137446_materialdeestudio-parteia

Upload: ingminero2009

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    1/70

    1

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    1

    Ing. Felipe MurciaConsultor Intercade

    OPTIMIZACION DEOPERACIONES MINERAS:

    FACTORES INTERNOSY EXTERNOS

    2

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    FACTORES INTERNOS

    Reserva de leyes

    Recuperacin metalrgica

    Productividad

    Calidad

    Medio ambiente

    Seguridad y salud ocupacional

    Produccin

    Estandarizacin de trabajo

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    2/70

    2

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    3

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    FACTORES EXTERNOS

    Evolucin de los precios

    Poltica tributaria y royalties

    Infraestructura existente

    Medidas de ajuste aplicadas

    Comunidades (pro y contra)

    4

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: RESERVAS

    Determinar el volumendel mineral probado y probable

    que se tiene en un yacimiento mineral permite a la

    empresaminera efectuar la valorizacin de la misma y,

    de esta manera, acceder a crditos y capitales

    necesarios parapoderimplementar nuevas tecnologas.

    Esto redituar directamente en el aumento de la

    produccin y calidad del servicio o bien producido,

    creando as mayor rentabilidad.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    3/70

    3

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    5

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: LEYES

    Se sabe que todo yacimiento mineral no mantiene

    constante su contenido metlico o llamado tambin

    leyes, variando entre tajeos, zonas, niveles de

    produccin, etc.

    6

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Motivo por el cual es necesario la aplicacin demtodos

    de explotacin que produzcan altas recuperaciones de

    mineral de cabeza, disminuyendo la dilucin y

    sobrecostospor otrasoperacioneso actividades propias

    del mtodo como pueden ser el sostenimiento,servicios

    auxiliares, etc.

    INTERNOS: LEYES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    4/70

    4

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    7

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Para poder disminuir la incidencia de la variacin de los

    contenidos metlicos, es necesario combinar la

    explotacin de los minerales marginales con los

    minerales econmicos (blending), ya que aplicando las

    nuevas tecnologassolo podemos un porcentaje del total

    del material enviado a la concentracin y siempre habr

    un residuo que se perder.

    INTERNOS: LEYES

    8

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Por tanto, concluimos que los yacimientos minerales con

    bajas leyes son atractivos en produccin a granescala,

    necesitando para ello altatecnologa(mecanizacin)

    INTERNOS: LEYES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    5/70

    5

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    9

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    y los yacimientos de leyes altas son atractivos aexplotarse en menor escala; sin embargo, tambin

    requiere de un adecuado uso de la tecnologa siempre

    dando un adecuado control de la dilucin y una

    constante mejora continua en losprocesosy actividades

    de la labor minera para poder hacer una empresa

    rentable econmicamente.

    INTERNOS: LEYES

    10

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: RECUPERACIONMETALURGICA

    Las empresas mineras basan su desarrollo en el uso de

    la tecnologa. Por ello, sabemos que iniciar un proyecto,

    e incluso ponerlo en marcha y mantenerlo, constituye

    una graninversinde capitales.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    6/70

    6

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    11

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Por tanto, el empleo de tecnologa como plantas de

    concentracin o tratamiento nos permiten agregar un

    valor al mineral extrado (cabeza), siendo de suma

    importancia cumplir con la ley de cabeza requerida y as

    obtener la mayor recuperacin metalrgica en los

    diferentes procesos de beneficio de los minerales.

    INTERNOS: RECUPERACIONMETALURGICA

    12

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    En este proceso de recuperacin, la empresa minera

    puede aplicar el disminuir las prdidas por concentracin

    y mejorar la rentabilidad, siempre usando tecnologa

    adecuada y respetando el medio ambiente y entorno

    sociocultural.

    INTERNOS: RECUPERACIONMETALURGICA

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    7/70

    7

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    13

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: PRODUCTIVIDAD

    Generalmente del costo total a cubrir en una empresa

    tpica de manofacturadeproductosmetlicos, el 15%

    es para la mano de obra directa y el 40% paragastos

    generales.

    14

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Se debe comprender claramente que un negocio o

    industria, en especial la industria minera, todos los

    aspectos tales como ventas, finanzas, produccin,

    ingeniera,costos, mantenimientoyadministracinson

    reas frtiles para la aplicacin de nuevos mtodos, el

    estudio de tiempos y lossistemasadecuados de pago

    de salarios.

    INTERNOS: PRODUCTIVIDAD

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    8/70

    8

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    15

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Con el fin de medir el progreso de la productividad,

    generalmente se emplea elndice de productividad (P)

    como punto de comparacin.

    P = 100*(productividad observada) / (estndar de

    productividad)

    INTERNOS: PRODUCTIVIDAD

    16

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: PRODUCTIVIDAD

    La productividad observada es la productividad medida

    durante un periodo definido (da, semana, mes, ao) en

    un sistema conocido (taller, empresa, sector econmico,

    departamento, mano de obra, energa, pas).

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    9/70

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    10/70

    10

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    19

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: CALIDAD

    La calidad infiere en demostrar la capacidad para

    proporcionar de forma coherente productos que

    satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentarios

    aplicables, y aspira a aumentar la satisfaccin del

    cliente.

