07005084 2013 ficha freeman - margared mead - cap. 16 y 17 (traducción)

5
1 Freeman, Derek. 1983. Margared Mead and Samoa. The Making and Unmaking of an Anthropological Myth. Cambridge, Harvard University Press. Capítulo 16 Costumbres sexuales y comportamiento. En 1928, Mead afirmó que encontró en Samoa una entera ausencia de problemas sexuales de la civilización occidental. Que en los románticos mares del sur, había un pueblo con uno de los ajustes sexuales más tranquilos en el mundo, para quienes las relaciones amorosas antes del matrimonio eran libres, el “pasatiempo por excelencia” y donde las jóvenes aplazaban el matrimonio “por muchos años, los que fueran posibles, de amor casual”. Este retrato de Mead respecto e Samoa como un paraíso del amor libre adolescente, generó una rápida atracción popular que se diseminó ampliamente, llegando algunos a creer que la cultura samoana incluía una “sexualidad premarital institucionalizada”. Un temprano adherente de esta perspectiva fue un estudiante de Boas, Robert Lowie , quien dijo en una revisión de Coming of Age in Samoa que “la descripción gráfica de la señorita Mead respecto del amor libre es convincente y se condice con los informes de los primeros viajeros.” Freeman trae el argumento de Mead sobre el carácter excepcional del sistema taupou, con un gran valor puesto en la virginidad como símbolo del ceremonial de las vírgenes y en relación al matrimonio, en oposición a la “experimentación libre y fácil” de las otras jóvenes. El sistema taupou era descripto por Mead en 1928 como una añadidura curiosa a la práctica general de “promiscuidad prematrimonial”. Según Freeman esta posición es una confusa parodia del sistema tradicional taupou de Samoa. El taupou era un rango de madura sexualidad virgo intacta. Era una virginidad diferente a la del ideal cristiano que aspiraba a un modo asexual de existencia y a la superación de toda concupiscencia a fin de la total identificación con Cristo. El taupou samoano, por el contrario era un compromiso de una joven de rango, encantadoramente erótica en su real virginidad, la que a los ojos de los samoanos tenía un valor único, siendo un hecho ineluctable que la cuidada virginidad, podía a veces, ser dejada de lado. Y entonces, el joven jefe y futuro esposo podía adquirir un prestigio especial asociado a la defloración de una taupou. El punto culminante en el matrimonio de una taupou era su ceremonia de defloración pública.

Upload: william-harris

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Antropologia

TRANSCRIPT

  • 1

    Freeman, Derek. 1983. Margared Mead and Samoa. The Making and Unmaking of an

    Anthropological Myth. Cambridge, Harvard University Press.

    Captulo 16

    Costumbres sexuales y comportamiento.

    En 1928, Mead afirm que encontr en Samoa una entera ausencia de problemas

    sexuales de la civilizacin occidental. Que en los romnticos mares del sur, haba un

    pueblo con uno de los ajustes sexuales ms tranquilos en el mundo, para quienes las

    relaciones amorosas antes del matrimonio eran libres, el pasatiempo por excelencia y

    donde las jvenes aplazaban el matrimonio por muchos aos, los que fueran posibles,

    de amor casual.

    Este retrato de Mead respecto e Samoa como un paraso del amor libre adolescente,

    gener una rpida atraccin popular que se disemin ampliamente, llegando algunos a

    creer que la cultura samoana inclua una sexualidad premarital institucionalizada. Un

    temprano adherente de esta perspectiva fue un estudiante de Boas, Robert Lowie , quien

    dijo en una revisin de Coming of Age in Samoa que la descripcin grfica de la

    seorita Mead respecto del amor libre es convincente y se condice con los informes de

    los primeros viajeros.

    Freeman trae el argumento de Mead sobre el carcter excepcional del sistema taupou,

    con un gran valor puesto en la virginidad como smbolo del ceremonial de las vrgenes

    y en relacin al matrimonio, en oposicin a la experimentacin libre y fcil de las

    otras jvenes.

    El sistema taupou era descripto por Mead en 1928 como una aadidura curiosa a la

    prctica general de promiscuidad prematrimonial. Segn Freeman esta posicin es

    una confusa parodia del sistema tradicional taupou de Samoa.

    El taupou era un rango de madura sexualidad virgo intacta. Era una virginidad diferente

    a la del ideal cristiano que aspiraba a un modo asexual de existencia y a la superacin de

    toda concupiscencia a fin de la total identificacin con Cristo. El taupou samoano, por el

    contrario era un compromiso de una joven de rango, encantadoramente ertica en su

    real virginidad, la que a los ojos de los samoanos tena un valor nico, siendo un hecho

    ineluctable que la cuidada virginidad, poda a veces, ser dejada de lado. Y entonces, el

    joven jefe y futuro esposo poda adquirir un prestigio especial asociado a la defloracin

    de una taupou. El punto culminante en el matrimonio de una taupou era su ceremonia de

    defloracin pblica.

