11 documento ingles

Upload: ubaldirlassoalegria

Post on 07-Aug-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    1/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 1

    RQUIDIÓCESIS DE C LI

    FUND CIONES EDUC TIV S RQUIDIOCES N S

    DISEÑO CURRICUL R COLEGIOS RQUIDIOCES NOS

    LECTORES COMPETENTES

    GRADO ONCE

    PERÍODO PRIMERO

    ME PREP RO P R L S PRUEB S S BER

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    2/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 2

    PRESENTACIÓN

    COLEGIO: GRADO:UND CIMO REA: LECTORES

    COMPETENTESDOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO: HORAS:

    PROPÓSITOS DEL PERÍODO:

    PROPÓSITO AFECTIVO:Que valoremos la importancia del desarrollo de las competencias INTERPRETATIVA,

     ARGUMENTATIVA Y PROPOSITIVA, para orientarnos acertadamente hacia lapresentación de las pruebas saber 11°.

    PROPÓSITO COGNITIVO: Que comprehendamos algunas operaciones intelectuales de la EstructuraSemántica conceptual, la Estructura Semántica Argumental y la EstructuraSemántica procedimental, y tengamos claridad cognitiva acerca de cada una deéstas.

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que utilicemos acertadamente algunas operaciones intelectuales de la EstructuraSemántica conceptual, la Estructura Semántica Argumental y la EstructuraSemántica procedimental, demostrando un buen uso de las diferentes habilidadescomunicativas y las competencias INTERPRETATIVA, ARGUMENTATIVA Y

    PROPOSITIVA. EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:• Realizo lectura y comprehensión de textos académicos conceptuales, procedimentalesy argumentales.•  Desarrollo habilidades lectoras del modelo lector óptimo, potenciando algunasoperaciones intelectuales.•Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

    COMPETENCIA INTERPRETATIVA Analizar (puntuar y pronominalizar)CaracterizarContextualizarDecodificar. Definir(contextualización, sinonimia y radicación) Infraordinar  Isoordinar  Supraordinar 

    EJES TEMÁTICOS:ProposiciónEstructura semántica conceptual.

    DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:DIDÁCTICAS PROPOSICIONALES, CONCEPTUALES

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    3/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 3

    GUIA-TALLER # 0: PRUEBA DIAGNÓSTICA

    TIEMPO PREVISTO: semana número 1 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    ANALIZAR PUNTUAR

    1. Leo atentamente y escrib o la puntu ación correcta.

    La tienda de novedades y artículos de magia que administro se encuentra en una zonaturística y atrae clientes de todo el mundo Un día un hombre entró y empezó acuriosear Al ver un muñeco de ventrílocuo preguntó: Tiene alguno que hable francés

     PRONOMINALIZAR2. Ident if ico las palabras pronominal izadas en el texto y s ubrayo c ada una de

    ellas.“No cabe duda que la humanidad está marchando a pasos agigantados hacia lasociedad de la mujer, cada vez más ésta se abre paso en los principales estamentos dela sociedad, estamentos milenariamente dominados por los hombres, tales como: elejercito, las religiones, los deportes olímpicos, negocios, alta gerencia, etc. Esto esdebido a que la mujer presenta características más competitivas por los requerimientosde la nueva sociedad tales como: capacidad de liderazgo, organización, equilibriomental, etc. Además gracias a las telecomunicaciones, cada vez es más fácil que éstasdesarrollen su trabajo sin tener que descuidar sus hijos”. 

    DEFINIR CONTEXTUALIZAR 3. Leo cada oración y selecciono la opción correcta, según el contexto y su

    significación.1.1. El joven planta  a la novia con desfachatez.a. Vegetales.b. Asumir poder, mando.

    c. Ignorar, desconocer, poner en ridículo.d. Sembrar, cultivar.

    1.2. El campesino planta  con amor y dedicación.a. Vegetales.b. Asumir poder, mando.

    c. Ignorar, desconocer, poner en ridículo.d. Sembrar, cultivar.

    1.3. La madre se planta  ante la desobediencia de su hija.a. Sistema de generación eléctrica.b. Asumir poder, mando.

    c. Ignorar, desconocer, poner en ridículo.d. Sembrar, cultivar.

    1.4. Las plantas  son útiles al hombre.a. Vegetales.b. Asumir poder, mando.

    c. Ignorar, desconocer, poner en ridículo.d. Sembrar, cultivar.

     SINONIMIZAR Respondo las preguntas 4 y 5 teniendo en cuenta el texto del punto 2 yseleccione la opción correcta.

    4. La palabra agigantados, se puede reemplazar por:

    a. Pequeños.b. Enormes.

    c. Disminuidos.d. Rebajados.

    5. La palabra dominados, se puede reemplazar por:a. Libertados.b. Emancipados.

    c. Sobresalir.d. Sometidos.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    4/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 4

    GUIA-TALLER # 1: APLIQUEMOS OPERADORES DEL MODELO LECTOR ÓPTIMO 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 1 del ____ al ____ de ____________

    HORAS DE TRABAJO: 2 HORASFASE AFECTIVA:

      REFLEXIÓN: (Ésta será realizada por el docente)

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo aplique algunos operadores del Modelo LectorÓptimo: Analizar (puntuar y pronominalizar)

    EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:• Desarrollo habilidades lectoras del modelo lector

    óptimo, potenciando algunas operacionesintelectuales.

    •Aplico las competencias interpretativa, argumentativa ypropositiva, en diversas actividades que permiten eldesarrollo del pensamiento.

    FASE COGNITIVA:

    Las competencias  se refieren a los procesos que el estudiante debe realizar pararesolver lo que plantea una pregunta. Éstos pueden considerarse como herramientasque disponen al sujeto a proponer soluciones a algún problema.Las acciones que integran la competencia comunicativa:En lectura, la propuesta evaluativa del área de lenguaje busca observar las expresioneso manifestaciones básicas de esta competencia, lo que implica llevar a cabo distintasacciones sobre los contenidos conceptuales y estructurales de un texto: interpretar,argumentar y proponer.

    Acciones propias de la competencia comunicativa

    FASE EXPRESIVA:ACTIVIDAD 1: INTERPRETO:

    1. Leo atentamente y enc ierro en un círculo la letra cuy o texto po sea lapun tuación correcta.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    5/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 5

    a. El Sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan elUniverso, pero es la estrella que hace que sea posible la vida sobre la Tierra.Nuestro planeta y otros astros, giran en torno a él, formando el Sistema Solar.

    b. El Sol, que, nos ilumina solo, es una de las miles de estrellas que pueblan el

    Universo. pero es la estrella que hace que sea posible la vida sobre la Tierra,Nuestro planeta y otros astros giran en, torno a él, formando el Sistema Solar.c. El Sol que nos ilumina solo, es una de las miles de estrellas, que pueblan el

    Universo, pero es la estrella. que hace que sea posible la vida sobre la Tierra.Nuestro planeta y otros astros, giran en torno a él, formando el Sistema Solar.

     ARGUMENTO:Una estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emite luz,debido a las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. El Sol que nosalumbra es una de ellas. Éstas se están moviendo rápidamente, pero como estántan lejos de la Tierra, sus cambios de posición se perciben solo a lo largo de lossiglos.

    1. Teniendo en c uenta el anterior enun ciado , elpronominal subrayado t iene como referente a lasestrellas po rque:

    a. Ellas es un pronominal. b. El pronominal ellas, se está refiriendo a las estrellas.c. El pronominal sirve para evitar las repeticiones o

    redundancias.

     PROPONGO:2. Escr ibo un pensamiento teniendo en cuenta los

    signo s de pun tuación e incluyendo alguno s pronom inales: _________________________________________________________________  _________________________________________________________________  _________________________________________________________________  _________________________________________________________________  _________________________________________________________________

    3. EN TU CUADERNO:Transcribe el siguiente texto ubicando la p untuación que falta de forma co rrecta.Lueg o s oci aliza con el d ocent e, haciendo la respecti va co rrecci ón sob re éste.

    ¿QUÉ ES LA MÚSICA?La música se puede definir como un conjunto de sonidos  ordenados de unadeterminada manera y que transcurren en un tiempo  determinado Todos los estilos,tanto la música clásica como la folclórica el rock o el jazz cumplen con esta definiciónEl lenguaje musical  estudia todos aquellos elementos con los que se puede hacermúsica Es una asignatura primordial en los conservatorios ya que ayuda a entendertodo lo que luego se va a escuchar en un disco o se va a estudiar en un instrumento.En la música hay tres elementos primordiales:Ritmo Todas las piezas musicales tienen un ritmo  característico que las hacediferenciarse entre ellasMelodía  Al ritmo se le une la melodía, que consiste en una sucesión de sonidos de

    distintas alturas (graves  y agudos) Para construir las melodías se utilizan las notasmusicales: do re mi fa sol la y siArmonía Son una serie de normas que regulan cómo se comportan los sonidos cuandosuenan varias notas a la vez.

    4. Subraya con color  los pronominales hallados dentro del texto anterior y realizaun cuadro en el cuaderno con su respectivo referente.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    6/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 6

    GUIA-TALLER # 2: ME EJERCITO PARA LAS PRUEBAS SABER (PARTE1) 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 2 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:

      ADIVINANZAS:

      Vuelo de noche, duermo de día y nunca verás plumas en el ala mía. ______________________

      Tiene lecho pero no duerme, tiene boca pero no habla.______________  Aunque soy superficial, pertenezco a lo profundo, soy la prueba terrenal de que

    estuviste en este mundo. ______________________  Doce monjitas en un comedor, con cuartos y medias y zapatos no.____________

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo desarrolle competencias para la aplicación de las pruebas saber 11. 

    EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:• Desarrollo habilidades lectoras del modelo lector óptimo, potenciando algunas

    operaciones intelectuales.•Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    FASE COGNITIVA:

    TIPOS DE PREGUNTAS EMPLEADAS EN LAS PRUEBAS SABER:

      PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)Las PREGUNTAS TIPO I, constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta (A,B, C y D). Sólo una de dichas opciones responde correctamente a la pregunta.

      PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA(TIPO IV)

    Este tipo de preguntas constan de un enunciado, un problema o un contexto, a partir del

    cual se plantean cuatro opciones numeradas del 1 al 4. Se selecciona la combinaciónde dos opciones que mejor responda a la pregunta, por ejemplo:

    NOTA: Actualmente algunas pruebas utilizan la siguiente modificación:Si 4 y 2 son correctas, se rellena el óvalo D.

    FASE EXPRESIVA:RESPONDE LAS PREGUNTAS (TIPO I) DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    7/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 7

    HISTORIETA CLÍNICA DE LOS SUPERHÉROESEL HOMBRE DE PIEDRANombre del paciente: Ben Grimm

     Alias: La Mole

    Diagnóstico: fibrodisplasia osificante progresivaEl cohete experimental diseñado por el científico ReedRichards atravesó una tormenta de rayos cósmicos en suvuelo de prueba. Al regresar a la Tierra, los cuatro pasajeros descubrieron que lasradiaciones les habían dado nuevas habilidades. Ben Grimm, piloto de la nave, fue elque más transformaciones sufrió: su piel adquirió un color anaranjado y la textura delbarro seco, que luego se petrificó. Desde entonces tomó el sobrenombre de La Mole y

     junto con los otros tripulantes conformaron Los 4 fantásticos, sociedad de superhéroesdedicada en adelante a combatir el mal.El diagnóstico más aproximado para La Mole podría ser fibrodisplasia osificante

     progresiva o enfermedad de Müchmeyer, un mal muy extraño que se caracteriza por eldesarrollo anormal de hueso en zonas donde no debería hacerlo: músculos, tendones,ligamentos. Por eso mismo, quienes lo padecen son llamados coloquialmente “hombresde piedra”.La causa de la enfermedad es una mutación en un gen llamado ACVR1. Las 2.500

     personas que en el mundo sufren fibrodisplasia osificante progresiva presentanmalformaciones del esqueleto y una rigidez extrema en las zonas afectadas. En unasola noche pueden amanecer con una coyuntura cerrada como consecuencia de larápida calcificación.

    Tomado de: DAGUÉR, Carlos, Revista Cambio No. 725, mayo de 2007.

    1. En el texto se habla de  

     A. el origen de la enfermedad que sufre Ben Grimm.B. la manera como Ben Grimm trata su enfermedad.C. la forma en que Los 4 fantásticos viven a diario.D. la visita de Ben Grimm a su médico en el espacio.

    2. Según el texto, la causa de las transformaciones que sufr ieron lo s cu atropasajeros d el cohete fue  

     A. una fibrodisplasia osificanteprogresiva.B. un desarrollo anormal de loshuesos.

    C. una descarga de radiacióncósmica.D. una rigidez extrema en las zonasafectadas.

    3. En el tex to, el prim er párrafo sirv e para   A. explicar qué es el gen ACVR y cuántas personas sufren la enfermedad en elmundo.B. indicar las causas que convirtieron a Ben Grimm en uno de Los 4 fantásticos.C. describir todas las zonas del cuerpo en que la enfermedad se desarrolla.D. explicar qué es un “hombre de piedra” y cómo atraviesa tormentas en el espacio.

    4. En la afi rmación qu ienes lo padecen son l lamados coloq uialmente “hombres de piedra” , el uso de las com i l las (“ ”) sirve para

     A. citar textualmente.B. contraponer una idea.

    C. destacar un sobrenombre.D. expresar una duda.

    5. En la expresión “presentan malformaciones del esqueleto y r igid ez extrema en

    las zonas afectadas” la palabra subrayada puede reemp lazarse sin camb iar elsent ido de lo anotado por  

     A. inmensidad.B. dureza.

    C. fuerza.D. irritación.

     LA HORA DE INDAGAR…  Subrayo los términos desconocidos y busco susignificado en el diccionario, luego lo escribo en el cuaderno.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    8/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 8

    GUIA-TALLER # 3: ME EJERCITO PARA LAS PRUEBAS SABER (PARTE2) TIEMPO PREVISTO: semana número 3 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:  JEROGLÍFICO:

    RESPUESTA:____________________________________________

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo aplique interpretación textual, a partir de preguntas tipo icfes, preparándomepara las pruebas saber 11. 

    EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:• Desarrollo habilidades lectoras del modelo lector óptimo, potenciando algunas

    operaciones intelectuales.•Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    FASE COGNITIVA:

    El Modelo Lector Óptimo, que es un conjunto de estrategias y operacionesfacilita la realización de un proceso de lectura con sentido (comprehensiva-estructural y la escritura con coherencia).

    FASE EXPRESIVA: Responde las preguntas de acuerdo con el siguiente texto:

    Que es un conjunto de

    estrategias yo eraciones.

    Modelo LectorÓptimo 

    Lectura comprehensiva

    Escritura con coherencia

    Facilitar

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    9/80

     

    Equipo Académico Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos De Cali Página 9

    CÓMO NACE UN TEXTO

    Empieza por una suerte de revelación. Pero uso esa palabra de un modo modesto, noambicioso. Es decir, de pronto sé que va a ocurrir algo y eso que va a ocurrir puede ser, en elcaso de un cuento, el principio y el fin.En el caso de un poema, no: es una idea más general, y a veces ha sido la primera línea. Esdecir, algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder.En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida,conozco el fin, conozco la meta. Pero luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitadosmedios, qué sucede entre el principio y el fin. Y luego hay otros problemas a resolver; porejemplo, si conviene que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona.Luego, hay que buscar la época; ahora, en cuanto a mí “eso es una solución personal mía”,creo que para mí lo más cómodo viene a ser la última década del siglo XIX.Elijo “si se trata de un cuento porteño”, lugares de las orillas, digamos, de Palermo, digamos deBarracas, de Turdera. Y la fecha, digamos 1899, el año de mi nacimiento, por ejemplo. Porque¿quién puede saber, exactamente, cómo hablaban aquellos orilleros muertos?: nadie. Es decir,que yo puedo proceder con comodidad. En cambio, si un escritor elige un tema contemporáneo,entonces ya el lector se convierte en un inspector y resuelve: “No, en tal barrio no se habla así,la gente de tal clase no usaría tal o cual expresión”.El escritor prevé todo esto y se siente trabado. En cambio, yo elijo una época un poco lejana, unlugar un poco lejano; y eso me da libertad, y ya puedo fantasear o falsificar, incluso. Puedomentir sin que nadie se dé cuenta, y sobre todo, sin que yo mismo me dé cuenta, ya que esnecesario que el escritor que escribe una fábula “por fantástica que sea” crea, por el momento,en la realidad de la fábula.

    Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/jorge_luis_borges

    1. En el texto anterior, la palabra “revelación”, puede ser sustituida, sin que semod if iquen el sent ido de lo dicho, por  

     A. manifestación. B. publicación. C. declaración. D. explicación.

    2. Con la expresión: “algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder...” Borges hace notar que para él la escritura de un cuento o un poema 

     A. se resuelve con la técnica.B. tiene algo de encantamiento.

    C. depende de un motivo o tema.D. es un acto personal y único.

    3. De l  t ipo d e texto, en relación con la intención de comu nicación se puede afirm ar que:   A. es apropiado, pues narra unahistoria.

    B. es pertinente, pues resuelve unaduda.

    C. es eficaz, pues sustenta unahipótesis.

    D. es oportuno, pues aclara unconcepto 4. Si en el prim er párrafo d el texto se hace un a afirmaci ón general sob re cómo nace untext o, en el segu nd o párrafo se  

     A. especifica cómo surge un poema.B. presentan las características del cuento.C. señalan los pasos para escribir un cuento.D. explican las diferencias entre el inicio y el fin del poema.

    5 . De lo plant eado en el texto, puede in ferirse qu e, para Jor ge Luís Bo rges, el prin cipio yel f in de un cuento  

     A. son las etapas de la escritura que menos dificultad le ocasionan.B. son los momentos que mayor dedicación de tiempo le exigen al autor.C. son las etapas en las que debe acudir a sus conocimientos sobre literatura.D. son los momentos en los que puede dejar a un lado su saber sobre historia.

    6. Propongo u n nu evo título , acord e para el anterior texto.

    7. Argumento en m i cuaderno la respuesta número 7.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    10/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 10

    GUIA-TALLER # 4: APLIQUEMOS OPERADORES DEL MODELO LECTOR ÓPTIMO

    TIEMPO PREVISTO: semana número 4 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo aplique algunos operadores del  Modelo Lector Óptimo:  Definir(contextualización, sinonimia y radicación) 

    EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:• Desarrollo habilidades lectoras del modelo lector óptimo, potenciando algunas

    operaciones intelectuales.•Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, endiversas actividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    CLARIDAD COGNITIVA:

    Definir, que es un operador del Modelo Lector Óptimo, aplica los suboperadores como:contextualización, sinonimia y radicación.

    FASE EXPRESIVA:

    A part i r de los siguientes procedimientos, constru yo en el cuaderno el respect ivoflujograma.

    PROCESO PARA DEFINIR

    1. Contextualizar , para ello Busque el significado de palabras o frases desconocidas,

    teniendo en cuenta el contexto.2. Radicar , para lo cual  debe descomponer las palabras en raíces y morfemas,definiendo origen etimológico.3. Sinonimizar, para esto busque sinónimos de algunas palabras.Definición realizada.

