nova

37
PUBLICACIÓN CULTURAL DEL I.E.S. BALERMA nova + 2010 nº 7 junio 2010

Upload: juani-martin-kellerhuis

Post on 29-Nov-2014

1.716 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Nova

PUBLICACIÓN CULTURAL DEL I.E.S. BALERMA

nova + 2010

nº 7 junio 2010

Page 2: Nova

Sumario2

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

EDITORIALBienvenidos a la primera NOVA+ digital del

IES Mar Azul. Esta revista ha sido elaborada íntegramente por el alumnado de 4º de ESO dentro de la asignatura de 4º de ESO “Proyecto Integrado de Carácter Práctico”. Al principio de curso parecía un reto que llegara a ver la luz, pero lo hemos conseguido tras multitud de vicisitudes, peleillas, enfados y luchas. Finalmente hemos vencido a los ordenadores y a los programas informáticos que en ocasiones parecían aliados con la “nada” porque las fotos desaparecían de repente y los textos cambiaban como querían. Ha sido un trabajo arduo para el poco tiempo que tiene el Proyecto (sólo una hora semanal) pero

desde aquí os felicito a todos los alumnos y alumnas de 4º que habéis conseguido que la revista NOVA+ 7

vea la luz.

Debo añadir que los contenidos no son tan amplios y variados como otros años, siendo la mayoría de ellos relativos a actividades realizadas por el mismo alumnado de 4º o a sus intereses, pero las limitaciones de trabajo y tiempo no han permitido llegar más allá.

Rogamos indulgencia con la revista ya que tiene las carencias propias de quienes nos hemos metido a periodistas y maquetadores sin serlo.

Espero que la disfrutéis

Blanca Ruiz, profesora de Proyecto Integrado

SUMARIO

Editorial........................... 2Comienzo de curso........ 3Lo que no olvidaremos.. 4Noticiario......................... 5Opinión............................ 6Recordamos.................... 7Cuevas de Sorbas........... 8Música.............................. 10Pictogramas.................... 12Pictonormas.................... 13Recomendacionesliterarias...........................14Viaje de Estudios............ 15Bilingüismo..................... 18Instituto........................... 20Entrevista........................ 21Acertijos, chistes............ 22Recetas............................ 24Teatro............................... 25Calendario....................... 26Acrosport........................ 28Día de Andalucía............ 29Naturaleza....................... 30Recetas dulces............... 32Entrevista........................ 33Cine en el IES................. 34Homenaje........................ 36Fondo marino.................. 37

NOVA+ es una revista independiente, abierta y plural. Puede no compartir algunas de las opiniones expresadas por sus colaboradores, de las cuales no se hace responsable.

FICHA TECNICANova+ nº 7Portada:

Dirección: Blanca RuizRedacción: alumnado de 4º y Daniela RitoMaquetación: alumnado de 4º y Blanca Ruiz

Page 3: Nova

3 Comienzo de curso

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Pie de foto: DE IZQUIERDA A DERECHA. Valerica, Georgiana, Halima, Nada y Amal

Iniciamos el curso con una Recepción del alumnado en su lengua materna

En cuanto a la prevención del contagio de la gripe A se ha tratado del tema en la tutoría y se ha colocado en el centro diverso material higiénico, en los baños jaboneras eléctricas y en las aulas paquetes de pañuelos desechables. También se han repartido folletos y puesto carteles en los puntos más visibles del centro, todo ello a raíz de la reunión mantenida en el centro entre médicos del poniente, madres, padres y profesorado. Dadas las circunstancias nadie en el centro está alarmado ya que se trata de una enfermedad leve.Autores: Antonio, Anabel, Tamara, Merce e Isa. Curso: 4º ESO

Prevención ante la

Gripe A

El alumnado del IES se concentró en el centro el primer día de clase para la presentación del nuevo curso. Todos y todas tenían muchas ganas de ver las nuevas instalaciones y quedaron sorprendidos/as con ellas, la primera, el gimnasio, que está situado en un extremo del patio de recreo y contrasta visiblemente con la instalación utilizada en años anteriores, el antiguo comedor del colegio. Otra de las novedades es la reforma de las pistas deportivas, las cuales no estaban en buenas condiciones para la práctica del deporte ya que tenían enormes grietas en su superficie, a la que han echado un nuevo firme. Finalmente han terminado el laboratorio de Ciencias, el cual se ha dotado del material necesario para que el alumnado pueda realizar todo tipo de experimentos relacionados con las asignaturas de Ciencias.Autores: Antonio, Anabel, Tamara, Merce e Isa. 4º ESO

FIN DE OBRAS

El 15 de Septiembre, día de inicio del presente curso escolar, se organizó una actividad de recepción para el alumnado inmigrante que asistía por primera vez al centro. Se instalaron dos puntos de recepción, uno de Marruecos y otro de Rumanía. En cada puesto había alumnas del país de origen con experiencia en el centro, que previamente habían preparado los materiales en su lengua materna: carteles con el nombre del país, las banderas, un plano del centro con indicaciones de cada lugar y la traducción de las normas básicas a seguir por el alumnado. Tras dar la bienvenida, explicaron el reglamento escolar e informaron al nuevo alumnado sobre la distribución de las instalaciones, todo ello en su idioma materno. Finalmente, estos nuevos chicos y chicas se fueron a sus respectivas clases para conocer a su tutor o tutora, recibir los libros de texto y recoger la información sobre el horario y el profesorado, todo ello con la asistencia de compañeros y compañeras de nacionalidad que los ayudaron dentro de su aula.Esta actividad, que ha favorecido el contacto con nuevos compañeros, también ha hecho más llevadero el inicio de curso y el brusco cambio al que estos chicos y chicas se ven sometidos al llegar a un país nuevo para ellos. Esperemos que logren una rápida y buena adaptación a su nueva vida en España.

Autores: Valerica y Félix Curso: 4º ESO

Page 4: Nova

4

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Por todo lo vivido y lo que queda por vivir

Este es nuestro último año, un último año que quedará grabado en nuestra memoria. La mayoría de la gente pensará ¿por qué dedica esta chica una parte de su tiempo a hablar de su último año en la ESO? El año en el que todos nos agobiamos con los exámenes, el año en que no sabemos si hacer un módulo o elegir bachiller… Pues yo le contestaría a esas personas que si ponemos las cosas malas y las buenas de este año en una balanza, la balanza se inclinaría hacia el lado de lo bueno. Bueno, porque hemos disfrutado de la felicidad de saber que siempre hay alguien detrás que te va a ayudar, porque hemos reído hasta que nos dolía la boca, porque hemos vivido miles de cosas que si las hubiéramos vivido solos, sin nadie al lado, no habrían sido iguales.

Probablemente no volveremos a escuchar el “sabías” de Alberto, o el “dad tres vueltas al gimnasio” de Blanca o la frase más temida “a la

pizarra”, probablemente no volveremos a ver una película en audiovisuales o a helarnos de frío en el aula de informática o a discutir con el profesorado que nos dejen estar dentro porque en la calle hace frío. Probablemente nada se vuelva a repetir. Por eso estoy dedicándole parte de mi tiempo a escribir esto, porque pronto se nos olvidará todo y me gustaría que eso no ocurriera.

A veces no hemos sido el mejor alumnado del mundo y el profesorado tampoco, pero siempre nos acordaremos de ellos porque han estado cuando los hemos necesitado y cuando no, pero lo más importante de todo es que han dedicado parte de su tiempo a nosotros.

Por esto y por muchas otras cosas dedico parte del mío a recordar lo vivido y a imaginar lo que queda por vivir, porque sin sueños no hay realidad.

Lo que jamás olvidaremos …...las risas....las bromas....los cambios de clase....los amigos....los profesores....las anécdotas.

Autoras: Laura López y Mirella Romero 4º

Lo que no olvidaremos

Page 5: Nova

Noticiario 5

Un granito de arena del I.E.S Mar Azul.

Pocos días después de la tragedia de Haití fue colocada una urna en secretaría. El objetivo de esto era recaudar dinero para enviarlo más tarde a las víctimas de Haití. Como esta medida no fue suficiente, se propuso aportar 1€ por persona el día de Andalucía en el desayuno andaluz. Esta iniciativa fue bien acogida por el alumnado.

La recaudación final fue de 245'65€. Está pequeña aportación ayudará a la reconstrucción de Haití.

