xi- aÑo vi i o ha l'odido seerextinguido el incendio ... filera la producción platane-ra...

4
;enos DeshacernosdosRefrigera- ,dt~eeseléctricosnuevos,de7pies cúbicos .f~cilid~desdépago . o .1u4 Epooo I o : :o Xi- v AÑO VI M'ORTANTEREUNIN O ARAESTUDIARUNA NFEMEUA R D ACRICOLA SE H~flAN EXPERIMENTOS ENTEC~MAN t clobjetodeestudlU :el ra problemaquerepresen- ralaproducciónplatane- ra enfermedad del mal de par uá, sobre todo porque inu : •- a portiempo i ndefin .d o les - :renosqueataca,elsá- baé pasadotuvolugarenla d,_1, deTecomán,unaimPor tan : :reuniónquefueconvocaa a porlaDirecciondeAgricul- turavGan-dería del Gobier_ odelEstado . Estuvieronpresentesenla , : losseñores ingenieros 2oyDavidyHumbern F •- : '- ant E qsientraeráunpro_ yn experimentadoen catcayenelEcua- anal Gild dei s(ar P,s Ieoteala Baja California MEXICOD .F .2de (PUA) .- A las ocho mayo . yme- elamañana,elSeñor Pre h delaRepública,llcen_ AdolfoLópezMateosde :.añadopor altosmiern_ br' delCongresoyfunciono c -e1 Gobierno,entrelos EQUIPOS DE COLIMA . S A . ~IAl)ER() 2u9 TI?I .EI'O\O 870 ohaL'odidoseer ExtinguidoelIncendio ue TieneLuga r en el Ejido deColomos solemnementeInaugura . DécimoCongresodela !ciónMéxicoPanamerica Director Gerente :Manuel Sánche :Suva_ haArrasadounas70hectáreasysehan Perdido40ToneladasdeCoquitodeAceite NahayCooperaciónparaCombatirlopor PartedelasAutoridadesdelaforestal MANZANILLO,Col . ? demayo .(Exclusivo) . -- Todavíahastaeldíade hoy, nohabía podidoset sofocado e) incendioquemanoscriminalesprovocaron elviernesdelasemanapasada,en un lugarconocido romo ElRedondo,enclavadoenelejidode Colonos, pertenecientes a estamunicipalidad . Elfuegoavivadoporelaire,pudotomarfuerza inmediatamente,máximequelasautoridadesencarga' filas de laramaforc ;tal,muy pocoo ningunaawdahan ;)roporcionadoparaextinguirlo . Elincendio,apesarde que alafechaharedu' rulova deintensidad,haarrasadounassetentahectá - reas,endondesehanregistradofuertespérdidas,sobre iodoencoquitodeaceite,yaque los campesinosdel lu' aar .consideranquesehanperdidocomounascuarenta rnneladac,ademásc' oros productosquetambiénhan sidoafectadosporelfuego . En las actividades que ehandecarrolladopira '- : •n , ui, - hI incendio .vil •n hncclahorando 'Olda l del ¿JiI3atalioii* .lrInantena,conresidtncia -en laGuamr cióndeManzanillo,así comolos propiosejidatariosde (PasaalaUltimaPágina) YED1AN NAMEXICO TECNICOSDELOS ESTADOSUNIDOS Washington .2demayo .- (SIEU) .-Veintegrupos corn puestosporestudhntesymiem tirosdelaFacultaddelaEs- cuelaIndustrialdela ;Fuerzas Armadasacaban de iniciar u- na seriedeviajesinterna_iona lesdeestudioatravésdela seencontrabaneldoc .jEuropaOccidentalyAmérica )séAlvarez,Secretariodelatina . Estos NadaVdIÓa Chessman : Ayer Murióenla áCmdradelosGases SANQUINTIN,California .2demayo .PUA . - No obstantelasgestionesqueduranteonceaños realizóelbandidode"la luz roja"Caryl Chessman pa' ra escapardelamuerte,todasresultaroninútilesalne' fiárselela conmutacióndelaprnademuerteporlade cadenaperpetua . Exactamentealasdiezho- ras'1ehoy, Chessman fueen . cami~iadoalacámaradelos gasesytresminutosmástar- def .ieronsoltadaslaspastillas decianuro . Pocodepues .elmédico certificabaquehablamuerto . LaúltimaPeticiónde Chess man fuerechazadapo :la S : - premaCorte .siendoasícorlo epilogólatormentosavidade quienenochovecesconsecut' vasganólapartidaalamuer- te .nopudiendocon la novena quefueladefinitiva . Horasantesdesuejecuci?n Chessman autorizópormedir, viajesde18díasde duraciónpermitiránalospar_ ticiPantesadquirirconocimlen_ tossobreelterrenodelavida conómicaeindustrialy facto- (Pasa alaUltimaPápinal ~a ; CerEmonia paraConmemorar la Lamayoríadelos números (Pasaala(tltirnnPágina) ,.----'4~aC8!i7rIX4?~ :itiC17k. : hK.;, . :3~'H' COLIMA, COL ., MARTES 3DEMAYODE1960 SEINDIOAYEREN MNLNftLOpAUNAGRAN PRUEBADENATAGION AC PARA LAATENCION DELPUERTO Manzanillo .Col .2demayo . (Exclusivo) .-Alasdoce ho rascondos minutosdehoy . elnadadorGuillermoEscalera Palacios,másconocidoporEl Tritón,iniciólapruebade re- sistencia, enlaquetrataráde superarelrécorddesetentay doshoras de permanencia con- tinua dentrodelagua,quepo- seeactualmenteelargentino Camarero . GuillermoEscalerarealiza lapruebaenlasaguasdela bahíaydurantesurecorrido, ir iacompañadoporunalan_ cha en-laquevanalyu=losele- mentos delaArmadaquose encargandealimentarloyve- larPorsuseguridad . Al iniciarselaprueba .esto_ vieronabordodelCañonero Querétaro el Comandantede laSextaZonaNaval,Contral- miranteEnriqueCarretaAlo- Reconocimiento delosObrerosal PrimerMagistrado MEXICO . D .F .2demr'o . (PUA) .- Enopiniónde co- nocidoslidcresobreros .Japre- senciadelamasaobreradel paíseneldesfiledelPrim_ro demayo esunapruebamuy elocuentequeexpresaelcoco_ nocimientoporlalegislaciónq' favorecealtrabajadorasíco- moelrespetodelGobiernoFe deralparafallarentodoslos conflictosenqueinterviene . (PasaalaUltimaPágina) Dicenlosmismoslíderes,q' (Pasa a Ir . UI?im?°ágina' NUEVO PLÁSTICO PARA R~EPLALAR ALGUNOS METALES MEXICO . D .F .2dema- yo .(SIELI) .-Esposibleque unnuevoplásticomuyfuerte pasea s'r grancompetidorde ciertosmete?es,comoelacero, clcobre .elcincyelaluminio . TFAJAa9LALILA DE CL~~UNIDI!DESENPRO ELOSCAMPESINOS - .doslosdrngenresde 'leComunidadesAgrarias ndicatos Campesinos jell Coca Gloriosadel 5 de M ayo o,vienen desempeñando, pp Y sascomisionesendefon I Esteplástico,queseestáproW e Paraconmemorarelani ; er_ de queconstael program : : es_luciendoenlaactuaT'~ad,se losejldatarlos,sobret ) -L ;ario de lafamosabatalladetaránacargodeelementosdelllamadelrín,ylofabricaE 'aquelloscasosenque ;Puebla .enlaquelasarmas '25 Batallón de Infantería . Du Pont de Nemoursy depormediolosIntere-mexicanassecubrierondefilo 'elosmismos . ~ríaalderrotaralenaquelen roncesinvencible ércitoEr n a rsupartelosejldatarios seha ganizado arael , respondidoalaobraque Próximo jueves .5deMayou . alaLiga yhandemos l rem n aq n á- ac ugar tr - ''iconfianzaenlasPero-enlaUnidadDeportiva . Eldiscursooficial lo , pro- ICía .Investigacionesquedura nuncla_áelCoronel Victor Te_ronlargosañoslogaron r ránBasurtoyentreotros _ descubrimiento . meros,seencuentranlatoma LaCompañía Du deprotestaalaBandera,porImuchaImportanciaa loselementosdel201Regi- I terísticas deldelrín : (Pasa ala Ultiv Página) su da Se [otrevistó elGobernador con elSecretario de hacienda Ayerporlamañana,elSeñorGobernadordel Estado,IngenieroRodolfoChávezCaPcillo,seentrevis enlaciudadde1Iéxico,conelSecretariodeHacien (layCréditoPúblico,licenciadoAntonioOrtízMena, conquientratóimportantesasuntosenmateriafiscal . ElSeñorGobernador,salióalmediodíadeldo' mingopatalametrópoli,habiendoestadoenColima únicamenteeltiemponecesarioparainaugurarlaso' 'PasaalaÚltimaPeina) CO MOT RO FE OPAR Ama y Manzanillo . delHospitalCivil SEMENTALES ( dad . Loanteriorfuecomunica .' I medianteoficio.alaSeñora deChávezCarrillo,Paraque procedieraadistribuirlos OE LA FERIA DE MANZANILLO trelasInstitucionesaque referimos . AI disponersedelaautoriza ción de laSecretaríadelPa_ trimonioNacional,sepudoac- cederalasgestionesquevenia realizandolaAgenciadeAgri . culturaenelEstado.paraque seprocedieraadesocuparlas bodegas,yaqueesaDependen- cialasestabanecesitandopa- rasuuso . Esporello .queendías pa- sados,todoslosvíveresfueron :Alasdocehorasdeldomingopasado,clseñor doctorSalvadorGuerraAceves,DirectorrdePromoción GanaderadelaSecretaríadeAgricultura,acompañado 'pornumerososfuncionariosfederalesydelEstado,de' clavóinauguradalaSegundaFeriaMunicipalAgrícola, GanaderaeIndustrial 1c N1 :n zanillo,endondesep : :ede apreciarclaramenteelesluer_ zodelos habitantesdeese municipio,desuperarsecada vez mps .n o obstantelaspar_ dilasydestrozosque . :aunó el ciclóndeoctubreanterior. OfrecióeldoctorGuerraA- ceves,cincosementalesderaza c ebú .mi l pollitosleghorny cuatrosementalesporcinos .co- motrofeosparalosexpositores enlaramaganadera . Poni doscara_ via quedamuchopor sufuerzaestesentido 1 SEINTENSIFICAEN RUSIALAGUERRADE INOOLERELIGIOSA VIENA, Austria .2de mayo .(SIELI) . - La'guerra ideológicacontralareligiónen laUniónSoviéticaarreciaca_ da vezmásalrecomendarpú- blicamenteunprominente fun_ donarlodelgobiernosoviético queselleveaefectouna(pro_ pagandaantirreligiosa"mása- gresivamásmilitanteymásdl recta ." Estarecomendacióndelfun- cionariosoviéticohasidodada aconocerenunaediciónre- ciente dela revista"Zarya Vostoka que sepublicaen Tiflis,enlaregiónsoviética delCáucaso . Elfuncionarioqueexpresó estaideafueV P .Mzhava_ nadze,consideradocomocandi dato al presidiumdelacomí Sióncentraldelpartidocomo . pista de Georgia . "Detodoslosvestigiosdel pasado .entrelosmástenaces Sehallanlasraigambresreli_ glosas . APesardelagran la- bor delasorganizacionesdel partidodelarepública,toda_ haceren pasaa .aUltimaPágr I MiembrodePUA PeriodistasUnidosdeAmérica POCO1LTA i~PARAQUE SERESUELVAELLIII ilELOSTELEFONISTAS MEXICO . D .F .2demayo . (PUA) .- Hoyentróendisco Siónlajiltimapartedelproble_ ma planteadoporelSindicato deTelefonistasalaEmpresa TeléfonosdeMéxico,quese refierealproblemaeconómico, que se circunscribealos29 millonesqueofrecelaempresa ylos42quesolicitaelSindi- cato . Todoslosprogresosquese (1asaa laUltimaPágina) DosPersonasfueron Atropelladasporun CamióndePasajeros Porimprudencia de Izseno- raDoloresFloresMancillay delaniñaLucíaMancillaFlo res,de33y4añosrespectiva_ mente,estuvieronapuntode sermuertas,alarrollarlasu camiónde p asajeros .de la li- nea Valle de Guayangareo,con placasfederalesF2-57-36 . Loshechosocurrieronel viernespasadocomoalas o- cho ycuartodelanoche,ala alturadelkilómetro238dela carreteranacional,enunlugar conocidocomoZorrillos . Tantolaseñoracomolani_ ña s salieronintempestivamente delamalezaytrataronde i vez puestosa dwefaa i . Mu .lw .. u ahwa.lóa MOr .a M Coil- m . Col .1 10 4. Eno do 1P64 guarderíasinfantiles SERY~~ REFRIGE1- A[)ORES SE f VEL ~FG~ (PasaalaUltimaPágina) Obedecelafscasel deCréditosal AumentodelaDemanda MEXICO . D .F . 2de (PUA) . - En declaraciones deprensa,laConfederaciónde CámarasNacionalesdeComer cío,expresó :"Laestáse'de créditodequesevienequejan doelcomercioylaindustria obedeceaquelademandaha aumentadoconsiderablemente" . Agrega la mismaInstitu . ciónqueen1958loscréditos concedidosacortoplazoascer afána5 .809millonesentodt laRepública .peroen1959la cifracorrespondientellegabas 8,132millonesdepesos .Ic quesignificaunaumentode 2233millones . 1 Pas? a la Ultitr" Apesardelostropiezosque sehanencontradoenlacampa ñacontrala rat idecampo,a lafechalasbrigadasdeDefen cruzarlacarretera .precisa~rnen, sa teenlosmomentosenquese aproximabaelautobúsdepasa jeros . Elchofernopudocargarse asuizquierda,porqueensen- tidocontrarioveníaunvehícu- Agrícolahantratadoapro- ximadamente unas ochocientas hectáreas con cebos envenena . dos . a ambos lados de la ca- rreteradeTecománaPascua. les . En !PasaalaUltimaPágina)venidoutilizandolossietemil MERCA LAMARINADt MEfi~N o.l~adiotandia NTE AUTORIZACIONPARADISPONER DELOSVIVERESOVEHABlA ENELCENTROGANAOERO PoracuerdodelaSecretaríadelPatrimonioNa' cional,todoslosvíveresqueseencontrabanalmacena dosenlasbodega,delCentrodeFomentoGanadero deestaciudad,asolicituddelaseñoraLucíaP .deChá' Carrillo,esposadelGobernadordelEstado,fueron disposicióndelas °, :~RFINESDEESTEANO de así deestacih- s e°- nos estasactividadessehan GabinoBarreda73Tel .451 . 5EdicionesSemanarias SERATERMINADOft PUENTEDEARMERIA Durantesuestanciaenla ciudaddeMéxico,elGoberna dardelEstado,IngenieroRo- dolfoChávezCarrillo,fueIn formadoelrlaSecretaríade ObrasPúblicas,queporacuer dodeltitulardelramo,seha_ biangiradoinstruccionespara quelasobrasdeconstrucción delpuentedelríoArmería, fueranaceleradasalmáximo . Esporello.queelcontra . tintasecomprometióaterm!- parelpuenteafinesdeeste año . Demomentosehavenido trabajandoenlacimentación, yaqueenopinióndelcontra_ tinta,elPuentesecayópor lasdeficienciasqueseobserva ronenelcimiento . Paraelpasoduranteeltern- (PasaalaUltimaPágina) DENTRODE2ANOSUN VEICULO HLUNARSERA LANZADOPOR[E .VU . Washington .2demayo .-- (SIEU) .-LosEstadosUni- dosesperanenviarunvehículo cargadodeinstrumentoscientí ficosqueaterrizaráenlaLu . nadentrodedosaños" . LaAdministraciónNacional deAeronáuticaydelEspacio (A .N .A .E .)haencargadoa laFordMotorCompanyla construccióndeunacápsulade 135libras,llenadeinstrumen. Página) (PasaalbUltimaPágina) NohayCooperaciónparala CampañaContralaRatadeCampo pesosqueaportaronlosproo doctoresdecocodelVallede Tecomán . Sin e mbargo .e s lamentable quelacampañaestésuspendi- dademomento,todoporque nosehacontadoconlacoope . raciónqueconformea)decre_ toqueladeclaradeutilidad púbica,deberíanaportarto . doslosorganismosinteresados principalmentelosagricultores . deunmensajetelegráfico al actorMarlonBranao, pira realizarunapelículasobre sv (Pas a la Ultima Página ;' Directi, u con_ ' .lai: insecticidas ciu' cante d el de México . curso de la re'. :_ :e L . ormó que está p~ : el :lgeniero Rodolfo P .