    20

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    En minera, trabajar con calidad se refiere a aplicar y

    tenerprocedimientosque aseguren obtener un producto

    adecuado. Ejemplos: disminuir la dilucin del mineral,

    mejorar el proceso de recuperacin metalrgica y la

    optimizacin de las actividades del proceso de minado,

    asegurar el bienestar de los trabajadores usandotecnologa de ltima generacin, etc.

    INTERNOS: CALIDAD

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    11/70

    11

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    21

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Por tanto, producir un bien de calidad o brindar un

    servicio de calidad asegurar la vigencia de la empresa

    entre los demandantes, manteniendo as la rentabilidad

    de la empresa.

    INTERNOS: CALIDAD

    22

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Hoy, las prioridades de una empresa minera son

    implementar y certificarse anualmentenormascomo el

    ISO 9000 - 9001, para asegurar la rentabilidad de la

    misma en el tiempo.

    INTERNOS: CALIDAD

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    12/70

    12

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    23

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: MEDIO AMBIENTE

    En la actualidad, esta rea de inters es un punto de

    quiebre para poder poner en marcha todo proyecto

    minero nuevo. No existe proyecto minero que pueda

    aprobarse sin antes haberse realizado la presentacin y

    aprobacin de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o

    una Declaracin de Impacto Ambiental (DIA),

    24

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    segn el tipo de proyecto minero, para cuantificar en

    qu magnitud afectarn las operaciones mineras dentro

    de su mbito local y regional, y qu actividades deber

    realizar para preservar su medioambiente.

    INTERNOS: MEDIO AMBIENTE

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    13/70

    13

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    25

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Para poder cuantificar cmo afectar el trabajo minero

    en su medio ambiente, es necesario realizar un estudio

    de Lnea de Base y as saber el tipo y la cantidad de

    especies entre flora yfaunaexistente, as como tambin

    recursos necesarios para la vida como el agua, el aire,

    entre otros.

    INTERNOS: MEDIO AMBIENTE

    26

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Anteriormente, esta rea estaba muy descuidada, por no

    decir que no exista dentro de los planes de la empresa el

    incluir inversin en cuidado y la preservacin de su

    entorno ambiental. Sin embargo, hoy en da mediante

    leyes reguladoras y la creacin de entes como el

    Ministerio del Medio Ambiente se busca que las empresastomen conciencia de que deben trabajar respetando y

    cuidando el medio ambiente.

    INTERNOS: MEDIO AMBIENTE

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    14/70

    14

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    27

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL

    Otro factor que debemos mantener controlado, ya que

    mucho escuchamos hablar de seguridad y salud

    ocupacional. Asegurarnos como empresarios, directivos

    ypersonalde la plana de supervisores en fomentar e

    implementar laculturade seguridad en todo el personal.

    28

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL

    Muchos de nuestros procesos estn enmarcados enactividades dealto riesgo. Por ende, debemos preocuparnospor tener procedimientos de trabajo estandarizados y asmantener los ndices de accidentabilidad y enfermedadesocupacionales de manera controlada.

    Una empresa que tiene como principal recurso lashabilidades humanas, seguramente, podr mantener un

    lugar destacado en el mercado competitivo de la minera.Hoy en da es imprescindible, que dentro de las prioridades

    de una empresa respetuosa de la seguridad y saludocupacional de sus empleados, implementar y certificarseanualmente en la norma ISO 18000 - 18001, NOSA y otrossistemas de gestin.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    15/70

    15

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    29

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL

    Una empresa que tiene como principal recurso las

    habilidades humanas, seguramente, podr mantener un

    lugar destacado en el mercado competitivo de la minera.

    30

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Hoy es imprescindible, que dentro de las prioridades de

    una empresa respetuosa de la seguridad y salud

    ocupacional de sus empleados, implementar y

    certificarse anualmente en la norma ISO 18000 - 18001,

    NOSA, y otros sistemas de gestin.

    INTERNOS: SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    16/70

    16

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    31

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: PRODUCCION

    La produccin de una determinada empresa representa

    las unidades producidas en un periodo de tiempo. Por

    tanto, la rentabilidad de una empresa estar condicionada

    de manera directa a la cantidad de bienes o servicios

    producidos en un periodo determinado.

    32

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNOS: PRODUCCION

    En la industria minera, la produccin est referida en

    toneladas mtricas, toneladas secas, etc. Debemos

    producir con calidad y bajos costos.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    17/70

    17

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    33

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    En algunos casos, los clientes tienen requerimientos

    establecidos mediante contratos, incluyendo clusulas

    de penalizacin monetarias por incumplimiento de

    plazos de entrega, cantidades, calidad y confiabilidad.

    Por tanto, es necesario mantener la constante de

    produccin.

    INTERNOS: PRODUCCION

    34

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Esta situacin ha ocasionado que las empresas busquen

    alternativas, estrategias, herramientas, mtodos, etc.

    que las ayuden a garantizar el cumplimiento de los

    requisitos de sus clientes.

    INTERNOS: PRODUCCION

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    18/70

    18

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    35

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Si a esto le sumamos el hecho de tener que lidiar con

    empresas competidoras que se encuentran buscando

    igualmente alternativas de mejora para estar adelante,

    entonces debemos realizar lo siguiente:

    INTERNOS: PRODUCCION

    36

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EN QUE DEBEMOS ENFOCARNOS?

