yraida daydi narza 2

Upload: atalago

Post on 07-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    1/24

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES

    INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO“

    VALENCIA – EDO. CARABOBO

     

    Autor: Yr!" D!"! Nr#Tutor: Pro$. G!%o!" "& Fr%'o

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    2/24

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    3/24

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES

    INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO “

    VALENCIA – EDO. CARABOBO

    Autor:Yr!" D-"! Nr#

    V(&%'!) E%&ro "& *++,

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    4/24

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES

    INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO “

    VALENCIA – EDO. CARABOBO

    APROBACIÓN DEL TUTOR 

    En mi carácter de Tutor del trabajo de presentado por la ciudadana YRAIDA

    DAYDI NARZA) Titular de la Cédula de Identidad No. , para

    optar al Gr"o "& Pro$&or &% E"u''!/%) M&%'!/% I%t&0r(, considero que

    dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la

     presentacin pública y e!aluacin por parte del "urado E#aminador que se

    desi$ne.

    En la ciudad de %alencia, a los &' d(as del )es de Enero del a*o &++

    -rof. inoid de /rancoC.I. 0.121.03&

    i!

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    5/24

    DEDICATORIA

    4 5ios quien siempre me ha acompa*ado a lo lar$o demi e#istencia, inspirándome lo que debo pensar, decir, hacer,

    como hacerlo y continuar dándome las fuer6as para superar 

    los momentos dif(ciles.

    5e manera especial dedico este lo$ro en la reali6acin

    de este sue*o, a mi hijo 46ael, lo más hermoso que 5ios me

    ha obsequiado, quien es mi $ran inspiracin para continuar 

    esfor6ándome cada d(a más.

    !

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    6/24

    AGRADECIMIENTO

    racias a todos ....

    !i

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    7/24

    1NDICE

    -á$ina-7E8ENT4CI9N ii4-7:;4CI9N 5E< T=T:7 iii5E5IC4T:7I4 i!4745ECI)IENT: !>N5ICE ENE74< !i

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    8/24

    LISTA DE CUADROS

    -á$ina1. )atri6 de Técnica de rupo Nominal 1+&. Tabla 4ristotélica de In!encin 112. )atri6 de 8eleccin de 8oluciones0. -lan de 4ccin. -lan 5iario'. Crono$rama de antt?. Ejecucin y E!aluacin de la -ráctica -eda$$ica D 7e$istro y Control3. )atri6 de Cate$ori6acin y 4nálisis. 5escripcin comparati!a de 7esultados@ 5ia$nstico Inicial D 5ia$nstico

    /inal1+. 7efle#in D Falla6$os Encontrados11. 7einicio del Ciclo de la Espiral del I4-

    !iii

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    9/24

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES

    INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO “VALENCIA – EDO. CARABOBO

    Autor: Graida 5aydi Nar6aTutor: -rof. inoid de /rancoF&'7: Enero de &++

    RESUMEN

    El análisis y estudio de la presente in!esti$acin de accin estu!o enmarcada en latemática referente a los bajos (ndices de comprensin lectora que se obser!a en losni*os del Cuarto rado H;, de la =nidad Educati!a HCole$io 5on ;osco, con lafinalidad de refor6ar la lectura mejorando los ni!eles de comprensin, tan importanteen el proceso ense*an6aAaprendi6aje. Este estudio estu!o basado en la teor(aconstructi!ista del aprendi6aje as( como en el Curr(culo ;ásico Nacional, abordadomediante los -royectos -eda$$icos de 4ula. I$ualmente se aplicaron di!ersosinstrumentos como la Tabla 4ristotélica de In!encin, que permiti refle#ionar y

    anali6ar las situaciones problemáticas encontradas y sus posibles causas. 8e utili6o latécnica de $rupo nominal para anali6ar y determinar la problemática y lue$o la tablade 8eleccin de 8oluciones ejecutándola con la participacin acti!a de padres yrepresentantes y la inter!encin de los alumnos para determinar di!ersas dinámicas yestrate$ias para mejorar el bajo ni!el de comprensin lectora. =na !e6 definida la problemática presente y anali6ada sus posibles causas y soluciones, se procedi adesarrollar un plan de accin con objeti!os, acciones, estrate$ias e indicadores decontrol debidamente especificados en un crono$rama de acti!idades. 8e utili6o comometodolo$(a la de In!esti$acin de 4ccin -articipati!a JI4-K propuesta por 8tephenLemmis y 7obin )c Ta$$art J133A13K, usando la Tabla 4ristotélica de In!encin para el reconocimiento de la problemática en el aula enmarcada en el paradi$macualitati!o de la in!esti$acin. 4l ejecutar el plan se e!idenci que los alumnoslo$raron mejorar sus (ndices de comprensin lectora al reali6ar las acti!idades, as(como los padres y representantes e#presaron a$rado por las acti!idades reali6adas.

    i#

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    10/24

    INTRODUCCIÓN

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    11/24

    El Cap(tulo III describe la implantacin y ejecucin del plan de accin

     presentando los re$istros diarios y control de cada acti!idad reali6ada con su debida

    e!aluacin.

    El Cap(tulo I%, se describieron los resultados obtenidos de la inter!encin

    donde se hace un análisis comparati!o de los dia$nsticos inicial y final y la

    replanificacin de los objeti!os que no fueron consolidados. -or último se presentan

    las conclusiones y recomendaciones a las que se lle$an partiendo de lo descrito

    anteriormente.