Upload: tranquynh

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Uí ;enos Deshacernos dos Refrigera-,dt~ees eléctricos nuevos, de 7 piescúbicos . f~cilid~des dé pago .

o . 1u4 Epooo Io : :o Xi- v AÑO VI

M'ORTANTE REUNINO

ARA ESTUDIAR UNA

NFEMEUAR

D ACRICOLA

SE H~flANEXPERIMENTOSEN TEC~MAN

t

cl objeto de estudlU : elra

problema que represen-ra la producción platane-

ra enfermedad del mal depar uá, sobre todo porqueinu : •- a por tiempo indefin .doles - :renos que ataca, el sá-baé pasado tuvo lugar en lad,_1, de Tecomán, una imPortan : : reunión que fue convocaaa por la Direccion de Agricul-tura v Gan-dería del Gobier_o del Estado .Estuvieron presentes en la

, : los señores ingenieros2oy David y Humbern F •- :'-ant

E

q sien traerá un pro_yn experimentado encatca y en el Ecua-

anal

Gild dei s(ar

P, sIeote a la

Baja CaliforniaMEXICO D.F . 2 de

(PUA) .- A las ochomayo .y me-

e la mañana, el Señor Preh de la República, llcen_

Adolfo López Mateos de

:.añado por altos miern_br' del Congreso y funcionoc -e1 Gobierno, entre los

EQUIPOS DE COLIMA . S • A .~IAl)ER() 2u9 TI?I .EI'O\O 870

o ha L'odido seer Extinguido el Incendioue Tiene Lugar enel Ejido de Colomos

solemnemente Inaugura .Décimo Congreso de la!ción México Panamerica

Director Gerente : Manuel Sánche : Suva_

ha Arrasado unas 70 hectáreas y se han

Perdido 40 Toneladas de Coquito d e Aceite

Na hay Cooperación para Combatirlo por

Parte de las Autoridades de la forestal

MANZANILLO, Col . ? de mayo. (Exclusivo) .-- Todavía hasta el día de hoy, no había podido setsofocado e) incendio que manos criminales provocaronel viernes de la semana pasada, en un lugar conocidoromo El Redondo, enclavado en el ejido de Colonos,pertenecientes a esta municipalidad .