    AdministradorText Box07-005-084 Epistemologa Schuster - 5 Copias

  • 2

    Freeman afirma que el culto a la virginidad, si bien es central en las costumbres

    sexuales de los samoanos, tambin se encuentra en Tonga, Fiji, Gilberto Islands, Tuvalu

    y Tikopia y es una de las principales caractersticas de las culturas de Occidente contra

    la Polinesia del Este, cosa que parece que Mead no tuvo en cuenta cuando fue a Samoa

    en 1925.

    Mientras la virginidad de las hijas de las familias de alto rango es un tema de crucial

    importancia para todos los involucrados, los valores del sistema taupou tambin son

    tradicionalmente aplicados a toda la sociedad samoana, aunque menos estrictamente en

    los de menor rango.

    En el momento de las investigaciones de Mead en 1920, se haban informado cambios

    en el prohibido sistema taupou por parte de los misioneros cristianos. Las defloraciones

    ceremoniales tenan lugar en una casa, tras un biombo o en la casa del pastor que

    reemplaz el aualuma como lugar para las hijas vrgenes del pueblo.

    El problema de la muestra de Mead: de 25 jvenes adolescentes de 14 o 15 a 19 o 20

    aos de edad, sobre cuya conducta Mead bas sus conclusiones, 9 residan en la casa del

    pastor y no menos de 13 no haban tenido experiencia heterosexual. En otras palabras,

    ms de la mitad en esa muestra eran vrgenes segn la propia evidencia de Mead, lo que

    era incongruente con su generalizacin respecto de las adolescentes samoanas: Para

    Mead la virginidad era un requerimiento legal.

    En 1967 Freeman hizo una detallada investigacin de la incidencia de la virginidad en

    las adolescentes, basndose en un censo realizado con la ayuda de su mujer de todas las

    jvenes de la aldea de Upolu nacidas dentro del perodo 1945-1955. La muestra de 67

    individuos de entre 12 a 22 aos de edad. Para permitir la comparacin con los datos de

    Mead, tomaron de esa muestra 41 jvenes de 14 a 19 aos, de las cuales 30 de ellas o el

    73% eran vrgenes. Esa y otras evidencias indican que despus de la mitad del siglo

    XIX, cuando la moralidad sexual cristiana puritana se sum a un existente y tradicional

    culto a la virginidad, Samoa fue una sociedad en la cual la castidad fue el ideal de toda

    mujer antes del matrimonio segn Shore, y en la cual ese ideal sancionado religiosa y

    culturalmente, influenci en el comportamiento de las adolescentes.

    En todas las comunidades estudiadas por Freeman pocas chicas se mantuvieron vrgenes

    hasta el casamiento religioso, muchas de ellas perdieron el status de vrgenes por fuga

    del mbito familiar con el hombre que las desflor: avaga: se toma como establecido

    que la mujer involucrada ha sido previamente virgen y que evita la vergenza de ser

    considerada prostituta, fugndose. Salva su reputacin aunque la desfloracin haya sido

  • 3

    en contra de su voluntad. Aceptado como forma de matrimonio para los casos de

    relacin sexual con otro compaero, que son vistos como intentos de adulterio.

    Para Mead el adulterio no es visto como algo grave, agregando que los samoanos han

    eliminado muchas actitudes que han afectado a la humanidad, siendo los celos la ms

    importante de todas. Los celos como fenmeno social son muy raros en Samoa. Para

    Freeman estas afirmaciones son errneas. Las costumbres de los primeros tiempos en

    Samoa como las confirman los estudios e Pritchard, Wilkes, Turner, Stuebel y Brown,

    sancionaban el adulterio con la pena mayor de muerte. Si bien al momento del estudio

    de Mead, las penas extremas haban sido prohibidas (incluan la revancha de la parte

    injuriada, con fractura de crneo y huesos rotos incluidos), el adulterio segua siendo un

    delito serio. No era verdad que la sociedad samoana no estaba interesada en la ofensa

    del adulterio como Mead afirmaba. Y est lejos de ser un pecadillo personal.

    Tampoco es verdad que los samoanos haban eliminado los celos. Hay registros de

    reacciones violentas de las mujeres respecto de las que han tenido relaciones sexuales

    con sus maridos.

    Freeman va a refutar con casos propios y de otros antroplogos las afirmaciones de

    Mead de 1928 respecto de:

    El amor entre sexos es una suave y placentera danza

    La sexualidad masculina no es agresiva

    las violaciones forzadas o cualquier acto sexual en el cual ambos participantes no

    acten libremente son completamente extraos a la mente de Samoa

    Freeman opone la alta incidencia de violaciones subrepticias o forzadas en Samoa.

    Muchas veces originan la guerra entre aldeas. Mead no tuvo contacto con hombres, por

    ello su posible mal comprensin de los hechos.

