14º curso internacional de hidrología subterránea, versión a distancia

Upload: fundacion-fcihs

Post on 19-Oct-2015

500 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

14ª edición del CIHS-d (Octubre 2014 - Septiembre 2016) organizado por la Fundación Centro Internacional de Hidrología Subterránea.www.fcihs.org

TRANSCRIPT

  • OCTUBRE 2014 - SEPTIEMBRE 2016

    http://cursosfcihs.cimne.com

    14 edicin

    Curso Internacional de Hidrologa Subterrnea

    VERSIN A DISTANCIAPARA POSTGRADUADOS

    PATROCINA: AGNCIA CATALANA DE LAIGUA - GENERALITAT DE CATALUNYA DEPT. D'AGRICULTURA, RAMADERA, PESCA, ALIMENTACI I MEDI NATURAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA ESCOLA TCNICA SUPERIOR DENGINYERS DE CAMINS, CANALS I PORTS DE BARCELONA - UPC FUNDACIN PRIVADA, CENTRO TECNOLGICO DEL AGUA - CETAQUA INSTITUT CATAL DE RECERCA DE LAIGUA INSTITUTO GEOLGICO Y MINERO DE ESPAA UNIVERSITAT POLITCNICA DE CATALUNYA

    Fundacin Centro Internacional de Hidrologa SubterrneaProvena, 102, 6 planta 08029 Barcelona - Espaa

    Telfono +34 93 363 54 80 Fax +34 93 363 54 81 [email protected] www.fcihs.org

    ........................................................................................................................................................................................................................

    ........................................................................................................................................................................................................................

  • 14 edicin (octubre 2014 - septiembre 2016) Curso Internacional de Hidrologa SubterrneaVersin a Distancia........................................................................................................................................................................................................................

    Introduccin

    La Fundacin Centro Internacional de Hidrologa Subterr-nea (FCIHS), institucin sin nimo de lucro, es el resultado de la evolucin del Curso Internacional de Hidrologa Subterr-nea y de la Asociacin en la que ste se encuadr en 1987. Constituida en 1991, son sus patronos actuales la Generalitat de Catalunya, representada por la Agncia Catalana de lAigua y el Departament dAgricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentaci i Medi Natural, la Sociedad General de Aguas de Barcelona, S.A, la Universitat Politcnica de Catalunya (UPC) y el Instituto Geolgico y Minero de Espaa.

    La FCIHS tiene como objetivo el estudio e investigacin de las aguas subterrneas as como la difusin de su conoci-miento y la capacitacin de especialistas en hidrogeologa. Este objetivo se concreta en la celebracin de cursos, encuentros, reuniones, seminarios y congresos; en la enseanza y formacin en las ciencias hidrogeolgicas y en la realizacin y publicacin de estudios cientficos tanto tericos como experimentales.

    En este contexto la FCIHS, conjuntamente con los dems patrocinadores, presenta la 14 edicin del Curso Internacio-nal de Hidrologa Subterrnea Versin a Distancia (CIHS-d), que es la versin en Internet del Curso Internacional de Hidrologa Subterrnea (CIHS), Versin Presencial, que se realiza, ininterrumpidamente, desde 1967 en Barcelona (Espaa). En sus 48 ediciones ha formado a ms de mil profe-sionales procedentes de ms de 40 pases.

    Presentacin

    El objetivo del Curso Internacional de Hidrologa Subterr-nea Versin a Distancia (CIHS-d) es presentar, va Internet, las bases terico-prcticas de la Hidrologa Subterrnea, de modo que sean directamente aplicables a las diversas situaciones reales que se puedan presentar, primando el criterio hidrogeolgico sobre la simple aplicacin de reglas.

    El Curso est orientado al estudio de la teora de los sistemas hdricos subterrneos: su exploracin y aprovechamiento, los procesos contaminantes y su posible remediacin, su planificacin y gestin, as como el conocimiento de la interrelacin con otras fases del ciclo hidrolgico y con el medio ambiente.

    Informacin General

    REQUISITOS DE ACCESO

    Es necesario poseer una titulacin universitaria, la cual deber acreditarse al presentar la solicitud de inscripcin.