    Reduccin de 50% en costos de produccin

    Reduccin del tiempo de entrega (lead time)

    Reduccin de inventarios

    Mejor calidad

    Mayor eficiencia de los equipos o sistemas productivos

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    19/70

    19

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    37

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Disminucin de los desperdiciosSobreproduccin

    Tiempo de espera (los retrasos)

    Transportes

    Sobreprocesamiento

    Inventarios

    Movimientos

    Defectos que generan retrabajos

    EN QUE DEBEMOS ENFOCARNOS?

    38

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNO: TIEMPOS ESTANDARES

    Determinar los estndares de produccin y mantenerlos

    en el da a da del trabajo asegurar que podremos

    recuperar en el tiempo previsto la inversin

    desembolsada para poner en marcha el proyecto

    minero; ya que podremos determinar los ndices de

    productividad y produccin diaria, mensual y anual.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    20/70

    20

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    39

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Por otro lado, estandarizar nuestras actividades no solo

    repercutir en aumentar la productividad y mantener

    constante nuestra produccin, si no tambin llevar el

    adecuado control de las actividades para poder cambiar,

    mejorar los mtodos que usamos en las diferentes

    etapas del proceso de la industria minera y la

    rentabilidad de la empresa minera.

    INTERNO: TIEMPOS ESTANDARES

    40

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNO: TECNOLOGIAPara nosotros como mineros, la tecnologa viene dada por

    el uso de nuevos mtodos, prcticas, equipos y materiales

    que nos permiten mejorar la productividad de nuestros

    procesos. En tal sentido, vemos en la mecanizacin de las

    labores mineras el futuro de la misma, ya que sin ella no se

    puede hablar de verdadera optimizacin de los procesos y,

    por ende, de una minera limpia y responsable con lasalud

    ocupacional, seguridad y medio ambiente,...

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    21/70

    21

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    41

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNO: TECNOLOGIA

    de la misma manera, de una minera limpia y

    responsable con la salud ocupacional, seguridad y

    medio ambiente.

    42

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Actualmente, vemos con buenos ojos la inversin en

    tecnologa que las empresas realizan, como

    ampliaciones de plantas para aumentar sus capacidades

    de tratamiento, adquisicin de equipos con mejores

    capacidades y menos contaminante, entre otros.

    INTERNO: TIEMPOS ESTANDARES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    22/70

    22

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    43

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    INTERNO: TECNOLOGIA

    Como se puede observar, en el mbito minero se da lainversin de grandes capitales, los cuales estndestinados a mejorar la productividad y en pro deaumentar la produccin de las diferentes unidadesmineras. En conclusin, invertimos para ganar ms y serms rentables. Sin embargo, an no llegamos al gradotecnolgico que el pas requiere y es necesario que seinvierta en mayor investigacin referente a mejorar losprocesos de industrializacin de los minerales. Nopodemos seguir siendo solo un pas que produce

    concentrados y seguir sin la capacidad de crear verdaderaindustria de nuestramateriaprima.

    44

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Sin embargo, an no llegamos al grado tecnolgico queel pas requiere y es necesario que se invierta enmayor investigacin referente a mejorar los procesosde industrializacin de los minerales. No podemosseguir siendo solo un pas que produce concentrados yseguir sin la capacidad de crear verdadera industria de

    nuestramateriaprima.

    INTERNO: TECNOLOGIA

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    23/70

    23

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    45

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXTERNOS: EVOLUCION DE LOS PRECIOSY COTIZACIONES DE LOS MINERALES

    Este factor externo es quizs el ms importante, ya que

    un proyecto minero puede resultar ser muy atractivo a un

    precio dado; pero si este precio vara negativamente,

    podra desestimar totalmente el mencionado proyecto.

    46

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Por tanto, el precio y cotizacin de un producto mineral

    en el mercado influye directamente en todo proceso de la

    industria minera. As tambin, influye en los periodos de

    recapitalizacin como se vio en los ltimos tres aos,

    donde las empresas mineras han venido recuperando el

    capitalde manera adelantada; es decir, antes del periodoque ellos haban calculado.

    EXTERNOS: EVOLUCION DE LOS PRECIOSY COTIZACIONES DE LOS MINERALES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    24/70

    24

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    47

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Es as que muchas empresas invirtieron en campaas

    de exploraciones, adems de adquirir equipos y

    ampliacin de sus operaciones. Sin embargo, la cara de

    la otra moneda se dio a fines del ao 2008, en el cual,

    por la cada de los precios, los proyectos que parecan

    atractivos aun con sus leyes bajas se volvieron a cerrar.

    EXTERNOS: EVOLUCION DE LOS PRECIOSY COTIZACIONES DE LOS MINERALES

    48

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXTERNOS: EVOLUCION PRECIOS

    Por tanto, el precio que viene definido por la ley de la

    oferta y la demandaes el parmetro que controla si una

    empresa puede considerarse rentable o no; ya que si

    genera ventas por encima de sus costos productivos,

    tendr un mayor margen de utilidad, de lo contrario esta

    cerrar.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    25/70

    25

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    49

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Sin embargo, el precio de los metales no solo depende

    de la ley de la oferta y la demanda, hay muchos otros

    factores tales como la especulacin.

