1 actividades 02 - colegio tirso de molina · ¿con qué número del esquema se corresponde la...

12
1 Actividades_02 1.- En el siglo XIX se enuncia la Teoría Celular. a) Explique la importancia biológica de la misma e indique sus postulados fundamentales). b) Indique las aportaciones al apartado anterior de Matthias Schleiden (1838), Theodor Schwann (1839) y Rudolf Virchow (1855) 2.- Para que una célula eucariota lleve a cabo la síntesis de proteínas exportables y su secreción al medio extracelular deben intervenir numerosas moléculas y estructuras celulares. a) Explique la parte del proceso que se efectúa en el núcleo, citando las moléculas y estructuras nucleares que intervienen en el mismo b) Explique la parte del proceso que tiene lugar en el citoplasma indicando las moléculas y estructuras citoplásmicas que lo llevan a cabo 3.- 4.- Escriba brevemente (no utilice más de 25 palabras) en qué consiste la teoría endosimbióntica sobre el origen de las células eucariotas y aporte dos pruebas. 5.- 1.-Ordene correctamente las figuras A a F e identifique el proceso celular representado 2.- Nombre los elementos eñalados con los números 1 y 2 3.- ¿Qué indican las flechas en los esquemas?. b).- 1.-Explique el proceso representado .2.- Indique el nombre del orgánulo que está implicado en la formación del elemento señalado con el número 1 3.-Indique si este proceso se realiza en células animales, vegetales o en ambas y cite un ejemplo de células que lo realizan 6.- Característica de ciertas células es su compartimentación interna formando un complejo sistema de endomembranas interrrelacionado con un intenso tráfico de vesículas celulares. a. Identifica el orgánulo indicado con una X en el esquema. b. Además del transporte, cita otra misión fundamental del orgánulo X. c. ¿Qué orgánulo (Y) se forma a partir de una vesícula que se desprende del orgánulo X cargado de enzimas? d. ¿Cuál es la función del orgánulo Y? La figura representa parte de una célula eucariótica. Identifique los orgánulos o estructuras indicados por los números 1 a 10. Para cada una de las siguientes actividades, indique una estructura o zona concreta de las células eucarióticas en donde pueden producirse: 1.- Síntesis de ribosomas; 2.- Fosforilación oxidativa; 3.- Degradación de sustancias o estructuras; 4.- Síntesis de almidón; 5.- Ciclo de Krebs; 6.- Transporte activo; 7.- Transcripción; 8.- Traducción; 9.- Fase luminosa de la fotosíntesis; 10.- Glucolisis

Upload: phamnga

Post on 21-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Actividades_021.-En el siglo XIX se enuncia la Teoría Celular.a) Explique la importancia biológica de la misma e indique sus postulados fundamentales).b) Indique las aportaciones al apartado anterior de Matthias Schleiden (1838), Theodor Schwann (1839) y Rudolf

Virchow (1855)

2.-Para que una célula eucariota lleve a cabo la síntesis de proteínas exportables y su secreción al medio extracelular

deben intervenir numerosas moléculas y estructuras celulares.a) Explique la parte del proceso que se efectúa en el núcleo, citando las moléculas y estructuras nucleares queintervienen en el mismob) Explique la parte del proceso que tiene lugar en el citoplasma indicando las moléculas y estructuras citoplásmicasque lo llevan a cabo

3.-

c)4. 4.-D Escriba brevemente (no utilice más de 25 palabras) en qué consiste la teoría endosimbióntica sobre el origen de las

células eucariotas y aporte dos pruebas.

5.-1.-Ordene correctamente las figuras A a F e identifique el proceso celular representado 2.- Nombre los elementos

señalados con los números 1 y 2 3.- ¿Qué indican las flechas en los esquemas?.b).- 1.-Explique el proceso representado .2.- Indique el nombre del orgánulo que está implicado en la formación del

elemento señalado con el número 1 3.-Indique si este proceso se realiza encélulas animales, vegetales o en ambas y cite un ejemplo de células que lorealizan

6.-Característica de ciertas células es su compartimentación internaformando un complejo sistema de endomembranas interrrelacionadocon un intenso tráfico de vesículas celulares.a. Identifica el orgánulo indicado con una X en el esquema.b. Además del transporte, cita otra misión fundamental del orgánulo X.c. ¿Qué orgánulo (Y) se forma a partir de una vesícula que sedesprende del orgánulo X cargado de enzimas?d. ¿Cuál es la función del orgánulo Y?