    Definir

    Suboperadores:contextualización,

    sinonimia y radicación.

    aplicar

    Que es un operador delModelo Lector Óptimo 

      ADIVINANZAS:  Redondo, redondo, barril sin fondo. ___________________  Si sube, nos vamos, si baja, nos quedamos. _____________  Tiene dientes pero no muerde. ____________________  Alto, alto como un pino y pesa menos que un comino. _ ______________

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    11/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 11

     INTERPRETO:

    Respondo las preguntas 1 y 2 de acuerdo con la siguiente información:

    DIENTES DE LEÓN

    Un hombre, que se sentía orgullosísimo del césped de su jardín, se encontró un buen día conque, en dicho césped, crecía una gran cantidad de “dientes de león”. Y aunque trató por todoslos medios de librarse de ellos, no pudo impedir que se convirtieran en una auténtica plaga.

     Al fin escribió al Ministerio de Agricultura, refiriendo todos los intentos que había hecho, yconcluía la carta preguntando. “¿Qué puedo hacer?”. 

     Al poco tiempo llegó la respuesta: “Le sugerimos que aprenda a amarlos”. 

    ANTHONY DE MELLO

    1. Del texto se deduce que “dientes de león” esa. Una planta silvestre.b. Lo que van dejando los leones al cambiar de dientes.c. Maleza que crece rápidamente.d. Un animal pequeño que se da en el jardín.

    2. La palabra  “ orgullosísimo” subrayada en el texto, se puede reemplazar por:a. Vanidoso.b. Altivez.c. Engreído.

    d. Humilde.

      Y AHORA… ¡A ESCRIBIR!: 3. Subrayo en el texto algunas palabras desconocidas y escribo su significado en el

    cuaderno.4.  Aplico radicación a la palabra resaltada en negrilla dentro del texto.5. Defino las siguientes palabras, teniendo en cuenta el significado del prefijo.

    Luego construyo un pensamiento en mi cuadernocon cada una de ellas. 

    Prehistoria= pre: antes de

     Anormal= a: negaciónOmnipotente= omni: todoOmnipresenteMicrobús= micro: pequeño

     PROPONGO… 6.   Construyo otras palabras a partir de los prefijosanteriores y las defino en mi cuaderno.

     AMPLÍO MI VOCABULARIO 7.   Escribo en mi cuaderno el significado de lassiguientes palabras:

     Abacá  –  abarrar  –  abatatar  –  bachillería  –  barraca  –  cabriola  –  indulgencia  – 

    clemente – pazguato – sensato – solercia – muchedumbre – mostrenco

    7. Construyo un texto narrativo, donde se evidencie el uso de las palabrasanteriores. Éste debe tener coherencia y cohesión entre el contenido y las

     palabras empleadas.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    12/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 12

    GUIA-TALLER # 5: ¡CONTINUEMOS CONTEXTUALIZANDO, SINONIMIZANDO YRADICANDO!

    TIEMPO PREVISTO: semana número 5 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA: Reescribe el siguiente texto reemplazando las palabras subrayadaspor sinónimos, ten en cuenta que el texto debe conservar su sentido.

    El cocodrilo es uno de los reptiles más grandes del mundo y también uno de los másferoces. Engulle enteros muchos animales pequeños, pero ataca también al serhumano o a animales grandes; a menudo les golpea con la cola hacia el agua parafacilitar su captura. Son muy fuertes y pueden descuartizar una presa en el agua.

    (Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.) 

     ______________________________________________________________________ 

     ______________________________________________________________________  ______________________________________________________________________  ______________________________________________________________________  ______________________________________________________________________  _____________________________________________________________________PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo aplique algunos operadores del  Modelo Lector Óptimo:  Definir(contextualización, sinonimia y radicación) 

    EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:• Realizo lectura y comprehensión de textos académicos conceptuales, procedimentales

    y argumentales.• Desarrollo habilidades lectoras del modelo lector óptimo, potenciando algunas

    operaciones intelectuales.•Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    CLARIDAD COGNITIVA:

    CONTEXTUALIZAR: Determinar el significado de términos desconocidos por sucontexto.RADICAR: Determinar el significado de términos desconocidos por sus raícesgramaticales y/o etimológicas.

    SINONIMIZAR: Buscar sinónimos.

    FASE EXPRESIVA:Teniendo en cuenta el PROCESO PARA DEFINIR  que graficamos en la guía taller # 4,desarrollo la siguiente actividad:

    ACTIVIDAD 1: Leo el texto y luego resuelvo los numerales dados:

     Alguna vez habrás visto películas en las que aparecen hombres luchando contradinosaurios. En realidad eso no pudo ocurrir 

    , porque los dinosaurios desaparecieron  

    de la Tierra mucho antes de que existiera ningún ser humano. El ser humano comenzóa surgir al principio de un extenso periodo conocido como prehistor ia .¿QUÉ ES LA PREHISTORIA?La prehistoria es un periodo de la historia de la humanidad. El primero y el que mástiempo duró: desde que comenzó el proceso de evolución humana hasta queaparecieron textos escritos. Podríamos decir, por tanto, que un pueblo vive en la

     prehistoria hasta que escribe.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    13/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 13

    La arqueología se ocupa del estudio de la prehistoria. Los arqueólogos buscan yanalizan los restos materiales que dejaron los primeros seres humanos. Gracias a laarqueología sabemos algo de la vida de nuestros antepasados : quiénes eran, dóndevivían, cuáles fueron los primeros instrumentos que fabricaron y sus primeras obras de

    arte...Como fue un periodo muy largo, la prehistoria suele dividirse en dos grandes etapas oedades: la edad de piedra y la edad de los metales.

    1. Subraya algunas palabras en el texto y defínelas por contextualización.

    2. Aplica radicación a las palabras en negrilla que están dentro del texto.

    3. Escribe sinónimos para las siguientes palabras:  Luchando:  Ocurrir:  Comenzó:  Extenso.  Aparecieron:  Ocupa:  Sabemos:  Fabricaron:  Y AHORA… ¡A ESCRIBIR!: 4. Consulta 3 características del periodo de la edadde piedra.

     ___________________________________________________________________  ___________________________________________________________________  ___________________________________________________________________  ___________________________________________________________________  ___________________________________________________________________  ___________________________________________________________________

    5. Nombre algunas características del periodo de la edad de los metales

     ____________________________________________________________________  ____________________________________________________________________  ____________________________________________________________________  ____________________________________________________________________  ____________________________________________________________________ LA HORA DE INDAGAR…Respondo en mi cuaderno y socializo con mis compañer@s.¿Cómo crees que ha influido el periodo de la edad de piedra y el periodo de la edadde los metales, en la actualidad? ¿Por qué?

     INTERPRETO:El siguiente texto presenta “serios” errores de redacción, pues hay unas palabras muymal utilizadas (están en negrilla).  Pero como tú eres un lector competente, aplicandocontextualización, sinonimia o radicación, lo reescribirás en tu cuaderno, dándole elsentido

     que el texto se merece:

    Escritura, método de intercomunicación de la gente  que se realiza por medio defiguras gráficos que constituir  un sistema.Un sistema de escritura puede ser completo o no completo, es completo el que puedeexpresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir la  lengua determinadapor medio de la oralidad

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    14/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 14

    GUIA-TALLER # 6: ME EJERCITO EN LA LECTURA 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 6 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA: TRABALENGUAS:  Lee cada trabalenguas y compite con tus compañeros a ver

    quién es más hábil para decirlo sin equivocación alguna.1. Perejil comí, perejil cené.Y de tanto comer perejil, me emperejilé.2. El cielo está engarabintintangulado, ¿Quién lo desengarabintintangulará?,el desengarabintintangulador que lo desengarabintintangulare,buen desengarabintintangulador será.

    PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo me e jercite en la lectura e interpretación de textos. 

    EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:•Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    FASE EXPRESIVA:PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta,entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta.RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

    Marcel Proust a Genevieve StrausJueves, después de dejarte.

    Madame: Amo a mujeres misteriosas, puesto que vos sois una de ellas, y lo he dicho confrecuencia en Le Banquet, en el que a menudo me habría gustado que usted sereconociese a sí misma. Pero ya no puedo seguir amándola por completo, y le diré porqué, aunque no sirva de nada, pues bien sabe usted que uno pasa el tiempo haciendocosas inútiles o, incluso, perniciosas, sobre todo cuando se está enamorado, aunquesea poco. Cree que cuando alguien se hace demasiado accesible deja que se evaporensus encantos, y yo creo que es verdad. Pero déjeme decirle qué sucede en su caso.Uno habitualmente la ve con veinte personas, o, mejor dicho, a través de veintepersonas, porque el joven es el más alejado de usted. Pero imaginemos que, despuésde muchos días, uno consigue verla a solas. Usted sólo dispone de cinco minutos, eincluso durante esos cinco minutos está pensando en otra cosa.Pero eso no es todo. Si alguien le habla a usted de libros, usted lo encuentra pedante;si alguien le habla de gente, a usted le parece indiscreto (si le cuentan) y curioso (si lepreguntan); y si alguien le habla de usted misma, a usted le parece ridículo. Y así, unotiene cien oportunidades de no encontrarla deliciosa, cuando de repente usted realizaalgún pequeño gesto que parece indicar una leve preferencia, y uno vuelve a quedaratrapado. Pero usted no está lo bastante imbuida de esta verdad (yo no creo que estéimbuida de ninguna verdad): que muchas concesiones deberían dársele al amorplatónico. Una persona que no es en absoluto sentimental se vuelve asombrosamenteasí, si se la reduce al amor platónico. Como yo deseo obedecer sus preciosospreceptos que condenan el mal gusto, no entraré en detalles. Pero píenselo, se losuplico. Tenga alguna indulgencia hacia el ardiente amor platónico que usted despierta,si todavía se digna creer y aprobarlo.

    Su respetuosamente leal,Marcel Proust.