    EXTERNOS: EVOLUCION PRECIOS

    50

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXTERNOS: EVOLUCION PRECIOS

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    26/70

    26

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    51

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXTERNOS: POLITICAS ESTATALES

    El mercado de los minerales fija sus precios de acuerdo

    a variables econmicas externas que no tienen que ver

    absolutamente con el costo de extraccin del mineral

    desde el socavn hasta la superficie.

    52

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Es decir, el precio de los minerales se fija afuera, no

    dentro del pas. De all que las mineras tienen un boom

    en estos aos porque los precios de los minerales han

    subido vertiginosamente por las compras masivas que

    hace China debido a su acelerado proceso de

    industrializacin y modernizacin que vive.

    EXTERNOS: POLITICAS ESTATALES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    27/70

    27

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    53

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    El precio del petrleo (el gas natural lamentablemente

    fue atado al precio del petrleo) sufre igual suerte,

    debido al conflicto del Medio Oriente y al crtel entre los

    productores de petrleo que ha hecho subir el precio del

    barril a niveles histricos no vistos antes.

    EXTERNOS: POLITICAS ESTATALES

    54

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Ese beneficio no nos alcanza a nosotros como

    productores y se debe a que las regalas fueron

    pactadas a un nivel muy bajo y no se previ una

    clusula de salvaguarda en caso los precios suban. De

    all que nosotros solo miramos, pero no disfrutamos de

    los beneficios, radicando la polmica que incluso se

    ventil en nuestro ltimo proceso electoral.

    EXTERNOS: POLITICAS ESTATALES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    28/70

    28

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    55

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXTERNOS: INFRAESTRUCTURAEXISTENTE

    Debido a la accidentada y difcil topografa que tenemos,

    la presencia de carreteras, infraestructura elctrica,

    recurso hdrico, etc. es preponderante en el momento de

    analizar la viabilidad de la puesta en marcha y la

    operacin de una mina.

    56

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Dado el hecho de que si tenemos los yacimientos

    ubicados a distancias largas detransporterespecto al

    puerto del Callao o al puerto de Ilo, transportar el

    mineral concentrado o tratado aumentar los costos de

    comercializaciny, por ende, disminuye la rentabilidad

    de la empresa. Como consecuencia, es necesario que elEstado garantice la construccin de redes viales, as

    tambin la construccin de generadoras elctricas.

    EXTERNOS: INFRAESTRUCTURAEXISTENTE

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    29/70

    29

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    57

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Por ello, es necesario que el Estado garantice la

    construccin de redes viales, as tambin la

    construccin de generadoras elctricas.

    EXTERNOS: INFRAESTRUCTURAEXISTENTE

    58

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXTERNOS: MEDIDAS DE AJUSTEAPLICADAS

    Laregala mineracomo la contraprestacin econmicaque los concesionarios mineros retribuyen al Estado porla explotacin de recursos naturales tendr una escalavariable de hasta 3% sobre el valor de la produccin,expresado en su valor de facturacin que su aplicacin

    ser sobre la base de los precios internacionales y noperjudicar la constitucin del canon minero.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    30/70

    30

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    59

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Adems, seala que el monto total de las regalas mineras

    ser transferido ntegramente a los Gobiernos regionales y

    Gobiernos locales en cuyas circunscripciones territoriales

    se ubique el recurso natural, los mismos que lo utilizarn

    exclusivamente para el financiamiento de proyectos de

    infraestructura.

    EXTERNOS: MEDIDAS DE AJUSTEAPLICADAS

    60

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Hay que destacar que en diversos pases

    latinoamericanos se exige el pago de regalas mineras.

    Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela son casos

    concretos. Incluso en el Per lo hacen los yacimientos

    de Toromocho (Junn) y de Alto Chicama (La Libertad).

    EXTERNOS: MEDIDAS DE AJUSTEAPLICADAS

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    31/70

    31

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    61

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    TRIBUTACION COMPARADA

    62

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXTERNOS: COMUNIDADES

    Los problemas de la minera se originan, por lo general,

    a nivel de la minera artesanal y la pequea minera. En

    la minera artesanal, la informalidad de la misma

    constituye su principal problema, ya que limita las

    posibilidades reales para su desarrollo integral.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    32/70

    32

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    63

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Contaminacin ambiental, depredacin de yacimientos

    existentes, graves deficiencias de seguridad,

    discriminacin social y econmica, conflictos con las

    compaas mineras formales, falta de transparencia en

    los manejos financieros, etc. son solo algunos de los

    efectos ms importantes.

    EXTERNOS: COMUNIDADES

    64

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Otro problema es que polticamente no es bueno

    permitir que esta actividad se mantenga en la

    informalidad, porque afecta la credibilidad del pas en

    tanto se afirme oficialmente qu es poltica nacional,

    apoyar la inversin minera en condiciones de estabilidad

    y seguridad jurdica (Hruschka, 1998).

    EXTERNOS: COMUNIDADES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    33/70

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    34/70

    34

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    67

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    67

    OPTIMIZACION DE OPERACIONESUNITARIAS MINERAS:

    GESTION DE OPERACIONESMINERAS

    68

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EL MODELO DE GESTION

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    35/70

    35

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    69

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    COMO SE LLEVA A CABO?

