apuntesytrabajos.files.wordpress.com · web viewla función de "emilio o la educación",...

91
Historia del Pensamiento Político INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Dialéctica: La idea de que la realidad es un todo interrelacionado, dinámico, contradictorio, es decir, las distintas esferas en las que el hombre realiza su vida no son independientes. Se explican en relación a su totalidad. Los cambios en una repercuten en el resto. Adam Smith estudió estas esferas y estableció que de todas estas esferas la economía en última instancia es la que explica una sociedad. La clave para encontrar una solución hay que buscarla en sus modos de susbsistencia (producir y repartir lo producido). Una vez puesto en marcha este sistema, todos los factores de la vida tienen una relativa independencia pero afectan a los demás, influyen. El mundo no mueve las ideas, pero las ideas sí pueden mover el mundo. La sociedad es cambiante, dinámica y la historia explica los cambios. Estos cambios no son bruscos, cada esfera tiene su movimiento pero no hay rupturas. El avance surge por conflicto. Lo nuevo integra a lo viejo. Por eso es importante conocer el proceso. Hay interrelación, no determinismo (causalidad). Para explicar una esfera hay que tener en cuenta el resto de esferas. Todas las ideas cumplen una función (¿para qué sirve?, ¿a quién interesa?, etc). -1- Noemí Pérez ORDEN DE VALORES Cultura Política Sociedad Economía

Upload: vuongque

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Dialéctica: La idea de que la realidad es un todo interrelacionado, dinámico, contradictorio, es decir, las distintas esferas en las que el hombre realiza su vida no son independientes. Se explican en relación a su totalidad. Los cambios en una repercuten en el resto.

Adam Smith estudió estas esferas y estableció que de todas estas esferas la economía en última instancia es la que explica una sociedad. La clave para encontrar una solución hay que buscarla en sus modos de susbsistencia (producir y repartir lo producido). Una vez puesto en marcha este sistema, todos los factores de la vida tienen una relativa independencia pero afectan a los demás, influyen.

El mundo no mueve las ideas, pero las ideas sí pueden mover el mundo. La sociedad es cambiante, dinámica y la historia explica los cambios. Estos cambios no son bruscos, cada esfera tiene su movimiento pero no hay rupturas. El avance surge por conflicto. Lo nuevo integra a lo viejo. Por eso es importante conocer el proceso.

Hay interrelación, no determinismo (causalidad). Para explicar una esfera hay que tener en cuenta el resto de esferas.

Todas las ideas cumplen una función (¿para qué sirve?, ¿a quién interesa?, etc).

-1- Noemí Pérez

ORDEN DE VALORES

CulturaPolítica

SociedadEconomía

Page 2: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

LLOSOS ORÍGENESORÍGENES DEDE LALA MODERNIDADMODERNIDAD

EELL INDIVIDUOINDIVIDUO FRENTEFRENTE AA LALA COMUNIDADCOMUNIDAD

Para la Historia del Pensamiento Político resulta clave la relación que existe entre el individuo y la sociedad. No hay una sociedad sin individuos, ni hay individuos aislados socialmente (necesita de la convivencia para desarrollar su humanidad). Pero el problema surge al definir cuál es el fin y cuál el medio, dónde está el valor fundamental en la sociedad o en el hombre. Es decir, si organizar la sociedad de acuerdo a las necesidades naturales del hombre, o adaptar el individuo a la sociedad.

La característica fundamental de la modernidad es precisamente, la aparición y afirmación del individualismo, surge como negación de la comunidad orgánica medieval; y se asienta en dos pilares: sociedad de mercado (capitalismo) y estado democrático. El capitalismo cumple una función, ha socializado, ha impuesto unos valores globales y ha aumentado la productividad; su desventaja es la deshumanización. La democracia es el procedimiento para garantizar por igual los derechos y libertades del hombre. Es decir, es un procedimiento pero tiene el valor de la igualdad de garantía. Sólo se doy el consentimiento al que manda si salva mi dignidad como hombre, es decir, la condición que se pone es no salir perjudicado. El individualismo es el motor de estos dos sistemas, es el punto en común entre los dos pilares:

El individualismo en el mercado (Marx-capitalismo): egoísta, competitivo, asocial, elitista (poder de pocos), desigualitario. No se mira por el bien de todos, sino por el bien propio. La lógica del sistema es la desigualdad creciente porque para que avance los beneficios tienen que estar en pocas manos.

El individualismo en la democracia: humanista, igualitario, solidario. Hace del hombre, por ser hombre, el valor supremo. Por eso se legitima en valor de todos. El objetivo es garantizar un mínimo de derechos y libertad para todos.

En un momento donde el orden establecido era imprescindible, se comienza a afirmar al individuo en distintas esferas: económica, política, religiosa… El orden es una determinada relación recíproca entre partes de un todo. Conjunto de partes que cumplen cada una de ellas una función y tiene relación fijada con el resto de las partes. En todo orden, lo inferior se subordina a lo superior (las partes, las funciones, etc. no son iguales). Hasta este momento, la sociedad se imponía por sí misma, está por encima de las voluntades de los individuos, no pueden alterarla. Este orden se suponía eterno porque era providencial, Dios lo había establecido, y se componía de estamentos: clero (rezaba), nobleza (guerreaba y defendía) y pueblo (trabajaba). El individuo no contaba por sí mismo, sino por el estamento al que pertenecía y era así por la gracia de Dios. El fin último de todos los hombres era salvar el alma y su vida individual estaba marcada por el uso, la tradición, la religión, la costumbre… que decidían por él, no se autoderminaban.

Desde el punto de vista político, el poder estaba muy fragmentado y coincidía con el poder económico y social. Las funciones estatales estaban fragmentadas, el rey era el primero entre los iguales, su poder estaba limitado por los poderes feudales de los que necesitaba

-2- Noemí Pérez

Page 3: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

apoyo y ayuda. La función del poder político era conservar el orden social, controlarlo; es decir, mantener las cosas tal cual estaban.

En el plano social existían muchas desigualdades y injusticias, pero el sistema resultaba muy estable; había un conformismo total dado que la religión lo sacralizaba absolutamente todo (considera las desigualdades naturales y necesarias) y las jerarquías estaban reconocidas (clero y nobleza). El mercader va a ser el primero que rompa el orden con la revolución comercial (s.XII-XIII) de Urbano. Hasta entonces había muy poco comercio ya que los feudos eran autosuficientes. Pero practicamente en toda Europa tras finalizar las Cruzadas, y favorecida por éstas (se pacifica el Mediterráneo), se intensifica el comercio europeo y se reanuda con Oriente. Con el mercader reaparece el dinero y la banca empieza a destacar porque financia sus operaciones.

Estos burgueses se asientan en las ciudades, por lo que estas se constituyen como centro del mercado. Y se comienzan a potenciar ya que, además, hacen a los hombres libres (de prejuicios, costumbres, señores…). En la ciudad el burgués puede cambiar fácilmente de valores y los cambia. Estas nuevas actividades van a ser mal vistas y condenadas por la Iglesia, sobre todo, por el lucro, ya que ve en los mercaderes a personas que no aceptan el lugar que Dios les ha dado y quieren cambiarlo. Frente a esto, los burgueses se encuentran ante el dilema de vivir bien aquí o ganar la vida eterna; en una sociedad que no concebía su existencia al margen de Dios. Este conflicto removerá las bases de la Iglesia, lo cual solucionará Calvino en 1536.

El Rey apoyó y potenció la creación de las ciudades como aliadas frente a la nobleza y el clero; les pide impuestos y les otorga su propio ejército (fueros). Poco a poco, la ciudad como mercado se va quedando pequeña y se hace común el intercambio entre ciudades. Esto provoca la necesidad de homogeneizar las leyes (leyes comunes entre ciudades). Este es un factor importante que presiona la aparición del Estado, es decir, un rey, una ley, un ejército, una moneda. Surge para respaldar un mercado más amplio y acabar con los poderes feudales. Es todo un programa que va a ser la salida obligada de las sociedades feudales, es decir, la centralización de los instrumentos del poder (ley, ejército y moneda) en la figura del rey (monarquía absoluta). El poder de uno sólo lo defenderán: Maquiavelo, Bodino y Hobbes.

NNICOLASICOLAS M MAQUIAVELOAQUIAVELO

-3- Noemí Pérez

Page 4: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Es el momento de construcción de estados modernos en España, Francia e Inglaterra, que se dedicaban a la conquista de estados débiles ya que tenían grandes ejércitos. A la vez, Italia estaba dividida en cinco zonas, una de ellas, El Vaticano, muy importante ya que abarcaba prácticamente una tercera parte. Era un país inestable con una sociedad corrompida, lleno de luchas civiles, cambios políticos constantes, dividido, en decadencia económica e invadido constantemente, presa de las ambiaciones de los españoles y franceses.

En este contexto vive Maquiavelo, italiano, de la República de Florencia de dónde es exiliado. Es durante este exilio cuando escribe su obra “El Príncipe”, en 1516, que está dedicada a Lorenzo de Meddici, quién le había echado del país. El libro es una llamada a un hombre para que unifique Italia y construya un estado moderno y centralizado. Su objetivo era echar a los bárbaros del país, dar estabilidad interior y así poder conquistar otros lugares exteriores que fomentaran la prosperidad del país, la riqueza. Este manual es un recetario de política (no es ciencia), es un conjunto de consejos prácticos para que el príncipe haga de Italia, un estado fuerte; sacados de su propia experiencia. Utiliza el método empírico, la experiencia como fuente de conocimiento, tanto la suya como la que obtiene de la lectura de historias pasadas; sobre todo de Grecia y Roma. El método empírico (lo que es) frente al método racional (lo que debe ser pero que no existe en la práctica).

El principio que preside estos consejos es que la política tiene su propio código de valores independiente de la moral.; “el fin justifica los medios”. La idea base de estos consejos es: la política tiene su propio código de valores independiente de la moral. Lo bueno y lo malo en política se juzga por su éxito. El éxito político es construir, conservar y prosperar el estado. A esto se llama maquiavelismo (moral de resultados). Si su acción es moral, mejor; pero si son inmorales, su obligación es seguir el criterio político. El estado impone al gobernante e impone su razón de estado (la razón como cálculo entre medios y fines: la razón instrumental). El concepto de estado es de Maquiavelo, y la idea de “razón de estado” también aunque no el concepto. El estado es una palabra nueva para una situación nueva. Todo el mundo condena el maquiavelismo pero se practica continuamente (el fin justifica los medios inmorales).

Detrás de estos consejos que ofrece en su obra se encuentran dos supuestos políticos: el pesimismo antropológico y la doble naturaleza del político. Maquiavelo advierte que el gobernante tiene que tratar a los hombres como son y no como deberían ser; porque si los trata como deberían ser, sería la ruina. Hasta su llegada todos pensaban en cómo debería ser el hombre; él es el primero que describe al hombre como es: ansioso, conflictivo, sólo actúa por interés, etc. A esto se le llama pesimismo antropológico, el hombre es malo por naturaleza, busca su propio beneficio y sólo acepta obedecer por la seguridad de su vida y su propiedad que le proporciona el poder. Estos dos son los deseos más ansiosos de la naturaleza humana (capítulo XVII). Es la legitimación utilitaria del poder (útil a nivel individual y colectivo): a cambio de obedecer tiene que garantizar la seguridad de su vida y de su hacienda.

La doble naturaleza del político se basa en lo medios que tiene éste a su alcance para lograr el éxito. Es necesario que se comporte como hombre y que elabore buevas leyes para dar estabilizar a la sociedad y controlar las pasiones desenfrenadas. Pero también es necesario que lo haga como bestia porque los hombres son malos. Por un lado como león utilizando bien las armas, el ejército, para dar orden interno y defensa exterior. Y por el otro, como zorro, con

-4- Noemí Pérez

Page 5: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

astucia (mentira, persuasión, engaño, manipulación…). El príncipe no sólo tiene que ser temido (fuerza) sino también ser amado. Debe buscar ser aceptado, obedecido voluntariamente; lograr la adhesión del pueblo. Buscar la gloria no sólo el poder.

Maquiavelo además destaca varios instrumentos de los que se tiene que valer un príncipe para lograr éxito político: religión, imagen del príncipe, la fiesta y la gloria colectiva. El concepto sobre la religión, relacionado con la astucia, tiene una importancia enorme, ya que invierte la relación existente entre la política y la religión. En la Edad Media se buscaba salvar el alma, para Maquiavleo el fin es la estabilidad del Estado y la religión se convierte en simple medio. Instrumentaliza la religión al servicio de la política (instrumento de control), busca su utilidad; las inclinaciones y las pasiones de la naturaleza humana son frenadas por la religión. Además cree que el gobernante debe fomentar las doctrinas religiosas y las creencias (milagros) aunque crea que son falsas; porque hace a los hombres más fáciles de controlar y porque es un instrumento de coacción para cohesionar la sociedad, refuerza las leyes y consuela las miserias. “El Príncipe” fue una obra prohibida de leer por la instrumentalización de la religión que se plantea en ella.

En relación a la imagen del príncipe debe cuidar su reputación, la hipocresía es parte de la virtud del príncipe, el arte de la apariencia. No debe poseer todas las virtudes pero sí aparentarlas. En cuanto a la fiesta, recoge la teoría de pan y circo, establece que en momentos de crisis el pueblo necesita las fiestas, para aliviar las tensiones sociales y olvidarse de sus miserias. Y por último, sobre las glorias colectivas, cree firmemente en la creación de grandes empresas. Para él su modelo fue Fernando el Católico (España), admirado en parte porque tenía a la nobleza ocupada con grandes empresas y no interfería en sus asuntos. Como conclusión, para Maquiavelo la legitimidad del poder es manipulable, es organizable.

Otra de sus obras principales es “Discursos sobre la primera década de Tito Livio”, donde se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante conflicto. Para él, el mejor régimen es una República bien organizada (toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.

Paradojicamente entre ambas obras no existe diferencia alguna en relación a los valores o a la filosofía; esta contradicción se explica porque el poder absoluto es necesario en momentos de emergencia, de excepción, para construir un estado nuevo o cuando éste está corrompido. Si se quiere dar estabilidad y prosperidad a un país es mejor la República; su modelo es la romana, de gran estabilidad interior que le permitió conquistas exteriores y prosperidad. Omero fue el primero que adelantó las formas de gobierno: monarquía (poder de uno), aristocracia (poder de los mejores-ricos) y democracia (poder de todos-pueblo). Esta es la forma pura: gobierno con arreglo a la ley con el fin del bien de todos. Platón y Aristóteles presentaron como formas de gobierno: la tiranía, la oligarquía y la demagogia (anarquía). Esta es la forma impura, aunque ambas son inestables.

-5- Noemí Pérez

Page 6: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Maquiavelo defiende una evolución histórica cíclica tal y como indican las flechas, un sistema muy inestable. Para evitar la degeneración, la constitución mixta es la solución. Hay un elemento monárquico (cónsules), aristocrático (patricios) y democrático (tribunos de la plebe). Así se consigue estabilidad (la república evita la democracia, no es democracia; democracia es gobierno de muchos) porque el poder político refleja los distintos puntos de interés. Esto lo hace en su justa importancia. Parte de la idea de que la sociedad es un orden de desigualdad con intereses de ricos y pobres en conflicto. Esto produce desorden. La solución a esto es la constitución mixta: participación de unos y otros en las instituciones y así se evitan los enfrentamientos civiles y se logra el equilibrio entre intereses rivales. Por lo tanto, gobierno mixto es el equilibrio de poderes porque refleja el equilibrio de intereses. Otras condiciones que reclama una república perfecta son la libertad y el patriotismo.

Según Maquiavelo la libertad externa es no de pender de extranjeros y la libertad interna es no depender de gobiernos arbitrarios (arbitrariedad: hacer lo que quieran, gobernar según la voluntad de los que gobiernan). Un buen gobierno reclama leyes fijas que respalden el orden. En resumen, libertad es la seguridad de que el orden se va a respetar (seguridad en la vida y en la propiedad porque son los deseos más naturales en el hombre). Poder gozar de los bienes sin temor, vivir seguro; ser libre de conservar el orden social. La ruina de la República sería, por lo tanto, cuando la plebe no se conforma con su participación sino que pretende redistribuir la tierra (la reforma agraria que origino la destrucción de la República). Como conclusión, la República Romana no fue un gobierno democrático, lo que se pretende aquí es que no cambie el orden social. La democracia es inestable porque afecta al orden y a la propiedad, se busca la libertad como seguridad en la propiedad.

Junto a esto la otra condición es la religión patriótica sostenida por la virtud cívica, que consiste en anteponer el bien público al interés privado, y se mantiene por la participación; que todos se sientan parte de un todo. Implica sacrificio este pensamiento porque la República es de todos y el amor a la patria es también obligación de todos. Se trata de justificar las desigualdades y aceptarlas por sentirse iguales en el país; la libertad en la condición para que los individuos acepten la República, así surge el concepto de patriotismo. La patria se debe defender siempre con medios justos o injustos; el fin de defender la patria admite cualquier medio. Maquiavelo además compara la superioridad de la religión romana (de no ambición, humildad, resignación…) sobre la cristiana, pero confía en que la cristiana incorpore el

-6- Noemí Pérez

Page 7: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

patriotismo como valor, por su importancia en la época. La religión no es una necesidad sino un instrumento que es útil para conservar la república.

Reflexiones:

La idea de razón de estado y maquiavelismo. Juzgar la política con criterios políticos es lo que peor fama le ha dado. Sin embargo, se sigue practicando desde entonces a la par que criticado.

El Príncipe interesa hoy en día por la razón de estado, el realismo político y por la idea de gobierno mixto.

El problema del método empírico, el conocimiento a través de lo que es, aceptan lo que es y tratan de analizar cómo funciona (descriptivo). Es el modelo anglosajón dominante y de los conservadores. El opuesto es el racional, el análisis de lo que debe ser, el método crítico (normativo).

El gobierno mixto va a tener una larga influencia. La idea de que el orden social es un conjunto de intereses en conflicto que deben establecer debate, consenso y participación. Es una sociedad desigual ante la que la que el gobierno, o acepta esa desigualdad y no participa como poder político, manteniendo y protegiendo esas desigualdades; o redistribuye para que todos los individuos tengan los derechos garantizados y limite las desigualdades.

LLAA REFORMAREFORMA PROTESTANTEPROTESTANTE

Durante el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia Católica en la Europa Occidental, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. Más específicamente, rechazaron con determinación la validez de la venta de indulgencias propiciada por el Papa, a través de la cual la Iglesia Católica "vendía" la salvación al mejor postor. A este movimiento religioso se le llamará posteriormente Reforma Protestante, por ser un intento de reformar la Iglesia Cristiana buscando la revitalización del cristianismo primitivo y que fue apoyado políticamente por un importante grupo de príncipes y monarcas que "protestaron" contra una decisión de su emperador. Los grandes exponentes de la reforma fueron Martín Lutero y Juan Calvino. Esta reforma religiosa que llevaron a cabo, tuvo repercursiones políticas, económicas, culturales y morales. En primer lugar favorecía la construcción del Estado moderno, además respaldaba moralmente el capitalismo y también puso los cimientos de la libertad moderna como la autonomía personal y de los derechos del hombre (y sin pretenderlo al ser ambos teológos).

Esta reforma se enmarca en un contexto donde desde el s. XIII se venía criticando a la Iglesia por el absolutismo papal, por el exceso de lujo y riqueza y por la falta de espiritualidad; en nombre de una Iglesia más conciliar, más evangélica, más pobre y más espiritual. Desde entonces hubo muchos reformadores que fueron condenados por herejes. En cambio, las ideas de Lutero y Calvino triunfaron al haber unas estructuras sociales receptivas.

-7- Noemí Pérez

Page 8: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

MMARTINARTIN L LUTEROUTERO

Martín Lutero, fue un teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes. Su exhortación para que la Iglesia regresara a las enseñanzas de la Biblia impulsó la transformación del cristianismo y provocó la Contrarreforma, como se conoce a la reacción de la Iglesia Católica Romana frente a la Reforma protestante. Aunque sus contribuciones a la civilización occidental fueron más allá del ámbito religioso.

La ruptura definitiva con la Iglesia Católica se produce en 1517 cuando Lutero clava un breve texto, sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg como una invitación abierta a debatirlas. La obra era principalmente, una crítica hacia la Iglesia de Roma que utilizaba como medio de financiación la venta de indulgencias; para perdonar los pecados y alcanzar la vida eterna de los vivos y de sus familiares muertos. Condenaba esta mercantilización de la gracia de Dios y consideraba las indulgencias nocivas, ya que según él sólo puede perdonar Dios.

Los rasgos principales de esta teología luterana son: el individualismo, el igualitarismo, el bien por el bien y la ruptura con la idea de orden natural inalterable. Lutero, monje San Agustiniano es un místico (defiende la relación directa del hombre con Dios sin mediación) y desarrolla el concepto de individualismo religioso. Para él el hombre no se salva ni por las obras, ni por el culto, ni por los sacramentos… el hombre sólo puede salvarse por su fe en Dios y por la gracia con la que Dios le corresponda; es el único responsable de su salvación. El centro de la piedad luterana es la lectura de la biblia, interpretada libremente (libre examen) por el cristianismo. Es una religión de convicción; es una emancipación religiosa.

Por otro lado, desarrolla el concepto de igualitarismo, al entender que a través de la idea del sacerdocio universal, todos los cristianos son sacerdotes. De esta manera rompe con la organización y jerarquía establecida y además suprime la vida monástica como forma superior de supervivencia. Para Lutero, todos los cristianos son iguales a la hora de acceder a la gracia de Dios. El pastor es una ayuda, pero nunca decide por todos.

