zonas naturales de chile

42
1 Zonas Naturales de Chile Zona Sur

Upload: marcela-figueroa

Post on 19-Jun-2015

2.139 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Zonas naturales de chile

1

Zonas Naturales de Chile

Zona Sur

Page 2: Zonas naturales de chile

2

Page 3: Zonas naturales de chile

3

Page 4: Zonas naturales de chile

4

Page 5: Zonas naturales de chile

5

• En el principio, Dios creó el mundo y vió que era bueno. Sin embargo cuando terminó se dió cuenta que le habían quedado muchos pedazos sueltos. Tenía partes de ríos y valles, glaciares y desiertos, montañas, bosques y praderas. Entonces pensó y pensó...... Finalmente decidió ponerlas en el lugar más remoto de la tierra. Sopló la arena y formó el desierto en el norte. Dejó tierra fértil y valles en el centro para hacer crecer la fruta y el vino. Los lagos, bosques, hielos y glaciares los puso en el sur, para tener reservas de agua. Así una vez dispuesto todo descansó”. De esta forma se creó Chile, uno de los países más diversificados del mundo.

Page 6: Zonas naturales de chile

6

Page 7: Zonas naturales de chile

7

Page 8: Zonas naturales de chile

8

Page 9: Zonas naturales de chile

9

Page 10: Zonas naturales de chile

10

Page 11: Zonas naturales de chile

11

Page 12: Zonas naturales de chile

12

Page 13: Zonas naturales de chile

13

Page 14: Zonas naturales de chile

14

Page 15: Zonas naturales de chile

15

Page 16: Zonas naturales de chile

16

Page 17: Zonas naturales de chile

17

Page 18: Zonas naturales de chile

18

Cordillera de los Andes alcanza los 4000 mts. Con

lagunas en su interior. Posee volcanes.

Depresión intermedia es amplia y con valle

longitudinal, que va desde la región de O’higgins y se extiende hacia la región del

Biobío.La cordillera de la costa

alcanza unos 1500 mts. En la “cordillera de

Nahuelbuta”.Planicies costeras son amplias en el sector de

Arauco .

Page 19: Zonas naturales de chile

19

• Cordillera de los andes es más baja en altura. Lo más alto son los volcanes (bajando de 3000 a 2000 mts. Hacia el sur). Tiene lagos interiores.

• La depresión intermedia corresponde a lomas y praderas con lagos de origen volcánico.

• La cordillera de la costa ha perdido altura desde la cordillera de Nahuelbuta en la región del biobío.

• Las planicies costeras se juntan con la depresión intermedia.

Page 20: Zonas naturales de chile

20

Page 21: Zonas naturales de chile

21

Page 22: Zonas naturales de chile

22

Page 23: Zonas naturales de chile

23

Más al sur las alturas máximas decrecen coincidiendo con cumbres volcánicas (Tolhuaca2.780 m., Lonquimay 2.822 m., Llaima 3.050 m.,

Villarrica 2.840 m.,Choshuenco 2.360 m., Puyehue 2.240 m., Osorno 2.660 m.).

• A la altura de Puerto Montt, comienza una efectiva acción erosiva de las lenguas de hielo que permiten observar un complejo paisaje con predominio de fiordos y canales.

Page 24: Zonas naturales de chile

24

La Cordillera de la Costa se presenta muy baja, por lo que las Planicies Litorales en muchos casos se unen a la Depresión Intermedia. Los lagos cortan continuamente la Depresión

Intermedia. La Cordillera de los Andes es baja, pero con un activo volcanismo

Page 25: Zonas naturales de chile

25

Page 26: Zonas naturales de chile

26

Cordillera de la Costa

Prácticamente desaparece en el Norte Chico, pero luego adopta la forma de un cordón continuo hacia el sur, adquiriendo nombres regionales tales como: Cordillera de Nahuelbuta, Cordillera de Piuchen y Pirulil.

Page 27: Zonas naturales de chile

27

Page 28: Zonas naturales de chile

28

Page 29: Zonas naturales de chile

29

Page 30: Zonas naturales de chile

30

Page 31: Zonas naturales de chile

31

Page 32: Zonas naturales de chile

32

L a Cordillera de los Andes va perdiendo altura progresivamente. El relieve precordillerano, llamado montaña, que se presenta desde la VI región alcanza aquí su máxima altura y ocupa gran parte de la Depresión Intermedia.

La Depresión Intermedia se presenta con la mayor amplitud en el área norte de la región, sobre todo en el sector de Chillán donde alcanza lo 100 Km. aproximadamente y hacia el Sur este valle longitudinal se va haciendo más angosto.

La Cordillera de la Costa se presenta en el sector norte, con cordones montañosos que forman cuencas como la de Quirihue, las cuales desaparecen cerca del río Itata. Pasado este río , reaparece con el nombre de Cordillera de Nahuelbuta, alcanzando alturas cercanas a los 1.400 msnm., y se prolonga hasta las cercanías del río Imperial, en la región de la Araucanía.

Las Planicies Litorales se presentan generalmente angostas, pero en el sector del Golfo de Arauco se vuelven amplias y con terrazas marinas que alcanzan hasta los 25 km.

