xix curso internacional bases económicas para la gestión y ... · efectivas de acceso y uso de...

4
XIX Curso Internacional Bases Económicas para la Gestión y la Valoración de Servicios Ambientales Capacitación 2018 Coordinador: Róger Madrigal Ballestero, Ph.D. www.catie.ac.cr Inscripción en línea PRESENTACIÓN El crecimiento de las economías y el bienestar de la población humana están fuertemente asociados con los beneficios que proveen los ecosistemas en términos de regulación del clima, provisión de agua y alimentos, así como opciones para la recreación y la investigación, por citar algunos ejemplos. En términos generales, este conjunto de beneficios es lo que se conoce como servicios de los ecosistemas. La permanencia de este flujo de beneficios se ve amenazada, entre otras razones, por el cambio climático, factores demográficos y económicos, así como la ausencia o la mala implementación de políticas públicas a distintos niveles. La adecuada valoración de los recursos naturales y la definición precisa de reglas efectivas de acceso y uso de los mismos son parte de una estrategia que pretende revertir esta tendencia. La inclusión de estos elementos en los procesos de toma de decisiones del gobierno, las municipalidades, las organizaciones locales y el sector privado, entre otros, requiere de una adecuada formación en el uso de herramientas económicas. Este curso ofrece los fundamentos económicos necesarios para el diseño y la evaluación de políticas públicas que incorporen la valoración económica y la gestión integral de los ecosistemas. Contacto Para mayor información comunicarse a Área de Capacitación y Conferencias Sede Central, CATIE Cartago, Turrialba, 30501 Costa Rica Tel. (506) 2558-2110 [email protected] Del 16 al 27 de julio de 2018

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XIX Curso Internacional Bases Económicas para la Gestión y ... · efectivas de acceso y uso de los mismos son parte de una estrategia que pretende revertir esta tendencia. La inclusión

XIX Curso InternacionalBases Económicas para la

Gestión y la Valoración de Servicios Ambientales

Capacitación 2018

Coordinador:Róger Madrigal Ballestero, Ph.D.

www.catie.ac.cr

Inscripciónen línea

PRESENTACIÓN

El crecimiento de las economías y el bienestar de la población humana están fuertemente asociados con los beneficios que proveen los ecosistemas en términos de regulación del clima, provisión de agua y alimentos, así como opciones para la recreación y la investigación, por citar algunos ejemplos. En términos generales, este conjunto de beneficios es lo que se conoce como servicios de los ecosistemas. La permanencia de este flujo de beneficios se ve amenazada, entre otras razones, por el cambio climático, factores demográficos y económicos, así como la ausencia o la mala implementación de políticas públicas a distintos niveles.

La adecuada valoración de los recursos naturales y la definición precisa de reglas efectivas de acceso y uso de los mismos son parte de una estrategia que pretende revertir esta tendencia. La inclusión de estos elementos en los procesos de toma de decisiones del gobierno, las municipalidades, las organizaciones locales y el sector privado, entre otros, requiere de una adecuada formación en el uso de herramientas económicas. Este curso ofrece los fundamentos económicos necesarios para el diseño y la evaluación de políticas públicas que incorporen la valoración económica y la gestión integral de los ecosistemas.

ContactoPara mayor información comunicarse a

Área de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE

Cartago, Turrialba, 30501Costa Rica

Tel. (506) [email protected]

Del 16 al 27 de julio de 2018

Page 2: XIX Curso Internacional Bases Económicas para la Gestión y ... · efectivas de acceso y uso de los mismos son parte de una estrategia que pretende revertir esta tendencia. La inclusión

XIX Curso InternacionalBases Económicas para la Gestión y la Valoración de Servicios Ambientales

Capacitación 2018

www.catie.ac.cr Inscripciónen línea

ContactoPara mayor información comunicarse aÁrea de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE. Cartago, Turrialba, 30501. Costa RicaTel. (506) [email protected]

Alrededor de 300 profesionales de alto nivel provenientes de América Latina y el Caribe han participado con éxito en este curso. Al igual que en las recientes ediciones, daremos énfasis especial al tema de Pago por Servicios Ambientales (PSA). En este sentido, queremos compartir los aprendizajes metodológicos y de implementación que el CATIE ha logrado en varias experiencias de interacción con organismos internacionales, ministerios, gobiernos locales, grupos de productores, académicos, estudiantes y otros interesados en el desarrollo de esquemas de PSA, asociados principalmente con la provisión de agua para consumo humano. Asimismo, el curso dará herramientas conceptuales y prácticas para analizar la dimensión socioeconómica del cambio climático y el agua en la región.

OBJETIVO GENERALPor medio de un enfoque multidisciplinario se busca contribuir al entendimiento de las causas y los efectos de la degradación ambiental en la región, en un contexto cada vez más exigente de cambio y variabilidad climática. A partir de este análisis se pretende que los participantes sean capaces de proponer soluciones económicas adecuadas al entorno social, cultural y político relevante. Debido a la importancia del tema del agua en la agenda nacional y mundial, el curso enfatizará en el desarrollo de esquemas de PSA que procuren mejorar la disponibilidad y calidad del agua para consumo humano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS◆ Estudiar los principales métodos para valorar el

ambiente desde una perspectiva económica◆ Definir estrategias para incluir los resultados de

la valoración económica del ambiente en losprocesos de toma de decisiones a distintosniveles

◆ Analizar el rol de las comunidades en la gestiónde ecosistemas locales

◆ Estudiar una metodología para el diseño, laimplementación y la evaluación de esquemas dePSA en distintas escalas