La figura representa parte de una célula eucariótica. Identifiquelos orgánulos o estructuras indicados por los números 1 a 10.Para cada una de las siguientes actividades, indique unaestructura o zona concreta de las células eucarióticas en dondepueden producirse: 1.- Síntesis de ribosomas; 2.- Fosforilaciónoxidativa; 3.- Degradación de sustancias o estructuras; 4.- Síntesisde almidón; 5.- Ciclo de Krebs; 6.- Transporte activo; 7.-Transcripción; 8.- Traducción; 9.- Fase luminosa de la fotosíntesis;10.- Glucolisis

2 Actividades_027.-

En el citoplasma se pueden encontrar estructuras cilíndricas,como se muestran en la microfotografía (pareja: una en visióntransversal y la otra en longitudinal) y dibujo (individual)adjuntos, que se pueden formar o destruir según lasnecesidades celulares.a. ¿Cómo se denominan las estructuras indicadas como A(pareja), B (individual) y C (constituyente)?b. ¿Cuál es la naturaleza química de todas estas formaciones?c. ¿En qué tipo de células (bacteria, animal, vegetal) estápresente la estructura A?d. Cita dos funciones asignadas a la estructura C.

8.-La membrana plasmática define los límites de la célula y actúa como filtroselectivo bidireccional.a. Identifica las moléculas señaladas con un número en el dibujo, entre lasque se encuentran: una proteína de canal o transmembrana y una proteínatransportadora.b. ¿Por qué se dice que la membrana plasmática es asimétrica?c. ¿Cómo se denomina el mecanismo que produce una deformación de lamembrana por la incorporación y transporte de macromoléculas y partículasextracelulares?d. Cita un orgánulo carente de membrana, otro con membrana simple y otrocon doble membrana.

9.-a) Identificar en la figura adjunta, en la que se representa los cambiosen el contenido de ADN, en función del tiempo, durante las fases delciclo celular, las fases a las que corresponden las zonas (i), (ii), (iii) y(iv)

b) ¿Qué fases de las anteriores constituyen el intervalo denominadoInterfase?

c) ¿En qué fase se visualizan los cromosomas de maneraindividualizada?

d) Indicar un ejemplo de células que queden detenidas en la fase operiodo G0

10.-Para la continuidad de la vida, las células se someten a la división celular. La célulaparental (A) se somete a un proceso de división del que se ha esquematizado algunasde las etapas, en la figura adjuntaa.- Indica la dotación cromosómica (haploide o diploide) de la célula en el estado inicial(A) y las resultantes en las distintas fases del proceso (B, C y D)b.- ¿En qué fase se encuentra la célula B?c.- Dibuja todos los posibles contenidos cromosómicos de las células hijas indicadascomo 1 y 2d.- ¿Cómo se llaman las células hijas?

3 Actividades_0211.-.Este dibujo representa el esquema de una célula eucariótica.

a) Indique de qué tipo se trata. Razone la respuestab) Escriba el nombre de las estructuras que se señalanc) Respecto a la estructura señalada con el número 2, indique dos de susfunciones

12.-Las células del esquema, pertenecientes a un tejido, estánllevando a cabo un proceso celular. Las imágenes juntocon su correspondiente dibujo no están en ordensecuencial al proceso.a.- ¿De qué proceso se trata?b.- Di el nombre de las distintas fases que identifiques enel esquema.c.- Si la célula madre o inicial es 2n = 24, ¿cuál será ladotación en las células hijas?d.- ¿Este proceso podría ocurrir en células con dotaciónde n =12?

13.-Explique brevemente, basándose en el siguiente esquema:

a) ¿Qué representa este esquema?b) ¿Qué ha ocurrido en las etapas 4 y 5?c) ¿Qué significado biológico y repercusiones tienen los sucesos de las etapas 4 y 5?d) Compare la información genética de la célula inicial, con la de las células que se generan después de todo elproceso.

14.-a) Las figuras (A-O) representan diferentes etapas de la meiosis masculina en una planta con 2n= 6cromosomas. Establezca el orden correcto en que se suceden.

b) Indique una diferencia entre machos y hembras de vertebrados en la primera división meiótica.c) ¿Qué dos procesos meióticos conducen a la formación de gametos con nuevas combinaciones entre losmateriales hereditarios de origen materno y paterno?