Hay que remontarse ocho años atrás para encontrar el comienzo de las peticiones del IES Mar Azul para la mejora de las instalaciones. Se iniciaron hace dos años, convivimos con ellas y las sufrimos todo el curso pasado. Terminaron en octubre de este curso. Supuestamente, el edificio principal había quedado como nuevo tras la remodelación, y el gimnasio, de nueva construcción, estaba muy bien, pero nada más lejos de la realidad, poco tiempo después han comenzado a notarse los numerosos desperfectos que hay. Algunos de los desperfectos son: el vallado del centro se cae ya que este no fue arreglado en su momento; Puertas de emergencia con llave y que abren hacia dentro lo que supone un peligro en situaciones de emergencia; El techo del gimnasio tiene goteras, el suelo tiene bultos y resbala, ya que está pintado con

¿Obras o chapuzas?

Autoras: Laura López y Mirella Romero 4º

Autoras: Laura López y Mirella Romero 4º

pintura para piscinas, los azulejos se caen, bisagras rotas por el óxido, entran pájaros por rendijas, etc. Por todo esto pedimos que vuelvan a arreglar los desperfectos, para que el centro se encuentre en buenas condiciones de uso y seguridad, pero intentando que las clases no sean interrumpidas por la obra, como en la vez anterior porque la situación está llegando hasta un punto insostenible. El alumnado del centro no piensa quedarse de brazos cruzados ante esta situación e intentará que escuchen sus peticiones, llegando a organizar protestas y huelgas contra la situación en la que se encuentra el centro.

Este artículo apareció el día 3 de mayo en el periódico “La voz de El Ejido” como protesta por las obras de restauración del instituto mal realizadas.

Hemos preguntado al director su opinión sobre lo hablado en el artículo anterior. Nos ha comentado que se han realizado unas cosas bien y otras mal. Que aún no se ha cerrado la obra, ni se han arreglado los techos. Los elementos de albañilería, carpintería y fontanería que se han colocado dejan mucho que desear.

Finalmente ha añadido que parte del dinero destinado a las inversiones se está utilizando en arreglar las cosas mal hechas o no realizadas.

Page 6: Nova

Opinión6

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

LA HISTORIA DE NUESTRO I.E.S

UN SUEÑO TRUNCADO, UNOS ESTUDIOS IMPOSIBLES POR FALTA DE MEDIOS

NNaacciióó eenn eell aaññoo 11997799,, ssuuss mmuurrooss hhaann ssoobbrreevviivviiddoo aa tteerrrreemmoottooss,, uunnoo ddee eellllooss ddee ggrraann mmaaggnniittuudd,, ssee ppuueeddee ddeecciirr qquuee ttaammbbiiéénn hhaa ssoobbrreevviivviiddoo aall ppaassoo ddee llooss aaññooss yy ssoobbrree ttooddoo aall aalluummnnaaddoo.. LLaass ppaarreeddeess ddeell iinnssttiittuuttoo gguuaarrddaann ttooddooss yy ccaaddaa uunnoo ddee llooss rreeccuueerrddooss mmááss pprreecciiaaddooss,, ddeessddee uunn eennffaaddoo ddee uunn pprrooffeessoorr oo pprrooffeessoorraa hhaacciiaa ssuuss aalluummnnooss//aass hhaassttaa llooss ssuueeññooss,, llooss aabbrraazzooss yy eell ccaarriiññoo ddee ttooddooss aaqquueellllooss qquuee hhaann ppiissaaddoo ssuu ssuueelloo..PPoorr ééll hhaann ppaassaaddoo uunn mmoonnttóónn ddee pprrooffeessoorreess yy pprrooffeessoorraass vveenniiddooss ddee ttooddaass ppaarrtteess ddee EEssppaaññaa.. EEllllooss//aass hhaann ddeejjaaddoo uunn rraassttrroo iimmbboorrrraabbllee ttaannttoo eenn eell ccoolleeggiioo ccoommoo eenn eell aalluummnnaaddoo..

SSuu aassppeeccttoo hhaa ccaammbbiiaaddoo ddeessddee qquuee nnaacciióó,, ffuuee nnuueevvoo,, ssee hhiizzoo vviieejjoo yy aahhoorraa hhaa ssiiddoo rreeffoorrmmaaddoo.. PPoorr ffuueerraa ttiieennee eell mmiissmmoo aassppeeccttoo,, ppeerroo ppoorr ddeennttrroo hhaa ccaammbbiiaaddoo,, yyaa nnoo eess eell mmiissmmoo lluuggaarr..

MMiiss ccoommppaaññeerrooss//aass ddee ccllaassee yy yyoo nnooss iirreemmooss yy ttaall vveezz nnooss oollvviiddeemmooss ddee ééll,, ttaall yy ccoommoo eess aahhoorraa,, ppeerroo ssiieemmpprree nnooss aaccoorrddaarreemmooss ddee ccóómmoo eerraa ddee vviieejjoo,, ddee ccóómmoo nnooss hhaa gguuaarrddaaddoo yy ccuuiiddaaddoo ddeessddee 11ºº hhaassttaa 44ºº ddee pprriimmaarriiaa,, ddee ccóómmoo nnooss ffuuiimmooss ddooss aaññooss ddee ééll yy qquuee ccuuaannddoo vvoollvviimmooss llee rreeccoorrddáábbaammooss.. DDee eessttoo yyaa hhaann ppaassaaddoo ccuuaattrroo aaññooss,, eessttee aaññoo eess eell ddeeffiinniittiivvoo yy ssuu lluuzz ppaarraa nnoossoottrrooss//aass ssee ddeessvvaanneecceerráá,, ppeerroo ppaarraa oottrrooss ssiieemmpprree bbrriillllaarráá..

EEnn llaa aaccttuuaalliiddaadd ttooddooss llooss nniiññooss yy nniiññaass ttiieenneenn ddeerreecchhoo yy oobblliiggaacciióónn ddee iirr aall ccoolleeggiioo ccoonn llaa ffiinnaalliiddaadd ddee ssaaccaarrssee uunnooss eessttuuddiiooss qquuee llee aayyuuddeenn aa ttrraabbaajjaarr eenn uunn ffuuttuurroo.. AAnnttiigguuaammeennttee eessttoo nnoo eerraa aassíí,, llooss nniiññooss//aass ssíí ppooddííaann aassiissttiirr aall ccoolleeggiioo,, ppeerroo ssii eenn ssuu ffaammiilliiaa hhaabbííaa ddiiffiiccuullttaaddeess eeccoonnóómmiiccaass ssee vveeííaann oobblliiggaaddooss aa ddeejjaarr ddee eessttuuddiiaarr ppaarraa iirr aa ttrraabbaajjaarr yy ggaannaarrssee uunn ssuueellddoo ppaarraa aayyuuddaarr aa ssuu ffaammiilliiaa.. EEssttaa ssiittuuaacciióónn ooccuurrrrííaa mmuuyy aa mmeennuuddoo hhaaccee aaññooss,, nnoo eerraa uunnaa ccoossaa aaiissllaaddaa.. LLooss ssuueeññooss,, iilluussiioonneess yy aalleeggrrííaass ddee mmoonnttoonneess ddee nniiññooss//aass ssee eessffuummaabbaann ppaarraa ddaarr ppaassoo aall ttrraabbaajjoo ddee mmuucchhaass hhoorraass eenn llaa ttiieerrrraa yy ddeessppuuééss aall ccaannssaanncciioo nnoo ssoolloo ffííssiiccoo,, ssiinnoo ttaammbbiiéénn eemmoocciioonnaall.. SSii eessttoo hhuubbiieerraa tteenniiddoo lluuggaarr eenn eell ssiigglloo XXXXII ssee ppooddrrííaa hhaabbeerr ccoommbbiinnaaddoo ccoonn llooss eessttuuddiiooss,, ppeerroo eenn aaqquueellllooss mmoommeennttooss llooss ttrraannssppoorrtteess yy llooss

mmeeddiiooss ddee ccoommuunniiccaacciióónn lloo iimmppeeddííaann..

AAlluummnnooss//aass qquuee hhaann rreeaalliizzaaddoo llooss eessttuuddiiooss eenn eessttee mmiissmmoo cceennttrroo nnoo hhaann ppooddiiddoo ccoonnttiinnuuaarr ssuuss pprrooyyeeccttooss ddee ffuuttuurroo ddeebbiiddoo aa llooss iinnccoonnvveenniieenntteess cciittaaddooss ccoonn aanntteerriioorriiddaadd..AAllgguunnooss//aass ddee eellllooss,, ttooddaavvííaa,, ccoonnsseerrvvaann eessaa ““eessppiinniittaa””,, uunnaa iilluussiióónn qquuee ssee ddeessvvaanneeccee ppoorr mmoommeennttooss oo qquuee,, ssiimmpplleemmeennttee,, hhaa ddeejjaaddoo ddee eexxiissttiirr;; yy oottrrooss,, aa ppeessaarr ddee llaass cciirrccuunnssttaanncciiaass eenn llaass qquuee ssee eennccuueennttrraann,, ttrraattaann ddee lllleeggaarr aa eessaa mmeettaa qquuee ttaannttoo aannssiiaabbaann ccuuaannddoo eerraann nniiññooss..

