workshop ciudades y comunidades...

44
Workshop Ciudades y comunidades sostenibles Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030

Upload: buikhuong

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

Workshop

Ciudadesycomunidadessostenibles

RetosparalosayuntamientosespañolesenelcumplimientodelosobjetivosdedesarrollosostenibledelasNacionesUnidasparaelaño2030

Page 2: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

INFORME1

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES: RETOS PARA LOS AYUNTAMIENTOS ESPAÑOLES EN ELCUMPLIMIENTODELOSOBJETIVOSDEDESARROLLOSOSTENIBLEDELASNACIONESUNIDASPARAELAÑO2030Getafe,7deMarzode2017INTRODUCCIÓNIntroducciónacargodeD.LucianoParejoAlfonso,DirectordelInstitutoPascualMadozdeOrdenacióndelTerritorio,UrbanismoyMedioambientedelaUniversidadCarlosIIIdeMadrid(IPM),instituciónqueesmiembrodelaRedEspañoladeDesarrolloSostenible(REDs):El mundo en que vivimos, altamente urbanizado, justifica el establecimiento de una agenda para eldesarrollo sostenible con 17 objetivos cuya localización, planificación (de su ejecución) y, por tanto,programaciónyseguimientodeejecución,correspondeenprimerlugaralosgobiernoslocales.AelloseañadelanuevaAgendaLocaldeNacionesUnidas(HabitatIII)sobreviviendaydesarrollourbano.Así,losretosaquenosenfrentamoshoyenuncontextoglobaljustificanmásquenuncalaintervencióndelosgobiernoslocales,losmásinmediatosalosciudadanos.Acontinuación,intervieneDña.TeresaRibera,copresidentadeREDsyDirectoradelInstitutoIDDRIdeSciencePo(París),indicandolosiguiente(Video:inicioen3:23:00).Megustaríacompartir4ideas:

1. Elmomentodulce/deexpectativaypresiónquevivenlosagenteslocalesenelcontextodelaagentadesostenibilidadqueseexplicapormuchascausas:vivimosenunmundourbanoquecadavezvaaestarmásurbanizado.Latendenciaa laconcentraciónde lapoblaciónenestaszonasnojustificaporsísóloelinterésenestainiciativa.Alrepasarlaagendaglobalsehavistoque lo que hagan los gobiernos locales, la interdependencia, un mundo global mucho máspequeños- la incidenciade lo local tendráun impactoque irámuchomásalládesuspropioslímites geográficos y tiene un impacto global muy determinante y ello hace imprescindibleacompañarelprocesodeurbanizaciónhaciaparámetroscompatiblescon lasostenibilidad.Elaño2015significóuncambiomuyimportanteenlaagendaoficialdelsistemadeNUUqueengranmedidasejustificaporladerivadeloslímitesdelplaneta.Difícilmentesepuedegarantizarlaprosperidaddelplanetasinocambiaelmodelodelempleodelosrecursosnaturalesytambiéndelcomportamientodelaspersonas,yestorequiereuncambiosustantivoenlaspremisas,enlosobjetivosyenelmododehacerpolíticasyenlaspremisasdegobernanza.Yesoesloque

1InformeelaboradoporTeresaParejoNavajas(DirectoradelprogramaREDsdelInstitutoPascualMadoz),IsabelHernándezSanJuan(Coordinadora),CarmenCamblorEchanove,MaríaDoloresSánchezGalera,FernandaGómezGonzálezyRobertaGuido,delaUniversidadCarlosIIIdeMadrid.Actividaddesarrolladaenelmarcodelproyectodeinvestigación“LaAdministraciónPúblicaantelasinnovacionessocialesderivadasdelaspolíticasdemovilidadurbanasostenible”(DER2016-75841-R)financiadoporelMinisteriodeEconomíayCompetitividaddentrodelProgramaEstataldeInvestigación,DesarrolloeInnovaciónorientadaalosRetosdelaSociedad.