    Es necesario tener una aceptable base fsico-qumica y mate-mtica. Tambin es recomendable tener nociones de geolo-ga.

    IDIOMA

    El CIHS-d se imparte en castellano.

    REQUISITOS INFORMTICOS

    Tener acceso a un equipo con sistema operativo Microsoft Windows (no importa versin) o compatible que disponga

    de una conexin a Internet y de un explorador Web instala-do, as como de las aplicaciones Adobe Acrobat Reader (de distribucin gratuita en la red) o Acrobat, que permi-ten ver los documentos en formato PDF, y MsWord/MsEx-cel de Microsoft Office (o compatibles) para facilitar el intercambio de archivos.

    INICIO Y DURACIN

    El CIHS-d tiene una duracin de 2 aos. La 14 edicin se iniciar el 1 de octubre de 2014 y finalizar el 30 de septiem-bre de 2016.

    HORARIO

    El horario de acceso al Centro Virtual es ininterrumpido (salvo causas de fuerza mayor) los 365 das del ao. Durante el mes de agosto, festivos y fines de semana no hay servicio de consultas.

    CLASES

    Los Temas son estudiados por los alumnos de forma indivi-dual con el apoyo de la documentacin docente facilitada (libros, apuntes y ejercicios que se descargan accediendo al Centro Virtual de la FCIHS http://cursosfcihs.cimne.com). En los apuntes de algunos Temas se utilizan herramientas interactivas con el objeto de transformar los apuntes estti-cos (.pdf) en apuntes dinmicos. Estas herramientas ayudan al alumno al entendimiento de ciertos conceptos. El alumno puede contactar con el profesor de cada Tema a travs de la Directora del Curso para realizar consultas mediante correo electrnico.

    No se realizan clases prcticas ni visitas de campo.

    CENTROS DE APOYO DOCENTE

    En el CIHS-d los alumnos se encuentran fsicamente en su lugar de residencia. Para solventar este inconveniente, se dispone de una red de Centros de Apoyo Docente (CAD) en distintos pases y en distintas ciudades de Espaa. Los CAD proporcionan apoyo docente y logstico para realizar los exmenes presenciales y el Trabajo Prctico a los alumnos que estn adscritos geogrficamente (del propio pas o cercano). La asignacin del CAD se realiza desde la Direccin del CIHSd.

    IMPORTE DE MATRCULA

    El importe de la matrcula de la 14 edicin del CIHS-d (2014-2016) es de 6.000 . No se efectuarn devoluciones por renuncia.

    Es posible realizar el pago segn modalidad fraccionada sin coste aadido.

    En el caso de haber realizado y concluido alguno de los Cursos de Formacin Continua a distancia de la FCIHS, el importe de la matrcula ser de 5.400 .

    TITULACIN OTORGADA

    Los alumnos que superen los requisitos de aprobacin obtendrn el correspondiente Diploma de Aptitud de la FCIHS y el Diploma de Postgrado de la UPC.

  • Ayuda de Matrcula

    La Comisin Docente del Curso conceder hasta un mximo de 3 ayudas de matrcula a alumnos de pases latinoamerica-nos. Cada ayuda de matrcula consiste en la reduccin de 2.000 euros del coste de la matrcula.

    CONDICIONES GENERALES DE LA CONCESIN DE UNA AYUDA DE MATRCULA

    El aspirante debe presentar el apoyo del responsable de uno de los CAD del CIHS-d en su solicitud de ayuda de matrcula. En el caso de no obtener el apoyo de uno de los CAD, puede solicitarse igualmente la ayuda de matrcula.

    Ser considerado un mrito que el aspirante a ayuda de matrcula haya presentado por su cuenta otras solicitudes de ayuda econmica a otros organismos.

    El aspirante debe enviar el boletn de solicitud de ayuda de matrcula debidamente cumplimentado con toda la docu-mentacin solicitada antes del 2 de junio de 2014. La confir-macin de concesin de la ayuda se comunicar a los intere-sados antes del 15 de julio de 2014. Los aspirantes que hayan recibido la confirmacin de concesin de ayuda tendrn que efectuar el pago de la matrcula antes del 1 de octubre de 2014. En caso contrario se proceder a la anulacin de la misma.

