12 de febrero cali

20
Candidatos hablan de educación Cali se estrena hoy en Copa Lizarazo volvería al medio ‘azucarero’. El Chavo está ‘de paso’ por la ciudad diarioadn.co Ciclistas piden carril del MÍO Elecciones Juego contra Cerro P. Hace parte de esculturas gigantes que se exhiben en Centro Comercial. Hay más de 1 millón de jóvenes Muestra ‘Contra violencia, acciones conjuntas’ Murió Shirley Temple, la niña más célebre de Hollywood. Visitantes a Chipichape han sido sorprendidos por las figuras de 8 metros de altura de personajes como el Chavo, Marilyn Monroe, Celia Cruz y Jaime Garzón. J.P. RUEDA Avda. Colombia Cómo evitar enfermedades por larga jornada laboral. Britney Spears y sus cambios de 'look' durante su carrera. PÁGINA 8 El presentador arriesgado, de buen humor y multifacético murió anoche. Pág. 14 ADENTRO Página 5 Pacheco: se fue pionero de la TV ADN consultó a analistas y veedores sobre situación de conflicto en Cali. Desarme , inversión social y más presupuesto, entre propuestas. Pág.4 ADN comienza a publi- car los planteamientos de candidatos a la Cámara de Representantes por el Va- lle del Cauca. Hoy hablan de cómo garantizar la edu- cación a los jóvenes. Pág. 2 Diario Gratuito Cali MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014 Año 5. Número 1293 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Upload: diario-adn

Post on 13-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición Cali 12 de febrero 2014

TRANSCRIPT

  • Candidatos

    hablan de

    educacin

    Cali se estrena

    hoy en Copa

    Lizarazo volvera al

    medio azucarero.

    El Chavo est de paso por la ciudad

    diarioadn.co

    Ciclistas

    piden carril

    del MO

    Elecciones

    Juego contra Cerro P.

    Hace parte de esculturas gigantes que se exhiben enCentro Comercial.

    Hayms de 1 milln de jvenes

    Muestra

    Contra violencia,

    acciones conjuntas

    Muri Shirley Temple, la nia

    ms clebre deHollywood.

    Visitantes a Chipichape han sido sorprendidos por las figuras de 8 metros de altura de personajes como el Chavo, Marilyn Monroe, Celia Cruz y Jaime Garzn. J.P. RUEDA

    Avda. Colombia

    Cmoevitar enfermedades

    por larga jornada laboral.

    Britney Spears y sus cambios

    de 'look' durante su carrera.

    PGINA 8

    El presentador arriesgado, de buen humor ymultifacticomuri anoche. Pg. 14

    ADENTRO

    Pgina 5

    Pacheco:se fuepionerode laTV

    ADN consult a analistas y veedores

    sobre situacin de conflicto enCali.

    Desarme, inversin social yms

    presupuesto, entre propuestas.Pg.4

    ADN comienza a publi-

    car los planteamientos de

    candidatos a la Cmara de

    Representantes por el Va-

    lle del Cauca. Hoy hablan

    de cmo garantizar la edu-

    cacin a los jvenes. Pg. 2

    Diario Gratuito

    Cali

    MIRCOLES

    12DEFEBRERODE2014

    Ao5.Nmero1293

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • 5 y 6

    Pico y placa

    Cmo garantizarn

    educacin a jvenes

    Planeacin Municipal

    convoca a los

    habitantes de San Juan

    Bosco para discutir

    sobre la propuesta

    normativa en el POT,

    hoy, a las 6:00 p.m. en

    la Cll. 7 # 13 -40.

    Maana, a las 5:30 p.m

    habr otra jornada en

    la sede comunal de

    San Cayetano.

    Convocan a un

    debate sobre POT

    En breve

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    19C. Se esperan

    lluvias en la tarde.

    33

    Maana

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    19C. Se esperan

    lluvias en la tarde.

    32

    Hoy

    Clima

    Desde las 6a.m. hasta

    las4 a.m. del otro da.

    De7a.m. a 10a.m.

    De5p.m. a 8p.m.

    Candidatos a la Cmara presentan

    sus propuestas para Cali y Valle.

    Hoyhablan de acceso a educacin

    superior. El viernes, sobre deporte.

    1 y 2

    Maana

    Opcin C.

    UP

    Cambio Radical

    9 y 0

    P. Conservador

    Alianza Verde

    Mira

    Polo

    Hoy

    C. Democrtico P. de La U

    P. Liberal

    Taxis

    En este momento hay un

    pacto entre el Valle del

    Cauca y el Cauca por la

    educacin superior, que

    abarca a 14 municipios, la

    idea es extenderlo a los 42

    municipios. Otra de las

    propuestas es fomentar

    un subsidio a la educacin

    superior del 50 por ciento

    para facilitar el ingreso de

    los jvenes a esta.

    Consideramos que la gra-

    tuidad es lo ideal, siempre

    hemos planteado que de-

    be haber el acceso a la

    educacin en todos los ni-

    veles, pero dada la reali-

    dad tanprecaria yel presu-

    puesto que laNacin asig-

    na no es suficiente, consi-

    deramos que la empresa

    privadahagaaportes signi-

    ficativos a la materia.

    Desde el Congreso impul-

    samos la reduccin de los

    intereses del Icetex, au-

    mentamos los recursos

    del CRE (crdito educati-

    vo), ahora nos toca traba-

    jar en mejorar la calidad

    de los profesores de se-

    cundaria, para que los j-

    venesegresados de los co-

    legios pblicos tengan

    oportunidades.

    Maana

    Los estratos ms bajos

    son los que tienen menor

    acceso a la educacin, por

    eso es necesario estimu-

    larlos con crditos del Ice-

    tex y condonar aquellos

    crditos en los que los es-

    tudiantesmuestren un ni-

    vel superior. Sin lugar a

    dudas, a los estratos popu-

    lares tenemos que facili-

    tarles el acceso.

    Es vital lograrun fortaleci-

    miento de universidades

    pblicas, las sedesdeUni-

    valle deben ampliar su co-

    bertura, ademsnecesita-

    mos que todos los secto-

    res de la sociedad se unan

    para exigir una sede de la

    Universidad Nacional en

    Cali, que aumente la ofer-

    ta acadmica y permita el

    acceso de los jvenes.

    Planteamos una reforma

    educativa integral desde

    la bsica primaria, y la se-

    cundaria. Otra de las pro-

    puestas planteadas es un

    sistema de estmulos p-

    blicos directos a los estu-

    diantes de estratos bajos,

    y estmulos tributarios a

    las empresas que apoyen

    a estudiantes de menores

    ingresos.

    Un sistema universitario

    pblico, gratuito, con fi-

    nanciacin estatal es im-

    prescindible para aumen-

    tar la cobertura, sin dismi-

    nuir la calidadde la forma-

    cin y garantizar que los

    sectores ms populares

    puedan acceder a la uni-

    versidad, sin verse obliga-

    dos a asumir una deuda

    por aos.

    3 y 4

    Paraque los jvenes valle-

    caucanos de bajos recur-

    sos tengan acceso a las

    universidades es impor-

    tante reforzar la calidad

    en la educacin primaria y

    secundaria. Para eso se

    tienen que inyectar recur-

    sos en tecnologa, salas

    virtuales y gestinde la ca-

    lidad. Tambin en la for-

    macin del docente.

    Se calcula que en el Valle del Cauca

    la poblacin juvenil, entre los 14 y

    los 28 aos, es de 1'178.251 jvenes.

    Sedebedestinarmspre-

    supuesto para la educa-

    cin superior con aplica-

    cin especfica para au-

    mentar cupos para nue-

    vos estudiantes. Las uni-

    versidades deben poner

    de su parte y reeplantear

    su pnsum y enfatizarlo al

    emprendimiento en nego-

    cios de la nueva econo-

    ma, a travs de internet.

    Debe ser una apuesta de

    laNacingarantizar launi-

    versalidad de la educacin

    superior, la calidad y la

    permanencia de los estu-

    diantes en las institucio-

    nes acadmicas, ofrecien-

    do adems una educacin

    de pertinencia que contri-

    buya a desarrollar las po-

    tencialidades de cada re-

    gin.

    Hoy

    Poblacin joven

    John Lpez

    Benavides

    Guillermina Bravo

    Montao

    Leder Vivas

    Becerra

    Wilson Arias

    Castillo

    Jorge Enrique

    Reina

    Carlos Abraham

    Jimnez

    Particulares

    Carlos Alberto

    Cuero

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editora de Cali: Yaned Ramrez S. ([email protected]). Asesor editorial: Jos Luis Valencia ([email protected]). Redaccin:

    Redaccin: ngrid Valderruten, Jos Luis Carrillo, Antonio Minotta, Juan Pablo Rueda. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Leal. Diseo: Henry Torres V, Luis Ossa y Daniel Celis. Coordinador de fotografa: Fernando Ariza. Servicios

    informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: M Isabel Cristina Aguirre Toro. Coordinadora comercial nacional: Jenny Torrado ([email protected]). Publicidad: 6592130.

    Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redaccin Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 681 80 30, ext. 6234, 6236, 6240, 6242 y 6243. [email protected]

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Henry Humberto

    Arcila

    Juan Carlos

    Martnez Gutirrez

    Juan Fernando

    Reyes Kuri

    aDn

    2

    Mircoles 12 de Febrero 2014

    Cali

  • Debate, ayer en el Concejo.

    El Cauca tendr vigilancia, segn anunci la Alcalda. Analistas insisten en inversin social. ARCHIVO

    Inversin social, desar-

    me total para Cali e incre-

    mento del presupuesto en

    seguridad son algunas de

    las acciones que recomien-

    dan analistas y organiza-

    ciones acadmicas, tras co-

    nocer el informe de la De-

    fensora del Pueblo, en el

    que se alert por la violen-

    cia y el riesgo que corren

    250.000 caleos, debido a

    la disputa entre bandas cri-

    minales.

    El sacerdote Jos Gonz-

    lez, vicario para la Recon-

    ciliacin y la Paz, indic

    que la Iglesia reitera su pe-

    ticin por un desarme to-

    tal en la ciudad. Hablar

    con el seor Alcalde, estoy

    haciendo el acercamiento,

    pero hay que saber que el

    conflicto tiene muchas co-

    sas por resolver y la solu-

    cin debe ser algo conjun-

    to, dijo el vicario.

    En el mismo sentido opi-

    n Diego Arias, analista en

    temas en violencia, quien

    asegur que el informe de

    la Defensora debe produ-

    cir en el corto plazo una

    respuesta coherente de

    la Administracin Munici-

    pal y la Nacin, ya que se

    necesita una respuesta in-

    tegral. Hay que pensar

    en respuestas de corto, me-

    diano y largo plazo con en-

    foque social y judicial para

    lo cual se necesita volun-

    tad poltica y recursos,

    afirm Arias.

    Por su parte, Mara Isa-

    bel Gutirrez, directora

    del instituto Cisalva de la

    Universidad del Valle, indi-

    c que la Alcalda y la Poli-

    ca realizan acciones en

    las comunas ms afecta-

    das y dijo que el problema

    viene de tiempo atrs.

    El balance muestra que

    lo que se ha hecho tiene be-

    neficio, lo importante es se-

    guir en esas acciones y adi-

    cionar todo el tema de dis-

    minuir la inequidad ymejo-

    rar las oportunidades so-

    ciales, precis.

    Sobre el tema, la veedo-

    ra ciudadana Luz Betty de

    Borrero, anot: Es nece-

    sario revisar la poltica en

    materia social y de seguri-

    dad, cuyos resultados no

    han servido para resolver

    los problemas que aquejan

    a Cali. Su revisin debe ha-

    cerse con la participacin

    activa de los ciudadanos.

    Piden accin integral

    contra conflicto en Cali

    La frase

    Click!

    Analistas hablaron de violencia, tras informedeDefensora

    El informede la

    Defensora recopila

    muchosde los

    hechosen losqueha

    venido insistiendo la

    Personera.

    Hayunas

    recomendaciones

    queelgobierno local

    tendrqueseguir y,

    sindudaalguna, eso

    generarefectos.

    El apunte

    CALI. La Secretara de Bienestar Social inform que has-

    ta el 17 de febrero estar publicado el documento de los

    lineamientos de la poltica pblica Lgbti de Cali, con el

    fin de que la comunidad los pueda conocer y hacer apor-

    tes y sugerencias. La entidad indic que para conocer

    los avances se puede ingresar al enlace http://goo.gl/

    gdompk. Mayores informes: 3108365342 - 3113832428.

    Un foro promovido por

    el Concejo de Cali ayer,

    fue el escenario donde la

    ministra de Cultura, Ma-

    riana Garcs, aclar que

    esta cartera no ha autori-

    zado desafectar los pre-

    dios del parqueadero de la

    Plaza de Toros de Caave-

    ralejo, donde se proyecta

    construir un escenario

    multipropsito.

    La funcionaria indic

    que el Plan Especial deMa-

    nejo del Patrimonio del

    Bien Inmueble se ha pre-

    sentado en dos ocasiones,

    pero ha tenido considera-

    ciones. Entendemos la ne-

    cesidad de dotar a la ciu-

    dad de un escenario multi-

    propsito, pero debemos

    evaluar densidades, altu-

    ras y trfico vehicular. Por

    ello hemos pedido aclara-

    ciones y a la fecha el Conse-

    jo Nacional de Patrimonio

    no est satisfecho con lo

    que nos han presentado.

    Mientas los concejales in-

    sisten en que la desafecta-

    cin del terreno debe pa-

    sar por la corporacin, Al-

    fredo Domnguez, presi-

    dente de la Sociedad Plaza

    de Toros, asegur que se

    trata de un proyecto de

    ciudad y no se va a reali-

    zar ninguna actividad sin

    tener los permisos respec-

    tivos. Si es necesario ve-

    nir al Concejo para des-

    afectar los terrenos, aqu

    vendremos, manifest Do-

    mnguez.

    Redaccin

    Cali

    CALI. La Subdireccin de

    Ordenamiento Urbansti-

    co del Municipio revel

    que actualmente lleva ms

    de 2.200 procesos contra

    propietarios de inmuebles

    por mal uso de andenes.

    Muchos de estos espacios

    han sido modificados sin

    autorizacin.

    VALLE.El secretario de Sa-

    lud Departamental, Fer-

    nando Gutirrez, asegur

    que hasta el momento no

    se ha reportado ningn ca-

    so de gripa H1N1. Sin em-

    bargo, hizo un llamado a la

    comunidad para que las

    acciones de prevencin no

    se dejen de lado.

    DE CALI.

    La CVC anunci que invertir 500 millones de pesos

    este ao, en el mantenimiento de cerca de 2.500

    hectreas de humedales en el Valle del Cauca. Durante

    el 2013 se invirtieron 300 millones en este componente

    No han desafectado

    predios de la plaza

    PERSONERO

    Archivo particular

    Mauricio Vsquez, coor-

    dinador del programa Cali

    Cmo Vamos, asegur

    quemedidas como el plan

    desarme son convenien-

    tesante la situacinde vio-

    lencia, pero si vienen

    acompaadas de un forta-

    lecimiento de la capacidad

    de las autoridadespara lo-

    grar que los operativos

    sean efectivos.

    El Municipio y las fuerzas

    vivasde la ciudaddeben to-

    mar cartas en el asunto

    (de la violencia), la seguri-

    dad es un compromiso de

    todos, porque el hecho de

    que no haya seguridad tie-

    ne que ver con la situacin

    de exclusin, anot.

    A revisar poltica Lgbti

    Andrs Santamara

    La seguridad es un compromiso de todos

    Procesos por mal

    uso de andenes

    No hay reporte de

    influenza H1N1

    aDn

    4

    Cali

    Mircoles 12 de Febrero 2014

  • aDn

    5

    Cali

    Mircoles 12 de Febrero 2014

    Se han realizado ciclopaseos.

    Ciclistas reclaman el carril

    solo bus del bulevar del ro

    Segn Generaccin,1.000 ciclistas usaran diariamente el bulevar.

    Tras la suspensin, des-

    de diciembre, de la ruta

    del MO que transitaba

    por el bulevar de la Aveni-

    da Colombia, grupos de ci-

    clistas pidieron que el ca-

    rril solo bus sea destinado

    para la circulacin de ci-

    clistas.

    Cualquier obra de esa

    magnitud, de esa jerar-

    qua, debe ser pensada no

    solo para peatones, sino

    tambin para los biciusua-

    rios de la ciudad y sobreto-

    do de la Comuna 3, que tie-

    ne un dficit de espacio p-

    blico, explic Duvalier

    Snchez, lder del proyec-

    to CulturaBici, del colecti-

    vo Generaccin.

    Aadi que desde el mes

    de diciembre se cancel la

    ruta del MO que circula-

    ba por encima del bulevar

    sin que eso afectara la mo-

    vilidad del centro de Cali.

    Quitaron la ruta y nada

    sucedi, hasta ahora no he

    escuchado que alguien la

    reclame.

    Snchez aadi que en

    jornadas especiales, junto

    con la Secretara de Depor-

    te, se han realizado reco-

    rridos sobre el hundimien-

    to de la Avenida Colombia,

    donde han circulado ms

    de 5.000 ciclistas y no se

    registr ningn accidente

    con peatones.

    Mario Germn Mart-

    nez, ciclista de Cali, aa-

    di que la actual Adminis-

    tracin se comprometi,

    en el Plan de Desarrollo, a

    implementar un sistema

    de bicicletas pblicas, an-

    tes del 2015.

    Este sistema encajara

    perfecto en el bulevar y au-

    mentara el atractivo para

    el usuario caleo en sumo-

    vilidad por este espacio,

    concluy.

    Redaccin

    Cali

    La vicepresidente tcni-

    ca de Metrocali, Sandra

    ngel, inform que por el

    bulevar transitaba la ruta

    A01B, pero su demanda no

    era alta. Aspiramos a que

    en un par de meses poda-

    mos implementar una ru-

    ta mejor, dijo.