La idea del bien por el bien, hace referencia a que el hombre necesita de la gracia de Dios para salvarse. El hombre tiene la fe, pero Dios lo salva, no lo hace él mismo a través de sus obras. Además en una de sus obras distingue entre el libre albedrío, la posibilidad de obrar bien o mal; de la libertad que la considera la capacidad de actuar el hombre con buena voluntad desinteresada (por amor a Dios). Y en su opinión la excelencia humana reside en la libertad y no en el libre albedrío; el hombre no siempre es libre cuando goza del libre arbitrio.

Por último, la ruptura con la idea de orden natural inalterable, siguiendo a su predecesor San Agustín, divide el mundo de Dios, el espiritual que se rige por la palabra; del mundo terrenal, el de los hombres que necesita de la espada (fuerza). El orden temporal depende de la responsabilidad moral del hombre, no es querido por Dios, y su valor depende de cómo se utilice (rompe con la idea anterior). Lo importante es que lo controlen hombres buenos guiados por su conciencia.

-8- Noemí Pérez

Page 9: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

JJUANUAN C CALVINOALVINO

Es un luterano francés exiliado a Ginebra y que funda su propia Iglesia independiente de Lutero. Éste era un místico, mientras que Calvino era un asceta (conjunto de reglas de conducta para lograr la perfección, ética). Posteriormente, Max Weber, escribió, su obra más reconocida, que es el ensayo “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1904), que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental, es decir, que toda cultura moderna tiene sus raíces en la religión. Además estableció una relación entre el triunfo del calvinismo y el desarrollo capitalista en dichas zonas. Destaca los siguientes rasgos para argumentar esta relación: la sacralización del trabajo y la riqueza, la secularización de la vocación y de la profesión, la predestinación y la austeridad. El esquema de Calvino se basa en un orden de desiguales, creado por Dios soberano, que los hombres tienen que respetar y con su trabajo y riqueza mejorar. Para él el liberalismo cristiano es elegir una profesión y vocación para perfeccionar el orden. Valores más destacados:

El tiempo es oro, una hora perdida es una hora robada a Dios; el descanso llegará en la otra vida.

La sacralizacion del trabajo y la riqueza: el trabajo es precepto divino y medio de salvación. Además cumple una doble función, por un lado el trabajo contínuo es un medio eficaz para evitar la tentación de pecar; y por el otro, el hombre coopera con Dios en la obra de la creación. El gusto por el trabajo, es para Calvino, signo de gracia de Dios y la eficacia se mide por la riqueza lograda con él, por ello que la riqueza sea también sagrada. De ahí que el autor defienda que la ley humana tiene que proteger y garantizar esa propiedad individual. Pero para él, hay que ser también responsables con la riqueza, el rico debe responder ante Dios del uso de esa riqueza. No puede atesorarla, debe utilizarla al servicio de la comunidad, es decir, reinvertirla. La pobreza es consecuencia de la pereza y una prueba de la falta de la gracia de Dios; por eso ayudar al pobre es impedir que se salve a través del trabajo, por lo que está en contra de la beneficencia.

La secularización de la vocación y de la profesión: según el calvinismo, Dios llama a cada uno a una profesión para que le sirva desde ella. Como consecuencia, conduce a la especialización y la división del trabajo para ser más eficaces; ya que posibilitan la destreza y aumentan el rendimiento (productividad). La dignidad moral del hombre depende de su vocación, ni todas las profesiones ni todos los trabajos son iguales.

La predestinación, aristocratismo y orden desigual: para el autor, el hombre nace con un destino previo marcado por Dios; basándose en la cita bíblica “muchos son los llamados y pocos los elegidos” para su teoría. Dios predice quienes se van a salvar y quienes no. Esto plantea una angustia terrible entre los calvinistas que la palian con el trabajo. Desde el s. XVI ocupó el centro de las polémicas en la rama calvinista y se llegó a definir la predestinación, es decir, todos pueden salvarse pero todos no pueden llegar a ser ricos. Todo trabajo bien hecho es un medio de salvación. El efecto de esto era que los trabajadores eran inmejorables, había un reconocimiento social de los ricos y la aceptación resignada de un orden desigual (muchos son los llamados pero pocos los elegidos). El orden querido por dios es desigual. Dios es el

-9- Noemí Pérez

Page 10: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

soberano que ha dado un orden providencial. Este orden hay que respetarlo y mejorarlo, no cambiarlo. La libertad es elegir el sitio para respetar y mejorar el orden, pero no cambiarlo.

La austeridad: la Santidad exige renunciar a los placeres del mundo pero viviendo en el mundo; esta vida austera es el complemento del trabajo (sin lujos, sin gastos…).

Pobreza y beneficencia: si en la cima están los ricos, abajo están los pobres. La pobreza (mal) es la consecuencia de la pereza y el no estar en gracia con dios. Ayudar al pobre es no permitirle salvarse a través del trabajo, le condenamos al infierno. Los calvinistas recomiendan la persecución de la mendicidad.

La iglesia: Las iglesias calvinistas son más aristocráticas, organizadoras, imponen una disciplina (ordena la vida práctica) y protege al hombre de la debilidad. Da importancia a la educación para remodelar la conciencia del individuo para hacerle criatura del orden. Incluso la excomunión de bienes si no cumplen con la disciplina y también tienen su Inquisición. Y esta iglesia, está gobernada por los ricos ya que son ellos los que tienen la gracia de Dios.

Reflexiones sobre la Reforma Protestante:

La Iglesia pierde poder y por efecto natural el Estado gana autonomía. El estado nacionaliza los bienes de la Iglesia, desamortización, pone las propiedades eclesíasticas a subasta pública.

Europa se suma en múltiples guerras religiosas.

La burguesía resuelve el conflicto entre vivir bien en este mundo y salvar el alma; por enriquecerte no sólo no pierdes el derecho a la vida eterna sino que además, Dios premiará a quién más riqueza genere. Creación de nuevos valores.

El libre examen de Lutero, que está en el origen de la libertad de conciencia. Consciente del humanismo moderno, del valor del hombre, establece que el hombre no necesita de nadie para salvarse.

La promoción de la educación y de la lectura; la alfabetización se promocionó mucho en los países protestantes ya que la lectura de la biblia es fundamental.

Refuerzo del estado moderno porque la iglesia invisible deja sin competidor al poder del estado. La iglesia se queda sin aparato de poder fuerte, gana en espiritualidad y le deja todo el poder al estado. La iglesia no tiene derechos (conjunto de leyes) ni hacienda (así el estado puede recaudar más dinero). Con esto se dan las desamortizaciones: el estado subasta las tierras de la iglesia para conseguir ingresos.

Efectos secundarios: fomento de las lenguas de cada territorio, de la educación y de la lectura. La reforma contó con un aliado: la imprenta.

En España, se produjo el fenómeno contrario, la Reforma Católica o Contrarreforma que fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en

-10- Noemí Pérez

Page 11: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes. Se esforzó sobre todo en cuatro temas: doctrina; reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios; modificación de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes espirituales; vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad francesa.

En la Edad Media el pensamiento político dependía de la teología. Ante la modernización de la sociedad (revolución urbana/ comercial) había dos soluciones: modernizar la teología: lo que hicieron Lutero y Calvino; secularizar el pensamiento: separar el pensamiento político de la teología.

JJUANUAN B BODINOODINO

Dota al estado de su máximo atributo: la soberanía. El estado o es soberano o no es estado.

Se da en un contexto de conflicto religioso. En España no hay luteranismo el cual triunfa en Alemania. En Francia es el país donde las fuerzas (católicos y protestantes) están más equilibradas y se produce una guerra civil en 1562. en general, la liga de los católicos reunía a la nobleza y la liga de los calvinistas reunía a los mercaderes. Es decir, era una lucha entre feudalismo y modernidad, ambos respaldados por la religión.

La fecha clave de esta guerra es la noche de san Bartolomé en 1572: la reina regente Catalina de Médicis fue acusada de ser discípula de Maquiavelo y ordenó matar a todos los hugonotes (calvinistas franceses). La guerra terminó en 1598 con el edicto de Nandes, siendo rey Enrique IV de Navarra, con el que reconoce que el catolicismo es la religión oficial pero decreta la libertad de religión en 100 ciudades francesas (aquellas donde haya núcleos de protestantes).

Bodino va a ser el teórico. Era escéptico (ni católico, ni protestante). Va a formar una tercera vía, la de los políticos. Predica la tolerancia como instrumento al servicio de la paz. Por encima de las diferencias religiosas está el vínculo político de soberanía. Es decir, el sometimiento de todos a un soberano común. La reducción de todos por igual como súbditos de un soberano. Esto es lo que escribe en su libro “la república”. Por esto es moderno Bodino: un estado nos e define por sus creencias sino por su soberano.

Para Bodino soberanía es el poder absoluto y perpetúo de una república. Es un poder originario (que no debe su origen a nadie). Ni está sometido ningún otro poder. El resto de poderes de la comunidad le están subordinados. El principal atributo de la soberanía es el poder de dar la ley a sus súbditos sin su consentimiento (la capacidad de hacer la ley). Esto rompe con la teoría medieval. La ley se legitima por la voluntad del soberano, no es eterna e inmutable, no proviene de la providencia). La soberanía de uno presenta la necesidad de cambiar la ley de los burgueses para reducir a todos de forma igual bajo un soberano. Bodino es el representante de una burguesía en ascenso. Fue el primero que inventó los registros de propiedad para establecer un sistema justo de impuestos. Criticó la exención de impuestos de

-11- Noemí Pérez

Page 12: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

la iglesia y la nobleza. Le preocupaba la propiedad porque el rey podía abusar de los impuestos y quitar propiedades a los burgueses que eran los únicos que pagaban impuestos. Bodino reclama que los impuestos sean votados en las viejas cortes generales.

Por tanto, hay una contradicción: por un lado la necesidad de soberanía pero por otro, el miedo al posible abuso del rey. Es decir, la burguesía necesita un rey que acabe con el feudalismo pero teme que abuse de este poder en forma de impuestos y que ataque a su propiedad.

TTHOMASHOMAS H HOBBESOBBES

Inglaterra, igual que en el resto de Europa, sale del feudalismo a través de la monarquía y centraliza el poder. Enrique VIII va a aprovechar la difusión del luteranismo en Inglaterra para romper con Roma (quiere la independencia de la iglesia de Inglaterra de Roma). Declara la religión anglicana y la iglesia de Inglaterra como religión nacional (obligatoria). Es una iglesia de estado. Tiene un espíritu protestante, mantiene el espíritu calvinista y luterano pero organizativamente se parece a la católica (mantiene privilegios, jerarquía, pero suprime los monasterios y el rey es el Papa). Las ventajas son una hacienda única y las desamortizaciones que se extienden.

La monarquía había construido una Inglaterra ordenada, moderna, con un creciente ambiente de relaciones de mercado pero esta monarquía gobernaba sin parlamento. Surgió un problema, el mismo que surgió en la época de Bodino, y era el abuso del poder en forma de impuestos ya que sólo la burguesía pagaba impuestos. Junto a este problema surgió el de la intolerancia religiosa, es decir, se perseguía a los católicos y a los calvinistas. Entonces fue cuando los burgueses exigieron al rey un parlamento y tolerancia religiosa. El rey se negó y comenzó en 1640 la guerra civil inglesa en la que combatían realistas (nobles y anglicanos) contra los parlamentarios (comerciantes y calvinistas). Los parlamentarios buscaron apoyo en las clases populares.

El final de la contienda supuso el triunfo de los parlamentarios, la horca del rey y la reunión para establecer un parlamento. El parlamento va a estar radicalizado por las tropas populares. Esta primera reunión- debate será muy rico políticamente. Los cuáqueros piden sufragio universal mientras que los baptistas piden igualdad económica y reparto de tierras.<para evitar la radicalización aparece un puritano, Cromwell. Va a tener lugar la 1º República inglesa en forma de dictadura con la figura de Cromwell al poder (1649- 1659).

En resumen, se da una guerra civil donde los hombres se matan y se roban y la introducción de la sociedad de mercado (capitalistas) donde los hombres compiten entre sí pero sin robarse ni matarse. En ambos casos los hombres se mueven por sus intereses.

Hobbes defiende que la existencia del estado es la necesidad de una sociedad conflictiva. Hobbes nace en 1588 de forma prematura. En su autobiografía escribe que el día que nació, nacieron él y el miedo. Bastantes años después exilió a Francia y entró en contacto con los realistas franceses (Descartes) y escribió su obra Leviatán. Una obra de construcción racional: cómo debe ser el estado a partir de cómo es el hombre. Se ha visto en esta obra el

-12- Noemí Pérez

Page 13: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

reflejo de la dictadura de Cromwell. Es la expresión más acabada y racional del estado moderno absolutista. Sin embargo, defendió el poder absoluto con argumentos revolucionarios, su concepción política era individualista, igualitaria y contractualista. El estado es el resultado del acuerdo (contrato) libre de todos 8dan y reciben lo mismo) para que les garantice seguridad.

Pesimismo antropológico y estado de naturaleza. El estado de naturaleza es un estado de guerra de todos contra todos. El hombre está dominado por su instinto de conservación y confort (el hombre quiere vivir bien y materialmente bien). Si los recursos son escasos los hombres entran en conflicto y esto proporciona inseguridad a la vida. Para él lo fundamental es la vida. En ese estado de naturaleza no hay reglas, los hombres tienen derecho a todo pero también el riesgo a perderlo todo. (capítulo 13: guerra de todos contra todos). No hay sociedad.

El hombre es además racional: tiene la razón calculadora para calcular los medios para poner fin a la guerra de todos contra todos. La razón le lleva a poner límites a ese estado. La regla de oro es el acuerdo entre los hombres en un pacto de no agresión (todos renuncian a lo mismo a cambio de seguridad de la vida y en segundo lugar, seguridad de la propiedad). El pacto necesita un soberano que obligue su cumplimiento y que monopolice la fuerza. La función del estado es garantizar la seguridad y para eso, los hombres le dan poder. Así los hombres siguen luchando pero civilizadamente. En definitiva, el estado es el resultado de la razón calculadora del hombre. Leviatán es un pez que evita que el pez grande se coma al pequeño. Lo opuesto a esta postura es que Dios ha creado el mundo y que el orden político es natural. Con Hobbes el orden no es natural, es el resultado de la voluntad del hombre.

Leviatán no es un soberano omnipotente sino que adelanta el “estado policía” del primer liberalismo. Es decir, el estado no es intervensionista. Hay una diferencia entre: estado policiaco: autoritario; estado policía: el de Hobbes, poder que representa a todos. Leviatán sólo tiene poder absoluto para la función que ha sido creado, es decir, garantizar la seguridad. Leviatán no regula todas las actividades de la vida humana (capítulo 21). Leviatán monopoliza la fuerza para permitir la vida privada incluido el mercado. No está lejos del actual neoliberalismo. Pone los cimientos de la libertad porque libera a los hombres del miedo a morir. Leviatán es un instrumento útil y es lo opuesto al estado autoritario donde el hombre está al servicio de la nación (la nación controla todas las actividades del hombre). Leviatán es producto de la voluntad libre de los individuos.

El contractualismo (que hace referencia a igualitarismo e individualismo) como origen del constitucionalismo moderno. La obligación política es una auto-obligación, es decir, es la obligación impuesta por uno mismo, el individuo da el poder a alguien y le obedece. El fin de la política es el individuo y su seguridad. Es la voluntad del individuo la que crea el poder. El fin de la política ni es la religión, ni la familia, ni el orden, ni la propiedad. Este contrato y el estado de naturaleza son hipótesis lógicas (racionales), es decir, si los hombres quieren seguridad deberán obedecer al poder soberano como si le hubieran dado su consentimiento y el soberano deberá mandar como si le hubieran dado el consentimiento sus súbditos, por lo que tiene que representarlos a todos por igual y garantizar su seguridad.

-13- Noemí Pérez

Page 14: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Se pueden citar 3 efectos revolucionarios del pensamiento de Hobbes y su obra: Relación Estado-Derecho: Hobbes defiende el positivismo jurídico radical (no hay

más ley que la que hace el soberano. La ley existente es la ley positiva (la que rige en una sociedad determinada, es obligatoria cumplirla porque el soberano sino puede sancionar). Se opone a la idea de leyes naturales (antiguas). (capítulo 21). No puede haber leyes injustas porque el soberano representa a todos por igual.

Relación Iglesia-Estado: Leviatán no es jefe de la iglesia como algunos piensan equivocadamente. En caso de conflicto entre normas religiosas y civiles siempre tienen que prevalecer las civiles porque garantizan la seguridad. Para Hobbes la religión era cuestión de conciencia individual y esto era suficiente para salvarse. El soberano no puede imponer una religión, obligar a creer. Lo que sí que puede hacer es obligar a obedecer la ley cuando ésta entra en conflicto con un precepto religioso.

Seguridad exterior en busca de la paz perpetua: Hobbes propone un pacto de no agresión entre todas las naciones del mundo, es decir, un Leviatán mundial, un soberano que monopolice la fuerza y que represente a todos. La guerra era algo que había que regular pero nadie concibe el evitarla menos Hobbes.

Reflexiones:

Estado de naturaleza y contrato no son hechos históricos, de experiencia; sino supuestos lógicos, hipótesis. El estado de naturaleza es aquella situación en la que se encontrarían los hombres sino hubiera estados. Es una idea de razón, de cómo debería ser, que él deduce de la sicología humana, de cómo son los hombres. El contractualismo de Hobbes también es un supuesto lógico, hipótesis: “el soberano debe mandar como si los súbditos le hubieran dado el consentimiento para que represente a todos por igual y tiene que garantizar su seguridad”. El estado es algo fabricado por los hombres para su protección.

Es uno de los filósofos más influentes, pero sobre todo en Inglaterra, no gustó a nadie. A los monárquicos porque su filosofía era subersiva, no legitimaba a la persona por su linaje o derecho histórico, sino por la eficacia para garantizar la seguridad. El poder se legitima por su eficacia, cualquiera vale para gobernar sea rey o no si garantiza la seguridad. Tampoco a la nobleza por su idea de igualitarismo que rompía con la jerarquía y con los derechos históricos. Tampoco a los creyentes de ninguna Iglesia por el hedonismo (vida, mujer y riqueza). Y a los burgueses y propietarios porque no preveía el posible abuso de poder del Leviatán. Para él, el valor fundamental era la vida, la propiedad es un medio para disfrutar pero no es el fin en sí mismo. Y también porque no percibió la posibilidad de cohesión de los propietarios, es decir, que los intereses fueran comunes a todos los individuos.

-14- Noemí Pérez

DUALIDAD

ES/animalidad (Hobbes)

Naturaleza egoístaDeterminado

Hombre = instrumentoLeyes naturales

Libre arbitrioInterés

Civilización(insociable sociabilidad)

GUERRA

DEBE SER/naturalidad (Rousseau)

Ser moral LIBREAutodeterminado

Hombre = fin en sí mismoLeyes morales

LibertadDesinterés

Cultura

PAZ

Page 15: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

IILUSTRACIÓNLUSTRACIÓN YY LIBERALISMOLIBERALISMO

IILUSTRACIÓNLUSTRACIÓN

Al siglo XVIII se le llamó “el siglo de las luces”. Lo que iluminó fue el orden natural, racional, eterno y providencial. Newton había descubierto en el siglo XVII las leyes naturales del mundo físico (la ley de la gravedad) y los ilustrados habían descubierto las leyes naturales del mundo social tan científicas y firmes como las anteriores.

Ese orden descubierto era la sociedad comercial inglesa (civil, de mercado, capitalista, comercial) que era la que producía prosperidad y felicidad.

La función de los intelectuales era criticar lo existente en nombre del nuevo orden social descubierto y la función del poder era eliminar los obstáculos que impedían su funcionamiento (que aflorase ese orden). No se le pide que construya un orden porque es natural, sino que elimine obstáculos. El orden existe por sí mismo, tiene sus propias leyes de funcionamiento, no depende de la voluntad de los hombres. El peligro está en que la voluntad de los hombres lo altere y entonces se produce el caos (desorden). No gobiernan los hombres, sino las leyes naturales. La ley clave de la naturaleza es la ley de la libertad.

El despotismo ilustrado es lo opuesto al monarca absoluto. Es el despotismo de las leyes naturales. El déspota ilustrado es el que está iluminado por las leyes naturales y garantiza que las leyes naturales funcionen eliminando obstáculos.

La economía se identifica con lo social. La política tiene una función tutelar. Los dos autores que más influyeron fueron Newton en el mundo físico y Locke en el mundo social.

JJOHNOHN L LOCKEOCKE

Cromwell convirtió a Inglaterra en la primera potencia marítima, en un imperio. Pero Cromwell muere en 1659 y en 1660 se restaura la monarquía de los Estuard. Gobiernan con parlamento y desde 1660 hay dos partidos: los whigs (liberales) que representaban ala burguesía puritana, y los tories (conservadores) que representaban a la nobleza anglicana. En 1685 Jacobo II Estuardo, hijo de María, admirador de Luis XIV de Francia, no sólo pretende restaurar el absolutismo sino también el catolicismo y aumentar los impuestos. Los whigs y tories se revelan contra el rey Jacobo II y le ofrecen la corona a Guillermo de Orange, yerno de Jacobo II, pero con condiciones recogidas en la carta de derechos (bill of rights) en la se obliga al rey a aprobar los impuestos en parlamento y que la justicia sea independiente del rey. Jacobo II huyó a Francia y en 1689 tiene lugar la Revolución gloriosa, sin sangre, que se sustanció con el cambio de dinastía.

