yoga integral 01

Upload: jimmy-watt-abarca

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    1/31

    SRI AUROBINDO

    GUA DEL YOGA

    INTEGRAL

    FUNDACIN CENTRO SRI AUROBINDOBARCELONA

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    2/31

    NDICE

    Prefacio............................................................... 11Sri Aurobindo - Nota biogrfica . . . . 15

    Yoga y Enseanza................................................. 21Estudio sobre el Yoga de Sri Aurobindo . . . 27Nota del Traductor................................................ 41Glosario de los trminos snscritos. . . . 45

    PRIMERA PARTE

    B A S E S D E L Y O G A

    I. Calma - Paz - Ecuanimidad . . . . 61II.Fe - Aspiracin - Sumisin . . . . 80III.En dificultad................................................... 95IV.......................................................................Deseo -Alimento - Sexo.................................................... 115V. La consciencia fsica - El subconsciente - El sueo

    y los sueos. - La enfermedad . . . 1 3 5

    SEGUNDA PARTE

    MS LUCES SOBRE

    EL YOGA

    I. Finalidad y objeto...................................... . 1 6 1II. Planos y partes del ser . . . . . 173III. Requisitos para la Sdhan . . . . 1 8 3

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    3/31

    IV. Bases de la Sdhan............................................ 205V. Fe......................................................................... 219VI. Amor -Bhakti - Emocin..................................... 223VIL Colores - Smbolos - Visiones . . . . 228

    TERCERA PARTE

    ELEMENTOS DEL YOGA

    I. Vocacin y aptitud para el yoga . . . . 241II. La base.......................................................... 244ID. La aspiracin....................................................... 246IV. Sinceridad............................................................ 251V. Fe......................................................................... 254VI. La sumisin......................................................... 256

    VII El amor................................................................ 260VIII. La apertura psquica.......................................... 264IX. Experiencias y visiones........................................ 267X. El trabajo.............................................................. 271XI. La transformacin................................................ 274XII. Dificultades y progreso....................................... 279XIII. Sexo - Alimento - Sueo . . . . 284XIV. Algunas explicaciones....................................... 289

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    4/31

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    5/31

    PREFACIO

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    6/31

    Sri Aurobindo es uno de los ms grandes maestrosespirituales de la historia de la humanidad. Sri Aurobindorepresenta un nuevo Poder, una nueva Consciencia.

    La novedad de su yoga integral reside en su objeto,en su punto de vista y en la totalidad de su mtodo. Esnuevo porque su meta es un cambio radical de la vida y dela existencia, una completa transformacin de la naturale-za terrestre, haciendo descender la Luz, el Poder y la Feli-cidad de la Verdad-Consciencia divina. No es un yoga deascetismo que niega la vida, sino de vida divina. Su idealno es solamente una realizacin supracsmica, sino la con-secucin de algo real para la consciencia terrestre. SriAurobindo declar: Mi tarea est vinculada a la Tierra,

    su objetivo final no est en otros mundos; voy en pos deuna realizacin en la Tierra y no de un vuelo a cumbreslejanas.

    El yoga de Sri Aurobindo es, segn sus propias pala-

    bras, tanto de ste como del otro mundo, sin exclusin deninguna de las dos partes; incluye lo material y lo espiri-tual, y aspira a la instauracin de la Consciencia y el Poderdivinos en la vida terrestre.

    El concepto de evolucin es la nota dominante de sufilosofa y de su yoga. Segn Sri Aurobindo la conscienciaes el fundamento y el origen de la creacin. La evolucines, por lo tanto, la evolucin de la consciencia en la Ma-teria en una constante autoformacin que se va desarro-llando hasta que la forma pueda revelar el Espritu escon-

    11

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    7/31

    dido en su seno. Materia, Vida, Mente, Supermente y,Existencia-Consciencia-Fuerza-Felicidad, son las grandesfases de la evolucin en su ascenso del Inconsciente alSuperconsciente.

    Parece, ahora, que estamos sumidos en la peor, quizla ms oscura noche anterior a la aurora; slo los que yaestn despiertos pueden ver y sentir los primeros clarossignos de su llegada. Sri Aurobindo seala la inevitabilidadde esta gran Aurora, la aurora de la edad supramental. Y la

    plegaria brota del alma del rishi:

    Oh Aurora, ven con todo tu esplendor celeste, despirtanos hoya la gran felicidad, del mismo modo que un da nosdespertaste al resplandor solar del nacimiento delconocimiento, a la percepcin inspirada de la voz de laVerdad!

    Rig-Veda, El Primer Himno a la Aurora, V. 79

    Esta obra que presentamos a los lectores hispa-noparlantes tiene un carcter iluminador acerca de la mi-sin de Sri Aurobindo, que no es otra que la de encontrar yexpresar a Dios en el hombre. No se trata de una mejora,sino de una radical y completa transformacin.

