

CONTACTOSAUXILIARES

AMANEG

AMAAZUL

BC BRVOM

ENCHUFE DECONTROL DE 120 V

ENCHUFE DECONTROL DE 230 V

B,D-L,N – PINESA,C,M – CONECTORESP – NO SE USA

B-K,N – PINESA,L,M – CONECTORESP – NO SE USA

PORTAFUSIBLES DELPRIMARIO DEL

TRANSFORMADORDE CONTROL

CABLEADO DE POTENCIA ESQUEMA DEL CONTACTORDE VACIO DE 400 A

CONTACTOSAUXILIARES

BC – BOBINA DE CIERREBR – BOBINA DE RETENCION

BC

BR

VOM

NEG

Page 20: 1502-5.0ES-MAY98

3-4 Instalación

1502-5.0ES – Mayo 1998

Cableado y Diagramas Figura 3.4Esquemáticos (cont.) Diagrama de Cableado • Contactor con Enclavamiento Mecánico

M

M

TC

C

D

A

B

M

LS

F

J

L

H

K

P

I

N

G

E

L3

T3T2

M

L2

M

T1

L1

E F

J

PN

800T-XA

800T-XD1

800T-XA

G

L

H

WHTBLU

CC

WHT BLU

C A

BD

K

I

800TXD2

L.S .

POWER WIRING

M

J

G

D

A

N

K

H

E

B

P

L

I

F

C

T

TCR

D2

CC

D1

CONTROLTRANSFORMER

PRIMARY FUSE

HOLDERS

CONTACTOR SHOWN IN OPEN(TRIPPED) CONDITION

CC - CLOSING COILTC - TRIP COILLS - LIMIT SWITCHD1,D2 - DIODE

AUXILIARYCONTACTS

AUXILIARYCONTACTS

SCHEMATIC400A MECHANICALLY LATCHED CONTACTOR

C,D,I - SOCKETSALL OTHERS - PINS

WIRING DIAGRAMMECHANICALLY LATCHED CONTACTORDIAGRAMA DE CABLEADO

CONTACTOR CON ENCLAVAMIENTO MECANICO

CONTACTOSAUXILIARES

BLAAZUL

BD

C,D,I – CONECTORESTODOS LOS OTROS – PINES

PORTAFUSIBLES DELPRIMARIO DEL

TRANSFORMADORDE CONTROL

CABLEADO DE POTENCIA

BC

BLA AZUL

CONTACTOSAUXILIARES

ESQUEMATICO DEL CONTACTOR DE 400 ACON ENCLAVAMIENTO MECÁNICO

EL CONTACTOR SE MUESTRA EN LAPOSICIÓN ABIERTA (DISPARADO)

BC – BOBINA DE CIERRETC – BOBINA DE DISPAROL.S. – INTERRUPTOR DE LÍMITED1, D2 – DIODOS

BD

BC

Page 21: 1502-5.0ES-MAY98

Instalación 3-5

1502-5.0ES – Mayo 1998

Cableado y Diagramas Figura 3.5Esquemáticos (cont.) Diagrama Eléctrico Tipo Para un Partidor de 400 A a Tensión Plena No Reversible

(Con Tiempo de Desactivación Rápido)

2400V - 6900 V TRIFÁSICO, 50/60 HZ

BARRA COLECTORA DE POTENCIA

BARRA COLECTORA DE TIERRAINTERRUPTOR DE AISLAMIENTO

ENCLAVAMIENTO DE LA PUERTA

FUSIBLES ELÉCTRICOS LIMITADORESDE CORRIENTE

BOL. 592SOBRECARGA

FUSIBLES PRIMARIOSLIMITADORES DE CORRIENTE

NORMAL PRUEBA

CONTACTOR PRINCIPAL(P)

DESCONECTADO

CONTACTORECONOMIZADOR(CR2)

BC – BOBINA DE CIERREBR – BOBINA DE RETENCIÓN

RELÉ PILOTO DELCONTACTOR PRINCIPAL(CR1)

RUN

OFF

CONTACTOS AUXILIARES ADICIONALES

RECTIFICADOR(REC/VOM)

Test Supply Point (TS)TIERRA

BC

BR

VOM

VOM

VOM

PUNTO DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR DE PRUEBA (TS)

CAVIDADES EN EL CONECTOR DE ARNES CON PUNTOS QUE NO SE UTILIZAN.

RETIRE EL PUENTE CUANDO SE CONECTE CON EQUIPOS REMOTOS.

EQUIPO REMOTO

DISPOSITIVO MONTADO EN LA PUERTA DE BAJO VOLTAJE.