    Davidson, Chathy N. El libro del amor. Barcelona: Círculo de lectores, S.A., 1.994.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    15/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 15

     AMPLIANDO MI VOCABULARIO… Relievo las palabras desconocidas dentro del texto anterior y escribo su significado enel cuaderno.

     Selecciono la respuesta correcta:1. Con la expresión que inicia el segundo párrafo: “Pero eso no es todo...”, elautor de la carta pretende

     A. negar lo que ha dicho en el párrafo anterior.B. reafirmar lo dicho hasta ese punto.C. complementar una información que ha dado.D. contradecir lo que ha dicho.

    2. En la expresión: “Uno habitualmente la ve con veinte personas, o, mejor dic ho,a través de veinte personas…”, la parte subrayada tiene por función 

     A. introducir una negación.B. modificar una interpretación.C. hacer una aclaración.D. contradecir lo dicho anteriormente.

    3. Entre la expresión: “Jueves, después de dejarte” que aparece al inicio de lacar ta, y el co ntenido de la mism a, existe una relación d eterminada po r el hecho deque el autor  

     A. desea que Genevieve sepa que él le escribe todos los jueves después de dejarla.B. quiere que Genevieve conozca las impresiones que en él deja luego de que seseparan.C. espera que Genevieve esté informada de las cosas que él hace cuando se separa deella.D. anhela que Genevieve entienda la soledad que él siente cuando se aleja de ella.

    4. A juzgar po r la manera como Marcel Proust d escr ibe a Genevieve Straus, sepuede af irmar que él

     A. la valora por sus características de mujer de prestigio.B. no la valora por sus características de mujer de prestigio, sino por su belleza física.C. no valora ni su belleza física ni sus características de mujer de prestigio.D. la valora, ante todo, por sus características intelectuales.

    5 . A p art i r de la información presentada, se puede con clui r que   A. Genevieve Straus, ha hecho daño de modo intencional a Marcel Proust.B. Genevieve Straus no es responsable del sentimiento de amor que vive MarcelProust.C. Marcel Proust y Genevieve Straus son igualmente responsables del sentimientodeamor que él experimenta.D. Marcel Proust se ha hecho daño a sí mismo debido a su idealismo excesivo.  

    6. La intenc ión central del texto es A. hacer una solicitud. B. presentar un reclamo.C. presentar una disculpa.D. hacer una crítica.

    7. Escri bo sobr e cada línea el ref erente d e cadapronominal que se encuentra en negr i l la dentro del texto:

    Ellas: _________________________ Esos cinco minutos: _____________________________

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    16/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 16

    GUIA-TALLER # 7: ME EJERCITO EN LA LECTURA TIEMPO PREVISTO: semana número 7 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA::  ¡VAMOS A CANTAR!:

    La lectura es aplicable a cualquier área del conocimiento, hasta en la música.  En tu cuaderno o en una hoja para entregarle al docente (revisar ortografía),

    escribe la letra de una canción que sea de tu agrado.  Si te animas, comparte la canción con tus compañeros, pero ¡a leer! y ¡a

    cantar bien!

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo me ejercite en la lectura e interpretación de textos.  

    EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:•Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    FASE EXPRESIVA:Responde las preguntas de acuerdo con el siguiente texto:

    LA CIENTÍFICA VALENCIANA PILAR MATEO, PREMIO UNICEF COMITÉESPAÑOLA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE Ecoticias.com (Enviado por: ECOticias.com), 28/08/08, 16:22 h

    La científica valenciana Pilar Mateo Herrero fue distinguida con el Premio Unicefdel Comité Español 2008 por su promoción de la salud y el medio ambiente através de sus proyectos de cooperación de lucha contra la pobreza yenfermedades como el mal de Chagas o la malaria, especialmente en poblacionesindígenas.En declaraciones a Europa Press Mateo confesó sentir una “inmensa alegría” porla distinción de Unicef ya que se trata de un organismo de prestigio de NacionesUnidas y vinculado a la infancia.De su lucha contra el mal de Chagas, que definió como “una especie degenocidio silencioso de los más pobres”, explicó que sólo tiene arreglo si se llegaa controlar a los triatominos (las chinches), para que no piquen a las personas que

    todavía no tienen la enfermedad y estos en su mayoría son los niños. Al respecto, añadió que en Bolivia hay muchos huérfanos por culpa de “estaterrible y cruel enfermedad” que transmite un insecto, por lo que espera quepremios como el de Unicef España sirvan de “denuncia de la realidad a la queestán expuestos miles de niños en todo el mundo”.  En ese sentido, insistió que cuando se habla de malaria u otras enfermedadesendémicas hay que pensar que “los más vulnerables e indefensos son los niños”y recordó que la solución pasa por un “tratamiento integral que se ocupe, por unlado, de erradicar  los insectos de las viviendas, y por otro lado, de intentar sanarlas enfermedades”. 

    Tomado de: http://www.ecoticias.com

    1. Relacionando el tema pr incipal del texto con lo qu e anota el pr imerpárrafo , puede af irm arse qu e este párra fo

    a. contradice el tema.b. resume el tema.c. amplía el tema.d. finaliza el tema.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    17/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 17

    2. En el segundo párrafo, en la expresión “Mateo con fesó sent i r una‘inmensa alegría’ por la distinción de Unicef…”, la parte subrayada puedereemplazarse, sin c ambiar su signi f icado, por

    a. dudó pensar.b. descubrió imaginar.

    c. aceptó experimentar.d. pensó descubrir.

    3. En el texto, cuando la doctora Mateo habla de “una especie degenocid io si lenci oso de los más pobres” busca llamar la atención sobre

    a. los genocidios.b. lo indefensos que están los pobres.c. las enfermedades.d. lo fuerte que puede ser el mal de Chagas.

    4. En el tercer párrafo, en la frase “controlar a los triatominos (las

    ch inch es), paraque no piquen a las personas”, los paréntesis sirven para 

    a. expresar una gran sorpresa.b. señalar una contradicción.c. introducir una aclaración.d. dar una lista de ejemplos.

    5. Ad emás de inf ormar so br e el prem io q ue ganó una c ien tífic a españolapo r s u lu cha contra el m al de Chagas, el texto tamb ién h abla de

    a. formas de combatir la enfermedad.b. nombres de médicos famosos.c. lo inevitable de las enfermedades.d. lo protegidos que están los niños.

    6. De las expresio nes de la doc tora Mateo citadas en el texto, se puedecon clui r qu e ella quiere

    a. que los niños se eduquen cada vez mejor.b. investigar muchas otras enfermedades.c. que el mundo conozca la dura realidad.d. que los adultos sean mejor protegidos.

    7. El texto anterior es de tipoa. procedimentalb. informativoc. descriptivod. conceptual

     AMPLÍO MI VOCABULARIO:

    8. Busco el significado de las palabrasque aparecen resaltas en negrilla dentrodel texto y lo escribo en mi cuaderno.

      Genocidio  Endémicas  Vulnerables  Erradicar

     PROPONGO: 

    ¿De qué formas consideras que puedes contribuir a la promoción de la salud y elmedio ambiente?

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    18/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 18

    GUIA-TALLER # 8: ME SIGO PREPARANDO EN LA APLICACIÓN DEPRUEBAS TIPO ICFES 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 8 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:  ¡A DIBUJAR!: Dibuja una historieta donde apliques tus habilidades lectoras y escriturales.

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo me ejercite en la lectura e interpretación de textos.  

    EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:

    •Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    FASE EXPRESIVA: Responde las preguntas 1 a 4 de acuerdo con el siguiente texto: 

    1. En la primera viñeta, la expresión “ ¡Pero Mafal da ! ” sugiere que quien ladice pretende  

    a. informar, porque sabe perfectamente lo que dice.b. amenazar, porque está seguro de que será escuchado.c. convencer, porque siente que tiene autoridad.d. rogar, porque piensa que los hijos no le obedecen.

    2. Con la expresión “¡Sólo si tomas la sopa podrá s l legar a ser grande! ”, se

    af i rma qu e tomar la sopa es  a. la única manera de llegar a ser grande.b. la forma más rápida de llegar a ser grande.c. la mejor manera de llegar a ser grande.d. la forma más segura de llegar a ser grande.

    3. En la expresión “¡Así que enc ima ,…. ¡ESO¡”, la palabra subrayadasigni f ica

    a. después de.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    19/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 19

    b. en lugar de.c. además de.d. en medio de.

    4. En la última viñeta, la expresión “ESO” se refiere a 

    a. tomar siempre la sopa.b. aburrirse almorzando.c. llegar a ser granded. ser como los padres.

    5. Elige entre las opciones de respuesta, las palabras que te permitencom pletar de m anera coh erente el siguiente texto:

    “El agua es uno de los (______) más preciados del(1)

    planeta, es una necesidad y un derecho humano primordial.(______), casi una sexta parte de la población mundial no

    (2)tiene (_____) a ella. En los países en desarrollo, (_____)

    (3) (4)Etiopía, Tanzania, Nigeria o Botsuana, las condiciones(_____) obtener agua son difíciles”.

    (5)

    a. (1) líquido, (2) pero, (3) como, (4) sin embargo, (5) así.b. (1) recursos, (2) sin embargo, (3) acceso, (4) como, (5) para.c. (1) medios, (2) como, (3) tal vez, (4) acceso, (5) sin embargo.d. (1) formas, (2) así, (3) casi, (4) pero, (5) sin embargo.

     PROPONGO:6. Según la historieta de Mafalda, ¿cómo se podría titular ésta?

     _______________________________________________________________

     PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

    7. Observa estas viñetas y escribe en tu cuaderno una historia a partir de ellas.

    TÍTULO: __________________________________________________________

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    20/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 20

    GUIA-TALLER # 9: RECORDANDO LA ESTRUCTURA SEMANTICACONCEPTUAL 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 9 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:Los siguientes enunciados pertenecen a alguna de estas estructuras semánticas:Estructura Semántica Conceptual, E.S.C., Estructura Semántica Procedimental,E.S.P.  y Estructura Semántica Argumental, E.S.A.  Escriba al frente la quecorresponda.

