zaztal recargada

12
Código INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Revisión: F-SGC-033 00 DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO. División: Industrial FDC*/ Carrera: INGENIERIA EN MECATRONICA, SISTEMAS PRODUCTIVOS, MANTENIMIENTO Asignatura : DIRECCION DE EQUIPO ALTO RENDIMIENTO Cuat.- Gpo(s): NOVENO– A – B – C – Fecha de aplicación: Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar. Unidad 2. Liderazgo y Manejo de Grupos Practica #4 ENSAYO UN VERDADERO LIDER Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno). Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar): Prueba escrita Prácticas, ejercicios, demostraciones Trabajo investigación Rúbrica x Ensayo, informe Lista de cotejo Guía de observación Profesor(es) de la asignatura: IQI. ANNY NOEMI CUEVAS SANCHEZ LRC. MARÌA DE LA LUZ GARCÌA ESCALANTE Nombre del alumno: Calificación (puntaje): CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PRACTICA #4 ENSAYO UN VERDADERO LIDER OBJETIVO : El alumno determinará las principales características, de un líder famoso, su estilo y rasgos de liderazgo DESARROLLO 1. En equipos de 3 alumnos, investigaran un líderes a través de la historia, se identificará con un personaje e identificará sus características principales, Se seleccionarán al azar los ensayos para ser leídos en clases. *FDC: familia de carreras 1. CONFUCIO 2. HENRY FORD 3. ALEJANDRO MAGNO 4. MAHATMA GANDH 5. MARCO POLO 6. ALBERT EINSTEIN 7. SIMON BOLIVAR 8. MARTIN LUTHER KING JR. 9. JULIO VERNE 10. BILL GATES

Upload: triqezz-antares

Post on 09-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

zaztal

TRANSCRIPT

DATOS DEL EXAMEN

CdigoINSTRUMENTO DE EVALUACINRevisin:

F-SGC-03300

CdigoINSTRUMENTO DE EVALUACINRevisin:

F-SGC-03300

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.

Divisin:Industrial

FDC*/Carrera: INGENIERIA EN MECATRONICA, SISTEMAS PRODUCTIVOS, MANTENIMIENTO

Asignatura:DIRECCION DE EQUIPO ALTO RENDIMIENTO

Cuat.-Gpo(s):NOVENO A B C Fecha de aplicacin:

Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.

Unidad 2. Liderazgo y Manejo de Grupos

Practica #4 ENSAYO UN VERDADERO LIDER

Especificar con una X el tipo de instrumento de evaluacin a utilizar (sealar slo uno).

Tec. evaluacin para el SABERTec. evaluacin para el SABER HACER + SER

Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar):ProyectosOtro (Especificar):

Prueba escritaPrcticas, ejercicios, demostraciones

Trabajo investigacinRbrica

xEnsayo, informeLista de cotejo

Gua de observacin

Profesor(es) de la asignatura:IQI. ANNY NOEMI CUEVAS SANCHEZ

LRC. MARA DE LA LUZ GARCA ESCALANTE

Nombre del alumno:Calificacin (puntaje):

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIN

PRACTICA #4 ENSAYO UN VERDADERO LIDEROBJETIVO : El alumno determinar las principales caractersticas, de un lder famoso, su estilo y rasgos de liderazgoDESARROLLO 1. En equipos de 3 alumnos, investigaran un lderes a travs de la historia, se identificar con un personaje e identificar sus caractersticas principales, Se seleccionarn al azar los ensayos para ser ledos en clases.

1. CONFUCIO2. HENRY FORD

3. ALEJANDRO MAGNO4. MAHATMA GANDH

5. MARCO POLO6. ALBERT EINSTEIN

7. SIMON BOLIVAR8. MARTIN LUTHER KING JR.

9. JULIO VERNE10. BILL GATES

INTRODUCCINExisten muchas personas que por su forma de ser tienen la capacidad de liderar a otras personas con un objetivo comn. Esta caracterstica es definida por el campo de la psicologa como liderazgo. Es difcil hacer una diferenciacin clara y objetiva sobre una persona que posee buen liderazgo y otra que no lo tiene, ya que cada persona es un mundo y se comporta de forma distinta segn sus circunstancias.