Page 7: Nova

Recordamos 7

MIGUEL DELIBES

JUAN ANTONIO SAMARANCH

Nosotros queremos recordarle de una forma agradable, ya que fue un gran escritor que ha dejado un gran legado en la cultura española y que será imborrable. Y con su muerte se acaba con la generación de grandes escritores y novelistas españoles del siglo XX y también con una gran persona querida y admirada por todo su público, es un gran referente para cientos de estudiantes, que estudian sus obras más destacadas, como Diario de un cazador, El hereje, El príncipe destronado, La sombra de un ciprés, Diario de un jubilado, Castilla habla..., algunas de las cuales llevadas al cine con gran éxito. Fue galardonado con los premios más importantes como el premio Nadal por el libro La sombra de un ciprés, el premio Príncipe de Asturias de la Letras en 1982, premio Nacional de Narrativa por Diario de un cazador, Premio de las Letras de Castilla y León, entre otros premios, el único que no consiguió fue el premio Nóbel.

También escribía en el periódico El Norte de Castilla, del cuál fue nombrado director. Fue un escritor excepcional que quedará presente en todos aquellos que han leído alguna de su obra.

El pasado 21 de Abril falleció este gran deportista, a sus 89 años de edad y tras una larga y dura vida, practico el hockey en patines, un deporte en el que también fue entrenador. También practico el boxeo y el fútbol. Ejerció de periodista deportivo y fue presidente de la Federación Española de Patinaje, además de jefe de la delegación española en varios Juegos Olímpicos. Aunque su gran satisfacción llegó cuando lo eligieron presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) en el año 1980. Fue un gran participante a la hora de albergar los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. En 2001 dejo la presidencia del COI, en este mismo año fue nombrado Presidente de Honor Vitalicio.Recibió varios galardones, de los cuales los más importantes fueron: en 1985 la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y en 1988 el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.Fue un gran representante del deporte español en todo el mundo e impulso el deporte español hasta los niveles que conocemos actualmente. Se fue una persona entregada a su país y que hasta el último momento dio su vida para que

España tuviera todo lo que se merece en su panorama deportivo. Su último vivencia se produjo en la candidatura de Madrid 2016, en la que incluso fue a Copenhague a defender la candidatura dicha anteriormente. Dio su vida por el deporte y por eso nosotros le queremos homenajear.

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 8: Nova

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Excursión a las cuevas de Sorbas

Cuevas de Sorbas8

El pasado día 29 de Enero, el alumnado de 3º y 4º de ESO del IES Mar Azul, hicieron una excursión a los Karts en Yesos de Sorbas con salida a las 8:30. Los objetivos de esta excursión eran conocer la flora, los animales que habitan la zona y el relieve de los Karts. Primero vimos un video en el pueblo de Sorbas el cual nos explicaba cómo se formaron las cuevas, las diferentes partes del karts y la fauna existente. Antes de dicho video estuvimos en varias salas en las cuales había carteles que nos explicaban los lugares donde existen karts de yeso, la geografía de los karts de Sorbas, etc y después, una recreación de una cueva.

Tras ver el video alumnado y profesorado, acompañado de un guía, fuimos a las canteras de Yesos, en las cuales vimos las diferentes formaciones: túmulos, simas, dolinas; las canteras de las que se extraía el yeso y los hornos. Después nos enseñaron las plantas de la zona como la jarilla de Sorbas, la varilla de San José o la matamatilla. A continuación realizamos una parada para desayunar y acto seguido entramos en la cueva en la cual estuvimos aproximadamente 1h 30 min. y recorrimos unos 900 metros. Llegamos a estar a una profundidad de 51 metros.

Dentro de las cuevas pudimos observar las diferentes formas que el agua del río había formado. También las formas del yeso y las diferentes capas que hay dentro de una cueva. Fue alucinante, ya que tuvimos que gatear y trepar. También tuvimos que apagar las luces porque querían practicar una experiencia de cómo se vivía sin luz ahí abajo, también tuvimos que saltar y atravesar un río. Acto seguido salimos y fuimos a comer, y nos montamos en el autobús dirección Balerma llegando a nuestras casas.4º Fran García y José Antonio Romera

Las opiniones de las personas que fueron a las cuevas de Sorbas fueron todas positivas, se lo pasaron muy bien porque era una excursión nunca realizada y fue una experiencia nueva para todo el que asistió, algo que les sorprendió fue en el momento en el que se quedaron en la oscuridad

absoluta. El recorrido que realizaron fue de nivel básico, que lo puede realizar todo tipo de público.

Esta fue la ruta que realizaron, por su duración de una hora y media y su baja dificultad es idónea como primera experiencia en una cueva natural y la pueden realizar desde niños muy

pequeños hasta personas de edad avanzada con agilidad. Recorrerás galerías de una cueva en yeso donde se pueden admirar el reflejo de los cristales de yeso al recibir la luz de nuestros cascos y el efecto que realizó el agua.

Page 9: Nova

Cuevas de Sorbas 9

Tipos de rutas de Cuevas de Sorbas

Ruta Básica. (Recorrido fácil, duración:1hora y media): Por su duración y su baja dificultad es idónea como primera experiencia en una cueva natural y la puedan realizar desde niños muy pequeños hasta personas de edad avanzada con agilidad. Recorrerás galerías de una cueva en yeso donde se pueden admirar el reflejo de los cristales de yeso al recibir la luz de nuestros cascos y el efecto que la erosión del agua y el paso del tiempo han provocado en la roca de yeso. El itinerario dentro de la cueva es fácil, casi todo es horizontal, pero en algunos casos hay que trepar y en otros gatear un poco.

Ruta Combinada. (Recorrido complicado, duración: 3 horas y media): Recorrerás galerías de dos cuevas muy diferentes del Karst en Yesos de Sorbas, en una, las galerías están repletas de estalactitas y estalagmitas; en otra podemos admirar el reflejo de los cristales de yeso al recibir la luz de nuestros cascos. El itinerario dentro de las

cuevas es algo complicado, en algunos casos hay que trepar y en otros atravesar gateras de varios metros.

Ruta Técnica. (Recorrido difícil, duración: 4horas y media): Se trata de una ruta de dificultad alta y una duración adecuada para que quien realice la ruta sienta la aventura de una cueva con pasos arriesgados al tiempo que disfruta de sus preciosas galerías. El recorrido de esta ruta se desarrolla en su totalidad en la Cueva del Tesoro, posiblemente la cueva más importante del karst en yesos por la espectacularidad de sus cristales y el tamaño de los mismos, así como por la intensidad de su recorrido, con pasos verdaderamente complicados para personas ajenas a este deporte. Durante la ruta existen algunos

tramos en los que por seguridad se equipa al visitante de arnés y se emplea cuerda para rapelar unos metros.

-Las visitas están dirigidas para cualquier persona, sin necesidad de aptitud física especial ni conocimientos técnicos previos o experiencia alguna.

-Importante llevar ropa cómoda, adaptada a la época del año, en las cuevas no hace demasiado frío; calzado deportivo o al menos sujeto al pie y sin tacones.

-La visita incluye el equipo que consta de: casco, iluminación, equipo de descenso por cuerda.

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 10: Nova

Música10

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Letra en castellano de la vie en rose .

Ojos que hacen bajar los nuestrosUna risa que se pierde sobre su bocaHe aquí el retrato sin retoqueDel hombre a quien pertenezco.

Cuando me toma en sus brazos,Me habla todo bajoVeo la vida en rosa,Me dice palabras de amorPalabras diarias,Y eso me hace algoEntró en mi corazón,Una parte de felicidadQue conozco la causa,Es él para mi,Mí para él en la vidaMe lo dijo, lo juróPor la vida.Y en cuanto lo percibaEntonces siento en miMi corazón que late.

Noches de amor por terminar másUna gran felicidad que se sienta suProblemas, penas se borranFeliz, feliz a morir!

(BIS)

LO MÁS ESCUCHADO EN EL I.E.S MAR AZUL.

La vie en rose Edith Piaf (1915-1963)

Des yeux qui font baisser les miens,Un rire qui se perd sur sa bouche,Voilà le portrait sans retoucheDe l'homme auquel j'appartiens...

Quand il me prend dans ses bras,Qu'il me parle tout bas,Je vois la vie en rose;

Il me dit des mots d'amour,Des mots de tous les jours,Et ça m' fait quelque chose.