El teórico de esta revolución es Locke, hijo de un notario calvinista, educado en los valores calvinistas, estudió medicina pero acabó siendo consejero de los whigs y se dedicó a la

-15- Noemí Pérez

Page 16: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

política. Acusado de conspiración contra el rey exilió a Holanda. De sus tres grandes obras las aportaciones fundamentales son:

La teoría/ respaldo moral de la propiedad burguesa. La defensa del gobierno representativo como gobierno mixto. La tolerancia religiosa.

Estado de naturaleza: Locke va a utilizar el mismo esquema que Hobbes. Los hombres están en estado de naturaleza, salen de él por un contrato y forman un gobierno. Dios ha creado a lo hombres libres e iguales con unos derechos naturales que son la vida, la libertad y la propiedad. Esta idea es conocida como iusnaturalismo revolucionario, es decir, Locke es el primero que aporta la idea de derechos individuales. El estado natural está regido por la ley natural que origina el soberano que es dios (capítulo II, 6). Dios es soberano, ha creado un orden natural y en ese orden existen hombres con derechos.

La novedad de Locke es situar a la propiedad como derecho natural (capítulo II, 21). Libertad natural es hacer lo que se quiera dentro del orden natural. El hombre tiene que respetar el orden natural de las cosas. Tiene libertad dentro del orden pero no para cambiarlo. De los tres derechos que tiene el hombre (vida, libertad, propiedad), Locke desarrolla en el capítulo 5º de su obra el de la propiedad. Llega a la conclusión de que hay que usar de forma responsable la propiedad. La libertad es elegir la profesión para perfeccionar el orden. Y los hombres crean un gobierno para garantizar esos derechos.

La hazaña de Locke consistió en ver que Dios entregó el mundo a los hombres para si subsistencia. Sin embargo, el hombre puede adueñarse de él individualmente sin consentimiento del resto (e 24).

La nueva propiedad burguesa va a ser individual, ilimitada (derechos a acumular) y de libre disposición (cada uno puede hacer lo que quiera con ella). Ésta se opone a la propiedad feudal corporativa, limitada (social) y vinculada (a la familia, monasterio, pueblo, etc). Una de las características de la propiedad burguesa es que es mercancía que se compra y se vende, mientras que la característica de la propiedad feudal es la institución. Locke va a defender esta nueva propiedad en base a dos derechos: derecho a la vida del hombre y derecho al fruto del trabajo. El título de la propiedad viene del trabajo incorporado (e 26). Sin embargo, también presenta límites: la suficiencia (e 26), la utilización (e 30) y la capacidad del trabajo de cada uno (e 35). Estos tres límites son superados por la productividad/ rendimiento (las tierras cultivadas en régimen de propiedad privada son más rentables, producen más y mejor y así todo el mundo vive mejor (e 41)), el dinero (acuerdo de los hombres de dar valor a algo imperecedero, estos le permite acumular) y el trabajo (relación salarial (e 85 y 26)) respectivamente.

LÍMITES SUPERACIÓN MEDIANTE…Utilización DineroSuficiencia Productividad/rendimiento

Capacidad de trabajo Relación salarial

-16- Noemí Pérez

Page 17: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

La propiedad individual, ilimitada y de libre disposición, incluso de desigual reparto, es un derecho natural anterior al gobierno y por ello éste debe garantizarlo. Es un derecho, no una convención (e 50). Las desigualdades en propiedad generan una sociedad dividida en clases: propietarios y no propietarios. Pocos acumulan ya que no tiene sentido acumular si no vas a trabajar las tierras y sacar partido por encima de la necesidades. Los hombres que no tienen tierras lo que pueden hacer es ir a buscar tierras comunes a América. Es una llamada a que vayan ya que el primero que trabaje una tierra común de los indios se la queda. Por ello está justificada la apropiación de las tierras de los colonos ingleses. Esta idea de conquista, de que la propiedad privada es sagrada y natural y que el gobierno está para protegerla, es la explicación última del neocolonialismo.

La propiedad desigual exige que todos no acumulen porque no pueden comprar trabajo ajeno. Sólo pocos pueden acumular. Este estado de naturaleza es anterior al gobierno civil. ¿Cómo se puede organizar la protección de ese orden natural?

Conclusión:Teoría: Iusnaturalismo revolucionario: todos los hombres tienen los mismo derechos

(vida, libertad y propiedad), establecen un contrato entre ellos para protegerlos (función del gobierno). El poder es de pocos porque el poder de todos puede poner en peligro la propiedad de esos pocos.

Práctica: Historicismo: dar por buena la monarquía tradicional británica donde el poder es del rey pero está limitado por el parlamento.

Locke da por bueno los derechos históricos del rey (prerrogativa regia), de los lores (veto) y de los comunes (votar impuestos). Hay 3 instituciones que forman el gobierno representativo: rey (poder ejecutivo y legislativo), cámara de los lores (aristocracia) y cámara de los comunes (burgueses). Esto luego se va a llamar constitución histórica. Los impuestos necesitan la aprobación de los 3. Esto no es separación de poderes sino separación de órganos según los intereses. Por eso, hay una necesidad de acuerdo para hacer la ley entre los 3.

Locke va a defender el derecho de rebelión contra un gobierno que no cumpla su función (proteger la propiedad) (e 221). Con esto justifica la rebelión de 1689 y advertirle al rey de que no abuse en forma de impuestos. Locke intenta hacer ver que los derechos que se han establecido en la revolución del 89 no son conquistas nuevas sino una recuperación de las tradiciones viejas, y legitimarlas históricamente.

En resumen, la soberanía está en dios porque es el supremo o hacedor de: la ley natural: que es el orden social o bien común; derecho propiedad individual ilimitada (derecho a acumular): es la sociedad de clases (mercado).

El gobierno tiene límites porque sólo puede respetar la ley natural, no puede cambiar el orden y el individuo también tiene límites porque los hombres son libres para conservar y mejorar el orden natural pero no para cambiarlo. El universalismo del orden natural es un principio incuestionable para todos.

-17- Noemí Pérez

Page 18: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

La grandeza del liberalismo inglés fue hacer del individuo y sus derechos el bien político fundamental, la miseria es negar este derecho a la mayoría. Por eso, el individuo sí pero no el igualitarismo, es un individuo elitista (para pocos). Locke va a ser el faro que va a iluminar la Europa del siglo XVIII, les va a descubrir el orden natural y va a elevar ala categoría de racional la sociedad comercial inglesa. En la práctica lo que hizo fue justificar la desamortización.

Escribió una carta sobre la tolerancia y defendió el estado aconfesional. Para Locke el hombre pertenece a dos sociedades: la civil (para que le proteja sus intereses) y la religiosa (para salvar su alma). El poder político entiende exclusivamente de sus intereses pero no de la salvación de las almas. Por eso, el gobierno no puede obligar a creer ni condenar a los herejes y la iglesia no puede privar a nadie de sus derechos civiles (propiedad). Defiende la tolerancia con todos las iglesias menos con la católica por tres motivos:

La Inquisición sigue confiscando la propiedad de los herejes. Roba tiempo al trabajo con sus fiestas para adorar a dios. Vulnera las leyes civiles porque matan corderitos recién nacidos para celebrar la

pascua cuando las leyes civiles de la época prohibían hacerlo para proteger la cabaña.

También excluía de la tolerancia a los ateos porque al no creer en dios no les vincula al juramento de cumplir los contratos. La tolerancia es una necesidad para la estabilidad social, facilita el mercado con los paganos porque no pueden comerciar con alguien al que prohíben adorar a su dios.

BBARÓNARÓN DEDE M MONTESQUIEUONTESQUIEU

Gran Bretaña era un país envidiable, próspero, con un desarrollo económico magnífico, con una monarquía moderada y un vivir cómodo. Era un país seguro jurídicamente, tolerante, con una sociedad estable. La vieja nobleza se va a convertir en la nueva aristocracia que va a ser gran terrateniente, inversora de empresa comerciales pero, sobre todo, va a ser la clase política que ocupe los puestos de la marina, banca, etc. sin perder sus privilegios. Es una clase respetada por todos, abierta a que puedan llegar a ser lores, personas destacables. La jerarquía y las superioridades se aceptan como naturales. La sociedad era conformista. No es casual que Gran Bretaña se convirtiera en el ideal de Europa del siglo XVIII.

A Francia le pasaba lo opuesto. La ilustración va a ser crítica porque tenía que dar la vuelta a todo (eliminar todos los obstáculos en todos los ámbitos). El espíritu era crítico porque no se adaptaba a lo natural. Luis XIV es el soberano y su voluntad es omnipotente (“el estado soy yo”). La economía dependía de la intervención del estado. Francia se desarrolla espectacularmente gracias a la iniciativa del estado que mejoró las infraestructuras. Había desarrollo económico pero sin libertad de mercado porque el comercio estaba controlado y regulado por el rey. La cultura está regulada por las academias. Hasta el siglo XVIII el enemigo principal era Inglaterra. Las luchas van a llenar al pueblo de impuestos y se va a endeudar progresivamente porque se necesitaba el dinero para mantener las guerras. Esto produce un descontento general. Luis XIV busca apoyo en la iglesia y ésta le apoya pero le exige la revocación del edicto de Nandes, es decir, de la prohibición total de la religión de los

-18- Noemí Pérez

Page 19: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

hugonotes. Frente a esto, se agudiza el espíritu crítico y todo se pone en cuestión. Ese saber nuevo crítico se recopila en la Enciclopedia. Los temas dominantes eran los económicos.

La obra de Locke va a penetrar en Francia. Voltere en 1734 da a conocer a Locke pero los que le interesa es el Locke de la tolerancia. Montesquieu es el que le va a admirar verdaderamente. Rousseau revindica el orden natural de Locke.

Montesquieu es un noble, viaja mucho y admira Inglaterra porque ha sabido integrar en la vieja monarquía, la sociedad comercial movida por el interés individual (origen de la prosperidad de Inglaterra). En Inglaterra la libertad estaba asegurada por el reparto de responsabilidades políticas entre el rey, la nobleza y el pueblo. La libertad es la seguridad de su situación. Nadie va a cambiar o quitarle sus privilegios. Este reparto es el gobierno mixto de la república romana del que Montesquieu es un admirador. Los que pretende es repetir el modelo en Francia, es decir, convertir a la vieja nobleza en una clase política al servicio de la conservación de la nueva sociedad comercial manteniendo sus privilegios pero a cambio de cumplir una función.

La obra de Montesquieu ni es sistemática, ni es coherente. Se mueve entre el universalismo y el particularismo. Tanto uno como otro no dependen de la voluntad de los hombres sino de factores que determinan a los hombres (determinismo). El determinismo se opone al voluntarismo, defiende que todo se determina por otros factores, se desarrolla independientemente de la voluntad de los individuos ya que la ley que determina a los hombres es inmutable. Los deterministas tratan de trasladar la idea del mundo físico al mundo real. Para el determinista la historia hace al hombre, y no el hombre a la historia; a partir de una condiciones no elegidas por él como creen los voluntaristas. Los deterministas quieren eliminar el elemento voluntarista (Hobbes), quieren conservar lo existente mientras que los voluntaristas piensan que hay condiciones no elegidas por el hombre a partir de las cuales se puede ir transformando el mundo. En definitiva, su intención era salvar a la nobleza francesa.

En Francia la aristocracia no prosperó pero su huella fue intensa. El dogma de la separación de poderes se atribuyó a Montesquieu, sin embargo, es una tergiversación del autor. Donde más ha influido ha sido en EEUU. Es el autor más citado en la justificación de la constitución norteamericana (1787). Hoy la idea de democracia pluralista está respaldada por Montesquieu frente a la democracia ciudadana basada en el contrato. La democracia pluralista se basa en el consenso social y la sociedad es considerada como un conjunto de grupos con intereses desiguales. Por eso, para hacer la ley es necesario el consenso para que los intereses se mantengan. La democracia ciudadana se basa en el contrato y la sociedad es considerada como un conjunto de individuos con derechos iguales, por lo tanto, hay igualdad de intereses.

Montesquieu es interesante por el mito de la separación de poderes. Para Montesquieu hay tres clases de gobierno (capítulo 1): el de uno (monarquía) con arreglo a leyes fijas y cuerpos intermedios, el despotismo (poder de uno sólo) y república (poder del pueblo: de todos o de la mayoría). Al déspota sólo le obedecen por miedo, es propio de animales. La república requiere que la propiedad este dividida lo cual conduce a cierta

-19- Noemí Pérez

Page 20: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

mediocridad y es imposible aplicarla en territorios grandes. Al final, se queda con la monarquía (capítulo IV), la monarquía tradicional francesa como ideal de monarquía moderada.

La admiración por Inglaterra se refleja en la admiración por la constitución inglesa (capítulo VI) en la que la libertad es la seguridad de la propiedad y de los privilegios. No se trata pues de 3 poderes sino de 3 fuerzas sociales (capítulo VI):

Legislativo: o Cámara alta-nobleza (capítulo XI): esta cámara es hereditaria. Su función

política es vetar la ley pero además se convierte en tribunal para juzgar a los nobles en los procesos políticos y en los casos de amnistía.

o Cámara baja- pueblo: el pueblo es la no aristocracia, tienen derecho a votar las almas libres, las que tienen voluntad propia porque no dependen de voluntades ajenas. El pueblo agota su poder en nombrar a los representantes de la cámara baja cuya función es la iniciativa legislativa y votar los impuestos.

Ejecutivo: o Rey: fuerte prerrogativa regia. Ejecuta las leyes pero frena el poder

legislativo porque tiene derecho a veto. Por lo tanto, sale beneficiada la nobleza; hace que las leyes nunca afecten al estatus de la nobleza (es la seguridad de la posición). La ley en un orden de desiguales requiere el consenso de todos. Los deterministas, por tanto, son consensualistas. A separación y equilibrio de poderes sociales, no hay separación de poderes.

Judicial: o Magistrados temporales: no forman un cuerpo, son nulos porque no

representan a un colectivo.

RROUSSEAUOUSSEAU

Pertenece a la ilustración, pero no fue un ilustrado porque es el primer crítico del orden natural de la sociedad inglesa. Lo critica porque hacía de la propiedad de pocos la institución moral suprema. Para Rousseau, esa sociedad comercial no es natural, es producto de la voluntad de los hombres. No es natural porque desnaturaliza al hombre, lo deshumaniza, le impide ser plenamente humano. Ese orden, según él, es un desorden. Rousseau lleva hasta las últimas consecuencias el iusnaturalismo de Locke y va a decir que los hombres nacen libres e iguales y por medio de un contrato. El valor supremo para Rousseau es la libertad, es ser hombre autónomo. El derecho a obedecer la ley que uno mismo se da. Para permitir al hombre ser libre se da un gobierno que represente a todos y que garantice por igual la libertad igual de todos. Aquí está el germen de la democracia.

Rousseau nació en Ginebra (era suizo) en 1712. De familia de exiliados hugonotes, fue aprendiz de oficios, a los 16 años abandonó Ginebra y ya no tuvo residencia fija pero siempre dependió de voluntades ajenas. Fue un autodidacta y aunque vivió y fue solicitado en salones ilustrados de la aristocracia, siguió siendo él mismo y no aceptó mecenazgos.

-20- Noemí Pérez

Page 21: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Las obras de Rousseau se pueden clasificar en 3 apartados: Las obras del escándalo: críticas de lo que es (Discurso sobre las ciencias y las

artes, 1750 y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, 1755).

Las obras constructivas: críticas de lo que debe ser (Contrato social, 1762 y Emilio o la educación, 1762).

Las aplicaciones prácticas de su teoría política: lo que puede ser (Proyecto de una constitución para Córcega, 1765 y Consideraciones sobre el gobierno de Polonia y su reforma, 1772- ya había muerto-).

Rousseau tiene claro que la sociedad es para el hombre pero depende de las situaciones. Hay una tensión total entre lo que es y lo que debe ser. Y cuando Rousseau es llamado para poner esto en práctica es muy moderado, tiene en cuenta el ideal (el debe ser), por lo que no es un revolucionario. Aunque el deber ser nunca llegue a ser, siempre servirá para tener unos ideales y para orientar la ley hacia ese ideal. “La sociedad ideal nunca fue, no es y quizás nunca será”.

Las obras del escándalo:

Son una crítica global a los valores de la Ilustración. Los discursos son escritos breves que daban respuesta a:

“¿El progreso de la ciencia y las artes ha contribuido a mejorar o a corromper la moral?”. La respuesta de Rousseau fue negativa y dijo que el progreso material ha supuesto un retroceso moral, que ha deshumanizado al hombre.

“Sobre el origen de la desigualdad del hombre”. Su respuesta también fue contradictoria: el origen de la desigualdad es la propiedad privada.

No son relatos históricos, son relatos hipotéticos. La ley tiene ventaja para los propiedtarios, pero no para los no-propietarios. Por eso, la causa principal deshumanizadora es la propiedad.

Con la propiedad ilimitada surgen las desigualdades, hay una dependencia de los no propietarios (están subordinados a los propietarios), por lo que no hay libertad. Para conseguir la libertad es necesario ser independiente, siendo independientes se conseguiría cierto grado de igualdad (unos tendrán más y otros menos, pero todos serán propietarios). Y para ello, es necesario el derecho de todos a la propiedad, que todos tengan un mínimo de

-21- Noemí Pérez

Propiedad ilimitada de pocos

DiferenciasDependencia: subordinación,

sumisión

Falta de libertad

LibertadIndependientesCierto grado de igualdad

Propiedad limitada

(derecho de todos)

Page 22: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

propiedad para que no se vean obligados a venderse. Un hombre libre es una voluntad libre guiada por la ley que él mismo se da.

Conclusión:

Rousseau juzgó a la sociedad con criterios humanos y desde es punto, su crítica es inmejorable. Sin embargo, desde el punto de visto histórico (porque su obra es reaccionaria) quiere: pequeñas comunidades agrarias autosuficientes donde se cubran las necesidades fundamentales del hombre, que todos controlen sus medios de vida. Este modelo de sociedad conduce al estancamiento que impide el progreso económico y material. (Si se quiere progreso material, LOCKE). El progreso material no tiene mucho que ver con el progreso moral, no van unidos.

Rousseau es un pesimista histórico (los hombres se han equivocado) y es optimista antropológico (confía en el hombre). Si las cosas son como son, no es por la naturaleza humana sino por un error humano. “El hombre es bueno, la sociedad lo corrompe”.

Estado de naturaleza:

(Prefacio). No se trata de libros científicos, se necesita introspección (esto es nuevo). En un acto de sinceridad, ver en cada uno los valores esenciales: la conservación (de la vida) y la compasión. De esto se deducen las normas del derecho natural. Ese instinto nos dice que obramos mal cuando nos hacemos con un bien a costa de los demás. Es la sociedad civil la que ja introducido el conflicto entre los hombres y ha impedido que la compasión funcione.

(Emilio). La vocación del hombre es ser hombre, humano. Y para ello tiene que usar la ley natural, la compasión. La libertad es seguir ese impulso natural, ese instinto (“ley de corazón” o “conciencia”). La sociedad contribuye a que seamos malos, pero hasta el más pervertido puede hacer buenas obras.

(Contrato social). El hombre no es angelical, está tentado por las pasiones y guiado por la conciencia. Es incompatible un ser plenamente humano con un ser sometido a las órdenes de otro. La dependencia de uno sobre otro corrompe moralmente a los dos.

El orden de los Ilustrados impone al hombre unos valores artificiales y falsos y los deshumaniza. Se ve forzado a la hipocresía (decir lo opuesto de lo que siente, mantener las apariencias...). El hombre no se atreve a mostrarse como es.

El hombre acaba siendo un extraño a sí mismo y acaba perdiendo el gusto por la libertad. Rousseau denuncia los condicionamientos sociales de la conducta humana: conflicto entre lo que quiere ser y lo que la sociedad le obliga a ser. Este optimismo antropológico es lo que va a escandalizar a las sociedades europeas y a todas las iglesias porque acaba con la idea del pecado original.

El contrato social es un curso de principios de derecho político, que busca la formula de convivencia entre todos para lograr la libertad general. El contrato señala a todos iguales por naturaleza. Nadie nace con derecho a mandar y nadie con obligación a obedecer. Si alguien manda es porque el pueblo cede ese derecho a la ley, es el único modo en que me

-22- Noemí Pérez

Page 23: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

obedezco a mi mismo. La ley no puede ser fuente de privilegios, ni puede perjudicar a nadie. El contrato se hace porque hay intereses en conflicto. El contrato es posible porque hay algo en común que todos quieren por igual. Todos coinciden en su simple humanidad, del mismo modo que coinciden en que su objetivo es obtener la libertad, entendida como no depender de voluntades ajenas.

Aparece un nuevo vocabulario político, Rousseau dirá que la libertad convierte a una multitud en ciudadanos, el hombre libre que acuerda con sus iguales darse la ley que garantiza su libertad. El ciudadano es la síntesis entre soberano y súbdito; todos son soberanos y súbditos. Lo que vincula a la comunidad política es la ciudadanía. La virtud ciudadana es el compromiso reciproco de cada uno con la libertad de todos; luchar por la libertad. Del mismo modo que solo es patria donde se garantiza la libertad. Pueblo es la asociación de hombres libres. La soberanía pertenece al pueblo como conjunto de ciudadanos. El resultado del contrato es la voluntad general.

Voluntad general:

La idea de voluntad general es la que, a ojos de otros autores, convierten a Rousseau en un pensador autoritario. Rousseau se centra en un ideal, en lo que debe ser. "Si queremos ser libres tenemos que respetar la voluntad general". Se basa en la justicia, entendida como dar a cada uno lo suyo, siendo lo suyo en este momento (podría ser la propiedad), libertades y derechos. Esta voluntad general es una utopía.