Sin embargo, a lo largo de la historia ha habido numerosos psiclogos que han podido hacer una diferenciacin clara del liderazgo, entre los cuales, por nombrar algunos, se encuentran: el autocrtico, el burocrtico, el carismtico, el inteligente, el emprendedor, el proactivo, entre otros.Por ello, en ste ensayo nos centraremos a hablar en uno de los grandes lderes que existi en el mundo, el cual fue Alejandro Magno. Se analizarn sus cualidades como lder y cmo impulsaban sus acciones a los dems, motivndolos a seguir la misma visin que l tena, unificando un mismo objetivo para todos, siendo ste, una de sus ms grandes cualidades para que llegara a convertirse en un buen lder.DESARROLLOEl joven destinado a conquistar el mundo conocido, naci el 20 de julio del ao 356 en Pella, Macedonia. Era hijo del rey macedonio Filipo II y de Olimpia, una noble de Epiro. Como cualquier joven, hijo de reyes, Alejandro tuvo desde pequeo una educacin privilegiada en la que no le falt nada.

De todos es sabido que Alejandro Magno fue uno de los mayores lderes de la historia. Era un hombre de valenta absoluta y conquistador implacable. A los catorce aos de edad el filsofo Aristteles lo tom bajo su tutora para hacer de l, el tipo de lder que el mundo de esos das necesitaba durante el ao 356 antes de Cristo.Gracias a las enseanzas de Aristteles, Alejandro Magno pudo llegar a convertirse en uno de los conquistadores ms admirables, y en un ejemplo vivo de lo que significa convertirse en verdadero ser humano. Esto es lo que los lderes de hoy en nuestras empresas tanto necesitan. Cuando Alejandro estuvo en edad de comenzar su preparacin, el Rey Filipo dej claro quin sera su sucesor, quera que dicha persona fuera un gran conquistador.

Aristteles le asegur que le enseara a ser noble y generoso con el vencido, a hacerse amar de sus sbditos. Filipo insista en que quera que fuera fuerte, que supiera mandar y que fuera importante que conociera la superioridad de todo griego.

Sabiendo esto, Aristteles deca: "Pero tambin es importante que ame la sabidura, que sepa pensar y que aprenda que la modestia hace invencibles a los hombres que la practican. Una perfecta combinacin de fuerza y mente".El tipo de liderazgo de Alejandro Magno se puede ver de dos maneras: desde un punto positivo y uno negativo.

Como punto positivo se destac por ser un gran lder, ya que tena una visin clara: conquistar territorios y ampliar sus horizontes. Siempre quiso ser el mejor de todos y al tener una meta clara, combinada con ambicin y disciplina, logr muchos triunfos a temprana edad. Tena una gran capacidad de adaptacin para actuar como lder a cargo de este ejrcito para superar los obstculos que se le interponan en el camino. Por ejemplo cuando se enfrentaron con el ejrcito en Asia (elefantes como arma) supo sobrepasar de buena manera aquella inesperada sorpresa, que en el momento signific una aparente gran desventaja. Alejandro aprendi a considerar que nada podra llevarse a cabo sin aunar los esfuerzos de los que formaban la comunidad helnica.Era un lder profundamente juicioso y sus acciones las planeaba muy cuidadosamente.

Al mismo tiempo, como lder del ejrcito, era una figura muy respetada y carismtica, ya que se gan la confianza y lealtad de sus hombres. Tena la capacidad de unificar a los suyos y motivarlos, algo que no cualquier lder poda conseguir y menos en el contexto que estaban. Sin duda fue un lder bastante astuto ya que evaluaba minuciosamente los recursos que l y su ejrcito tenan para sacar ventaja de sus enemigos. Insista en alinear las fortalezas y contrarrestar las debilidades.