    El presente volumen, compuesto de tres partes, quese integran y se complementan recprocamente, ofrece uncuadro bastante completo del yoga integral de Sri Au-robindo y constituye, al mismo tiempo, una vlida y pre-ciosa ayuda para la prctica del yoga.

    12

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    8/31

    SRI AUROBINDONOTA BIOGRFICA

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    9/31

    Sri Aurobindo naci en Calcuta el 15 de agosto de1872. A la edad de 7 aos fue enviado a Inglaterra, donde

    pas los siguientes aos de su vida. En 1889 ingres enCambridge, con una bolsa de estudios concedida por la St.Paul's School de Londres, donde coron brillantemente susestudios con mencin de primera clase. Despus de haberadquirido los ttulos necesarios para entrar en el serviciocivil de la India, en el que no form parte por haber rehu-sado presentarse al examen de equitacin, regres a su pasy entr, en 1893, en el servicio administrativo del princi-

    pado de Baroda. Aparte de su trabajo administrativo, fuenombrado profesor de francs del colegio de Baroda, y,

    posteriormente, de ingls. En este periodo aprendi elsnscrito y otras lenguas indias. Segua al mismo tiempocon inters los acontecimientos polticos de la India. Conmotivo de la divisin de Bengala, en 1905, abandonBaroda y empez a participar abiertamente en poltica. Fue

    uno de los grandes lderes del movimiento nacionalista deBengala, durante el trgico periodo de 1906 a 1910. Suinfluencia en la transformacin del pensamiento y opininde toda la India, fue muy profunda, especialmente a travsdel peridico Bande Mataram.

    Detenido a causa de su actividad poltica, en 1908fue encarcelado durante un ao en la prisin de Alipore.Su estancia en prisin signific un cambio decisivo en suvida. En un medio tan poco favorable, se sumerga casi decontinuo en la meditacin. Su vida interior y sus realiza-

    15

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    10/31

    ciones espirituales pronto le llevaron a fijarse un objetivoms amplio y universal que la liberacin de su pas: el

    porvenir de la humanidad, la nueva era del espritu y laaparicin de una nueva especie humana.

    Al salir de la crcel fund dos semanarios, uno eningls,Karmayogin, y otro en bengal,Dharma. Continudurante algn tiempo sus actividades polticas, pero unanoche recibi el aviso de que la Polica proyectaba reali-zar un registro en su despacho de Karmayogin y, para noser detenido o deportado, fue a esconderse a Cnander-nagore, a pocos kilmetros de Calcuta. Aqu recibi unaorden de lo Alto de ir a Pondicherry a donde lleg el 4 deabril de 1910. Fue la ruptura definitiva con su vida ante-rior.

    Despus de cuatro aos de yoga en el silencio, fun-d, el 15 de agosto de 1914, una revista filosfica men-sual,Arya, en la que expresaba, en lenguaje intelectual, su

    visin del hombre y de la Historia, del destino divino delhombre y del camino a seguir para alcanzarlo, de la mar-cha de la sociedad humana hacia la unidad y la armona,de la naturaleza y de la evolucin de la poesa, del sentido

    profundo de los Vedas, de los Upanishads y de la Git ydel espritu y de la significacin de la cultura india. Todoello est actualmente recogido y publicado en libros: Lavida divina, La sntesis del yoga, El ciclo humano, El idealde la unidad humana, La poesa futura, El secreto del Veda,Ocho Upanishads, Ensayos sobre la Git, Los fundamen-tos de la cultura india, etc. De su obra potica merece es-

    pecial mencin la epopeya Savitri.

    Se neg a volver a la poltica y declin el ofrecimientode presidir el Congreso Nacional de la India. Ello no que-ra decir, como algunos han supuesto, que se hubiera reti-rado a alguna cima de experiencia espiritual, despreocu-

    pndose del mundo y del porvenir de la India. Su aleja-miento de la poltica no poda tener este sentido en modoalguno, ya que el principio mismo de su yoga era no slorealizar el Divino y alcanzar la consciencia espiritual to-

    16

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    11/31

    tal, sino tambin hacer entrar toda la vida y todas sus acti-vidades en el campo de la consciencia espiritual y fundarla vida sobre el Espritu.

    El 5 de diciembre de 1950, Sri Aurobindo abandonsu cuerpo fsico.

    Logr atraer las fuerzas que transmutarn una edad.