    1. Proceso de selección de personal para un equipo de futbol: _____________2. Caracterizar las clases de energía: ___________________3. Establecer las diferencias entre valor y virtud: _______________4. Defender el proyecto de “Ley de Infancia y adolescencia”:________  5. Demostrar que “algunas acciones del hombre causan la contaminación

    ambiental”:_________  6. Establecer los tipos o clases de plantas medicinales: ____________7. Comparar los términos sol y luna: _______________8. Describir las características de los animales salvajes:____________9. Sustentar la importancia de la lectura:_______________

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo me ejercite en las operaciones intelectuales de la Estructura SemánticaConceptual. EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:•  Realizo lectura y comprehensión de textos académicos conceptuales,procedimentales y argumentales.• Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.FASE COGNITIVA:La Estructura Semántica Conceptual se utiliza para definir   ampliamente unconcepto. 

    Establecepocas

    relaciones

    Se ún su com leidad

    SIMPLE

    ESTRUCTURASEMÁNTICA

    ARGUMENTAL

    COMPLEJO SINCRONICO

    ESTRUCTURA SEMÁNTICA DE TEXTOSACADÉMICOS

    ESTRUCTURA SEMÁNTICACONCEPTUAL

    -¿Cómo sehace?

    -Secuencia(proceso)

    -Determinacióndeprocedimientos.

    -¿Por qué?-Sustenta

    ideas (tesis)-Relación

    causa-efecto.

    Conjunto ordenado deideas

    -¿Qué es?- Define- Nodo de pensamientos

    Presentaclases o

    tipos

    Establecemayor númerode relaciones

    ESTRUCTURASEMÁNTICA

    PROCEDIMENTAL

    Según su naturaleza

    DIACRONICOPresenta fases oetapas

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    21/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 21

    FASE EXPRESIVA: ANALIZO… 1. Clasifique los siguientes textos en: Narrativos, procedimentales,argumentales, conceptuales o informativos.

    TEXTO Nº 1Los animales de compañía, pertenecen a la familia de los animalesdomésticos, entre sus características tenemos, aparte de su valor comocompañeros cariñosos, estos animales también tienen fines útiles comoproteger casas y propiedades, exterminar insectos o servir de medio detransporte.Tipo de texto: ________ ____________________

    TEXTO Nº 2Las hadas madrinas son las más viejas. Sus vestidos están hechos con nubesazules de diversos tonos y llevan en la cabeza un gorro puntiagudo hechotambién con nubes, al igual que sus alas.Tipo de texto: _______________________

    TEXTO Nº 3Los resultados de las últimas estadísticas, han arrojado como resultado quelos más abusados en las familias son los niños menores de 9 años.Tipo de texto:___________ _______________

    TEXTO Nº 4El sida es un tipo de enfermedades infecto contagiosas. Se caracteriza porpresentar síntomas pseudogripales como fiebre, cefalea, eritema,linfoadenopatías y sensación de malestar.Tipo de texto:__________ ________________

    TEXTO Nº 5 Avanza satisfactoriamente la campaña realizada por cada candidato a laalcaldía de nuestro municipio.Tipo de texto:_________ _________________

    TEXTO Nº 6 Atención: La ola invernal, ocasionada por los efectos de “la niña”, continúaazotando a diferentes regiones del país. Las zonas más afectadas son:

     Antioquia, la región del Atlántico, Caldas y Risaralda…Tipo de texto:__________ _________________

    TEXTO Nº 7Sazone todo con sal y pimienta y cocínelo a fuego lento durante 20 minutos,pase la salsa obtenida por el pasapurés y resérvela, por último, desmolde elbudín y vierta la salsa de tomate por encima.Tipo de texto:___________ _

     ______________

      Y AHORA… ¡A ESCRIBIR!: 2. Escribo un texto conceptual desde mis conocimientos previos, a partir de un

    tema en particular que yo conozca ampliamente.  (Puedes apoyarte en libros,para ampliar la información de un tema en particular que sea de tu interés.Recuerda las preguntas empleadas en la Estructura Semántica Conceptual)3. Grafico el respectivo mentefacto conceptual del texto estructurado en el

     punto anterior.4. Extraer 2 proposiciones del texto y graficarlas en su respectivo mentefacto

     proposicional.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    22/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 22

    Nodo de pensamientospropios del períodoconceptual.

    Habilidades quepotencian elpensamiento.

    Concepto Operacionesintelectuales como:

    supraordinar, excluir,isoordinar e infraordinar

    Según pedagogía conceptual

    desarrollar

    Significativamente

    GUIA-TALLER # 10: APLIQUEMOS LA ESTRUCTURA SEMANTICACONCEPTUAL 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 10 del ____ al ____ de ____________

    HORAS DE TRABAJO: 2 HORASFASE AFECTIVA:Comparte leyendo con tus compañeros algunos aspectos importantes deestructurar conceptos:

      Organizar y preservar el conocimiento.  Concretar las enseñanzas.  Realizar procesos de generalización y jerarquización.  Desarrollar lógica conceptual.  Establecer procesos de relación proposicional.  Estructurar gráficamente los resúmenes.  Realizar excelentes socializaciones por parte de los docentes y estudiantes.  Enseñar y aprehender lo fundamental a nivel cognitivo.  Señalar pasos iniciales hacia la investigación.  Incentivar el deseo de indagar.  Exigir mayores niveles en el desarrollo del pensamiento.

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo me ejercite en las operaciones intelectuales de la Estructura SemánticaConceptual (supraordinar, excluir, isoordinar e infraordinar). 

    EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:•  Realizo lectura y comprehensión de textos académicos conceptuales,procedimentales y argumentales.• Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.FASE COGNITIVA:Según pedagogía conceptual, el concepto, que es un nodo de pensamientospropios del período conceptual desarrolla significativamente las operacionesintelectuales como son: supraordinar, excluir, isoordinar e infraordinar, estas sonhabilidades que potencian el conocimiento.

    FASE EXPRESIVA: INTERPRETO:

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    23/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 23

    1. Completo escr ibiendo dentro d el esquema el nomb re de cada elemento,según la Estr uc tur a Semánti ca Con cep tual.

    PROPONGO:2. Teniendo en cuenta la Supraordinada, escriba dos exclusiones de los siguientesconceptos.

    CONCEPTO SUPRAORDINADA EXCLUSIÓN

    PERRO CÁNIDO

    ELECTRÓN PARTÍCULA ATÓMICA

     AJEDREZ DEPORTE DE MESA

    GALLINA AVE

    LEON FELINO

    TROMPETA INSTRUMENTO MUSICAL DEVIENTO

    BARCO MEDIO DE TRANSPORTEMARÍTIMO

    SUSTRACCIÓN OPERACIÓN BÁSICAMATEMÁTICA

     ARGUMENTO:3. ¿Por qué las infraordinadas van después del concepto?

     __________________________________________________________________

    4. ¿Por qué la supraordinada se ubica encima del concepto? __________________________________________________________________

    5. A partir de la construcción de un mentefacto conceptual, definiendo unconcepto, es válido afirmar que los beneficios que ello trae consigo son…  

     __________________________________________________________________  __________________________________________________________________  __________________________________________________________________ A INVESTIGAR… 

    Escoge un tema que sea de tu agrado y presenta en hojas de block, unmentefacto conceptual con la respectiva bibliografía consultada.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    24/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 24

    GUIA-TALLER # 11: …Y SIGO CON MI PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBASSABER 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 11 del ____ al ____ de ____________

    HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA: FRÁSES CÉLEBRES: “Si puedes ser estrella, brilla en el cielo, si no puedes ser estrella, sé fuego en la

    cumbre, si no puedes ser fuego, sé lámpara en la casa”. Grafiartes-Tulúa-Colombia “Solo los amados aman, solo los libres libertan, solo son fuentes de paz,

    quienes están en paz consigo mismo, los que no se aceptan, no puedenaceptar a los demás”. 

    Francisco’s Impresos-Tulúa-Colombia  “A veces pensamos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero

    el mar sería menos si le faltara esa gota”. Madre teresa de Calcuta “Si alguien te obliga a acompañarle una milla, ve con él dos”.  Jesús de Nazareth

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo continúe con la ejercitación de mis habilidades comunicativas para las

    pruebas saber 11°.EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:• Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento.

    CLARIDAD COGNITIVA:

    Las pruebas saber , permiten evaluar el nivel de conocimientos que tiene elestudiante, de acuerdo al grado y nivel en el que se encuentre. Esta se desarrollateniendo en cuenta las áreas básicas y las competencias interpretativa,

    argumentativa y propositiva.

    FASE EXPRESIVA:Leo el texto atentamente y resuelvo losnumerales dados:

    La conq uista de los derecho s de la mujer  En el panorama mundial, a finales del siglo XIX,las mujeres europeas participaron activamente

    en las luchas obreras por el reconocimiento desus derechos como trabajadoras y por lamejora de las condiciones de vida de lossectores más pobres y, al igual que en EstadosUnidos, se unieron a las luchas contra la esclavitud.Con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cambió la condición de la mujer envarios países europeos y en Estados Unidos, pues se hizo necesaria su

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    25/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 25

    vinculación a las actividades de la industria y del comercio, mientras los hombresiban a la guerra; esto se reflejó en un mayor acceso de la mujer a las actividadeseconómicas, educativas y culturales.En Colombia, el proceso de industrialización y de urbanización que se inició en elsiglo XX, produjo la conformación del llamado proletariado o sector social de los

    trabajadores obreros de fábricas, conformado también por un alto porcentaje demujeres. Esta clase obrera colombiana estuvo influenciada por las ideassocialistas que por entonces tuvieron gran acogida en amplios sectores deEuropa. En este contexto se creó el Partido Obrero en 1916 y tres años más tardeel Partido Socialista, cuya fuerza principal fueron los trabajadores.