Il est entré dans mon coeur,Une part de bonheurDont je connais la cause,

C'est lui pour moi,moi pour lui dans la vie;Il me l'a dit, l'a juré pour la vie;

Et dès que je l'aperçois,Alors je sens en moiMon coeur qui bat.

Des nuits d'amour à plus finir,Un grand bonheur qui prend sa place,Les ennuis, les chagrins trépassent...Heureux, heureux à en mourir!(Bis)

Preguntas a la profesora de francés: Magdalena .

-¿Por qué elegiste esta canción ?En primer lugar porque articula bien y porqueme gusta mucho esa canción .-¿Con que finalidad la elegiste ?Para aprender a pronunciar bien .

-RECOMENDACIONES

Edith Piaf ya que se entiende muy bien y otro cantante que también me gusta es George Moustaki.

Page 11: Nova

11

WWHHEERREE IISS TTHHEE LLOOVVEE ¿¿??

WWHHAATT´́SS WWRROONNGG WWIITTHH TTHHEE WWOORRLLDD,, MMAAMMAA

PPEEOOPPLLEE LLIIVVIINNIINNGG LLIIKKEE TTHHEEYY AAIINN´́TT GGOOTT NNOO MMAAMMAASS

II TTHHIINNKK TTHHEE WWHHOOLLEE WWOORRLLDD AADDDDIICCTTEEDD TTOO TTHHEE DDRRAAMMAA

OONNLLYY AATTTTRRAACCTTEEDD TTOO TTHHIINNGGSS TTHHAATT´́LLLL BBRRIINNGG YYOOUU TTRRAAUUMMAA

OOVVEERRSSEEAASS,, YYEEAAHH,, WWEE TTRRYY TTOO SSTTOOPP TTEERRRROORRIISSMM

BBUUTT WWEE SSTTIILLLL GGOOTT TTEERRRROORRIISSTTSS HHEERREE LLIIVVIINNIINNGG

IINN TTHHEE UUSSAA,, TTHHEE BBIIGG CCIIAA

TTHHEE BBLLOOOODDSS AANNDD TTHHEE CCRRIIPPSS AANNDD TTHHEE KKKKKK

TTHHEERREE´́SS NNOO WWOONNDDEERR WWHHYY SSOOMMEETTIIMMEESS II´́MM FFEEEELLIINN´́ UUNNDDEERR ((SSOO AASSKK YYOOUURRSSEELLFF)) GGOOTTTTAA KKEEEEPP MMYY FFAAIITTHH AALLIIVVEE TTIILLLL LLOOVVEE IISS FFOOUUNNDD

PPEEOOPPLLEE KKIILLLLIINN´́,, PPEEOOPPLLEE DDYYIINN´́

CCHHIILLDDRREENN HHUURRTT AANNDD YYOOUU HHEEAARR TTHHEEMM CCRRYYIINN´́

CCAANN YYOOUU PPRRAACCTTIICCEE WWHHAATT YYOOUU PPRREEAACCHH

AANNDD WWOOUULLDD YYOOUU TTUUMM TTHHEE OOTTHHEERR CCHHEEEEKK

FFAATTHHEERR,, FFAATTHHEERR,, FFAATTHHEERR HHEELLPP UUSS

SSEENNDD UUSS SSOOMMEE GGUUIIDDAANNCCEE FFRROOMM AABBOOVVEE

´́ CCAAUUSSEE PPEEOOPPLLEE GGOOTT MMEE,, GGOOTT MMEE QQUUEESSTTIIOONNIINN´́

WWHHEERREE IISS TTHHEE LLOOVVEE?? ((LLOOVVEE))

WWHHEERREE IISS TTHHEE LLOOVVEE?? ((TTHHEE LLOOVVEE)) WWHHEERREE IISS TTHHEE LLOOVVEE?? ((TTHHEE LLOOVVEE)) WWHHEERREE IISS TTHHEE LLOOVVEE?? ((TTHHEE LLOOVVEE)) WWHHEERREE IISS TTHHEE LLOOVVEE?? ((TTHHEE LLOOVVEE)) BBIISS WWHHEERREE IISS TTHHEE LLOOVVEE?? ((TTHHEE LLOOVVEE))

EENNTTRREEVVIISSTTAA AA LLAA PPRROOFFEESSOORRAA DDEE IINNGGLLÉÉSS::JJUUAANNII ..

--¿¿PPoorr qquuéé eelleeggiissttee eessttaa ccaanncciióónn?? PPoorrqquuee ccrreeoo qquuee ttrraannssmmiittee mmuucchhooss sseennttiimmiieennttooss ..--¿¿CCoonn qquuéé ffiinnaalliiddaadd llaa eelleeggiissttee ?? EEss uunn ggrruuppoo qquuee mmee gguussttaa mmuucchhoo eennsseeññaa llooss pprroobblleemmaass ddeell mmuunnddoo ccoommoo ::llaass gguueerrrraass yy llaa ddiissccrriimmiinnaacciióónn..

RReeccoommeennddaacciioonneess ..

EEll ggrruuppoo OOuuttllaannddiisshh ccoonn ssuu ccaanncciióónn ::LLooookk iinnttoo mmyy eeyyeess ..CCuueennttaa llaa hhiissttoorriiaa ddee uunnaa nniiññaa ppaalleessttiinnaa yy ddee ccoommoo vvee eell mmuunnddoo..

Música

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 12: Nova

Pictogramas12

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

El alumnado de 4ª realizó una serie de pictogramas en el primer trimestre de este curso. Os los mostramos a continuación, ¿seríais capaz de unirlos?

1 2

3

4

5

6

7

8

9

10 11

1-Administration 2-Music room 3-Audio-visual room 4-Orientation 5-Director of studies 6-Art room 7-Laboratoire 8-Reception 9-Computers room 10-Language11-Teachers Autoras: Nati Vargas y Noemi López

Page 13: Nova

Pictonormas

13

El alumnado de 1º realizó una serie de pictonormas en el primer trimestre de este curso. Os lo mostramos a continuación, ¿seríais capaz de unirlos?

Poder estar a gusto en clase

Tener la mesa limpia

Tener la clase limpia

Tener mis cosas seguras

Que me respeten mi turno de palabra

Ser respetado

Que me den clases completas

Autoras: Nati Vargas y Noemi López

Page 14: Nova

Recomendaciones literarias14

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

1. Nunca seré tu héroe. ( María Menéndez Ponte ). Es un libro que trata de los problemas cotidianos de los adolescentes.

2. El niño con el pijama de rayas. ( Jonh Boyne ). Es un libro que se remonta a la época de la Alemania nazi, donde un niño cuenta el día a día.

3. Miriam es anoréxica. ( Marliese Arold ). Trata de como es el dia a dia de una chica que con el tiempo se vuelve anoréxica.

4. Te di la vida entera. ( Zoé Valdés ). Una novela rebosante de humor ácido y erotismo, que retrata sesenta años de la vida de una mujer cubana. Una magnífica novela sobre el deseo, la esperanza y el desencanto.

5. La naranja mecánica. ( Anthony Burgess ). Cuenta la historia de una pandilla de amigos en un mundo de crueldad y destrucción.

6. El extranjero. ( Albert Camus ). Describe en forma muy detallada la carencia de valores del mundo contemporáneo como consecuencia de la frustración y la desesperanza en la que Europa quedó sumergida después de la guerra.

7. Niebla. ( Miguel de Unamuno ). Relata la vida de un hombre de familia acomodada, que tras perder a su madre y tener varios trastornos psicológicos, encuentra el amor en una mujer maestra. La historia cuenta las peripecias de Augusto para conquistarla.

8. El lenguaje secreto del Jin-Shey. ( Alma Alexander ). Ocurre en un reino chino en el que su lenguaje es el Jin-Ashu, el cual habla de una historia intemporal que habla de la amistad y lo que la destruye.

11 22 33 44

55 66 77 88

Page 15: Nova

Viaje de estudios 15

A mediados de octubre, el profesor Manolo y el alumnado de 4º comenzamos a planear el viaje de estudios. Hubo muchos problemas ya que no nos poníamos de acuerdo de a dónde seria el viaje y los profesores que nos acompañarían. A finales de febrero se decidió que iríamos a Barcelona, y que nos acompañarían las profesoras, Cristina y Angélica.