    Aadi que por ahora no

    es posible liberar el carril

    solo bus para ciclistas has-

    ta tanto no se verifique la

    nueva ruta. Si a mediano

    plazo no da la ruta, podra

    cederse el espacio, seal

    El secretario de Infraes-

    tructura, Miguel Meln-

    dez, dijo que el trnsito de

    bicicletas por el bulevar es

    restringido por seguridad.

    Una participacinmasi-

    va de ciclistas nos puede

    traer problemas de seguri-

    dad en la interaccin con

    los peatones, concluy.

    Ruta delMO que transitaba por el sector fue suspendida.

    Sigue la

    restriccin

    a las ciclas

  • Cambio Radical

    Carlos Fernando

    Galn asegur que el

    voto en blanco a

    Congreso termina

    ayudndoles a las

    maquinarias, a los que

    tienen voto amarrado y

    golpea a los candidatos

    de opinin.

    Movimiento Mira

    Felisa Paspur

    trabaja desde hace 10

    aos en San Pedro e

    Islandia de Bosa, con

    ms de 100 nios y

    nias, con campeonatos

    demicro ftbol para el

    aprovechamiento del

    tiempo libre.

    Alianza Verde

    Hasta Villavicencio

    lleg ayer Antonio

    Navarro, estuvo

    recorriendo el comercio,

    atendiendo a medios de

    comunicacin y hasta

    estuvo en la peluquera

    Los Magnficos

    hacindose un corte.

    Centro Democrtico

    Paloma Valencia

    critic el Gobierno

    Santos. En otros

    procesos de paz en la

    regin, el periodo de

    postconflicto esms

    violento. Colombia no ha

    sido la excepcin, dijo la

    candidata al Senado.

    P. Conservador

    En su recorrido por

    Cauca, Jos Daro

    Salazar habl sobre los

    dilogos de Paz en La

    Habana y de su gestin

    en el Congreso de la

    Repblica para llevar

    desarrollo a diferentes

    departamentos del pas.

    Polo Democrtico

    El cabeza de lista al

    Senado Jorge Robledo

    asegur: El sistema

    tributario de Colombia es

    uno de los ms

    retardatarios, porque los

    impuestos indirectos

    generan el mayor

    recaudo tributario.

    Partido de la U

    Omar Marroqun

    hizo un recorrido por

    Corabastos , en Bogot,

    para hablar y mostrar

    sus propuestas a los

    trabajadores y

    campesinos de

    diferentes partes del

    pas que confluyen all.

    Partido Liberal

    Horacio Serpa dijo:

    Critican a Petro por su

    forma de ser. Cada

    quien es como es. El

    pueblo lo escogi porque

    es voluntarioso, distinto

    en lo pblico, decidido,

    honrado, independiente

    y demcrata.

    Opcin Ciudadana

    El cabeza de lista al

    Senado ngel Alirio

    Moreno asegur: Lo

    que debemos hacer es

    proteger al empresario y

    microempresario,

    brindarle asesora,

    acompaamiento y

    crdito de fomento.

    A aprender de Per para

    enfrentar minera ilegal

    Colombia aspira a seguir

    el modelo peruano en la lu-

    cha contra la minera ile-

    gal y la pobreza, por lo que

    los dos Gobiernos firma-

    ron ayer sendos acuerdos

    para estrechar su coopera-

    cin en esos frentes, duran-

    te una visita de Estado del

    presidente de Per, Ollan-

    ta Humala.

    El madatario peruano

    decidi prolongar su estan-

    cia en Cartagena, que aco-

    gi la VIII Cumbre Presi-

    dencial de la Alianza del

    Pacfico, para hacer esta

    visita a Colombia, la terce-

    ra que hace desde que ini-

    ci su gestin en 2012.

    Humala y el presidente

    JuanManuel Santos firma-

    ron un acuerdo para el de-

    sarrollo y la inclusin so-

    cial y un memorando de

    entendimiento que crea

    un grupo especial para

    combatir conjuntamente

    la minera ilegal.

    Santos destac que en

    estas dos reas, Colombia

    tiene mucho que aprender

    de Per. Segn explic, la

    minera ilegal afecta a

    Ecuador, Colombia, Brasil

    y Per, pero este ltimo

    "ha tenido una poltica bas-

    tante eficaz".

    "Vamos a aprender de

    ellos en ese sentido. Y ese

    memorando de entendi-

    miento lo que busca es me-

    jorar nuestros instrumen-

    tos para combatir la mine-

    ra ilegal", agreg Santos.

    El mandatario colombia-

    no tambin identific la

    desigualdad y la pobreza

    como problemas comunes

    para ambos pases, y de

    nuevo reconoci:

    "He puesto a Per como

    ejemplo. Es el pas que en

    los ltimos tres aos y me-

    dio ha logrado erradicar

    ms la pobreza que cual-

    quier otro pas de Amrica

    Latina". Segn el Tercer

    Informe Nacional sobre el

    cumplimiento de los Obje-

    tivos de Desarrollo del Mi-

    lenio que present la ONU

    en septiembre pasado, Pe-

    r redujo la pobreza de un

    54,4 % en 1991 al 25,8 % en

    2012, mientras que en ese

    lapso la pobreza extrema

    se redujo del 23 % al 6 %.

    Humala afirm que Per

    aspira a aprovechar expe-

    riencias colombianas.

    Cartagena

    EFE -AFP

    BOGOT, (EFE). Las Farc y

    el Eln dijeron en un comu-

    nicado que el supuesto es-

    pionaje ilegal a los negocia-

    dores de paz afecta la con-

    fianza en el Gobierno en

    los dilogos con las Farc y

    en los acercamientos del

    Ejecutivo con el Eln.

    BOGOT. La Superinten-

    dencia de Industria y Co-

    mercio anunci que abri

    pliego de cargos contra

    seis operadores de comuni-

    caciones mviles por pre-

    suntamente violar las nor-

    mas de atencin de sus

    clientes.

    Investigarn a operadores.

    La Procuradura, que

    sancion con 16 aos de in-

    habilidad al exministro de

    Agricultura, Andrs Feli-

    pe Arias, le pidi ayer a la

    Corte Suprema de Justi-

    cia que en el proceso penal

    absuelva al exfuncionario

    teniendo en cuenta que

    unas son las faltas discipli-

    narias y otras las penales.

    En este juicio no existe

    una sola prueba ni docu-

    mental ni testimonial para

    que haya una duda razona-

    ble de que el exministro ac-

    tu a ttulo de dolo, dijo el

    procurador delegado, ante

    la Corte Suprema, Jairo

    Salgado.

    Sin embargo, el repre-

    sentante del Ministerio de

    Agricultura y de la Contra-

    lora, Guillermo Puyana,

    respald la tesis de la Fis-

    cala segn la cual el exmi-

    nistro de Agricultura An-

    drs Felipe Arias debe ser

    condenado por el manejo

    del programa Agro Ingre-

    so Seguro (AIS).

    El presidente peruano Ollanta Humala (i) y el presidente Juan Manuel Santos (d), firmaron acuerdo de entendimiento en Cartagena. AFP

    Presidentes deColombia y Per firmaron acuerdo para atacar problema.

    En breve

    Solicitan

    absolver

    a Andrs

    F. Arias

    Farc y Eln hablan

    sobre espionaje

    Superindustria va

    por ms eficiencia

    El apunte

    El presidente peruano,

    Ollanta Humala, ofreci

    este martes la coopera-

    cin de su pas en "cual-

    quier tema" que pueda

    ayudar a lograr la paz en

    Colombia, tras reunirse

    con su par colombiano

    Juan Manuel Santos en la

    ciudad de Cartagena (nor-

    te). "Per se pone a dispo-

    sicin para cualquier te-

    ma en que podamos co-

    operar, colaborar en la

    consecucin de la paz", di-

    joHumala aSantos duran-

    te la reunin bilateral, que

    tuvo lugar un da despus

    de la cumbre presidencial

    de la Alianza del Pacfico.

    Humala ofrece cooperar con la paz

    $ 2.041

    UN DLAR

    VALE

    $ 2.784

    UN EURO

    VALE

    aDn

    6

    Mircoles 12 de Febrero 2014

    Colombia

  • Protestas contra el castigo.

    Apoyo a Cuba en EE. UU.

    Mayora de estadounidenses apoya normalizar relaciones.

    El gobernador de Was-

    hington, Jay Inslee, anun-

    ci la suspensin de la apli-

    cacin de la pena de muer-

    te en ese estado de EE.

    UU., donde el castigo se

    restableci en 1975 y hay

    ocho hombres en el llama-

    do corredor de la muerte.

    Con esa decisin, que su-

    ma Washington a otros 18

    estados de EE.UU. donde

    no se restaur la pena capi-

    tal en 1976 o donde ha sido

    abolida, Inslee dijo que es-

    pera incorporarse a "una

    creciente conversacin na-

    cional sobre la pena de

    muerte". Desde que el Tri-

    bunal Supremo de Justicia

    de EE.UU. restableci la

    pena de muerte, cinco per-

    sonas han sido ejecutadas

    en ese estado, la ms re-

    ciente en 2010.