    Una mujer destacada en las luchas de los trabajadores fue María Cano, quienhabía recibido una educación excepcional en importantes colegios laicos, lo que le

     permitió incursionar en periodismo y en la poesía. Desde muy joven, María Cano

    empezó a relacionarse con obreros y artesanos a través de obras de caridad, conlas cuales desarrolló una gran sensibilidad social y política. En la década de losaños 1920, María Cano ganó mucha importancia como líder y dirigente de losobreros del naciente Partido Socialista Revolucionario, PSR, y realizó giras portodo el país en las que denunció las injusticias provenientes de la desigualdadsocial y alentó la organización de los obreros, razón por la cual fue encarceladavarias veces.

    Posterior a esta década, la influencia ideológica de María Cano se manifestó en lacreación de Escuelas Normales y de nuevas oportunidades educativas para la

    mujer. Su masivo desempeño en la labor docente produjo la aparición de unmovimiento intelectual y de publicaciones que abogaban por los derechos de lamujer y criticaban las prácticas discriminatorias de que eran objeto. Las maestrasfueron el núcleo de los primeros grupos feministas que articularon un juicio a lasociedad y protestaron contra la desigual condición jurídica y educativa de la mujery su limitado poder político y económico. Las organizaciones feministas quesurgieron por aquel entonces en el país, buscaron eco en el campo internacional

     para lograr reformas legales a favor de ellas.Tomado de: Sociales. Identidades. Grado 9 .Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2002. p. 87.

    1. De acuerdo c on lo planteado en el texto, el hecho de que los hom bres

    tuvieran q ue ir a la guerra fue

    a. una de las causas por la cual la mujer cambió su papel social.b. la consecuencia de las diferencias entre los derechos de hombres y mujeres.c. un motivo para que la mujer incursionara en el periodismo.d. la plataforma para la conquista de los primeros grupos feministas.

    2. Lo s do s prim eros párrafos d el texto tienen la fun ción de  a. plantearle al lector una conclusión sobre la situación de los derechos de la

    mujer a nivel mundial.b. invitar al lector a reflexionar sobre los elementos sociales y culturales en que se

    dieron las luchas de la mujer a nivel mundial.c. presentarle al lector el panorama general de las causas y consecuencias de las

    luchas sociales.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    26/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 26

    d. ubicar al lector en el contexto mundial en que se iniciaron las luchas por losderechos de la mujer.

    3. Según el texto, la confo rmac ión del l lamado pro letar iado o secto r soc ial

    fue producto  a. de las organizaciones feministas que surgieron a finales del siglo XX en nuestro

    país.b. de las nuevas oportunidades educativas y laborales que asumieron las mujeres.c. del proceso de industrialización y de urbanización que se inició en el siglo XX.d. de la condición jurídica y educativa de la mujer y su limitado poder político y

    económico.

    4. De la lectura del texto puede

    deduc irse q ue s i la idea d e un díainternacional de la mujer surgió al

    f inal del siglo XIX, enton ces en este

    día se celeb ran

    a. las nuevas relaciones entre hombres ymujeres por lograr el cambio y la igualdadsocial.

    b. la aparición de un movimiento intelectual masculino que luchó por lograr lasreformas legales a favor de la mujer.

    c. la creación del movimiento obrero en el que las mujeres desempeñaron unpapel primordial.

    d. los actos del valor y decisión de mujeres comunes que desempeñaron unafunción importante en la historia de los derechos de la mujer.

    5. El pro pósito del texto es

    a. dar cuenta del desarrollo histórico de las Escuelas Normales a nivel mundial yen Colombia.

    b. mostrar la problemática social de los trabajadores en Colombia y la

    consolidación de los grupos feministas en el mundo.c. exponer de manera argumentada sobre la lucha de las mujeres en Colombia

    por adquirir la igualdad de derechos y el papel relevante de María Cano en eseproceso.

    d. explicar las características del proceso de industrialización y urbanización enColombia y su relación con la conquista de los derechos de hombres y mujeres. 

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    27/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 27

    EVALUACIÓN FINALResponde las preguntas 1 a 6 de de acuerdo con el siguiente texto:

    EL DISCURSO DEL PAVO 

    El niño había esperado el bus en la acera marcada con la cinta amarilla y lo habíatomado después de que lo hicieron todos los pasajeros. A diferencia de los otros,el niño llevaba un pavo debajo del brazo. Y quienquiera que haya visto un pavodebajo de un brazo, sabe que no hay animal más pacífico, más inofensivo y serioy que, ninguno como él representa con mayor propiedad su papel de víctimapropiciatoria.El niño se sentó en uno de los asientos laterales, contra la ventanilla. Llevaba elpavo para alguna parte. Tal vez a venderlo en el mercado. Tal vez a regalarlo. Talvez para que algo fuera extraño simplemente lo llevaba a dar una vuelta por laciudad, como llevan las damas su pekinés favorito. En todo caso, el niño iba allítan pacífico, inofensivo y serio como el pavo.

    De pronto, cuando ya parecía haber pasado el momento oportuno para protestar,la dama que ocupaba el asiento vecino empezó a incomodarse. Primero seincomodó con un gesto displicente. Luego, como en un proceso de reaccionesinternas, se llevó las manos a las narices, después se estiró, buscó al cobradorcon la mirada llena de propósitos amenazantes y, finalmente, cuando el procesointerno llegó a su punto de ebullición, hizo la estridente protesta que pareció unverso fabricado para la literatura de tocador:—¡Si no me quitan este pavo me desmayo!Todos sabíamos, desde luego, que aquella saludable y peripuesta señora eracapaz de todo, menos de desmayarse. Pero la protesta había sido formulada enun tono contundente, tan definitivo e irrevocable, que todos empezamos a temer

    que sucediera lo que sucede siempre. Es decir, que bajaran al niño con el pavo.Y él iba allí, contra la ventanilla, pegada la frente al borde de madera, sin ningunapreocupación por lo que pudiera decir la señora. En sus brazos, el pavo tenía todala distinción de un caballero venido a menos, de uno de esos mendigos a quienestodos respetan porque recuerdan que, diez años antes, era uno de los hombresmás acaudalados de la ciudad. Digno, intachable, el pavo parecía ser la únicacosa lo suficientemente humana como para desmayarse frente a un mal olor.Entonces alguien propuso, en voz alta, que se le aceptaran los diez centavos delpasaje, para que el pavo pudiera ocupar el puesto de la mujer. Otro, menosguasón, ofreció cambiar su asiento con el de la indispuesta dama. Pero ella noparecía dispuesta a transigir, sino que, rechazando todas las fórmulas propuestas,

    insistió con palabras que iban para discurso cívico, que no podía permitirse que enun vehículo de servicio público viajaran animales plumados, en confusión con losimplumes.Y ante la rabiosa andanada de aquella viajera patrióticamente antipática el pavopermanecía digno, sereno, imperturbable. Nunca se vio pavo más insultado, perotampoco animal más discreto y silenciosamente irónico.

    Tomado de: García Márquez, Gabriel 1981. Textos costeños Bogotá: Edit. OvejaNegra.

    1. La actitud de la dama, que ocu pa en el bu s el pu esto v ecino al niño que lleva elpavo, se puede cal i f icar com o  

    a. injusta.b. intolerante.c. imperturbable.d. insoportable.

    2. En la expresión “Hizo la estr idente protesta que pareció un v erso fabricado p arala lite ratura de tocador”, la palabra subrayada puede reemplazarse sin cambiarel sentido por  

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    28/80

     

    Equipo Académico Pedagógico –Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 28

    a. dulce.b. chillona.c. firme.d. abusiva.

    3. En el tercer párrafo del text o, lo que s e dic e dela dama permite  

    a. conocer cómo era la dama físicamente.b. justificar el comportamiento del niño. c. describir la intolerancia de la dama.d. demostrar la incomodidad de los pasajeros.

    4. En la expresión “Pero la protesta había sidoform ulada en un tono tan co ntundente, tan defin it ivo e irrevocable, que todosempezamos a temer que sucediera lo que siempre sucede”, las palabrassubrayadas cumplen la función de  a. ampliar el sentido de unas palabras.b. reforzar el sentido de una palabra.

    c. contradecir el sentido de unas palabras.d. modificar el sentido de una palabra.5. De los s igu ientes en unc iados , el qu e más se relacion a direct amente c on el título

    del texto es:  a. “No hay animal más pacífico, más inofensivo y serio y que, ninguno como él

    representa su papel de víctima propiciatoria”. b. “En sus brazos, el pavo tenía toda la distinción de un caballero venido a menos”. c. “Nunca se vio pavo más insultado, pero tampoco animal más discreto y

    silenciosamente irónico”. d. “Digno, intachable, el pavo parecía ser la única cosa lo suficientemente humana

    como para desmayarse frente a un mal olor”.6. En la histo ria, los rasgo s de los p ersonajes están hech os p ara contr aponer

    principalmente  a. las conductas humanas al comportamiento animal.b. las características del niño a las características del pavo.c. los sentimientos de los animales a las emociones humanas.d. las actuaciones de los hombres a las acciones de las mujeres.