CARTUCHO PRINCIPAL

NÚMERO DEL "IEEE" PARA EL DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN

VARISTOR DE OXIDO DE METAL

CABLEADO DEL CLIENTE

VOM

Page 22: 1502-5.0ES-MAY98

3-6 Instalación

1502-5.0ES – Mayo 1998

Cableado y Diagramas Figura 3.6Esquemáticos (cont.) Diagrama Eléctrico Tipo Para un Partidor de 400 A a Tensión Plena No Reversible

(Con Tiempo de Desactivación Rápido)

2400V - 6900V TRIFÁSICO, 50/60 HZ

BARRA COLECTORA DE POTENCIA

BARRA COLECTORA A TIERRAINTERRUPTOR DE AISLAMIENTO

ENCLAVAMIENTO DE LA PUERTA

FUSIBLES ELÉCTRICOS LIMITADORESDE CORRIENTE

FUSIBLES PRIMARIOSLIMITADORES DE CORRIENTE

RUN

OFF

Capped unused wire in standard wire harnessRemove jumper when connecting remote equipment.Remote equipmentLow voltage door mounted deviceMaster cartridge"IEEE" number for protective device

Test Supply Point (TS)

BOL. 592SOBRECARGA

NORMAL PRUEBA

CONTACTOR PRINCIPAL(P)

DESCONECTADO

CONTACTORECONOMIZADOR(CR2)

BC – BOBINA DE CIERREBR – BOBINA DE RETENCIÓN

RELÉ PILOTO DELCONTACTOR PRINCIPAL(CR1)

CONTACTOS AUXILIARES ADICIONALES

RECTIFICADOR(REC/VOM)

PUNTO DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR DE PRUEBA (TS)

BC

BR

VOM

NEG

TIERRA

CAVIDADES EN EL CONECTOR DE ARNES CON PUNTOS QUE NO SE UTILIZAN.

RETIRE EL PUENTE CUANDO SE CONECTE CON EQUIPOS REMOTOS.

EQUIPO REMOTO

DISPOSITIVO MONTADO EN LA PUERTA DE BAJO VOLTAJE.

CARTUCHO PRINCIPAL

NÚMERO DEL "IEEE" PARA EL DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN

VARISTOR DE OXIDO DE METAL

CABLEADO DEL CLIENTE

VOM

Page 23: 1502-5.0ES-MAY98

Capítulo 4

Mantenimiento

Herramientas Necesarias Importante: Algunos componentes de este producto incluyen piezasdimensiones en medidas imperiales (pulgadas, libras, etc.) Rockwell Automationrecomienda la utilización de herramientas apropiadas para realizar, en formaexitosa, el mantenimiento. En caso de que no pueda obtener estas herramientas,contáctese con la oficina de ventas de Rockwell Automation cercana a su zonapara recibir asistencia.

Cuando se realiza el mantenimiento en el contactor de vacío, se necesitan lassiguientes herramientas:

• Llave de dados para 3/8 pulg. con extensión• Llave de torque con dado de 3/8 pulg.• Dados estándar de 3/8 pulg., 7/16 pulg. y 1/2 pulg.• Llaves de boca de 1/4 pulg. y 7/16 pulg.• Destornilladores de paleta para 1/8 pulg. de ancho y 1/4 pulg. de ancho• Pinzas para anillo de fijación externo (STANLEY-PROTO #393 o

equivalente)• Juego de calibradores (0,030 pulg. [0,76 mm] y 0,075 pulg. [1,91 mm])• Juego de calibradores (0,015 pulg. [0,38 mm]) (para utilizar en contactores

de enclavamiento mecánico)• Abrazadera C de 2 pulg.• Abrazadera para inducido (A-B Pieza No. 80154-149-51) (para utilizar en

contactores de enclavamiento mecánico)• Calibrador digital con capacidad para medir profundidad• Probador de alta tensión

Valores Recomendados Posiblemente deba desarmarse parte del contactor para realizar elde Torque mantenimiento o el reemplazo. Cuando se monte nuevamente el contactor,

existen requerimientos de torque apropiados para cada tamaño de perno enparticular. Para los siguientes tamaños de pernos, utilice los valores de torqueespecificados a continuación:

Piezas de 1/4 pulg. 6 pies-lb (8 N.m)Piezas de 5/16 pulg. 11 pies-lb (15 N.m)Piezas de 3/8 pulg. 20 pies-lb (27 N.m)

Procedimiento de Mantención ATENCION: Antes de llevar a cabo cualquier mantenimientoen el contactor, refiérase al Manual del Usuario del partidoren el cual está instalado el contactor para todas lasinstrucciones y procedimientos de servicio. De lo contrariopodrá ocasionar heridas de gravedad al personal o daños alpartidor o al contactor.

1502-5.0ES – Mayo 1998

Page 24: 1502-5.0ES-MAY98

4-2 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

ATENCION: Para evitar peligros de choque eléctrico,desconecte la energía y el enchufe de control del contactorantes de comenzar a trabajar en el equipo. Verifique con unapunta de prueba de media tensión o con un medidor que todoslos circuitos se encuentren libres de tensión. De lo contrariopodrá ocasionar quemaduras, heridas de gravedad o la muerte.