El objetivo es no depender de voluntades ajenas, y presenta la igualdad real como condición. Es mas apoyar el freno a la acumulación y dignificar al pobre para que sea propietario, que el comunismo igualitario. La diferencia entre voluntad de todos y voluntad general es lo que ha llevado a Rousseau a ser tachado de totalitario. Podría entenderse de este modo:

El hombre se divide en dos clases de amor, el amor propio a si mismo, que es el instinto que le lleva a hacer cosas sin dañar a los demás (voluntad general). Y el amor propio, que le lleva a luchar por sus intereses dañando al otro (voluntad de todos), este sentimiento nace con la propiedad. Sin embargo una voluntad de todos puede disfrazarse de voluntad general para obtener apoyo en una votación, y conseguir una ley que le proporcione beneficio a un particular. De ahí, que haya veces en que la democracia no sigue la voluntad general, ya que los votantes pueden estar engañados.

Según Rousseau, antes de cambiar las leyes hay que cambiar la mentalidad de los hombres. La función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las cosas. Educar conciencias libres, críticas y razonables. De aquí surgen distintos pensamientos: Deísta: Cree en un Dios que crea la naturaleza "el gran relojero"; Panteísta: Cree que todo es Dios; Teísta: Cree que además de ser Dios el creador de la naturaleza, este, pone en el hombre una ley moral. En este grupo esta Rousseau.

-23- Noemí Pérez

Page 24: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

AADAMDAM S SMITHMITH

En Gran Bretaña la ilustración se concentra en Escocia. Esto se da porque hasta 1700 había mantenido una relativa independencia, pero con el desarrollo económico, unirse a Inglaterra en el comercio, supuso perder su Parlamento. Se crean también en Escocia nuevas universidades, que persiguen e inculcan nuevas inquietudes e ideas. Además surge la idea de crear clubs, en los que se desarrollan estas nuevas inquietudes. Había entrado en el país la maquina de vapor, la textil... convirtiendo a Gran Bretaña en el taller del mundo. Por aquel entonces la política daba igual, la actuación va dirigida al progreso económico y a una preocupación moral, la moral social que necesita ese orden para desarrollarse.

Los intelectuales escoceses separaron la educación de la religión, estos pensadores derivaron en el deísmo, y buscaron una moral innata en el hombre, reflejo del orden natural recién descubierto. La obra del holandés Bernardo Mandeville "La fábula de las abejas" subtitulada "vicios privados, virtudes públicas", critica a la moral cristiana tradicional, y defiende el lujo, el egoísmo... por su utilidad al servicio de la prosperidad publica. Se trata de una moral de resultados, solo importa aquello que sea útil. Esta obra tiene una gran influencia sobre los pensadores escoceses. Adam Smith convierte el egoísmo, la competencia y la búsqueda de la felicidad en virtudes, y lo útil en criterio legitimador de todo. Si sirve para la prosperidad pública, es legítimo.

Adam Smith era un escocés que estudió en la universidad de Glasgow. Era deísta (no creía en una religión concreta). Fue llamado como preceptor de una familia francesa y entra en contacto con los fisiócratas. Como lema, la libertad: “laussez-faire, laussez passe”. Vuelve a Escocia y le hacen profesor de filosofía moral. En 1776, se publica “La riqueza de las naciones” que se va a convertir en la biblia del capitalismo. Es la obra fundacional de la economía política o economía para política. Es una llamada a los políticos a que respeten las leyes naturales de la producción y la distribución.

La teoría de Adam Smith es el interés personal o egoísmo en condiciones de libertad, genera el máximo de riqueza para la nación y, lo que es lo mismo, el máximo de bienestar y de felicidad. Las condiciones de libertad suponen que haya librecompetencia y que una mano invisible articula la oferta y la demanda. El egoísmo y la competencia se convierten en dos virtudes sociales porque son útiles para conseguir el bien común.

El hombre para Adam Smith es a la vez, individualista y sociable (es egoísta y necesita a los demás para generar la riqueza). Es sociable porque es comerciante por naturaleza (libro I, cap. 2). La tendencia al negocio es lo que diferencia al hombre de los animales. La sociedad reclama la colaboración de todos a través de la división del trabajo (especialización). Cada hombre decide su especialización por egoísmo, no porque los demás lo necesitan (libro I, cap. 2, párrafo 3). La diferencia entre los trabajos de los hombres es útil. La división del trabajo mide el grado de civilización de una sociedad porque aumenta la productividad (relación entre

-24- Noemí Pérez

Condiciones de libertad. Ley de mercado

Interés personal Egoísmo

Máxima riquezaMáximo

bienestar

Felicidad

Page 25: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

tiempo de trabajo y producto realizado) del trabajo. La división de las tareas aumenta la productividad. La división del trabajo está en relación con el tamaño del mercado.

Teoría de la sociedad:

La sociedad es la suma de intereses individuales. Por otro lado, la sociedad está dividida en grupos de intereses diferentes que a su vez son imprenscindibles para el orden civil o nación.

Hay tres grupos de intereses que están ordenados y, por fuerza, subordinados unos a otros. Éstos producen tres grupos: los capitalistas ponen el dinero, los trabajadores el trabajo y los terratenientes las tierras para alimentar a todos.

El criterio para repartir es la “utilidad”. El mejor reparto es la acumulación. Los que más acumulan son los capitalistas. La productividad depende de la habilidad de los trabajadores y de las máquinas (capital). Y el dinero para comprar las máquinas sale del trabajo. Es decir, máquina=trabajo acumulado.

Una vez puesto el motor (egoísmo) en marcha, la base es el capital. Gracias al capital, el trabajo puede producir más, mejor y más rápido. Por eso, hay que proteger al capitalista porque es el gran benefactor de la sociedad.

Conclusión: La producción no es un fin, no se produce para cubrir necesidades, se tienen que crear

necesidades para poder seguir produciendo.

Los trabajadores reciben el salario y el “salario natural” se contabiliza así: lo que necesita para subsistir y para reproducirse (para que continue habiendo jornaleros) (cap. 8, de los salarios del trabajo). La solución al paro es que los que no tengan trabajo que se mueran.

Estado policía:

Estado policía no intervencionista (el de Hobbes): un Estado que vigile el orden natural y las leyes naturales del mercado. Adam Smith no tiene una teoría política, es tan optimista en el egoísmo que casi no hace falta Estado. Le dedica el libro V al Estado, a los gastos e, indirectamente, habla de las funciones. Gastos: ejército, administración de la justicia… (primera función: protección) (Libro V). Hay que aceptar todo esto, hay que pagar un precio para conseguir el orden natural. El Estado va a ser el guardián del orden natural (segunda función). Y la tercera función del Estado es mantener las instituciones y obras, necesarias para la sociedad y que no las va a subvencionar el capital privado porque no le dará beneficios suficientes.

-25- Noemí Pérez

TIERRA Terratenientes RentaTRABAJO Trabajadores SalarioCAPITAL Capitalistas Beneficio

Propiedad Desigualdades Subordinación ORDEN NATURAL

Page 26: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Educación:

El Estado debe educar a los pobres(a los ricos no, porque ellos van a las universidades privadas). Así el Estado saca ventajas de educar a los pobres porque se evitan desórdenes (último párrafo). Saca ventajas porque un pueblo embrutecido es más fácil de engañar para que haya una revolución. El Estado tiene que controlar la moral. Hay que educarlos en el orden natural. Aunque no sacara ventajas, también debería cuidar la educación porque el hombre, sin sus facultades intelectuales, queda mutilado de su parte esencial. El Estado tiene que garantizar el orden, para ello tiene que controlar la educación moral del pueblo.

El egoísmo es compatible con la compasión o piedad porque el hombre no sólo quiere su propio bien, sino que también quiere el bien de todos (simpatía). Hay un total acuerdo entre la naturaleza individual y la naturaleza social. Los ideales de la naturaleza están escritos en el interior del hombre.

Si alguien tiene intención de seguir intereses diferentes, para eso está el ESPECTADOR IMPARCIAL: es un espectador que juzga todas nuestras acciones. Es la personificación de las opiniones sociales. Son el conjunto de normas, pero vividas interiormente. Lo que anhela el hombre es actuar de acuerdo con la sociedad porque sabe, por experiencia, que eso conduce a la concordia de los afectos. La sociedad castiga a los que no respetan las normas sociales. Todos las tienen que respetar.

Conclusión:

El orden natural es universal (no sólo para la sociedad inglesa). Es un orden que tiene sus propias leyes y éstas se imponen a la voluntad de los hombres.

Economía y sociedad se confunden: sociedad de mercado=sociedad civil.

La moral también se confunde con economía y sociedad, es moral de mercado. Distribución según la ley natural, por ejemplo. Nuestra identidad está marcada por la ley de mercado.

Las diferencias son útiles aunque embrutecen. La puesta en valor de las diferencias se irá imponiendo, es decir, que las diferencias son buenas y con el tiempo se imponen.

La libertad es el conjunto de condiciones que genera riqueza. Libertad es un medio para conseguir riqueza y felicidad.

La historia es un proceso. La humanidad ha pasado por cuatro fases: caza, pastoreo agricultura y comercio (=civilización. Para los ilustrados, la civilización era la sociedad comercial).

La teoría de Adam Smith nos liberó de la miseria pedía que desapareciese la intervención del Estado.

La sociedad de mercado es un pilar de nuestra sociedad. El problema no es eliminar la sociedad de mercado, el problema es controlar esa sociedad de mercado: frenar los abusos, parar la explotación...

¿Cómo se paran los abusos? Con Rousseau: con un Estado fuerte que garantice, en una sociedad de desiguales, un mínimo igual a todos de sociedad de derechos.

-26- Noemí Pérez

Page 27: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

RREVOLUCIÓNEVOLUCIÓN AMERICANAAMERICANA

Liberalismo anglosajón que tiene como lema la libertad económica. Es una revolución porque por primera vez en la historia, una declaración de derechos del hombre tiene una manifestación en un documento público. La llamamos revolucionaria porque por primera vez se da una constitución escrita. Mas adelante funcionara el mito de que se construye la primera democracia del mundo, pero esto es falso.

La declaración de independencia se apoya en el Locke del derecho natural individual y en la lógica democrática en la que de acuerdo los unos con los otros, se da el gobierno. Todos tienen los mismos derechos y el fin del gobierno es garantizarlos. En la Constitución de 1787, cuando se organizan políticamente, se inspiran en Montesquieu, y en la teoría del gobierno mixto.Esta contempla la sociedad como un conjunto de grupos de intereses desiguales y el fin del gobierno es proteger esos intereses. Está hecha para defenderse de la democracia, la libertad en que ellos creían era incompatible con la democracia.

Marco histórico

Sufren altos impuestos y tasas, sin el consentimiento de los colonizados, privándoles de sus derechos. Además, están obstaculizando su economía. Les prohíben tener manufacturas, comerciar entre colonias, tener papel moneda (algo importante, por lo que utilizan la moneda mexicana que era la española), incluso las nuevas tierras descubiertas, se las queda la corona y se las devuelve a ellos de nuevo por precios desorbitados. Inglaterra depende económicamente de la colonia americana.

En 1773 suben el impuesto del té. En 1774 se reúne el primer Congreso de colonias en Londres. Al principio la gente se resiste a ser independiente. En 1776 se vuelven a reunir en Filadelfia, se declara la independencia. Lo primero es aprobar la emisión de papel moneda. Los Estados se ponen a la tarea de darse una constitución. Todo el sur serian colonias comerciales y el Norte será el refugio de los inmigrantes religiosos, constituyen la Nueva Inglaterra. El mayor éxodo es el de los puritanos. En 1620, en Massachussets, se da el mito fundacional del May Flower, lo que es hoy en día Thanksgiving.

La Biblia justifica la esclavitud, y les da esclavos como un enser mas de la propiedad, como las ovejas por ejemplo. Los negros son útiles. En Estados Unidos nunca existió el mestizaje.

Por un lado hay aventureros económicos, y por otro puritanos que quieren salvar su alma, todos aceptan el término de propiedad privada, el enriquecimiento y la sacralizad de la riqueza. Ellos creen que son el nuevo reino prometido de Dios, que les ha conducido al nuevo mundo para crear la ciudad perfectamente cristiana, la ciudad de los santos, alejada del viejo mundo corrompido, para salvarse. Dios los ha llevado a ese mundo.

La industria americana tiene como presidente a Benjamín Franklin. Este, nace en Boston y vive en Filadelfia. Es deísta. Escribió 2 obras muy famosas, en 1733 “El almanaque del pobre Ricardo”, consejos prácticos para la vida en clave de humor. Divulga la idea del “self-

-27- Noemí Pérez

Page 28: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

mademan”, el hombre hecho a si mismo. Se trata de le épica del pobre que hace fortuna guiado por el interés personal. También publico “El tiempo es dinero”. Además en los 60 publico “El camino de la riqueza”, del que hoy en día se han publicado 1200 ediciones.

Desarrollo:

El problema de la ilustración en América, es que era ilustrada sin saberlo. No tenía pasado feudal ni propiedades vinculadas, sino abundancia de tierras libres, el orden natural era el orden que en la práctica tenían los americanos. La obra mas importante fue la de un inglés, Thomas Paine, que escribió el panfleto mas exitoso de toda la historia, que solucionara las dudas sobre si es mejor negociar o la independencia, “Sentido común” como se titulaba el panfleto exagerado, fue el que mas movió a los americanos por la independencia.

La prosperidad americana dependía de la independencia de la metrópoli. La declaración fue escrita por Jefferson con la ayuda entre otros de Franklin. El mayor problema era declarar iguales a todos los ciudadanos. Se ha dicho que es un manifiesto nacionalista pero esto no es verdad, ya que piden la independencia en función de unos valores universales, no porque se consideren diferentes.

La filosofía de la constitución y la de la independencia son distintas. USA es el único país del mundo donde el orden natural nunca se ha cuestionado. La Ilustración nunca prescindió de la importancia de Dios. Se separan de Inglaterra a partir del valor universal de que no se respetan sus derechos. Lo lógico de esto, es que se declare el sufragio universal, pero no es así.

A partir de la declaración viene la guerra, que dura 8 años (1775-1783). Se forma la Confederación. La primera vez que tienen relación unas colonias con otras es en 1774, en la formación del Congreso. Todas las colonias se ponen a hacer constituciones propias. El objetivo de la Confederación era declarar la guerra, en 1783 se declara la independencia. Las constituciones de cada colonia eran distintas, unas eran demasiado democráticas, los impuestos ahogan a los grandes propietarios, otras eran mas aristocráticas, en las que los grandes propietarios ponían altos impuestos a los pobres, otras mas elitistas… En 1787 se fortalece la idea de necesidad de unión, es lo que estará detrás de la creación de la constitución.

Se va a pasar de la Confederación a la Federación de manera tramposa y forzada, engañando a los representantes de cada colonia, reuniéndolos con la excusa de una reunión comercial, en esta reunión se les presenta el documento que después pasaría a ser la Constitución y se les “obliga” a firmarlo, algo a lo que el Estado de NY se resiste. Surge una revista “El federalista”, escrita por Maddison, Hamilton, Jefferson y Jay. Son 84 artículos que tratan de convencer al Estado para firmar la Constitución. Cada uno firma con un seudónimo.

La unión no quiere decir alianza de Estados, sino un solo Estado y nación. El pueblo es “el pueblo de los EEUU”. Se propone la unión para una prosperidad interior, evitar que haya 13 mercados distintos, mayor seguridad de la propiedad, unión frente al exterior. Impone su superioridad a todo el mundo. “El federalista” se basa en un pesimismo antropológico, el

-28- Noemí Pérez

Page 29: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

hombre es egoísta, individualista y propenso al conflicto por naturaleza. Lo más común es la diferencia entre propiedades. La sociedad se divide en grupos de distintas clases e intereses.

La diferencia entre propiedades se debe a las diferentes facultades de los hombres, a más facultades, más propiedades. Es impensable un mismo interés general. Lo único posible es defender la idea de diferencia de intereses, el principal objeto del gobierno es proteger la diversidad de intereses, además de la ordenación de variados y a apuestos intereses.

El mayor peligro es la facción, puede ser una mayoría, lo peor es que puede perseguir intereses contrarios a los permanentes de la comunidad, lo que ellos llaman tiranía de la mayoría. Que una mayoría de pobres puede expoliar a los ricos. Los hombres necesitan un gobierno pero el gobierno necesita controlarse a si mismo para salvar el orden social.

En principio se acepta la idea de una asamblea legislativa popular, pero neutralizándola por poderes aristocráticos mas selectos. La solución es el gobierno mixto (Maquiavelo). Para reconstruir un gobierno mixto, USA no tiene una dinastía ni aristocracia hereditaria en la que basar el poder social, por lo que se crea una ingeniería constitucional en la que hay separación de poderes. El lema será “divide y vencerás”.

Cámara de representación popularo 435 personaso 2 añoso Hacen las leyeso Único elegido por sufragio universal

Senadoo 69 personaso 6 añoso Tiene derecho de veto frente a las leyeso Lleva la política exterior junto con el Presidente

Presidenteo 1 personao 4 añoso Tiene derecho de veto

Tribunal Supremo: los miembros son elegidos por el Presidente y el Senadoo 9 personaso Vitalicioo Tiene el poder de anular la acción de cualquiera de los 3 poderes

anteriores, siempre que alguien les denuncie por inconstitucionalidad.

-29- Noemí Pérez

Defensa del orden del interés desigual

Evita la tiranía de la mayoría

Pueblo elegidoTIERRA TIERRA

PROMETIDAPROMETIDAMISIÓN MISIÓN

UNIVERSALUNIVERSAL

Const. 1787

Unión hace la fuerza

Exterior ->

Exterior -> Aumento de extensión ->PLURALISMO DE INTERESESPLURALISMO DE INTERESES

DefensaCOMERCIOCOMERCIOEXPANSIÓNEXPANSIÓN

DIOS

Orden naturalINTERESES INTERESES

DESIGUALESDESIGUALES

Page 30: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

RREVOLUCIÓNEVOLUCIÓN F FRANCESARANCESA

La revolución francesa es la revolución burguesa por antonomasia, es decir, la ruptura total con la vieja sociedad feudal y el establecimiento de ese orden natural que era la sociedad comercial. El autor más leído fue Adam Smith.

Gracias a la influencia de Rousseau, van a poner límites a ese orden natural en forma de derechos del hombre y del ciudadano y a ofrecer al mundo la primera experiencia en una democracia moderna, en una república democrática. Limitaban el orden natural en nombre de los derechos utilizando la redistribución. Hicieron suyas las ideas de Rousseau.

Influencia de Locke

Influencia de la democracia americana Estados Generales

o Noblezao Cleroo Pueblo

La monarquía cae en bancarrota e intenta poner impuestos a los antes no los pagaban, la nobleza. La nobleza convoca Estados Generales, pero quieren discutir sólo entre ellos. Por eso el pueblo se convierte en Asamblea General.

Un panfleto tiene una influencia decisiva: “¿Qué es el tercer Estado?” de Sieyès (en el texto está casi todo el panfleto resumido). Éste dice que las actividades útiles son necesarias para existir (como decía Adam Smith). La nobleza y el clero no quieren someterse a la ley común para mantener sus privilegios. Son un grupo inútil, por eso, no forman parte de la nación. Estos nobles y curas son tan extraños a la nación como los ingleses, es decir, que no forman parte de la nación.

Por encima de la nación, sólo está la ley natural que es la que hace iguales, libres y sujetos de derechos a todos los hombres. La nación es soberana, por eso, tiene el poder constituyente (capacidad de darse una Constitución). La legitimación de sus derechos no provenían de la historia, es un manifiesto contra el historicismo.

La palabra nación entra en el vocabulario político por primera vez. La nación de Sieyès es la nación de ciudadanos. Francia es producto de la historia y no ha cambiado sus fronteras, pero en la revolución nace la nación francesa. No se nacionaliza porque se independiza, sino por la revolución. No hay un intento de revolución, la nación rompe con todo lo anterior.

Lo primero que hace la Asamblea Nacional es la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). En ella, se nota la influencia americana y la solemnidad y tiene ecos rousseaunianos (artículos 2, 6). Artículo 1: utilidad común. Artículo 17: la propiedad es un derecho. Artículo 6: sufragio universal.

-30- Noemí Pérez

Todos los hombres iguales en derechos

TODOSConsentimiento de todos

Sufragio universal = democracia política

El gobierno los garantiza

CONTRATO SOCIAL

Page 31: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Igual que en la revolución inglesa, necesitaron al pueblo para a la nobleza (la toma de la Bastilla) pero también tenían miedo a la radicalización. Va a ser Sieyès el que va a introducir la diferencia entre los ciudadanos. Después de decir que todos los hombres son iguales, hace una diferencia entre ciudadanos: ciudadanía activa y pasiva.

Todos los ciudadanos tienen los derechos civiles, pero sólo los ciudadanos activos tienen los derechos políticos (derecho a votar, a legislar, a dar consentimiento...). y dentro de os derechos activos hay tres niveles según la propiedad que poseen. Y esto provoca la protesta de la burguesía. En este momento surge el término “izquierda” que son los que critican esta diferenciación. ROBESPIERRE critica todo esto: “La nación no es soberana si todos no están representados, por lo tanto, esto era una aristocracia de ricos”.