Llegó el día 6 de Abril y todos, a las 9:00 estábamos impacientes en la puerta del centro de salud esperando el autobús. Subimos las maletas, y emprendimos camino a Barcelona. Durante el viaje de ida, paramos en Murcia, Valencia, Castellón y Tarragona durante unos minutos, ya que el conductor del autobús tenía que descansar cada 2 ó 3 horas. A las 21:00 llegamos a Barcelona y nos fuimos dirección al hotel que estaba en Pineda de Mar. Nos repartimos las habitaciones y nos fuimos a cenar al restaurante del hotel. Al terminar de cenar, cada grupo se fue a su habitación, colocamos la ropa en los armarios, nos duchamos y dimos un par de vueltas por el hotel para conocerlo y fuimos a dormir. Al día siguiente, fuimos a Tarragona a ver el casco antiguo de la ciudad. Visitamos el circo romano, la muralla, la catedral, etc. Fuimos a comer a un restaurante llamado “El Argentino”

y después, volvimos de nuevo al casco antiguo. Sobre las ocho de la tarde, volvimos al hotel, cenamos, y fuimos a la discoteca del hotel, en pijama. El día siguiente fue el mejor, fuimos a Salou, a Port Aventura. Allí cada uno se hizo su propio grupo, y nos fuimos a las distintas atracciones que había en el parque. Nuestro grupo fue a una atracción llamada “Estampida”. Íbamos Cristina, Nerea, Antonio, Isa y Nati. Al principio parecía muy normal, pero cuando bajamos de la atracción, todos teníamos las lágrimas saltadas. A las 3 fuimos a comer, y después nos dejaron de nuevo tiempo libre hasta las cinco, para volver al autobús. Llegamos al hotel, y en media hora, teníamos que estar todos vestidos y duchados para ir a cenar a un castillo medieval. A las diez llegamos al castillo, donde nos servían la comida para comerla con las manos mientras veíamos un espectáculo de caballos, en el cual, eligieron a Mercedes de entre el público para que participara en la función. Antes de volver al hotel, estuvimos en el salón del castillo, en el que había un baile. Volvimos al hotel, y al llegar al pasillo, nos encontramos con un grupo de ingleses de nuestra edad que habían llegado a nuestra planta.

LLooss bbaalleerrmmeerrooss eenn BBaarrcceelloonnaa

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 16: Nova

Viaje de estudios16

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

El viernes tuvimos la mañana libre, y algunos aprovecharon para dormir, otros para bañarse en la piscina y otros para salir por Pineda. Almorzamos, y a las 14:30, nos fuimos a la parada del tren que nos llevó a Barcelona. Pasamos allí la tarde viendo el Parc Güell y después un rato libre para conocer la rambla e ir de tiendas. A las 19:30 volvimos a tomar el tren, y volvimos a Pineda para la hora de cenar. Cuando terminamos de cenar, nos arreglamos, y nos fuimos a la discoteca del hotel. Al siguiente día después de desayunar, nos dirigimos hacia Figueres donde fuimos a visitar el museo Dalí. Cuando salimos, tomamos el almuerzo y nos dejaron tiempo libre. A las 16:30, subimos en el autobús y fuimos a Besalou y Bañolas, donde visitamos el pueblo y el lago más grande de Cataluña. Dimos una pequeña vuelta por el lago y nos fuimos al hotel. Llegamos a las 18:30 y algunos aprovecharon para bañarse en la piscina. Después de cenar fuimos a la discoteca del hotel con los ingleses. El Domingo desayunamos muy temprano y fuimos hacia Barcelona, en donde visitamos la Sagrada Familia pero solamente la pudimos ver por fuera porque había rezo. Después fuimos al acuario, en el que vimos cientos de peces distintos. Cuando salimos nos dejaron tiempo para comer hasta las 16:00 que teníamos dos sesiones de cine en 3D, en el cual la mayoría nos quedamos dormidos (incluyendo Cristina, la profe). Cuando salimos nos dejaron tiempo para ir de compras por el centro comercial y a las 19:30 nos fuimos al hotel. Llegamos al hotel, cenamos y nos fuimos a la discoteca del hotel. El camarero de la discoteca, para finalizar la noche, puso canciones típicas españolas como “Macarena” o “Paquito el chocolatero”, las cuales enseñamos a bailar a los ingleses.

Por la mañana, desayunamos, subimos las maletas al autobús, algunos nos despedimos de los ingleses, y pusimos rumbo de nuevo hacia Balerma.

Page 17: Nova

17 Viaje de estudios

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Comentario de Laura: Fue una experiencia inolvidable. Me lo pasé muy bien con mis compañeros y nos divertimos mucho.

Comentario de Carlos: Me lo pasé muy bien, exceptuando algunos inconvenientes.

Comentario de Isa: Fue genial, me gustó mucho Barcelona. Una experiencia increíble junto a mis compañeros.

Comentario de Mª Soledad: Fantástico. Me lo pasé muy bien.

Comentario de Antonio: Estupendo, visité muchos lugares interesantes junto a mis compañeros, y lo volvería a repetir. Estuvimos muy a gusto esa semana tanto entre compañeros como profesores y nos sirvió para conocer gente de otro país y relacionarnos.

Opiniones de los viajeros.

Page 18: Nova

Bilingüismo18

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Entrevista a Mark

EL ALUMNADO DE 4º E.S.O. DEL I.E.S. MAR AZUL REALIZA UNA ACTIVIDAD DE SPEAKING EN LA CLASE

DE INGLÉS CON MARKEl alumnado de 4º ESO ha realizado una

actividad de speaking en la clase de inglés. En grupos mixtos de cuatro personas hemos salido las últimas medias horas de algunas clases para establecer una conversación completamente en inglés, utilizando el vocabulario estudiado en el tema que estábamos dando en clase. Las primeras veces las conversaciones fueron grabadas para que la profesora comprobara que hablábamos de lo

-¿Cómo te llamas? -¿De dónde eres?What is your name? Where are you from?My name is Mark I'm from BirminghamMi nombre es Mark Yo soy de Birmingham

-¿Cuántos años tienes? -¿Tienes hermanos/as?How old are you? Do you have brothers or sisters?I am 39 years old Yes, I have one brotherTengo 39 años Sí, Tengo un ahora

-¿Dónde vives ahora?¿Con quién? -¿Cómo se llama tu hija?¿Cuántos años tiene?Where do you live now? With whom? What is your daugther's name? How old is she?I live in Almería with my wife and my daughter Her name is Natasha, she is five years oldVivo en Almería con mi mujer y mi hija Su nombre es Natasha, tiene cinco años

-¿Cuáles son tus hobbies? -¿Cuál es tu equipo de fútbol favorito?What are your hobbies? What is your favourite football team?My hobbies are reading, watching football, My favourite football team is Aston Villagoing to the cinema.. Mi equipo favorito es el Aston VillaMis hobbies son leer, ver el fútbol, ir al cine.

-¿Qué tipo de musica te gusta?What type of music do you like? I like rock and jazz music, Me gusta el rock y el jazz,

¿Cuál es tu cantante favorito?What is your favourite singer?My favourite singer is Frank Sinatra.Mi cantante favorito es Frank Sinatra.

-¿Cuál es tu comida favorita?What is your favourite food?My favourite food is fish and chips.Mi comida favorita es el pescado y las patatas.

-¿Tienes mascota? -¿Cómo te sentiste cuando viniste a España?Do you have a pets? How did you feel when you go to Spain?Yes, I have a dog is a French Bulldog When I go to spain I felt strange.Si, Tengo un perro es un Bulldog Francés Cuando llegué a España me sentí extraño.

que se pedía y para ver cómo nos defendíamos, nuestros recursos y si participábamos todos los miembros del grupo. Mark realizó preguntas básicas como nuestra edad, nuestros hobbies, lugar de nacimiento..., las cuales tendremos que responder siempre en inglés. Con el paso de las semanas las preguntas se fueron haciendo más complicadas.

Jesús Rubio y Jose Antonio Rivera 4º

Page 19: Nova

19

Big Challenge, Un concurso para poner a prueba nuestro inglés.

El pasado viernes 7 de mayo, el alumnado del I.E.S Mar Azul participó en el famoso concurso de inglés a nivel europeo “THE BIG CHALLENGE”, en el cual participan los países de Alemania, España y Francia, en el cual hay preguntas de distinta dificultad sobre gramática, vocabulario, pronunciación y cultura británica. Para poder concursar el alumnado debió pagar 3 euros y las maestras de inglés fichas de entrenamiento.

La prueba fue de 54 preguntas tipo test entre las que tenías que elegir una de las cuatro respuestas posibles. Hubo que contestar las preguntas en un tiempo límite de 45 minutos. Como premio, al ganador del concurso le darán un diploma y un diccionario. El 21 de mayo se sabrán los resultados del concurso “THE BIG CHALLENGE”.