El siguiente procedimiento deberá realizarse anualmente o cada vez que serealice alguna reparación al contactor:

1. Limpieza• Asegúrese de limpiar de viruta metálica o limaduras alrededor del

conjunto del electroimán (superficie del polo del núcleo de la bobina yplaca de inducido) porque pueden afectar al funcionamiento adecuadodel contactor. Si fuese necesario limpie con aspiradora.Nota: No utilice aire comprimido para limpiar o retirar la suciedad delas superficies o cajas porque sólo redistribuirá la suciedad.

• Si está sucio, limpie el área de cerámica blanca de las botellas de vacíocon un paño sin pelusas.

2. Inspección del contacto principal• Inspeccione visualmente el desgaste de los contactos principales con el

contactor energizado. Cuando cualquier parte de la línea indicadora dedesgaste, ubicada en el lado frontal del eje hexagonal, se mueva haciael cojinete, reemplace los tres recipientes de vacío. (Refiérase a laFigura 4.1).

Figura 4.1Indicador de Desgaste de la Botella de Vacío

3. Prueba de alta tensión (Refiérase a la página 2-2)• Verifique la integridad de la botella de vacío.• Verifique la resistencia al aislamiento.

Recipientede vacío

Línea indicadora de desgastedel eje de funcionamiento

Procedimiento de Mantención(cont.)

Page 25: 1502-5.0ES-MAY98

Mantenimiento 4-3

1502-5.0ES – Mayo 1998

4. Lubricación• Utilizando Aeroshell No. 7 (tubo de 1 onz., Pieza No. 40025-198-01)

engrase la placa del actuador donde hacen contacto los resortes y lasgolillas de sobrecarrera (Figura 4.2).

Figura 4.2Puntos de Engrase

• Utilizando Aeroshell No. 7 (tubo de 1 onz., Pieza No. 40025-198-01)engrase el eje pivote en los puntos de descanso en la opción decontactor con enclavamiento mecánico (Figura 4.3).

Figura 4.3Puntos de Engrase en el Contactor de Enclavamiento Mecánico

NOTA: No engrase los cojinetes plásticos del eje de armadura. Estoscojinetes se autolubrican y no necesitan grasa.

Grasa

Grasa

Aislamiento

Placa del Actuador

Eje pivote

Grasa

Procedimiento de Mantención(cont.)

Page 26: 1502-5.0ES-MAY98

4-4 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

Bajo condiciones normales de operación las botellas de vacío tienen unaduración de por lo menos 1.000.000 de operaciones; sin embargo, las tresbotellas se tienen que reemplazar si cualquier línea indicadora de desgastealcanza al cojinete (independientemente de la cantidad de operaciones).

Utilice el siguiente procedimiento para retirar y reemplazar las botellas devacío. Este procedimiento se puede realizar con el contactor en la celda delcontrolador.

ATENCION: Para evitar peligros de choque eléctrico,desconecte la energía y el enchufe de control del contactorantes de comenzar a trabajar en el equipo. Verifique con unapunta de prueba de media tensión o con un medidor, que todoslos circuitos se encuentren libres de tensión. De lo contrariopodrá ocasionar quemaduras, heridas de gravedad o la muerte.

1. Antes de retirar las botellas de vacío, identifique claramente las botellasinstaladas para evitar confundirlos con los recipientes de vacío de reemplazo.

2. Retire el perno de fijación del terminal de carga en la parte trasera delcontactor y el perno de montaje en la botella de vacío en la parte superiordel contactor (Figura 4.4).

Figura 4.4Remoción del Perno de Montaje y Fijación

3. Suelte la tuerca del terminal de carga de una de las botellas, incline elrecipiente hacia adelante (alejándolo del contactor) y desatornillela delpasador del aislamiento, como se indica en la Figura 4.5. Repita esteprocedimiento para las dos botellas restantes. Los terminales de carga,aisladores y resorte de sobrecarrera permanecen en el contactor como seindican en la Figura 4.5.

Perno y tuerca de fijacióndel terminal de carga

Perno de montaje de labotella de vacío

Procedimiento de Reemplazo yPuesta a Punto de la Botellade Vacío

Page 27: 1502-5.0ES-MAY98

Mantenimiento 4-5

1502-5.0ES – Mayo 1998

Figura 4.5Remoción de las Botellas de Vacío

4. Instale una nueva botella inclinando el aislamiento hacia adelante yenroscando la botella en el pasador (a la inversa del Paso 3). Enrosquehacia abajo la botellante, dejando una separación de aproximadamente4,82 mm +/- 0,25 mm (0,190 pulg. +/- 0,01 pulg.) entre la parte superiorde la botella y la superficie inferior del terminal de línea, como se indicaen la Figura 4.6. Utilice calibres y un micrómetro u otra herramienta demedición de precisión para determinar la separación. La forma como secalibra esta separación se ve más adelante en esta sección. La líneaindicadora de desgaste en la parte inferior del eje móvil del recipiente debeestar hacia adelante (es decir, visible desde la parte frontal del contactor).Repita este paso para las dos botellas restantes.