    En el caso de un alumno que habiendo recibido ayuda de matrcula del CIHS-d no cumpla los plazos de entrega de ejercicios, informes del Trabajo Prctico o realizacin de los exmenes presenciales, se proceder a la anulacin de la ayuda.

    Estructura del Curso

    PROGRAMA

    El programa docente se compone de 15 Temas que son:

    1) Balance y ciclo hidrolgico.2) Hidrulica de acuferos.3) Hidroqumica.4) Exploracin hidrogeolgica.5) Hidrulica de captaciones de agua.6) Transporte de solutos y trazadores.7) Construccin de captaciones de aguas subterrneas.8) Relaciones agua dulce agua salada.9) Hidrologa isotpica.10) Calidad, contaminacin y proteccin de acuferos.11) Modelos de simulacin de acuferos.12) Hidroeconoma.13) Planificacin, gestin y optimizacin de los recursos

    hdricos.14) Legislacin.15) Aguas subterrneas e ingeniera geolgica.

    EJERCICIOS

    Durante el estudio de cada uno de los Temas el alumno se descarga del Centro Virtual los ejercicios que debe resolver y entregar en la fecha y forma que se indique. Tales ejercicios son revisados y calificados por el profesor responsable de cada Tema.

    EXMENES PRESENCIALES

    Todos los Temas se evalan mediante exmenes presencia-les, que se realizan en los CAD. Existen dos perodos de

    exmenes, durante la ltima semana de marzo de 2015 y la ltima semana de septiembre de 2015.

    TRABAJO PRCTICO

    Es fundamental la realizacin de un Trabajo Prctico de carcter real de acuerdo con unas normas generales. Este Trabajo, que debe ser reflejo de los conocimientos adquiri-dos durante el Curso, consiste en un estudio hidrogeolgico regional en el que el alumno debe realizar una campaa de campo. La zona de estudio puede ser propuesta por el propio alumno o por la Comisin Docente que asesora y controla el desarrollo del Trabajo Prctico con la colabora-cin del responsable del CAD al que est adscrito el alumno.

    El Director (profesor de la Comisin Docente) y el Codirector (responsable del CAD) del Trabajo Prctico de cada alumno realizan un seguimiento del mismo.

    Los CAD proporcionan material de campo para la realizacin de la campaa de campo a sus alumnos que no dispongan del mismo. Tambin facilitan la realizacin de los anlisis qumicos en laboratorio de las 20 muestras tomadas en la campaa de campo a sus alumnos que no tengan la posibili-dad de realizarlos por ellos mismos. Los CAD prestan servicios de tutora presencial en relacin al Trabajo Prctico a sus alumnos.

    OBTENCIN DEL DIPLOMA

    Durante el Curso, se realiza un seguimiento personalizado a cada alumno y una evaluacin continua mediante la evalua-cin de los ejercicios, exmenes presenciales y Trabajo Prctico.

    El alumno obtiene el Diploma de Aptitud de la FCIHS y del Diploma de Postgrado de la UPC cuando reune los siguientes requisitos de aprobacin:

    a) Slo se admite un mximo de 3 exmenes con una nota < 50% de la nota mxima. No hay posibilidad de recuperar. En el caso de haber algn examen con una nota < 50% de la nota mxima, entonces la nota promedio de los exmenes debe ser 60% de la nota mxima.

    b) Slo se admite un mximo de 3 ejercicios con una nota < 50% de la nota mxima. No hay posibilidad de recuperar. En el caso de haber algn ejercicio con una nota < 50% de la nota mxima, entonces la nota promedio de los ejercicios debe ser 60% de la nota mxima.

    c) Aprobar el Trabajo Prctico segn las normas, los contenidos exigidos en cada entrega y las fechas establecidas. Slo se admite un mximo de 1 entrega (excepto la Entrega Final) con una valoracin de No Aceptable en relacin a los contenidos exigidos.

