y la generacion interactiva de tu colegio¿como es?

2
¿En qué consiste este proyecto? El objetivo es conocer con detalle el uso y la valoración de las pantallas entre los menores de 6 a 18 años, así como su impacto en el ámbito familiar y escolar. Son la Generación Interactiva: se comunican, forman y entretienen a través de Internet y el ordenador, el móvil, los videojuegos y la televisión. Para ello, hemos diseñado una investigación personalizada y de sencilla ejecución que permite obtener datos sobre el uso de las diversas pantallas entre los escolares de cada centro educativo. Se pretende que la toma de decisiones educativas esté basada en un diagnóstico real, para lo cual se ofrecen diversos recursos y materiales adicionales a docentes, familias y escolares. En definitiva, se trata de ofrecer una ayuda que sume al esfuerzo cotidiano que cada centro educativo realiza para formar a su Generación Interactiva. Y hacerlo desde un proyecto basado en el diagnóstico y la acción educativa personalizada como punto de apoyo de un verdadero diálogo formativo. ¿Cuál es el método utilizado? El diagnóstico se realiza a través de una investigación online que los escolares responden desde los ordenadores de su propio centro. Existen dos cuestionarios distintos, adaptados según los tramos de edad: de 6 a 9 años y de 10 a 18 años. La encuesta es anónima y su contenido es revisado previamente por los educadores implicados. Cada centro educativo decide, según sus objetivos y necesidades, los cursos o niveles que pueden participar. Finalizada la recogida de datos, se desarrollan dos informes personalizados que de forma muy detallada comentan los resultados obtenidos. Esta información se entrega de forma confidencial a cada centro educativo. A partir de este diagnóstico, cada centro educativo decide cómo integrar esta información en su proyecto educativo con las familias y los escolares. Desde el Foro se ofrece asesoramiento en esta tarea así como diversos materiales didácticos y actividades de formación que pueden resultar útiles. Y la Generación Interactiva de tu colegio, ¿cómo es? ¿Sabías que...? El 70% de los adolescentes son usuarios de redes sociales. Antes de los 9 años el 60% navega en solitario. El 92% utiliza Internet como apoyo a sus tareas escolares. Un 40% utiliza los videojuegos más de una hora diaria. La mitad tiene teléfono móvil y declara encender la televisión nada más llegar a casa* . Casi el 40% de los menores internautas tiene una web o blog. *Datos del estudio: La Generación Interactiva en España | Ed. Ariel. Fundación Telefónica | Noviembre 2009

Upload: foro-generaciones-interactivas

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

folleto para colegios

TRANSCRIPT

Page 1: Y la Generacion Interactiva de tu colegio¿como es?

¿En qué consiste esteproyecto?

El objetivo es conocer con detalle el uso y la valoración de las pantallas entre los menores de 6 a 18 años, así como su impacto en el ámbito familiar y escolar. Son la Generación Interactiva: se comunican, forman y entretienen a través de Internet y el ordenador, el móvil, los videojuegos y la televisión.

Para ello, hemos diseñado una investigación personalizada y de sencilla ejecución que permiteobtener datos sobre el uso de las diversas pantallas entre los escolares de cada centro educativo. Se pretende que la toma de decisiones educativas estébasada en un diagnóstico real, para lo cual se ofrecendiversos recursos y materiales adicionales a docentes,familias y escolares.

En definitiva, se trata de ofrecer una ayuda que sume al esfuerzo cotidiano que cada centro educativo realiza para formar a su Generación Interactiva. Y hacerlo desde un proyecto basado en el diagnóstico y la acción educativa personalizada como punto de apoyo de un verdadero diálogo formativo.

¿Cuál es el método utilizado?El diagnóstico se realiza a través de una investigación online que los escolares responden desde losordenadores de su propio centro. Existen dos cuestionarios distintos, adaptados según los tramos de edad: de 6 a 9 años y de 10 a 18 años. La encuesta es anónima y su contenido es revisado previamente por los educadores implicados.

Cada centro educativo decide, según sus objetivos y necesidades, los cursos o niveles que pueden participar. Finalizada la recogida de datos, se desarrollan dos informes personalizados que de forma muy detallada comentan los resultados obtenidos. Esta información se entrega de forma confidencial a cada centro educativo.

A partir de este diagnóstico, cada centro educativo decide cómo integrar esta información en su proyecto educativo con las familias y los escolares. Desde el Foro se ofrece asesoramiento en esta tarea así como diversos materiales didácticos y actividades de formación que pueden resultar útiles.

Y la Generación Interactivade tu colegio, ¿cómo es?

¿Sabías que...?

El 70% de los adolescentesson usuarios de redes sociales.

Antes de los 9 años el 60% navega en solitario.

El 92% utiliza Internet como apoyoa sus tareas escolares.

Un 40%utiliza los videojuegos más de una hora diaria.

La mitad tiene teléfono móvil y declara encenderla televisión nada más llegar a casa* .

Casi el 40% de los menores internautas tiene una web o blog.

*Datos del estudio: La Generación Interactiva en España | Ed. Ariel. Fundación Telefónica | Noviembre 2009

Page 2: Y la Generacion Interactiva de tu colegio¿como es?

Nuestro trabajoDesde el inicio del proyecto se ha realizado la encuesta a más de 100.000 escolares.

Han participado más de 1.000 colegios en 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, España, Ecuador, Guatemala, Perú, Panamá, Uruguay yVenezuela.

Además de impartir múltiples sesiones formativas, nuestro trabajo ha dado lugar a diversas publicaciones: Educar hijos interactivos, La Generación Interactiva en Iberoamérica, La Generación Interactiva en España y Nativos Interactivos. Junto a esto se han elaborado guías prácticas para padres y educadores sobre el uso de las pantallas y otros materiales didácticos disponibles en nuestra web.

Foro Generaciones Interactivas

El Foro Generaciones Interactivas es una organización sin ánimo de lucro fundada en diciembre de 2008 por Telefónica, la Universidad de Navarra y la Organización Universitaria Interamericana.

Su objetivo es generar y aplicar el conocimiento de la realidad inmediata para que el uso de la tecnología contribuya al desarrollo de la persona, fomentando la participación activa de todos los protagonistas en este escenario: familia, escuela y sociedad.

En definitiva, se trata de promover un uso de la tecnología que haga mejores a las personas a través de cuatro pilares fundamentales: la investigación, la formación, la divulgación y la protección de los menores.

Inve

stig

ació

n

Form

ació

n

Div

ulga

ción

Prot

ecci

ón

¿Cómo participar?

Apúntate gratuitamente al proyecto en el siguiente formulario.Y para más información visita nuestra web www.generacionesinteractivas.org o escríbenos a [email protected]