Figura 4.6Cómo Establecer la Separación de Contacto

5. Instale los pernos de fijación del terminal de carga en la parte trasera delcontactor. Deje sueltas las tuercas del terminal de carga para un ajuste finode la sobrecarrera y la separación de contacto. Instale los pernos demontaje de la botella de vacío en la parte superior del contactor (a lainversa del Paso 2). Sostenga la botella para evitar que gire mientras seaprietan los pernos de montaje de la botella de vacío.

Pasador del aislamiento

Tuerca del terminal de carga

0,190 pulg.(4,82 mm)

Recipiente de vacío

Aislamiento

Procedimiento de Reemplazo yPuesta a Punto de la Botellade Vacío (cont.)

Page 28: 1502-5.0ES-MAY98

4-6 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

6. Encienda el contactor utilizando el circuito de control de PRUEBA en elarrancador. Para los contactores de enclavamiento mecánico, vea lapágina 4-15. Introduzca un calibrador de 0,065 pulg. (1,65 mm) en laseparación de sobrecarrera del conjunto de la botella (Figura 4.7). Hagagirar el aislador hasta que se establezca la separación correspondiente.Repita este paso en las dos botellas restantes. Este paso se debe realizarcon precisión porque establece la sincronización entre las tres botellas devacío.

Figura 4.7Cómo Establecer la Sobrecarrera

7. Con el contactor activado, mida la distancia A1 en las tres botellas devacío (Figura 4.8). Desenergice (quite la alimentación) el contactor ymida la distancia de A2 en las tres botellas de vacío. La separación decontacto es la diferencia de A2 menos A1. Registre la separación de lastres botellas de vacío.

Figura 4.8Cómo Medir la Separación de Contacto

Separación de sobrecarrera0,065 pulg. (1,65 mm)

A1 A2

Procedimiento de Reemplazo yPuesta a Punto de la Botellade Vacío (cont.)

Page 29: 1502-5.0ES-MAY98

Mantenimiento 4-7

1502-5.0ES – Mayo 1998

8. Las separaciones de contacto deben estar en un rango dentro de las 0,02 pulg.Si las separaciones no están en ese rango, haga girar los aislamientos losuficiente como para lograr esto. Asegúrese que la sobrecarrera semantenga en un mínimo de 0,065 pulg. (1,65 mm) en cada botella.

9. Ajuste la tuerca del terminal de carga de cada botella. Para hacer esto sindañar el fuelle, aplique las llaves en la tuerca del terminal de carga y en lasección plana del eje móvil de la botella. Ajuste la tuerca del terminal decarga mientras sostiene con firmeza el eje de la botella. Tenga cuidado deno girar el aislador porque al hacerlo se alterará la separación.

10. La separación final del contacto de las tres botellas debe estar entre las0,180 pulg. y 0,200 pulg. (4,57 mm y 5,08 mm). Si este es el caso, elprocedimiento de reemplazo se ha completado. Si se necesita otro ajuste,las tres separaciones se pueden ajustar en forma simultánea aflojando lospernos de la abrazadera de tope y ajustando la altura del tornillo de ajustede separación en la parte trasera del contactor como se indica en la Figura4.9. Para ajustar la altura del tornillo, primero afloje la tuerca de sujeción.

11. Cuando la separación es la correcta, ajuste la tuerca de sujeción del tornillode ajuste de separación. Posicione la abrazadera de tope levemente contrala placa de inducido y ajuste los pernos asegurando el tope en la posicióncorrecta. Asegúrese de que la placa del actuador esté en contacto con eltornillo de ajuste de separación y que la placa de inducido esté en contactocon la abrazadera de tope como se indica en la Figura 4.9.

Figura 4.9Ajuste de la Separación de Contacto

Procedimiento de Reemplazo yPuesta a Punto de la Botellade Vacío (cont.)

Pernos de abrazadera to tope

Abrazadera de tope

Tornillo de ajustede separación

Tuerca de sujecióndel tornillo de ajustede separación

Page 30: 1502-5.0ES-MAY98

4-8 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

ATENCION: Para evitar peligros de choque eléctrico,desconecte la energía y el enchufe de control del contactorantes de comenzar a trabajar en el equipo. Verifique conuna punta de prueba de media tensión o con un medidor, quetodos los circuitos se encuentren libres de tensión. De locontrario podrá ocasionar quemaduras, heridas de gravedado la muerte.

1. Retire el accionador auxiliar, la abrazadera de tope frontal y la placa deinducido como se indica en la Figura 4.10. Nota: No retire los pernos quesujetan la abrazadera de tope, simplemente aflójelos y deslice laabrazadera hacia afuera (en modelos anteriores de contactores los pernosdeben retirarse del lado inferior del alojamiento del contactor para poderretirar la abrazadera de tope).