Page 33: Zonas naturales de chile

33

Page 34: Zonas naturales de chile

34

Page 35: Zonas naturales de chile

35

La Cordillera de la Costa reaparece al sur del río Toltén, pero con el nombre de Mahuidanchi y

alcanzando una altura promedio a los 500 msnm. En el norte de la Región de la Araucaníay hasta el río Imperial se presenta la Cordillera

de Nahuelbuta, la que presenta una altura promedio de 1.000 msnm., aunque se destacan el cerro Altos de Nahuelbuta con 1.565 msnm.

Las Planicies Litorales se presentan con un escaso desarrollo, hasta la zona de la

desembocadura del río Imperial y el lago Budi, donde son bastante anchas, ya que por la

escasa presencia del Cordillera de la Costa se unen a la Depresión Intermedia.

• En esta Región la Cordillera de los Andes continúa perdiendo altura a medida que aumenta la Laltitud, aún así conserva su aspecto macizo, pero sin embargo se nota claramente el efecto del desgaste de los hielos eternos, que han erosionado gran parte de ella. En su parte Norte se presenta el relieve de montaña. Las alturas máximas de esta Región son el volcán Lanín con 3.747 msnm.; el Volcán Llaima con 3.125 msnm., el volcán Lonquimay con 2.890 msnm., el volcán Villarrica con 2.840 msnm. y el volcán Tolhuaca con 2.780 msnm.

La Depresión Intermedia en esta Región está presente en forma ondulada. A partir del sector centro y hacia el sur de la región, la Depresión Intermedia se une con las planicies litorales, razón que se explica por la escasa presencia de la Cordillera de la costa en esta Región.

Page 36: Zonas naturales de chile

36

Page 37: Zonas naturales de chile

37

La Cordillera de la Costa en esta zona se confunde como parte de la Cordillera de

Mahundanche, hasta el río Valdivia, desde el cual es denominada Cordillera Pelada,

caracterizándose por su poca continuidad y baja altura, alcanzando como máximo unos 600 metros sobre el nivel del mar. La cordillera se

presenta como colinas suaves de mesetas disectadas por cursos de agua.

Las Planicies Litorales son interrumpidas por la Cordillera de Mahuidanche; desde el sur de San José de la Mariquina, se presentan como una breve franja litoral adosada a las colinas,

comenzando un desarrollo entre las desembocaduras de los ríos Valdivia y Bueno.

La Región de Los Ríos es la última que mantiene el relieve que se muestra en el territorio continental de nuestro país.

La Cordillera de los Andes, tiende a disminuir su altura de Norte a Sur y sus mayores alturas coinciden con cumbres volcánicas como las del Volcán el Mocho (2.422 msnm.) y Puyehue(2.240 msnm.)

La Depresión Intermedia se ve interrumpida por el ondulado avance del cordón precordillerano que se desprende del volcán Villarrica, denominándose Cordillera de Mahuidanche.

Page 38: Zonas naturales de chile

38

Page 39: Zonas naturales de chile

39

La Depresión Intermedia se distingue con claridad desde el sector de La Unión haciael Sur adquiriendo una gran amplitud. Al sur del Canal de Chacao la Depresión presenta un desarrollo discreto, descendiendo en altura hasta ser cubierta por el mar, originando el Golfo de Ancudpor el Norte y el Golfo del Corcovado por el Sur. La Depresión reaparece en el sector oriental de la Isla de Chiloé.

La Cordillera de la Costa al sur de río Bueno se denomina cordillera Pelada, al sur de Maullí se le conoce con el nombre de cordillera del Zarao, y en la Isla de Chiloé, se denominan cordillera del Piuchén en el Norte y Cordillera de Pirulilen el Sur.

Las Planicies Litorales son poco pronunciadas y se encuentran cruzadas por ríos, esteros y por la Cordillera de la Costa, sin embargo aparecen con gran extensión en la desembocadura del río Maullín y en la costa interior de la Isla de Chiloé, donde alcanzan un mayor desarrollo, desapareciendo definitivamente en el país.

En la Región de Los Lagos se comienza a observar la fuerte erosión ydesmembramiento del territorio continental de nuestro país, producto de la acción de los glaciares milenarios y cuyo retroceso a latitudes más altas formó lagos que dan origen a su nombre. Interesante es señalar que en la Región encontramos por última vez las Planicies Litorales las cuales se presentan hasta la Isla de Chiloé.

La Cordillera de los Andes en esta Región mantiene la tendencia de la disminución de su altura de Norte a Sur yen donde sus mayores cumbres coinciden con volcanes. Entre los volcanes se pueden mencionar el Osorno con 2.652 msnm., el Tronador con 3.491 msnm; todos ellos ubicados en el sector sur de la Región. Desde el sur del Seno de Reloncaví el relieve andino se denomina los Andes Patagónicos y cual se presenta en todo Chiloé bastante erosionado, dando origen a varios lagos importantes de la Región.

Page 40: Zonas naturales de chile

40

Desde el río Biobío a la península de Taitao.

Page 41: Zonas naturales de chile

41

Tiene muchos volcanes; Callaqui, Hornopiren, Tolhuaca, Villarrica y Lonquimay. Planicie Litoral amplia en la zona de Cautín y en Llanquihue se une a la Depresión Intermedia.

Depresión Intermedia se ve interrumpida por lagos y ríos.Cordillera de la Costa; alcanza su mayor altura en la zona del Biobío, donde pasa a llamarse

cordillera de Nahuelbuta.

Page 42: Zonas naturales de chile

42