    Inslee explic que duran-

    te meses ha estado estu-

    diando los casos de conde-

    nas a muerte, y ha mante-

    nido conversaciones con

    familiares de vctimas, con

    fiscales y policas, y lleg a

    la conclusin de que "hay

    demasiadas dudas acerca

    de este castigo, y demasia-

    das fallas en el sistema".

    El apunte

    Lamayora de los estado-

    unidenses (el 56%) apoya

    un cambio en la poltica de

    Estados Unidos hacia Cu-

    ba y la normalizacin de re-

    laciones, especialmente en

    el estado de Florida, don-

    de existe la mayor comuni-

    dad de origen cubano, de

    acuerdo con un sondeo di-

    vulgado ayer.

    El estudio nacional, ela-

    borado por el centro de es-

    tudios Atlantic Council, re-

    vel que en Florida el apo-

    yo a una completa revisin

    de las relaciones con Cuba

    y la normalizacin de rela-

    ciones llega al 63%, un da-

    to que los propios respon-

    sables del sondeo conside-

    raron sorprendente.

    "Este es un cambio fun-

    damental con relacin al

    pasado: Cuba era un asun-

    to intratable porque Flori-

    da era intratable con rela-

    cin a Cuba. Este sondeo

    muestra que eso ya no es

    verdad", afirmaron los res-

    ponsables del sondeo, Paul

    Maslin y Glen Bolger, en la

    introduccin del estudio.

    En el condado de Miami-

    Dade, histricamente sea-

    lado como un bastin de la

    resistencia a la normaliza-

    cin de relaciones con Cu-

    ba, el apoyo a un cambio

    en esta poltica lleg al

    64%. Ms de seis de cada

    diez consultados defiende

    una poltica hacia Cuba

    que permita a empresas

    estadounidenses tener re-

    laciones normales y activi-

    dades en Cuba.

    Washington

    AFP

    Reciente cumbre de la Celac acerc a muchos pases a Cuba.

    El 61% de los consulta-

    dos pide que el gobierno

    de Estados Unidos retire a

    Cuba de la lista de pases

    que incentivan el terroris-

    mo, siendo que en Florida

    el apoyoa esamismaposi-

    cin alcanza el 67%. "Lle-

    g el momento de cam-

    biar nuestra poltica hacia

    Cuba. Es discriminatoria,

    est equivocada y tiene

    que cambiarse", dijo el se-

    nador demcrata Patrick

    Leahy al comentar el re-

    sultado del sondeo.

    Uno de los detenidos ayer.

    El 61% de los

    entrevistados se

    manifest en favor de

    que el gobierno de EE.

    UU. nombre un Enviado

    Especial para Cuba.

    Click!

    NUEVA YORK, (EFE). Siete

    personas acusadas de per-

    tenecer a una red trasna-

    cional de trfico de hero-

    na y cocana entre Italia y

    Estados Unidos fueron

    arrestadas y acusadas en

    Nueva York de trfico de

    drogas, blanqueo de capi-

    tales y delitos de armas de

    fuego. Veinticuatro perso-

    nas de la mafia italiana fue-

    ron detenidas.

    Al recibir al presidente francs Francois

    Hollande, el estadounidense Barack Obama dijo que no

    podra escoger entre Gran Bretaa o Francia como

    mejores aliados de su pas. Dijo que es como si lo

    pusieran a elegir entre cul de sus dos hijas es mejor.

    BLOOMBERG

    El dato

    Que retiren a Cuba de pases terroristas

    Golpe a la mafia

    en Nueva York

    El proyecto de ley que restringe el

    aborto en Espaa pas votacin

    secreta para retirar el texto.

    Reforma al aborto en Espaa

    Washington frena ejecuciones

    aDn

    7

    Mircoles 12 de Febrero 2014

    Mundo

  • Sacar la extraviada re-

    belda, defenderse con el

    baln, taponar los costa-

    dos y golpear. Son algunas

    de las indicaciones que el

    tcnico del Deportivo Cali,

    Leonel lvarez, les ha re-

    calcado a sus dirigidos pa-

    ra el choque de esta noche

    frente al Cerro Porteo.

    Y ser el mejor escena-

    rio para que los azucare-

    ros se limpien la mancha-

    da cara a causa de la lti-

    ma posicin en la Liga Pos-

    tobn.

    No obstante, el Cali sue-

    le ser un conjunto predeci-

    ble, al que los adversarios

    han desnudado a travs de

    la amplitud de banda y las

    transiciones de defensa a

    ataque, cuando los ver-

    des tienen que asumir

    riesgos.

    Al respecto, Leonel lva-

    rez no fue obstinado, por

    el contrario, reconoci los

    defectos de su equipo y

    asegur que hoy, en el de-

    but de la Copa Libertado-

    res, reducirn notablemen-

    te el margen de error.

    Esto es una final y hay

    que asumirla como tal. Se-

    guramente, ellos van a ata-

    car algunos sectores de

    nuestro campo donde no

    tenemos mucha fortaleza,

    entonces, tenemos que ser

    ms precisos en marca. Lo

    ms probable es que nos ti-

    ren muchos cambios de

    frente, indic lvarez.

    El tcnico azucarero

    tambin agreg sobre las

    bondades del rival:

    Cerro termin siendo

    invicto y campen en el ft-

    bol paraguayo. Tienen ju-

    gadores rpidos como los

    hermanos Romero, uno

    juega abierto por la iz-

    quierda y el otro espera en

    punta, acompaado por

    Beltrn, sostuvo el tcni-

    co lvarez.

    Los verdiblancos salta-

    rn a la grama del Pas-

    cual, quizs con la insegu-

    ridad por los negativos re-

    sultados de la Liga, pero

    con la esperanza de poder

    revertir el mal momento.

    Es un partido para cre-

    cer y acercarnos a lo que

    queremos. Va a ser impor-

    tante para ganar la con-

    fianza que necesitan tanto

    los hinchas como noso-

    tros, puntualiz ayer l-

    varez.

    No estamos dulces

    Faryd Mondragn,

    quien jug en Cerro Porte-

    o, tambin conceptu so-

    bre los dirigidos por Fran-

    cisco Chiqui Arce, a

    quien consider su amigo:

    La esencia del ftbol pa-

    raguayo siempre va a ser

    la garra, la disciplina, el

    buen juego areo, pero es-

    te Cerro ha evolucionado

    muchsimo, dijo.

    Y puntualiz sobre la fal-

    ta de fortuna en la Liga.

    Estoy preocupado por la

    ltima posicin, pero el

    problema ha sido de erro-

    res puntuales, no estamos

    dulces, asegur.

    Leonel lvarez espera que su equipo evite cometer errores contra Cerro Porteo. ARCHIVO / ADN

    Unpartidoparacrecer

    Leonel lvarez asegur que hoy (9:15 p.m.) el Cali evitar los errores frente al Cerro P.

    Hctor Fabio Gruesso

    Cali

    Leonel lvarez,

    tcnico de los

    azucareros, presentara

    un ordenamiento tctico

    de 4-4-2 frente a los

    paraguayos.

    El apunte

    El dato

    Andrs Prez, volante verde

    Maana, en el Grupo

    3 de la Copa

    Libertadores, se enfren-

    tarn el Lans argentino

    y OHiggins, de Chile.

    Click!

    Cerro Porteo buscar contrarrestar el juego caleo. JUAN P. RUEDA

    CALI. El volante verdiblan-

    co Andrs Prez conside-

    ra que el equipo tiene la

    fuerza mental para salir

    del bache en el torneo lo-

    cal y que el objetivo inme-

    diato en la Copa es conse-

    guir la victoria, aunque

    destaca la fortaleza en el

    juego areo de Cerro.

    EnelDeportivoCali, Car-

    losLizarazo yGustavoCu-

    llar, seran las novedades,

    con relacin al juego ante-

    rior en el que cayeron con-

    tra el Caldas. Los verdi-

    blancos formaran con:

    Mondragn; Candelo, Pa-

    yares, Torijano,Marn; P-

    rez, Cullar, Marrugo, Li-

    zarazo, Rivas y Ramrez.

    Entre tanto, Cerro Porte-

    o lo hara con: Roberto

    Fernndez; Carlos Bonet,

    Luis Cardozo,Danilo Ortiz,

    Junior Alonso; Matas Co-

    rujo, Fidencio Oviedo, Ju-

    lio dos Santos, scar Ro-

    mero;ngelRomero yGui-

    llermo Beltrn.

    Imparables llegaron a la

    meta y levantaron los bra-

    zos. Cerro Porteo fue im-

    perial en el pasado cam-

    peonato paraguayo.

    Los del Chiqui Arce ga-

    naron 14 partidos y empa-

    taron en ocho oportunida-

    des. No obstante, en el pre-

    sente ao no han prendi-

    do motores, toda vez que

    el rentado guaran apenas

    se iniciar este fin de sema-

    na.