    17

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    12/31

    YOGA Y ENSEANZA

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    13/31

    Sri Aurobindo escribi en cierta ocasin una cartasobre su prctica del yoga:

    Comenc mi yoga en 1904, sin gur; en 1908 recibuna considerable ayuda de un yogui y descubr los funda-mentos de mi sdhan;pero desde entonces y hasta la lle-

    gada a la India de la Madre, no recib ayuda espiritual denadie. Mi sdhan no se basaba, ni en aquel momento nims tarde, en conocimientos librescos, sino en un sinn-mero de experiencias personales que fluan del interior.

    Pero en prisin tuve conmigo la Gt y los Upanishads;practicaba el yoga de la Gty meditaba con la ayuda delos Upanishads;son los nicos libros en los que he encon-trado alguna indicacin. Los Vedas que comenc a leermucho ms tarde en Pondicherry, ms que ser una gua

    para mi sdhan, confirmaron las experiencias que yahaba tenido. De vez en cuando acuda a la Gipara es-

    clarecer una pregunta o una dificultad, y generalmenteencontraba una ayuda o una respuesta.

    Antes de llegar a Pondicherry, Sri Aurobindo habaalcanzado ya dos de las cuatro grandes Realizaciones enlas que se fundan su yoga y su filosofa espiritual. La pri-mera le vino durante su meditacin con un yogui deMaharashtra, Vishnu Bhasker Lele, en Enero de 1908 enBaroda; era la realizacin del Brahmn silencioso ms alldel espacio y del tiempo, que obtuvo tras una completa y

    21

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    14/31

    constante inmovilidad de toda la consciencia. Esta expe-riencia fue acompaada al principio del sentimiento y la

    percepcin irresistibles de la irrealidad total del mundo.Pero este sentimiento desapareci al alcanzar la segundarealizacin, la de la consciencia csmica, que alcanz enla prisin de Alipore; esta experiencia le hizo ver que elDivino eran todos los seres y todo lo que es. Gracias asus meditaciones en la crcel, estaba ya en camino hacialas dos restantes: la del Brahmn, en su doble aspecto es-ttico y dinmico, y la de los planos superiores de la cons-ciencia, que llevan al Supramental.

    Reuniendo, pues, los elementos esenciales de la ex-periencia espiritual que se obtienen en el camino de la co-municacin divina y de la realizacin espiritual tal comoha sido seguida en la India hasta hoy, Sri Aurobindo prosi-gui la bsqueda de una experiencia ms completa queuniese y armonizase los dos polos de la existencia, el Es-

    pritu y la Materia.La mayora de los mtodos de yoga conducen al MsAll, al Espritu, y finalmente, fuera de la vida. El de SriAurobindo, en cambio, se eleva hacia el Espritu para des-cender de nuevo enriquecido y volver a traer a la vida, laluz, el poder y la beatitud del Espritu, que la transforma-rn. Segn Sri Aurobindo, la existencia actual del hombreen el mundo material es una vida en la Ignorancia fundadaen el Inconsciente; pero incluso en esta oscuridad incons-ciente, se hallan escondidas la Presencia y las posibilida-des del Divino. El mundo creado no es un error, ni unavanidad de vanidades, ni una ilusin de la que el alma deba

    librarse para volver al cielo o al Nirvana, sino, al contra-rio, el escenario de una evolucin espiritual en la que apartir de la inconsciencia material, debe manifestarse pro-gresivamente la Consciencia divina en todas las cosas. Lamente es la etapa ms elevada alcanzada hasta ahora en laevolucin; pero no es la ms elevada que pueda alcanzarse.Por encima de sta se encuentra la Supermente o Cons-ciencia de Verdad eterna que es esencialmente la luz y el

    22

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    15/31

    poder del Conocimiento divino La mente es una ignoran-cia que busca la Verdad; la Supermente es un Conocimientoque existe en s mismo y que manifiesta armoniosamenteel juego de sus formas y de sus fuerzas. Slo con el des-censo de esta Supermente ser posible el advenimiento dela perfeccin soada por todo aquello que es grande y ele-vado en la humanidad. Abrindonos a una consciencia di-vina superior, es posible elevarse hasta ese poder de luz y

    beatitud, descubrir nuestro verdadero yo, permanecer enunin constante con el Divino y hacer descender la FuerzaSupramental, para que transforme la mente, la vida y elcuerpo. Realizar esta posibilidad, que Sri Aurobindo lla-ma con justicia la vida divina, es la meta dinmica delyoga de Sri Aurobindo.

    Si es cierto que el Espritu est tambin sumido enla Materia y que esta Naturaleza aparente es en realidadDios escondido, es evidente que la manifestacin del Di-

    vino y la realizacin de Dios en el interior y en el exterior,son la meta ms elevada y ms legtima para el hombresobre la Tierra.