4 Actividades_02

15.-La figura es un esquema muy simplificado del ciclo biológico de una planta conflores. Estas plantas tienen dos tipos de gametofito, masculino y femenino.Suponga que la planta es la judía, en la que las células del esporofito tienen 22cromosomas.a) ¿Cuantos cromosomas hay en las otras fases del ciclo indicadas en elesquema?b) ¿Con qué fase del ciclo se corresponde el polen? ¿Con qué fase del ciclo secorresponde la semilla? ¿Con qué número del esquema se corresponde lameiosis? ¿Con qué número del esquema se corresponde la fecundación?

16.-Haga esquemas de las siguientes fases de una célula con un número de cromosomas 2n=6:a) Anafase de la mitosis;b) Anafase I de la división meiótica;c) Anafase II de la división meiótica;d) Telofase II de la división meiótica

17.-El genoma de una especie animal diploide está formado por 4 cromosomas, de los cuales, un par posee estructurametacéntrica y otro estructura acrocéntrica.a) Dibuje una anafase mitótica, e indique todas las estructuras características de esta faseb) Dibuje la dotación cromosómica de un gameto de esta especie, y cite cómo se denomina el proceso que conduce ala formación de los gametosc) Respecto a la variabilidad genética, explique la importancia de la meiosis en la evolución de las especies

18.-A la vista de la imagen, que representa una célula en proceso de división yun cromosoma aislado, conteste las siguientes cuestiones:a).- 1.- Indique a qué tipo de división celular corresponde. Exponga unarazón en la que se basa para responder a la pregunta anterior.2.- ¿Quéfases de la división se muestran? Exponga las razones en las que se basapara responder a la pregunta anterior

b).- 1.- Indique el nombre de las estructuras o elementos señalados con números.2.- ¿Cuál es la causa de que en laestructura número 7 del cromosoma se represente un fragmento de distinto color?

19.-El esquema representa la meiosis en una especie de mamífero cuyo cariotipo está constituido por 46 cromosomas. Enlas células somáticas de esta especie, la cantidad de DNA varía entre 6 y 12 pg.a) Indique el número de cromosomas (especifique si se trata de cromosomas o cromátidas) y la cantidad de DNApresente en cada una de las células numeradas de la figura (1 a 3). b) Utilizando un esquema, indique dos diferenciasentre la metafase de la 1ª división meiótica y la metafase de la 2ª división meiótica.

5 Actividades_02c) ¿Qué función desempeñan las cuatro células que resultan de lameiosis? Dibuje un esquema simple en el que se establezca la diferencia,en ese sentido, entre la meiosis masculina y la femenina en unmamífero

20.-Con referencia a los procesos de división celular y reproducción de losorganismos:a) Indique la importancia biológica del proceso mitóticob) Suponiendo una dotación cromosómica de 2n=6, representegráficamente una anafase mitótica y una anafase II meióticaDefina los siguientes conceptos: cromosoma homólogo, cromátidas hermanas

21.-Suponga una célula vegetal con tres pares de cromosomas que sufre una mitosis. Cada una de las células resultantessufre posteriormente una meiosis:a) ¿Cuántas células se han producido al final de ambos procesos? Razone la respuestab) Indique la dotación cromosómica que tiene cada una de ellas. Razone la respuestac) Haga un dibujo esquemático sencillo de la anafase mitótica y otro de la primera anafase meiótica

22.-Los esquemas representan el ciclo de división celular y la meiosis en una especie diplonte en la que los gametos tienen23 cromátidas y su cantidad de DNA es 3 pg.a) Indique el número de cromosomas (especifique si se trata de cromosomas o cromátidas) y la cantidad de DNApresente en cada una de las células numeradas de la figura (1 a 5).b) Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase de la 1ª división meiótica y la anafasede la 2ª división meiótica

23.-Los dibujos adjuntos representan losposibles gametos de un determinadoindividuo que presenta mitosis astrales.a) Haga un esquema de la metafase de unacélula somática de ese individuo, indicando suconstitución genéticab) El individuo en cuestión, ¿es diploide o haploide? Razone su respuestac) Defina gameto y cigoto

24.-Con referencia al proceso meiótico:a) Dibuje una anafase II para una dotación cromosómica 2n=6 en la que un par de cromosomas es metacéntrico y losotros dos pares son acrocéntricosb) Explique la diferencia entre la meiosis cigótica y la meiosis gametogénica. Indique en cada caso en qué tipo de

6 Actividades_02organismos se lleva a caboc) Explique la importancia biológica de la meiosis

25El siguiente dibujo representa una pareja de cromosomas homólogos durante la meiosis, y las letras representan losgenes presentes en estos cromosomas.a) Si se produce un sobrecruzamiento en el lugar indicado con una cruz,dibuje todos los gametos posibles formados tras el proceso de meiosisb) En qué fase de la división meiótica se produce el sobrecruzamiento.Explique las consecuencias biológicas que conlleva este proceso