A diferencia de la revolución inglesa, la revolución francesa es posible (con muchas guerras) y se da la I. República Francesa. La República va a darse una Constitución democrática: la 1ª del mundo. Aunque en la práctica no se dio. El rey le dio esta oportunidad pero estaba conspirando con todas las monarquías europeas. La Asamblea Nacional se convierte en Convención. Francia sin rey (porque intenta huir disfrazado pero no lo consigue), recurre a la República. Hay dos momentos: el momento burgués (1791) y el democrático (1793). Y las dos Constituciones se apoyan en el yusnaturalismo:

Derechos que reconocen:o 1791: los únicos derechos iguales son los civileso 1793: los derechos civiles, políticos y los sociales (educación)

Participación en el contratoo 1791: propietarioso 1793: todos los mayores de 21 años

Organización de la protección de derechoso 1791: influencia de Montesquieuo 1793: influencia de Rousseau

En la Constitución del 91 el modelo de organización va a ser Inglaterra (Cámara de los Lores). No consiguen que haya 2 cámaras, es una única cámara pero con un monarca ejecutivo fuerte (el rey). El rey es constituido por la nación. No consiguen el veto absoluto pero sí el veto suspensivo. El ejecutivo puede frenar el legislativo. En la Constitución del 93, desde el punto de vista orgánico, primacía del legislativo. Asamblea única, representa a la soberanía del pueblo, subordinación del ejecutivo y mecanismos de democracia directa: referéndum, derecho de petición de leyes y rendición de cuentas de los cargos públicos (de Rousseau).

Los modelos europeos se van a parecer a la organización del 93 (primacía de lo legislativo). Pero, lo fundamental de esta Constitución es su declaración de derechos: la soberanía reside en el pueblo (artículo 25). La subordinación del derecho a la propiedad al derecho de la vida de todos. Los revolucionarios franceses cogen la idea de Locke de que el derecho a vivir es más importante que el derecho a la propiedad. Por eso, escribieron el artículo 4. Libertad es poder hacer lo que no dañe a los demás (artículo 6). Por eso, no pueden acumular si la gente se muere de hambre. Nunca cuestionaron la propiedad individual ni pretendieron la nivelación. Pretendían extender la propiedad al mayor número de personas con leyes.

-31- Noemí Pérez

Page 32: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

La medida de mayor alcance fue el reparto de tierras: se repartieron en pequeñas parcelas y se creó el actual mapa de pequeñas propiedades de Francia. La revolución burguesa se va a asentar gracias a estos pequeños propietarios. El problema a resolver es garantizar la subsistencia de todo (a través del trabajo o la beneficencia). No hablan del derecho al trabajo, pero ya aparece esa idea. En el artículo 21 también aparece la idea del derecho al paro.

El derecho a la educación es la tercera innovación (artículo 22) de esta Constitución. Es el primer plan de educación pública para todos y obligatoria. También una fiscalidad progresiva (el que más tiene, más paga) y la supresión del dinero para el culto y clero. Así sacaban dinero para todo lo anterior.

Aparece el fantasma de la redistribución (dar a los pobres con el dinero de los ricos). Un Estado fuerte, centralista y legitimado democráticamente va a cumplir la función de garantizar los derechos y de la distribución. Para ello, se necesita un modelo democrático o republicano (en el “Discurso en la Convención Nacional” son sinónimos, pero para los americanos no lo era). En una sociedad de desiguales sólo un Estado democrático fuerte es capaz de limitar los abusos de las desigualdades y garantizar los derechos sociales y civiles. Los giroldinos (republicanos de derechas) serán los primeros en reclamar la descentralización. Frente a la uniformidad jacobina, pedirán la autonomía para los intereses locales. También está la contrarrevolución liderada por el clero. Esto divide a Francia porque es “el hombre y sus derechos” y no “Dios y sus derechos”. Para limitar el poder de un Estado, lo mejor es dividir el poder (como los americanos): la descentralización.

Junto a la libertad y la igualdad, aparece la fraternidad, pero no es la fraternidad entre franceses sino entre pueblos. Ellos sueñan con la idea de que Europa puede convertirse en una serie de pueblos libres y cuando lo sea, la fraternidad entre ellos será la consecuencia. Con esto, se quería hacer frente a la alianza entre los monarcas europeos.

La Constitución del 93 no llegó a ponerse en marcha, pero se puso en marcha la beneficencia, la educación pública... El jacobinismo duró del 93 al 94. El telón de fondo eran guerras exteriores (Rusia, Inglaterra, España...). Dentro de la república también estaban los giroldinos. La patria estaba en peligro. Se crea el Comité de Salvación Pública y se suspende la aplicación de la Constitución hasta la paz. Como dos objetivos principales se marcan: ganar la guerra (que lo consiguen) y salvar la revolución.

Se crea un ambiente de terror por la guerra civil y esto lleva a la derecha al poder y se da una Constitución completamente diferente (con el modelo americano). Por esto, van a identificar ideas democráticas con terror. Una idea de descalificación de la democracia. La igualdad lleva al terror. La voluntad política de los hombres puede alterar el orden natural que es la sociedad de mercado. Sufragio universal = Derechos para todos (así, pueden añadir cualquier derecho social)

-32- Noemí Pérez

Page 33: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

IIMMANUELMMANUEL K KANTANT

El significado de Kant: se entusiasmó con la revolución francesa, y no sólo él, sino que toda Europa porque la revolución triunfó pese a las visicitudes. Se reafirmó en la idea de la disposición moral del género humano (lectura 6). Los hombres tienen una inclinación hacia el bien aunque ese bien no les beneficie a ellos. Lo que le gustaba de los franceses era que habían sabido perseguir su felicidad material, pero habían sabido ponerle condiciones morales en forma de los derechos del hombre.

Kant, sin negar a Adam Smith (egoísmo), hace suyas las ideas de Rousseau: la necesidad de respetar al hombre. Nos encontramos con una concepción dual del hombre: ni totalmente egoísta, ni totalmente altruista. Es egoísta pero también ideal. Es libre de autodeterminarse frente al autodeterminismo de la naturaleza. De ahí que la aportación fundamental de Kant es haber precisado una moral racional universal que hace del hombre como ser libre, el valor supremo. Y va a servir de criterio, no sólo para las conductas individuales, para la política también y, como objetivo final hipotético de la historia contemplada como una república universal de hombres libres. Kant aún hoy interesa por la idea de Constitución cosmopolita, universal; y por la idea de ciudadanía universal. La posibilidad de que el Estado regule los derechos del hombre por encima de la naturaleza de mercado.

El contexto histórico de este autor se encuentra en la Ilustración alemana. En el siglo XVIII, Alemania ni era unidad política, ni unidad económica. Sin embargo, había cierta unidad espiritual o cultural, sobre todo, en la Alemania protestante. Gracias a la reforma, Alemania era rica en universidades caracterizadas por la libertad de cátedra.

La Ilustración alemana no va a tener preocupaciones políticas ni económicas, sino espirituales, educativas, morales y, sobre todo, morales. La Ilustración va a tratar de separar la religión de la moral, secularizar la moral. Es la búsqueda del individuo autónomo. La Ilustración va a ser muy crítica con los obstáculos que impiden el desarrollo pleno del hombre.

OBRAS:

“Fragmentos de escritos póstumos” (del diario de Kant) “Crítica de la razón práctica” (1788) “Metafísica de las costumbres” (1788) “La paz perpetua” (1795) “Si el género humano progresa hacia mejor” (1798)

Kant nació, estudió, enseñó y murió en Köngberg. Tuvo una vida muy rutinaria, ni siquiera se casa. Fue amonestado, censurado por su crítica a la religión. Fue el Ilustrado de los Ilustrados. “Atrévete a saber” era el lema de la Ilustración alemana. Este autor no se entiende sin la herencia luterana (de hecho, era nieto de Lutero). Kant defiende la autonomía filosófica del hombre: el derecho del hombre a pensar por sí mismo. La moral kantiana es deudora del principio del bien por el bien (desinteresado). Aunque tampoco se entiende sin Rousseau. Primero, por el valor del hombre por el mero hecho de ser hombre (lectura 2, fragmentos). Rousseau le descubre tres cosas a Kant: el valor del hombre; va a hacer suya la teoría del

-33- Noemí Pérez

Page 34: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

contrato: será la única fórmula política para legitimar la autoridad; idea de voluntad general como ideal.

Igual que Rousseau, Kant piensa que puede que no llegue a existir pero que hay que trabajar para ello. La diferencia con Rousseau es la dualidad del hombre: no es bueno por naturaleza, debe serlo por su moral. Piensa como Adam Smith. Dualismo, tensión interna del hombre que no quiere decir exclusión de la felicidad sino que tiene que ser conseguida sin violar la ley moral. El hombre es naturaleza y humanidad (ser moral). Es egoísta, entra en conflicto con los demás porque lo quiere todo para él. El conflicto está en la naturaleza humana, pero también está en la sociedad. Habla del la insociable (egoísta) sociabilidad. Y a través de la discordia consigue la concordia, es decir, el acuerdo entre los hombres (como el origen del Estado de Hobbes). Cómo la naturaleza va civilizando a los hombres a través de discordias. La naturaleza avanza civilizadamente gracias al autonomismo.

La misma discordia que hay entre individuos, la discordia también se da en los pueblos, más que en los individuos. También la naturaleza humana se ha valido de la discordia para, a través de las guerras, distribuir, repoblar el mundo. Los débiles acaban donde nadie quiere estar. Pero también este antagonismo acabará en acuerdos y tratados. Incluso también entre los pueblos se ven obligados a tratarse, a acordar. Los pueblos, como los individuos, guiados por su egoísmo y por la naturaleza, están enfrentados y los más fuertes dominan a los más débiles.

En “Idea de una historia cosmopolita, cómo reinaría un pueblo perfecto” critica a Rousseau. La naturaleza se sirve de las religiones, culturas, etc... para provocar guerras y poblar la tierra. “SIN EGOÍSMO, TODOS LOS TALENTOS HABRÍAN QUEDADO ADORMECIDOS”

No trataba peyorativamente a la naturaleza. La civilización había dependido de la insociable sociabilidad. El hombre, además de ser naturaleza, también es moral, capaz de darse su propia ley interior. Precisamente en eso consiste su libertad. Si, por un lado, el hombre está determinado por la naturaleza, por otro lado, es capaz de frenar el determinismo de la naturaleza con el autodeterminismo. Precisamente es capacidad de autodeterminación es la que mide su personalidad.

¿Qué código moral tiene que seguir? (para Kant ética=moral). Su idea de una moral razonal universal es lo más importante de Kant. Esta moral humanista universal descansa sobre el concepto de hombre libre (capaz de autodeterminarse), totalmente independiente de la religión y que tampoco depende de los resultados. Es una moral del deber por el deber, del bien por el bien: Imperativo categórico (el imperativo hipotético sería hacer algo par conseguir algo). Es una moral formal, de fórmula. Es una fórmula guiada por estos criterios (“Metafísica”):

Universalidad Humanidad: Todo hombre es un fin en sí mismo, pero no puedo ser tratado

como un medio. Reciprocidad: Haz al otro lo que quieras que hicieran contigo.

En resumen, somos civilizados pero para considerarnos humanizados, falta mucho todavía. Gracias a la insociable sociabilidad ha avanzado la sociedad. A través de la educación y la cultura ha avanzado la humanidad. El progreso material (civilización) ha avanzado pero el progreso moral (cultura) no. La naturaleza del hombre ha conseguido la civilización pero el

-34- Noemí Pérez

Page 35: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

progreso moral no ha conseguido la cultura (cultura es el cultivo de lo humano). Sólo por medio de la educación, el hombre puede llegar a ser hombre (“hay que despertar la conciencia que está dentro de los hombres”). Educación para crear conciencias libres y críticas irresponsables. “¡Sapere Audere!” (atrévete a pensar). El hombre necesita que le enseñen a pensar por sí mismo: Filosofía crítica. Liberar al hombre de su minoría de edad.

Tenía una concepción optimista de la historia. El hombre primitivo vivía totalmente determinado por la naturaleza. Pero la historia progresa en la medida en que los hombres saben autodeterminarse. La Ilustración pretendía elevar al hombre.

La Paz Perpetua: “Una Constitución para la paz”

La guerra, y no la paz, es estado de naturaleza. La guerra es una subersión moral, hace al hombre peor que los animales (suplemento primero). La paz perpetua no está injertada en la naturaleza, la guerra sí lo está. La Constitución para la paz constaría de 3 artículos:

Constitución republicana: derecho político.o Sólo obedecen la ley que se dan.o Todos sometidos a la misma ley (que supone la no dependencia de

arbitrio de las personas).o Igualdad de derechos.

Que todas las leyes tengan el consentimiento de todos los ciudadanos porque Kant también es contractualista. El contrato es el único modo de que haya igualdad.

Federación de Estados libres: derecho internacional.Kant era republicano, pero no demócrata. Para él, la democracia como

procedimiento era la voluntad de todos (puede ser engañosa) y la República era voluntad general.

Distingue entre formas de Estado (quién gobierna: autocracia, aristocracia, democracia) y maneras de gobernar (cómo se gobierna: despótica, según la voluntad del déspota; republicana, según la voluntad general). No es importante quién gobierne, sino cómo se gobierna.

Kant vive en un lugar donde existe el despotismo. No le importa que gobierne uno, pero con la voluntad general. La única forma para hacer la guerra es cuando un déspota gobierna según su voluntad. No se daría si se tuviera en cuenta la voluntad general. La paz sólo se consigue a través de acuerdos.

El ideal para él sería la República Universal o el recurso negativo de la Federación de pueblos (artículo 2). En la República, los sujetos son las personas.

Ciudadanía mundial: derecho cosmopolita.Derecho a la universal hospitalidad, se funda en la común posesión de la

superficie de la tierra, partiendo de la idea de que la tierra es de todos. Aquí se plantea la idea de ciudadanía mundial.

Por un lado es crítico con los países coloniales, pero también critica que los comerciantes que van a las colonias sean perseguidos (porque el hombre es comerciante por naturaleza).

-35- Noemí Pérez

Page 36: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

RREACCIÓNEACCIÓN AA LALA R REVOLUCIÓNEVOLUCIÓN F FRANCESARANCESA

Navegación del universalismo y afirmación del particularismo: Cada pueblo tiene su propio espíritu y no debe imitar a otros.

Negación del individualismo y recuperación de la comunidad. Negación del voluntarismo político: El hombre, la sociedad, no es producto de

la voluntad de los hombres, sino que tiene vida propia. Tocqueville: Aceptar la democracia pero controlarla.

RROMANTICISMOOMANTICISMO ALEMÁNALEMÁN

Último tercio del siglo XVIII. El significado fundamental es el surgimiento de la nación cultural. Es el mismo marco histórico que el de la Ilustración alemana y el lugar también, Prusia que se estaba modernizando, expandiéndose, pero el rey Federico II era ilustrado: queria burocracia eficiente, una buena educación, etc… “El rey tiene que ser un servidor del pueblo”. La lengua ilustrada y de los intelectuales era el francés. Los Románticos estaban en contra de:

La secularización: la religión se convertía en morales laicas. No es casual que muchos de los románticos sean teólogos (protestantes). Van a reaccionar contra la religión, la incredulidad.

El afrancesamiento de Alemania, “el mal ha venido de fuera”. Hacen suya la crítica de Rousseau a la sociedad civil. El movimiento romántico es un plan de regeneración moral y religiosa para

alemanes.

Frente al “Atrévete a saber”, “Demasiada luz en este siglo” y buscando siglos oscuros, recuperaron la Edad Media. Descubrieron la España contrarreformista, de Calderón de la Barca. España fue el único país que evitó la modernidad, reforzando los valores de la comunidad, frente a las novedades.

El origen primero del Romanticismo se encuentra en un teólogo luterano, filólogo y místico: Hamann. También era prusiano. Fue el primero en declarar la guerra a la Ilustración y escrbió “Las cruzadas del filólogo”. Pero, el precursor del romanticismo, el que puso los cimientos fue Herder. También era teólogo, pastor luterano y prusiano. Era discípulo de Kant.

Para él, el pueblo es un ser. Diferencia pueblo orgánico (que tiene vida propia) y pueblo inórganico (no tiene otros intereses que los del propio pueblo). Para Herder es orgánico: tiene alma y vida (Volksgeist: espíritu del pueblo). Es una fuerza inconsciente que se remonta la noche de los tiempos e impulsa la acción del pueblo. Este espíritu popular no se puede definir pero se manifiesta en la lengua, la poesía, las leyendas, las tradiciones… Todo individuo recibe del espíritu del pueblo su particular manera de ser y de pensar. Les transmite su orden de valores, en definitiva. La moral del individuo le llega a través de su lengua. Por eso, el deber de todo miembro de una comunidad es cultivar (Folklore: cultivo de lo popular), evitar el contacto exterior y no mezclarse con el extranjero. En resumen, que Dios ha dotado a cada pueblo de su propio espíritu que se refleja en la lengua.

-36- Noemí Pérez

Page 37: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Con Hamann y Herber aparece ya el mito romántico de la lengua. “La lengua es el diccionario del alma”. Schleiermacher: “Cuanto más pura es una lengua, mejor expresa el espíritu del pueblo”. Hay que evitar la contaminación de la lengua, y si se contamina, hay que purificarla. “El individuo que habla una lengua extraña está privado de su personalidad, está viviendo una vida artificial”. El pueblo que abandona su lengua, degenera. El ejemplo es Francia. Sólo el pueblo llano se expresaba exclusivamente en alemán, por eso, el pueblo se convierte en el conservatorio de la moral. Así, es el único que puede transmitir el conocimiento popular. “Uno piensa en función a la lengua que tuvo”. Y tuvo su mayor desmentido en Alemania: Kant y Herder se expresaban en la misma lengua y sus pensamientos eran opuestos.

El Romanticismo alemán no fue nacionalista porque no hubo ninguna intención política. Herder criticará a Prusia por sus afanes expansionistas. El mensaje romántico es un mensaje exclusivamente moral y cultural. El mensaje va a ir calando en una Alemania dividida políticamente, pero unida por la lengua. Por eso, luego sirvió al nacionalismo. El hombre vale por la comunidad a la que pertenece, no por sí mismo. La idea de cultura ya no es cultivo crítico de lo humano, sino una herencia de lo que nos determina.

Pone el acento no en lo que tienen en común, sino en lo que los hombres tienen de diferentes. No en lo que les une, sino en lo que les separa. A pesar de todo, Herder todavía tiene restos de humanismo kantiano y piensa que todos los pueblos son iguales y que los distintos espíritus de los pueblos son distintas manifestaciones del espíritu universal. Si Herder consideró a todos los pueblos iguales, Fichte va a considerar la lengua alemana más pura y está llamada a una misión universal (es casi Hitler). Ardnt da el salto y dice que como tiene la lengua más pura, que la raza alemana es superior. Con la colaboración de franceses e ingleses vamos a explicar la historia como lucha entre razas. En cualquier caso, la unificación de Alemania no fue resultado del nacionalismo, sino de la necesidad de la modernización.

Conclusión:

No se puede hablar de nacionalismo aún. El Romanticismo, por primera vez en la historia da valor moral a la diferencia de los pueblos, no a la diferencia de individuos ni de clases. Las diferencias de los utilitaristas eran hacia dentro, las diferencias de los románticos son hacia fuera. Por eso, se exige la homogeneidad hacia dentro, es decir, la misma cultura.

No es el individuo el que tiene personalidad, es el grupo el que se la transmite. El que se atreve a pensar por sí mismo no forma parte de la comunidad. Surge la idea de enemigo interior (Ardnt).

Conflicto indisoluble entre la autodeterminación kantiana (en nombre de la individualidad de conciencia) y la defensa de la autodeterminación colectiva (en nombre de una diferencia de valores colectivos). Una verdad nacional que puede ser religiosa (ej. España franquista) o puede ser laica (nazismo).

Ni la verdad nacional puede someterse a crítica (Kant), pero tampoco la libertad de conciencia individual puede tolerar que le limite cualquier dogma o verdad (ni religiosa ni laica). Son valores incompatibles.

-37- Noemí Pérez

Page 38: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Kant separa la naturaleza de la moral y Herder identifica moral y naturaleza, es decir, el hombre es pura naturaleza pero naturaleza física y moral. Los dos tienen razón. Herder describe lo que hay (pueblos distintos, distintas culturas...) y Kant lo hace desde el punto de vista de la naturaleza.

Herder critica la democracia y el comercio porque son los que guiaban el mundo entero. Y hace la separación de la lengua alemana y el resto.

CCONSERVADURISMOONSERVADURISMO: E: EDMUNDDMUND B BURKEURKE

Su obra, escrita en 1790, “Reflexiones sobre la revolución francesa” va a convertirse en la Biblia del Conservadurismo político moderno. Burke era íntimo amigo de Adam Smith y éste decía que compartían sus ideas sobre el “laussez-faire, laussez passe”. Sin negarlo, va a hacer suyas las ideas románticas. Frente a la Constitución voluntarista y escrita, va a defender la idea de Constitución histórica. Frente a los derechos individuales del ser humano, los derechos adquiridos. Y frente a la de comunidad política como resultado del contrato, la comunidad histórica.

¿Qué es el conservadurismo? Conservar lo existente. No necesita un programa político, sólo quiere conservar la legitimidad de lo existente. “Lo que es, por el mero hecho de ser, es lo que debe ser”. Para ellos, no existe un “deber ser”. Gestiona la estabilidad y el orden. El orden existente es el fin y los medios se justifican en función de si son buenos para conservar ese orden. Las circunstancias pueden cambiar y entonces hay que cambiar también los medios. Todo conservadurismo es ecléctico (H final obra). Las ideas valen en la medida en la que favorecen el orden establecido.

El contexto histórico se sitúa en la Inglaterra de 1790, en la que un sector importante de los liberales, se entusiasma con la experiencia de la Revolución Francesa y empiezan a reclamar para Inglaterra una Constitución y una tabla de derechos.