    Pese a ello, el Cicln del

    barrio Obrero, como se le

    conoce al rival del conjun-

    to azucarero esta noche

    en el Pascual, cuenta con

    individualidades de relie-

    ve, entre ellas al atacante

    espaol Dani Giza, quien

    hizo parte de la nmina de

    la roja que se alz con la

    Eurocopa 2008. Tambin

    sobresalen Julio Dos San-

    tos, Carlos Bonet y Matas

    Corujo.

    Vamos a contrarrestar

    el rpido juego que nos

    pueda proponer el Deporti-

    vo Cali, asegur Bonet.

    Posibles nminas del compromiso

    Para facilitar la movilidad de los hinchas del

    Cali, al salir del partido frente a Cerro Porteo, el MO

    prestar servicio hasta las 11:45 p.m. en las estaciones

    Estadio, Tequendama y Manzana del Saber.

    Archivo

    El dato

    CerroPorteobuscarsumar

    Ganar, el nico

    camino del Cali

    El arquero Anthony Silva anunci

    que se va del Tolima y comprar sus

    derechos deportivos.

    El dato

    PREVIO LIBERTADORES

    aDn

    8

    Mircoles 12 de Febrero 2014

    Deportes

  • Catherine Ibargen, atleta.

    Bode Miller, gan el oro. AFP

    As luce el Duhok Sports Club, de la liga de ftbol iraqu. AR. PART.

    La atleta Catherine Ibar-

    gen y scar Muoz (Tae-

    kwondo) son las dos gran-

    des ausencias de la delega-

    cin colombiana que defen-

    der el ttulo que obtuvo

    en el 2010 en los prximos

    Juegos Suramericanos de

    Chile, del 7 al 18 de marzo.

    Al final, el Comit Olm-

    pico Colombiano (COC)

    desplazar a Chile un gru-

    po de 552 personas, de las

    cuales 395 son atletas de

    29 federaciones.

    S figuran los medallis-

    tas olmpicos de Lon-

    dres-2012 Mariana Pajn,

    Carlos Mario Oquendo (bi-

    cicrs), scar Figueroa

    (pesas), Jackeline Rente-

    ra (lucha), y Yuri Alvear

    (judo). Adems, estar

    Gladys Patio, cuyo metal

    dorado en las justas deMe-

    delln hace cuatro aos, le

    dio el ttulo a la delegacin

    nacional, que logr el mxi-

    mo galardn con 144 oros.

    En los Juegos Surameri-

    canos de 2014 tomarn

    parte deportistas de 15 pa-

    ses, quienes lucharn por

    los metales en las compe-

    tencias que se realizarn

    en Santiago, Valparaso,

    Via del Mar, Quillota, Hi-

    guerillas y Carauma.

    En 100metros damas es-

    tarn Eliecit Palacios San-

    tos, Mara Alejandra Idro-

    bo Paz y en los 100m varo-

    nes Isidro Montoya Valen-

    cia.

    El Real Madrid solucio-

    n sin sobresaltos su pasa-

    je para la final de la Copa

    del Rey en el estadio Vicen-

    te Caldern, donde senten-

    ci en 16 minutos al Atlti-

    co, que se alej l mismo

    de la eliminatoria con dos

    penaltis inocentes, trans-

    formados en gol por el por-

    tugus Cristiano Ronaldo.

    En el juego no hubo na-

    da de emocin. Ni una sola

    sensacin de que el Atlti-

    co pudiera lograr la remon-

    tada. Ni una conjetura de

    que al Real Madrid se le

    fuera la posibilidad de ju-

    gar su trigsima novena fi-

    nal de esta competicin.

    El primer gol lleg tras

    una prdida de baln de

    Mario Surez en el medio

    campo, accin que gener

    el contragolpe del RealMa-

    drid. La tom Cristiano Ro-

    naldo, quien fue derribado

    por Javi Manquillo. Penal-

    ti absurdo y gol del portu-

    gus al minuto siete.

    Instantes despus del

    gol y cuando se cumpla el

    cuarto de hora. Emiliano

    Insa no midi bien su en-

    trada en la carrera de Ga-

    reth Bale por un costado y

    su falta fue la segunda pe-

    na mxima y el 0-2, tam-

    bin de Cristiano, por el

    mismo lado que el ante-

    rior, al palo derecho de la

    meta del Atltico, defendi-

    da por Aranzubia.

    Entre medias, Ral Gar-

    ca, la referencia ofensiva

    atltica por las bajas de

    Diego Costa y Villa, estre-

    ll un derechazo en el palo

    de la portera de Casillas.

    Esta fue la nica llegada

    relevante en ataque del

    conjunto local.

    Ya estaba todo dicho en

    el partido, ms all de que

    Bale probara los reflejos

    de Aranzubia, que evit el

    0-3 con una buena parada

    a Cristiano Ronaldo y una

    intervencin de Casillas

    en la ltima oportunidad

    de la eliminatoria. En el

    global Real Madrid se im-

    puso por 5-0.

    ElRealMadridva

    por laCopadelRey

    Venci 0 - 2 al Atltico. Hoy se decidir el otro finalista.

    Pocas veces la banda so-

    nora de unos Juegos Olm-

    picos de invierno son tan

    vriada como ayer en So-

    chi, donde se pudo escu-

    char hasta ocho himnos na-

    cionales diferentes en ho-

    menaje a los ganadores de

    las ocho medallas de oro

    puestas en juego en la jor-

    nada, en la localidad rusa.

    Algunas tan predecibles

    como la del alemn Felix

    Loch, que se alz con el

    oro en la prueba de luge in-

    dividual, y otras tras sor-

    prendentes como la victo-

    ria del austraco Matthias

    Mayer en el descenso mas-

    culino. Mayer, que hasta

    ayer tena como mejores

    resultados en esta prueba

    dos segundos puestos en

    la Copa del Mundo, logr a

    sus 23 aos el triunfo.

    Tambin logrmedalla Bo-

    de Miller.

    El Duhok Sports Club ha

    pasado de ser un equipo to-

    talmente desconocido a es-

    tar en boca de todos en po-

    co menos de un da. Este

    equipo, que marcha en la

    parte alta de la clasifica-

    cin de la liga iraqu, se ha

    hecho famoso en nuestro

    pas por tener la misma ca-

    miseta que la Seleccin Co-

    lombia.

    Vestido tambin por Adi-

    das, el diseo de la camise-

    ta de esta temporada del

    Duhok Sports Club no di-

    fiere apenas del que pre-

    sent la firma alemana el

    pasado noviembre en Bo-

    got como nueva indumen-

    taria de la 'Tricolor'.

    Causa sensacin la simili-

    tud en los modelos, ya que

    Adidas, en la presentacin

    de la camiseta de la Selec-

    cin, asegur que el diseo

    era exclusivo. Un diseo

    que, insisti, inclua varios

    elementos propios de la

    cultura del pas.

    Cristiano Ronaldo anot los dos goles del Real Madrid en el primer tiempo, desde el punto penal.

    E

    BOGOT. El centro de en-

    trenamiento Frederico An-

    tonio Germano Menzen,

    sede de Sao Paulo F.C.,

    fue escogido por el tcnico

    de la Seleccin Colombia

    como lugar de concentra-

    cin del equipo, con miras

    al Mundial.

    BRASIL. Luego de la terce-

    ra jornada del Tour de

    Brasil, el ciclista colombia-

    no del equipo Funvic,

    Juan Sebastin Tamayo,

    logr apoderarse del lide-

    rato de la competencia, la

    que se disput entre Bo-

    tacatu y Broatay.

    El apunte

    La cifra

    En breve

    Unbao

    deoro

    enSochi

    Camiseta clon

    delaSeleccin

    Aqu entrenar la Seleccin.

    Redaccin

    Con resumen de Agencias

    Juan Tamayo, lder Brasil.

    colombianos

    representarn al pas en

    los Juegos

    Suramericanos de Chile.

    Juan Tamayo,

    lder en Brasil

    El Real Madrid se en-

    frentar en la final del 19

    de abril contra el vence-

    dor de la eliminatoria de

    Real Sociedad y Barcelo-

    na, que se resuelve hoy a

    las 3:00 p.m. (hora colom-

    biana) con ventaja de 2-0

    para los azulgranas.

    Por su parte, el entrena-

    dor del Barcelona, Gerar-

    do, 'Tata', Martino, tiene

    claro que su equipo tiene

    que marcar el ritmo del

    juego y no especular con

    el 2-0 de la ida. "Tenemos

    que hacernos los dueos

    del partido, quitar de pro-

    tagonista al rival y serlo

    nosotros.

    552

    S. Colombia ya

    tiene su sede

    Ibargennoestenla lista

    Hoy se definir el otro finalista

    deportistas

    aDn

    10

    Deportes

    Mircoles 12 de Febrero 2014

  • El pas de los amigos

    Mams prefieren teletrabajar.

    Un estudio de la empre-

    sa Nubelo, con presencia

    en A. Latina y Espaa, in-

    dag a 2500 profesionales

    independientes y 1300 em-

    presas que usan el teletra-

    najo en la regin y encon-

    tr que Colombia ocupa el

    tercer puesto en contrata-

    cin a travs de esta moda-

    lidad, con un 13%.