Figura 4.10Acceso a las Bobinas

2. Retire el anillo de fijación del núcleo de la bobina que quiere reemplazarcomo se indica en la Figura 4.11.

3. Afloje el perno de fijación del conjunto auxiliar y deslice el conjunto y labobina hacia adelante y fuera del contactor como se indica en la Figura 4.11.

Procedimiento de Reemplazo dela Bobina de Cierre y deRetención

Accionador auxiliar

Placa de armadura

Abrazadera de tope de inducidoPernos de abrazaderade tope

Page 31: 1502-5.0ES-MAY98

Mantenimiento 4-9

1502-5.0ES – Mayo 1998

Figura 4.11Remoción de la Bobina

4. Desconecte los terminales de la bobina (tome nota de la ubicación de losmismos). Conecte los terminales de la nueva bobina asegurándose de quetodos los varistores de óxido de metal (VOM) y/o los diodos estén sujetos.Refiérase al diagrama del cableado apropiado en este manual si senecesitan más detalles del cableado de control.

5. Ponga la nueva bobina en su posición e instale el anillo de fijación en elnúcleo. Instale los elementos auxiliares dejando el perno de fijación sueltopara ajustarlo más tarde. Vea el procedimiento de puesta a punto delcontacto auxiliar (página 4-10) para determinar la posición del conjuntoauxiliar.

6. Instale la placa de armadura, el actuador auxiliar y la abrazadera de tope.Ubique la abrazadera de tope apoyándola levemente contra la placa dearmadura.

Bobina de cierre

Bobina de retención

Anillo de fijación

Conjunto auxiliarPerno de fijaciónde conjunto auxiliar

Procedimiento de Reemplazode la Bobina de Cierre y deRetención (cont.)

Page 32: 1502-5.0ES-MAY98

4-10 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

Importante: Este procedimiento se aplica para la instalación de contactosauxiliares nuevos. En condiciones normales, los contactos auxiliares duraránpor lo menos 1.000.000 de operaciones. Si los contactos auxiliares tienen queser reemplazados, reemplace el conjunto completo e instale un nuevo conjunto.Esto es más fácil que reemplazar un solo bloque de contactos.

1. Suelte el perno de fijación del conjunto auxiliar. Será necesario aflojar latuerca que sujeta el cable a tierra. El conjunto se deslizará a lo largo de laranura de ajuste como se indica en la Figura 4.12.

Figura 4.12Ajuste del Auxiliar

2. Coloque un calibrador de 0,030 pulg. (0,76 mm) entre los actuadoresauxiliares de plástico y la placa de acero del actuador. Utilizando elcircuito de control en el modo “PRUEBA”, energice el contactor y desliceel conjunto hacia adelante hasta que los contactos lleguen hasta la parteinferior como se indica en la Figura 4.13. Ajuste la tuerca de sujeción yretire el calibrador. Para los contactores de enclavamiento mecánico, veael Procedimiento de puesta a punto del contactor de enclavamientomecánico (página 4-15).

Figura 4.13Ubicación del Elemento Calibrador Auxiliar

3. Ajuste la tuerca que sujeta el cable a tierra.

Coloque el calibrador aquí

0,030 pulg. (0,76 mm)

Perno de sujecióndel conjunto auxiliar

Procedimiento de Puestaa Punto del Contacto Auxiliar

Page 33: 1502-5.0ES-MAY98

Mantenimiento 4-11

1502-5.0ES – Mayo 1998

Nota: Vea la Figura 4.13 para identificar las piezas.

El siguiente procedimiento requiere que el contactor se retire del gabinete.

• Saque los dos pernos de montaje en la parte frontal del contactor.• Desconecte la alimentación de entrada y del lado carga en la parte trasera

del contactor.• Desconecte la varilla de enclavamiento desde la palanca de operación en

el lado derecho del contactor.• Retire el contactor del gabinete.

1. Saque las tres tuercas de montaje del mecanismo de enclavamiento en ellado inferior del alojamiento del contactor como se muestra en la Figura4.14 (en los contactores de modelos antiguos hay cuatro pernos). Es másfácil realizar esto con el contactor apoyado en la parte posterior.

Figura 4.14Remoción de las Tuercas de Montaje del Enclavamiento Mecánico

Tuercas de montajedel enclavamientomecánico (3)

Procedimiento de Reemplazode la Bobina de Disparo delContactor con EnclavamientoMecánico

Page 34: 1502-5.0ES-MAY98

4-12 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

2. Retire la placa de armadura inducido y el tope frontal como se indica en laFigura 4.15.

Figura 4.15Acceso al Enclavamiento Mecánico

3. Desconecte los terminales de la bobina de disparo del conjunto auxiliar.Tome nota de los puntos de conexión de los conductores.