Burke era irlandés, de padres católicos y que estudió Derecho en Londres. Era portaoz de los liberales (Wight). Su obra está en forma de carta a un amigo francés. Su objetivo era frenar el entusiasmo de los ingleses con la Revolución Francesa. La obra provocó un giro total de la opinión pública. En la carta les dice a los franceses lo mal que lo han hecho todo, frente a la Constitución histórica de los ingleses. Rompió con la historia: borrón y cuenta nueva. Critica tres cosas a los franceses, cosas que quiere evitar:

Han organizado la sociedad a través de la voluntad: voluntarismo constitucional de la revolución.

Los franceses proclamaron la igualdad de todos en una sociedad naturalmente desigual.

Los franceses han puesto en el poder político a quienes no tienen intereses económicos que proteger.

El texto les dice lo que tenían que haber hecho. Es lo que hicieron los ingleses. Los sentimientos les hacen temer a Dios, venerar al rey... Utilizan la experiencia de la historia pasada. Burke va a hacer de la tradición el depósito de los logros de la comunidad, lo que vale

-38- Noemí Pérez

Page 39: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

de la comunidad es lo que hemos heredado y es lo que tenemos que conservar para nuestros descendientes. El hombre se define por el lugar y la función que ocupa, por el grupo al que pertenece. Por lo que hace, no por lo que es. La moral del individuo y la sabiduría del individuo es la que le transmite la sociedad. La sociedad no depende del cálculo o la razón, sino que depende de sentimientos arraigados de amor y lealtad.

Contrato entre vivos, muertos y los que van a nacer; es una sociedad de desiguales, pero el contrato mantiene a todos en su sitio porque esta es la voluntad de Dios. Burke era ecléptico: utiliza lo que quiere: a Adam Smith, a Sto. Tomás... según le convenga, sea contradictorio o no. Este contrato no es el de Rousseau (de la voluntad de los hombres) sino el de la voluntad de Dios. No tienen derechos iguales, cada uno recibe de la sociedad lo que ha puesto. Si la comunidad es el resultado de la historia, lo que legitima las instituciones es el tiempo: prescripción (las cosas son buenas porque han persistido mucho tiempo).

Para Burke, el valor fundamental es la santidad de la propiedad. Defender la propiedad es defender la civilización. Su obsesión era demostrar la santidad. Para Burke la propiedad es la institución fundamental de la sociedad porque es la que más contribuye a la conservación y continuidad de la sociedad. La propiedad se legitima por la herencia. La herencia es un gran instrumento de conservación. Los grandes propietarios son los grandes interesados en que continúe todo igual. Y a los no propietarios, desprecio absoluto. Burke les llama multitud porcina. Criticó la vagueza, la pereza, la disolución de la clase baja. “No se puede proporcionar a los pobres lo que la divina providencia les ha negado.” “La acumulación sólo es posible si la gente admite la subordinación y que los salarios sean regulados por la ley natural del mercado.” Para esto, se necesita a la religión. La religión es útil para la riqueza del país, por eso, es partidario de que el Estado la patrocine.

Veía la Constitución inglesa como un equilibrio entre la Corona, los Lores y los comunes. Aunque siempre recalcaba que no podía haber representación si la propiedad no estaba representada (porque en Francia no lo estaba). Creía en ese origen de poderes de origen feudal pero también en el espontaneismo social, “laussez-faire, laussez passe”. La capacidad de una sociedad para gobernarse: “Self government”. La función del Estado es la estabilidad y equilibrio. Función del poder político es mantener el orden social, todo como está. La sociedad puede progresar pero dentro de un orden. Supo combinar la sociedad orgánica al servicio de la sociedad de mercado. Han tenido un respeto a los ricos en Inglaterra siempre. Tomas Paine: escribió un panfleto en respuesta a la obra de burke. Decía que las leyes de los muertos no valen en el presente.

PPOSITIVISMOOSITIVISMO: A: AUGUSTOUGUSTO C COMTEOMTE

En Francia, las ideas de Burke las habían apropiado los tradicionalistas. Tras la Revolución, Francia se había dividido en dos. La religión no podía ser factor de cohesión porque el catolicismo defendía el Antiguo Régimen. Tampoco la historia y la tradición podían hacer de cohesión porque ya la estaban utilizando. Por eso, utilizaron la ciencia como freno al voluntarismo político.

-39- Noemí Pérez

Page 40: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

El Positivismo se inaugura con Comte. Es lo opuesto al negativismo (la filosofía de la Ilustración: una filosofía crítica y abstracta). El positivismo es la nueva filosofía de afirmación de lo existente, y por consiguiente, ausencia de la crítica. Comte dice que la Ilustración, el negativismo fue necesario para derribar el Antiguo Régimen, el viejo orden, pero es peligrosa para mantener el nuevo orden. Puede conducir a la división, al conflicto y al desorden. “El problema más grave del liberalismo es cómo enfrentarse a la clase trabajadora. ¿Cómo creamos sentido de solidaridad? ¿Cómo dar vanidad moral y espiritual a la sociedad?”.

Comte, igual que los románticos, van a buscar su inspiración en la Edad Media. Era una sociedad con desigualdades extremas pero conformistas. ¿Por qué? Por dos razones:

Había unidad de creencias (aceptación de la misma religión) y la religión controlaba las conductas.

Había jerarquías o superioridades reconocidas por todos: clero (poder espiritual, función de guardián de las creencias), nobleza (poder temporal, función de defender las creencias).

Era necesario reconstruir el consenso y buscar unas creencias y unas aristocracias. Las van a encontrar en la ciencia. Esta ciencia incluye también una moral social común y ocupa el lugar del dogma religioso. El poder espiritual les va a corresponder a los científicos. Confiaban en que el respeto a los resultados de la ciencia iba a sustituir a las verdades reveladas. Dentro de las ciencias, la sociología ocupa la cima de las ciencias. Comte fue el primero en utilizar este término. Va a ser la ciencia que va a determinar las leyes de la ciencia de la sociedad. El objetivo es cómo mantener el orden como condición de progreso.

La moral positiva (dentro de la sociología) consiste en hacer prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad. Antiindividualismo frente a socialitarismo (la sociedad es un todo con leyes propias). Los efectos prácticos son que las decisiones que afectan a la sociedad no se pueden tomar democráticamente, sino que las toman los científicos. TECNOCRACIA frente a democracia. Sirve la ciencia para limitar la voluntad democrática de los hombres.

El hombre ya no tiene derechos, sólo tiene deberes. La influencia de todo esto hoy en día es enorme. De hecho, las grandes decisiones las toman los organismos económicos y/o científicos.

LLIBERALISMOIBERALISMO YY DEMOCRACIADEMOCRACIA: A: ALEXISLEXIS DEDE T TOCQUEVILLEOCQUEVILLE

Es un contemporáneo de Comte. Acepta la sociedad democrática que le parece un proceso irreversible, incluso justo. Pero, para evitar los peligros de la democracia, la solución es controlarla con aristocracia.

En 1848 se da la II. República francesa y la Restauración del derecho social al trabajo. Tocqueville era un aristócrata. Reconoce que la democracia es más justa aunque le asusta por ser aristócrata. ¿Qué es la democracia? Igualdad de condiciones. Igualdad ante la ley. Lo contrario es la sociedad aristocrática donde las desigualdades también se dan ante la ley.

-40- Noemí Pérez

Page 41: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Para Tocqueville, la sociedad democrática está basada en la igualdad y es irreversible. La democracia es lo natural (no la sociedad comercial) para él. La sociedad democrática se opone a la sociedad aristocrática. Si queremos libertad, hay que controlar la democracia.

La lógica política o el gobierno natural, es decir, la democracia ciudadana se da: un Estado unitario y centralista, rechazo a los privilegios y poderes intermedios, una legislación uniforme, un Estado intervencionista y una simpatía entre ciudadanos y Estado.

Si queremos controlar la democracia hay que utilizar el arte político o voluntad política: fomentar la religión y educación moral, reconstruir cuerpos intermedios (4) (a través de la descentralización administrativa y el asociacionismo) y tener precaución constitucional.

La igualdad es más justa aunque él sea un elitista. Le gusta ser diferente y eso en la democracia ciudadana no se acepta. Por eso, quiere controlar la democracia.

Reconstruir cuerpos intermedios mediante descentralización y asociacionismo. Los cuerpos intermedios son contrapoderes frente al Estado y son controlados por una nueva aristocracia: los mejores.

Por eso, hay que controlar la democracia.

Junto a la reconstrucción de los medios, hay que tomar precauciones constitucionales. Y todo esto se ha dado en los EEUU porque los colonos ingleses siempre han respetado a los ricos. El problema de la democracia es que puede acabar en despotismo del pueblo (no reconoce que el Estado sean todos). Los que viven en un Estado democrático son débiles, precarios, vagos, se conforman con poco... Que son mediocres, nadie sobresale. El que destaca, es mal mirado.

EEUU ha conjurado la tiranía de la mayoría a través de mecanismos constitucionales: el federalismo; la separación de poderes (Madison): bicameralismo, ejecutivo fuerte y conversión del poder judicial en poder político; y la elección indirecta. Estos mecanismos son contrapoderes, frenos al Estado y para construir el Estado de la democracia. La descentralización es buena en todos los modelos de gobiernos pero en la democracia es imprescindible. El asociacionismo es asumir todas las funciones sociales para evitar que las asuma el Estado: educación, caridad...

El gran logro de Tocqueville fueron las ONGs y el pluralismo.

-41- Noemí Pérez

Page 42: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

RREVOLUCIÓNEVOLUCIÓN I INDUSTRIALNDUSTRIAL: L: LIBERALISMOIBERALISMO, D, DEMOCRACIAEMOCRACIA, S, SOCIALISMOOCIALISMO

En este tema trataremos que ya en 1830, el capitalismo industrial dominaba al capitalismo de los terratenientes, pero también el del comercio.

En este momento nos vamos a encontrar con una crisis del liberalismo, crisis de “laissez-faire, laissez passer”. Las teorías de Adam Smith se ponen en entredicho. Crisis Económica: A partir de 1815 aparecen las primeras crisis de superproducción. Las fábricas se paran, obreros a la calle…Es entonces cuando empieza a pensarse no sólo en la producción sino en la Distribución. Crisis Social: Problema obrero, la cuestión social. Condiciones infrahumanas de vida de los obreros ingleses. La prosperidad no hace felices a todos. En 1814, el Rey encarga un informe sobre las condiciones de vida de la clase obrera. Situación que provoca dos reacciones:

Revulsivo para las conciencias más sensibles (también llamado “noble conciencia”): Comenzó en un sector populista anglicano. La idea de que “Hay que hacer algo”, cosa que algunos autores como Charles Dickens plasman en sus cuentos.

Miedo a los obreros: En 1844 los obreros ya se habían organizado autónomamente un movimiento cartista que reclamaba el derecho a asociarse y el sufragio universal. Se dan cuenta de que sus intereses difieren de los de sus patronos.

El problema que se plantea en las sociedades industriales es cómo integrar a la clase obrera. Ante esta crisis se dan tres respuestas:

Revisar el liberalismo, Stuart Mill. Mercado sí, capitalismo sí pero ayudando a los miserables. Su gran hazaña fue defender la redistribución.

Positivismo y darwinismo social, Spencer y Taine. Nueva legitimación, positivista, darwinismo social. Lema: “El capitalismo es el modelo perfecto para seleccionar a los mejores y los peores se quedan en la cuneta”. Selección natural. Taine es imprescindible para entender el nazismo y también el nacionalismo moderno, dará carácter a la raza y a la idea de nación.

Pensamiento revolucionario:o Alternativa Socialista, Marx. Superación del capitalismo.o Anarquismo, Bakunin. II Internacional

SSTUARTTUART M MILLILL

El marco histórico se sitúa en la crisis del liberalismo; en Inglaterra existe un conflicto entre terratenientes e industriales (capitalistas). El problema es la protección del trigo inglés, que era una protección a los terratenientes. Esto suponía un obstáculo para los industriales porque el trigo estaba caro, el alimento resultaba caro, la mano de obra también era casa, de manera que los precios no eran competitivos. Esto es culpa de los terratenientes por las rentas que cobraban. Si le quitan la renta al terrateniente tienen solucionado el problema del trigo

-42- Noemí Pérez

Page 43: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

caro. David Ricardo fue un teórico sobre esto. Defiende que desaparezca la renta de la tierra así como que los salarios no pasen del nivel de subsistencia. Sobreproteger a los industriales que son el motor económico y para ello quitarles impuestos. Estos industriales estaban en una situación nefasta porque no intervenían en la política. De manera que reclaman una Reforma Electoral que se dio en 1832. Con ella consiguen desplazar la hegemonía de los terratenientes. Para esta operación de ampliar el voto, tuvo lugar la reforma electoral, para que así los propietarios de las ciudades pudieran acceder al parlamento y suprimir las leyes del trigo. Esta campaña va a ser apoyada por el radicalismo filosófico y político. Tuvo lugar la primera Reforma Electoral en 1832 y se abolieron las leyes del trigo.

Stuart Mill, hijo del radical James Mill. En su autobiografía cuenta que fue criado en el utilitarismo. Educación espartana. A los 3 años sabía latín y a los 7 leía los clásicos en griego. Lo querían criar para el utilitarismo, lo que le produjo una crisis de juventud que le provocó una conversión humanística. Desdobla la felicidad en material e interior, entendiendo como interior la que procede de la conducta moral del hombre (ideas importadas de Kant). Así reclaman la intervención del Estado. Explicado en el texto (8): Al principio era demócrata, pero después se hizo socialista por miedo a la masa obrera que no piensa y que era la que tendía a crecer mucho más.

Obras: Contradictorias, hay dos vertientes del pensamiento político de S. Mill.

Estas dos vertientes no las llega a ensamblar. En su obra Del Gobierno representativo (1861), vuelve a reiterarse (5). (8) Anda buscando fórmulas para evitar que la mayoría entrara en la cámara. Porque, al igual que Tocqueville, le da miedo que el bajo nivel de la masa se convirtiese en mayoría política. Una cosa es ayudarles y otra que nos gobiernen ellos. (5) No será la mejor forma de gobierno si la clase baja llega a dominar a las demás.

Todos los hombres tienen derecho a votar, pero no todos los votos valen lo mismo. Y no se basaba en la propiedad, sino en la especialización. Esto llegó a funciones en Inglaterra como votos corporativos (de las universidades, por ejemplo). Y el voto elitista se suprimió hace no muchos años.

-43- Noemí Pérez

Vertientes del pensamiento político de Stuart Mill

Contra el capitalismo egoísta Miedo a la democracia

Critica al lassez faireEstado no intervencionista

Estado intervencionista

LIB. SOCIAL HUMANISTA LIBERALISMO ELITISTA

Page 44: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

El liberalismo social/moral/humanista:

Va a marcar lo que luego será el socialismo inglés. No fue marxista. Stuart Mill aportó al liberalismo social la introducción al pensamiento inglés del deber ser. Igual que Kant, va a dar valor moral del hombre y de la libertad de todos los hombres, es universal. La libertad para él es la libre disposición de facultades (como Madison). Críticas:

(2) Libertad a todos por igual al desarrollar sus facultades. En esto se va a basar su crítica al capitalismo. “El hombre no es ni consumidor ni apropiado, sino alguien que desarrolla, ejerce, disfruta su personalidad.”

(4) El efecto deshumanizador de la competencia (Rousseau)

(6) El éxito social no depende tanto de las virtudes de los hombres, sino de sus vicios. Todos los medios que utiliza el hombre para hacerse rico deshumanizan.

Stuart Mill relativiza y desmitifica por primera vez en Inglaterra la propiedad y la injusta distribución de la riqueza. Gran parte del origen de la propiedad en Inglaterra viene de herencia, de la historia. “La más poderos circunstancia no es su mérito, sino su nacimiento”.

(3) Denuncia sobre todo la injusta distribución de lo producido. El que menos trabaja más gana y viceversa.

(7) Este sistema impide a la clase obrera desarrollar su personalidad y también vivir civilizadamente. Contradice a Adam Smith, para él es peor ser obrero que una tribu porque los obreros viven en condiciones infrahumanas.

(3) Si las alternativas son el comunismo, lo prefiere antes que eso. Y eso que el comunismo le aterraba.

(1) la solución no existe, no hay una visión coherente de la alternativa.

Desde el punto de vista económico, Stuart Mill va a diferenciar las leyes naturales de la producción (que son inexorables) de las leyes de la distribución de la riqueza, que dependen de la voluntad de los hombres.

Alterar la distribución es una necesidad moral y una necesidad para evitar las crisis económicas. Siempre pensó en el papel civilizador del Estado y era partidario de un moderado intervencionismo a través de: una legislación civil, la división de las grandes fortunas en partes iguales, legislación fiscal, un fuerte impuesto sobre herencias y una fiscalidad progresiva. Y la supresión de impuestos indirectos como el de consumo, que sólo se pague los directos. La legislación laboral (9 horas al día). “No se puede dejar la negociación de las partes”. Defensa del cooperativismo para identificar al capitalista con el trabajador (ventajas de la propiedad privada, pero sin sus desventajas).

La propiedad no es una institución incuestionable, que tiene que cumplir una función social y que se puede limitar por ley. Puede distribuirse a través de una fiscalidad progresiva para ir creando libertad para todos.

-44- Noemí Pérez

Page 45: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Stuart Mill es el primer agnóstico. Defendía una religión única humanitaria y en este sentido criticó a teóricos que utilizaban la religión y la instrumentalizaban (Tocqueville, Burke). Los hombres son buenos para ganarse el cielo, no desinteresadamente. Los hombres necesitan ideales que den sentido a su vida. Y la religión de la humanidad es desinteresada, sin promesas ni amenazas (Kant). Y consiste en cultivar sentimientos generosos entre los hombres.

Contrateísta y contradeísta. Reconoce que Dios es la perfección del mundo, pero por eso está lejos de la realidad porque el mundo está lleno de miserias. El castigo hereditario le parece una injusticia y la amenaza del infierno le parece una aberración. También critican a los que defienden al cristianismo como única religión.

La única ventaja del cristianismo es la promesa de la otra vida. Pero, pensaba que con el progreso moral, los hombres son más felices y no les preocupa la muerte. Además, nadie ha demostrado que haya un más allá o no. Este humanitarismo es lo que le llevará a ser abogado de la abolición de la pena de muerte. Es también uno de los primeros feministas. “La esclavitud de las mujeres” lo escribió contra la discriminación. Pide la igualdad jurídica, derechos de la mujer casada, derecho a voto, reincorporación de la mujer a la política, derecho al divorcio y el control de la natalidad. Aparte de la honestidad moral, la honestidad intelectual de Mill era impecable.

Este liberalismo social va a ser fuente de inspiración del partido liberal (Whigs). Se van a convertir en liberales sociales. El líder era un gran político: Gladston. Esta etapa de reformas va a mezclar motivaciones: por un lado, razones humanitarias y, por otro, razones utilitarias. Integrar a la clase obrera, pero también hay presiones de la clase obrera que ha empezado a organizarse en sindicatos. Los obreros calificados y los arrendatarios rurales entran en la política en 1787. En Inglaterra, en cada reforma política, se da la incorporación de un nuevo grupo de intereses a la representación política.

Se dio una nueva reforma en 1867: reforma de educación, reforma electoral, reconocimiento de los sindicatos, mejoras sociales… En 18684 se dio la segunada reforma electoral. El sufragio se presenta como justificación, no como derecho. Para conseguir esto, se necesitaba dinero, se hizo la reforma fiscal. Los Lores no lo aprueban, pero los comunes presentan la necesidad de acabar con el veto y la Monarquía les da la razón y quita el veto. La Cámara de los Lores se queda casi como decorativa, tiene una función simbólica.

Hay otra cuestión que facilitará la redistribución: el imperialismo. Las ventajas económicas y el dinero de las colonias favorecerá a la clase obrera, por eso se apoya el imperialismo. En 1918 el partido liberal ya aprueba el sufragio universal. Pero tienen que controlar la democracia. Chamberlain (liberal) dijo:

A través de la máquina de partido: un partido disciplinado y con un líder. Esto introduce la subordinación de todos a una élite y a un líder.

Para “domesticar” a la democracia, una administración cada vez más separada de la política, compuesta por técnicos (Comte). Así se evitaría la injerencia del político idiota en asuntos importantes.

En 1883, se va a crear en Inglaterra la sociedad fabiana. Convertir a la clase gobernante al socialismo impregnando la administración, la justicia y la enseñanza. El socialismo inglés no es marxista: rechaza la lucha de clases, lo entienden como el desarrollo pleno del humanismo.

-45- Noemí Pérez

Page 46: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Y entienden el socialismo más como el control social de la producción que como problema de la propiedad. Y la intervención no tiene por qué ser siempre estatal, puede ser municipal. Denunciarán, utilizarán la renta de la tierra de Ricardo. Una economía planificada podría suponer más libertad que una economía competitiva. Estos principios fabianos se incorporaron al partido laborista. En su programa incluye unos mínimos nacionales: Subsistencia; Educación; Salud; Ocio (no como derechos, como mínimos). Asumen derechos jacobinos, pero les llaman mínimos.

HHERBERTERBERT S SPENCERPENCER

Interesa porque va a combatir las ideas de Mill (liberalismo social, redistribución, intervencionismo del Estado). Hace una nueva teoría para legitimar el “laissez-faire laissez-passe”. No va a tener mucha influencia en Inglaterra, sin embrago, va a ser recibido en EEUU como un héroe. El contexto histórico es el mismo, pero no el intelectual. Comte puso la primera piedra del positivismo y la sociología. Comienza la era de la ciencia y se impone el positivismo.

El método científico es también válido para la sociedad. El mundo puede ser objeto de explicación científica. Ciencia significa que el hombre está determinado por una sociedad orgánica natural. Van a reducir al hombre a pura naturaleza perteneciente a la sociedad. Determinismo: Están determinados por la ciencia. Organicismo: El hombre no cuenta por sí mismo, sino por la sociedad a la que pertenecen (lo contrario al individualismo). Naturalismo: Contrario a la dualidad del hombre.