    &

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    12/24

    CAPITULO I

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    13/24

    CAP1TULO I

    DIAGNÓSTICO – REFLE3IÓN INICIAL

    UBICACIÓN CONTE3TUAL DE LA PROBLEM6TICA

    DESCRIPCIÓN DEL CONTE3TO LOCAL

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    14/24

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    15/24

    F!(oo$9 "& ( I%t!tu'!/%

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    16/24

    lapso de tres a*os. 4mbos proyectos se*alan una lista de necesidades enmarcadas en

    cuatro aspectos@ 5estinatarios, :tros inte$rantes de la Comunidad Educati!o -astoral,

    )étodos Educati!os y 4ccin Educati!oA-astoral.

    M!!/% "& ( I%t!tu'!/%

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    17/24

    comunicacin en el $rupo es efecti!a sin la presencia de ras$os de a$resi!idad lo que

     permite una buena interaccin alumnoAprofesor y un proceso de ense*an6aA

    aprendi6aje en el cual el alumno puede ser creati!o y e#perimente estrate$ias que

    $aranticen su desarrollo inte$ral.

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    18/24

    5&rru!#'!/% "& (o Pro;(&

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    19/24

    CUADRO NO. =

    T>CNICA DE GRUPO NOMINAL

    PROBLEMAS AL. PYR DOC TOTAL

    A -oca atencin y concentracin. ? ? 1

    A Irrespeto a las normas del buen oyente yhablante.

    ' 2 & 11

    A 8e distraen con facilidad. ' 1'

    A -resencia de errores orto$ráficos. 0 & 1 ?

    A ;ajo ni!el de comprensin lectora. 3 3 3 &0A /allas en la lectoescritura. 1 0 0

    A -oca participacin de los padres. & ? 2 1&

    A 5ificultades de aprendi6aje. 2 1 ' 1+

    L&-&%": 4< O 4lumnos, -G7 O -adres y 7epresentantes, 5:C O 5ocentes

    /uente@ Cuadro elaborado por Graida 5. Nar6a J&++K.

    =na !e6 jerarqui6ada la problemática e#istente en dicho $rado se procedi a

    ejecutar la Tabla 4ristotélica de In!encin, la cual consiste en una recopilacin de

    datos a tra!és de consultas a los diferentes entes principales de la pra#is educati!a

    como son los alumnos, docentes, padres y representantes con la intencin de conocer 

    y refle#ionar sobre el proceso ense*an6aAaprendi6aje .

    1+

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    20/24

    CUADRO NO. *

    TABLA ARISTOT>LICA DE INVENCIÓN

    O;?&t!8o "&R&$(&@!/%

    Do'&%t& A(u

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    21/24

    las acti!idades de la institucin. -or último para completar la Tabla 4ristotélica de

    In!encin se relacion la problemática con los aspectos que más coincid(an

    concluyendo que el bajo ni!el de comprensin lectora se ori$ina por la falta de

    atencin y concentracin de los alumnos al reali6ar las acti!idades en clases.

    IMPLICACIONES TEÓRICAS

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    22/24

    ni!el de comprensin lectora en los alumnos en la perspecti!a de hacer énfasis en el

    aprendi6aje y no en la ense*an6a. En $eneral, las in!esti$aciones han permitido

    reconocer que los factores moti!acionales, co$nosciti!os y afecti!os desempe*an un

     papel importante para el aprendi6aje efecti!o y la tarea del docente es disminuir los

     bloqueos del aprendi6aje, porque cuando un estudiante se encuentra con una de esas

     barreras, el centro de atencin se traslada a cualquier !(a de escape@ indisciplina, poca

    tolerancia, poca atencin, un bajo ni!el de análisis, entre otros.

    En este mismo sentido, Feller ). J1K afirma que@ HEl centrar la atencin en

    el desarrollo sistemático y deliberado de los procesos co$nosciti!os y socioAafecti!os brinda la posibilidad de actuar como mediador de e#periencias de aprendi6aje y

     propiciar cambios realmente si$nificati!os y trascendentes.

    En casi todas las in!esti$aciones se plantea la problemática educati!a de cmo

    incidir en un aprendi6aje adecuado e inno!ar soluciones. 4l respecto acota

    7osenblant J1+K@ H

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    23/24

    cotidianas que condu6can a !alorar la accin inteli$ente, donde el estudiante aprecie

    la relacin y la utilidad de lo que aprende. Conociendo todos estos elementos se

     pueden dise*ar estrate$ias para lo$rar una mejor atencin y concentracin de los

    alumnos en clases.

    ANTECEDENTES

    4l$unos trabajos de in!esti$acin se han reali6ado anteriormente que se

    consideran pertinentes para la reali6acin de este trabajo.

    En este sentido, 4rias J&++&K en su trabajo titulado H4plicacin de una

    )etodolo$(a 4lternati!a diri$ida a solucionar el ;ajo Ni!el Interpretati!o de las

  • 8/18/2019 Yraida Daydi Narza 2

    24/24

    ni*os del Tercer rado H4 objeto del estudio, presentaban fallas en la comprensin

    lectora.

    Esta in!esti$acin accin participati!a plantea un reto, ya que se or$ani6a un

     proceso educati!o que se construye desde las aulas, partiendo de bases tericas y

    metodol$icas que permiten aplicar técnicas !ariadas en las cuales se inte$ren los

    alumnos, el docente y los padres y representantes. Este proyecto represent un $ran

    aporte al compendiar un $rupo de estrate$ias que permiten mejorar los ni!eles de

    lectura de los alumnos, lo$rando a su !e6 una mejor comprensin lectora.

    I$ualmente, 4rias J&++2K en su trabajo H5inámicas 5i!ertidas como Estrate$ias

    de 5esarrollo del -roceso de la )oti!acin en los 4lumnos del uinto rado,

    8eccin ;, de la Escuela ;ásica 4ntonio "osé de 8ucre, emplea como metodolo$(a

     para el análisis y estudio de la problemática la in!esti$acin accin participati!a

    enmarcada por Lemmis y )c Ta$$art J133A13K.

    1