    En caso de ser calificado como No Apto en la evaluacin final que realiza la Comisin Docente, ser posible la repeticin del CIHS-d segn las condiciones que se exponen en www.fcihs.org.

    En caso de ser calificado como Apto en la evaluacin final que realiza la Comisin Docente, el alumno podr continuar su capacitacin en el Mster Profesional en Hidrologa Subterrnea (ms informacin en www.fcihs.org).

  • Documentacin docente

    La FCIHS enva por correo postal al alumno el Manual de Hidrologa Subterrnea, Custodio-Llamas, Ed. Omega (Barcelona, 1983) 2 volmenes y el libro Hidrogeologa, CoDo FCIHS (Barcelona 2009). Tambin se enva en forma-to digital la Gua Docente del Curso, la Gua Orientativa para la realizacin del Trabajo Prctico, adems de otra documentacin especfica. Para ello el alumno debe facilitar una direccin postal segura dado que slo se realizar un envo. En caso de devolucin, el alumno se har cargo de los gastos de los siguientes envos.

    A lo largo del Curso, el alumno accede al Centro Virtual para descargar los apuntes y ejercicios de cada Tema en formato digital.

    Profesores

    COMISIN DOCENTE CIHS-d

    Est formada por los profesores responsables de los diferen-tes Temas, es la responsable de su programacin, docencia y actividades relacionadas.

    Roser ESCUDER. Lic. en C. Geolgicas. FCIHS. Directo-ra CIHS-d.

    Daniel FERNNDEZ-GARCA. Dr. Ing. Caminos. Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos-UPC.

    Josep FRAILE. Lic. en C. Geolgicas. Agncia Catalana de lAigua.

    Salvador JORDANA. Lic. en C. Geolgicas. Amphos 21 Consulting S.L.

    Fidel RIBERA. Dr. en C. Geolgicas. FCIHS. Director CIHS.

    Enric VZQUEZ-SU. Dr. en C. Geolgicas. Instituto de Diagnstico Ambiental y Estudios del Agua. Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Director Mster Profesional en Hidrologa Subterr-nea.

    PROFESORES COLABORADORES

    Leonardo ALMAGRO. Dr. en Ciencias Geolgicas. ALUVIAL Consultora, S.L. Barcelona-Espaa Santiago de Chile-Chile.

    Iaki ANTIGEDAD. Dr. en Ciencias Geolgicas. Universidad del Pas Vasco. Bizkaia.

    Josep Ll. ARMENTER. Ingeniero Industrial. Mina Pblica dAiges de Terrassa, S.A. Barcelona.

    Santiago BALAGU. Licenciado en Ciencias Qumicas. Hidroanaltica, S.L. Barcelona.

    Eduardo BATISTA. Ingeniero Industrial. Barcelona.

    Gervasio BENITO. Doctor en Biologa. Agncia Catalana de lAigua. Barcelona.

    Emilia BOCANEGRA. Dra. en Ciencias Geolgicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina.

    Jos BOLZICCO. Ing. Recursos Hdricos. MWH. Per.

    M del Carmen CABRERA. Dra. en Ciencias Geolgi-cas. Universidad Las Palmas de Gran Canaria.

    Gerson CARDOSO. Dr. en Ciencias Geolgicas. Departamento de Geologa de la Universidad Federal de Ro de Janeiro. Brasil.

    Emilio CUSTODIO. Doctor Ingeniero Industrial. Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - UPC.

    Linda DANIELE. Dra. en Ciencias Geolgicas. Departa-mento de Geologa Centro Excelencia Geotermia de los Andes. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Chile.

    Irene DE BUSTAMANTE. Dra. en Ciencias Geolgicas. Universidad de Alcal. Madrid.

    Javier GONZLEZ YELAMOS. Dr. en Ciencias Geolgi-cas. Universidad Autnoma de Madrid.

    Antonio HERNNDEZ ESPRI. Dr. Ing. Gelogo. Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Christian HERRERA. Dr. en Ciencias Geolgicas. Universidad Catlica del Norte. Chile.

    Jorge LOREDO PREZ. Dr. Ingeniero de Minas. Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Minas. Universidad de Oviedo.