El fuego avivado por el aire, pudo tomar fuerzainmediatamente, máxime que las autoridades encarga'filas de la rama forc ;tal, muy poco o ninguna awda han;)roporcionado para extinguirlo.

El incendio, a pesar de que a la fecha ha redu'rulo va de intensidad, ha arrasado unas setenta hectá -reas, en donde se han registrado fuertes pérdidas, sobreiodo en coquito de aceite, ya que los campesinos del lu'aar. consideran que se han perdido como unas cuarentarnneladac, además c' oros productos que también hansido afectados por el fuego .

En las actividades que e han decarrollado pira'- :•n , ui, - hI incendio. vil•nhn cclahorando 'Olda l del¿Ji I3atalioii *.lr In antena, con residtncia -en la Guamrción de Manzanillo, así como los propios ejidatarios de

(Pasa a la Ultima Página)

YED1AN

NA MEXICOTECNICOS DE LOSESTADOS UNIDOS

Washington. 2 de mayo .-(SIEU) .-Veinte grupos cornpuestos por estudhntes y miemtiros de la Facultad de la Es-cuela Industrial de la; FuerzasArmadas acaban de iniciar u-na serie de viajes interna_ionales de estudio a través de la

se encontraban el doc. j Europa Occidental y América)sé Alvarez, Secretario de latina .

Estos

Nada VdIÓ a Chessman : Ayer

Murió en la áCmdra de los GasesSAN QUINTIN, California . 2 de mayo. PUA .

- No obstante las gestiones que durante once añosrealizó el bandido de "la luz roja" Caryl Chessman pa'ra escapar de la muerte, todas resultaron inútiles al ne'fiársele la conmutación de la prna de muerte por la de

cadena perpetua .Exactamente a las diez ho-

ras '1e hoy, Chessman fue en .cami~iado a la cámara de losgases y tres minutos más tar-de f.ieron soltadas las pastillasde cianuro .

Poco depues . el médicocertificaba que habla muerto .

La última Petición de Chessman fue rechazada po: la S : -prema Corte. siendo así corloepilogó la tormentosa vida dequien en ocho veces consecut'vas ganó la partida a la muer-te. no pudiendo con la novenaque fue la definitiva .

Horas antes de su ejecuci?nChessman autorizó por medir,

viajes de 18 días deduración permitirán a los par_ticiPantes adquirir conocimlen_tos sobre el terreno de la vidaconómica e industrial y facto-

(Pasa a la Ultima Pápinal

~a ; CerEmonia para Conmemorar la

La mayoría de los números (Pasa a la (tltirnn Página)

,.----'4~aC8!i7rIX4?~:itiC17k. •:hK.;, . :3~'H'

COLIMA, COL., MARTES 3 DE MAYO DE 1960

SE INDIO AYER ENMNLNftLO pAUNA GRANPRUEBA DE NATAGION

AC PARA

LA ATENCION

DEL PUERTOManzanillo . Col . 2 de mayo .

(Exclusivo) .- A• las doce horas con dos minutos de hoy .el nadador Guillermo EscaleraPalacios, más conocido por ElTritón, inició la prueba de re-sistencia, en la que tratará desuperar el récord de setenta ydos horas de permanencia con-tinua dentro del agua, que po-see actualmente el argentinoCamarero .

Guillermo Escalera realizala prueba en las aguas de labahía y durante su recorrido,ir i acompañado por una lan_cha en-la que van alyu=los ele-mentos de la Armada quo seencargan de alimentarlo y ve-lar Por su seguridad .

Al iniciarse la prueba . esto_vieron a bordo del CañoneroQuerétaro • el Comandante dela Sexta Zona Naval, Contral-mirante Enrique Carreta Alo-

Reconocimiento

de los Obreros al

Primer Magistrado

MEXICO. D.F . 2 de mr' o .(PUA) .- En opinión de co-nocidos lidcres obreros. Ja pre-sencia de la masa obrera delpaís en el desfile del Prim_rode mayo • es una prueba muyelocuente que expresa el coco_nocimiento por la legislación q'favorece al trabajador así co-mo el respeto del Gobierno Federal para fallar en todos losconflictos en que interviene .

(Pasa a la Ultima Página)

Dicen los mismos líderes, q'

(Pasa a Ir. UI?im? °ágina'

NUEVO PLÁSTICO

PARA R~EPLALAR

ALGUNOS METALES

MEXICO . D .F . 2 de ma-yo. (SIELI) .- Es posible queun nuevo plástico muy fuertepase a s' r gran competidor deciertos mete?es, como el acero,cl cobre . el cinc y el aluminio .

TFAJA a9LA LILA DE

CL~~UNIDI!DES EN PRO

E LOS CAMPESINOS-.dos los drngenres de'le Comunidades Agrariasndicatos Campesinos jell

C o c a Gloriosa del 5 deMayo

o, vienen desempeñando, p p Ysas comisiones en defon • I

Este plástico, que se está proWe

Para conmemorar el ani •; er_ de que consta el program:: es_ luciendo en la actuaT'~ad, selos ejldatarlos, sobre t )-L ;ario de la famosa batalla de tarán a cargo de elementos del llama delrín, y lo fabrica E •

'aquellos casos en que ; Puebla . en la que las armas '25 Batallón de Infantería .

Du Pont de Nemours yde por medio los Intere- mexicanas se cubrieron de filo'e los mismos . ~ ría al derrotar al en aquel en•

ronces invencible ército Er nar su parte los ejldatariosté se ha ganizado ara el,

respondido a la obra que Próximo jueves. 5 de Mayo u .a la Liga y han demos l rem n a q e n á -a c ugar

tr - ''i confianza en las Pero- en la Unidad Deportiva .

El discurso oficial

lo, pro- I Cía . Investigaciones que duranuncla_á el Coronel Victor Te_ ron largos años logaronrrán Basurto y entre otros nú_ descubrimiento .meros, se encuentran la toma La Compañía Dude protesta a la Bandera, por I mucha Importancia alos elementos del 201 Regi- I terísticas del delrín :

(Pasa a la Ultiv • Página)

su

da

Se [otrevistó el Gobernador

con el Secretario de hacienda

Ayer por la mañana, el Señor Gobernador delEstado, Ingeniero Rodolfo Chávez CaPcillo, se entrevistó en la ciudad de 1Iéxico, con el Secretario de Hacien(la y Crédito Público, licenciado Antonio Ortíz Mena,con quien trató importantes asuntos en materia fiscal .

El Señor Gobernador, salió al medio día del do'mingo patala metrópoli, habiendo estado en Colimaúnicamente el tiempo necesario para inaugurar las o'

'Pasa a la Última Peina)

C O M O T R O F E O PA R

A ma y Manzanillo .del Hospital Civil

S E M E N TA L E S

( dad.Lo anterior fue comunica.'

I mediante oficio. a la Señorade Chávez Carrillo, Para queprocediera a distribuirlos

OE LA FERIA DE MANZANILLO

tre las Instituciones a quereferimos .

AI disponerse de la autorización de la Secretaría del Pa_trimonio Nacional, se pudo ac-ceder a las gestiones que veniarealizando la Agencia de Agri .cultura en el Estado. para quese procediera a desocupar lasbodegas, ya que esa Dependen-cia las estaba necesitando pa-ra su uso .

Es por ello . que en días pa-sados, todos los víveres fueron

:A las doce horas del domingo pasado, cl señordoctor Salvador Guerra Aceves, Directorr de PromociónGanadera de la Secretaría de Agricultura, acompañado'por numerosos funcionarios federales y del Estado, de'clavó inaugurada la Segunda Feria Municipal Agrícola,Ganadera e Industrial 1c N1 :nzanillo, en donde se p ::edeapreciar claramente el esluer_zo de los habitantes de esemunicipio, de superarse cadavez mps. no obstante las par_dilas y destrozos que .:aunó elciclón de octubre anterior.

Ofreció el doctor Guerra A-ceves, cinco sementales de razacebú . mi l pollitos leghorn ycuatro sementales porcinos . co-mo trofeos para los expositoresen la rama ganadera .

Ponidos cara_ via queda mucho porsu fuerza este sentido

1

SE INTENSIFICA EN

RUSIA LA GUERRA DE

INOOLE RELIGIOSAVIENA, Austria. 2 de

mayo. (SIELI) . - La' guerraideológica contra la religión enla Unión Soviética arrecia ca_da vez más al recomendar pú-blicamente un prominente fun_donarlo del gobierno soviéticoque se lleve a efecto una (pro_paganda antirreligiosa "más a-gresiva más militante y más dlrecta ."

Esta recomendación del fun-cionario soviético ha sido dadaa conocer en una edición re-ciente de la revista "ZaryaVostoka que se publica enTiflis, en la región soviéticadel Cáucaso .

