yura

10
YURA A.SITUACIÓN GEOPOLITICA: DESRIPCIÓN DE LA SITUACION: Yura es un distrito agrícola, así mismo se dedica a la crianza de animales y a la minería no metálica (extracción piedra caliza laja). ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LOCALIDAD: Existen yacimientos pertenecientes al periodo precerámico, como pinturas rupestres con una antigüedad de 5000 años A.C. aproximadamente; se piensa que existió la influencia de las culturas Wari, Tiahuanaco, Cabanas , Inca. Los primeros precolombinos andinos, dejaron hermosos petroglifos en las cuevas y cementeras de Sumbay, Macho Yurac, Huishue Socosani. A fines de 1500 inicia la explotación de las caleras, se extraía cal y su propiedad era tan fuerte que se utilizaron para la construcción de las casonas y templos mústianos. La primera información oficial de Yura sobre su pertenencia a la provincia de Caylloma y al curato de Lluta, la existencia de los hornos de cal se halla en la relación de las provincias de Arequipa de 1765. A comienzos de 1780, Zamácola llega a Yura acompañado del sabio alemán Tadeo Haenke quien seis años después escribe “Descripción a análisis de las aguas termales de Yura”, primer documento que ha de concitar el interés sobre este pueblo y sus aguas termales. Posteriormente continuaron las investigaciones por el Arcediano Francisco Javier de Echeverría, Manuel Eduardo Rivero y Ustariz, en la gubernatura del prefecto de Arequipa Don Antonio Gutiérrez de la Fuente invitó a los doctores Juan Manuel Vargas y J.M.

Upload: rocio-ortiz

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta informacion es recopilacion

TRANSCRIPT

Page 1: Yura

YURA

A.SITUACIÓN GEOPOLITICA:

DESRIPCIÓN DE LA SITUACION: Yura es un distrito agrícola, así mismo se dedica a la crianza de animales y a la minería no metálica (extracción piedra caliza laja).

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LOCALIDAD:

Existen yacimientos pertenecientes al periodo precerámico, como pinturas rupestres con una antigüedad de 5000 años A.C. aproximadamente; se piensa que existió la influencia de las culturas Wari, Tiahuanaco, Cabanas , Inca.

Los primeros precolombinos andinos, dejaron hermosos petroglifos en las cuevas y cementeras de Sumbay, Macho Yurac, Huishue Socosani.

A fines de 1500 inicia la explotación de las caleras, se extraía cal y su propiedad era tan fuerte que se utilizaron para la construcción de las casonas y templos mústianos. La primera información oficial de Yura sobre su pertenencia a la provincia de Caylloma y al curato de Lluta, la existencia de los hornos de cal se halla en la relación de las provincias de Arequipa de 1765.

A comienzos de 1780, Zamácola llega a Yura acompañado del sabio alemán Tadeo Haenke quien seis años después escribe “Descripción a análisis de las aguas termales de Yura”, primer documento que ha de concitar el interés sobre este pueblo y sus aguas termales. Posteriormente continuaron las investigaciones por el Arcediano Francisco Javier de Echeverría, Manuel Eduardo Rivero y Ustariz, en la gubernatura del prefecto de Arequipa Don Antonio Gutiérrez de la Fuente invitó a los doctores Juan Manuel Vargas y J.M. Adiazola a continuar con las averiguaciones y simultáneamente divulguen las aplicaciones médicas de las aguas.

En 1863 el italiano Antonio Raymondi y Dr. Eugenio Boech elaboraron el primer mapa del río de Yura y las cualidades químicas de todas las aguas sureñas realizado por RaymondiA mediados de 1872 se pone en funcionamiento el Ferrocarril de Arequipa – Puno y en 1966 se inaugura la fábrica de Cemento Yura por el presidente Belaúnde.