    Jos Francisco MUOZ. Dr. Ingeniero. Pontificia Universidad Catlica de Chile. Santiago de Chile. Chile.

    Sergi NADAL. Ing. Caminos. Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - UPC.

    Daniel NIEROLA. Ingeniero Tcnico Telecomunica-ciones. Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - UPC.

    Jos A. SNCHEZ NAVARRO. Dr. en Ciencias Geolgi-cas. Universidad de Zaragoza.

    Xavier SNCHEZ-VILA. Dr. Ing. Caminos. Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos-UPC.

    Luis SILVEIRA. Dr. Ingeniero. Profesor titular. Jefe Seccin Hidrologa-Clima. IMFIA Facultad de Ingeniera. Universidad de la Repblica. Montevideo. Uruguay.

    Luca Carolina TVARA ESPINOZA. Dra. Ing. Civil. Universidad de Piura. Per.

    Teresa TEIXID. Dra. en Ciencias Fsicas. Instituto Andaluz de Geofsica. Granada.

    ngela VALLEJOS. Dra. en Ciencias Geolgicas. Universidad de Almera.

    Enric VIALS. Ingeniero Tcnico de Minas. Gesmin-Gi-rona.

    Luis VIVES. Dr. Ingeniero Recursos Hdricos. Instituto de Hidrologa de La Llanura. Azul. Argentina.

  • ...................................................................................................................

    ESPAA BARCELONA

    Fundacin Centro Internacional de Hidrologa SubterrneaProvena, 102, 6 planta 08029 Barcelona [email protected]: Lic. Roser ESCUDER ...................................................................................................................

    ESPAA MADRID

    Universidad Autnoma de MadridDepartamento de Geologa y GeoqumicaMdulo 06, Despacho 602Facultad de CienciasC/ Francisco Toms y Valiente, 7Campus Cantoblanco 28049 Madrid [email protected]: Dr. Javier GONZLEZ YELAMOS ...................................................................................................................

    ESPAA ALMERA

    Universidad de AlmeraDepartamento de Biologa y GeologaEscuela Politcnica Superior04120 Almera [email protected]: Dra. ngela VALLEJOS ...................................................................................................................

    ESPAA ZARAGOZA

    Universidad de ZaragozaDepartamento de Ciencias de la Tierra - HidrogeologaPedro Cerbuna, 1250009 Zaragoza [email protected]: Dr. Jos ngel SNCHEZ NAVARRO...................................................................................................................

    ARGENTINA AZUL

    Instituto de Hidrologa de LlanuraUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresCalle Repblica de Italia, 780 7300 Azul, Pcia. de Buenos Aires [email protected]: Dr. Luis VIVES ...................................................................................................................

    CHILE - ANTOFAGASTA

    Universidad Catlica del NorteAv. Angamos # 0610 Antofagasta [email protected]: Dr. Christian HERRERA ...................................................................................................................

    CHILE SANTIAGO DE CHILE

    Universidad de ChileDepartamento de Geologa Centro de Excelencia Geotermia de los AndesPlaza Ercilla 803 Santiago de Chile [email protected]: Dra. Linda DANIELE ...................................................................................................................

    PER - PIURA

    Instituto de Hidrulica, Hidrologa e Ingeniera SanitariaUniversidad de PiuraAv. Ramn Mugica 131, Urb. San Eduardo Sector El ChipePiura [email protected]: Dra. Ing. Carolina TVARA ESPINOZA...................................................................................................................

    ...................................................................................................................

    ESPAA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

    Universidad de Las Palmas de Gran CanariaDepartamento de Fsica - Campus de Tafira35017 Las Palmas de Gran Canaria [email protected]: Dra. M del Carmen CABRERA...................................................................................................................

    ESPAA MADRID

    Universidad de AlcalDepartamento de GeologaEdificio de Ciencias28871 Alcal de Henares [email protected]: Dra. Irene DE BUSTAMANTE GUTIRREZ...................................................................................................................