26.-Con relación a la división celular por mitosis:a) Cite de forma secuencial las diferentes etapas del proceso. Para ello escriba en orden adecuado las letras asignadasa los diferentes dibujos

b) Describa cuatro acontecimientos que están ocurriendo en la fase representada en el dibujo Cc) Razone si se trata de una célula animal o vegetal

27.-En relación con el esquema adjunto, que representa tres fases (1, 2 y 3) de distintos procesos de división celular de un

organismo con una dotación cromosómica 2n=4, conteste lassiguientes cuestionesa).- 1.- Indique de qué fases se trata y en qué tipo de división se dacada una de ellas .2.- ¿Qué representan en cada caso las estructurasseñaladas con las letras A, B, C y D?b).- 1.- ¿Cuál es la finalidad de los distintos tipos de división celular?.2.- Dibuje esquemáticamente el proceso de división completo del

que forma parte la fase 2 identificando las distintas estructuras.

28.-1.-- Defina el ciclo de Krebs e indique en qué parte de la célula vegetal se realiza. 2.- Cite los dos compuestos

imprescindibles para comenzar cada vuelta del ciclo e indique de dónde procede cada uno de ellos. 3.- Nombre losproductos del ciclo de Krebs que al oxidarse ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónico. 4.- ¿En qué sediferencian el ciclo de Krebs y el ciclo de Calvin (fase no dependiente de la luz de la fotosíntesis) con respecto al ATP?

29.-

Identificar las rutas metabólicas señaladas como A, B, C, D, E, G. Indique en lugar de la célula donde están ubicadas ynombre el compuesto X

7 Actividades_02

30.-a) Dibuje un esquema de una mitocondria, en el que aparezcanseñalados 5 componentes o estructuras.b) La figura representa esquemáticamente las actividades másimportantes de una mitocondria. ¿En qué lugares de la mitocondria seproducen el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria?c) Identifique las sustancias señaladas con números en la figura.

31.-

a) a) La figura es un esquema simplificado de algunas actividades de lamitocondria. Identifique los elementos de la figura representados por losnúmeros 1 a 7.

b) b) Dibuje un esquema de una mitocondria en el que aparezcan señaladosal menos 5 componentes o estructuras.c) Explique muy brevemente en qué consiste la fermentación láctica y enqué condiciones se produce

32.-a) ¿Qué ruta metabólica se representa en la imagen y dónde se localizaen la célula?b) indique cuáles son los productos que aparecen con las letras (A, B, C,D)y la ecuación global del proceso

33.-En el esquema adjunto se representa una ruta central delmetabolismo que tiene lugar en el interior de un típico orgánulocelular. (C6, C5 y C4 son compuestos de 6, 5 y 4 átomos de carbono,respectivamente).a.- ¿En qué orgánulo celular se producen este conjunto dereacciones?.b.- ¿Qué proceso metabólico se representa?c.- ¿De dónde procede el Acetil-CoA que entra en el ciclo?d.- Usando tus conocimientos de metabolismo celular, indica cuál es eldestino de las diferentes moléculas producidas (NADH+H+, FADH2,GTP) en el ciclo de la figura

8 Actividades_02

34.-En el esquema adjunto se indican cuatro procesos bioquímicosimportantes de las células eucarióticasa.- ¿Cómo se denominan los procesos numerados del 1 al 4?b.- Indica si son procesos anabólicos o catabólicosc.- ¿En qué lugar de la célula se desarrolla cada uno de estos procesos?d.- En ciertas situaciones, determinadas células humanas llevan a caboel proceso nº3. ¿En qué condiciones se produce el proceso?

35.-GLUCOSA→ → → → PIRUVATO + NADH + ATPa) ¿De qué proceso biológico se trata?, ¿de qué tipo de célula es característico, de la célula animal o de la célulavegetal?, indique su localización a nivel celularb) Explique el mecanismo de síntesis de ATP en el proceso mencionado en el apartado anteriorc) Indique los productos que se pueden originar a partir del piruvato

36.-En el esquema se representan diversas rutas metabólicas.a.- Indica qué números del esquema corresponden a las rutas anabólicas ycatabólicas de los glúcidos.b.- ¿Qué proporcionan las rutas catabólicas y anabólicas al metabolismocelular?c.- En ausencia de oxígeno, ¿cómo se cataboliza la glucosa?d.- Energéticamente, ¿qué ruta es más rentable para la célula, la que usaoxígeno o aquella en la que puede prescindir del mismo?