4. Tire el enclavamiento hacia adelante y hacia afuera del contactor como seindica en la Figura 4.16. Los pernos de montaje se pueden reinstalarluego. Los terminales de la bobina de disparo están sujetos con amarras ala parte posterior del contactor, corte las amarras para retirar losconductores.

Nota: En contactores de modelos antiguos, los terminales de la bobina dedisparo pasan debajo de la bobina de cierre. Si es difícil retirar losterminales, suelte el perno de montaje del núcleo para permitir que labobina se incline levemente y tire los terminales hacia afuera, luegoapriete de inmediato el perno de montaje del núcleo.

Procedimiento de Reemplazode la Bobina de Disparo delContactor con EnclavamientoMecánico(cont.)

Abrazadera de tope

Placa de armadura

Page 35: 1502-5.0ES-MAY98

Mantenimiento 4-13

1502-5.0ES – Mayo 1998

Figura 4.16Remoción del Mecanismo de Enclavamiento Mecánico

5. Saque el anillo de retención del cilindro eje en el lado derecho y deslice elcilindro eje hacia afuera a la izquierda. Retire el tornillo de montaje delnúcleo de la bobina de disparo como se indica en la Figura 4.17 y retire labobina y el núcleo (los contactores de modelos antiguos con cuatro pernosde montaje del enclavamiento no tienen el tornillo de montaje para elnúcleo de la bobina de disparo).

Figura 4.17Remoción de la Bobina de Disparo

6. Instale la nueva bobina en el núcleo. Deslice el núcleo y la bobina enposición para que los terminales queden hacia la parte posterior del contactore instale el tornillo de montaje del núcleo. Reemplace el cilindro eje.

7. Ubique el mecanismo de enclavamiento en el contactor e instale los pernosde montaje dejándolos sueltos para ajustarlos luego.

Mecanismo deenclavamientomecánico

Procedimiento de Reemplazode la Bobina de Disparo delContactor con EnclavamientoMecánico(cont.)

Bobina dedisparo

Anillo de retencióndel cilindro eje

Núcleo dela bobinade disparo

Tornillo de montajedel núcleo de la bobinade disparo

Cilindro eje

Page 36: 1502-5.0ES-MAY98

4-14 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

8. Ubique los terminales de la bobina de disparo como se indica en la Figura4.18 y vuelva a conectarlos a los terminales auxiliares. Sujete losconductores al panel posterior del alojamiento con amarras para cable.Refiérase al diagrama de cableado apropiado de este manual si serequieren detalles del cableado de control.

Figura 4.18Tendido de los Terminales de la Bobina de Disparo

9. Reemplace la placa de armadura y el tope frontal. Ubique el tope frontalapoyándolo levemente contra la placa de armadura.

10. Vea el procedimiento de puesta a punto del contactor de enclavamientomecánico (página 4-15) para establecer la ubicación del mecanismo deenclavamiento.

Conductores de labobina de disparo

Acceso a los terminalesde la bobina de disparo

Procedimiento de Reemplazode la Bobina de Disparo delContactor con EnclavamientoMecánico (cont.)

Page 37: 1502-5.0ES-MAY98

Mantenimiento 4-15

1502-5.0ES – Mayo 1998

1. Los procedimientos de ajuste para la sobrecarrera, separación del contactoy relés auxiliares son los mismos para los contactores de enclavamientomecánico y para los contactores de retención eléctrica excepto que en lugarde activar el contactor con el circuito de «PRUEBA», el contactor debemantenerse cerrado en forma mecánica por medio de una abrazadera oaccesorio especial como se indica en la Figura 4.19. Es importante que elcontactor se mantenga cerrado con firmeza con la armadura contra losnúcleos del imán cuando se calibra la sobrecarrera, la separación decontacto y la posición de los contactos auxiliares. Se recomienda la piezanúmero 80154-149-51 de Allen-Bradley, sin embargo, se puede utilizaruna tenaza tipo C en la parte trasera del contactor para extraer la placa delactuador (se debe tener cuidado de no apretar demasiado la abrazadera Cpara no doblar la placa del accionador).

Figura 4.19Cómo Mantener Cerrado un Contactor de Enclavamiento Mecánico

2. Mantenga el contactor cerrado con la abrazadera como se detalla en elPaso 1. El mecanismo del enclavamiento debe estar en su lugar con lospernos de montaje lo suficientemente sueltos como para permitir eldeslizamiento a través de las ranuras de ajuste.

3. Con el contactor apoyado en la parte posterior, introduzca un calibrador de0,015 pulg. (0,38 mm) entre la traba del cilindro y la placa de armadura, talcomo se como se indica en la Figura 4.20. Apriete los pernos de montaje(no apriete excesivamente las tuercas de 1/4 pulg. ni los pernos de 5/16pulg.).