    As se confirma el creci-

    miento del trabajo 3.0, que

    ofrece ventajas en calidad,

    administracin del tiempo

    y bsqueda de talento.

    En Colombia la modali-

    dad ms comn es el Fre-

    elance. Hay quienes tienen

    un trabajo full time y reali-

    zan trabajos extra (16%); y

    otros hacen un mix entre

    trabajo medio tiempo de-

    pendiente y medio tiempo

    freelance (26%). De todos

    los profesionales naciona-

    les, 34% llevan entre uno y

    tres aos trabajando en es-

    ta modalidad.

    El 60% de estos profesio-

    nales tienen estudios uni-

    versitarios completos.

    Redaccin

    Bogot

    Una encuesta, realizada

    por el Centro Nacional de

    Consultora y Fenalco, in-

    daga cmo se comportan

    los colombianos con sus

    amigos y cmo esas rela-

    ciones interfieren con sus

    asuntos de pareja.

    En la investigacin, reali-

    zada con 654 personas en

    Bogot, Medelln, Cali, Ba-

    rranquilla y Bucaraman-

    ga, el 64 de los consulta-

    dos expres que su pareja

    siente celos cuando se re-

    ne con sus amigos del

    sexo opuesto.

    Los hombres son los

    ms celosos de los amigos

    de sus novias o esposas

    (69 por ciento). Por su par-

    te, el 56 por ciento de ellos

    afirm que sus compae-

    ras los celan con sus ami-

    gas (ver grfico).

    Pese a los conflictos que

    los amigos puedan causar,

    los colombianos son muy

    apegados a sus amistades.

    De hecho, el 48 por ciento

    de los mayores de 31 aos

    considera que sus amigos

    son sus verdaderos cm-

    plices, indicador que au-

    menta entre 18 y 24 aos

    (57 por ciento).

    El Da Internacional

    de la Amistad nace en

    2011 por iniciativa de la

    ONU, que design el 30

    de julio para enaltecer el

    valor de los amigos.

    La licenciadaMnica Pa-

    tricia Bez, de la Universi-

    dad Nacional, hace una

    propuesta didctica para

    mostrarles a los jvenes

    de educacin bsica media

    que las consecuencias del

    consumo excesivo de alco-

    hol en el cuerpo humano

    no son carreta.

    El resultado de su ejerci-

    cio es su trabajo de maes-

    tra titulado Diseo de

    una estrategia didctica

    para la enseanza de la fi-

    siologa humana centrada

    en los efectos del consumo

    de alcohol, dirigida a estu-

    diantes de bsica secunda-

    ria. Propongo ensear fi-

    siologa humana en el aula,

    a partir de una realidad so-

    cial como el consumo de al-

    cohol. Por medio de mdu-

    los temticos se exponen

    los fundamentos tericos

    y los efectos del alcohol en

    los principales rganos, pa-

    ra comprender los efectos

    perjudiciales y prevenir su

    consumo, explica Bez.

    El apunte

    El dato

    Pedagoga

    para evitar

    borrachos

    Panamericana, Microsoft y otras firmas

    tecnolgicas presentan hoy la campaa

    Comprometidos con la legalidad.

    Encuesta nacional revela perfiles de relaciones de amistad y los conflictos que implican.

    Tienen a las antiguas parejas en

    sus redes sociales

    Deben pedir permiso a su pareja

    para salir con sus amigos

    Un amigo me ha hecho cuarto

    Cuando est con los amigos debe

    llamar varias veces a reportarse

    con la pareja

    Se ve con sus amigos una vez

    a la semana

    Mayores de 31

    Jvenes de 18-24

    35 % 63 %

    51 %

    31 %

    Mayores de 31

    Jvenes de 18

    68 % 60 %

    58 % 45 %

    16 %

    36 %

    As son los celos por los amigos y el espionaje

    a la pareja por redes sociales

    Encuesta de realizada por el Centro Nacional de Consultora y

    Fenalco muestra cmo son las relaciones de pareja de los

    colombianos cuando los amigos estn de por medio.

    Han tenido que dejar de verse

    con un amigo porque a la

    pareja no le gusta

    La pareja le ha reclamado por

    su estado en redes sociales

    Han intentado ver las

    contraseas de redes sociales

    de su pareja:

    Ha sido recriminado por no

    decirle a la pareja que la

    quiere

    59%

    49%

    A la pareja le dan celos

    cuando est con sus amigos

    Mujeres

    Hombres

    69%

    56%

    Preeren que no publiquen o

    no los etiqueten en fotos de

    salidas con amigos

    16%

    28 %

    24 %

    45 %

    37 %

    28 %

    62 %

    48 %

    29%

    de las mujeres han entrado a las

    cuentas de redes sociales de su

    pareja sin su consentimiento

    Ellas los espan por redes

    sociales

    29%

    Han tenido problemas porque

    cuando los llam su pareja

    justo se descarg el celular, y

    fue verdad.

    68 %

    54 %

    54 %

    60 %

    56 %

    Cali

    Bucaramanga

    Barranquilla

    Medelln

    Bogot

    Es ms fcil que se acabe el

    amor a que se termine la

    amistad

    70 %

    63 %

    58 %

    63 %

    66 %

    Cali

    Bucaramanga

    Medelln

    Barranquilla

    Bogot

    A mis amigos los conoc primero!

    45 %

    32 %

    39 %

    36 %

    37 %

    Cali

    Bucaramanga

    Medelln

    Barranquilla

    Bogot

    No se deja de ver a los amigos

    porque a sus parejas no les

    gustan

    47 %

    53 %

    51 %

    69 %

    55 %

    Cali

    Bucaramanga

    Medelln

    Barranquilla

    Bogot

    Han dejado de verse con la

    pareja porque no se la lleva

    bien con sus amigos

    37 %

    26 %

    21 %

    35 %

    25 %

    Cali

    Bucaramanga

    Medelln

    Barranquilla

    Bogot

    Amigos presentes en los

    malos momentos

    88 %

    66 %

    64 %

    70 %

    70 %

    Cali

    Bucaramanga

    Medelln

    Barranquilla

    Bogot

    Para el 2014, empresa-

    riosesperanque la contra-

    tacin de trabajadores

    3.0/freelance crezca. Un

    36% considera que entre

    26 y 50%del total de traba-

    jadores ser 3.0/freelan-

    ce. El 25% cree que de no

    haber acudido a estos tra-

    bajadoresnohubieran rea-

    lizado muchos proyectos.

    Contra la piratera

    COLOMBIANOS, CELOSOS Y LEALES

    Una modalidad en

    pleno crecimiento

    Crece el teletrabajo en el pas

    aDn

    12

    Mircoles 12 de Febrero 2014

    LaVida

  • Copa apunta hacia Mxico.

    La Candelaria, un

    tesoro arqueolgico

    En el patio de las brujas, 4 ttems pequeosmiden losmovimientos de la luna. CORTESA ADEL DINOSARIOS

    A slo 7 kilmetros del

    municipio de Rquira y 32

    de Villa de Leyva est el de-

    sierto de la Candelaria,

    uno de los lugares de ma-

    yor riqueza arqueolgica y

    paleontolgica de la regin

    del alto Ricaurte. Dentro

    de l se encuentra el mo-

    nasterio ms antiguo crea-

    do en Amrica por los mon-

    jes agustinos.

    El desierto inicia desde

    el Fsil Villa de Leyva, pa-

    sando por el parque Gon-

    dava, y se extiende por el

    alto Schica con lmites al

    municipio de Rquira has-

    ta llegar al convento de la

    Candelaria. Adems, com-

    prende las veredas de Roa,

    Carapacho, Chinguichan-

    ga y Candelaria oriente de

    este municipio.

    Este sector tiene un

    gran patrimonio arqueol-

    gico y paleontolgico, en-

    tre fsiles, amonitas, for-

    maciones por fosilizacin

    marina, estoraques, as co-

    mo ruinas del mar.

    Es un lugar ideal para ha-

    cer caminatas ecolgicas,

    hacer avistamiento de

    aves donde observar es-

    pecies como el turpial,

    ms conocido como el

    'toche', mirlas blancas, co-

    petones, carpinteros, tor-

    cazas, y el turpial oriental

    o famoso 'chirlobirlo', que

    se pierden en medio de las

    acacias, pinos, eucaliptos,

    sauces y cedrillos que hay

    en el lugar.

    Uno de los paseos obliga-

    dos es la visita al monaste-

    rio de la Candelaria, cons-

    truido en 1604, que fue el

    primero que los monjes

    agustinos recoletos funda-

    ron en Amrica. Ellos ubi-

    caron all a los pobladores

    que vivan en cuevas. Ac-

    tualmente es el noviciado

    y punto de encuentro para

    los retiros espirituales.

    No se pierda el patio de

    las brujas, escenario de ob-

    servacin solar. Dentro de

    l estn los once ttems

    mayores que marcan los

    puntos de salida del sol du-

    rante los equinoccios y los

    solsticios y contienen ico-

    nografa de diversas cultu-

    ras prehispnicas.

