1. aspiración de secreciones en pacientes con vía aerea artificial-eskape

6
 Aspiración de secreciones en pacientes con vía aérea artificial. Después de la intubación endotraqueal o de una traqueostomía, en la mayoría de los casos, es necesario el uso de ventilación mecánica por lo que la tráquea y los tejidos respiratorios circundantes están irritados y reaccionan produciendo secreciones excesivas. Se necesita aspiración estéril para eliminar esas secreciones de la tráquea y los bronquios y mantener una vía respiratoria permeable. La frecuencia de la aspiración depende de la valoración del estado de salud del paciente y de si la intubación es reciente. Además, la aspiración es necesaria en pacientes que tienen aumento de secreciones por neumonía o incapacidad para eliminar las secreciones por alteración del nivel de conciencia. Los siguientes son indicativos para la aspiración de secreciones:  Presencia de ruidos pulmonares que señalen exceso de secreciones  Disminución del nivel de saturación de oxígeno  Existencia de signos de sufrimient o respiratorio: aleteo nasal, retracciones intercostales o resoplidos .  Secreciones visiblemente abundantes en la sonda orotraqueal. Este procedimiento se puede realizar por dos técnicas: Sistema abierto o sistema cerrado.  S istema abier to  Algunos consideran que la aspiración con sistema abierto es la forma más eficiente de aspirar con la sonda endotraqueal, y argumentan que no hay limitaciones para el movimiento de la sonda de aspiración mientras se realiza el procedimiento. Sin embargo el personal de salud tiene que usar una técnica estéril así como un equipo de protección personal (precauciones estándar), también hay mayor riesgo de contaminación accidental que podría desencadenar una infección de origen nosocomial. Además con este circuito el paciente debe ser desconectado del ventilador durante la aspiración, aumentando así el riesgo de alguna complicación. Material:  Aspirador  Ambú  Sonda de aspiración de calibre adecuado *  Bata estéril  Gasas  Guantes estériles  Gafas protectoras  Cubrebocas  Contenedor para líquido estéril  Abatelenguas  Agua estéril o solución fisiológic a  Clorhexidina oral  Manómetro

Upload: daniel-rico-fuentes

Post on 03-Nov-2015

65 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripción del método práctico para la aspiración de secreciones

TRANSCRIPT

  • Aspiracin de secreciones en pacientes con va area artificial.

    Despus de la intubacin endotraqueal o de una traqueostoma, en la mayora de

    los casos, es necesario el uso de ventilacin mecnica por lo que la trquea y los tejidos

    respiratorios circundantes estn irritados y reaccionan produciendo secreciones

    excesivas. Se necesita aspiracin estril para eliminar esas secreciones de la trquea y

    los bronquios y mantener una va respiratoria permeable. La frecuencia de la aspiracin

    depende de la valoracin del estado de salud del paciente y de si la intubacin es

    reciente. Adems, la aspiracin es necesaria en pacientes que tienen aumento de

    secreciones por neumona o incapacidad para eliminar las secreciones por alteracin del

    nivel de conciencia.

    Los siguientes son indicativos para la aspiracin de secreciones:

    Presencia de ruidos pulmonares que sealen exceso de secreciones

    Disminucin del nivel de saturacin de

    oxgeno

    Existencia de signos de sufrimiento

    respiratorio: aleteo nasal, retracciones

    intercostales o resoplidos.

    Secreciones visiblemente abundantes en la

    sonda orotraqueal.

    Este procedimiento se puede realizar por dos tcnicas: Sistema abierto o sistema cerrado.

    Sistema abierto

    Algunos consideran que la aspiracin con sistema abierto es la forma ms

    eficiente de aspirar con la sonda endotraqueal, y argumentan que no hay limitaciones

    para el movimiento de la sonda de aspiracin mientras se realiza el procedimiento. Sin

    embargo el personal de salud tiene que usar una tcnica estril as como un equipo de

    proteccin personal (precauciones estndar), tambin hay mayor riesgo de contaminacin

    accidental que podra desencadenar una infeccin de origen nosocomial. Adems con

    este circuito el paciente debe ser desconectado del ventilador durante la aspiracin,

    aumentando as el riesgo de alguna complicacin.

