1 tp porifera

6
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 1 Porifera 1 Trabajo Práctico Nº 1 Phylum PORIFERA Objetivos : - Reconocer el patrón estructural general de los poríferos a partir del estudio de la morfología externa e interna. - Conocer los diferentes tipos estructurales de acuerdo a la complejidad corporal, determinando como se produce en cada uno la circulación del agua y nutrientes. - Relacionar las características morfológicas y funcionales de cada tipo de acuerdo al hábitat acuático donde habitan. Materiales a estudiar : - Preparados de Leucosolenia. - Ejemplar de Grantia. - Esqueletos y material conservado de demosponjas marinas. - Euplectella (cesta de venus). - Preparado de tramas de demosponjas marinas. - Esqueleto de demosponja de agua dulce. - Gémulas de demosponja de agua dulce. Desarrollo : El Phylum Porifera no posee tejidos ni órganos verdaderos, pertenciendo por ello a un subreino en particular, Parazoa. Poseen una gran capacidad de regeneración.Los representantes de este Phylum desarrollan una vida sedentaria y habitan en el mar y en el agua dulce, a distintas profundidades de acuerdo a la naturaleza de su esqueleto interno. Mencione tres características morfológicas básicas que le permiten definir a un porífero cualquiera: a .................................................. b .................................................. c ..................................................

Upload: maga06

Post on 24-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

1 Tp Porifera

TRANSCRIPT

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 1 Porifera 1

    Trabajo Prctico N 1

    Phylum PORIFERA

    Objetivos:

    - Reconocer el patrn estructural general de los porferos a partir del estudio de la morfologa externa e interna.

    - Conocer los diferentes tipos estructurales de acuerdo a la complejidad corporal, determinando como se produce en cada uno la circulacin del agua y nutrientes.

    - Relacionar las caractersticas morfolgicas y funcionales de cada tipo de acuerdo al hbitat acutico donde habitan.

    Materiales a estudiar:

    - Preparados de Leucosolenia. - Ejemplar de Grantia. - Esqueletos y material conservado de demosponjas marinas. - Euplectella (cesta de venus). - Preparado de tramas de demosponjas marinas. - Esqueleto de demosponja de agua dulce. - Gmulas de demosponja de agua dulce.

    Desarrollo:

    El Phylum Porifera no posee tejidos ni rganos verdaderos, pertenciendo por ello a un subreino en particular, Parazoa. Poseen una gran capacidad de regeneracin.Los representantes de este Phylum desarrollan una vida sedentaria y habitan en el mar y en el agua dulce, a distintas profundidades de acuerdo a la naturaleza de su esqueleto interno.

    Mencione tres caractersticas morfolgicas bsicas que le permiten definir a un porfero cualquiera:

    a .................................................. b .................................................. c ..................................................

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 1 Porifera 2

    Este Phylum comprende 3 Clases de acuerdo a la naturaleza qumica de su esqueleto:

    CLASE NATURALEZA DEL ESQUELETO

    Calcarea ........................................................

    ............................. Espongina y/o espculas.

    ............................. Espculas de slice.

    Por otra parte, de acuerdo a su grado de evolucin se identifican tres tipos de complejidad corporal creciente: 1 ................................................. 2 ................................................. 3 .................................................

    1.CLASE CALCAREA:

    Observe un preparado de Leucosolenia bajo el microscopio y proceda a completar el siguiente cuadro. Despus realice lo mismo con un ejemplar conservado del gnero Grantia. Para completar el cuadro tenga en cuenta el conocimiento que Ud. adquiri en el terico sobre ubicacin de coanocitos, circulacin de agua, etc.

    Caractersticas Leucosolenia Grantia

    Esquema externo general

    Tipo estructural

    Ubicacin de coanocitos

    Esquema de circulacin

    del agua

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 1 Porifera 3

    Qu tipo de espculas (composicin y forma) pueden tener las esponjas de esta Clase?........................................................................................................................................ ...................................................................................................................................................

    2. CLASE HEXACTINELLIDA

    El material distribuido se caracteriza por el esqueleto, observe el ejemplar entregado y menciones al menos tres caractersticas que diferencian a esta Clase de las dems estudiadas.

    - Qu tipo de espculas presenta el ejemplar entregado?........................................................... Mencione a que se debe la forma y aspecto que tiene este material... .....

    .....

    Esquematice el material y como se realiza la circulacin del agua

    3. CLASE DEMOSPONGIAE:

    Esta Clase agrupa esponjas tanto de mar como de agua dulce, alcanzando algunas colonias dimensiones de hasta..................... centmetros. - Qu tipo estructural posee esta Clase?..................................................................................

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 1 Porifera 4

    Esquematice como se realiza la circulacin del agua

    a. Esponjas marinas:

    Proceda a observar material conservado y trozos de esqueletos de colonias de demosponjas del mar. Posteriormente observe preparados de tramas del esqueletoen el microscopio.

    Asegrese de observar preparados tanto de esqueletos que slo poseen espongina como de esqueletos que poseen una combinacin de espongina y espculas.

    Grafique

    b. Esponjas de agua dulce:

    El material distribuido se caracteriza por la gran dureza del esqueleto. La colonia suele estar adherida fuertemente a ramas o rocas. Entre la trama del esqueleto Ud. podr observar pequeos cuerpos esfricos denominados gmulas.

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 1 Porifera 5

    Observe tambin con la lupa binocular preparados de gmulas. Brevemente explique la funcin de las gmulas, mencionando en qu condiciones se forman y que requieren para activarse: .................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

    ...................................................................................................................................................

    Grafique la colonia y alguna gmula

    3. CONCLUSIONES: Complete y luego discuta con sus compaeros el siguiente cuadro comparativo concerniente al Phylum Porifera.

    Clase Tipo estructural Tamao Habitat Tipos de espculas

    4. ACTIVIDAD PRCTICA: TIPOS ESTRUCTURALES A)

    - Modele dos estructuras ASCONOIDES, representado con verde el coanodermo, con azul el mesohilo y con blanco el pinacodermo. Emplee algn objeto cilndrico para que al retirarlo quede representado el atrio. Al finalizar el modelado, retrelo.

    - Realice un corte longitudinal por uno de sus modelos. Dibuje lo que observa. - Realice un corte transversal por el otro modelo. Dibuje lo que observa.

    B) - Realice un modelo de un tipo estructural Siconoide, respetando las tres capas que lo

    forman.

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 1 Porifera 6

    - Realice un modelo simplificado de un sector de una esponja LEUCONOIDE en el que se puedan apreciar las cmaras flageladas y los canales excurrentes.

    5. Bibliografa:

    Argello, N. V. de, C. C. de Mischis, L. E. Acosta, S. Bettin y A. Ceballos. 1993. Gua de Trabajos Prcticos, Diversidad Animal I, F.C.E.F.y N., Univ. Nac. Crdoba, 112 pp.

    Meglitsch, P. A. y F. R: Schram. 1991. Invertebrate Zoology. 3a ed., OxfordUniversity Press. 623 pp. Rupert, E. R. y R. D. Barnes. 1996. Zoologa de los Invertebrados. 6a ed., McGraw-Hill Interamericana, 1114

    pp.

    Pginas WEB:

    - http://www.ucmp.berkeley.edu/porifera/porifera.html - http://www.damisela.com/zoo/pori/taxa.htm - http://www.pbs.org/kcet/shapeoflife/animals/porifera.html