37.-Con relación al metabolismo de los lípidos:a) Indique a qué tipo de ruta pertenece la β-oxidación de los ácidos grasos, el compartimento celular en el que serealiza y el producto final que se obtieneb) Mencione la vía que sigue el producto final al que se alude en el apartado anterior hasta oxidarse por completo.Indique el compartimento subcelular donde ocurre esta vía y cuáles son los productos finales de la misma

38.-Los esquemas siguientes, (A) y (B), están relacionados con dos procesos catabólicos que tienen lugar en los seresvivos:(A) GLUCOSA→ → → → PIRUVATO→ → → → LACTATO(B) GLUCOSA→ →→ → PIRUVATO→ → → → ACETIL- CoAa) ¿A qué proceso corresponde cada esquema?b) Cite las etapas del proceso representado en el esquema (A)c) En el esquema (B) indique, a nivel subcelular, dónde se forma el Acetil-CoA, las etapas que sigue hasta finalizar elproceso metabólico y la localización de cada una de ellas también a nivel subcelular

39.-La figura representa una ruta del metabolismo celulara.- Asigna a cada círculo numerado lo que corresponda de:H2O, CO2, O2, ADP + Pi, NAD+, ATP.b.- ¿A qué vía metabólica corresponden las letras A y B?c.- ¿Qué orgánulo celular participa?d.- ¿Esta ruta metabólica se puede producir en una célula

vegetal?

9 Actividades_02

40.-En el esquema adjunto se representa una ruta central delmetabolismo que tiene lugar en el interior de un típico orgánulocelular. (C6, C5 y C4 son compuestos de 6, 5 y 4 átomos de carbono,respectivamente).a.- ¿En qué orgánulo celular se producen este conjunto dereacciones?.b.- ¿Qué proceso metabólico se representa?c.- ¿De dónde procede el Acetil-CoA que entra en el ciclo?d.- Usando tus conocimientos de metabolismo celular, indica cuál es eldestino de las diferentes moléculas producidas (NADH+H+, FADH2,GTP) en el ciclo de la figura

41.-La enfermedad de Von Hippel-Lindau provoca un crecimientoanormal de los vasos sanguíneos, lo que puede comportarproblemas de retina o la aparición de varios tumores.La familia representada en el siguiente árbol genealógicopresenta casos de dicha enfermedad, marcados en negro:¿Cuál es el patrón de herencia (dominante/recesivo -autosómico/ligado al sexo) de la enfermedad de Von Hippel-Lindau?Genotipo más probable de los individuos de la genealogía

42.-Progenitores: moscas de color negro y alas vestigiales se cruzan con moscas de color gris y alaslargas (tipo salvaje)

• Individuos F1: todos de color gris y alas largas.• Nuevo cruzamiento de individuos F1 con moscas de color negro y alas vestigiales (se

cruza una hembra F1 con un macho de las anteriores características), resultando la siguientedescendencia: 822 moscas grises y de alas largas, 130 moscas grises y de alas vestigiales, 161moscas negras y de alas largas y 652 moscas negras y de alas vestigiales.

Con los datos adjuntos, que reflejan la herencia de dos caracteres que no cumplen la 3ª Ley de Mendel:a) calcule las proporciones fenotípicas de la F1 y F2 y compare los resultados con los esperados si se cumpliese

la 3ª Ley de Mendel.b) Haga un análisis tratando de explicar las posibles causas de estas proporciones.

c) Defina y explique entrecruzamiento cromosómico y recombinación genética indicando su papel biológico.

43.-En el dibujo adjunto está representado de forma esquemática un

proceso metabólico característico de organismos autótrofos.a.- ¿Cómo se llama este proceso?b.- ¿En qué orgánulo se produce? ¿Qué esquematizan los nº 1 y 2 de lafigura?c.- ¿Cuál es el papel del agua en este proceso?

10 Actividades_02

44.-Una fase del proceso más importante del metabolismoautótrofo se esquematiza en la figura adjunta.a.-¿Cuál es el proceso que se representa?b.- Especifica en qué parte del orgánulo tiene lugar dichoproceso.c.-Relaciona los nº con los siguientes elementos: H2O, Pi,Luz, NADPH, ADP, O2, H+, NADP+, ATPd.-¿Qué simboliza el conjunto de moléculas: A, B, C y D?