Accesorio de sujeción del contactorde enclavamiento mecánico

Procedimiento de Puesta aPunta del Contactor deEnclavamiento Mecánico

Page 38: 1502-5.0ES-MAY98

4-16 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

Figura 4.20Cómo Calibrar la Ubicación del Enclavamiento Mecánico

4. Manteniendo todavía cerrado el contactor con la abrazadera, baje lapalanca de la traba y libérela para permitir que salte hacia arriba. Asegureun movimiento suave, sin dificultad.

5. Retire la abrazadera y permita que la placa de armadura se mueva hacia afueracontra el rodillo de tal forma que el contactor esté en posición “enclavado”.

ATENCION: El resorte de retorno ejerce una fuerzaconsiderable en la placa de armadura. Para evitar heridas,no ubique en ningún momento los dedos entre la placa dearmadura y la abrazadera de tope.

6. Utilizando la palanca de disparo manual, dispare (libere) el contactor.Aplique 2 a 3 lbs. de fuerza para disparar el contactor. Si se requiere pocafuerza, el mecanismo se tiene que retirar levemente desde la armadura(hacia la parte frontal del contactor). Si se necesita mucha fuerza, elmecanismo se tiene que mover levemente hacia la armadura (hacia la parteposterior del contactor). Si se necesita un ajuste, el contactor debe cerrarsecon la abrazadera y repetirse el procedimiento de puesta a punto concalibres más gruesos o más finos según se necesite.

Importante: Esta es una calibración sensible y crítica. Unas pocas milésimasde pulgada hacen una diferencia notable en la función del enclavamiento. Unmecanismo que se dispara con demasiada facilidad puede dar como resultadooperaciones no deseadas del contactor. Un mecanismo que necesita demasiadafuerza puede dar como resultado una falla en la bobina de disparo delenclavamiento.

0,015 pulg. (0,38 mm)

Introduzca el calibrador aquí

Procedimiento de Puesta aPunta del Contactor deEnclavamiento Mecánico(cont.)

Page 39: 1502-5.0ES-MAY98

Mantenimiento 4-17

1502-5.0ES – Mayo 1998

Ajuste por Altitud La altitud afectará el rendimiento del contactor de vacío. La presiónatmosférica ayuda a cerrar los contactos principales ejerciendo fuerza en losfuelles en el extremo móvil de las botellas de vacío. La fuerza es proporcionala la diferencia entre la presión interna del recipiente y la presión atmosféricaexterna, por lo que deben efectuarse ajustes al mecanismo de funcionamientopara equilibrar el cambio en la fuerza de cierre. Los contactores de 400 Aestán equipados con resortes de retorno apropiados para la altitud específica ala cual van a funcionar.

Si un contactor debe trasladarse a una altitud diferente, refiérase a la Tabla 4.Apara determinar los resortes de retorno correctos para el nuevo rango de altitud.Simplemente reemplace los resortes y corrija la información en la etiqueta deespecificaciones (número de catálogo, rango de altitud y valor nominal decorriente) según la Tabla 4.A. Tome nota del cambio en el Nivel de ImpulsoBásico (B.I.L.) debido a que está relacionado con la altitud.

Tabla 4.ARequerimientos del Resorte Según el Rango de Altitud • Contactor de 400A

Rango de altitud No. de partedel resorte

Códigode color

Rango de corriente deoperación continuada

Rango delBIL

0-1000 m 80153-567-01 Dorado 400 A 60 kV1000-2000 m 80026-007-02 Verde 390 A 54 kV2000-3000 m 80026-008-02 Azul 380 A 48 kV3000-4000 m 80026-009-02 Negro 370 A 42 kV4000-5000 m 80026-010-02 Verde claro 360 A 36 kV

Importante: Un contactor sólo funcionará correctamente en el rango dealtitud para el cual está preparado. Si se necesitan pruebas funcionales, estasse deberán realizar a la altitud apropiada o en una cámara de presión quesimule la altitud adecuada.

Page 40: 1502-5.0ES-MAY98

4-18 Mantenimiento

1502-5.0ES – Mayo 1998

Page 41: 1502-5.0ES-MAY98

Capítulo 5

Detección de fallas

Si ocurre un problema de funcionamiento, utilice el siguiente cuadro dedetección de fallas para aislar la causa de la falla y tomar acciones correctivas.Si la acción correctiva no es suficiente para solucionar el problema, consulte asu representante local del área de soporte de Rockwell Automation.

Tabla 5.ADetección de Fallas

1502-5.0ES – Mayo 1998

SINTOMA CAUSA POSIBLE SOLUCION

El contactor vibra

• Conexiones sueltas en el circuito de control

• Terminales de bobina invertidos

• Voltaje de control demasiado bajo

• Algún material extraño en el núcleo• Calibración inadecuada del conjunto de

contactos auxiliares• Contactos auxiliares defectuosos

• Relé de interposición CR1 ó CR2 defectuosos

• Verifique todas las conexiones en el circuito decontrol.

• Verifique el cableado desde la bobina hasta labornera de terminales.