En 1859, Darwin escribe “El origen de las especies”. La Biología da un salto, las leyes naturales de la evolución: la lucha por la vida; la supervivencia de los más aptos. Conclusión: Selección de los mejores. La naturaleza elimina a los más débiles y hace que se reproduzcan los más fuertes. Es la ley bienhechora de toda la evolución. Fue Spencer el que aplicó Darwin a la sociología con lo que se llama “Darwinismo social”.

Los peores desaparecen, la evolución hace que no se degenere la raza. Lucha por la vida, supervivencia de los mejores y eliminiación de los débiles. Por eso, no se debe interferir artificialmente (organicismo social). El individuo tiene que adaptarse a los cambios. Esto explica la selección natural de los mejores. Los que no se adaptan, son los débiles, los perdedores. El Estado no tiene que intervenir en el proceso porque si interviene a favor de los inadaptados, las leyes naturales se vengan y perjudican a los mejores.

La ley es benevolente y hay que resignarse con lo que hay. La selección mejora la raza humana. Comparación negativa y minimalista del Estado. También el Estado tiende a desaparecer y a ser sustituido por la gran empresa capitalista. Defensa de la privatización, de hecho, adelantó la privatización de correo, moneda y ejército (actualmente, empresas de seguridad). Contrarreglamentación: todo privado. Políticamente, el liberalismo tiene como misión defenderse del parlamentarismo. Limitar el poder del Estado.

-46- Noemí Pérez

Page 47: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

La moral es una moral científica que orienta a los hombres a la adaptación de las leyes naturales, incluído el reconocimiento a las desigualdades inevitables. Pero cada vez se necesitan más unos a otros.

Imperialismo: también se aplica el Darwinismo a la lucha entre los pueblos orgánicos, hay pueblos que se adaptan (superiores) e inadaptados (que son inferiores).

Desde el punto de vista de la religión, rompe con su naturalismo. Para él, la religión es un complemento de la ciencia, es un misterio. El saber positivo no da plena satisfacción. El hombre necesita una fe religiosa, pero pueden coexistir sin combatirse.

Legitima el “laissez-faire laissez-passe” con la ciencia. Denunciaba que se estaba favoreciendo a los menos aptos.

Spencer fue adorado en EEUU (best-sellers, homenajes…) porque él había expresado mejor que nadie la filosofía del mundo americano: que el hombre es el único responsable de su suerte.

Lo que hace es reforzar toda la religión puritana (trabajo y la riqueza como demostración). La división de la sociedad entre ganadores y perdedores. En los 70-80, una nueva aristocracia había hecho irrupción en el capitalismo americano. Estaban en guerra civil (1861) y el capitalismo industrial se impuso al capitalismo del terrateniente. De la nada a ser los hombres más ricos del mundo (por ejemplo, Rockefeller). “La era del capitalismo salvaje” y los capitalistas eran casi ladrones y sus medios muy sucios. También era el momento del capitalismo político. El poder político estaba subordinado al poder económico. Surgen los “lobbies”: grupos de presión para que los políticos les favorezcan.

HHIPPOLYTEIPPOLYTE T TAINEAINE

Muy francés, pero admirador de Inglaterra (Burke y Spencer). Para entender la obra, hay que tener en cuenta la crisis francesa del 71-72. Francia ha sido derrotado por Prusia. Durante la guerra, tuvo lugar la “comuna de París”: jacobinos radicales. El gobierno francés prefirió dejar pasar a Prusia, pero la comuna resistió. Tenían miedo a que la democracia abriera la puerta al socialismo. El positivismo de Comte se expande y convierte a París en la capital de la ciencia. Las nuevas ciencias van a coincidir en el antindividualismo: el sometimiento del individuo en la sociedad.

Taine era profesor de arte e historia. Escribe libros desde el positivismo. Dice que todo hombre está determinado por el carácter de su nación. Va a definir la nación como un todo orgánico con carácter propio y con una psicología colectiva. Refuerza la idea de nación orgánica con la ciencia. Va a utilizar este concepto al servicio de la regeneración de Francia. El primer diagnóstico que hace descubre que el carácter nacional ha enviolentado.

Las Constituciones no se elaboran, se descubren. El hombre está determinado por la raza, por el medio (geográfico-climático) y

por el momento (el momento de evolución en el que está una nación).

-47- Noemí Pérez

Page 48: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

El contrato hay que aplicarlo para quien es: dice que no existe el hombre, que existe el francés, el papúa, etc…

Utiliza el método científico.

La decadencia también se debe al espíritu de igualdad y el culpable fue Rousseau. Si Francia quiere entrar en la competencia, tiene que regenerarse. El conservadurismo, la derecha de Francia, va a utilizar a Taine. No fue nacionalista pero inspiró al primer nacionalista del mundo: Maurice Barrès. Va a utilizar la idea de nación orgánica para animar el primer nacionalismo de la historia, el francés. Defenderá su nacionalismo como determinismo.

KKARLARL M MARXARX

Es uno de los autores más controvertidos. Nos guste o no, no se puede explicar el siglo XX sin hacerle referencia. Para unos fue una experiencia y para otros un terror. Si es pensamiento moderno tiene un denominador común, ése es acabar con el marxismo.

A pesar de esto, siempre fue humanista, crítico e Ilustrado (Kantiano). De él se suele citar: “nada humano me es ajeno” y “duda de todo”. En la URSS hicieron del marxismo un dogma y esto tiene mucho que ver con la mentalidad dogmática rusa, que lo que hizo fue cambiar un dogma por otro.

Marx decía que él no era marxista porque era un pensador crítico y había que estar constantemente revisando las teorías. Pensaba que la verdad de una idea se demostraba en la práctica: las ideas son buenas si sirven para cambiar la realidad. En la medida en que cambian las sociedades, hay que cambiar las ideas. El marxismo es revisionismo por definición, por eso, el marxismo no es el dogma que conduce a la revolución.

El marxismo es un método de análisis de la sociedad para transformarla en sentido emancipador:

Método de análisis de la sociedad: Marx descubre cómo es y cómo ha llegado a ser la sociedad mediante la economía política inglesa (Smith, Ricardo) y el positivismo evolucionista. Esto es lo que de científico pretende ser Marx: analizar la evolución de la sociedad a la luz de la historia, pero sobre todo, cómo es esa sociedad.

Para transformarla de lo que es a lo que debe ser, hay una teoría de la revolución. El modelo lo va a buscar en la revolución francesa. Lucha de clases de la burguesía y conquista del Estado.

En sentido emancipador: del humanismo alemán (ética moral) deduce el deber ser.

Es decir, que el marxismo son tres cosas: una ciencia para transformar la sociedad en humanismo.

-48- Noemí Pérez

Page 49: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Biografía:

Hijo de un judío alemán. El padre se hizo protestante para ejercer la abogacía. El padre era liberal, lector de Voltaire y Rousseau. Y Marx tenía un profesor kantiano. El ejercicio de bachiller de Kant era sobre la elección de oficio. Pretende estudiar una carrera, pero acaba haciéndose periodista. Le nombran director jefe. Pretende pasar del idealismo al realismo. Llega a la conclusión de que la filosofía está relacionada con la realidad. Se dió cuenta de que en las discusiones se enfrentaban dos modelos de sociedad. Para comprender el paso entre el feudalismo y el capitalismo, hay que diferenciar y comprender la propiedad feudal y propiedad capitalista. Ha cambiado el modelo de la propiedad.

Es expulsado de Alemania y en Francia, quiere unir la filosofía alemana con la política francesa. Casualmente, colabora con él en el mismo número Federico Engels. Era un pietista. Importa porque Engels es el que informa a Marx sobre la economía inglesa. Fueron amigos incondicionales. Colaboró con Marx en varias cosas. Fue también el banquero de Marx. También fue expulsado de Francia y es en Bruselas donde escriben el “Manifiesto Comunista”. Desde 1850, se instala en Londres y allí muere.

Humanismo marxista:

Teoría de la alienación / enagenación: El hombre está enagendao de su propia naturaleza. La influencia de Kant va a durar siempre. Hay un paso intermedio entre Kant y Marx: la izquierda hegeliana (decía que el hombre estaba alienado por la religión, de forma que proyectaba lo mejor de í mismo sobre un ser superior extraño a sí mismo, Dios) ¿Cuál es la solución? Prescindir de la idea de Dios y la religión para desalienarlo. La alienación es un problema de economía y la producción es el fundamento de la sociedad.

No sólo la producción es el hecho fundamental de la sociedad sino que el hombre se diferencia de los animalescuando empieza a producir sus medios de existencia. El hombre es un ser creativo. Transforma la naturaleza y la pone a su servicio y esto lo hace cooperando con los demás (ser social). También es un ser histórico porque progresa. Conclusión: ese trabajo es la actividad humana esencial. Desarrolla sus capacidades y se perfecciona (se humaniza) pero también se socializa.

El trabajo (la capacidad creadora) está ausente, es un trabajo alienado. El hombre no desarrolla sus capacidades porque la especialización embrutece. La esencia del hombre se convierte en un medio. El trabajo no es libre, es un trabajo forzado. Lo que tenía que ser el fin (vivir creando), se convierte en un medio para sobrevivir.

La crítica a la sociedad capitalista se centra en que el hombre en el trabajo es un enfrentado (compiten). Se convierte en instrumento de servidumbre. Y la capacidad creativa del hombre está anulada. El trabajo es forzado y el hombre sólo se siente libre fuera del trabajo (“horas libres”, “tiempo libre”). Sólo es libre en sus actividades más animales (comer, reproducirse, beber...). A todo ello se le llama cosificación del hombre y la mercancía se convierte en un fetiche. La mercancía y el mercado dividen la suerte de los hombres. Reduce al hombre a un hombre económico y que se mueve por el interés. El dinero es el nuevo dios que mercantiliza a los hombres. El problema de la alienación es problema de

-49- Noemí Pérez

Page 50: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

todos, no sólo de los obreros. El objetivo era un hombre determinado y libre. El marxismo es una ciencia al servicio del humanismo. Aparece la denuncia a la deshumanización en sus obras. La alienación, pues, es económica. De ahí que hay que buscar cómo son los Estado en las condiciones materiales de la vida.

Ni desde la lógica política, ni desde la razón se pueden explicar las formas del Estado. La sociedad civil es la sociedad de mercado. Hay que entenderla, hay que buscarle significado en la economía política. Es decir, que la política no tiene vida propia.

Las relaciones de la sociedad civil son lo que Kant llamaba “el hombre por el hombre”. Es naturaleza pero también humano. Los hombres son egoístas y el hombre es un instrumento para el hombre.

Materialismo histórico:

Es la aportación fundamental de Marx. Supuso la renovación de la historia. Es un método de análisis y explicación histórica. Conocemos como única ciencia, la ciencia de la historia. Estudia el cambio de la sociedad en el tiempo. Para Marx era la única ciencia social porque abarcaba todos los aspectos de la vida humana.

Materialismo porque pone el acento en los componentes materiales de la sociedad (en el trabajo del hombre). Interpreta el cambio a través de la evolución de los modos de producción. Y tiene como protagonistas del cambio a las clases sociales.

Tiene resonancias darwinianas (pero, aún no se había escrito el libro). La mayor parte de la obra se centra en explicar cómo se fue generando la actual sociedad burguesa capitalista en el seno de la sociedad feudal.

¿Cómo y cuándo se produjo el cambio? Dentro de un modo de producción participan estos dos:o Las Fuerzas Productivas (FFPP): Son el conjunto de los medios de

producción que tienen los hombres para poder producir. Dependen de la ciencia y de la técnica.

o Las Relaciones de Producción (RRPP) son las relaciones que establecen los hombres entre sí independientes de su voluntad para producir. Estas encuentran su expresión jurídica en las relaciones de propiedad.

Utiliza la ironía para describir la sociedad feudal. Dice que todo eso produce el estancamiento. El cambio de un modo de producción a otro se da cuando las fuerzas productivas van evolucionando y cambian. Llega un momento en el que la propiedad feudal era un obstáculo para que esas fuerzas productivas siguieran evolucionando. Por ello, se suprimieron las propiedades feudales e instauraron la propiedad burguesa. El cambio se produjo en el cambio de las relaciones de producción.

Las maravillas del capitalismo. La burguesía ha demostrado lo que puede hacer el hombre. El hombre ha aumentado la productividad del trabajo y lo ha sociabilizado, ha universalizado la producción (el mercado mundial intercambia mercancías y productos intelectuales).

Esta tensión entre fuerzas productivas y relaciones de producción es lo que Marx eleva a la categoría de ley histórica (que la revolución se da cuando hay conflicto entre RRPP y FFPP, es la ley explicativa del cambio). Si bien la revolución (el cambio) reclama lucha de clases, lo

-50- Noemí Pérez

Page 51: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

fundamental es la contradicción entre FFPP y RRPP (la rebelión de las fuerzas productivas respecto a las relaciones de producción) y pide que se cambie.

La revolución fue el triunfo de la burguesía, pero también el triunfo del modo de producción burgués, capitalista. El triunfo de una clase sobre otra, pero sobre todo, el triunfo de un modo de producción sobre otro. Marx sitúa al capitalismo como una fase de evolución histórica. Es una etapa que tiene fecha de caducidad. Para los Ilustrados y Adam Smith, el capitalismo era algo natural y ya habían llegado al final de la historia, pero para Marx no.

Las FFPP siguen desarrollándose y están llegando a un momento en el que se revelan contra las RRPP. La manifestción de esas contradicciones son las crisis periódicas de superproducción. Las FFPP sólo se ponen en funcionamiento para producir beneficios para sus propietarios. No se produce para cubrir necesidad, sino para conseguir beneficio. La barrera es la propiedad privada de los medios de producción. En realidad, “el capital es social”. Esa es la solución: socializar los medios de producción.Esto es el socialismo.

Para salir de la crisis, lo que se hace es pedir al Estado que intervenga. Es un reconocimiento de que el capital es social. Lo principal de la sociabilización de los medios de producción es que se eliminarían las relaciones de poder entre los hombres y que la producción no sería un fin, sino respuesta a necesidades sociales. Pensaba que esto daría un progreso económico evidente y que las máquinas harían cada vez más el trabajo de los hombres, sobre todo, los trabajos penosos.

Teoría de la revolución:

Hay una relación dialéctica entre las condiciones objetivas (históricas que conllevan determinismo y que llevan a la crisis del capitalismo) y las condiciones subjetivas (voluntaristas que conllevan la importancia de la acción humana en la historia y que llevan a la voluntad revolucionaria de la clase obrera organizada y consciente de su tarea histórica).

La revolución según Marx se va a dar cuando coincidan dialécticamente las crisis más intensas del capitalismo. Tiene que haber condiciones objetivas (que el capitalismo esté en crisis) y subjetivas (voluntarismo de la clase obrera). La capacidad de razonar le viene de fuera a la clase obrera.

-51- Noemí Pérez

RelaciónDialéctica

CondicionesOBJETIVAS(externas)

CondicionesSUBJETIVAS

Condicioneshistóricas

(determinismo)

VoluntaristasImportancia de la acción

humana en la historia

CRISIS DELCAPITALISMO

(o agudización)

Voluntad revolucionaria de la clase obrera

organizada y consciente de su tarea histórica

Page 52: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

El comunismo llama a la unión del proletariado de todo el mundo. La revolución tiene que ser universal porque el capitalismo se ha universalizado. Las medidas que toma, ya propuestas, para sociabilizar los medios de producción son:

Expropiación de la propiedad de la tierra y empleo de la renta para los gastos del estado (Ricardo).

Impuestos fuertemente progresivos (Stuart Mill). Abolición del derecho de herencia (Stuart Mill). Confiscación de la propiedad de emigrados y sediciosos (que se opone a las

medidad sociales): desamortización de los jacobinos. Multiplicación de las empresas pertenecientes al estado. Trabajo obligatorio para todos. Unificación de la explotación de la agricultura y de la industria. Educación pública y gratuita de todos los niños y abolición del trabajo de estos.

El principal error de Marx es que no captó la posibilidad de desplazar la pobreza al Tercer Mundo. En cualquier caso, para salir de la gran crisis del 29 no hubo más remedio que recurrir a los instrumentos socialistas. Permanece su forma de pensar crítica de la sociedad como totalidad interrelacionada, sin fragmentar, su universalismo o internacionalismo y su humanismo. La crítica y la alternativa tienen que ser también globales.

MMIJAÍLIJAÍL B BAKUNINAKUNIN

En 1864, en Londres, se funda la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), es decir, la I. Internacional para reunir a todos los movimientos obreros del mundo. La batuta la lleva Marx. Se suma también la Alianza Democrática de Bakunin. Desde sus orígenes, el enfrentamiento Marx-Bakunin es continuo y esto, entre otras cosas, provoca la disolución en 1872 (Comunistas VS Anarquistas). Los dos provienen de la Ilustración alemana (Kant: hombre libre autodeterminado), los dos son críticos de la sociedad capitalista por ser incompatible y los dos han pertenecido a la izquierda Hegeliana. Les separa la procedencia de uno y otro y la herencia del país del que provienen: Marx es judío alemán burgués y Bakunin un noble ruso y militar.

La cultura dominante en la Rusia zarista era la aristocracia: poder absoluto del zar. Régimen burocrático militar y policiaco. La Iglesia ortodoxa rusa se consideraba servidora del Zar. El Zar era también guardián de la ortodoxia. Esta idea explica por qué en Rusia no hubo competencias intelectuales en este tema (Iglesia VS Estado). Apenas había debate intelectual.

En el siglo XVIII, había un despotismo ilustrado en Rusia que intentaron modernizar. Este intento de renovación dura poco. Y empiezan a entrar ideas europeas. En el siglo XIX, empieza el debate entre los occidentalistas (que quieren coger ideas europeas para modernizar Rusia) y los eslavófilos (que dicen que hay que combatir la modernidad y defender la tradición, aislarse de lo moderno).

Entre estos dos, surge una tercera vía intelectual: el populismo. El populismo pretende sacar a Rusia del atraso por una vía distinta a la occidental. En los sectores más de izquierdas, encuentra que para la justicia social hace falta el MIR: la vieja comuna rusa, la propiedad comuna rusa.

-52- Noemí Pérez

Page 53: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Van a organizar un movimiento que se llama: “Id al pueblo” porque ahí está el conservatorio de lo mejor. El problema es que el pueblo no reacciona porque está sometido por el Zar y la Iglesia. La solución es luchar y acabar con el Zar y la Iglesia. Pero, sólo pueden hacerlo en la clandestinidad y con violencia. Este es el primer terrorismo con fines políticos: NARODNIK. Conclusión: Dogmatismo, populismo comunitario, terrorismo y elitismo (porque el movimiento es de una minoría, una élite).

Mijaíl Bakunin era militar en San Petersburgo. Su fuente fundamental era la autodeterminación del hombre de Kant y le descubre el valor de la libertad del hombre y este va a ser el ideal dogmático de su vida. También le influye el humanismo de la izquierda Hegeliana, es decir, es un idealista y piensa que la alienación principal es la de las ideas. Va a estar influido por el federalismo de Proudhon. Es el teórico del federalismo racionalista. Y va a recibir también la herencia del populismo ruso. Es un ECLÉCTICO (utiliza ideas de distintas procedencias aunque sean contradictorias).

Partimos de su individualismo radical: soberanía absoluta del individuo. Niega la teoría del contrato de Rousseau y la soberanía de la nación (no hay más soberanía que la del individuo). El enemigo es cualquier coacción que limite la libertad individual: Dios, Estado o capital.

Pretendía construir una sociedad nueva con respeto absoluto de la autonomía individual: una sociedad de abajo a arriba a través de contratos múltiples, libres, voluntarios y revocables (pueden retirarse). Este es el PRINCIPIO FEDERAL. Este pacto sirve para la organización piramidal o de la sociedad. Los individuos pactan en la base. La base es la comuna local. Y a partir de ahí, las comunas pueden pactar hasta llegar a la federación universal. Rechazo del Estado como mal absoluto. Piensan en un modelo universal. El populismo ruso también influye en Bakunin.

Diferencias entre marx y bakunin:

La diferencia fundamental es si la base es la comuna o el sindicato.

MARX: Dialéctico. Sitúa el socialismo en la historia, en el proceso histórico (materialismo histórico).

BAKUNIN: Idealista. Para él, las ideas mueven el mundo y todo lo pensable es organizable. Pretendía sacar de la cabeza la solución a los problemas de los hombres. Ignoran los condicionamientos históricos, las condiciones heredadas.

MARX: Revolución como proceso. La Dialéctica exige para que se dé la revolución: la crisis y la voluntad política de la clase obrera. Siempre denunció que la violencia tenía una función contrarrevolucionaria. Marx era contrario a la violencia porque era la excusa que el gobierno tenía para la opresión.

BAKUNIN: Revolución como insurrección violenta. Toda revolución había que prepararla a través de la acción conspirativa y de una invitación permanente a la acción contra todo poder (Iglesia, Estado o capital). Será obra de una minoría revolucionaria (concepción elitista).

-53- Noemí Pérez

Page 54: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

MARX: El sujeto revolucionario era la clase obrera organizada y consciente. Marx prefiere a la clase obrera que es consciente de lo que hace.

BAKUNIN: El sujeto era el pueblo con instinto de rebeldía. Por eso, el anarquismo se dirige más hacia el campesino, el marginado…

MARX: El objetivo de la revolución es la conquista del Estado. El único sistema que tenía para cambiar la sociedad era el Estado.

BAKUNIN: El objetivo de la revolución es la destrucción o abolición del Estado.