    7. Representa el sigu iente texto en un mentefacto Conceptual:La Erosión es un fenómeno natural, se caracteriza por ser de naturaleza física y químicaque desgasta y destruye continuamente los suelos y rocas de la corteza terrestre. En laerosión influyen varios factores, como el calor, el frío, los gases, el agua, el viento, lagravedad y la vida vegetal y animal. Se diferencia de los huracanes porque en éstos losfuertes vientos y la lluvia son los que tienen mayor influencia. Según el principal agente

    causante de la erosión y del tiempo que sus efectos sobre la superficie terrestres tardanen manifestarse, se clasifica en erosión geológica o natural y erosión acelerada. Laprimera es debida a la acción de agentes y procesos naturales que actúan a lo largo demillones de años; mientras que la erosión acelerada es el resultado de la acción antrópicay sus efectos se dejan sentir en un periodo de tiempo mucho menor.8. El mentefacto conceptual constru ido es de tipo

    a. simple y diacrónico.b. Complejo y sincrónico.c. Complejo y diacrónico.d. Simple y sincrónico.

    9. Argumenta la respuesta anterior: ________________________________________________________________________

     __________________________________________________________10. Extraer un pensamiento d el texto anterior relacionado con la erosión, escrib ir loy graf icarlo en un mentefacto propo sic ional. 

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    29/80

     

    28Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    RQUIDIÓCESIS DE C LI

    FUND CIONES EDUC TIV S RQUIDIOCES N S

    DISEÑO CURRICUL R COLEGIOS RQUIDIOCES NOS

    LECTORES COMPETENTES

    PERÍODO SEGUNDO

    RGUMENT NDO NDO… 

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    30/80

     

    29Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    PRESENTACIÓN

    COLEGIO: GRADO:UNDÉCIMO ÁREA: LECTORESCOMPETENTES

    DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO: HORAS:

    PROPÓSITOS DEL PERÍODO:PROPÓSITO AFECTIVO:Que valoremos la importancia de aplicar las operaciones intelectuales de la estructurasemántica argumental: Tesificar, argumentar, derivar , demostrando un buen uso delas diferentes habilidades comunicativas y las competencias INTERPRETATIVA,

     ARGUMENTATIVA Y PROPOSITIVA. 

    PROPÓSITO COGNITIVO: 

    Que comprehendamos las habilidades comunicativas de: Leer, escribir, interpretar,escuchar y expresarse, para aplicar   las operaciones intelectuales de la estructurasemántica argumental: Tesificar, argumentar, derivar, y para tener claridad cognitivaacerca de cada una de éstas.

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que utilicemos acertadamente  las operaciones intelectuales de la estructurasemántica argumental: Tesificar, argumentar, derivar, demostrando un buen uso delas diferentes habilidades comunicativas y las competencias INTERPRETATIVA,

     ARGUMENTATIVA Y PROPOSITIVA. 

    EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:Realizo lectura y comprehensión de textos argumentales. Aplico las operaciones intelectuales de la estructura semántica argumental(Tesificar, argumentar, derivar), demostrando un buen uso de las diferenteshabilidades comunicativas.

     Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento. 

    ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

    COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

    Tesificar (identificación de tesis). ArgumentarDerivar

    Habilidades comunicativas:Leer.Escribir.Comprehender.Escuchar.Expresarse. 

    EJES TEMÁTICOS:

    Estructura semántica argumental.

    DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:Didácticas proposicionales, conceptuales y pre categoriales. 

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    31/80

     

    30Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    GUIA-TALLER # 0: PRUEBA DIAGNÓSTICA

    TIEMPO PREVISTO: semana número 13 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    ACERCA DE ESTRUCTURA SEMÁNTICA ARGUMENTALLeo con atención cada enunciado y selecciono la respuesta correcta:

    1. Lo s tipo s de texto emp leados en la Estru ctu ra SemánticaArgumenta l son:a.  Textos conceptuales.b. Textos procedimentales.c. Textos argumentales.d. Textos procedimentales y conceptuales.

    2. Entre algunos de los t ipos de texto argumentales,podemos encontrar :a.  Ensayos, artículos de opinión, editoriales.b. Fábulas y cuentos.c. Mitos y leyendas.d. Novelas.

    3. La Estru ctu ra Semántic a Arg umental se enc arga de:a.  Definir.b. Sustentar una idea llamada tesis a través de argumentos.c. Presentar los pasos para hacer algo.d. Presentar textos narrativos.

    4. Las prop osic iones d e los textos argum entales, se clasi f ican en:a.  Tesis y argumentos.b. Tesis, argumentos y subargumentos.c. Tesis y derivadas.d. Tesis, argumentos, subargumentos, derivadas y definitorias.

    5. Algu nos conectores emp leados p ara la lectura de un mentefacto precategor ialson :  a. Porque, ya que, por tanto, en consecuencia.b. Luego, después, para ello.

    c. Sus características son, se clasifica en.d. Se realizará, antes de, tenga listo… 

    6. Selecciono el propósi to de lectura argumental :a. Definir alcoholismo.b. Analizar las causas y efectos del cáncer de seno.  c. Establecer los procedimientos para controlar los síntomas de la gripe. d. Estructurar el concepto virus informático.

    7. De las siguientes pregu ntas, selecciono   la que correspond a a la EstructuraSemánti ca A rgumental:  

    a. ¿Qué tesis debo demostrar?b. ¿Cuáles son las características del concepto? c.  ¿Cuál es el inicio del proceso?d. ¿Cuál es el criterio de clasificación del concepto?

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    32/80

     

    31Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    GUÍA -TALLER # 1: RECONOZCO LA ESTRUCTURA SEMÁNTICAARGUMENTAL 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 14 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:  ARGUMENTO:

    Según las imágenes y su presentación personal, ¿a cuál de los siguientes personajesdarías el empleo de ejecutivo? ¿Por qué? (intercambia las ideas con tus compañer@s)

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo identifique las operaciones intelectuales de la Estructura Semántica Argumental.

    EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:Realizo lectura y comprehensión de textos argumentales.

     Aplico las operaciones intelectuales de la estructura semántica argumental (Tesificar,argumentar, derivar), demostrando un buen uso de las diferentes habilidadescomunicativas.

     Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento. 

    FASE COGNITIVA:

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    33/80

     

    32Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    TIPOS DE IDEAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTALES:

     TESIS: Es la idea o pensamiento que el autor del texto busca sustentar o defender.

     ARGUMENTOS: Son las ideas o pensamientos que brindan evidencia a favor de latesis, la sustentan. Expresan razones, justificaciones, explicaciones. Deben serclaros, contundentes, ciertos y lógicos.

     SUBARGUMENTOS: Argumentos de segundo orden que apoyan a los argumentos.Pueden ser datos estadísticos y ejemplos.

     DERIVADAS: Son las ideas o pensamientos que se derivan o evidencian unaconsecuencia de la tesis. Muestran alternativas de solución, propuestas,recomendaciones o conclusiones.

     DEFINITORIAS: Son ideas o pensamientos que explican o delimitan algunostérminos que se consideran claves para entender el texto.

    FASE EXPRESIVA:

    1-MODELACIÓN - SIMULACIÓN: INTERPRETO… 

    Leo com prehensivamente cada pensamiento y escr ibo al frente el t ipo de idea a

    la cual co rresponde (Tesis, argum entos, subargumentos, d er ivadas, def ini tor ias) :

    1. Porque la tecnología nos permite manejar las cosas con más facilidad y encontrarsolución a necesidades del ser humano.______________

    2. Ya que la tecnología ha logrado grandes avances en la salud, telecomunicaciones ytransporte.___________________

    3. La economía capitalista brinda grandes oportunidades a los individuos de acrecentarsus ingresos.___________

    4. Porque necesitamos espacios propios para actuar libremente.___________

    5.  El capitalismo genera pobreza económica y acaba con el bienestarsocial.__________

    6.  El capitalismo se define como Régimen económico fundado en el predominio delcapital como elemento de producción y creador de riqueza. ________________

    2-EJERCITACIÓN:

     INTERPRETO:Leo comprehensivamente el siguiente texto y luego, ident i f ico la tesis, los

    argumentos, subargumentos, der ivadas y def ini tor ia. Subrayando de dist into

    color , cada p ensamiento.

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    34/80

     

    33Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    ¿Pasas las vacaciones en el mismo lugar y notas que se repiten las mismas fiestas,músicas, bailes y coloridos trajes típicos? Son tradiciones porque se conservan a travésdel tiempo, y son las personas mayores las que se encargan de transmitirlas. ¿Tegustan esas costumbres y ritos? Son importantes porque son propias o exclusivas de

    un pueblo, son sus señas de identidad y una muestra de la diversidad humana.Las tradiciones culturales actualmente tienen mucha fuerza. Entiéndase por tradición, latransmisión de doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación.Se afirma que éstas tienen mucha fuerza porque cada año se celebran variedad defiestas, a nivel mundial. Por ejemplo, entre algunas de ellas podríamos encontrar: el Díade la Independencia, el Día Internacional del Niño, el Día Internacional de la Mujer, elDía del Trabajo, los carnavales de barranquilla, los carnavales de blancos y negros,entre otras.Otro motivo por el que tienen fuerza las tradiciones culturales, es porque a menudo seevidencia que muchos rincones y calles de Latinoamérica y España se llenan de genteque se reúne para compartir sus emociones y costumbres: unas veces los motivos sonreligiosos, otras veces la razón es pagana, es decir, no religiosa.En conclusión, la gente se anima a viajar de una ciudad a otra para participar y disfrutarde éstas tradiciones, así siguen ellas cogiendo más fuerza. Además, es muy importanteque todos permitamos que dichas tradiciones se sigan difundiendo de generación engeneración, para conservar nuestra identidad.

    TESIS:_______________________________________________________________ _____________________________________________________________________

    ARGUMENTOS: _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

    DERIVADAS: _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

    DEFINITORIAS:

     _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

     

     PROPONGO… Planteo un título para el texto anterior. 