El funcionario que expresóesta idea fue V • P . Mzhava_nadze, considerado como candidato al presidium de la comíSión central del partido como .pista de Georgia .

"De todos los vestigios delpasado. entre los más tenacesSe hallan las raigambres reli_glosas. A Pesar de la gran la-bor de las organizaciones delpartido de la república, toda_

hacer en

pasa a .a Ultima Págr

I

Miembro de PUAPeriodistas Unidos de América

POCO 1LTA

i~PARA QUE

SE RESUELVA EL LIII

ilE LOS TELEFONISTAS

MEXICO. D .F. 2 de mayo .(PUA) .- Hoy entró en discoSión la jiltima parte del proble_ma planteado por el Sindicatode Telefonistas a la EmpresaTeléfonos de México, que serefiere al problema económico,que se circunscribe a los 29millones que ofrece la empresay los 42 que solicita el Sindi-cato .

Todos los progresos que se

(1asa a la Ultima Página)

Dos Personas fueron

Atropelladas por un

Camión de Pasajeros

Por imprudencia de Iz seno-ra Dolores Flores Mancilla yde la niña Lucía Mancilla Flores, de 33 y 4 años respectiva_mente, estuvieron a punto deser muertas, al arrollarlas ucamión de pasajeros . de la li-nea Valle de Guayangareo, conplacas federales F2-57-36 .

Los hechos ocurrieron elviernes pasado como a las o-cho y cuarto de la noche, a laaltura del kilómetro 238 de lacarretera nacional, en un lugarconocido como Zorrillos .

Tanto la señora como la ni_ña s salieron intempestivamentede la maleza y trataron de

i

vezpuestos a

dwefaa i . Mu.lw. . uahwa.lóa M Or.a M Coil-m. Col .1 10 4. Eno do 1P64

guarderías infantiles

SERY~~

REFRIGE1- A[)ORES

SEf VEL

~F G~

(Pasa a la Ultima Página)

Obedece la fscasel

de Créditos al

Aumento de la Demanda

MEXICO. D.F . 2 de(PUA) . - En declaracionesde prensa, la Confederación deCámaras Nacionales de Comercío, expresó : "La estáse' decrédito de que se viene quejando el comercio y la industriaobedece a que la demanda haaumentado considerablemente" .

Agrega la misma Institu .ción que en 1958 los créditosconcedidos a corto plazo ascerafán a 5.809 millones en todtla República. pero en 1959 lacifra correspondiente llegaba s8,132 millones de pesos . Icque significa un aumento de2233 millones .

1 Pas? a la Ultitr"

A pesar de los tropiezos quese han encontrado en la campaña contra la rati de campo, ala fecha las brigadas de Defen

cruzar la carretera . precisa~rnen, sate en los momentos en que seaproximaba el autobús de pasajeros .

El chofer no pudo cargarsea su izquierda, porque en sen-tido contrario venía un vehícu-

Agrícola han tratado apro-ximadamente unas ochocientashectáreas con cebos envenena.dos . a ambos lados de la ca-rretera de Tecomán a Pascua.les .

En!Pasa a la Ultima Página) venido utilizando los siete mil

MERCALA MARINA Dt MEfi~N

o . l~adiotandia

NTE

AUTORIZACION PARA DISPONER

DE LOS VIVERES OVE HABlA

EN EL CENTRO GANAOERO

Por acuerdo de la Secretaría del Patrimonio Na'cional, todos los víveres que se encontraban almacenados en las bodega, del Centro de Fomento Ganaderode esta ciudad, a solicitud de la señora Lucía P . de Chá'

Carrillo, esposa del Gobernador del Estado, fuerondisposición de las

°,:~R FINES DE ESTE ANOde

asíde esta cih-

se°-nos

estas actividades se han

Gabino Barreda 73 Tel. 451 .5 Ediciones Semanarias

SERA TERMINADO ft

PUENTE DE ARMERIADurante su estancia en la

ciudad de México, el Gobernadar del Estado, Ingeniero Ro-dolfo Chávez Carrillo, fue Informado elr la Secretaría deObras Públicas, que por acuerdo del titular del ramo, se ha_bian girado instrucciones paraque las obras de construccióndel puente del río Armería,fueran aceleradas al máximo .

Es por ello. que el contra .tinta se comprometió a term!-par el puente a fines de esteaño .De momento se ha venido

trabajando en la cimentación,ya que en opinión del contra_tinta, el Puente se cayó porlas deficiencias que se observaron en el cimiento.

Para el paso durante el tern-

(Pasa a la Ultima Página)

DENTRO DE 2 ANOS UN

VEICULO

HLUNAR SERA

LANZADO POR [E. VU .

Washington. 2 de mayo.--(SIEU) .- Los Estados Uni-dos esperan enviar un vehículocargado de instrumentos científicos que aterrizará en la Lu .na dentro de dos años" .

La Administración Nacionalde Aeronáutica y del Espacio(A .N .A .E .) ha encargado ala Ford Motor Company laconstrucción de una cápsula de135 libras, llena de instrumen.

Página)

(Pasa a lb Ultima Página)

No hay Cooperación para la

Campaña Contra la Rata de Campo

pesos que aportaron los proodoctores de coco del Valle deTecomán .

Sin embargo. es lamentableque la campaña esté suspendi-da de momento, todo porqueno se ha contado con la coope .ración que conforme a) decre_to que la declara de utilidadpúbica, deberían aportar to.dos los organismos interesadosprincipalmente los agricultores .

de un mensaje telegráfico alactor Marlon Branao, pirarealizar una película sobre sv

(Pas • a la Ultima Página ;'

Directi,

ucon_'.lai:

insecticidasciu'

cantedel

de México .curso de la re'. :_

:e L• .ormó que está p~:el :lgeniero Rodolfo P .

_ES_MÚÑÓLiÓÜE SE EXPONE-

Por M . SANCUEZ SILVA

P( ) C 1 I pa de I'i incoii prenoion y (id fanal ismode unos cuaut.os radicales de extrema derecha, se hacreado y vicue agudizándose una situación injusta y totpe cuyas ccnsccucncias nadie J ) uccI(' I)r('\'(('l .

Al aiiiparo dcl nonibre de Cristo y a la soibr :iche la I1csia Católica, un grupo dc intransigcnlcs, uiténticos tebekics sin causa cii niatci'ia de rcligióti . hanc]efnvain1(Io la cspada para forzar una I)Cka absolutamente innecesaria y declarado un I)oycot cstuJ)I(Io. icro sumatcntc whigroso . . . pasa ellos y las toicranciasde que (lisfrutan, al !nargcii de la ley . saccr(Iotcs y cryentes . Con la circunstancia (IC IUC Cli !a catcgoríi,nos encontramos casi todOs los mexicanos, l)O1 lo qc ¡aniedida . apartc de ser cIú)icla, -ya se (liJo- es atetr(atona a la tranquila observancia religiosa cte los (!cnias .

Sc explicaría scrncjante actitud si, como ha ocLrrrido cu ott-as ocasiones . c i Gobierno y los Organismosanticlericales cstuvicran atacando a la Rchigión, a ¡os(jut' la l)IOfcsan o a quienes la predican, ¡)(t0 no sc coriciben estas inmotivadas bchicosidadcs, cuando ¡am(ts criI-no ahora . (ICS(lC la Procl:nflación (IC la In(Ic)cn(IcnciaNacional . había existido un clima parecido Cii con(Icscendcncja y libertad che creencias . Ni siquicia en la épca inmCdiatamcn(e antCrior a las Leves de Reforma

Porque Ja \C1'(IZt(l ('S CIUC ni los ¡mis exaltados crcyentes tichen razón alguna para inconformarse . Ciertoclue la Constitución previene que la cflseñana sca laica,pero. quién acata ese mandato? ( No acaso existen yfuncionan a ciencia y paciencia de las autorida(les, innumerabics COlegiOs cic ensenanza primaria y escuelas deestudios superiores . regenteados por saccrclotes y monjes, a los cuales, en vez cte estorbárseles oficialmente, seles aucla en todos los órdcncs?

También es verdad quc la Constitución cstal)1ccc el control por parte de las autoridades nmnicipalcs,dcl número de sacerdotes de cada culto, en relación conlas necesidades razonables (Ic las poblaciones, perodónde, en la práctica, ctá csc control? ¿No hay, porventura, y cjcrccn irrestnictarnente, cuantos sacerdotesegresan che los Seminarios Conciliares?

y che igual mocho es una realidad, C1UC la Constitución ¡)!011ibC todo acto che culto externo, ¿pero enc1ué ciudad . pueblo o villorrio SC cuml)le con esa limitación l(a1? No se clcmucstra lo contrario, con las rnanifcstaciotics multitudinarias al Cerro del Cubilete, ala Virgen (IC Guadalupe . a la de San Juan (IC los Lagosy a la (IC Zapopan? Hav alguien que obstaculice lasromrría semanarias en honor cId Scíior dci Rancho de

(Pasa

la Pqi'a Tercera)

PAGIN DOS

Lo tThico igual a Coca-Cola es Coca-Cola1 NfO . I SA A •O P P .i .&

. HIEN ?kIÁ¡Deliciosa N Biescinte!!