Page 2: Yura

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

El distrito de Yura se encuentra ubicado al nor – oeste de la ciudad de Arequipa, aproximadamente a 30 Km. de distancia, desde el centro de la ciudad hasta la Calera. Sus coordenadas geográficas son: Latitud sur 16° 14’’ y longitud oeste 71°40’. Coordenadas UTM, norte 8’202,180 por el este 213,250 (zona 19 – datum 56).

LIMITES:

Por el norte: Distrito de Achoma (Caylloma). Por el nor oeste: Distrito de Huanca. Por el sur: El Km. 16 de la Variante de Uchumayo. Por el sur este: Cerro colorado, Cayma, Yanahuara. Por el sur oeste: Distrito de Vítor. Por el este: Distrito de Cayma.

1. FAUNA, FLORA E HIDRIOGRAFIA:

La vegetación del distrito es abundante y variada, las plantas de crecimiento espontaneo y abundante del valle son las siguientes: el helecho, lentejas de agua, berros, totora, paja cortadera, cola de caballo, texao, espina de perro, huacha o romaza, manzanilla, romero, orégano, paico, malva, hierba santa, ortiga, entre otros.

Es muy variada, presenta un habitad natural para las especies silvestre como patos, perdiz, tórtolas, chihuancos, jancas, ruiseñores, jilgueros, calandrias, chirotes, etc. También hay lechuzas, cernícalos. Abundan los sapos, ranas, lagartos y pequeñas culebras. Además de zorros, pumas, roedores y diferentes especies de insectos.

El rio Yura se desplaza a través de una profunda quebrada, que en muchos lugares se reduce, de manera tal que se forman verdaderos cañones, es importante hacer notar que el caudal del rio Yura es de 30 l/seg; sin embargo, todo este caudal no es aprovechado plenamente en el valle de Yura, si no que sirve para la irrigación de las tierras de cultivo del valle de Vítor. Las aguas termales, con una temperatura promedio de 23ºC. a 32ºC., del distrito, representan un potencial hídrico por las propiedades curativas que poseen.

2. AMENAZAS Y RIESGO POR LA UBICACIÓN:

La inadecuada disposición de los residuos sólidos, los mismos que se arrojan y queman entre los cerros y terrenos inhabitados, se han convertido en botaderos a cielo abierto, los que traen muchos problemas que afectan a la salud de la población del distrito.

Page 3: Yura

3. COMUNICACIÓN Y VIAS DE ACCESO:En Yura hay acceso a la línea de movistar y claro y la comunicación es también por vía de internet.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA

a. Población por manzana (E) y lotes.

CLASIFICACIÓN

GRUPO DE EDAD EN AÑOS

CANTIDAD D/

PERSONAS

NIÑEZ 0-11 5ADOLESCENT

E12-17 3

JOVENES 18-29 6ADULTO 30-59 5ADULTO MAYOR

60 a más años

-

TOTAL 19

b. Pirámide poblacional

GRUPOS DE

EDAD EN

AÑOS

HOMBRES % HOMBRES

MUJERES % MUJERES

VA VA

0-4 - - 1 5,265-9 1 5,26 2 10,52

10-14 - 1 5,2615-19 2 10,52 2 10,5220-24 - -25-29 2 10,52 3 15,7830-34 2 10,52 -35-39 - -40-44 - -45-49 - 1 5,2650-54 2 10,52 -55-59

Page 4: Yura

60-6465-6970-7475-79

80 a másTOTAL 9 47,34 10 52,6

c. Densidad PoblacionalUna población estimada por el INEI-2010 de 952 habitantes, siendo la pirámide poblacional ensanchada en el medio ya que la mayoría, 349, se encuentran entre los 30 y 59 años.