Se observa un claro liderazgo proactivo, ya que ste es un lder ms atento y que se preocupa por todo el grupo. Siempre quiere el bien de todos los integrantes del grupo al mismo tiempo que se logran los objetivos. Por ello, se puede decir que la tarea ms importante de este tipo de lder no es la de dar rdenes, sino la de mantener al grupo unido para alcanzar un objetivo. Cabe decir, que ste tipo de lderes son utilizados cuando la diversidad del grupo facilita la disolucin del mismo, siendo necesaria la intervencin del lder. Por ello es que podemos decir que Alejandro Magno pudiera ser un lder carismtico, pero ellos no gozan de la admiracin de la totalidad de un grupo tan diversificado como lo fue su ejrcito con todos los territorios conquistados. Ante todo, al ser un lder proactivo, su liderazgo era motivacional, ya que Alejandro Magno tuvo siempre una participacin codo a codo con su ejrcito durante las batallas, envs de dirigir desde lejos como era habitual en esos tiempos.

Su estrategia, adems de una estrategia prctica superior de batalla, fue su proximidad con los soldados en su ejrcito. l supo los nombres de sus hombres y lo que hay detrs de ellos. Esto influye fuertemente en su desempeo final, ya que en el fondo, logra que los soldados peleen por un tema personal que va ms all del pago que reciban al final de la batalla. Gracias a esto, se marc la diferencia en esa poca y hoy en da es una estrategia usada en las empresas en donde el gerente ya no es un ser inalcanzable para los subordinados, sino que se trabaja en conjunto para lograr los objetivos.

Sin embargo vindolo por el lado negativo, al ser un lder bastante autoritario e impulsivo, muchas veces fue bastante extremo ya que se volvi un hombre poco compasivo y algo paranoico.

Una de sus tcticas fue, emplear la crueldad y el terror para mantenerse vigente y evitar levantamientos. Tena normas claras e inflexibles con respecto a cmo deba actuar ante diversas situaciones.

Al mismo tiempo saba que su imagen era primordial, es por eso que tena a Calistenes, que era su vocero personal, quien se encargaba de difundir en todos lados los planes de Alejandro y dilucidando sus triunfos hacindole propaganda y mejorando su imagen.Podemos decir que Alejandro Magno tuvo muchas cualidades, las cuales al ser un lder, podemos destacar que era valiente, posea gran carisma, tena un firme compromiso y con ello una gran capacidad y responsabilidad, tena carcter para lograrlo y aplicaba una buena autodisciplina.Finalmente, cabe mencionar que al ser un gran lder, Alejandro Magno empleo varios tipos de leyes de liderazgo, las cuales, le brindaron un gran xito a lo largo de su vida.Podemos decir que emple la ley de las expectativas, ya que l saba perfectamente las expectativas que tenan sus sbditos acerca de l, por lo que tena que convertirse en uno de los mejores lderes de la historia.Tambin uso la ley de la cercana, porque l trataba de manera equitativa a sus sbditos, trataba de ofrecerles una buena vida a sus familias y as, sus tropas estuvieran motivadas.

Tena una ley de compromiso, ya que fue un gobernante muy comprometido con sus objetivos, los cuales eran expandir su reino hasta Asia, y de la misma manera, hacia que sus sbditos y sus tropas se comprometieran de igual forma.

Emple la ley de la comunicacin, debido a que Alejandro Magno les proporcionaba informacin a sus sbditos informndoles acerca de sus planes de cmo combatir y las ocasiones de a dnde se iban a dirigir.