    Material:

    Aspirador

    Amb

    Sonda de aspiracin de calibre

    adecuado *

    Bata estril

    Gasas

    Guantes estriles

    Gafas protectoras

    Cubrebocas

    Contenedor para lquido estril

    Abatelenguas

    Agua estril o solucin fisiolgica

    Clorhexidina oral

    Manmetro

  • Calibre del tubo endotraqueal (dimetro interno en mm)

    Calibre de la sonda de aspiracin (Fr)

    7.5 10-12

    *Calibre de la sonda en relacin con el tubo endotraqueal

    Procedimiento:

    1. Presentarse y verificar la identidad del paciente. As como explicar el

    procedimiento a realizar al paciente y/o al familiar.

    2. Posicionar al paciente en semifowler (30-45 con respecto a la cama)

    3. Reunir el material requerido, preferentemente emplear un carrito de curaciones y

    hacerse acompaar de alguien que lo auxilie ya sea por si surge alguna

    complicacin o para que ste le presente el material estril.

    4. Colocarse cubrebocas y gafas protectoras.

    5. Realizar el lavado mdico de manos (Tcnica de la OMS).

    6. Con apoyo de su compaero colocarse la bata y guantes. Recuerde que su mano

    dominante ser la estril y la otra solo estar limpia.

    7. Solicite a su compaero que en el contenedor de lquidos coloque

    un guante y vierta agua estril suficiente, tal como se ve en la

    imagen.

    8. Oxigenar al paciente al 100% durante un minuto previo al

    procedimiento

    9. Su auxiliar deber encender el aspirador y ajustarlo a la presin

    necesaria: adultos 100-120 mmHg y adolescentes 80-120 mmHg

    10. Abrir el empaque de la sonda del extremo en el que se encuentra la

    vlvula de aspiracin de la misma (puerto en y) y posteriormente

  • conectar al aspirador. Recordar que dicha vlvula ser controlada por la mano

    limpia (no dominante)

    11. Ya conectado, desenvolver la sonda con la mano limpia mientras la mano estril

    enrolla la sonda (una solo giro es suficiente y resulta ms prctico al momento de

    introducir la misma)

    12. Verificar que el aspirador funcione, introduciendo la sonda en el agua del

    contenedor y permitiendo que succione un poco de ella. Para succionar se ocluye

    el puerto en y, con el pulgar de la mano no dominante. (esta oclusin es breve ya

    que solo asegura permeabilidad y lubricacin de la sonda).

    13. Introducir la sonda cautelosamente por la va artificial hasta sentir ligera

    resistencia, retirar aproximadamente 3 cm deslizando hacia afuera, ocluir el puerto

    y empezar a aspirar con movimientos circulares saliendo de la va al mismo

    tiempo. La aspiracin no debe durar ms de 15 segundos y se debe de dejar

    recuperar al paciente entre cada aspiracin (aproximadamente 1 minuto)

    14. Con una gasa estril limpiar el excedente de secrecin del exterior de la sonda,

    comenzando por la punta hacia abajo.

    15. Permeabilizar la sonda aspirando nuevamente un poco de agua del contenedor

    16. Repetir la aspiracin hasta que sea necesario, con un mximo de 3-4 veces por

    episodio.

    17. Con la misma sonda aspirar la nariz si en ella hay secreciones, posteriormente

    aspirar la cavidad oral. Nunca se debe realizar este paso anterior a los pasos

    previos.

    18. Desconectar la sonda del aspirador y apagar ste ltimo.

    19. Desechar la sonda y los guantes.

    20. Calzarse un nuevo par de guantes. En caso de traqueostoma se debe verificar

    que las gasas que la rodean se encuentren limpias y secas, de lo contrario

    cambiarlas.

    21. Realizar aseo bucal con un abatelenguas envuelto en una gasa estril impregnada

    de clorhexidina oral.

    22. Desechar el equipo en el recipiente adecuado (bote rojo: todo el material que haya

    tenido contacto con secreciones)

    23. Ayudar al paciente a que asuma una posicin cmoda.(Cabecera a 20 a 30)

    24. Verificar que sus signos vitales se encuentren estables

    25. Con el manmetro verificar que el manguito de neumotaponamiento, del tubo de

    traqueostoma o endotraqueal, se encuentre entre 20-30 mmHg

    26. Realizar lavado de manos mdico.

    Sistema cerrado

    Con este mtodo el personal de salud no se expone con las secreciones ya que la

    sonda est encerrada en una vaina de plstico lo que reduce el riego de contaminacin

    tanto para el paciente como para el personal de salud. Tambin es idneo en pacientes

    que dependen completamente de un ventilador, ya que para realizar la aspiracin no es

  • necesario desconectarlo. Ya que no se manipula directamente la sonda, esta tcnica se

    considera limpia ms que estril.