Page 3: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

2

representanlos3hitosdeNNUU:i)adopcióndelosODS2015;ii)laadopcióndelAcuerdodeParísparaelCambioClimático,dediciembrede2015;y iii) laagendade financiaciónparaeldesarrollo,dejuliode2015.Estosuponeuncambioradicalenlasexpectativasdecrecimiento,deprosperidad,degobernanza,asícomotambién,yprecisamenteporesainterdependencia,losprocesosdedecisiónyanosonlineales,sinoquetienenlugardeformamuchomáscompleja,enred,dondelosactorespúblicosylosprivados,cadacualconsusparámetrosdeexigenciapropios,dependenenormementelosunosdelosotros.Yenestecontextoseexplorahastaquépuntolaaccióndelosagenteslocalestieneunaincidenciaglobalquevamásalládelaesferalocal.Estoyocurreen4contextosgeográficosdiferentes:Encasodepaísesdesarrollados,laagendalocalesderenovación,transformación,enlaqueseplanteaquéinfraestructurassonnecesariasparasereficientes y responder a los retos, es una agenda de transformación de lo que hay conexpectativasdecrecimientolimitado.Renovarloqueexisteya.Esdiferentedelaagendadelasgrandeseconomíasemergentesquetienenqueresponderaagendasdecrecimientoinmensas,ytambiénalasagendasdeeconomíasmedias,queestánenelmomentoenquesemarcansuslíneasdecrecimientourbanoconlaslimitacionesfiscalesexistentes.Asimismo,esdiferentedelas agendas urbanas de los países más vulnerables, pero cuyo desarrollo tendrá tambiénincidenciaentodoelmundo.Esportantounaagendaurbanaconimpactoglobal,enlaqueseesperaquelosayuntamientosoentidadeslocalestenganunacapacidadderespuestapráctica,inmediata,muchomásobviadeloqueseesperaporpartedelosEstados,puessontambiénlosayuntamientoslosactoresqueenuncontextogeográficomáslimitadopuedenincidirdeformamásdirectaenlosODSyenlasensacióndebienestardelosciudadanos.

2. Si este es el contexto que nos ofrece el año 2015, el año 2016 permitía pensar en unprotagonismoobvioenelcontextodeNNUUapartirdelacumbredeHabitatIIIdeQuito.LanuevaAgendaUrbanatieneelgranvalordehabersuperadoelfocosobrelavivienda(importanteperoinsuficiente).Dequitosurgelavisióndelmodelourbano,queimpulsalalocalizacióndelosODSodelosdesafíosquetenemospordelantedegobernanzaambiental.Peroenrealidad,laadopciónde la agendaurbana, fallaron las expectativas endos ámbitos: 1) ladificultadparaofrecerrespuestas,directrices,paraentendercómosedesarrollanlosODSenelámbitourbano,yla2)disponerdeherramientasconcretas,deseguimiento,desuperacióndelosproblemasdelaccesoalafinanciación,decompartirlasexperienciassobrecómoavanzarenlosproblemas,enlamedidaenqueelprincipalfrutodeesacumbrequedaresumidaenesaimportantedeclaraciónqueeslaAgendaUrbana.EstohaplanteadodiscusionesenelsenodeNNUUsobresielcontextomultilateral puedeofrecer solucionesenel ámbito local, así comootrosdebatesendiversoscontextos,comoelG20,sobreeltipodeeconomíaadesarrollarsegúnelniveldedesarrolloencadazonageográfica,etc.Sondebatesabiertossobrelosqueveremosmuchasopinionesenlospróximosaños.

3. RetomarlaexperienciadelaAgenda21,valorandoquéfuncionóyquénofuncionó.Supusounéxito como: i) herramienta de capacitación interna que acompañó un proceso de reflexiónestratégicaenelcontextolocal;ii)herramientadeparticipación,deintegraciónenelprocesodedecisióndeactoresmuydiversosenlosentornoslocales;yiii)herramientademotivación,devisibilidadpolíticadelasentidadeslocalesfrentealosEstados.

Pero laAgenda21fallóenalgunascuestionesquenospuedenayudaraextraerconclusionespara laAgenda2030para lamaterializaciónde losODSanivel local: i) el pesode la agendaambiental a través de la Agenda 21 a veces dificultó o aligeró la visión sistemática de lasnecesidadesdelentornourbanoqueahoraquieredefinirseen losODSconunaparticipaciónintensa de los ciudadanos y buscando un progreso económico. Por tanto, había un pesoimportantedelaagendaambientalyquizánotantodelaagendasocial;ii)todalamovilizaciónparalaparticipacióndelosagentesenlaAgenda,esdecir,enelprocesodetomadedecisiones,no se trasladó a la fase de ejecución o puesta en práctica de las medidas que se habíanidentificadocomorelevantesorecomendablesenelcontextodeesaAgenda21.Algoquehoy

Page 4: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

3

identificamoscomoelObjetivo17,esimportantenosóloenlapartededefiniciónsinotambiénenlapartedeejecución;yiii)tambiénrelacionadaconelODS17,esquedealgúnmodosecayóconfrecuenciaenlatentacióndeconstruirlaAgenda21comoagendalocalfrentealrestodelasagendas. Se pasó por alto las limitaciones naturales, la necesidad de concertar las agendasdiferentesparaganareneficaciaenlarespuesta.LaAgendaesunaagendaparatodos(paraelnorte,elsur,parainstitucionespúblicas,privadas,etc.)sobretodoesdealineacióndepolíticas,debúsquedadecoherenciaenuncontextoderelacionesenred.Elplanteamientodeunaagendaennivellocalrequiereunentendimientoentrelosdistintosoperadoresydecisorespúblicosyprivados.