PRECIOPOPULAR

35 CVS--------

FEOER 1 CO OELEON , DICE

esosen Ii fortaleza qLIC impide Jaefltr .tda a la dudad a personasajenas al imperio (id rey Lopitos (líder de los lzjeños) .-LA primera y única vez que lapolicia urbana se atrev1ó a ¡fl_

ternarse e esos dominios, enbusca de tinos delincuentes, fueron c .pturaclos ( lus Policías ) y

rizado

-

¡AT€NCION!! .

¡ATENCION!! ILa Planta Avicola Piloto depen

diente de la Secretaria de Agrirtil-tura y Ganadería en esla ciudad,ofrece al Público en General Pollitos sexados de Jas razas Leghorny Rhode Island a los mejores predos en plaza así corno toda clasede orientación técnica que sea so .licitada .

Aproveche usted esta olerLa .Dedíquese a la avicultura y ob .

tenga buenas utilidades .Informes en la Agencia de Agricultura en el Pahicio Federal o en e

c1i'I!u I)E VOM J[NT()GAf'A DELIO

-

Y LA POLICIANO SE ATREVEA PENETRAR.CADA 1ja es más yrave

problema dc Li ciudad perdida .denominada • La Laja, dondetulles cJe par . :aidIstas se hanPosesiorla(Io de Cstratgico cerro con la mejor v i s t a de Aca_pulco.- LAS gestiones (le clonManuel Suârez por recuperar

iab'ta S .G .M . Noemi I, reinaterrenos se han estrellado del Carnaval . Es nueva versión

'le la?' Cenicienta pues sólo Unhada pudo elevarla al trono .Sin embargo . las rencillas ent r e la j eños y acz pu l queños setra(lujerofl en desaires para ¡asoberana, que (igual que e elcuento) ¿bandonO el baile decoronación antes de la rnedianoche y con la consigna (id reyLopitos para fo volverse a pre*fltar c evento

guflo, relati'yo a I Carnaval.- MIEN-

"Agrónonios d e la OEA practicanTRAS tanto el imperio de Lo iiucstios l osciucs" . De berían comp l etar supitos se ex t : e flCi e cua l mancha canclo el examen de conciencia che(t e aceite . s in solución , ¡a vis

poco faltó para que los ¡lucharan.- AL estilo LIlises, la v i-gilancia de La Laj' CStfL enmanos de mujeres . Tiene cár-ccl y leyes propias. La Impro-'isada c i ud a d sa:llte comprc n

Cl 700 barracas y u fl a for ta l e _Za que equivale zl palacio dellíder Alfredo Lopez Cisneros,al que ostcfltosamcflte llamanEl Rey' . Es él. el único auto

I

Parc otOrqar escrituras

.

el

Pidanos usted folleto

DIARIO DE COLIMA

.j s

flUCVOS subhtos . En el .-\RROJADIZ.SPuerto, los nativos temen a loslajcños . Las más recientes víc_

"1-luerta, en vez d r I r j a ,timas fueron choferes de sitio a Norma l" . Acertada medid a . Lasqucnes robc ,:on y asesiflaror.en aquellos dominios ; en represalia, ¡os rtiletcros acordaronque Cr1 lo futuro n darán ser'vicio a La Laja

ningúnprecio.- EN una de ¡as ba-rracas de esta ciud&1 perdida

ta, y en co!tt. aste a la Junta deMejoras Materiales ( tampocoh :y solución a ¡a 'Ista ) quecada vez reduce niis su campo

(Pasa a la Ultma Página)

desriptiv

RAPA ION'i'ES

tCS . . .

FECUNDIDAD

"Empleados de Pémex roban tierras y materiales

AVISO

Con el objeto de conocer el problema de habitación en la ciu-

dad de Coiima, se invita al publico en general para que pa-

sen a la Dirección General de Obras Públicas con el fn (le

que manifiesten sus necesidades al respecto, ya que el Insti-

luto INacional de la Vivienda tiene interés de seguir reso-

viendo los problemas que confronta actualmente la Ciudad,

ccn relación a la casa-habitación .

ESQUINA

l()R RENATO LEDUC

en ha dirección de lahuertas son sedante,

Colaboracióp de Ufl veterano : "El Monunicntoa la Revolución está sucio y abandonado" . Peor que cimonumento, cjur es che hierro y concreto, estamos los ve-tei'anos, que Somos de carne y hueso. Pero, cjué pueclcii importarle ha Revolución y íuienes la hicieron alos usufrrictuai- ios y traficantes de ella? . .

\TERSATILES

"Expulsan de San Miguel Allende a extranjeros(lcgenerados". AplaudidíÑimo . Ya tenemos aquí superI )tOducción de artistas- 'er sátilcs de esos . . . para que to.clavía nos lleguen de fuera . . . .

el examen detarea practi'

nuestros raparnon

DIRECCION GENERAL DE ORRAS PUBLICAS

(Pasa a ¡a Página Ter-cera)

Los OJOS SON . EL ESPEJODEL ALMA

De los ojos se ha dicho eso y mil co-sas más . . . En verdad, ¿cómo negar o pssarpor alto el tremendo poder de expresiónde esos pequeños órganos, así como suincrebJe utilidad y trascendencia? . ./Quién diría, sin embargo, que su funcio-namiento depende del concierto de unamultitud de microscópicos nervios?

He ahí lo importante :concertar pequeñeces!

Pocas cosas hay más pequeñas que unapartícula de cemento; pero, no obstanteello, no obstante qUe este impalpable¡)OlVO representa escasamente el 3% delcosto de una casa o edificio moderno, sinincluir el valor dcl terreno-recuerdeusted siempre que es el cemento la 'pe-queñez" que proporciona solidez, lige-reza y permanencia a las construcciones .

Por tanto, emplee usted el mejor ce-n-Iento, cueste lo que cueste . . . Empleeusted CEMENTO TOLTECA de rápidaresistencia alta (Tipo Ill) . . . El más c•s-toso pero el más diciente.

CEMENTO TOLTECA

o al Apartado 30410, México 18, D . F .

25 .

coriMA, COL, MARTES 3 DE MAYO T)E l96

VENDO brats d05 hiek-Coca Cola" en buen g»

d iervkio. capacidad cadalo CENTAVOS PALALRA de 150 botellas . Informes E-- .

lic Carranzi 234 .COSTEÑOS. k3eudo exqwalta para sus fjestas y mesa .Embotelladora Colime,isc, S .A . Nicalás Bravo 83 . TJfotio16 .

VENDO Tres camionetas .

esta ciudad o e Matrnoros34deT,.fl.'

TOMO ea . .rendainientohuerta de coco y ¡linón o pltaflo (en plesia prod ucción)De preferencia efl Tecorrián,Col . Jformes en Alvaro Obre-gón 140 o Matamoros 34 deTecoznán, Col .

COMPRO direct&xnente apropietario camión estacas ybordeadora en buen&s condic lolles. Pag o contado. Teléfono421 . Colima . Col .

SOLICITO trabajo deco-brador, buena recomendación yexperiencia . mf . Moctezurna

SE VENDE casa reciéi

A CTEUIOLOG(j

VENDO casa e Tecoir. .tiefle pozo de agua . Calle 1pública No . I 30, Teco .Col . Oportunidzii .

.- VENDO 6 wxnbores rc .timiezito para techo. líquidotleship y Impregnante Bat .hip y Cemento Plástico j,tleship . De fabricación arncara . Fábr'ca Panther Oil F .Worth. Texas EUA- H.Núñez .

VENDO motor el&y1 .1/2 H-P . Acoplado TabAnodos y 5aes para tallerqueJado . Hotel Núñez .

VENDO 5 puertashojas . Buenas condicicHotel Núñez .

Sin intermediarios

SE VENDE c3a oilie Pino Suárez No. 1

incubadora de petrólecde 180 hur. .Marjud A-

uaconstruida y buena ubicación . ra capacidadInforman Dr . Miguel Galindo Informan eY452 . Teléfono 509 .

244 ..-

OIRtCIORIO PROItSIONAI .GUlP. A .FABETICA

Di- . d'1rJ Li naCirugí de Urgencia

Cirugía de ScñoraCirugía de Abdumc'Consulta : de 1 1 a

c 1 .30

. ¿Ocampo No. 82

Tel . 4T .

EABORAIORIO D AUSlS CEINICOSQ. B . P . Francisco argis 6óeExámenes Médicos Completos

Servicio Nocturno.Ocampo Núm . 59 . Colirna, Col .

1 J;rtunaUTerhe. • :

la máqutna FORTU!k (oriØnJIhace TODOS LOS REBAJES usbdos en la industria del ulzidø.adem*s me s.rve para la heIIar1de carteras y bolsos d siflNt AQUI SU OPORTUNIDAD DE PROGRESAR . tSCcEAOS t-4f'Y MISVO PIDIENDO iirORMt3CIA . DE INDUSTRIA Y COMERCK). S . A .DrtICI

1 : : .. •- --s-

-

4gencia de la Secretaría d

AgricuItr

y Gdnadcría .

C[NTiltI E[ ICMENTO CDERE1

BOY INOS

Insenhluación artificial gratuita pa-ra sus acas con sementales de las

razas holandesa y Ayrsh

RCINOS

Venta de Lechones machos de do$

weses de edbd a $200 .00, así COUC

Montas directas gratuitas con Se-

mentales de las razas Duroc.Jerseyy i-l a rilpshi re.

