1.2.1. generalidades de los pueblos prehispánicos

4

Click here to load reader

Upload: artemiopalacios

Post on 03-Jul-2015

1.763 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.2.1. Generalidades De Los Pueblos PrehispáNicos

PREHISTORIA DE CHILE

GENERALIDADES DE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS

Page 2: 1.2.1. Generalidades De Los Pueblos PrehispáNicos

DESARROLLO EVOLUTIVO

• Chile recibió a lo largo de su Prehistoria algunas invasiones, que le entregaron aportes considerables. Entre ellas destacamos: la de los diaguitas y mapuches argentinos, la de Tiahuanaco, la aymará y la del Imperio Inca.

• Los españoles a su llegada encontraron a los indios chilenos viviendo de diferentes formas, dependiendo de su etapa de desarrollo, que ha sido dividida en Arcaica y Formativa, según los avances que nos legaron.

Page 3: 1.2.1. Generalidades De Los Pueblos PrehispáNicos

BANDAS NÓMADES ARCAICAS

1) CANOERAS:• CHANGOS• CHONOS• ALACALUFES• YAGANES

Las bandas familiares nómades arcaicas se dedicaron a la pesca, la caza y la recolección, aquellas que se localizaban en el litoral fueron conocidas como canoeras y las que se ubicaban en la Cordillera de los Andes, eran pedestres.

2) PEDESTRES:• CHIQUILLANES • POYAS• PEHUENCHES • ONAS • PUELCHES • TEHUELCHES

Page 4: 1.2.1. Generalidades De Los Pueblos PrehispáNicos

AGRICULTORES SEDENTARIOS DEL PERÍODO FORMATIVO

1) AVANZADOS:• AYMARÁS• ATACAMEÑOS• DIAGUITAS

2) INCIPIENTES:• PICUNCHES• MAPUCHES• HUILLICHES

• Las tribus sedentarias del formativo practican la agricultura, alfarería y ganadería en la depresión intermedia, aprovechando las márgenes de ríos.

• Los que construyeron embalses y canales en el norte, se llaman agroalfareros avanzados.

• Los que sólo se dedican a aprovechar las aguas de los ríos y de las lluvias del centro y sur del país, se denominan agricultores incipientes