4. Estosignifica,anivelnacional,que,engranmedida,enesteañoymedio,desdelaadopcióndelosODS,hemos sido testigosdeunprotagonismocasi exclusivodealgunos g autonómicos yalgunasciudadesqueempiezanaplantearsequesuponelaconsecucióndeestosODSfrenteaotros con más retraso. Tiene un punto positivo que haya habido algunos agentes que hanavanzadoenlaconstruccióndelaagenda,peroresultainsuficiente,puesresultadifícilpensarenconsecuciónde losODSanivelnacionalalmargendeunaseñalsuficientementecoherenteyclaraporpartedelosdemásagentespolíticos,financieros,etc.Elpapeldelosagenteslocalesescrítico para que los ciudadanos perciban el cambio, pero será difícil culminar la etapa sin laparticipaciónde losnivelesdedecisiónpública, sin la implicaciónde los ciudadanos yde losactoreseconómicosencadaciudad,haciendosuyalarespuestaalapreguntasobrequéeslaagendadelosODS,yqueserefiereacómohandeordenarselasprioridadesdeaccióndeestaagenda.

PRIMERDEBATE“Accesoalavivienda;participaciónenlaplanificaciónurbana;accesouniversalazonasverdesyespaciospúblicos;usotemporaldeespaciosurbanosvacíos;relacióncampo-ciudad”(Video:ParteI,inicioenminuto28:30).IntervieneMarcosVaquerCaballería,CatedráticodeDerechoAdministrativo,UniversidadCarlosIIIdeMadrid,indicandolosiguiente:Voyaintroducireltemadelaprimeramesaconlaideadequeelprotagonismoaquínodebeserdelos“introductores” sino que nuestra función se limita a plantear algunas cosas, suscitar algunas ideas,algunos interrogantes, para que, después, sean sobre todo los responsables de los ayuntamientosinvitados aquí, quienes expongan los avances, lo que están sintiendo, sus inquietudes, los retos queafrontan, etc., para que podamos entonces tener un debate, un coloquio animado, sobre todoenriquecidoporsusaportaciones.Somosportantosólo“excitadores”delasintervencionesquevienendespués.La primera mesa versa sobre: acceso a la vivienda; participación en la planificación urbana; accesouniversalazonasverdesyespaciospúblicos;usotemporaldeespaciosurbanosvacíos;relacióncampo-ciudad.ParaintroducireltemahabríaqueretomarlaintervencióndeTeresaRiberaenelsentidodequeelsistemadeNacionesUnidasnosinvitaalocalizarlosObjetivosdeDesarrolloSostenible(ODS)y,portanto, a que sean interiorizados por los gestores urbanos, los gestores de las políticas urbanas, losobjetivosenestaspolíticasurbanas.YocreoqueenEspañaestamosenunprocesoiniciadoposiblementeenlaúltimadécada,enparteporvirtud,enpartepornecesidad,derivadasdelacaídadelboominmobiliarioylareflexiónqueestoprovocó.Estamos en una fase de reconsideración de todo el urbanismo español y en general de las políticasurbanasquedealgúnmodoyocreoqueintentóorientarlaLeydeSuelode2007,hoyrefundidaenelTextoRefundidodelaLeydel2015,sobreSueloyRehabilitaciónUrbana(TRLS2015),reconsiderandoelurbanismoespañolapartirdedosgrandesideas:

Page 5: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

4

Enelplanoobjetivo,inspirandotodaslaspolíticasurbanas,opretendiendoserdeinspiraciónparatodaslaspolíticasurbanas,enunprincipioqueenuncia,desarrollaydenominacomoelprincipiode“desarrolloterritorial y urbano sostenible”. Por tanto, es, de algún modo ya, una idea puente con los ODS, detraslacióndelosmismosalderechoespañol.Y,sienelplanoobjetivolaLeyproponelareconsideracióndelurbanismoapartirdelprincipiodesarrolloterritorialurbanosostenible,enelplanosubjetivo,yodiríaqueproponereformularelurbanismoenparticular,ytodaslaspolíticasurbanas,apartirdelosderechos:losderechosdelosciudadanosy,portanto,afirmaroreafirmar,porqueeranecesario,enmiopinión,ennuestropaís, laciudadcomounespaciovitalcolectivode laciudadanía;comoelespacioenelque laciudadaníanosólovive,sinotambiénejercesusderechos.Estecambiodeplanteamientosepercibe,sepercibía,perfectamenteenelpreámbulodelaLeydeSuelo2007,cuandoafirmabaqueabandonaelsesgoconelqueestáahoraellegisladorestatalveníaabordandoelestatutodelosderechossubjetivosafectadosporelurbanismo.Estereduccionismohaprovocadolasimplista identificación de tales derechos y deberes con los de la propiedad. Pero los derechosconstitucionales afectados son también otros, como el de la participación ciudadana a los asuntospúblicos, el de libre empresa, el derecho unmedio ambiente adecuado y sobre todo el derecho unaviviendadignayasimismoadecuada,alquelapropiaConstituciónvinculadirectamenteconlaregulacióndelosusosdelsueloensuartículo47.Luegomásalláderegularlascondicionesbásicasdelaigualdadenlapropiedaddelosterrenos,hayquetenerpresentequelaciudadeselmedioenelquesedesenvuelvelavidacívicay,porende,quedebenreconocerse a sí mismo los derechos mínimos de libertad, de participación, y de prestación de losciudadanosenrelaciónconelurbanismoyconsumedio,tantoruralcomourbano.EstaafirmacióndelPreámbulosetrasladabadespuésaloquehoyeselartículo5delTRLS2015,quesetitula“derechosdelciudadano”,ydondenoshabladelderechoalavivienda,elderechodisfrutardelasdotacionespúblicasy equipamientos colectivos, de participar efectivamente en los procedimientos de elaboración yaprobacióndelosinstrumentosdeordenaciónygestiónurbanísticas,etc.Esta reformulación a partir de los derechos subjetivos, los derechos de ciudadanía, no sólo se haproducido en España. Es un fenómeno que se está dando cada vezmás en el derecho comparado ytambién en el derecho internacional, quizá no en sentido estricto, pero si al menos en el Derechotransnacional.Comoustedessabenen2000enSaintDenisseaprobóporejemplounaCartaEuropeadeSalvaguardadelosDerechosHumanosenlaCiudad,quesuscribieronmásde400municipioseuropeos,entrelosellosmuchosespañoles.Másrecientementesehaidoasentandotambiénotroconcepto,creoquemuy interesante, como rótulade losdistintoselementosde laponenciadeestamesa,queeselllamado“DerechoalaCiudad”.Hayunpasológicoentreafirmarlosderechoshumanos“enlaciudad”,aafirmarcomotal“elderechoalaciudad”:enelprimercasohablamosdelaciudadcomoescenarioenelquesedirimelaefectividaddelosderechoshumanos;enelsegundo,hablamosdelaciudadcomoobjetodederecho,deprestación,delibertad,ydeparticipación,delosciudadanos.EstaideadeDerechoalaCiudad,quefueenunciadoteóricamenteprimeroporHenriLefebvreenlosaños70delsiglopasado.DespuéshatenidotomandocuerpolegalmenteporejemploenFranciaapartirdelaLey de Orientación de la Ciudad de 1991, en Brasil en el 2001 con el Estatuto de la Ciudad, o másrecientemente,enelEcuador,apartirdelaConstitucióndeMontecristi,enel2008,ytambiénconlaLeydeOrdenamientoterritorial,GestiónyUsodelSuelodel2016,textostodosellosdelderechocomparadoque ya proclaman el Derecho a la Ciudad y que por supuesto después extraen de él consecuenciasprácticas.Estederecholopodríamosconsiderarcomounarótulaquetendríatresgrandescomponentesoelementosestructuralesquesonlosquesenosinvitaatrataraquí:elderechoalavivienda,elderechoalasdotacionesurbanas,enparticularlaszonasverdesylosespaciospúblicosyentercerlugarelderechodeparticipaciónenlaspolíticasurbanas.Enprimerlugar,elderechoalavivienda.Laviviendaesevidentementeelelementoconstitutivobásicodelaciudadyengeneraldetodoslosasentamientoshumanos.Siestoesasílógicamentehayquetrazar