    Soluciones integradas y flexibles

    Soluciones end-to-end Basadas en vasta experiencia y conocimiento en sectores clave. Metodologas probadas y aseguramiento de calidad de los

    resultados.

    Capacidades de ProcesosHerramientas de project-management basadas en PMI.Estndares de calidad entregables.Consistencia y rapidez en resultados.

    Alianzas Fuerte relacionamiento con proveedores de soluciones SAP,

    Oracle, etc.

    70

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    METAS DE GESTION EN MINERIAReduccin de costos

    Optimizacin de la cadena de suministros y

    distribucin

    Gestin de Activos Fsicos

    Confiabilidad Operacional y del Mantenimiento

    Auditora de Reservas

    Implantacin de Sistemas ERP

    RFID Identificacin por Radiofrecuencia

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    36/70

    36

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    71

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA MINERA

    Controlar la sobreoferta.

    Concentrar talentos en Centros de Excelencia

    Transferencia de conocimientos de operacin e ingeniera mina desde el

    Hemisferio Norte al Sur

    Foco en nuevos prospectos con perspectivas atractivas.

    Alto potencial geolgico

    Marco jurdico estable

    Proyecto exitoso

    Seguridad y medio ambiente

    Relaciones laborales con las comunidades locales

    72

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    DESAFIOS DEL MODELO DE GESTION Megafusiones

    Gobierno Corporativo

    Capitales

    Modelo de Gestin

    Estructura Organizacional

    Nivel de reservas. Inversin en Exploracin vs Produccin

    Precios en alza, precio promedio crece un 15%Ciclo expansivo, costos crecientes

    Oferta de cobre reciclado

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    37/70

    37

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    73

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    MODELO GERENCIAL ACTUALEN MINERIA

    74

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    CICLO DE VIDA MINERO:

    PROCESOS Y RECURSOS

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    38/70

    38

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    75

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    LA CADENA DE VALOR EN MINERIA

    76

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    COMPONENTES DE NEGOCIO

    Vista lgica (recursos, tecnologa, procesos y know-how)

    Se constituyen en bloques

    Interdependientes

    No corresponde a una estructura organizativa

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    39/70

    39

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    77

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXTERNOS: COMUNIDADES

    78

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    MODELO DE NEGOCIOS BASADOEN COMPONENTES PARA MINERIA

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    40/70

    40

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    79

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EJEMPLO

    BHP Billiton opera su negocio de marketing bajo unmodeloone bookpara vender y distribuir productos.

    80

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Foco en segmentos de cliente y no de reas operacionales..

    Asegura que las mejores prcticas son compartidas a lo largo dela compaa. Junta todo sus negocios de commodities con procesos

    estndares, con una instancia nica de SAP (ERP). Hace posible no solo desarrollar recursos de alto potencial, sino

    de potenciarlos a travs de todos sus negocios (commodities).

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    41/70

    41

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    81

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    MAPA DE SISTEMAS OBJETIVOPARA MINERIA

    82

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    MODELO DE GESTION: INTEGRACIONDE UN MAPA DE SOLUCIONES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    42/70

    42

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    83

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    MODELO DE GESTION: INTEGRACIONPUNTO A PUNTO

    84

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    MODELO DE GESTION: INTEGRACION

    PUNTO A PUNTO

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    43/70

    43

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    85

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    85

    OPTIMIZACION DE OPERACIONESUNITARIAS MINERAS: COSTOS

    OPERATIVOS

    86

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    COSTOS OPERATIVOS

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    44/70

    44

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    87

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    REQUISITOS

    Para un anlisis de costos y beneficios es necesario tomar

    en cuenta cuatro aspectos principales:

    1.Los aspectos geolgicos relacionados con la explotacin

    de los yacimientos

    2.Las consecuencias para el medio ambiente

    3.Los aspectos sociales

    4.Los aspectos macroeconmicos

    88

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    TABLA DE RESULTADOS

    La tabla 1 ofrece un cuadro sinptico de estos aspectos,

    as como los costos y beneficios ms importantes que

    se pueden resumir en estos cuatro campos. Al realizar la

    evaluacin, ya sea esta cualitativa o cuantitativa, lo ms

    importante es tener presente la situacin local; es decir

    lo siguiente:

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    45/70

    45

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    89

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    ASPECTOS

    La situacin geolgica relacionada con la explotacin delos yacimientos

    La situacin medio-ambiental

    La situacin social en las inmediaciones de la pequea

    minera

    Las condiciones econmicas a nivel regional y nacional

    90

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Como estas condiciones locales bsicas varan en cada

    caso, tambin variarn los resultados de una evaluacin

    de efectos idnticos de la pequea minera y sern

    diferentes. Una explotacin a cielo abierto ubicada en el

    desierto del norte chileno debe ser valorada de otra

    manera que una explotacin situada en un sistema

    ecolgico digno de ser protegido.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    46/70

    46

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    91

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Con esto ya queda evidente que al considerar los costos

    y beneficios de la pequea minera en los pases en

    desarrollo, no se puede generalizar ni siquiera para

    realizar la valoracin.