    23

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    16/31

    ESTUDIO SOBRE EL YOGA

    DE SRIAUROBINDO

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    17/31

    I

    Se habla mucho de la conquista de la naturaleza. Sedice incluso que sta es la verdadera razn de ser del serhumano. Qu se quiere decir realmente con esto?

    La ciencia moderna tiene un modo especial de con-quista. Ha adquirido una cierta capacidad de control y deconquista e incluso un notable dominio sobre ciertos sec-tores; pero por grande y sorprendente que pueda pareceren su propio terreno, no toca al ser humano en su realidadms profunda y no cambia en absoluto su destino ni su ser,

    porque la parte ms vital de la naturaleza es la regin delas fuerzas de vida, de los poderes que determinan la en-fermedad, la vejez y la muerte, el mbito de la lucha, de lacodicia, de la avidez, de todas las fuerzas sombras y pri-mitivas, las fuerzas de la ignorancia, que representan la

    parte verdadera y fundamental de la naturaleza y del mun-do en los que el hombre se debate. Si nos elevamos hastael mbito mental, nos encontramos con una regin claro-oscura en la que la mentira se disfraza de verdad, los pre-

    juicios circulan como realidades y las simples nocionesgobiernan como si fueran verdaderos ideales.

    sta es la naturaleza actual del hombre con su tripleestructura mental, vital y fsica, la naturaleza inferior se-gn el decir de los antiguos sabios, que lo vincula inexora-

    blemente a las bajas regiones, a un dharma inferior y unmodo de vida imperfecto. Ninguna accin humana, tantosi es perfecta como si es imperfecta, tiene poder para cam-

    biar, ni siquiera el espesor de un cabello, la ruta que la

    27

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    18/31

    naturaleza se ha trazado. La naturaleza y la sociedad hu-mana han sido construidas y estn gobernadas por las fuer-zas de esta naturaleza inferior y, sean los que fueren losmanejos y las modificaciones que introduzcamos en loselementos aparentes exteriores, el esquema general y laforma fundamental de vida no cambia. Para desplazar laTierra y darle una nueva rbita hay que encontrar un puntode apoyo fuera de la Tierra. La conquista de la naturalezano supone un cambio menos radical.

    Sri Aurobindo no predica la huida de la vida y unretiro en un infinito pasivo y silencioso; el objetivo de lavida, segn l, no es la extincin de la vida.

    Lasdhan de Sri Aurobindo parte de la percepcinde un poder situado ms all de la naturaleza ordinaria yque es, sin embargo, su amo ineluctable, de un punto deapoyo, como hemos dicho, fuera de la Tierra. El primerrequisito es el descubrimiento y la manifestacin de una

    nueva consciencia que, en virtud de su misma presin y dela consumacin de su propia ley, producir una transfor-macin absoluta de la naturaleza del hombre. Actualmentela humanidad est en manos de los asura que crean alhombre a su imagen y semejanza. Para expulsarlos, losdioses, con toda su potencia, deben encarnarse en el serhumano y entrar en el juego. Es una empresa formidable,que muchos consideran imposible, pero que ciertamenteest muy lejos del quietismo o de la pasividad.

    IICuando Sri Aurobindo declar: Nuestro yoga no es

    para nosotros, sino para la humanidad, muchas personasdejaron escapar un suspiro de alivio y pensaron que estaalma grande no estaba definitivamente perdida para elmundo, y que su nombre no era un nombre ms a aadir ala larga lista desanyasin que la India ha producido en el

    28

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    19/31

    transcurso de los siglos. Consideraron que su yoga era unyoga moderno, dedicado al servicio de la humanidad, yque si este servicio no constitua toda la suma, toda la sus-tancia de su espiritualidad, era por lo menos su fin tangi-

    ble y su consumacin. Pensaron que era una especie dearte destinado a explorar y controlar ciertos poderes invi-sibles que mejoraran la vida humana mediante un sistemaque sera ms eficaz que los simples mtodos racionales ocientficos.

    Sri Aurobindo se percat de que la esencia misma desus enseanzas resultaba falseada con esta interpretacinsuperficial de sus palabras. Por esto cambi su frmulaoriginal y dijo: Nuestro yoga no es para la humanidad,sino para el Divino. Este cambio, este aparente giro radi-cal, no fue bien acogido por ciertos ambientes que, cre-yendo tener que abandonar la esperanza de verlo volver atrabajar para su pas y para el mundo, volvieron a conside-

    rarlo, irremediablemente, un metafsico soador, alejadodel mundo y tan estril como el Absoluto (Brahmn) In-mutable.