• Mida el voltaje de control. Refiérase a lasespecificaciones del contactor para voltaje mínimode enganche.

• Limpie los núcleos del imán y el inducido.• Verifique la calibración del conjunto de contactos

auxiliares.• Verifique los cartuchos de contacto principales en el

contactor.• Verifique los relés CR1 y CR2.

La bobina se quema

• Terminales de la bobina incorrectamentecableados

• Incorrecta calibración de los contactosauxiliares

• Voltaje de control demasiado alto

• Verifique el cableado desde la bobina hasta labornera terminal.

• Verifique la calibración de los contactos auxiliares.

• Verifique si el voltaje de control es correcto.

El contactor no se energiza

• Conexiones sueltas en el circuito de control

• Contactos auxiliares dañados• Voltaje de control demasiado bajo

• Incorrecta calibración de los contactos auxiliares• Relés de interposición CR1 ó CR2

defectuosos

• Verifique todas las conexiones en el circuito decontrol. Verifique el cableado desde la bobina hastala bornera terminal.

• Reemplace el conjunto de contactos auxiliares.• Mida el voltaje de control. Refiérase a las

especificaciones del contactor para el voltaje mínimode enganche.

• Verifique la calibración de los contactos auxiliares.• Verifique los relés CR1 y CR2.

Page 42: 1502-5.0ES-MAY98

5-2 Detección de Fallas

1502-5.0ES – Mayo 1998

Page 43: 1502-5.0ES-MAY98

Repuestos

Figura 6.1Boletín 1502 • Contactor de Vacío de Retención Eléctrica de 400 A

Figura 6.2Boletín 1502 • Componentes del Contactor de Enclavamiento Mecánico de 400 A

Capítulo 6

15

16

5

13 14

1

10

11 (Ret. eléct.)12 (Enclav. mecán.)

6

9 4

2 (Ret. eléct.)3 (Traba mecán.)

7

6

Page 44: 1502-5.0ES-MAY98

6-2 Repuestos

1502-5.0ES – Mayo 1998

Tabla 6.ARepuestos

Número de ParteItem Descripción de PartesControl de 120 V 400 A 450 A Ì

1 Tres (3) botellas de vacío Ê 80157-496-52 80157-496-542 Bobina de cierre (de retención eléctrica) 80153-576-51 –3 Bobina de cierre (para enclavamiento mecánico) 80154-134-51 –4 Bobina de retención 80153-575-51 –5 Bobina de disparo de traba mecánica (120 V CA) 80025-833-01 –

Conjuntos auxiliares ËDe retención eléctrica, desaccionamiento normal 80153-554-52 80153-554-54De retención eléctrica, desaccionamiento rápido 80153-554-56 80153-554-58

6

Traba mecánica 80153-999-60 80153-999-587 Resorte de retorno (altitud estándar 0-1000 m) Î 80153-567-01 –8 Anillo de fijación de bobina 28325-042-01 –9 Abrazadera de tope 80153-565-01 –10 Placa del accionador auxiliar 80153-553-02 –11 Placa de inducido (de retención eléctrica) 80153-552-02 –12 Placa de inducido (enclavamiento mecánico) 80153-781-02 –13 Rodillo para enclavamiento mecánico 80153-748-01 –14 Eje de rodillo para enclavamiento mecánico 80153-744-02 –15 Sujetador del eje de rodillo para enclavamiento mecánico M-5605 –16 Bloque de contactos auxiliares para enclavamiento mecánico 800T-XD2 –

Número de ParteItem Descripción de Partes

Control de 230 V 400 ABobina de cierre Í 80153-576-52Bobina de retención Í 80153-575-52Conjunto auxiliar Í 80153-554-59

Ê Rockwell Automation recomienda que si el contactor ha sido reparado, las tres (3) botellas de vacíodeben reemplazarse al mismo tiempo.

Ë Los conjuntos auxiliares incluyen bloques de contactos, arnés de cables, conector hembra y abrazaderade montaje.

Ì Todas las piezas son comunes a los contactores de 400 A y 450 A excepto las botellas y conjuntosauxiliares. Los contactores de 450 A no se fabrican más, sin embargo, las botellas de repuesto y losconjuntos auxiliares están disponibles hasta el año 2005.

Í Disponible sólo para los contactores de retención eléctrica con apertura en tiempo normal.Î Refiérase a la Tabla 4.A para el número de parte del resorte de retorno de los contactores para

operación en altura.

Page 45: 1502-5.0ES-MAY98
Page 46: 1502-5.0ES-MAY98

Medium Voltage Business, 135 Dundas Street, Cambridge, ON N1R 5X1 Canada, Tel: (1) 519 623-1810, Fax: (1) 519 623-8930Web Site: www.ab.com/mvb

Publicación 1502-5.0ES – Mayo 1998 © 1998 Rockwell International Corporation. Todos los derechos reservados. Empreso en Canadá.