15 de enero

20
Vocabulario del Periodista

Upload: mayitas24

Post on 20-Jun-2015

913 views

Category:

Technology


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 De  Enero

Vocabulario del Periodista

Page 2: 15 De  Enero

Introducción

• Las palabras nos pertenecen, sin embargo no por ello podemos hacer un mal uso, para acabar con la integridad de las personas, debemos tener claros que es el periodista quien debe tener un lenguaje rico y atinadas para cada una de las expresiones.

Page 3: 15 De  Enero

Los Neologismos

• El mayor problema se da por los Neologísmos, que son aquellas que se van incorporando a nuestro lenguaje a través de los medios informativos y proceden generalmente de otros idiomas.

Page 4: 15 De  Enero

Prioridad a las palabras en español

• Aportaremos a una calidad de lenguaje cuando presentemos a nuestros lectores el rescate de nuestro idioma, nuestra cultura, historia, tradiciones se verá reflejada en nuestra forma de hablar, escribir, etc.

Page 5: 15 De  Enero

Qué es la libertad de expresión

• "La libertad de expresión es una mentira, cuando las personas carecen del vocabulario apropiado para expresar con precisión lo que piensan", dijo Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras.

Page 6: 15 De  Enero

• Rechazamos el uso vulgar del lenguaje en los medios de comunicación masiva, cuando ellos incluyen voces soeces o chabacanas impropias del nivel cultural que les compete, con oportunidades en las que los conductores de la radio y la televisión pretenden disimular sus limitaciones con el falso argumento de "que quieren ser fieles al habla del pueblo", lo que representa una detestable impropiedad.

Page 7: 15 De  Enero

CLASIFICACIÓN DE LOS NEOLOGISMOS

• Neología de forma: son palabras creadas a partir de cambios morfológicos de vocablos ya existentes en la propia lengua: por ejemplo, aeronave se forma de la unión de aéreo más nave; teledirigido se forma de la unión de tele y dirigido.

Page 8: 15 De  Enero

• Neología de sentido: son palabras nuevas a partir de vocablos ya existentes en la propia lengua que sufren cambios semánticos o de significado: por ejemplo tío (un pariente que resulta ser el hermano de alguno de los propios padres) se transforma en cualquier expresión para llamar la atención de la otra persona y de andreas, como chico u hombre; camello que es un animal, también puede ser un traficante de drogas.

Page 9: 15 De  Enero

• TOMADO DEL LA WIKIPEDIA

Page 10: 15 De  Enero

Invasión extranjera

• Todas las palabras tendrán su equivalente en español, sólo hay que buscar un poco. Y por otra parte debemos tomar en cuenta las traducciones y no hacerlas textualmente.

Page 11: 15 De  Enero

Ejemplo

• En el caso de “Voleyball” la traducción será “balonvolea” o en el caso de fireman como “hombre fuego” u “hombre anti fuego”…. Pero se podrá decir tranquilamente “bombero”.

Page 12: 15 De  Enero

Miremos los casos de

• Talk show• Reality show.

• Términos posicionados en la mente del los consumidores.

Page 13: 15 De  Enero

Los Barbarimos

• Son palabras que nos llegan desde una lengua extranjera, pero también los escuchamos al pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.

Page 14: 15 De  Enero

Algunos casos

• * aereopuerto por aeropuerto• * ambos dos por ambos• * custión por cuestión• * delicuente por delincuente• * dentrar por entrar• * diabetis por diabetes• * dijistes por dijiste.

Page 15: 15 De  Enero

Arcaísmo

• Los arcaísmos son elementos que pertenecen a épocas pasadas y artísticamente superadas y que se usan en el presente por imitación.

Page 16: 15 De  Enero

En México

• * Anteojos, gafas, antiparras = lentes• * Denantes = tiempo atrás• * Maledicencia = maldad• * Chocho = viejo• * Plaza = mercado

Page 17: 15 De  Enero

Ultracorreccción

• Se genera por esa apresurada forma de corregir para llegar a una forma “culta”, dentro ello está el dequísmo.

Page 18: 15 De  Enero

Dequeísmo

• consistente en añadir la preposición "de" en expresiones donde es absolutamente innecesaria

• Creo de que vino por creo que vino.• Dijo de que viniera por me dijo que

viniera

Page 19: 15 De  Enero

Vocabulario ajeno y los archisílabos

• Son palabras de un determinado ámbito o profesión, es un lenguaje especializado, administrativo, en fin son los que no ayudan para que la gente nos pueda entender.

Page 20: 15 De  Enero