MARX: La organización era el centralismo democrático. BAKUNIN: Autonomía organizativa: la autoridad sube de abajo a arriba pero las

decisiones bajan de arriba abajo. Soberanía individual.

MARX: El tratamiento a la religión: para Marx el enemigo es el capital no la Iglesia.

BAKUNIN: Para Bakunin, tan enemigo es el estado, como la Iglesia, como el capitalismo.

El anarquismo tiene influencia en el sur (Italia y España), en lo poco industrializado. En Francia, surge el anarcosindicato: hacen del sindicato la unidad organizativa para luchar contra el capitalismo y la revolución. Estos dos anarquismos se llevaban mal, en España triunfó la anarquía pura. Después de la I. Guerra Mundial, el anarquismo desaparece en Europa, menos en España y Argentina (por los exiliados). Tras la transición democrática, ya desaparece totalmente.

II III INTERNACIONALNTERNACIONAL

Marx muere en 1883. Toda la vida y la obra de Marx tiene de fondo el capitalismo salvaje. La I. Internacional acaba en 1872 y el 14 de julio de 1879 se crea en Bruselas la II. Internacional. La medida que toman es hacer todos los 1 de mayo una huelga general para conseguir la jornada de 8 horas al día. Entre 1881 y 1914 tiene lugar la edad de oro del Marxismo. No sólo va a dominar el movimiento obrero (menos en España que triunfa el anarquismo y en Inglaterra que es fabiana), sino que se convierte en fuerza intelectual. Se crea una nueva situación:

Cambios económicos: tras la crisis de los 70, en los 80 se da la segunda reolución industrial. También se da la etapa del imperialismo. Irrupción de las masas en las ciudades.

Cambios políticos: derecho de asociación y el sufragio universal permite a los socialistas organizarse en partidos a los que se incorporan intelectuales y la clase media. Les permite contar con una fuerte representación en el Parlamento.

El ejemplo más claro es la socialdemocracia alemana. Este partido va a dominar la II. Internacional y la ortodoxia. El capitalismo no sólo no estaba en crisis, sino que estaba en expansión. Los obreros podían acceder legalmente al poder. El definidor de la ortodoxia va a

-54- Noemí Pérez

Page 55: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

ser Kantsky. Kantsky, influido por el darwinismo y el positivismo, va a convertir el Marxismo en la ciencia del desarrollo social. Estaba convencido de que a través de la suma de contradicciones del capitalismo, éste iba a sucumbir. Y el socialismo sustituiría al capitalismo. Pero, todavía no ha llegado el momento, hay que esperar. De ahí, el doble programa:

Cómo había que trabajar para dotar de conciencia a la clase obrera. Objetivos inmediatos: mejorar la suerte de la clase obrera (menos horas, más

salario, paro...)

En cualquier caso, el socialismo era inseparable de la democracia. Marx lo llamó “dictadura del proletariado” pero son inseparables. Dice que cada vez va a ser más difícil que el capitalismo siga con la democracia. El capitalismo tenderá a la autocracia y, sobre todo, al militarismo y a la guerra. Esto hay que entenderlo dentro de su teoría del imperialismo: el capitalismo necesita zonas de expansión. Relacionó las rivalidades nacionales con el imperialismo. Las naciones civilizadas van a competir por conquistar zonas de expansión. Van a luchar por zonas de influencia, por mercados. Y esto les va a obligar a militarizarse. Este será otro problema del capitalismo.

Junto a Kantsky, está Bernstein. Éste, en vez de decir que el marxismo es una ciencia, dice que no, que Marx se equivocó, que hay que revisar (Revisionismo) a Marx. También dice que el socialismo no llegará científicamente sino que se impondrá por la voluntad de construir un orden éticamente superior. La creciente democratización tiende a limitar el poder de la burguesía. Uno de los debates que se va a plantear es el problema de la guerra. El capitalismo no puede funcionar en un sistema cerrado, necesita mercados europeos. Alemania había llegado tarde a la industrialización, pero muy rápido y se estaba preparando para la guerra porque necesitaba mercados.

En el seno de la II. Internacional se da el debate entre pacifistas y socialpatriotas. Los pacifistas decían que hay que evitar la guerra, que es una guerra de burguesías y la clase obrera tiene que evitarla. ¿Cómo? Bloqueando los presupuestos de guerras en sus respectivos Parlamentos y, en última instancia, si se da un llamamiento a filas, hacer una huelga general para no ir a la guerra.

El resultado fue el éxito de los socialpatriotas. Los partidos socialistas obreros aprobaron los presupuestos de guerra en todos los países y, cuando se llamó a filas, los desertores fueron fusilados. La guerra estalla en 1914. Es el fracaso y el fin de la II. Internacional. Alemania era la que buscaba la guerra. El error de Alemania no fue Europa a la vez. Hay que tirar o eliminar el frente ruso. Con el pacifismo de Lenin lo consiguen y éste consigue la revolución rusa (financiada por Alemania).

En 1917, se firma la paz y Lenin le cede a Alemania el 27% de sus tierras. La guerra es un desastre para Alemania. La paz de Versailles les quita los territorios, les pone deudas... Con esta humillación, la crisis del 29 y el éxito del modelo ruso se explica el nazismo alemán.

-55- Noemí Pérez

Page 56: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

LLAA ENCRUCIJADAENCRUCIJADA DELDEL SIGLOSIGLO XX XX

Se dice que el siglo XX se da desde 1914 hasta 1989. Hay tres experiencias que marcan el siglo:

La revolución rusa y el régimen comunista: es la negación del capitalismo y la democracia.

Fascismo: es la negación de la democracia para salvar al capitalismo en momentos de crisis en nombre del nacionalismo.

Estado-bienestar: es un compromiso (a partir de 1945) entre el capitalismo y la democracia, “pacto de clases”.

VVLADIMIRLADIMIR L LENINENIN

Populismo, Rusia zarista, el 60% de la población era agricultora, ausencia de la Rusia individualista y recuperación del espíritu comunitario. A finales del siglo XIX, se inicia una industrialización a través de financiaciones extranjeras (sobre todo, en San Petersburgo).

En 1914, Rusia estaba al borde de la bancarrota, pero a pesar de todo, entra en la guerra contra Alemania. Tenían un ejército malo y la guerra era impopular. Por eso, fue fácil convencer a Lenin para que no hiciera la guerra contra Alemanis. Y por eso, el ejército apoyó la revolución. Rusia pierde su nombre tras la revolución y se pone URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

El artífice de la revolución fue Lenin. Era un genio de la acción, un pragmático maquiavélico. Todas sus teorías servían para justificar sus acciones. Procede de la nobleza rusa, era ucraniano. Ingresó en el partido socialdemócrata ruso. Fue exiliado. Este partido era de intelectuales, influido por el populismo y pertenecía a la II. Internacional.

Para poder desarrollar el capitalismo, había que apoyar a los partidos socialdemócratas. El movimiento obrero era muy escaso y estaba desorganizado. Lenin va a reelaborar el Marxismo para adaptarlo a la Rusia del momento. Rectificaciones:

Posibilidad de quemar etapas (Marx habla de evolución histórica), es decir, pasar de sociedades pre-capitalistas a sociedades socialistas (saltarse la sociedad capitalista porque ya sabemos como es). Rusia no había perdido el espíritu comunista (por los populistas).

Teoría del partido revolucionario (Marx no la elaboró): la clase trabajadora sólo quiere mejorar su suerte, le da igual el modelo. El papel histórico de la clase obrera de Marx y de los obreros rusos.

En 1903, se da la escisión entre los bolcheviques (Lenin) y mencheviques (Trostky). La teoría del Estado: es un escrito para justificar su acción. Lo escribe víspera

de la revolución del 17. Quería el apoyo de los anarquistas y quiere convencerles de que el Estado en un momento es necesario pero que desaparecerá.

-56- Noemí Pérez

Page 57: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Teoría del Imperialismo: el imperialismo es la fase superior al capitalismo. El imperialismo explica que Marx se equivocase. La clase obrera se ha vuelto patriótica y apoyan la guerra para explotar las colonias.

Las contradicciones del capitalismo ya no son las que eran. Sigue siendo la crisis pero la otra es el conflicto entre las naciones burguesas por el reparto del botín. Y esto se explica en la guerra. Para luchar contra el capitalismo hay que atacarlo en sus territorios de expansión (las colonias). Por eso, hay que apoyar a las luchas anticoloniales en los países explotados.

(2) ¿Por qué es revolucionario el nacionalismo? Porque ataca en sus partes más débiles. (4) ¿Qué es autodeterminación? Lenin defiende el derecho de toda nación a la autodeterminación. La independencia hay que medirla teniendo en cuenta si conviene o no. El negar la separación es apoyar a la otra nación. Por eso es un derecho y no una obligación. (5) Se separa cuando la presión sea insoportable. Hay que estar de parte de los que piden la separación (si es insoportable). Pero, cuanto más grande sea el Estado, más capitalismo. (6) La autodeterminación nacional está subordinada al servicio de la revolución proletaria internacional. El obrero tiene que rechazar toda política nacional burguesa. (7) Tarea del proletariado bilateral (+ texto). Separarse cuando conviene, pero luchar contra toda clase de nacionalismo.

Esta teoría es la que más futuro va a tener. Y va a ser reforzada por la misma teoría que proclamarán en EEUU. Y eso, pese a que ninguno era nacionalista. Porque Lenin era individualista y en EEUU eran universalistas. Lo que pretendían era dividir los grandes imperios (Turquía, imperio austrohúngaro, etc…).

Después de la II. Guerra Mundial, la ONU declarará el derecho de autodeterminación. Es un derecho, pero siempre hay alguien interesado en que se haga realidad o no. Por ejemplo, a Hitler no le dejaron ejercerlo en la guerra, lo que quería era unir todo Alemania. En 1951, se encarga a Levi-Strauss un manifiesto sobre “Multiculturalismo”, así niegan que haya naciones, son culturas.

FFASCISMOASCISMO

Es el régimen italiano de los años 20 a los 40. Se llama así porque se llamaban “Fachi di convatimenti”. Luego, se ha llamado “Era de los Fascismos” para incluir al fascismo alemán.

Se utiliza para caracterizar el movimiento de masas o encuadramiento de masas. Son movimientos laicos, que hacen del Estado y la nación su religión. Por eso, no se puede decir que hubo fascismo español. Luego, fascismo se amplia a toda dictadura de derechas (Pinochet…). En la Guerra Fría, se empieza a utilizar “totalitarismo”. Es una palabra de encargo porque querían meter en el mismo saco a Stalin y a Hitler.

El marco histórico en el que se sitúa es el siguiente: El desafío de las sociedad de masas. El miedo a las masas va a provocar el

recelo, la crisis de la democracia. Es el momento de despertar de los nacionalismos. Frente a la idea de nación de ciudadanos con derechos, va a reafirmarse la nación orgánica de los nacionalismos.

-57- Noemí Pérez

Page 58: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

La humillación que van a padecer Italia y Alemania tras la I. Guerra Mundial: desintegración territorial, desmilitarización y pago de unas deudas astronómicas de la guerra.

Crisis del capitalismo: El crack del 29, más del 30% de paro (en Alemania el 44%), etc...

Éxito de la economía soviética: plena expansión económica, mucha industrialización, necesitan trabajadores.

El internacionalismo proletario se presenta como el gran enemigo del capitalismo. Para evitar esto, la solución es nacionalizar a la clase obrera, pero ofreciéndoles una alternativa: una nación socialista o un socialismo nacionalista. Pero, para eso, hace falta un enemigo: el judío internacionalista marxista.

Nacionalismo + Socialismo + Antisemitismo (racismo)

Ahora, se le persigue por su raza al judío. Esta fórmula no la inventa Hitler, sino Francia. En el cambio de siglo, se gesta esta fórmula en Francia. Es acogida e impulsada por las ciencias sociales. Una de las ciencias desarrolladas era la antropología y decía que había razas superiores a otras y que se aplica el darwinismo a las razas. Todos los ingredientes de Hitler ya estaban inventados. [ARTÍCULO de Kopiak]

La nación nacionalista nace para combatir la nación democrática. Pero, ¿por qué triunfó el nacionalismo sólo en Italia y Alemania?

La frustración tras la I. Guerra Mundial genera un sentimiento de sentimiento herido.

No tenían colonias. En momentos de crisis, los países con colonias las explotaban y se defendían mejor.

El fascismo es la nacionalización de la clase obrera. Quieren integrar a la clase obrera en vez de dar la lucha de clases. Desmantelaron sus instrumentos de lucha, prohiben los sindicatos, los partidos, las huelgas... Les dan la compensación de una raza y un Estado fuerte.

Hay que conocer la política económica y social de Hitler y Mussolini porque les sacaron de la crisis. Hasta solucionaron el problema del paro con la intervención del Estado en la economía. De hecho, las V.P.O., las vacaciones pagadas, la subvención familiar, el día de la madre... los inventaron Hitler y Mussolini.

Salen de la crisis con una economía intervencionista y socializada. No toda la clase obrera se hizo fascista. Por eso, ejecuciones, represión, etc. La oposición se hizo imposible.

El fascismo lo creó la clase media, pero lo utilizó la gran burguesía. Fue un movimiento cultural interclasista. Las grandes empresas financiaron a Hitler porque había solucionado el problema del miedo y controló a la masa. Por eso, se dio la pasividad del resto de Europa ante el fascismo.

-58- Noemí Pérez

Page 59: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Estado fascista:

Es total o totalitario. Va a controlar todos los aspectos de la vida. Dirige la vida nacional. Desde la economía, hasta la cultura. El fascismo se caracteriza por el control de la vida social: “Encuadramiento colectivo de las masas”

Instituciones políticas: El Estado tiene un partido único y un caudillo único. Concentración de todos los poderes en manos del caudillo. Si hay asambleas orgánicas son exclusivamente consultivas. La institución fundamental es la Policía Secreta. Esto es un Estado policiaco. El miedo y la amenaza hizo que la mitad de la población viviera la experiencia en silencio.

Diferencias entre Italia y Alemania:

El fascismo italiano fue más ligth, más frívolo, tuvo menos apoyo obrero, el catolicismo era fuerte así que Mussolini tuvo que pactar con la Iglesia. Mussolini pone más énfasis en el Estado que en la raza (porque en Italia había muchas razas). El triunfo de Mussolini es anterior. Por influencia de Hitler, en 1938 se da la “ley de la raza italiana” que iba contra los judíos.

Los dos son nacionalismos extremos, donde la nación lo es todo y donde el hombre, su vida y su conciencia se convierten en instrumentos. La principal diferencia es el RACISMO. Un racismo que no lo inventó Hitler. Desde la Biblia ya existe el racismo. La teoría de las razas prospera con el darwinismo. El odio al judío no era nuevo. Drumont le dejó todo escrito a Hitler en “El judío en Francia”:

El ario es superior, el judío inferior. El ario es idealista, el judío materialista. El ario es desinteresado, el judío interesado.

Hitler les dice a los alemanes que el error de la guerra fue que en vez de intentar conseguir colonias, tenían que haber ido al Este. Le echa la culpa a los judíos. Alemania en la lucha por la vida era una raza y necesitaba espacio vital. Hizo la guerra y la perdió. El culpable es el judío porque había envenenado el alma de los alemanes. Por un lado, el capitalismo es judío y explota a la humanidad. Pero, por otro lado, esos mismos judíos se inventan el marxismo para acaudillar a la clase obrera. El marxismo se mueve por el interés. El judío no tiene un Stado propio y no puede tener una cultura propia. Por eso, es un parásito en otras naciones y las envenena. Piensa que el marxismo es una teoría del mundo y que hace falta otra teoría del mundo opuesta a esta.

Personalidad (Führer)

Así describe a la sociedad en el (8).

-59- Noemí Pérez

NacionalistasAristocracia

SS

Muchedumbre

Page 60: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

Frente a la teoría universal Hitler presenta la teoría nacional del mundo que es la lucha por la vida. El movimiento es en esencia y organización antiparlamentario: de la lucha entre la muchedumbre se da una aristocracia que destaca y que aporta la personalidad.

El instrumento para esta lucha es el estado que “debe conceder a la raza el principal papel en la vida de la nación y velar porque se conserve pura”. El indicador de la superioridad de la raza es la capacidad de crear de cultura. La raza es lo fundamental y se necesita una organización. Las funciones del estado son: luchar por el espacio, mantener la pureza de la raza, eliminar a los judíos y nacionalizar a las masas. El Estado quiere nacionalizar a las masas. También quiere mantener la pureza de la raza y descontaminar lo que contaminan los judíos.

El movimiento obrero constituye un pilar de la nacionalidad. El obstáculo son los caudillos internacionalistas. No es una teoría, es una fe ciega, unas consignas.

(9) Hitler hizo una fuerte propaganda y nadie supo como él organizar eventos de masas.

JJOHNOHN M MAYNARDAYNARD K KEYNESEYNES

La revolución keynesiana era un compromiso entre la democracia y el capitalismo, es decir, el Welfare State (Estado de bienestar). Si todos los ingleses estaban dispuestos a dar su vida por Inglaterra, se merecían un Estado de Bienestar. Es un compromiso entre dos formas de poder (elitista y democrática) y también de clases (la clase obrera va a aceptar el capitalismo a cambio de un reconocimiento de bienestar). Esto se va a traducir en una ampliación de los derechos. La clase obrera se va a integrar en la sociedad.

Revisión del capitalismo: Crisis del capitalismo, crack del 29. Desde 1900 hay un paro creciente (las guerras eran casi necesarias para mantener a la población ocupada). Creaba inquietud por miedo a la radicalización. Esto es una llamada al Estado a intervenir. Existía ya la experiencia de la URSS y de los Estados fascistas que solucionaron el paro. Keynes va a solucionar esto, pero con el capitalismo.

La obra de Keynes va a fundamentar la economía hasta 1973. Pretende evitar que desaparezca el capitalismo, tratando de evitar la crisis. Teoría general frente a teoría clásica. Critica el optimismo de que producir es lo importante y que en la demanda actúa la Mano Invisible. En este momento, empiezan a preocuparse por el consumo.

En Inglaterra combatieron el desempleo y las desigualdades con la fiscalidad progresiva y el derecho a la herencia. Keynes trata de demostrar que no se trata de la producción de los ricos, sino del consumo de los pobres. Por eso, lo importante es crear demanda.

El pleno empleo aumenta el consumo, aumenta la demanda y así aumenta el capital. ¿Qué inversión hace falta para tener pleno empleo? es la pregunta clave. La inversión necesario depende del precio del dinero (política monetaria). Para aumentar la inversión, el

-60- Noemí Pérez

Page 61: apuntesytrabajos.files.wordpress.com · Web viewLa función de "Emilio o la educación", es señalar el autoaprendizaje. No se trata de enseñar cosas, sino enseñar a aprender las

Historia del Pensamiento Político

gasto público: si no hay pleno empleo, el Estado debe crear empleo (encargando obras que den trabajo, por ejemplo). Por último, si la inversión privada no es suficiente, inversión pública. Para esto, política fiscal progresiva y redistributiva.

Surgieron bancos nacionales para mantener el crédito. Aparición de un sector de economía pública, estatal y socializada. Se le llamó economía MIXTA: es en parte privada , pero existe un sector público. Es la inversión total del calvinismo. Lo moralmente aceptable no es ahorrar, sino el despilfarro y el lujo.

(5), (10), (11), (12) y (13) Cómo hay que preservar la iniciativa y la propiedad privada. Keynes ni era revolucionario, sólo quería quitar la crisis del capitalismo.

En el (13), reconoce que las guerras eran económicas. Y con este sistema, no harían falta guerras. Las guerras eran necesarias con el capitalismo.

Entre 1945 y 1970, será la edad de oro del nuevo capitalismo. Treinta años de prosperidad sin precedentes. También de bienestar social. Fue posible gracias a un pacto y compromiso de clases. Este tipo de economía va a crear los precedentes del éxito de la socialdemocracia.

En 1959, en Alemania va a tener lugar el congreso de Bad Godesberg (partido socialdemócrata) y se abandona el marxismo. Va a centrar su reivindicación en la igualdad y la redistribución a través de una ampliación indefinida de los derechos sociales. Renuncian a acabar con el capitalismo a condición de aumentar los derechos sociales. Este es el pacto de clases. Elevan el listón de la igualdad.

Avances tecnológicos traen el aumento de la productividad. Y el aumento de la productividad, genera el aumento progresivo de los salarios.

Gran estabilidad social. El sindicalismo pasó de la enfrentación, a la negociación, es un sindicalismo de servicios.

Espectacular éxito del nuevo capitalismo, por lo que surge el NEOCOLONIALISMO. El derecho de autodeterminación servirá para la tarea de descolonizar el mundo. No se va a abolir la dependencia, sino a aumentarla: controlan las colonias económicamente, aunque ellos tengan los poderes. El neocolonialismo también ayudó a Occidente.

En los años 70 se dan los problemas: inflación, desligitimación del Estado y, sobre todo, la alerta de los límites de crecimiento (que los recursos naturales no son infinitos, son escasos). Por eso, la OPEP quiso producir menos petróleo y subir el precio (crisis del petróleo). Esto, unido al agotamiento del modelo hizo que se diera la “ESTANCFACIÓN”, es decir, estancamiento e inflación.

Los neoliberales son los teóricos de la crisis. Dicen que la culpa es de Keynes. Dicen que ha desnaturalizado el capitalismo y que hay que volver a Adam Smith: fuera intervención, mejor Mano Invisible. Defienden: privatizaciones; política fiscal regresiva; desregulación; desindicación: evitar la sindicación; la inversión depende del ahorro de los ricos.

Desde la caída del muro de Berlín, se da un modelo único.

-61- Noemí Pérez