    Para acercarnos mejor al ideal de Sri Aurobindo, con-viene reunir las dos frmulas y decir que su misin es lade descubrir y expresar al Divino en la humanidad. El ser-vicio que quiere rendir a la humanidad es el de hacer queel Divino se manifieste y se encarne en la humanidad mis-ma. Su objetivo no es lograr nicamente una mejora, sinoun cambio radical, una transformacin completa: Divini-

    zar la vida humana.Aqu tambin debemos evitar ciertos posibles mal-

    entendidos. La transformacin de la vida humana no sig-nifica necesariamente que la humanidad entera tenga queconvertirse en una especie de dioses o de seres divinos;quiere decir que, de igual manera que el hombre ha evolu-cionado del animal a un tipo superior de animalidad, sinque por esto el reino animal entero se transformara en hu-manidad, a travs de la evolucin, aparecer en la Tierraun tipo superior.

    29

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    20/31

    Respecto a la posibilidad de una tal consumacin -ySri Aurobindo dice que no slo es posible, sino inevita-

    ble-, no debemos perder de vista el hecho de que la fuerzaque ejecutar este cambio, y que ya est en accin, no esun poder humano individual, sino el Divino mismo; es lamisma Shakti del Divino lo que est en accin para la con-secucin de este objetivo predeterminado.

    ste es el corazn del misterio, la llave maestra delproblema. La aparicin de una especie suprahumana o di-vina -por prodigioso o milagroso que pueda parecer el fe-nmeno- puede tornarse una cosa de actualidad prctica,

    precisamente porque no es el instrumento humano que lapromueve, sino el Divino mismo, con su Poder, su Sabi-dura y su Amor supremos. El descenso del Divino hastala naturaleza humana para purificarla, transformarla y pre-

    pararla para que sea Su morada, constituye el secreto de lasdhan del yoga de Sri Aurobindo. Elsdhaka debe ni-

    camente permanecer tranquilo y silencioso, lleno de apa-cible aspiracin, abierto, dando su consentimiento recep-tivo a esta nica fuerza no es necesario ni ha de tratar dehacer las cosas en virtud de un esfuerzo independiente y

    personal, sino que ha de hacerlas, o dejarlas hacer, por elDivino Maestro o Gua. Todos los dems yogas o discipli-nas espirituales del pasado apuntaban a una ascensin dela consciencia, a su sublimacin en la consciencia del Es-

    pritu, a su inmersin y fusin final en l. Si aspirabantambin al descenso de la Consciencia divina, para prepa-rar su incorporacin definitiva en la naturaleza humanadinmica y pragmtica, ste no era, sin embargo, el tema

    principal de sus esfuerzos y realizaciones. Adems, el des-censo al que se refiere Sri Aurobindo no es el descenso deuna consciencia divina, sino de la consciencia del Divino,del Divino mismo con su Shakti, porque es Ella la queacta directamente para la transformacin evolutiva denuestra poca.

    El objetivo de este prlogo no es el de extenderse endetalles relativos al sentido exacto del descenso, a su pro-

    30

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    21/31

    ceso, a las lneas de actividad utilizadas y a los resultadosobtenidos. Porque se produce verdaderamente un descen-so real: la Luz divina penetra en primer lugar en la mentey comienza all su trabajo de purificacin, aunque sea siem-

    pre el corazn interior el primero en reconocer la esenciadivina y en otorgar su aprobacin a la accin divina. Lamente superior, representa la cumbre de la conscienciahumana ordinaria y recibe ms fcilmente las radiacionesque descienden. Desde la mente, la luz se filtra por las re-giones ms densas de las emociones y de los deseos, de laactividad de la vida y del dinamismo vital hasta llegar a lamateria densa, la dura y oscura roca del cuerpo fsico quedebe a su vez recibir la iluminacin y asumir las verdade-ras formas y los verdaderos aspectos de la Luz suprema.La realizacin en la Tierra de una vida espiritual o divinaes sobre todo un acto de belleza, una obra de arte; porquedesde el punto de vista de las realidades esenciales e

    interiores es evidente que la espiritualidad, si no es elarte ms elevado, es por lo menos el fundamento de todoarte. Si arte significa expresar el alma de las cosas, porqueel alma verdadera de las cosas es el elemento divino con-tenido en stas, hay que conceder a la espiritualidad, a ladisciplina, al contacto con el Espritu, con el Divino, ellugar de honor en la jerarqua de las artes; porque es el artede la vida. Hacer que la vida sea un trabajo perfecto, de

    belleza pura en sus lneas, sin defectos en sus ritmos, llenode fuerza, irisado de luz, vibrante y feliz -que sea, en una

    palabra, una incorporacin del Divino- es el ideal ms altode la espiritualidad. Vista as, la espiritualidad -la que prac-

    tica Sri Aurobindo es el necplus ultra de la creacin arts-tica.