45.-La figura adjunta muestra un orgánulo celular importante.a.- ¿De qué orgánulo se trata?b.- Indica a qué partes de dicho orgánulo corresponden las flechas numeradasc.- Nombra dos funciones que se realicen en éld.- Nombra dos características que tenga en común con el núcleo

46.-En relación a la fotosíntesisa) ¿Qué es un complejo antena? Razone la respuesta.b) ¿Cuántos fotosistemas intervienen y cuál es su misión?c) ¿Cómo influye el color de la luz?d) ¿Qué es el centro de reacción?e) ¿Cuál es el papel de la clorofila?

47.-El esquema adjunto representa un proceso esencial en la biosfera.a) Identifique de qué proceso se trata y cite el tipo de seres vivos que lollevan a cabob) Indique la denominación de las dos partes del proceso (señaladas comoA y B) y cite la localización subcelular donde se realizan (0,5 puntos).c) ¿Considera que se trata de un proceso anabólico o catabólico? Razone larespuestad) En la parte B del proceso participa un enzima considerado el másabundante del planeta. Indique de qué enzima se trata y escriba lareacción que cataliza

48.-Suponga que en el genoma de cierta especie vegetal se han introducido dos genes: uno relacionado con la actividadde la RuBisCO (ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa) y otro con la fotólisis del agua.a) Cite el proceso y la etapa del mismo en la que interviene la RuBisCO y su localización a nivel de orgánulob) Explique la importancia biológica de esta enzima, ¿qué aplicación podría tener el aumento de su actividad?c) ¿Qué es la fotólisis del agua? ¿Cuál es su finalidad?

11 Actividades_02

49.-Las células eucariotas poseen diversos orgánulos:a) Identifique el orgánulo cuyo esquema aparece en la figura adjunta, así como lasdistintas partes del mismo señaladas con númerosb) Indique el tipo de organismos en los que se encuentra este orgánulo y exprese,mediante la ecuación general del proceso, la función principal del mismoc) Indique los lugares concretos dentro del orgánulo en los que se llevan a cabo lasdistintas fases del proceso

50.-En relación a la fotosíntesisa) ¿Por qué necesitan agua los cloroplastos? Razone la respuesta.b) ¿Cuántas moléculas de CO2 se tendrán que incorporar al ciclo de Calvin para dar lugar a una molécula de sacarosa?c) ¿Qué es un fotosistema?d) ¿Qué papel cumplen procesos redox o de transporte de electrones en la fase luminosa de la fotosíntesis?e) ¿Cuál es el papel de la clorofila?

51.-

a) Dibuje un esquema de un cloroplasto, en el que aparezcan señaladosal menos 5 componentes o estructuras.b) La figura es un esquema simplificado de la fotosíntesis. Identifique loselementos de la figura representados por los números 1 a 8.c) Describa, mediante un esquema, la reacción de incorporación del CO2en la fase oscura de la fotosíntesis.

52.-1: Diferencia entre tilacoides y estroma.2.- ¿Qué fases tiene la fotosíntesis? ¿Dónde se lleva a cabo cada una de ellas?3.- Identifique la fase del dibujo y diga la finalidad de la misma.4.- ¿Qué enzima importante participa en la fase oscura de la fotosíntesis? ¿Cuál es su función?

53.-

1.- ¿Qué proceso representa? ¿En qué tipo de células seproduce?2.- ¿Cómo se denominan los procesos 1 y 2 del dibujo? ¿Quéproductos se señalan en X y A3.- El proceso del dibujo, ¿es anabólico o catabólico? Razone larespuesta.4.- ¿Qué enzima importante participa en el proceso 2? ¿Cuál essu función?5.- ¿Qué es la clorofila? ¿Dónde se localiza dentro de la célula?¿Qué función realiza?

54.-En la fotosíntesis:a) Indicar en ¿qué fase se produce la fotólisis del agua?. ¿Cuáles son los productos resultantes de la descomposición

del agua? Indicar el papel de cada uno.b) Cuál es el compuesto aceptor de CO2 en el ciclo de Calvin?

12 Actividades_02c) Indicar razonadamente dos factores ambientales que puedan influir en el rendimiento de la fotosíntesis.

55.-a) Indique en qué orgánulo y, dentro del mismo, en qué compartimento ocurren los siguientes procesos: A) β-

oxidación de ácidos grasos; B) La formación de ATP mediante la ATP sintasa; C) El ciclo de Calvin; D) Lacadena respiratoria.

b) Describa las distintas etapas de la cadena respiratoria.