    De paseo

    La empresa Copa Airli-

    nes Colombia anunci el

    crecimiento de su opera-

    cin haciaMxico con el in-

    cremento de frecuencias

    hacia Cancn.

    La iniciativa busca posi-

    cionar a la aerolnea en

    destinos tursticos de gran

    atractivo y gran demanda

    en Amrica Latina y el Ca-

    ribe.

    Las tres nuevas frecuen-

    cias directas desde Bogot

    hacia Cancn se imple-

    mentarn entre marzo y

    abril prximos, comple-

    mentando as la oferta ac-

    tual de cuatro servicios

    que ya tiene la aerolnea,

    estableciendo la operacin

    de un vuelo diario.

    Francy Caro Oviedo

    Bogot

    BUCARAMANGA. Hoy abre

    sus puertas el Hotel Tryp en

    Bucaramanga, situado a 25

    minutos del Aeropuerto

    Palo Negro y con 67 habi-

    taciones. Pensado para

    personas de negocios, ofre-

    ce Internet gratis, centro

    de negocios, gimnasio, sa-

    la de masajes y una terra-

    za panormica para disfru-

    te de la vista.

    BOGOT.Study Union lleva

    hoy su Expo International

    Education a Barranquilla.

    All se pueden consultar

    ofertas de cursos, planes y

    programas de ms de 30

    instituciones internaciona-

    les de Canad, Espaa, Es-

    tados Unidos, Irlanda,

    Nueva Zelanda, Reino Uni-

    do, Suiza, Italia, Alemania

    y Australia, entre otras.

    El apunte

    El desierto boyacense que guarda secretos ancestrales.

    En breve

    Aumentan

    vuelos a

    Cancn

    por Copa

    Para estudiar en el exterior.

    Hotel Tryp llega

    a Santander

    Feria de estudios

    internacionales

    En la vereda de Alto Ri-

    caurte se inici en 2005 el

    proyecto Pademer (Pro-

    yecto de apoyo al desarro-

    llo de lamicroempresa ru-

    ral) para que campesinos

    convirtieran sus viviendas

    en hospedajes y sean una

    opcin para los turistas.

    Para hospedarse

    aDn

    13

    La Vida

    Mircoles 12 de Febrero 2014

  • Con su particular voz,

    canto desafinado y ame-

    nas charlas, el reconocido

    presentador Fernando

    Gonzlez Pacheco parti

    anoche. Su gran cuali-

    dad, segn Daniel Sam-

    per Pizano, uno de sus me-

    jores amigos, fue ser un ti-

    po al mismo tiempo popu-

    lar, el ms querido y el

    ms feo de los colombia-

    nos.

    Pacheco naci en Valen-

    cia (Espaa), el 13 de sep-

    tiembre de 1932, lleg a Co-

    lombia a los 4 aos. La pri-

    mera vez que sali en un

    programa de concurso en

    televisinmuchos especta-

    dores llamaron molestos a

    la programadora Punch.

    Protestaban porque les pa-

    reca que ese desconocido

    era demasiado feo como

    para salir frente a las c-

    maras y conducir el espa-

    cio Agencia de artistas

    (1957). Poco tiempo des-

    pus logr conquistar a la

    audiencia.

    Complicaciones de salud

    lo haban obligado a aban-

    donar las cmaras haca al-

    gunos aos, dejando ese es-

    pacio donde con su clido

    y alegre espritu se meti

    en el hogar de los colom-

    bianos.

    Los concursos fueron su

    fuerte. Present Animalan-

    dia, Qu pareja ms pare-

    ja, Cabeza y cola, Siga la

    pista, Sabariedades (con

    su amigo Carlos Gordo

    Benjumea), Compre la or-

    questa, Musical RCN y

    Los tres a las seis (con Jo-

    ta Mario y Gloria Valencia

    de Castao), entre mu-

    chos otros.

    Se caracteriz por ser

    multifactico y arriesga-

    do. Experiment con el me-

    dio periodstico con Cita

    con Pacheco, Pacheco ins-

    lito y Charlas con Pache-

    co, con el que se consolid

    como uno de los mejores

    entrevistadores del pas.

    El secreto es ser autn-

    tico y no presumir. La figu-

    ra es el invitado no el perio-

    dista, era la frase con la

    que resuma su xito.

    Solo te tengo que decir

    adis amigo, all nos ve-

    mos, y gozaremos el espec-

    tculo, llenos de alegras y

    lejos de las tristezas, es-

    cribi el Gordo Benjumea

    en una carta dedicada a su

    amigo.

    GraciasPacheco

    MURIUNPIONERODENUESTRATV

    Fernando Gonzlez Pacheco, obtuvo varios reconocimientos entre ellos el Simn Bolvar. ARCHIVO

    PERSONAJEHOMENAJE

    Fue un hombre innovador y arriesgado, que present e hizo entrevistas.

    Los datos

    Csar Mora (izq. arriba), Luis Eduardo Arango (izq. abajo), Mara

    Cecilia Botero, Bruno Daz y Fernando Gonzlez Pacheco. ARCHIVO

    Los tres a las seis con JotaMa-

    rio y Gloria V. de Castao.

    Uno de los recuerdos con

    los que se quedan sus

    amigos eran sus chistes y

    bromas en los sets.

    3.

    Hizo teatro y particip en

    algunas telenovelas,

    entre ellas Isabel me la

    vel, en el 2000.

    2.

    Fernando Gonzlez

    Pachecomuri anoche en

    la Clnica del Country por

    problemas de salud.

    El adis1.

    Las frases

    diarioadn.co

    Artculo

    Yo loquemuestroesporqueas

    soy.Noposoni debuenmozo, ni de

    culto, ni de inteligente

    Ms de la vida de

    Pacheco en

    Perocreoque lanica

    cualidadque tengo, si

    esque la tengo, es

    habersidosiempreun

    ser comnycorriente.

    Redaccin

    Bogot

    Pacheco se destac como presentador de programas de concurso.Su salto en paracadas, entre sus ancdotas.

    Pacheco y la tambin desaparecida Helenita Vargas, grandes amigos.

    ESPAOL RADICADO EN EL PAS

    Pacheco deca que su mejor entrevista fue

    la que le hizo a Luis Carlos Galn, durante

    su candidatura a la Presidencia.

    Con humor

    PRESENTADOR,

    Su mejor entrevista

    Su actuacin

    Fernando Gonzlez Pacheco

    aDn

    14

    Mircoles 12 de Febrero 2014

    Cultura&Ocio

  • El talentodeCandelaria

    Imperdibles

    Andrs Arango y su grupo no para de explorar alternativas sonoras dentro del gnero pop. PARTICULAR.

    Con el propsito de inte-

    grar a los artesanos del

    parque artesanal Loma de

    la Cruz con sus habitantes

    y visitantes de este sector

    emblemtico de la ciudad,

    se realizar una Kerms

    cultural y artstica.

    Desde las 11:00 de la ma-

    ana de este sbado, se de-

    sarrollar una programa-

    cin que contar con una

    oferta gastronmica, arte-

    sanal y bebidas tradiciona-

    les, al igual que dulces tpi-

    cos de la regin.

    Esta iniciativa cuenta

    con el respaldo de la Admi-

    nistracin Municipal.

    Para ms informacin,

    llame al 885 90 94.

    Redaccin

    Cali

    DETALLE:Hoy, 8:00 p.m.,

    plaza principal de

    Candelaria. Info.: 896 1993.

    El apunte

    DETALLE:Ms informacin, en

    el telfono 342 41 00,

    extensin: 1381.

    La msica es una pasin

    que Rodrigo Rodrguez lle-

    va desde que tiene uso de

    razn. Me gusta compo-

    ner y cantar, sin importar

    lo duro que sea vivir de la

    msica, dice Rodrguez,

    que tambin vive el da a

    da en su trabajo como pa-

    nadero.

    Su inspiracin es la m-

    sica popular, por eso escu-

    cha a destacadas figuras

    de este gnero, como Luis

    Alberto Posada y Julio Ja-

    ramillo, que lo llevan a

    componer y realizar sus

    propias canciones para in-

    terpretarlas con su grupo

    Magistral.

    Por su parte, Eyber Que-

    noran Vargas, conocido

    comoEyber Qva Y Proyec-

    to 7, es un artista que

    cuando no est vestido de

    msico, es promotor de

    lectura en la Alcalda de

    Candelaria y trabaja la ar-

    quitectura en aluminio.

    La msica le ha ensea-

    do a ser una persona

    abierta a otros gneros

    musicales, por eso he gra-

    bado canciones de msica

    popular, bachata, salsa y

    tropical, dice.

    A diferencia de los artis-

    tas anteriores, Andrs

    Arango est dedicado por

    completo a la msica. Es

    un convencido de que se

    puede vivir de este arte,

    por eso, no deja de compo-

    ner y tocar con su grupo.

    Mi base es el pop, aun-

    que en otras produccio-

    nes lo fusiono con popu-

    lar, balada y otros rit-

    mos, dice Arango.