    III

    El yoga de Sri Aurobindo prosigue en la lnea directael yoga de la naturaleza. La naturaleza sigue infalible e

    31

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    22/31

    inevitablemente un yoga que es la ley ms secreta de suser. Yoga significa esencialmente un cambio o transfor-macin, una elevacin y una ampliacin de la cpnscienciaque se efectan por medio de la comunin, la unin o iden-tificacin con una consciencia ms alta y ms vasta

    Este proceso de desarrollo de la consciencia en lanaturaleza es precisamente lo que denominamos evolucin.Es un principio de consciencia cada vez ms elevado, hastaahora envuelto y escondido detrs del velo, que ha sidoaportado y establecido en la consciencia terrestre comofactor dinmico en la obra de la naturaleza manifestada.La primera fase de la evolucin es la materia inconsciente,la fase de los elementos fsicos sin vida. La segunda fasees la vida semiconsciente en la planta, la tercera la vidaconsciente en el animal y finalmente, la cuarta, en la queestamos nosotros actualmente, es la fase de la vida auto-consciente, encarnada en el hombre.

    El proceso evolutivo no ha llegado an a su puntoculminante con el hombre. Segn Sri Aurobindo, la prxi-ma fase hacia la cual la naturaleza avanza, y por cuya apa-ricin y establecimiento trabaja, es la vida, actualmentesupraconsciente para nosotros, encarnada en un tipo toda-va superior, el de superhombre o de hombredios. El prin-cipio de consciencia que determinar la naturaleza y laconstitucin de este nuevo ser, es un principio espiritualsuperior al principio mental encarnado por el hombre ac-tualmente: la Supermente o Gnosis.

    Porque hasta ahora la mente ha sido el ltimo trmi-no de la consciencia evolutiva; la mente, tal como se ha

    desarrollado en el hombre, es el instrumento ms elevadoconstruido y organizado por la naturaleza y el medio a tra-vs del cual el ser autoconsciente puede expresarse. Laconsciencia que est por encima de la mente no es todavaun elemento visible y dinmico en la vida terrestre; lossantos y los videntes se han acercado a esta consciencia ohan penetrado en su interior en grados diferentes y de di-versas maneras; es esta consciencia la que ha iluminado

    32

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    23/31

    las actividades creadoras de los poetas y de los artistas, losms bellos y nobles impulsos de los hroes y de los gran-des hombres de accin. Pero el lmite extremo consegui-do, la cumbre mxima alcanzada en esta direccin, aque-llo que puede ser mostrado como un hito ejemplar en lasdisciplinas espirituales, obliga al hombre a retirarse delciclo de la evolucin, para sumergirse en una absorcinesttica situada, por as decirlo, en el extremo opuesto: elEspritu en s,Atman, Brahmn, Sachchidananda, Nirvana,el primero sin segundo, el cero sin unidad.

    El primer contacto con esta suprarrealidad estticatiene lugar a travs de los mbitos ms elevados de la men-te; una comunin ms ntima y directa se establece a tra-vs de un plano situado inmediatamente encima de la mente-el plano sobremental, segn lo denomina Sri Aurobindo.El sobremental disuelve o sobrepasa la consciencia del egoque limita el ser a su formacin individualizada, encerra-

    da en la estrecha estructura o envoltura exterior de la men-te, la vida y el cuerpo. Revela el Yo y el Espritu universa-les, la divinidad csmica y sus miradas de fuerzas pro-yectando miradas de formas; la existencia del mundo apa-rece en este plano como un juego de velos, siempre cam-

    biantes, sobre la faz de una realidad inefable, como un crcu-lo misterioso de creacin y de destruccin perpetua.

    Es la visin abrumadora que Sri Krishna ofrece aArjuna en laBhagavad Git.

    Sobre la base de esta visin, el mundo y la creacinllegaron a ser considerados fundamentalmente un productode la ignorancia; el sufrimiento, la incapacidad y la muerte

    fueron contemplados como los signos distintivos de lascosas terrestres. Se admita que la luz de lo alto poda du-rante algn tiempo arrojar un cierto resplandor sobre laoscuridad mortal, pero jams podra eliminarla ni trans-formarla completamente. Vivir en la plenitud de la luz,estar en la luz y formar parte de la luz, quera decir pasar alms all. Ciertamente han existido otras vas o tipos deexperiencia Y de aspiracin espiritual, pero esta que esta-

    33

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    24/31

    mos considerando, ha sido siempre la ms descollante y laque ha dominado y eclipsado a todas las dems.