Solkile stos Servicies a les TelUnns 13 Y 142

I,LA \ACUNACION 1)1 . PERROS CONTRA I .

1RABIA SE LLEVARA A 1;FECTO DEL 3 AL 31MAYO EN LOSSALUBRIDADMADERO No.

SERVICIOS COORDINADOSEN LA CALLE FRANCISCO15 . \'ACUNE A SU PERR(

I

cincuenta hectáreas te-retres kilómetros de TecorrInformes : Sr . Gregorio Ejas . Balvino Dávalos NI 19 . Tecomân . Colima.

i

tej ts son arrojadizas . Marcas : Willys . Chevrolet y58 .Ford, modelos 50. 56 y

ABANI)ONADOS Informan en Obregón 140 de

a

SI

e>la

COLIMA. COL . . MARTES 3 DL MAYO DE 1960

bignificación de los próximosVilla? ¿Encuentran algún impedimento los evangeliza'dores, catequistas, conferencistas o Directores Espiritua'les, para efectuar una penetración religiosa lo mismo enAfrica Ecuatorial que en Jiliotupan, en Madagascar o

;,nuw .1 ull u,cL

de dis' ello es la sentida or la Ca i • I en las residencias privadas de particulares y hasta dep

P I funcionarios públicos?Qué o quién se opone a que la prensa confe

sional critique al gobierno y se desquicie por las torren'ceras de la política nacional, con una libertad de acciónque constitucionalmente le está vedada?

iNada ni nadie! En asuntos religiosos, sacerdotes y feligreses hacen lo quee quieren, cuando quieren ya la hora que quieren, y Juárez dejó de ser un símbolopara degenerar en mito . Un mito en cl que ya no 'secree. Una tradición que nadie cumple . Una enseñanzaque nadie practica . Un ejemplo que nadie sigue .

Entonces, ¿de qué se quejan los fanáticos recaí'citrantes? Por qué este afán de pelear y de dividir, deestos "jacobinos" al revés? No sería más prudente ysobre todo, más inteligente, seguir gozando de una si'tuación que repre anta conformidad, tranquilidad y respeto para todos, especialmente para quienes hacen dela religión un negocio, convierten la fe en billetes deBanco y utilizan el nombre de Dios, como un medio deenriquecimiento y a veces de corrupción?

'mo caminar a tientas en, mercados y escuelas tipificadas':abra de la noche y extra abren sus puertas al pueblo y Hay un sector importante de verdaderos católi '

, ,, ,os en mitad de la selva . !

ras, de fervorosos cristianos, de creyentes sensatos, que_~ los hijos del pueblo .E< agar a la ventura, ir a tal Lo mismo acontece con el condenan la virulencia de estos fermentos de pasiones

~1er . a sin conocer ri la longi_ resto de la República . Campi_ tan dañinas como no provocadas y hasta hay muchos

tud ni la latitud de nuestra Po üas Interminables, noblemente dignísimos sacerdotes que en la Cátedra Sagrada o en lai intimidad de los hogares, censur an la imprudencia de

sicióc para llegar a puerto . Es l rayadas por el surco, ejidos y intimidadactos que se vienen cometiendo con tanta mala fedejar a los a_ares del destino, pequeñas propiedades en unaque una nación donde nacen alegre competencia por produ- como ligereza de juicio .viven trabajan millones de se- I cir más para acrecentar los cau

Porque no habiendo nada que funde el origen yde división y de odio cm

res, perezca en el calipso dedales de nuestra economía; sis prosecuciópre di

npor

deuagrupo ecampaña

c os u i u os os r ',sultados finales de una mala causa, serán necesariamen'k lamentables, porque el fruto de la mala semilla, esforzosamente un mal fruto y porque, al crear situacio-nes difíciles y altamente peligrosas para la atmósfera detolerancia quee se respira, exponen los privilegios de lamisma. Nadie los hostiliza, ni siquiera se pretende quela ley se cumpla, pero con su algarabía insólita, puedendespertar el adormecido concepto de las responsabilida -des oficiales, dl grado de que se imponga la necesidadde ir recogiendo la soga que se ha venido alargandocon generoso desprendimicntc .

( Es eso lo que quieren los boycoteadores, que habían de empezar por boycotearsc a sí mismos, porcuanto siendo los más aprovechados de las franquiciasconcedidas, resultarán los más perjudicados con sucancelación?

¿Eso es lo que quieren? Pues van a lograrlo in'dudablemente y todos lo deploraremos . Justos y peca

eo

I más•

cs su estatura exacta, suV . lo que es más, sus po-

Lides energéticas .no se efectita'r los censos.

~ensos

st . .I anamente conscientes :Os Ivos naciones. La sig» t-L ora de ellos se desprendeC J consideración de que paraoiir país. esa labor constituyeI :\ :l :nce, la comparación enre debe y el haber realiza-d .i el libro mayor de lases I'itsticas. Un censo es co-tu' nadir- mihmetricamente' uncc 1 organismo . hasta saber

mínima alteración .

1','r el I : ;rn:lado Rafael\! 1'AREZ DAVALOS

de la celcbrión de un tal de la República a la queviento de cuyos alean- basta asomarse a vuelo de pá_f ndtaad es preciso 'jaro para Pasmarse ante los

nuevos y distintos rasgos quesu fisonomía ha adquirido enel transcurso de die: años .¿Dónde están aquellos solaresque ¿taño se vejan en deter-minado punto? ¿O aquellos te-rrenos baldíos. aquellas callesestrechas y sin objeto nj año-ranza que eran como arteriaspetrificadas? Ahora ampliascalzadas. avenidas intermina_bles, se tienden como siglas determinantes de una civili-acionpugna:, y jardines y fuenteschorrean sacia y agua en cua-dros de policrómica belleza ; o

un, bancarrota sin remedio .

temas de riego y presas . queci r el contrario • cuando se atesoran y regalan la invalua

ha verificado con éxito. hay ble riqueza de su líquido ; esse :ridad en cada paso que se cuelas rurales . misiones de cuesd : . firmeza en el manejo del tro tiempo ; carreteras orgullo-

sas y modestos caminos veci-nales; actividad forestal ; Poblarcióc ganadera multiplicada ; in.dustria y fábricas que firmanec el cielo coil el humo estimu

t : : '1, precisión en todo movím_ rito del colosal organismo .

sabe a donde se va perota .~téc a dónde se puede ir ah . . :a dónde alcanzarán los re

cuarenta y siete mil quinientossetenta y ocho nacimientos. ysólo cuatrocientas cinco mil

ce gobernéÍesDe e : importancia que tie-

n .

los censos • se bifurca lao'cngación que tienen las autor : ides superiores de estar at ._ as a que periódicamente se

tiren. Razón que nos impul. Zj reconocer el por qué de respectivamente . En la parte;,tingencia y el celo con que media del país, en un lapso deactual régimen se prepara treinta años, la Población se

duplicó : de dos y medio a cin_co millones : estas cifras son

reocupa por los ya inminenque tendrán efecto en juniotimo, y que es también ra . siníomáticas de que es muy po

más que suficiente para sible que el censo arroje un to• zar al pueblo de México, tal de 35 millones de habitan-ú larlo a que. colabore con su tes en el país, y cerca de seien .ejor entusiasmo ~ este croe_ ~ millones ec la ciudad Capital .tecimiento que después de to •~ El problema agudo es en esdo, o mejor dicho antes de to- ta última. La bella metrópoli

es por su propio bien

se asfixia se hunde. La circula.\léxico es uno de los países i ción por sus avenidas y callesa trasformación ha sido mas B es fatigosa y lenta . El tránsito

de' es abrumador. No hay habita_dones. Los servicios de comu-nicaciones son impotentes paradar cumplimiento a su función :cada Peatón es una angustiaviva cuando hay que concurrira algún asunto urgente . Y s,nembargo. el éxodo de la peri .I feria al centro continúa sin q'haya manera legal de contenerlo porque es garantía constitu •donal la libertad de tránsito enel interior del pals .

!Pues bien : todos estos as-

pectos, edificantes casi todospero algunos merecedores dela más honda preocupación, de,ben ser conocidos al través delcenso p o r la autoridades .Cuántos somos, cuál es nuestracapacidad productiva . cuál ruestro poder cultural, de trabajo .agrícola, industrial, obrero, foresta!, ganadero etc . Sólo asípodrán estimularse nuestras poslbilidades a su máximo y re-solver los conflictos que nos.cachan en los recodos del fu-r. i m. Por lo m ismo. es precisos

I la ciudadanía grabe en si j-te lema. invariable hasta quep en los trascendentales cera

. Isos de junio : colaborar con loscensos es amar a México . y lamejor forma de hacerlo es drlcir la verdad .

BOTELLA

Grande]

45

ochocientasres, o seantivos deto ocho

ocho defuncio_coeficientes respec-

cuarenta y cuatro pury doce punto cinco

ES MUCHO LO QUEI (Viene de la Segunda Página) +

mejore sus fotos

visite a su distribuidor

DIARIO DE COLIMA

DETENCION

MALRAU\

InstantáneasPor Tomás Perrbt

"La detención de los responsables del asesinatode Emilio Nicolás es cuestión de días". ¿De qué Díaz?¡Sí! Porque si sc trata de un don Porfirio, la detenciónde los responsables será cuestión de treinta años . , . .