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    35/80

     

    34Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    GUÍA-TALLER # 2: ¡A ARGUMENTAR! 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 15 del ____ al ____ de ____________

    HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:

     Alisson, pertenece a una prestigiosa oficina de abogados y suespecialidad es litigar (disputar en un juicio) en defensa de susacusados. Un reconocido médico ha sido acusado de atentarcontra la ética profesional, al escribir un artículo en el quepretendía defender la tesis: “Los médicos podrán predecirenfermedades con el descubrimiento del genoma humano”. Ella

    decide defenderlo y para esto debe empaparse del tema, razón porla cual él te entrega una serie de proposiciones que fueron escritasen su artículo.Para preparar su defensa, Alisson, debe analizar todas lasproposiciones e indicar cuáles son argumentativas, derivativasy definitorias, y así, defender correctamente a su cliente.

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo grafique mentefactos pre categoriales. EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:

    Realizo lectura y comprehensión de textos argumentales. Aplico las operaciones intelectuales de la estructura semántica argumental(Tesificar, argumentar, derivar), demostrando un buen uso de las diferenteshabilidades comunicativas.

     Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversasactividades que permiten el desarrollo del pensamiento. 

    FASE COGNITIVA: ESTRUCTURA DEL MENTEFACTO PRECATEGORIAL

    TESIS

    DerivadaDerivada

    Definitoria

     Argumento Argumento Argumento

    Sub argumento

    LINEA ARGUMENTAL LINEA ARGUMENTAL LINEA ARGUMENTAL

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    36/80

     

    35Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    ¡IMPORTANTE!LAS LÍNEAS ARGUMENTALES:•Son las temáticas expresadas en los respectivos argumentos, que sustentan la tesis.

    •Se  ubican dentro del mentefacto pre categorialencabezando los argumentos, mediante rectángulosllamados “indicadores de línea ar gumental”. •Dan origen a las líneas derivativas. 

    FASE EXPRESIVA:

    1-MODELACIÓN - SIMULACIÓN: Grafico en un mentefacto pre categorial (en mi c uaderno)   el texto del taller 1,

    relacionado con las tradiciones culturales.2- EJERCITACIÓN: INTERPRETO:

    1. Leo con atención el siguiente texto.2. Subrayo y enumero cada pensamiento.3. Clasifico cada pensamiento en tesis, argumentos, subargumentos y

    derivadas.4. Grafico el respectivo mentefacto pre categorial.

    Los medios de comunicación influyen notablemente en las actitudes y comportamientosde la humanidad actual. Ésta es una afirmación muy concreta, ya que a lo largo de lahistoria, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la crecientecapacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado deinterdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datosha empujado al mundo hacia el concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevosmedios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienessostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vistapersonales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, puedenmodificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, haquedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de formasutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.

     Leo atentamente la siguiente tesis y escojo (SUBRAYANDO) las proposiciones queservirán como argumentos y derivadas, discrimínalas con colores diferentes.

    TESIS: “LA LLUVÍA ÁCIDA ES UNO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MÁSGRAVES EN LA ACTUALIDAD” 

     A .Los niveles de azufre atmosférico han aumentado en un 30% en los últimos años enEuropa.B. Se dictaron normas para limitar las emisiones de polvo y de gases en las fábricas.C. La inhalación de partículas suspendidas en el aire acarrea múltiples problemas desalud.D. las consecuencias han sido la reducción de la visibilidad y trastornos de tiporespiratorio.

    E. se midieron los cationes disueltos en la nieve y en el agua lluvia para registrar lasproporciones de gases.F se pretende en un futuro, evitar la combustión de carburantes fósiles y disminuir lascantidades de lluvia ácida.G. existen otros problemas ambientales como la contaminación del agua y eldesperdicio de la misma, pero no alcanza la longitud que representa el de la lluvia ácida

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    37/80

     

    36Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    GUÍA-TALLER # 3:

    ME EJERCITO EN LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 16 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:

      DESAFÍO:Leo atentamen te, org anizo, mis ideas y ayudo a Alicia a situ arse en el díacorrecto.

     Alicia se despierta después de una pesadilla en la queperdió su memoria. Se convence de que todo ha sidoun sueño, pero de pronto, encuentra a su lado al

    Conejo Blanco con sus guantes de cabritilla (Pielcurtida de cualquier animal pequeño, como un cabrito,un cordero).

    - ¿Qué día es hoy? -le pregunta extrañada al conejoblanco.-Cuando mañana sea ayer estaremos tan cerca delsábado como ahora lo estamos del domingo - dice elconejo.

     Alicia está confundida. ¿En qué día están?  Marco con una X la respuesta correcta.

    lunes martes miércoles jueves

    viernes sábado domingo

    PROPÓSITO EXPRESIVO:Que yo sea habilidoso con respecto a la competencia argumentativa.

    EVALUACIÓN: INDICADOR DE DESEMPEÑO:Realizo lectura y comprehensión de textos argumentales.

     Aplico las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, en diversas

    actividades que permiten el desarrollo del pensamiento. FASE EXPRESIVA:1- Leo co n mu cha atención el siguiente texto y luego resuelvo cada un o de losnum erales dados. 

    UN MENSAJE PARA USTEDEn muchas ocasiones, he oído expresiones como éstas: “fresco, hermano”, “eso no

     pasa nada”, “el profe no se va a dar cuenta”, “pilas que nos van a pillar”, “es solo untraguito”, “deje de ser tan nerdo”, “una fumadita y ya”, “capemos clase”, “fresco para esohay recuperaciones”. Algunos días, semanas o meses más tarde se escuchan otrasexpresiones de los mismos protagonistas cuando dicen “la embarré”, “no sabía”, “deno sotra oportunidad”, “eso no tiene nada de malo”, “están exagerando”, “voy a traer a mimamá, papá”. Como maestro me pregunto, ¿y todo esto a qué nos lleva? Usted, querido estudiante,¿Por qué actúa así? Parece que estuviéramos jugando al gato y al ratón, haciendo galaal adagio popular “a que te cojo ratón… a que no, gato ladrón”. ¿Por qué nos obliga aactuar como cazadores de fantasmas? Nuestro papel es el de formar, el de educar,

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    38/80

     

    37Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    “sacar de dentro”, ¿por qué no nos deja explorar y beneficiarnos de su po tencial, de lascosas buenas y maravillosas que hay en usted?Como maestro le pregunto, cuando usted actúa negativamente, ¿Cuál de los dos

     pierde, usted o yo? Me atrevo a afirmar que individualmente es usted el que está

    formándose y proyectándose para el futuro que espera. Es usted el que decide ser felizo miserable. Es usted el que decide ser excelente o mediocre. Si usted quiere leayudamos, si no quiere, es difícil ayudarle. Es usted el que decide qué hacer con suvida. En otras palabras, es usted el que va a pagar los platos rotos.Entonces, ¿Por qué o para qué dar papaya, que le amarguen su vida y tener problemascon la comunidad que lo rodea? ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo para ser felices?Recuerdo lo que un comunicador, en uno de los seminarios de Singapur, nos dijo: “Nosolo soy feliz porque soy importante… Soy importante porque soy feliz”. Me parece unbuen negocio el de no amargarnos mutuamente.Me gustaría dedicar el tiempo que gasto elaborando memorandos, informes y/o enreuniones en contra suya, para prepararme mejor para usted, para poder servirle yayudarle, y al final sentirnos orgullosos de lo que hemos logrado.Permítame compartirle lo siguiente: “Servir a alguien es bueno, servir a muchos es un

     privilegio”. Teresa de Soade (…) Periódico del área de comunicación del colegio Cafam, Bogotá año 12, edición 24.

    1. El autor del texto expo ne dos t ipos d e lengu aje estudiant i l , correspon dientes ado s etap as del año. ¿Cuál es la i nten ción p resen te en d ichos leng uajes? ¿Po rqué?  Selecciono la opción correcta.

    a. Evasivo y persuasivo.b. Preventivo y correctivo.c. Evasivo e intimidatorio.d. Correctivo y persuasivo.

     LA HORA DE INDAGAR… 2. Contesto en mi cu aderno los sigu ientes interrogantes que seplantea el pro fesor.

    a. ¿todo esto a qué nos lleva?b. ¿Por qué actúa así? (el estudiante)c. ¿Por qué nos obliga (a los profesores) a actuar como cazadores de fantasmas?

     De acuerdo con el texto, respondo las preguntas 3   y 4 , seleccionando larespuesta correcta.

    3. ¿Cuál es la intención del autor del texto?a. Evidenciar las verdaderas intenciones de los estudiantes en el colegio.b. Amonestar a los estudiantes por su falta de compromiso con ellos mismos.c. Contribuir a que el ambiente estudiantil sea más enriquecedor.d. Persuadir a los alumnos de cumplir con su misión y permitir que el profesor

    cumpla con la suya.

    4. ¿A quiénes perjudican directamente los comportamientos estudiantiles a losque alude el autor del texto? ¿Por qué?

    a. Al mismo estudiante porque retrasa su crecimiento personal e intelectual.b. A los padres de familia porque tendrán que pagar las consecuencias.

    c. A los profesores porque no pueden obligar a los estudiantes a entrar en razón.d. A las directivas del colegio porque no se ven afectadas sus decisiones debido aestos comportamientos.

    5. ¿Consideras que el profesor autor del texto, logra su intención de entablar undiálogo contigo, o no? ¿Por qué?

  • 8/20/2019 11 documento ingles

    39/80

     

    38Equip o Ac adémic o-Pedagógico Área Lecto res Competentes - Colegio s Arq uidiócesan os d e Cali. 

    GUÍA-TALLER # 4: SIGAMOS ARGUMENTANDO… 

    TIEMPO PREVISTO: semana número 17 del ____ al ____ de ____________HORAS DE TRABAJO: 2 HORAS

    FASE AFECTIVA:

     REFLEXIÓN (realizada por el docente)

    PREGUNTAS:1. ¿Estás de acuerdo con lo que dice la reflexión?2. ¿Qué enseñanza nos deja la re