On Friday May 7, students from IES Mar Azul participated in the famous contest of English at the European level "THE BIG CHALLENGE", in which participating countries of Germany, Spain and France, where there are questions of varying difficulty on grammar, vocabulary, pronunciation and British culture. To participate students had to pay 3 euros and teachers of English records of training.

The test was 54 multiple choice questions where you had to choose one among the four possible answers, was to answer the questions in a 45-minute time limit. As an award winner will give you a diploma and a dictionary. On May 21, will the results of the competition "THE BIG CHALLENGE."

CLASIFICACIÓN BIG CHALLENGE1º ESO PuntuaciónMari Carmen Criado Gómez 261,25Iuliana Isabella Vilcan 249,25Diana Elena Vilcan 204Diana Alexandra Iordache 175,75

2º ESOAlba Rivera Berenguel 175,75Jose Mª Sánchez Fernández 170Marta Pérez Fernández 165Marina Cabeo Herrera 156,25

3º ESODavid Rodríguez Cabeo 240,25Rosalía Luque Suárez 233,75Francisco Fernández Gálvez 170,75Anabel Barranco Manzano 161,25

4º ESOFélix Maldonado Barrera 226,5Natividad Vargas Mingorance 165,75Laura María López Romero 163Jesús María Rubio Espinosa 147

Bilingüismo

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 20: Nova

Instituto20

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Qué han hecho, qué no han hecho, y qué han hecho mal

El alumnado y profesorado del centro están disgustados por las malas condiciones en las que se encuentra el centro.

Tras unas largas y duraderas obras, el I.E.S. Mar Azul de Balerma se encuentra en mal estado por lo que el alumnado y profesorado no están satisfechos con el trabajo realizado, ya que las reparaciones solicitadas no han sido lo esperado y las nuevas instalaciones no están lo suficientemente preparadas. El gimnasio que ha sido construido este año, tiene algunos problemas como por ejemplo que las paredes están inclinadas y no se pueden poner las espalderas, cuando llueve hay algunas goteras, las gradas no tienen escaleras por lo que no se puede subir

hasta ellas. Los vestuarios también tiene problemas como losas caídas y los grifos que no son los más adecuados para su uso por no ser automáticos.

El aula llamada la pecera se encuentra en una condiciones pésimas ya que los alumnos/as se sienten inseguros por los dos grandes ventanales que hay, que están reforzados por dos hierros, pero aún así cuando hace un temporal de viento se tienen que ir a dar clase en otra aula.

Otra causa muy importante por la cual no estamos a gusto es la instalación eléctrica del centro. Estos piden que por favor arreglen los daños del edificio.

Nerea y Tamara 4º

Page 21: Nova

Entrevista 21

Entrevista a Blanca Ruiz profesora de Educación Física y tutora de 4º.

Buenos días Blanca, ¿qué opinas de las nuevas reformas realizadas en el centro?:Que hacían mucha falta, pero han sido insuficientes y en muchos casos deficientes.

¿Crees que se podrían mejorar aún más? ¿qué es lo que menos te satisface de ellas?Muchísimo, hay muchas chapuzas en los arreglos que han hecho y han dejado muchas cosas sin hacer, como por ejemplo el vallado.A mí lo que más me afecta es el gimnasio y ya sabéis que hay goteras en el techo, azulejos caídos y rotos en los vestuarios, el suelo resbala muchísimo, en las paredes inclinadas no vamos a poder poner nada, ni las espalderas ni canastas, el suelo tiene abultamientos, las ventanas al este hacen que el sol penetre a la altura de los ojos en las primeras horas de la mañana, las rejillas de la ventilación metálicas ya están oxidadas y además están a ras del suelo y entra polvo, no hay acceso a la grada, y algún detalle más que no te voy a contar.

Desde tu punto de vista, ¿los alumnos cuidan las instalaciones?En general sí, pero algunos podrían tener más cuidado de pintar corchos, mesas, etc.

Como bien sabemos estuviste un año ausente del centro, ¿han cambiado en algo los alumnos en ese tiempo?Sí, han crecido mucho, pero por lo demás todo sigue igual.

¿Te asustaste en tu primer día de clase después de una larga temporada sin realizar tu trabajo?Asustarme no, pero me encontré un poco rara, desentrenada.

¿Qué fue lo que más te impacto de tu nuevos chicos como tutora?Que el grupo era muy numeroso, pero en general muy apañado.

¿El próximo curso seguirás dando clase en este centro?Sí ,seguro.

¿Qué es lo que le aconsejarías a tus chicos para un futuro? Que busquen aquella actividad que les gusten, la estudien, y consigan tener un trabajo que les haga felices.

Bueno Blanca, aquí termina tu entrevista gracias por dejarnos hacerte estas preguntas.Gracias a vosotras, de nada.

Tamara López Sabio y Nerea Suárez Peña.Alumnas de 4ºESO

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 22: Nova

Adivinanzas y acertijos

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

ENCUENTRA AL CUERVO

¿CUÁNTOS CIERVOS VES EN LA IMAGEN?

NADA ES LO QUE PARECE

¿Qué usan las elefantas cuando les viene la regla? Una oveja.

LA ELEFANTA

22

-¿Por qué un adivino no

puede tener hijos?

Porque tiene las bolas de cristal.

EL ADIVINO

-Lo lleva el hombre por delante,lo saca con mucho recelo,tiene cabeza, y en ellano hay ni un solo pelo.

El reloj de bolsillo.

-En las manos de las

damas

a veces estoy metido

unas veces estirado

y otras veces encogido.

El abanico

Page 23: Nova

Chistes 23

-¿Cuál es el colmo de los colmos?

Que un mudo le diga a un sordo que el ciego les está mirando.

COLMO DE LOS COLMOS

-¿Qué pasaría si los derechos humanos fueran violados?¡Los zurdos se salvan!

Los derechos humanos

-¿Cuánto tiempo hace falta para cocer un huevo duro?

Nada, está ya cocido.

-Tiene ojos y no ve, tiene pico y no pica, tiene alas y no vuela, tiene patas y no camina, ¿qué es?

Un pajarito muerto.

-¿Qué es lo que a la mujer le viene una vez al mes y le dura de 5 a 6 dias?

El sueldo del marido.

-¿Por qué existen las suegras?

Porque el diablo no puede estar en todas partes.

Se abre el telón y aparece Penélope Cruz tirándose un peo.¿Qué consola es?

PSP

Imagina que estás en un barco y que el barco se está hundiendo y que llega un cardumen de

tiburones.

Tienes una pistola con una bala, ¿Qué haces?

El barco se hunde los tiburones se acercan, ¿Qué haces?

Fácil, dejas de imaginar eso.

-Sabes que el otro día se cayó mi madre por el balcón y ahora está en el cielo.Pues, ¡Cómo rebota tu vieja!

La vieja

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 24: Nova

Recetas 24

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Espaguetis

Crema de Calabacín y nataIngredientes:- 2 calabacines tiernos.- 2 patatas medianas.- 1 zanahoria grande.- 1 porción de queso fundido.- 200 ml de nata para cocinar.Elaboración:Cortar los calabacines y la zanahoria en rodajitas, y las patatas en trocitos pequeños. Poner todo a hervir con agua y sal durante 20 minutos.Cuando termine, colar el agua sobrante y mezclar la porción de queso fundido y la nata con las verduras cocidas. Triturar.Servir caliente.

Judías verdes en salsaIngredientes:

- - Aceite.- Sal.- 1 kg de judías verdes.- 4 huevos cocidos.- Harina.- 2 cebollas.- Medio litro de caldo de verduras.- 1 pimiento morrón- 2 dientes de ajo.

Elaboración:Limpia y corta las judías en trozos. Cuécelas con sal y agua. Escúrrelas y reserva.Puedes guardar el agua de las judías para otro día. En una cazuela, con un poco de aceite, rehoga el ajo, la cebolla y el pimiento morrón bien picado. Cuando estén doradas las verduras, añade un poco de harina y remueve bien. Agrega el caldo y espera que hierva. Entonces echa las judías y deja 5 minutos hasta que espese. Prueba de sal; antes de servir añade los huevos cortados en cuartos.

Ingredientes:- - 1 paquete se espaguetis.- 1 kg de tomate.- 1 o 2 cebollas tiernas, según su tamaño.- 2 dientes de ajo.- 1 manojo de albahaca.- Queso parmesano o pecorino para rallar.- Sal y pimienta negra recién molida.- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.- Opcional: 1 guindilla.