TRABAJO

Y, una vez más, de la discusión surgió la luz . Yde un decreto, lo, teléfonos . . . .

Para todas las personas que :unamos profunda-mente a Francia, nos es muy grata la visita de un dignorepresentante de su cultura, i Bienvenido André Malraux¡ . . . .

QUEJAS

"Para León, Agro y Aguas ; lo demás para Ro'mero" . ;Claro! Porque si no, la oficina de León se ibaa llenar de romeros . . . .

ESQUINA(Viene de !a Seiiunda t•agina)para sus granjas . . ." Ah, pa' fecundidad la de Merino. . . . !cómo está dando mcrinitosl . . .

DEPORTEI

"Propugna la política del garrote con Castro elsenador poi Florida, George A. Smatters" . No podíaesperarse otra cosa . Es en esos Estados del sur en donde,en vez de pelotas, acostumbran batear negritas . . . .

%)

U11Á BARRERA

que prote,e sus

cultivos contra el

ataque de las más

diversas plagas

agrírolas

FO L.IDO .LMet. . .dh0, .

~h polvo_ o ligúido

es un 'prpdúet'o:7aratntlzadio por »•

.y empleado pr los agricult'°

. todo éf ~aundo . ,

SIMBOlO DE:~CONFIANIAPara mayoresantorrns dtr

QUIMICAS U IDAS GBOLIVAR Núm~78 ;~

México'l3» IF. .

- Y{:y

Espere lo Rojo . . .

¡Ya Viene Rojo! . . .

¿Qué será lo Rojo?

1k

r

i

l

PAGINA 'IR.E5

Se prepara con una copa deBacardl Carta Oro o Añejo. . . 2 trozosde hielo . . . agua mineral o natural . . .Así disfruta de un buen Jaibo! . . .más suave. . . más amable . . .

A9150 IMPORTANTE

Se hace del COn()f'ifnierltn dF todas

las personas interes' tías adgni

rir toretes ( :1 RLJ del lt i er y tl

por la Secretarhi de •1 ;,rr +- I! l'ri 1

Ganadería, que htr en ~ -'Y1stel)ei i,

en el Centro de Ft nlenlf 'Ga ad ~

ro, 36 Toretes COII un pl ef"ii i de $

1,000 00 cada unfl, más gaste s pro

porcion~1es de trasl»dtl $280 OO pIr

animal y el valor tlt' l i I' ;+stur .'s

que están consumiendo

De conformidad con la Agencia

de Agricultura y Ganadería en el

bastado, los inieresados deberán

depositar ea la misma, la cantidad

correspondiente al o los toretes

que pretendan ccnlprar y estar en

el Centro de Fonlento Ganadero,

a las 11 .00 horas del miércoles 4

de mayo entrante, a fin de parti-

cipar en el sorteo de primacía para

escoger .

Atentamente .

Colima, Col., abril de 1960

SECRETARIA OE AGRICJLTOOA Y gANDEHI,AA

AGENCIA EN [I . ESTOOA

Ing, Antonio Fernández Velasco .

ASOCIACIONES LOCALES DE GANADEROS

de Colima :

de ?1anzanillo :

Manuel Sánchez Silva .

Abundio Ramírez .PRESIDENTE .

PRESIDENTE .

De Tecomán

David Cárdenas Mata .PRESIDENTE .

I

I

I

t

s .

c :. S-os para continuar el avara lance de sus chimeneas en fíela bre de hacer . . . Una grandce v también,

empresas quecuáles sondeben emPren-satisfactoria trasformación que

darse para co incurrirlamentable fracaso que arras- cía las metas ansiadas por los

en un es indicio de una evolución ha

ere consigo la tranquilidad de l, hombres de esta Patria .

una ,.oblación nacional. tracqui ~ Aumentamos un millón de

la y confiada en quienes Ile • habitantes por año ; en 1958

v.; ;; >obre si ja

r~,n<ablhd i hubo u l millón cuatrocientos

PAGINA CUATRO

CINESALAMEDA

JUARbZ\OtiIF(S ¿-' las D

L\ 'ir. TERRORpt I LS 5.20 y 8 .55PILOTOS

T EM E R A R 10 SLsa a las 6.40 y 10 .05

CARRETERA 13Linicarnente a 1

7.55

Lun .

3 .00 _ Gal . $ 2.00

J UC\

La Casa dc Tede la Luna (IC Agosto y

C(l (l Vivir .

V1DRERAAvenida Hes' ('oIin

Vidrios de Toda

S

ESCU FiLADE RATER()

Pa a las

SUEÑOS DE ORO

Pasa a las 9 .20

EL BOLEROINMORTAL

Pasa a las 10.30

I .ti . ¶ 3.00 ta1 . $ 2 .00

DE COLIMAn 3 TeJ . 38 (uliiia , Col .

s clases y [amaños

(ui'Iales y Lvns Se co!oca vidrio

dentro y fuera de la Ciudad .

Trabajos Garilizados os mejoresPrecios de Plaza .

DR . FtRNANDO DIAZ GARZASEIS This DE: EXER!ENCI EN LOS FE . U .

Estará en et :l ciudad e! Sábidode este me para dar consuta enGOOSII1IICiófl y S

Mayo de 10 a2 p iii y de 4 a 7 p ni . I a y

r

a jYI,t1F su 1'iclia al 1eléIno 4-96

L[MORiiOIDfS -a1morrnas-

lic y demá pi deciiiiietitos-. IlL) ( l e l rntes t rn() grue () .

FEI)EUIC() (L 1 .ór DICE .I ( Viex de tj ..SgudaPágina.1 . .

I de acción . Al raclo que parcce haberse Iiuiita(lo a la clescolinclantes coil ci Palacio Fc-(Icra l . Solamente alli cuidlos jardines . para uso cxclusivode los \'ehiCLIIOs (le los íuncio_",-rcs de la proPIa Junta ( soh'mente el secrctar1o tIene cincopara su uso particnar) mien-tras el olvido (lejniua por elresto CIC la ciudad .

Y ¡prack!

Dos Personas .(Viene de la primera página)

EL AZUCAE produceCOIO7it!3es decirenergías .

Nuevo Plástico

yriLjide :, señalando ILlc csascualidades se deben a L es-trtlctLll -a nolecular de ese mate

rt1 . El (ieltin es tzinbién teriioplástico y se le pueden da .íovmas nitty complicadas coiel equipo corriente de moldea-mieflto automático a gran \Cl ..)_cidad .

El plâstico Sc produzlrá CI una gran variedad de colores y se ha ensayado en .na-fijas de puertas d rcírigera .lres, cajas de herramientas deautomóviles . envases de deter .." gentes

espera que rivalizará cofl losI metales para la construcción

u'vcrsas Partes d los atitcmóviles y apratos cléctric

Se siguieron otros proba'kusos, como cierts pa -tcs 'lelos carburadores . cngranaj .s .soportes y cojinetes, cámaras ysus accesorios cafierias . grifos,,y ot1-os artículos de plomeri .1si corno diversos artictilos dcuso corriente.

- :0 :-

y

Obedece la .( Viene de la primera piiginas)

Corno prueba (le lo anteriorse cita el hecho (le que a fifle s 1 e I 959 los tipos e intcrc-ses eran más elevados quc enlos meses correspondientes .11958 .

Por otra parte, el valor dcli: .s !luevas construcciones en elDistrito Federal . era más &e-\a(lO en 1959 que en 1958. conlirinándose que habia rna'3 cactividad 1e los negocios, loqtie acefltuó la escsez le cre-ci ito .

Ternina (Ilciendo la CON-CANACO. que basándose clos datos anteriores, o se ti'c cNplicar cómo hay gente .;:iue afirman que a f1flcs deI 959, los negocios cran mao ;y la actividad económica mlivquieta .

\èndá a .(Viene ce la l' k ieLa Página

res conexos ('e los pa'ses quevisitarán ii cuanto estos afec ..tan a los planes sobre segur1..(lad de las flac1ofles visitada ; y'IC las otras ac1ocs dcl imin-(lo 1ih1c .

Dos de los grflpOs viajanpor la AmCric Latina . LIno deellos visitará México y Venezuela, y el otro. Perú, Argen ..tina, Brasil y Uruguay .

Nada Valió a .' Vieni de la Pniinea F'gina)

lo no identificado, según se in-fornió a la Policía c1e Caminos .

El chofer. cuyo nombre seignora. se 2l ejÓ ifl me(I1 a tamefl-te del lugar dcl accidente . tn-

' Ptilando el canlón hasta estaciudad, e donde lo dcjó c ¡atcriniiil, dándose Itego a la(u ga .

Por fortuna y aunque c uflprincipio Se decía que las dos noche. no hubo (littirhios

alterciá del orden .personas ha b ían resultado muertas . s e pudo preciszir que sólo Con la muerte de C h ssman .habían recibido golpes y lierL cl Goh lcrno ( IC los Estadosdas que ainc1itaron hospitaliza I mf1dos se e n h r e n ta a una sec1Ón en Manzanillo .