    92

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    TABLA 1. COSTOS BENEFICIOS

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    47/70

    47

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    93

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Consecuencias para el medioambiente

    riesgos ambientales, emisiones ydaos en

    o la tierrao el sueloo el agua (subterrnea y

    superficial)

    o el aireo la flora y faunao fuentes de energao ecosistemas

    Costos Beneficios

    94

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Costos sociales

    condiciones de trabajo precarias consecuencias negativas para la

    salud (enfermedades, accidentes)

    condiciones de vida infrahumanas relaciones de dependencia

    complicadas

    trabajo infantil violacin de derechos de

    comunidades residentes y

    comunidades indgenas cambios en el sistema de valores

    ticos y sus consecuencias seguridad social insuficiente

    Beneficios sociales

    calificacin de mano de obra fuente de ingresos (en dinero) creacin de puestos de trabajo

    Costos Beneficios

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    48/70

    48

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    95

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Costos Beneficios

    96

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Costos Beneficios

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    49/70

    49

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    97

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXPLOTACION DE RECURSOSMARGINALES

    Una de las ventajas especiales de la pequea minera es la

    posibilidad de beneficiarse de botaderos y colas de

    explotacin ms grandes o de explotar pilares

    abandonados. Ejemplo: una parte muy importante de la

    produccin de estao de la pequea minera boliviana

    procede de colas de la empresa minera estatal Comibol,

    que en sus minas recuperaba solo entre 40% y 50% de

    estao.

    98

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Actualmente, las posibilidades de sobrevivencia de la

    pequea minera de estao en Bolivia se fundan en la

    explotacin de los pilares abandonados y de las colas de

    las minas que Comibol traspas a diversas

    cooperativas mineras. Algo similar pasa en el Ecuador

    con los relaves de la ex compaa Sadco.

    EXPLOTACION DE RECURSOSMARGINALES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    50/70

    50

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    99

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    EXPLOTACION SELECTIVA

    Generalmente, la facilidad de explotacin selectiva,

    debido a tcnicas poco mecanizadas, es ms alta en la

    pequea minera que en la mediana minera, lo cual

    frecuentemente es calificado comohigh grading.

    100

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Sin embargo, este argumento pierde valor, si se toma en

    cuenta que esta selectividad permite el aprovechamiento

    de yacimientos (ejemplo: vetas menores a un metro) que

    no seran econmicamente rentables para una minera a

    mayor escala.

    EXPLOTACION SELECTIVA

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    51/70

    51

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    101

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    En cuanto al high grading, durante los primeros aos de

    operacin hay que aadir que esta prctica sobre todo

    es comn en la mediana y gran minera bajo el concepto

    de maximizacin del valor del capital neto (maximization

    of net present value) y recuperacin rpida de la

    inversin.

    EXPLOTACION SELECTIVA

    102

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    CONSECUENCIAS PARA EL MEDIOAMBIENTE

    Los costos ambientales de una pequea mina, debido a su

    menor escala lgicamente, son menores que los de una

    explotacin mediana e industrial. Esto implica muchas

    veces una recuperacin fcil y natural de las reas

    respectivas despus del cierre de la mina.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    52/70

    52

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    103

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Sin embargo, el problema radica en el gran nmero de

    contaminadores y que, en muchos casos, estn

    concentrados en regiones determinadas dos factores que

    causan un impacto local extremamente fuerte.

    CONSECUENCIAS PARA EL MEDIOAMBIENTE

    104

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    COSTOS SOCIALES

    En la pequea minera, existen relaciones muy evidentes

    entre unas condiciones de trabajo muy precarias,

    caracterizadas, aparte de una faena muy dura, por graves

    deficiencias de seguridad y las consecuencias

    extremamente negativas para la salud, causadas

    directamente por intoxicaciones, accidentes, polvo(silicosis), etc.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    53/70

    53

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    105

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Pero tambin, indirectamente, por la gran cantidad de agua

    estancada que en el trpico, es lugar de incubacin para

    anofeles y otros agentes patgenos.

    COSTOS SOCIALES

    106

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    La necesidad de una explotacin rpida y la falta crnica

    de capital de inversin y operacin coloca a los pequeos

    mineros en complicadas relaciones de dependencia con

    intermediarios, terratenientes y propietarios de mquinas o

    con grupos que, de alguna manera, prefinancian la

    minera.

    COSTOS SOCIALES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    54/70

    54

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    107

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    BENEFICIOS SOCIALES

    Un aspecto muy importante es la creacin de puestos de

    trabajo e ingresos. Segn informaciones de la

    Organizacin Internacional de Trabajo (OIT), en Ginebra,

    actualmente la pequea minera genera empleo para

    aproximadamente 6 millones de personas en la

    explotacin y concentracin de minerales, que se reparten

    por regiones, de la siguiente manera:

    108

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    En la China (principalmente carbn): aprox. 3 millones

    de pequeos mineros.

    En otras partes de Asia y Oceana: aprox. 1 milln de

    pequeos mineros.

    En Latinoamrica: aprox. 1 milln de pequeos mineros.

    En frica: aprox. 1 milln de pequeos mineros.