◆ Analizar la aplicación de herramientasaprendidas a casos específicos tales como: laestimación de los beneficios económicos dela protección de zonas de recarga hídrica, elmanejo colectivo de los recursos naturales, lavaloración económica de la erosión del suelo,la estimación de los beneficios económicosdel turismo en las áreas protegidas, el manejode conflictos ambientales y el desarrollo deinstitucionalidad rural, la acción colectiva localpara el abastecimiento de agua potable en áreasrurales, la determinación de costos económicosde programas de reconversión productiva y deadaptación al cambio climático, entre otros

◆ Discutir sobre metodologías disponibles pararealizar investigación científica respecto a ladimensión socioeconómica del cambio climáticoy el agua en América Latina y el Caribe

METODOLOGÍA◆ Clases magistrales◆ Discusiones en grupos◆ Ejercicios individuales (laboratorio de cómputo)◆ Experimentos económicos◆ Presentaciones por parte de los participantes◆ Visitas al campo para enriquecer conocimientos

aprendidos

Page 3: XIX Curso Internacional Bases Económicas para la Gestión y ... · efectivas de acceso y uso de los mismos son parte de una estrategia que pretende revertir esta tendencia. La inclusión

XIX Curso InternacionalBases Económicas para la Gestión y la Valoración de Servicios Ambientales

Capacitación 2018

www.catie.ac.cr Inscripciónen línea

ContactoPara mayor información comunicarse aÁrea de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE. Cartago, Turrialba, 30501. Costa RicaTel. (506) [email protected]

PARTICIPANTESSe promueve la participación de:◆ Profesionales del sector gubernamental,

organizaciones no gubernamentales (ONG) yorganismos internacionales

◆ Asesores técnicos, consultores y académicos dedistintas ramas

◆ Personas con la disposición de aprender en unentorno participativo y multidisciplinario

CONTENIDOS◆ Conceptos básicos de externalidades, bienes

públicos, recursos comunes, derechos depropiedad, valor económico e instituciones

◆ ¿Qué son los servicios de los ecosistemas?,¿cómo valorarlos?, ¿cómo priorizarlos?, ¿cuálesusos del suelo los generan?, ¿cuánto pagar ycuánto cobrar bajo un esquema de PSA? y ¿quéalternativas de política hay para proveer serviciosecosistémicos?

◆ Métodos de valoración económica: - Costos de viaje - Valoración contingente - Cambios en la productividad

◆ Análisis crítico de las experiencias de PSA enAmérica Latina. Discutir lecciones respecto a sualcance, sostenibilidad financiera y potencial dereplicación

◆ Acción colectiva en el ámbito de la gestiónlocal de los recursos naturales: potencialidad ylimitaciones

◆ La dimensión socioeconómica de la adaptaciónal cambio climático

REQUISITOSEl curso está dirigido a profesionales graduados en ciencias sociales o naturales. No son necesarios los conocimientos previos en economía.

Para el proceso de selección es necesario entregar el formulario de aplicación y adjuntar algunos documentos adicionales.

PROFESORES◆ Francisco Alpízar, Ph.D., Economía Ambiental,

Universidad de Gotemburgo, Suecia◆ Juan Robalino, Ph.D., Economía,

Universidad de Columbia, Estados Unidos◆ Isabel Gutiérrez, Ph.D., Sociología Rural,

Universidad de Iowa, Estados Unidos◆ Matías Piaggio, PhD. Economía Aplicada,

Universidad Autónoma de Barcelona, España◆ Róger Madrigal, Ph.D., Economía Ambiental,

Universidad de Freiburg, Alemania◆ Otros profesores invitados

CUPO20 participantes

BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE◆ Certificado de participación◆ Fortalecimiento de la capacidad analítica para

entender y proponer soluciones a problemasambientales regionales

◆ Ambiente multidisciplinario y posibilidades deintercambio con profesionales del CATIE ycolegas participantes

◆ Material impreso de apoyo y CD del curso◆ Conocimiento de algunas regiones de Costa

Rica a través de las visitas al campo

Page 4: XIX Curso Internacional Bases Económicas para la Gestión y ... · efectivas de acceso y uso de los mismos son parte de una estrategia que pretende revertir esta tendencia. La inclusión

XIX Curso InternacionalBases Económicas para la Gestión y la Valoración de Servicios Ambientales

Capacitación 2018

www.catie.ac.cr Inscripciónen línea

ContactoPara mayor información comunicarse aÁrea de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE. Cartago, Turrialba, 30501. Costa RicaTel. (506) [email protected]

COSTOUSD 2400. Incluye matrícula, alojamiento, alimentación y refrigerios, transporte aeropuerto-CATIE-aeropuerto, materiales, asistencia a clases, giras de campo, certificado y seguro médico. No incluye pasaje aéreo, gastos de visado ni impuestos de aduana.

Es necesario que cada persona gestione su propio financiamiento ya que el CATIE no cuenta con facilidades de becas. El Área de Capacitación apoyará a todas las personas interesadas para que puedan cumplir con los requisitos de las fuentes de financiamiento que hayan identificado.

Por políticas institucionales en el CATIE, y en especial para aquellos cursos que no cuentan con becas, se requiere de un cupo mínimo de participantes inscritos para dictar el curso. De no completarse el cupo mínimo, se informará por las vías adecuadas a las personas inscritas sobre la cancelación o la postergación del curso. Las personas inscritas tendrán la posibilidad de incorporarse a otros cursos o se les reintegrará el dinero de la inscripción, encaso de que hayan efectuado el pago por anticipado.

FECHAS IMPORTANTES15 de junio de 2018: fecha límite de inscripciónDel 16 al 27 de julio de 2018: desarrollo del curso

CONTACTOPara mayor información comunicarse aÁrea de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE. Cartago, Turrialba, 30501. Costa RicaTel. (506) [email protected]