SITUACIÓN SOCIOECONOMICA Y EDUCATIVA

De 19 habitantes las fuentes de trabajo y ocupación son:

FUENTES DE TRABAJO Y OCUPACIÓN

N° %

Agricultores y trabajo calificado , agrícolasObreros de ,minas

constructoras y otras2 11

Comerciantes al por menor

2 11

Vendedores ambulantes

2 11

Trabajo no calificado de servicios

otros 1 5.2

TOTAL 19 100

De 19 habitantes el índice de escolaridad es:

INDICE DE ESCOLARIDAD

N° %

Sin nivel 1 5,26Inicial preescolar

Primaria 4 21,09Secundaria 8 42,10

superior 6 31,57

Page 5: Yura

TOTAL 19 100

De 19 habitantes el índice de analfabetismo es:

ÍNDICE DE ANALFABETISMO

N° %

Hombresmujeres 1 5,26TOTAL 19 100

Tipo de vivienda:

TIPO DE VIVIENDA

(ocupadas y desocupadas

)

F.A %

Vivienda unifamiliar

19 100

Vivienda multifamiliar

Pasaje

QuintaCallejónTOTAL 19 100

*Observamos que el 100% de la población presenta un tipo de vivienda unifamiliar, conformado por la familia nuclear.

*El 100% de la población presenta una tenencia de vivienda de tipo propia .

Tenencia de la vivienda(ocupadas)

F.A %

AlquilerCuidador/

alojadoPlan social

Alquiler /ventaPropia 19 100TOTAL 19 100

Page 6: Yura

SERVICIOS BÁSICOS:

* El 100 % de la población presenta una conexión domiciliaria.

Eliminación de excretas

F.A %

Aire libreAcequia, canal, rioLetrinaBaño

publicoConexión 5 26.3

TOTAL 19 100

*El 26.3 de la población presenta una eliminación de excretas por medio de una conexión propia en el domicilio.

Energía eléctrica

F.A %

Sin energía

Lámpara ( no

eléctrica)E.E

temporalE.E

permanente19 100

Agua de consumo

F.A %

AcequiaCisterna

PozoRed publica

Conexión domiciliaria

19 100

TOTAL 19 100

Page 7: Yura

TOTAL 19 100

*Observamos que el 100% presentan energía eléctrica permanente y fluida

Nivel social:

-Bajo promedio = 12

D.-OFERTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

1.-Ubicación geográfica:

El puesto de Salud de Sumbay –Chasquipampa se encuentra ubicado en el anexo de Pampa Cañahuas, teniendo como jurisdicción la comunidad de Tambo Cañahuas y sus anexos.

2.-Infraestructura:

El centro de salud ciudad de dios fue entregado  el 16 de mayo de  1996 al ministerio de salud , teniendo en aquel entonces la denominación de puesto de salud hasta  el año 2002 en el que  se crea  la microred de salud ciudad de dios, teniendo como sede el centro  de salud ciudad de dios que administra los establecimientos de salud de  huanca, lluta, taya, imata, pillones , chasquipampa y yura . 

3.-Profesionales por 100 habitantes:

Actualmente es catalogado como un centro de salud modelo para la atención integral de salud de la región de salud Arequipa, quien brinda los servicios de medicina, enfermería, obstetricia, odontología, nutrición, servicio social, psicología, salud  ambiental, farmacia, laboratorio, seguro integral de salud , en todos los ciclos de vida, es decir al niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor.

5.-Servicios que oferta y hora de atención:

12 Hrs. brinda los servicios de medicina, enfermería, obstetricia, odontología, nutrición, servicio social, psicología, salud  ambiental, farmacia, laboratorio, seguro integral de salud , en todos los ciclos de vida, es decir al niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor.

E. FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS

1. Indicadores positivos Tasa de natalidad Esperanza de vida al nacer

Page 8: Yura

Años de vida saludable2. Indicadores negativos

Morbilidad Mortalidad Años de vida potencial perdidos

3. Problemas de salud según etapas de vida Neonato: enfermedades respiratorias Infantil – menor de un año: Preescolar (1 a 4):enfermedades diarreicas y respiratorias Menor de 10 años: enfermedades diarreicas y respiratorias Adolecente: consultas externas Adulto: enfermedades cardiovasculares Adulto mayor: enfermedades cardiovasculares

4. Factores de riesgo Violencia familiar Embarazos adolecentes Enfermedades: cardiovasculares, hipertensas