    BENEFICIOS SOCIALES

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    55/70

    55

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    109

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    ESTUDIO COMPARATIVO

    110

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    RESULTADOS DE UN ESTUDIOCOMPARATIVO SOBRE LA PEQUEA

    Y MEDIANA MINERIA EN ECUADOR

    Para la cuantificacin de algunos de los criterios

    expuestos, se presenta a continuacin los resultados de

    un estudio realizado en Ecuador, en el cual comparan

    tres ramas diferentes de la minera aurfera primaria:

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    56/70

    56

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    111

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    RESULTADOS DE UN ESTUDIOCOMPARATIVO SOBRE LA PEQUEAY MEDIANA MINERIA EN ECUADOR

    La pequea minera artesanal e informal

    La pequea minera formal

    La mediana minera formal, moderna y mecanizada

    112

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    RESULTADOS DE UN ESTUDIOCOMPARATIVO SOBRE LA PEQUEA

    Y MEDIANA MINERIA EN ECUADOR

    Con las caractersticas tcnicas segn la tabla 2, esta

    investigacin incluye una serie de valores monetarios y

    factores que, en parte, son el resultado de estudios de

    caso en Ecuador. Adems, fueron complementados con

    datos sobre actividades de minera a nivel internacional, enpases en vas de desarrollo.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    57/70

    57

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    113

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Parmetros para el

    estudio

    comparativo

    Pequena

    minera

    informal

    Pequea

    minera formal

    Mediana

    minera

    Tipo de operacin Mina subterranea Mina subterranea Mina cieloabierto 2:1

    Capacidad instalada 24 t/d 24 t/d 1.111 t/d

    Das laborables 300 d/a 300 d/a 300 d/a

    Disponibilidad 60 % 70 % 90 %

    Produccin anual 4.320 t/a 5.040 t/a 300.000 t/a

    Vida til 5 a 5 a 5 a

    Producin durante vida til 21.600 t 25.200 t 1.500.000 t

    Ley de mineral 15 g/t 15 g/t 4 g/t

    Precio de oro 370 $/oz 370 $/oz 370 $/oz

    Recuperacin 50 % 60 % 95 %

    Cantidad de unid. P.M. 69 60 1

    Produccin de oro 72.347 oz/a 86.817 oz/a 36.656 oz/a

    Empleo para 4.000 pers. 2000 pers 100 pers.

    TABLA 2. PARAMETROS DE OPERACION DE LASINSTALACIONES MINERAS EN COMPARACION

    114

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    ANALISIS COMPARATIVO

    Se compara unatpica instalacin de pequea minera

    en la regin de Zaruma y Portovelocon una capacidad

    instalada de 24 toneladas diarias (dos molinos chilenos

    o trapiches) y la otra con una instalacin de mediana

    minera con capacidad de 1000 toneladas diarias.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    58/70

    58

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    115

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Para efectos de una comparacin macroeconmica, se

    ha considerado que 60 instalaciones de pequea

    minera tendrn la misma produccin de 1000 ton/da,

    que sirve de base para el clculo (en la regin de

    Zaruma y Portovelo existen alrededor de 150

    instalaciones).

    ANALISIS COMPARATIVO

    116

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Es importante destacar que se considera dos diferentes

    tipos de yacimientos, cada uno tpico para el tamao de

    operacin:

    ANALISIS COMPARATIVO

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    59/70

    59

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    117

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Un yacimiento subterrneo de vetas con alta ley (15 g/t),

    requiriendo una alta selectividad en la explotacin; tpico

    para la pequea minera, pero no apto para una

    mediana minera.

    ANALISIS COMPARATIVO

    118

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Y un yacimiento a explotar en cielo abierto con baja ley

    (4 g/t), requiriendo una alta mecanizacin; tpico para la

    mediana minera, pero no apto para la pequea minera.

    ANALISIS COMPARATIVO

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    60/70

    60

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    119

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    La inversin requerida para una instalacin minera de

    24 ton/da en Zaruma es alrededor de $ 250 000; es

    decir, cerca de $ 200 000 para la mina y $ 50 000

    para la planta con molienda.

    ANALISIS COMPARATIVO

    120

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Los costos de operacin de una sociedad mineracon

    mina y planta en la regin de Zaruma y Portovelo

    alcanzan 36 $/ton, los cuales se distribuyen de la

    siguiente manera: 50% costos de personal, 33% costos

    de insumos y materiales, 17 % restantes para energa,

    transporte y administracin.

    ANALISIS COMPARATIVO

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    61/70

    61

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    121

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    De tal forma y considerando una depreciacin de la

    inversin durante 5 aos, los costos totales de

    produccin estn en 46 USD.

    ANALISIS COMPARATIVO

    122

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Considerando una ley de mineral de 15 g/ton, debido a

    la alta selectividad de la pequea minera, una

    disponibilidad de la instalacin de 70% y una

    recuperacin de 60% del oro en los procesos de

    concentracin gravimtrica, amalgamacin y

    cianuracin, la produccin es 126 gramos de oro diario,o sea 107 $/ton.

    ANALISIS COMPARATIVO

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    62/70

    62

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    123

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Restando de este valor los costos de produccin y las

    regalas, impuestos y deducciones (28 $/ton), queda una

    utilidad de 32 $/ton.

    De igual forma se determin los parmetros

    microeconmicos para el caso de la minera informal y

    para la instalacin de mediana minera, llegando a los

    resultados en la tabla 3.