Elaboración:Cocemos la pasta según las instrucciones del paquete. Reservamos.La salsa: doramos el ajo laminado en el aceite, añadimos la cebolla picada y sofreímos hasta que esté transparente. Incorporamos los tomates picados. Salpimentamos, y añadimos las hojas de albahaca. Si lo deseamos podemos añadir la guindilla.Servimos la pasta con la salsa de tomate.Rallamos generosamente el queso y lo espolvoreamos junto con la pimienta negra recen molida.

Page 25: Nova

Teatro 25

La zapatera prodigiosaAlgunos alumnos/as de segundo de E.S.O del I.E.S. Mar Azul representaron la obra de García Lorca, “La zapatera prodigiosa”. La obra estuvo dirigida por la profesora de lengua y literatura Lola Molina Maldonado y también colaboró con el decorado la profesora de plástica Cristina Martínez Velasco. La actuación fue exhibida en el teatro de El Ejido el día 18 de mayo a las 20:00 horas.

La obra trata sobre una joven muchacha de 18 años que se había casado con un zapatero de 53 años. La gente del pueblo decía que ella sólo se había casado con él por el interés ya que la diferencia de edad era demasiado grande. Un día el zapatero decide irse de su casa sin que su mujer lo sepa para ver si lo quería de verdad. Muchos fueron los pretendientes que cortejaron a la zapatera en la ausencia del marido, pero ella no le hizo caso a ninguno y le fue fiel a su marido. Un día, llegó al pueblo un titiritero, que en realidad era el zapatero disfrazado, que contó la historia de su vida con la zapatera. Después de mucho conversar con la zapatera, él se dio cuenta de que ella en el fondo si que lo quería y que lo echaba de menos, por lo que decidió volver junto a ella.

La alumna que hacía el papel de zapatera es Alba Rivera Berenguel del curso 2ºC y la alumna que hacía de zapatero es María Rodríguez Castillo del curso 2ºC. También participaron otras y otros alumnos/as del mismo curso con papeles secundarios. Al teatro acudieron los familiares, amigos y profesores de los alumnos que actuaban. Lucía Valdivia y Juan Carlos Gómez 4º

Entrevista:Lucía: ¿te ha sido difícil aprenderte el papel?Alba: noLucía: ¿cómo ha sido la experiencia de representar un papel protagonista como ese?Alba: la verdad ha sido emocionante,pero exigía bastante responsabilidadLucía: después de dos obras representadas... ¿qué diferencias ves entre la primera y la segunda?Alba: la 1º fue más larga y dramática, mientras que la 2º era más corta y está ambientada en una época con una mentalidad más abiertaLucía: ¿estás satisfecha con el resultado final o abrías mejorado algo?Alba: sí ,estoy muy contenta, no habría mejorado nadaLucía: ¿qué te han dicho los profesores, amigos y familiares?Alba: que lo he hecho muy bien y que siga haciendo obras de teatro,que es una cosa muy buena

JuanCarlos: ¿estabas nerviosa antes de subir al escenario?María: un poco, pero como ya lo hice el año pasado, se me quitó la vergüenza.JuanCarlos: ¿cómo te sentiste al estar en el escenario?María: al principio, me sentí un poco nerviosa, y no me salía la voz. Pero luego me fui soltando, hablando con mis compañeras.JuanCarlos: ¿crees que podría haber salido mejor la actuación?María: un poco sí, no digo que saliera mal, pero podríamos haber hablado más fuerte y más lento.JuanCarlos: ¿crees que tuvo más éxito que La casa de Bernarda Alba?María: no nos salió mal la zapatera, pero el año pasado acudió más gente, y eran más responsables los actores.

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 26: Nova

Calendario26

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

CALENDARIO 2010/2011

Page 27: Nova

Calendario 27

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 28: Nova

Acrosport28

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Acrosport en el IESEl alumnado de 4º de ESO realizó el pasado trimestre en Educación Física una serie de coreografías en las que 5 grupos formados por niños y niñas realizaban ejercicios de acrosport ,que es un deporte en el que se ejecutan figuras humanas sobre el suelo. Para que estos ejercicios estuvieran bien desarrolados debían cumplir una serie de requisitos, estos eran los siguientes:· La coreografía debía de durar entre 3 o 4 minutos.· Los grupos tenían que estar formados de 5 a 7 componentes.

· Se podían usar otro tipo de vestuario.· Se tenía que integrar música en la coreografía. Para poder montar todo esto, Blanca, la profesora, les estuvo enseñando como poder llevar acabo los ejercicios con seguridad para que a la hora de efectuarlos no se lesionaran.Después de mucho tiempo de esfuerzo, cada grupo expuso sus coreografías en el gimnasio del instituto con muy buenos resultados.La mayoría de el alunmado que participó en ésta actividad le gustó mucho y le resultó bastante

Page 29: Nova

Día de Andalucía 29

Nuestro día de AndalucíaEl viernes 26 de Febrero se celebró en el IES Mar Azul el día de Andalucía. A las 11:30 tuvo lugar un desayuno con unas riquísimas tostadas de tomate o aceite acompañado de un zumo. En la puerta trasera izquierda se colocó un pequeño mercadillo solidario en el que el alumnado podía comprar productos por el precio que quisiera , ya que ese dinero iba destinado a los daños de Haití. Más tarde comenzó la

degustación de platos gastronómicos hechos por el alumnado, eran platos de distintos países. Parte del alumnado, hicieron equipos de fútbol mixtos y estuvieron jugando; y otros estuvieron bailando y cantando. En el pasillo del instituto se colocaron carteles que hablaban un poco de este día tan conmemorativo.Todo el alumnado comento lo que hizo ese día ya que para ellos todo

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 30: Nova

Naturaleza30

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

PROTECCIÓN PARA LA SIERRA DE GÁDOR

Sierra de Gádor es una cadena montañosa situada en el sureste de la península ibérica y olvidada por la Conserjería de Medio Ambiente que no la incluye en ninguna de las figuras de protección. Esta sierra costera a orillas del mediterráneo tiene varias cumbres que superan los 2000 metros, son los morrones: Morrón de las lagunillas, Morrón de la bandera, Morrón de mariné, Morrón de San José y Morrón del perro. En la sierra aparecen varias lagunas que no tienen nada que ver con las lagunas glaciales de alta montaña pequeñas y poco profundas y de fondo impermeable que se encharcan con la nieve que cae, conocidas con el nombre de balsas.

Estas privilegiadas condiciones hacen de la Sierra de Gádor un lugar idóneo para la flora y la fauna. Su proximidad a Sierra Nevada le permiten actuar como una esponja, de la que se ha beneficiado el mar de plástico del campo de Dalias. Sometidas a fuertes presiones en el siglo XIX por la minería de plomo y en la actualidad por la agricultura de plástico en los pueblos de la falda como Dalias, Berja, El Ejido, Vicar, Adra y Roquetas de Mar. A pesar de todos los males la

cubierta vegetal se recupera poco a poco con una rica y variada flora, en algunos casos con endemismo de gran valor(coronopus navasii, acer...).

En cuanto a la fauna es una de las zonas más ricas de la provincia con la presencia de grandes rapaces como el águila real y el águila perdicera, pero a la vez pequeños pájaros como la alondra de dupon o la bisbita campestre ; y sin olvidar el grupo de los invertebrados para los que la Sierra de Gádor es ZONA DE ESPECIAL INTERES(mariposa apolo de Sierra de Gádor o el caracol conocido como “chapa”).Su protección está justificada.

Maria Soledad Peña

Page 31: Nova

31 Naturaleza

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

SOS A LOS ANFIBIOS

Cuando las temperaturas comienzan a subir y las lluvias primaverales empapan la tierra unos seres vivos, víctimas de las malas creencias, llenan la noche de un ruido ensordecedor, son los anfibios. Se llaman unos a otros durante la noche, el espectáculo esta garantizado en las charcas; pero quizá por poco tiempo, ya que se enfrentan a

grandes peligros como la desaparición de los habitas naturales. Y por si ello fuera poco, los recientes estudios le ponen junto a los reptiles entre los seres vivos más amenazados del planeta debido al cambio climático. Mencionaremos dos bellos ejemplares de anfibios que encuentran en la provincia de Almería, Sierra de Filabres, Sierra Nevada, Sierra de Gádor y albufera de Adra su únicas poblaciones. Se trata del sapo portero bético y la ranita meridional.

Page 32: Nova

Recetas dulces 32

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

INGREDIENTES:-Medio litro de leche.-Un yogurt natural.-1 sobre y 1/2 de levadura royal.-6 huevos.-Harina.-Mermelada de fresa.-Bases de magdalenas.-A la medida del yogurt 4 vasitos de azúcar y 1 y ½ de aceite.