    Material:

    Aspirador

    Sonda de aspiracin cerrada de calibre adecuado *

    Abatelenguas

    Gasas estriles

    Clorhexidina oral

    Guantes estriles

    Manmetro

    Equipo de proteccin personal, si est indicado (Como en pacientes con aislamiento de contacto o inmunosuprimidos)

    5-10 ml de agua estril o solucin fisiolgica en una jeringa

    Procedimiento

    1. Presentarse y verificar la identidad del paciente. As como explicar el

    procedimiento a realizar al paciente y/o al familiar

    2. Posicionar al paciente en semifowler (30-45 con respecto a la cama)

    3. Reunir el material requerido, preferentemente emplear un carrito de curaciones y

    hacerse acompaar de alguien que lo auxilie ya sea por si surge alguna

    complicacin o para que ste le presente el material estril.

    4. Realizar el lavado mdico de manos.

  • 5. encender el aspirador y ajustarlo a la presin necesaria: adultos 100-120 mmHg y

    adolescentes 80-120 mmHg

    6. Conectar la jeringa sin la aguja en el acceso de lavado del sistema cerrado

    7. Unir el aspirador con la conexin de aspiracin de la sonda

    8. Quitar el seguro de la vlvula de control.

    9. Inyectar 1 ml del agua estril al mismo tiempo que se aspira, para verificar que el

    aspirador funcione correctamente. Para aspirar es necesario oprimir la vlvula de

    control de la sonda

    10. Introducir la sonda cautelosamente por la va

    artificial, hasta sentir resistencia, retirar

    aproximadamente 3 cm y empezar a aspirar con

    movimientos circulares saliendo de la va al mismo

    tiempo. La aspiracin no debe durar ms de 15

    segundos y se debe de dejar recuperar al paciente

    entre cada aspiracin

    11. Inyectar 1 ml del agua estril al mismo tiempo que

    se aspira, esto para limpiar y permeabilizar la va de nuevo.

    12. Repetir la aspiracin hasta que sea necesario, con un mximo de 3-4 veces por

    episodio.

    13. Desconectar la sonda del aspirador y apagar ste ltimo.

    14. Cerrar el seguro de la vlvula de control de la sonda.

    15. Realizar aseo bucal con un abatelenguas envuelto en una gasa estril impregnada

    de clorhexidina oral.

    16. Desechar el equipo en el recipiente adecuado (bote rojo: todo el material que haya

    tenido contacto con secreciones)

    17. Ayudar al paciente a que asuma una posicin cmoda.

    18. Verificar que sus signos vitales se encuentren estables

    19. Con el manmetro verificar que el manguito de neumotaponamiento, del tubo de

    traqueostoma o endotraqueal, se encuentre entre 20-30 mmHg

    20. Realizar lavado de manos mdico.

    Complicaciones.

    Hipoxemia

    Traumatismo en la va respiratoria

    Atelectasia

    Infeccin nosocomial

    Arritmia cardaca (relacionada con la hipoxemia)

    Dolor y sangrado

    Es importante siempre evaluar la necesidad del paciente de este procedimiento as

    como tener en consideracin la patologa que afecta al paciente, en casos en que la

    Presin Intracraneana (PCI) es elevada es necesario premedicar antes de la aspiracin ya

  • que sta produce un aumento de dicha presin. Considerar que es un procedimiento

    invasivo que de no realizarse de forma adecuada aumenta el riesgo de contaminacin que

    puede dar pauta a una neumona nosocomial, por lo que no se recomienda aspirar de

    forma rutinaria. Hay que recordar que aspirar a personas conscientes puede producir

    nasea y vmito, originando broncoaspiracin o desencadenando un estmulo vagal.

    Tener presente que esta tcnica es incmoda y puede ser dolorosa, por lo que debe

    realizarse con mucha precaucin.

    Bibliografa:

    Lynn P. (2012). Enfermera Clnica de Taylor Cuidados bsicos del paciente. Philadelpha:

    Lippincott Williams & Wilkins. Volumen II. Pp: 734-756.

    Kozier B., Erb G.. (2008). Fundamentos de enfermera. Conceptos, proceso y prctica.

    Espaa: Pearson. Volumen II. Pp:1382-1389.

    Blzquez C.. (2013). Aspiracin de secreciones de la va area .Mayo 04, 2015, de

    Hospital General Universitario Gregorio Maran Sitio web:

    http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobk

    ey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352837382621&ssbinary=true.