    Estos artistas, junto a

    LuisMiguel Munarez Sn-

    chez y Jhon Dee, hacen

    parte de los cinco artistas

    del municipio de Candela-

    ria, cuyos talentos estn

    en un compilado musical

    realizado por los Estudios

    de Grabacin Takeshima,

    de la secretara de Cultu-

    ra y Turismo de la ciudad,

    que ser presentado hoy

    en el municipio vallecauca-

    no.

    Cuenta Patricia Elena

    Patio, directora de

    Takeshima, que esta ini-

    ciativa surgi de la Secre-

    tara de Cultura y Educa-

    cin de Candelaria y reci-

    bi el acompaamiento de

    su dependencia. Ayuda-

    mos en el proceso de selec-

    cin de los aspirantes que

    se realiz en la Casa de la

    Cultura de Candelaria, di-

    ce Patio.

    La funcionaria destaca

    este tipo de iniciativas y

    estmulos para que artis-

    tas de municipios como

    Candelaria, puedan gra-

    bar de manera profesio-

    nal un trabajo discogrfi-

    co en diferentes gneros

    musicales.

    El compilado tambin

    tendr un acompaamien-

    to en la distribucin y pro-

    mocin, dice Patio.

    EMPRENDIMIENTO

    EMISIN:Hoy, 8:30 p.m., por el

    Canal 14 de UNE, 61 de Claro

    y el Canal 14.

    TELEVISIN

    Kermsde

    integracin

    en laLoma

    Ante los casos de violen-

    cia intrafamiliar que se

    presentan en la ciudad, el

    programa Definitivamen-

    te presentar la iniciativa

    Taller abierto, que desa-

    rrolla un programa que

    sensibiliza a personas vio-

    lentas, para convertirlas

    en tiernas que aman y cui-

    dan de sus seres queridos.

    Se mostrarn testimonios.

    Hoy, a las 10:00 a.m., en

    la Gobernacin del Valle,

    el Ministerio de Cultura

    dar a conocer detalles de

    la Convocatoria 2014 de su

    Plan Nacional de Estmu-

    los, que comprende una

    amplia oferta de estmulos

    para personas vinculadas

    con el arte.

    En el compiladomusical

    realizado por los Estudios

    Takeshima y el municipio

    de Candelaria, Andrs

    Arango presenta las can-

    ciones Esperanza y Mo-

    rena. La primera la com-

    puse para mi madre que

    estabaenunmomentodif-

    cil, y la segunda, a la paz,

    dice el joven artista.

    Eyber Qva Y Proyecto 7,

    aporta con las canciones

    Viva la vida y A Cali ven.

    Por su parte, Rodrigo Ro-

    drguez participa con Mi

    dicha y Mi pasin, pro-

    ducciones al estilo dem-

    sica popular.

    Entre tanto, JohnDee pre-

    senta Se fue y Me faltas,

    mientras que Luis Miguel

    MunarezS., aporta con Di-

    me que s y Te quiero.

    Socializarn

    convocatorias

    Dirigide Jairo Aristizbal Ossa.

    Tallerabierto

    contraviolencia

    intrafamiliar

    Artistas vallecaucanos graban compiladomusical con Takeshima.

    Contenido del compilado musical

    aDn

    15

    Cultura&Ocio

    Mircoles 12 de Febrero 2014

  • aDn

    16

    Mircoles 12 de Febrero 2014

    Clasificados

  • aDn

    17

    Clasificados

    Mircoles 12 de Febrero 2014

  • aDn

    18

    Clasificados

    Mircoles 12 de Febrero 2014

  • aDn

    19

    Clasificados

    Mircoles 12 de Febrero 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    E

    l Deportivo Ca-

    li es la pasin

    de miles de se-

    guidores en el

    Valle y en muchos luga-

    res de Colombia.

    No tiene tantos parti-

    darios y fanticos como

    el Amrica en su predio

    o como Millos y Nacio-

    nal en el resto del pas.

    Pero su manera de

    portarse distinto, de ju-

    gar con limpieza, de es-

    coger sus directivas en

    asambleas democrti-

    cas y de no haber dejado

    meter plata traqueta a

    sus arcas, le ha servido

    para distinguirse y va-

    rias veces para llegar a

    la esquiva estrella.

    Siempre le ha faltado

    un centavo para el peso

    y no cuaja cuando todos

    sus fanticos, y los otros

    aficionados, esperan

    que lo haga.

    Hace un par de aos,

    cuando el equipo estaba

    otra vez en la olla pitado-

    ra, Mara Clara Naranjo,

    heredera del fundador

    del club, el azucarero

    Carlos Sarmiento, se me-

    ti la mano al dril, se hi-

    zo elegir en la directiva

    y con la generosidad ili-

    mitada que le ha caracte-

    rizado a lo largo de su vi-

    da como dirigente indus-

    trial del Valle, puso de

    su bolsillo y de su inge-

    nio San Carlos plata sufi-

    ciente para sacarlo ade-

    lante.

    Hace unos meses, en

    la asamblea de accionis-

    tas gan ampliamente

    las elecciones pero pen-

    dejamente subi a la pre-

    sidencia a un caballerito

    que toda la vida vivi de-

    bajo de su paraguas y se

    acab la gloria. Cuando

    ella lleg con su plata a

    regalarles a los jugado-

    res una bonificacin por

    ser subcampeones, el ti-

    po de marras se enfure-

    ci. Y cuando ella volvi

    a regalar plata para bo-

    nificar a empleados, ba-

    rrenderos, cocineros del

    equipo, etc. al seorito

    se le sali su esclavismo

    feudal valluno y tir las

    puertas hasta que la hi-

    zo renunciar a la junta,

    al patrocinio y a su gene-

    rosidad.

    El Cali pierde ahora

    partidos, no tendr con

    qu pagar jugadores y el

    seorito sigue ah, ran-

    chado, actuando vergaja-

    mente como lo hacen to-

    dos los ingratos.

    [email protected]

    Mara Clara

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Debe prepararse para ser

    menos reactivo yms

    propositivo en todas las

    actividades de su vida.

    La idea de emprender un

    nuevo camino puede

    parecerles a algunos un

    poco difcil de llevar a cabo.

    Est viviendo das de gran

    tranquilidad que puede

    aprovechar para leer un

    buen libro y deleitarse.

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Siente la necesidad de hacer

    un cambio en su vida pero

    tenga cuidado. Tal vez no sea

    necesario.

    Aunque siente que debe

    mucho de lo que es a

    algunas personas, deje de

    sentir esa responsabilidad.

    La lealtad es un valor que

    debe cultivarse, pero cuando

    se falla, no debe haber

    excusas.

    Los planes que tiene para

    salir adelante con su

    situacin econmica son

    posibles sin excusas.

    Su salud es la prioridad en

    estemomento y si tiene que

    bajar el ritmo de trabajo,

    debera pensarlo.

    Una propuesta que estaba

    esperando no resultar tan

    atractiva como lo crea y

    debe dar una respuesta ya.

    Las oportunidades se estn

    moviendo alrededor suyo

    casi sin que usted lo perciba.

    Estms atento.

    Necesita serms creativo en

    sus tareas. Salga, camine,

    respire y tome tiempo para

    pensarmejor las cosas.

    3 1

    2 3 2 2

    6 5 6 1

    3 3

    2 2

    4 5 2

    2

    2

    1 5 5 4 3

    4 2 2 3

    4 4

    2

    2

    3 4 1

    4 4 1

    1 2 4 4 2

    2 3 2

    5 4 7 4

    2

    3 4 2

    4 3

    2

    2 2 2 2

    3 3 2 2

    2 3 2

    2

    1

    2 3 1

    2 2

    1 2

    4 3

    3 2

    3 7 4

    2 2 5 2

    6 8 1

    3 5

    2 4 7 6

    9 8

    9 3 7

    5 6 9

    3 7 8 2

    1

    9 6

    2 9 3 7 4 6 1 5 8

    1 7 6 9 5 8 2 3 4

    5 8 4 1 3 2 7 9 6

    4 6 9 8 7 3 5 1 2

    7 5 2 6 1 9 8 4 3

    8 3 1 5 2 4 9 6 7

    3 2 7 4 9 5 6 8 1

    9 4 8 2 6 1 3 7 5

    6 1 5 3 8 7 4 2 9

    2 1 3 6 9 7 8 5 4

    9 4 5 8 1 2 3 7 6

    7 8 6 3 4 5 2 1 9

    3 6 2 7 8 9 5 4 1

    8 9 1 4 5 3 6 2 7

    4 5 7 1 2 6 9 8 3

    5 2 4 9 6 1 7 3 8

    6 3 8 5 7 4 1 9 2

    1 7 9 2 3 8 4 6 5

    2 5 1

    3 7

    9 6

    1 7 5 4

    9 4

    6 1

    8 4 3 9

    6 8

    5 8 7

    La necesidad de serms

    sincero frente a los dems

    se impone. No dude tanto a

    la hora demanifestarse.

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Mircoles 12 de Febrero 2014