CONSEJOS:Deja las magdalenas en el horno hasta que estén doradas. Cuando eches la masa en el molde de las magdalenas junto con la mermelada; deja al menos un dedo de borde porque si no lo dejas se puede derramar la masa.

PREPARACIÓN:Lo primero que tienes que hacer es echar los huevos en un recipiente y batirlos muy bien, luego añade el azúcar y el aceite y bate otra vez y así con todos los ingredientes.(Medio litro de leche, royal, yogurt...)Cuando termines de batirlo todo tienes que ir añadiendo la harina poco a poco y batiendo muy bien para que no se haga grumos.La masa tiene que estar ni muy líquida ni muy espesa, normal. Al terminar la primera fase coge las bases de las magdalenas, y con una cuchara añade en la base masa, después una cucharada de mermelada y otra vez otra de masa. Así hazlo con todas las bases que hayas preparado o quieras hacer.La tercera fase es meter todas las magdalenas al horno a 180º unos 20 minutos.

¡Y YA ESTÁ LISTO!

GALLETAS DE COCO

INGREDIENTES:-Galletas (gorditas).-Coco rallado.-Leche.-Cabello de ángel.-Canela.

PREPARACIÓN:-Se cogen las galletas y se rellenan de cabello de ángel.-En un plato hondo se echa leche y canela.-Después mojas las galletas y la leche.-En otro plato se pone el coco rallado.-Las galletas pasadas por la leche, se vuelven a pasar por el coco.

¡Y LA RECETA YA ESTÁ LISTA!

CONSEJOS:-No mojar mucho las galletas en la leche.

-Después de terminar la receta, dejar reposar 1 ó 2 horas. Así quedaran mas buenas.

MAGDALENAS DE FRESA

Page 33: Nova

Entrevista 33

-¿Tiene usted molestias(dolores)?“Sí, en las piernas, en la espalda y en los hombros, de tanto que he trabajado de joven en el campo.”-¿Desde cuando han empezado ha molestarle más esos dolores?“De hace ya unos años, no me acuerdo muy bien cuando, pero sé que es de tan vieja que estoy ya...”-¿Le pasó algo para que esté así?“Sí, bastante he trabajado yo, que ni siquiera fui a la escuela.”-¿A qué se dedicaba?“Toda mi vida he trabajado en el campo, cuidé de mis seis hermanos pequeños y también cuidé durante algunos años a mi marido cuando cayó enfermo.”-¿Alguien le enseñó a coger pesos alguna vez?“Que va, nosotros lo hacíamos como podíamos y tampoco nos enseñaban tantas cosas como ahora.”-¿Cómo ha levantado usted los pesos?“Pues seguro que mal porque ahora me duele la espalda.”-¿Entonces ha estado muchas horas de pie y agachándose, no?“Sí, que llegaba a mi casa muerta, que no podía más. Eran muy duros aquellos años.”-¿Alguna vez se ha tratado el dolor de la espalda?(Riendo) “Yo lo único que he hecho cuando me dolía la espalda era tomarme una pastilla.”-¿Cree importante cuidar la salud de la espalda?“Sí, sí. Si yo no hubiese trabajado tanto creo que no estaría así, con tantos dolores, pero bueno, eran otros tiempos en los que teníamos que trabajar sí o sí.”-¿Sabe lo que es la higiene postural?“No, las cosas que aprendéis ahora son cosas muy raras, que en mis tiempos ni sabíamos lo que eran.”-¿Qué le diría a los jóvenes de hoy si tuviese que hablarle de la espalda y esos problemas?“¿Yo? Pues no sé, que cojan bien los pesos sino cuando sean mayores estarán como yo.”-¿Si ahora fuese joven cuidaría más su espalda?“Sí, por supuesto”.

-A continuación te daré algunos consejos:

Para escribir: Nos sentamos correctamente en la silla. Un truco: Con el codo sujetamos el folio para que no se mueva y con la mano podemos sujetarnos la cabeza; así no nos inclinamos.

Para levantar pesos: Tenemos que coger los pesos con la espalda recta y así ya nos agachamos flexionando las piernas y lo cogemos, la fuerza la hacen las piernas y no la espalda.

Para dormir: Debe dormir con una almohada que sea baja para que el cuerpo esté al mismo nivel, para dormir de lado tiene que poner una almohada en las piernas para que no se caigan para el lado.

Para sentarse: Apoyar la espalda en el respaldo de la silla, sin escurrirse de la silla.

Persona entrevistada: Dolores Aguilera Megías.Entrevistador: Daniela de Jesús Rito.Relación: Vecina.

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Page 34: Nova

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

PPEELLIICCUULLAASS VVIISSTTAASS DDUURRAANNTTEE EELL AAÑÑOO

TTEE DDOOYY MMIISS OOJJOOSS

DDiirreeccttoorr:: IIccííaarr BBoollllaaíínn 22000033

Una noche de invierno, una mujer, Pilar, sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo, Juan. Escapando de Antonio, un marido que la maltrata y con la que lleva 9 años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”...

34 Cine en el IES

LLAA LLEEYY DDEE LLAA CCAALLLLEE

DDiirreeccttoorr:: RRiicchhaarrdd LLaaGGrraavveenneessee 22000077

Erin Gruwell (Hilary Swank) es una joven profesora recién licenciada que le asignan como primer trabajo dar clases de lengua a un grupo de alumnos de un instituto de Long Beach (California), donde sólo hay malos estudiantes de zonas marginales que tienen la violencia entre bandas en su día a día. Después de un mal comienzo con su clase, pronto encontrará la manera de acercarse a ellos: les hablará de Ana Frank y otros adolescentes menos afortunados que ellos que vivieron grandes tragedias humanas y escribieron sobre ellas...

Page 35: Nova

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

SSOOLLAASS

DDiirreeccttoorr:: BBeenniittoo ZZaammbbrraannoo 11999999

María (Ana Fernández) malvive en un oscuro apartamento de un barrio pobre y conflictivo, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, próximos ya los 40, está embarazada de un hombre que no la ama. Está sola y la bebida es su única compañía. Su madre (María Galiana) ha malgastado su vida junto a un hombre que confundió siempre las caricias con las bofetadas y por una hija que ha trazado su vida lejos de ella. Está sola. Su vecino (Carlos Álvarez), viudo, apura sus últimos años junto a Aquiles, su perro. Está solo. Los tres entrecruzan sus vidas y suman sus soledades dando así una oportunidad a la esperanza.

LLAA LLIISSTTAA DDEE SSCCHHIINNDDLLEERR

DDiirreeccttoorr:: SStteevveenn SSppiieellbbeerrgg 11999933

Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, diseña un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis más poderosos. Alemania acaba de invadir Polonia y, gracias a sus influencias, consigue la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación laboral le ayuda a prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial. (FILMAFFINITY)

35 Cine en el IES

Page 36: Nova

Homenaje36

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Recordando a Michael Jackson

Su último éxito antes de morir fue 'This is it' que salió a la venta el 27 de octubre de 2009, con un Cd doble donde salen canciones de su película. Este llegó al mercado con intención de convertirse en un nuevo numero para el artista y así fue. En su primera semana en el mercado se vendieron más de 2oo.ooo millones de discos, causando furor entre sus millones de fans.

Michael Jackson, cantante estadounidense de pop, fue la estrella de pop en los años ochenta y noventa. Y un excelente bailarín, Michael Jackon demostró también un talento especial para el espectáculo. Su vida privada no siempre tuvo noticias muy positivas reflejadas con profusión de titulares en revistas, pero esto no restó gran éxito en sus discos. Su carrera comenzó en solitario en 1971, con ''Got to be there'' número uno en su pais. Una imagen maltrecha, penurias económicas y problemas de salud marcarían sus últimos años de carrera. En marzo de 2009 anunció la que fue su última gira de conciertos que había de iniciarse en Londres en julio del mismo

año lo cual no puedo realizarse. Su inesperada muerte de un ataque al corazón causó gran conmoción en todo el mundo.

Michael Jackson era el rey del pop y el rey del escenario, con tan solo 5 años tenía el talento suficiente para unirse al grupo de sus hermanos y con 10 probaron suerte. Llevaba el ritmo en el cuerpo, era grácil, divertido y tenía chispa para la

Page 37: Nova

37 Fondo marino

Publicación cultural del IES Mar Azul Nova+ nº7

Peces curiosos y llamativos.

El pez payaso se caracteriza por sus intensos colores rojos, rosa o naranja y blanco. Procede de los arrecifes de coral del Indopacífico y vive conjuntamente con las anémonas, teóricamente una especie depredadora, de la que obtiene una protección frente a posibles atacantes.

CARACTERÍSTICAS