zonas geoeconómicas de méxico

11
Zonas geoeconómicas de México Por Santiago Cevallos

Upload: santiago-cevallos

Post on 07-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Zonas geoeconómicas de méxico

Zonas geoeconómicas de México

Por Santiago Cevallos

Page 2: Zonas geoeconómicas de méxico

Índice:

1. zona geoeconómica

2. zona noroeste

3. zona norte

4. zona noreste

5. zona centro-occidente

6. zona centro-sur

7. zona golfo de México

8. zona pacifico sur

9. zona península de Yucatán

Page 3: Zonas geoeconómicas de méxico

Zonas geo-económicas

Dependiendo de las características y los recursos naturales con los que cuenta cada Estado, se

consideró dividir al país en 8 zonas geo-económicas, las cuales quedaron distribuidas de la

siguiente manera:

Page 4: Zonas geoeconómicas de méxico

1. Zona Noroeste

Formada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Actividades importantes:

Agricultura: con producción de trigo, sorgo, algodón, tomate, caña de azúcar y legumbres.

Pesca: mariscos, atún y sardina.

Cuenta con importantes yacimientos minerales, tanto metálicos como no metálicos y plantas

maquiladoras.

Page 5: Zonas geoeconómicas de méxico

2. Zona Norte

Formada por los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Actividades importantes:

Producen ganado de exportación.

Agricultura: producen algodón, trigo, avena y vid.

Actividad minera: extraen plomo, zinc, plata, hierro, carbón, estaño y cobre.

Industria de la transformación: principalmente siderúrgica, metal-mecánica y textil.

Page 6: Zonas geoeconómicas de méxico

3. Zona Noreste

Formada por los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

Actividades importantes:

Posee bosques de madera.

Agricultura: producen sorgo, maíz y frijol, además de cítricos.

Pesca: jaiba, ostión y robalo.

Cuenta con reservas de petróleo, y la más importante, es la industria manufacturera,

especialmente en Monterrey.

Page 7: Zonas geoeconómicas de méxico

4. Zona Centro-Occidente

Formada por los estados de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán.

Actividades importantes

Gran producción agrícola: se cosecha maíz, trigo, frijol, ajonjolí, alfalfa, algodón, caña de azúcar,

chile, legumbres, vid, fresa, sandía, sorgo, limón y plátano.

Ganadería: el bovino, porcino y caprino.

Pesca: principalmente en Jalisco, Colima y Michoacán.

Industria de transformación: las principales ramas son la alimenticia, la química, el calzado, la

vitivinícola, la del papel y la maderera.

Metales: oro y plata.

Page 8: Zonas geoeconómicas de méxico

5. Zona Centro-Sur

Integrada por Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Distrito Federal.

Actividades importantes:

Se encuentra la concentración más elevada de industrias en el país, el comercio, las instituciones

financieras, las telecomunicaciones y las actividades políticas.

Agricultura: el maíz, el frijol, forrajes, papa y chile.

Ganado: bovino y porcino.

Page 9: Zonas geoeconómicas de méxico

6. Zona Golfo de México

Formada por los estados de Veracruz y Tabasco.

Actividades importantes:

Agricultura: principalmente cítricos, mangos, piña, papaya, caña de azúcar, café, vainilla, cacao,

maíz y plátano.

Ganado bovino.

Pesca: principalmente róbalo, ostión, pulpo y mero.

Industria: ingenios azucareros, la explotación petrolera y la industrialización de alimentos.

Page 10: Zonas geoeconómicas de méxico

7. Zona Pacífico Sur

Integrada por los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Actividades importantes:

Agricultura: café, algodón, maíz, ajonjolí, caña de azúcar y cacao.

Ganadería: el ganado vacuno.

Producción de electricidad y petróleo.

Page 11: Zonas geoeconómicas de méxico

8. Zona Península de Yucatán

Integrada por los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Actividades importantes:

Importantes yacimientos de petróleo.

Pesca: principalmente pulpo, mero, róbalo, camarón y ostión.

Agricultura: cítricos, maíz, henequén y árboles frutales.

Ganadería: el ganado bovino.