    ANALISIS COMPARATIVO

    124

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Utilidad de

    mina &

    planta

    69 Pequeas minas

    informal

    60 Pequeas minas

    formal1 Mediana minera

    Ingresos 89 USD/t 107 USD/t 45 USD/t

    Costo de inversin 6 USD/t 10 USD/t 7 USD/t

    Costo de operacin 38 USD/t 36 USD/t 13 USD/tCosto de produccin 44 USD/t 46 USD/t 20 USD/t

    Impuestos y

    deducciones0 USD/t 28 USD/t 12 USD/t

    Utilidad 45 USD/t 32 USD/t 13 USD/t

    TABLA 3. RESULTADOS MICROECONOMICOS DELAS RAMAS DE MINERIA EN COMPARACION

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    63/70

    63

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    125

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    ANALISIS MACROECONOMICO

    Para efectos de un anlisis macroecommico, se analiz

    los costos de inversin y operacin desglosndolos en

    gastos nacionales e internacionales. Asimismo, se

    complet el anlisis con datos sobre costumbres de

    consumo particular de los mineros.

    126

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Este anlisis permiti establecer el efecto sobre el balance

    de pagos, determinando qu porcentaje de gastos de

    inversin, operacin y consumo particular de los

    involucrados se destinan al exterior.

    ANALISIS MACROECONOMICO

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    64/70

    64

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    127

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Los gastos que se destinan para productos producidos a

    nivel nacional, y que de esta forma aumentan el capital

    nacional en giro, son considerados como aporte bruto a la

    economa nacional (tabla 4).

    ANALISIS MACROECONOMICO

    128

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Aporte

    macroeconmico

    Pequea

    minera

    informal

    Pequea

    minera formal

    Mediana

    Minera

    USD/a % USD/a % USD/a %

    Consumo nacional (C.n.) 24.3 mio 91 23.6 mio 73 6.6 mio 49

    Consumo internac. (C.i.) 2.3 mio 9 3.3 mio 10 4.8 mio 35

    Impuestos directos 0 0 5.3 mio 16 2.2 mio 16

    Total 26.7 mio 100 32.2 mio 100 13.6 mio 100Aporte bruto a economa

    nacional

    24.3 mio USD/a 28.9 mio USD/a 8.8 mio USD/a

    TABLA 4. RESULTADOS MACROECONOMICOSDE LAS RAMAS DE MINERIA EN COMPARACION

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    65/70

    65

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    129

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Ingresos fiscales

    Pequea

    minerainformal

    Pequea

    minera formal

    Mediana

    Minera

    Impuestos directos 0 USD/a 5.3

    mio USD/a

    2.2

    mio USD/a

    10% IVA sobre 30% del consumo

    nacional.

    0.7 mio USD/a 0.7 mio USD/a 0.4 mio USD/a

    25% impuestos sobre consumo

    internacional

    0.6 mio USD/a 0.8 mio USD/a 1.2 mio USD/a

    Total impuestos indirectos 1.3

    mio USD/a

    1.5

    mio USD/a

    1.6

    mio USD/a

    Total ingresos fiscales 1.3mio USD/a

    6.8 mio USD/a 3.8mio USD/a

    oz de oro 72.347 oz 86.817 oz 36.656 ozImpuesto por oz Au 18 USD/oz 78 USD/oz 103 USD/oz

    130

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    SINTESIS

    Este anlisis permite a la vez determinar los ingresos

    fiscales por la actividad minera. La minera formal

    genera ingresos fiscales directos por pago de regalas,

    patentes, concesiones e impuestos como impuesto a la

    renta, impuesto al crdito, impuesto al patrimonio, etc.

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    66/70

    66

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    131

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    Por otro lado, el Estado recauda impuestos tambin

    sobre el consumo nacional, sea en forma de IVA u otros

    impuestos. En una primera aproximacin, podemos

    considerar solamente el IVA tomando en cuenta que

    debido a estructuras de economa informal la misma

    solo puede ser recaudada en forma parcial...

    SINTESIS

    132

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    (30% en caso de consumidores de pequea minera

    o 60% en caso de minera mediana, debido a su

    estructura diferente de consumo). Sobre la adquisicin

    de bienes importados, existen gravmenes que

    estimamos en un promedio de 25%.

    SINTESIS

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    67/70

    67

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    133

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    ESTRUCTURA DE COSTOS PRODUCIDOS DE MINERALOXIDADO DE COBRE EN PEQUEA MINERIA

    Costos promedio

    134

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    ESTRUCTURA DE COSTOS PRODUCIDOS DE MINERAL DE

    COBRE POR FLOTACION EN PEQUEA MINERIA

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    68/70

    68

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    135

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    ESTRUCTURA DE COSTOS DE MEDIANAMINERIA

    136

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    COSTOS SEGUN EL TAMAODE PRODUCCION $/LB DE CU

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    69/70

    69

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    137

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    COSTOS TOTALES VS. PRECIOSA LARGO PLAZO

    138

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    CRECIMIENTO A LARGO PLAZO

  • 8/13/2019 137446_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIA

    70/70

    70

    139

    Ing. Felipe Murcia - [email protected] Consultor Intercade

    RELEVANCIA DE LA PRODUCCION

    140140

    OPTIMIZACION DE OPERACIONESUNITARIAS MINERAS:

    CAPACIDAD DEL PROCESO