1° de secundaria

2

Click here to load reader

Upload: edgardo-asencio-sevillano

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

jkujk

TRANSCRIPT

Page 1: 1° DE SECUNDARIA

Pancha Paula (IEP Ciencias Siglo XXI) Pág. 1

GEOMETRÍA GRADO: 1° de secundaria

secundaria

FECHA: 12

abril 2012

TEMA: Introducción a la geometría – I Trimestre

11 /03/2014

Institución Educativa Privada

CIENCIAS SIGLO XXI

AB C

D

a

b

INTRODUCCIÓN: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

A. PUNTO Es la idea geométrica más pequeña. Se le representa con una letra mayúscula.

B. RECTA Es la idea geométrica formada por infinitos puntos sucesivos que se encuentran en una misma dirección.

Se le representa con una letra minúscula.

Recta a Recta b

C. PLANO Es la idea geométrica que puede contener completamente puntos y rectas. Se le representa con una letra

mayúscula.

Plano P

1. Graficar un plano “Q” y tres puntos no colineales “A”, “B”, “C”. Luego unir “A” con “B”, “B” con “C” y “C”

con “A”. ¿Qué figura resulta?

2. Del problema anterior, graficar una recta//AC, tal que las distancias de los puntos “A” y “B” son

respectivamente 3. y 8.cm. ¿Cuál será la distancia del vértice “C” a la recta?

3. Graficar un plano “P” y cuatro puntos no colineales “A”, “B”, “C” y “D”, de tal manera que las rectas que

pasen por AB y CD, sean paralelas entre sí. Además las rectas que pasen por BC y AD también sean paralelas.

4. Del problema anterior, si unimos AC y BD tal que se corten en el punto “P”, ¿qué puedes afirmar de los

segmentos AP y PC?

5. Del problema 3, ¿qué podemos afirmar de los segmentos BP y PD?

Page 2: 1° DE SECUNDARIA

GRADO: 1° de secundaria Asignatura: Geometría

[email protected] Pág. 2

1. Graficar la recta “m” y los puntos “P”; “Q” y “R” exteriores a dicha recta.

2. Graficar la recta horizontal “b” y los puntos “M”; “N”; “P” y “Q” exteriores a dicha recta.

3. Graficar un plano “P” y a los puntos “A”; “B” y “C” contenidos en ella.

4. Graficar un plano “Q” y a una recta “a” contenida en ella.

5. Graficar un plano “R” y a la recta “ l ” contenida en ella. Luego a los puntos “M” y “N” que pertenecen a l