Por ltimo, se puede decir que l cumple con la ley de la formacin, ya que haca parte de sus tropas slo a aquellos que estaban listos para el combate y estaban educados en armas.CONCLUSIN

Alejandro Magno fue un hombre que logr que la historia cambiara radicalmente y se escribiera sobre sus ancdotas, hazaas, virtudes, errores, fortalezas y debilidades, de forma que se resaltaran sus virtudes como un estratega, lder, rey, conquistador y hroe, dando todava hasta el da de hoy, una clara leccin de cmo influir, no solo con sus subalternos que formaron parte de su cada vez mayor y ms grande ejrcito, sino tambin en sus enemigos y en sus contemporneos y generaciones posteriores a su poca, los cuales se han inspirado en l para llevar a cabo diversas acciones, y eso se concluye con que slo lo puede lograr un lder de alto nivel, o como comnmente suele decirse un verdadero lder.De sta manera, podemos decir que el liderazgo, la comunicacin y la motivacin, utilizados de manera efectiva, permiten alcanzar a un administrador o gerente, una participacin ms activa y consciente en la consecucin de los objetivos institucionales.REFERENCIAS Kurke Lance B.2004. Alejandro Magno, Su Liderazgo. Graciela Lelli. Estados Unidos de Amrica. Stone, Oliver (dir.). Alejandro Magno (videograbacin). (2004). Estados Unidos. Warner Bros. Pictures. 1 DVD (175 min.).

Tabares, Jos. (2012). La mente es maravillosa. Clases y tipos de liderazgo. Recuperado de: http://lamenteesmaravillosa.com/clases-y-tipos-de-liderazgo/2. Conteste las siguientes PREGUNTAS

a) De qu manera afecta la manera en que un lder impacta a la sociedad?

Permite organizar mejor los grupos y alcanzar as, alguna tarea o meta propuesta, ya que muchas veces puede haber cierta disputa o inconformidad entre los integrantes de un grupo, es por ello que necesitan a una persona que gue y unifique a todos los integrantes, el cual, puede optar distintas maneras de efectuar las tareas, ya que existen distintos tipos de lderes segn las diversidades de grupos que se encuentren.b) Puede afectar el tipo de liderazgo en el ambiente laboral de una organizacin?

Si, ya que el lder es el que se encarga de establecer los objetivos que deben tener todos y debe motivar a cada empleado para alcanzarlo, ya que sin la participacin de conjunta, las metas propuestas no podrn ser alcanzadas. Los trabajadores se sentirn ms cmodos con algn determinado tipo de lder que se encuentre en la organizacin, y es importante saber cul implementar, para hacer ms confortable y positivo el ambiente laboral de una organizacin.c) Si t tuvieras la oportunidad de estar en un puesto clave dentro de una organizacin que tipo de liderazgo implantaras o con cul de ellos te identificas? Justifquelo

Pienso que podra ser un tipo de lder proactivo, ya que ste motiva a sus seguidores. Es importante que las personas del grupo se sientan bien donde se encuentran, se sientan a gusto y que sepan el por qu hacen las cosas. Que entiendan el objetivo y que ste puede volverse realidad por difcil que parezca.Empleara buena comunicacin para saber cmo se siente cada integrante, ya que al existir un negativo ambiente laboral, los trabajadores no desarrollaran bien sus tareas y ser ms difcil alcanzar los objetivos.CRITERIOS DE EVALUACIONElementoCriterio Valor

PresentacinCarpeta, portada y engrapado1

Introduccin Mnimo media cuartilla 1

DesarrolloMnimo una cuartilla 5

Conclusin personalMnimo media cuartilla 1

Referencias3 fuentes como mnimo.1

Ortografa Mximo 5 errores ortogrficos por cuartilla -0.5

Formato Fuente: Arial 12

Mrgenes izq. 3cm, derecho, inferior, superior: 2.5: espacio y medio.

Sangra en la primera lnea de cada prrafo

Paginado en la parte superior derecha a partir del apartado de introduccin. 1

VALIDACION DE LA ACADEMIA*Nombre de los integrantes de la academiaFirma

LRC. Mara de la Luz Garca Escalante

* Este apartado solo se llenar para la entrega de este instrumento a la Divisin correspondiente.

*FDC: familia de carreras

3Pgina 2 de 2