' era critiCas mu nli aI au nque le ..qalmcnte el caso coflCiCi ic

-lo a las leyes (le los Estadosu iiidos .

vida .Ayer . multitu(l de personas

estuvieron alrededor (le la pi-iSión de San Quintín, Para pro-testar contra Ja ejcució deChcssmin y aunque permane..c1cro por todo el resto

Ja

PRECIO

POPULAR

, :)i . : cl

t Primera i'áglna)

muchos artículos . Sc

cvslI

NIE.JOi J EFR ESto iJE NARA N.J A

FMFflTF1 .LAID( BA IlE co1iriA,s ; A

Friil otelladires A utoiizados de.

COCA-COLA

uI

DIAUIO DE COLIMA

N() ii Poildo ser IxLirJguid() . .Vieu d ¡a t-'rixr tain,)

ll Colomo, flUfl(JLIC 1)01 la escasez (IC IflC(IiOS, lø .s tesulI :ílos s()n tiiuy Iriltos .

El fuego Pudo pasar al otro Ia(lo dc la carrctra,i - i'.'ado un fuerte vicnt() (IUI' Sc clcjó Seth ir cntrcS-ht(l() y doningo, atinquc Cfl ese 0t1() lado 1)Ud0 SC, C0IXLI 1(10 iIlfll(!(liatalllCIltC, Sifl

qUC Sc

registraran dañoscoil Si(l(.ra blc .s .

Se EntrevistO el Gobernador( Viene de la Primera Página )

l)1LS (I(' cmbellccimicnto dcl iaicue infantil de la Pie(Ira Lisa y l)Icsi(lir los actos conrncmorativos dcl 1)ía(I(l ]rabajo .

Como cia mus' urgcntc su estancia en Ja ciu(ladde i\i(XiC0, l)t1a ciitrcvistarsc con el N1inistro dc I1a(iC11(la, SC VO obligado a regresar el domingo a la mcI rópoli .

i:i econoci in ien to(Viene de la primera página')

los trabaja(lores participaroncr1 el deslile obrero . no por elllamado dcl BLIO o de laCTM ya' que el primero es ualniodi-ote y la segunda . latumba de Fidel Velázquez . sio Porque están con el Gobler

fo Federal y precisamente conSIl presencia re1terarofl al Pre....sidente que ellos no buscafl losconflictos sino que sofl los Ii ..

encargan de'1 cres los que see I lo .

Gira del Señorr Viene de la Primera

(Viene dt i

distribuí 1 . a las GuarderíasHospital Civil .

ma or

Se Intensifica .(Viene de Ja Primera Página)

. Las organizaciones del parI tido deben dan má.

. y sPagwa

.

. -

.seria' atencion a l me oramientojde l a propagafl(l a a tea y a ualabor más activa' de sus iflhi_

Salubridad y Asistencia, asicomo otras persona's .

InnedJata,nente d esp u é s, el nerablcs medios contra' -las so-Seflor Presidente se dirigió al cicdades sectarias . La prop ;i-aeropuerto para iflic1ar SU rá- gLfl1a antirreligiosa

debe sc1)ida g;ra de trabajo por el más audaz . iiiás militante

yte1-ritorio CJe ¡a

Baja Califor- más 'lit-ecta .1a, en donde pondrá e servi-

El asunto de la propaand ;iCiO importantes obras .

antirreligiosa fue tambien t i -a--- :0 :-

ta(lo en u fl reciente congres o[)()CO I a l ta . .

dcl partido comunista en Es- n a , una d e les naciones bilt----

cas ocupad a. e irl coipora da ahan lo.qra(io, eliminan legal- Unión de Repúblicas Socialimente el Peligro de huelga .

tas Soviéticas (URSS) ii ; :En circulos ob1 -cros, se dijo vcnte años .

hoy, que la Secret . ia del Tra_bajo se aflotó u jriiinfo al so-'lucionar el problema que rc-prcsentaban las cláusulas 9 y 24 .

t-'rji: :er .,

I

e niclÓ AverI V en' de la

riiicra Página)

mía, el Presidente Municl IMiguel Sandoval Sc.villa, el señor Fernando Solúrzano dCruz Roja y otras nurncrosapersotlas . que con frases de .licnt o y estimulo . se (ungiere 1

) Escalera Palacios, para q-pudiera ternjina1- con éxito Iprueba a la que se iba a somtter .Cabe hacer hinca.plC e e s ,

inlorniación, que ¿1. nada(lo,Escalera Palacios ha cont :Icon todo el apoyo de las auto-nidades . tanto navales . comoniilltares y mu ni cipa le s .

A I 1 ioes de .(Viene de la Primera Página)

joral 1C lluv1as se acondicio-nará el puente del ferrocarril .de tal mancrc . q ' l as coriitiflica-clones o se ifl(errtliflpan

Iu)porLwe .(Viene de la Primera Página)

dor , que eSte r iliz a ¡os terrenoscfl donde abunden los Jlemáto_dos, mal de panamá y otros ¡fl-

I cctos y Cn(ermnc(la(les fungo ..S .1 S .

El proPósito que se persigue .Cs CI (le que puc(Iafl seguiscutilizando las

ticrr3 en

lasslcmhras de plátano .

To (PlCahora no sucede .

Ceremonia .( Viene de la Primera Página)

Ici1t() de lnfa'ntcnia ('CI: in MIlitar Nacional . y exhibí..clón de defensa personal yI 'Fumbling . por soldados del 25U,itallón .

I EN LA flEPUBLICA ME .

XICANA el azúcar sevende a los precios mas

I bajos de! mundo.

Autorizcion .I Vi.n

1 .. Li Primera Fáçjina)

Lrasladados al edilicio dondefunciona el Instiuto Tecuologico, in que eli estas activida_des hubieran intervenido ele .niefltos del ECrcito Nacional .

Los víveres . están c,ztualmente alrnacendos en el Tecnoló-gico. (le donde se eml)ezar áil a

Willard

C MICA .

Li R&C ION

S So .' dI 50 . It y proporcio-nfl', un 25' mAi de Ilumi-rsciOn .

lntereftmbinbIo c' .r.

1I

,'tc.ores .IC F

(18cr..s IIpro, I de d( .lrnIt' .)

. P . .po'c' ." eimlI.,e vont IljI . d e lluminliclór. queION filfOll dobles .

MAS LUZ . . .y mejor diriglda

Adquiéruis en

cøcsöiIS$

. . .-' . ., .I .

V, 'I

.

(t II

l1()%lI)ERIt .I %lI ( .I)/

',C

II I'I % . I

y

Deutro de 2 . . I, ( viche de la Primera Página)

tos, &iiic- podrá ser Ílevaia a laLLmna por una llave espiICii . (iimayor tamaiio .La cápsula de mn.s(runieflto . .

e forma de hongo, se desprenderá a'itomnáticanim1te delcue1'po principal de la nave es-pacial cuando esta se encuco ..tre a una distancia' de 32 a 40kilómetros de Ja superficie dela Luna . sCgÚfl los planes .

I

Los instrujimentos protegidospor tilia estructura espofljosaen forma' de panal de miel que

I tiene por objeto absorber eltremendo choque, contendrá unsismógrafo, termómetros y o-tros instrumentos .

Despues de llegar a la Lu-na los funcionarios de JaANAE dijeron que los iflStrU .melitos transmitirán por radio

-, ¡a Tierra (latos por u mes omás .

La flave espacIal . que será 1

e s

impulsada en su vuelo de 60a 70 horas a la Luna' Por

fl cohete "Atlas-Agena B" .quedará desirigrada al cho .Car contra la Luna a ufla 'elocidad d má 8 000 kilód . me-tros por hora .

La A .N .A .E . informó queel cuerpo pri')ciPal de la naveespacial llevará fl sistema 1etelevisión para fotografiar laLuna .

o

COJJMA, COL., MAR'J'ES 3 DE MAYO DE 1960

ay ícoa

NUEVA 6ÁL'CI

.5 ¼,

'. ..

Auigua crreter. a chpaIa-

i

No hay casa sin ccck

--

nl cocina sin

C1'15

'r eo todas Sc.

I A HOÑA POR- PR :-p ,. , y . • ,- la NUEVA MAQUINA dé 3 plzas

DEPORTISTA

; -top '5 hojas6)tLmE1 Azul,-

estuche Poñátil - -- a PIÓStIC? .'

valor de -S7.50

. -

. IAIQk o!sero . .. .IsspSi.. ., k., - chic. páve $o ft1.i *U ÑS'D

. . . . 'd•

""°

-4sdo de -Voó4t .stu€i. !odósU.- c6q,ud. osr,

.

illette-C'

'; ;

e

G1I1tTTF DeortO,D311 aIVI(I1

CtI(rDd1

uesGIILETI( DC111,pzri IucnmII71D? t(iIrtt

por sólo

9

GILLtfll DVri1aI

TiimI,lo po' eI I

ee

MODERNA PLANTA .

AVICOLA

NUEVA GALICIA . . .

Tiene el gusto de participar a (os señores

Aicultores e industriales de! ramo, que el

próximo' 5 de Diciembre inaugurara' su

nueva planta de incubación con capacidad

para ' 400,000 pollos mensuaIes que

constituirála planta avícola más mode 1 '

en el país .

. .-- - -

.

-p CONCESIONARO5 EXCI.USIVOS DE

(Moc'.kE.625)$ 1,47500

amas de casa pr.fir.n

t./ ISTUFA PA!1A GAS ,NCOMPA!thBLF