    ESPAA BIZKAIA

    Universidad del Pas VascoDepartamento de GeodinmicaFacultad de Ciencia y TecnologaBarrio Sarriena 48940 Leioa-Bizkaia [email protected]: Dr. Iaki ANTIGEDAD...................................................................................................................

    ARGENTINA MAR DEL PLATA

    Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCentro de Geologa de Costas - Casilla de Correo 7227600 Mar del Plata [email protected]: Dra. Emilia BOCANEGRA...................................................................................................................

    BRASIL RIO DE JANEIRO

    Departamento de Geologa - UFRJ-IGAv. Brig. Trompowsky, s/n 21949-900 Rio de Janeiro [email protected]: Dr. Gerson CARDOSO...................................................................................................................

    CHILE SANTIAGO DE CHILE

    Pontificia Universidad Catlica de ChileDepartamento de Ingeniera Hidrulica y AmbientalCalle Vicua Macckenna, 4860 Santiago de Chile [email protected]: Dr. Ing. Jos Francisco MUOZ PARDO...................................................................................................................

    MXICO MXICO D.F.

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoCircuito Interior s/nFacultad de Ingeniera Edificio PrincipalJefatura Divisin de Ingeniera en Ciencias de la TierraGrupo HidrogeologaColonia UNAM CP 04510 Mxico D.F. [email protected]: Dr. Ing. Gelogo Antonio HERNNDEZ ESPRI...................................................................................................................

    URUGUAY MONTEVIDEO

    Facultad de Ingeniera IMFIA HidrologaJulio Herrera y Reissig, 565 Montevideo CP 11300 [email protected]: Dr. Ing. Luis SILVEIRA...................................................................................................................

    Centros de Apoyo Docente (CAD)

  • La solicitud de inscripcin debe enviarse con la documentacin de inscripcin antes del 15 de septiembre de 2014.

    El pago de la matrcula debe realizarse antes del 1 de octubre de 2014.

    SOLICITUD DE INFORMACIN

    Por Internet: www. fcihs.org o enviar email a [email protected]

    Por telfono: llamar a la Secretara del Curso.

    SOLICITUD DE INSCRIPCIN

    Por correo postal: enviar a la Secretara del Curso la documentacin de inscripcin:

    Currculum Vitae. Documento acreditativo de haber concluido los estudios

    universitarios (copia legalizada del ttulo universitario, en el caso de ttulos expedidos en universidades no espaolas).

    Fotocopia del DNI o del pasaporte. 1 fotografa (tamao carn).

    Por Internet: a travs de www.fcihs.org o a travs de http://cursosfcihs.cimne.com (Inscripcin Cursos > Curso de Postgrado CIHS a distancia > Inscripcin a Curso Internacional de Hidrologa Subterrnea a distancia (CIHS-d)) o enviar email a [email protected] con la documentacin de inscripcin escaneada.

    ADMISIN

    Los aspirantes que hayan solicitado la inscripcin al CIHS-d y enviado la documentacin de inscripcin, sern informados sobre su admisin por email en un plazo no superior a quince das despus de la recepcin de la documentacin. La admi-sin ser efectiva una vez realizado el pago de la matrcula.

    MATRICULACIN

    Una vez recibida la confirmacin de admisin al CIHS-d, debe hacerse efectivo el importe de la matrcula antes del 1 de octubre de 2014, en la cuenta IBAN ES71 2013 0063 9202 0043 4149 de Catalunya Banc, S.A. (CatalunyaCaixa), Avenida Diagonal 610. 08021 Barcelona (Espaa), Cdigo BIC/SWIFT: CESCESBBXXX, y enviar copia del comprobante de pago por email ([email protected]).

    Al efectuar la transferencia bancaria o ingreso en la cuenta de la FCIHS, deber indicarse el nombre y apellidos del alumno que se est matriculando.

    Solicitud de informacin, inscripcin y matriculacin

    .......................................................................................................................

    SECRETARA DEL CURSO

    Fundacin Centro Internacional de Hidrologa SubterrneaProvena, 102, 6 planta

    08029 Barcelona - EspaaTelfono +34 93 363 54 80 Fax +34 93 363 54 81

    [email protected] www.fcihs.org

    .......................................................................................................................