    No es necesario que la consciencia ilusoria inicial dela Sobremente conduzca al conocimiento esttico del Brah-mn o alshnyam, la nada (estril, esttico). En realidad,en este proceso particular de consciencia hay una lagunaentre Maya y Brahmn, como si no fuera posible pasar deluno al otro sin dar un salto. Esta laguna es colmada en elyoga de Sri Aurobindp con el principio de la Supermentecuyo poder de conocimiento no es sinttico y analtico1como el sobremental y el de la inteligencia mental supe-rior, sino inevitablemente unitario, incluso en la mximadiversidad.

    La Supermente es la consciencia-verdad a la vez es-ttica y dinmica, existente en s misma y creativa. En laSupermente las cosas existen en su perfecta realidad espi-ritual; cada una es conscientemente la realidad divina en

    su esencia transcendente, en su extensin csmica y en suindividualidad espiritual. La Supermente rene toda la di-versidad sin destruirla, anulando y rechazando la conscien-cia de separacin que es el movimiento inicial de la igno-rancia. La primera sombra de la consciencia de ilusin se

    presenta cuando la luz supramental entra en la penumbradel mbito mental.

    Esta fuerza contiene y mantiene en su unidad las nu-merosas lneas, no separadas, de la verdad esencial e inal-terable, hacia una progresin de cada una de estas verda-des en la cual cada una penetra y sostiene las dems, y poresto su juego de accin y sus creaciones no admiten pasos

    en falso, tanteos o desviaciones; porque cada verdad repo-sa sobre todas las dems y sobre Aquello que las armonizaa todas y que no acta como poder divergente o en compe-tencia con los dems poderes del ser. En el plano sobre-mental, en cambio, comienza el mbito de las posibilida-des divergentes; las certidumbres simples, unidas y abso-lutas de la consciencia supramental dan un paso hacia atrs,y comienzan a realizarse por medio de la interaccin de

    34

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    25/31

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    26/31

    IV

    El secreto de la evolucin es, como ya he dicho, unimpulso hacia la liberacin y la expansin de la conscien-cia ms all de la inconsciencia aparente. En los primeros

    momentos el movimiento es muy lento y gradual porquees el procedimiento primitivo e inconsciente de la natura-leza. En el hombre adquiere la posibilidad de ser cons-ciente y por consiguiente ms rpido y concentrado. staes en realidad la funcin misma del yoga: consumar laevolucin de la consciencia acelerando el proceso de lanaturaleza con la voluntad autoconsciente del hombre.

    Un rgano del ser humano ha sido desarrollado es-pecialmente para que pueda ser el instrumento efectivo deeste proceso yguico acelerado. La consciencia de s queconstituye una caracterstica distintiva del hombre es unafacultad de este rgano. Se trata del alma del hombre, de

    su ser psquico. En su origen esta alma es una chispa de laconsciencia divina que descendi hasta la materia y quedesde entonces ha tratado de liberarse a travs del procesoascendente de la evolucin; en el hombre ha crecido losuficiente como para poder salir a la superficie y dirigir ymodelar su propia consciencia exterior. Es tambin el ca-nal a travs del cual la consciencia divina puede llegar hastalos niveles inferiores de la naturaleza humana: El ser noms grande que el dedo pulgar, asentado siempre en las

    profundidades interiores del corazn, segn dicen losUpanishads. Es as mismo la base de la verdadera indivi-dualidad y de la identidad personal. El alma o ser psqui-

    co, segn la terminologa aurobindiana, est por un ladoen contacto directo con el Divino y con la consciencia su-perior, y por otro lado es el fundamento secreto y el censor(bhart, antarymin) de la consciencia inferior, el ncleoescondido en torno al cual se construyen y organizan elcuerpo, la mente y la vida del individuo.

    36

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    27/31

    El primer paso decisivo del yoga consiste en adquirirconsciencia del ser psquico, o, dicho de otro modo, enque el ser psquico se site al frente y tome posesin delser exterior, comenzando a influir en los movimientos dela mente, de la vida y del cuerpo y a liberarlos progresiva-mente de la ronda ordinaria de la naturaleza ignorante. Fi-nalmente, cuando el ser psquico est en plena posesin des mismo y de su propio poder, puede convertirse en elvehculo directo de la consciencia supramental que podrentonces actuar de manera libre y absoluta en la transfor-macin completa de la consciencia exterior, transfigu-rndola en un cuerpo perfecto de la Verdad-Consciencia,es decir, en su divinizacin.

    He aqu, pues, el secreto: la transformacin, y no elabandono o la anulacin de la naturaleza humana ordinaria.

    El alma, o ser verdadero en el hombre, elevada a cons-ciencia supramental, es el objetivo que la naturaleza trata

    de realizar actualmente a travs de su impulso evolutivo.El hombre ha sido llamado a ejecutar esta tarea para que,en l y a travs de l, la trascendencia y la transformacindecretadas puedan tener lugar.