    La costumbre de la violacin subrepticia, muestra de la desfloracin ceremonial del

    taupou es intrnseca a la cultura masculina samoana. Fue reportada desde los tiempos

    paganos. Ms que un gusto por el amor subrepticio, la violacin subrepticia es

    temida por las jvenes y vista con mucha seriedad por la familia, siendo el violador en

    caso de ser capturado fuertemente golpeado por los hermanos de la vctima y penado

    jurdicamente (Ej. 3 aos e crcel en 1967). Se la distingue de la violacin por fuerza

    donde el hombre ejerce violencia fsica sobre una mujer consciente, con la peculiaridad

    de la insercin de dedos. Ambos tipos de violacin tienen ese elemento cultural en

    comn imitando la defloracin taupou. 60% de las vctimas son vrgenes de 32 casos

    surgidos de antecedentes policiales. En 1966 cuando la poblacin total de Samoa era

  • 4

    cerca de 131.000 personas, el nmero de violaciones reportadas a la polica en Samoa

    Occidental fue de 38, igual a un ndice de 60% anuales, dos veces ms alto que en

    USA, a pesar de que muchos no son informados, lo que indica una proporcin de las

    ms altas del mundo.

    Para Freeman hay abundancia de evidencia para demostrar que tanto la violacin

    subrepticia como la forzada ha sido por mucho tiempo intrnseca a las costumbres

    sexuales de los hombres y elementos fundamentales de su comportamiento sexual.

    Mead estaba errada cuando expresaba en 1938 de que la idea de violacin forzada o de

    cualquier otro acto sexual en que los participantes no fueran libres es ajena a lamenta

    samoano.

    Freeman reflexiona sobre el hecho de que en Samoa donde el culto a la virginidad es

    extremo, es difcilmente el lugar del amor libre entre los adolescentes. Cmo resolver

    el enigma de uansociedad que demanda a la adolescente ser receptiva al avance de

    muchos amantes y ser capaz a la vez de mostrar la virginidad al momento del

    casamiento? Segn Mead, la solucin fue ubicar la responsabilidad de la virginidad no

    en la total poblacin de mujeres jvenes sino en el Taupou. Pero el enigma se mantiene

    en sus trminos funcionales: es posible la ceremonia de la virginidad en una sociedad

    donde la experiencia sexual libre de las adolescentes es esperada?

    CAPTULO 17

    Adolescencia

    Tanto Mead como Benedict entienden la adolescencia como un proceso biolgico

    universal en el desarrollo humano, pero en Samoa las concomitancias disruptivas

    inherentes a la adolescencia han mutado en virtud del ambiente social suave y fcil,

    segn Mead. La naturaleza humana dentro de formas sociales diferentes deja de lado

    los conflictos caractersticos de la adolescencia. Soberana de la cultura sobre la

    naturaleza.

    Freeman: Es verdad esta afirmacin?

    Mead trata la delincuencia in Coming Age in Samoa en el contexto general del desvo,

    como derivacin de su teora del determinismo cultural: idea deque el material crudo

    indiferenciado de la naturaleza humana es moldeado de forma determinada por una

    sociedad. Cuando el modelado cultural es a veces ineficaz porque fracasa el cultural

    imprint se da el desvo cultural, que puede ser hacia arriba cuando se rechazan las

  • 5

    tradiciones, o hacia abajo: caso del inadaptado cultural, en conflicto real con los

    mandatos de su sociedad.

    En la investigacin de Mead en1925/1926 sobre 25 jvenes mujeres se encontr con un

    alto nivel de delincuencia: 4 delincuentes y3 desviadas hacia arriba: 28% de su muestra.

    Pero esta generalizacin no es aplicada a la adolescencia relegando las delincuentes a

    una poblacin separada de inadaptados culturales, que luego extiende a la poblacin

    masculina.

    En su investigacin Freeman encuentra stress en las jvenes desde la pubertad, sujetas a

    disciplina para salvar su virginidad, expuestas al riesgo de violaciones, peligro de ser

    raptadas, tensin e incertidumbre cuando se fugan, llegando a veces al suicidio.

    Delincuencia: Trabajo de Freeman de 1967 sobre incidencia de delincuencia entre los

    adolescentes. Mtodo: construye una muestra de 2717 delincuentes con edad y sexo y

    tipo de delito y fecha de sentencia a partir de los informes policiales. Se observ un

    marcado incremento para la edad de 14, con pico a los 15 a 19 para primeros delitos.

    Concluye que la adolescencia en Samoa lejos de ser no problemtica y sin presiones y la

    edad de mayor facilidad (Mead) es de hecho un perodo durante el cual la delincuencia

    ocurre ms frecuentemente, como en USA, Inglaterra y Australia. La afirmacin de la

    absoluta soberana de la cultura sobre la biologa es invlida y que su instancia

    negativa no lo es para nada. La presentacin de Mead de Samoa respecto de la

    insignificancia de la biologa en la etiologa del comportamiento adolescente se revela

    como un caso falso.