    Se advierte que, al igual que la mente no es el ltimogrado de la escala ascendente de la evolucin, tampoco sedetendr el progreso de la evolucin con la manifestaciny la encarnacin de la Supermente. Hay todava otros prin-cipios superiores y es presumible que tambin stos espe-ren su momento para manifestarse y encarnarse en la Tierra.

    La creacin no ha comenzado en el tiempo (aad) ynunca tendr fin (ananta). Es un eterno proceso de desarro-

    llo progresivo de los misterios del infinito. Se puede, sinembargo, decir que con la Supermente la creacin se abrea un orden de existencia diferente. Antes de su adveni-miento era el mbito de la Ignorancia, despus vendr elreino de la Luz y del Conocimiento. Hasta ahora la muerteha sido el principio rector de la vida en la Tierra; sta sersustituida por la consciencia de la Inmortalidad. La evolu-cin se ha realizado a travs de luchas y sufrimientos; con

    37

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    28/31

    la Supermente ser una floracin espontnea, armoniosa yfeliz.

    Hemos dicho que en el hombre, teniendo como ins-trumento la consciencia de s o la consciencia del ser ps-quico, la evolucin puede seguir un proceso concentradoms rpido: el proceso del yoga. Cuando ms crezca elinstrumento y acumule poder y sea insuflado del hlitodivino, tanto ms rpido y concentrado ser el proceso. Dehecho la evolucin est desde su comienzo en constanteaceleracin. La fase primitiva de la materia muerta, de laaccin exclusiva de las fuerzas qumicas, fue una fase muylarga; fue preciso que transcurrieran millones y millonesde aos para llegar al punto en el que la manifestacin dela vida fuera posible. El periodo de vida elemental que lesigui y que se manifest en el mundo de las plantas, aun-que haya durado varios millones de aos, fue mucho mscorto que el precedente, y termin con la aparicin de la

    primera forma animal. La poca de la vida animal hasta laaparicin del hombre fue mucho ms breve todava que laanterior. Y al hombre, que hace ms de dos millones deaos que est sobre la Tierra, le ha llegado ya el tiempo dedejarse transformar en un ser de orden superior.

    En cuanto a la extensin de la realizacin no es unacosa que tenga mucha importancia. No es la cantidad, sinola sustancia lo que cuenta. Aunque slo existiera un pe-queo ncleo, sera suficiente, por lo menos para comen-zar, siempre que fuera una verdadera y pura manifestacin.

    Svalepamapyasya dhannasya tryate mahato bhayt.Hasta una pequesima cantidad de Eso nos puede libe-

    rar de un gran terror.Pero si se nos pide la prueba de todo lo que hemosafirmado, si se nos pregunta cmo podemos estar segurosde no ir en pos de una quimera, slo podremos contestarcon un viejo y sabio dicho ingls: La prueba del puddingse tiene cuando se come l pudding.

    NOLINI KANTA GUPTA 38

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    29/31

    1. La Supermente no es solamente sinttica. La Supermente es sinttica ensus mbitos ms bajos, en los que ha de preparar los principios sobrementales. Lasntesis es necesaria cuando ha habido un anlisis y todo se ha desmenuzado y des-montado (anlisis); entonces es necesario proceder a la reagrupacin. Pero laSupermente es unitaria y nunca divide. Por esto no necesita reunir las partes o losfragmentos diseminados; ha mantenido siempre las consciencias mltiples en el senoconsciente del Uno. Sri Aumbindo.

    39

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    30/31

    NOTA DEL TRADUCTOR

    Este libro est compuesto de extractos de cartas deSri Aurobindo a sus discpulos. Los diversos textos hansido reunidos y clasificados con el nimo de ayudar a to-

    dos aquellos que aspiran a comprender y a practicar el yoga.Es conveniente, sin embargo, tener presente que es-tos escritos son respuestas a preguntas especficas sobreunos casos determinados y, por consiguiente, de utilidadabsoluta solamente para los discpulos a los que fuerondirigidas. No obstante, en la mayor parte de los casos, yaplicando las enseanzas con la debida reflexin, su utili-dad es de indudable valor.

    41

  • 7/27/2019 Yoga Integral 01

    31/31

    Pero Savitri contest al radiante Dios: Envano tientas con solitario deleite Dos espritus

    salvados de un mundo afligido; Mi alma y lasuya indisolublemente unidas En la sola tareapor la que hemos nacido, Para elevar elmundo a Dios en Luz inmortal, Para quedescienda Dios a la Tierra vinimos, Paracambiar la vida terrestre en vida divina.

    SRIAUROBINDO

    SAVITRI, Libro XI, Canto I

    43