Page 6: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

5

unaconexiónlógicaentreelderechoalmedioambientedelartículo45delaConstituciónEspañolayelderechoalavivienda,comoelemento-comodigo-ambiental,máspróximoomásdirectamenteimplicadoporladignidaddelapersona,porqueeseaquelpequeñoespacioenelquegozamosdenuestraintimidad,la intimidaddenuestravida individual y familiar y,por tanto,es lapartedenuestromediodónde sedesarrollafundamentalmentenuestravidaynuestrosderechosfundamentalesdelibertad.A su vez, invita también a conectar las políticas de suelo y de vivienda, que de hecho en términosconstitucionalesenEspañaestánvinculadas.Delsuelo,comobienconstitucional,seocupalaConstituciónEspañolaenelartículo47,dondeelconstituyentenosdiceque lospoderespúblicosdebenregular lautilizacióndelsueloalserviciodelinterésgeneral.Portanto,estaconexión-comodigo-entrepolíticasdesueloydevivienda,esunmandatoconstitucional,unmandatoque,porcierto,hemosdesoídoenEspañamucho antes de la Constitución, pero que hemos seguido desoyendo muchas veces, incluso bajo lavigenciadelaConstitución.Laspolíticasurbanísticasmuchasvecessehanhechosinconsiderarelcarácternucleardelderechoa laviviendaqueocupaenellasy,asuvez, lapolíticadevivienda,tambiénenelmarcoconstitucional,sehahechoprescindiendoo,aveces,orillandolalógicaurbanística,lalógicaportantointegradoraentreeseusodelsueloyotrosusosdistintos,alomejornotanrelevantesentérminosconstitucionales,peroigualmentedeinterésgeneral,ademásdeldelavivienda.¿Cuálesson los instrumentos técnicosquehemosempleadoenEspañapara tratardedarlecuerpoalderechoalaviviendadentrodelurbanismo?Puesenprimer lugar, lacalificaciónurbanística, lacalificaciónde losusosdelsuelo,quefuepolémicahacedécadas,perohoyespacíficoquelaviviendaprotegida,portanto,laviviendasocial,puedeserunusodiferenciado,unacalificacióndistintadelsuelo.Másmodernamenteseha introducidotambién lacalificacióndelasviviendasoalojamientosdotacionales,portanto,comounacalificaciónyanodelsuelocon aprovechamiento lucrativo, sino del suelo dotacional, que puede destinarse también a usosresidencialesyqueesonoesincompatible-aunqueenrelaciónaeso,enfin,lasleyesautonómicasunassonmásreceptivasotraslosonmenos-noesincompatible,comodigo,elcarácterdemanialdelsueloentérminos patrimoniales, o el cambio de carácter dotacional en términos urbanísticos, con su destinoresidencialodealojamientodepersonasenestadodenecesidad.Ensegundolugar,despuésellegisladorespañolavanzóconlasreservasdesuelo,pormandatodelaleyodeplanessuperiores,laobligacióndereservarpartedelsueloparaeluso,seadeviviendaprotegida-denuevo-osea,alojamientosdotacionales(comotambiénsehahechoenalgunacomunidadautónomaestableciendoreservastambiénparaalojamientosdotacionales).En tercer lugar, las cesionesobligatorias y gratuitasde suelo;una técnicapor la cual se trasladabaeldominiodeesossuelosdesdeeldominioprivadohastaeldominiopúblicoo,engeneral, lapropiedadpública, de forma gratuita, para integrar -en el caso de los usos lucrativos- el patrimonio público ydestinarlosapolíticasdevivienda,idealmente.Aquísevedenuevocomoesnecesarioalgoquedecíaantes:“resintonizar”continuamentelaspolíticasdesueloydevivienda.Digoestoporquetradicionalmentehemosbasadolarelaciónentreurbanismoyviviendaapartirdelaideadequelaviviendasocialerapartedelafunciónsocialdelapropiedady,portanto,eraunacargaurbanísticadelapropiedadelasumiroelsoportarlacalificacióndesueloprivadoparaesosusosydespuéssucesiónobligatoriaygratuita,ensucaso,alaAdministraciónPública.¿Quéocurre?Quehoyendíaparecequeenlaspolíticasdeviviendaestácambiandoelparadigmaycadavez menos se pretende basar la vivienda social sobre suelo privado y cada vez más configurar unpatrimoniopúblicodesuelodestinadoaviviendasocialy,ademásbásicamenteviviendasocialenalquiler,esaeslaúnicaviviendaprotegida,porejemplo,aefectosdelPlanEstataldeVivienda2013–2016,y,portanto,estaeslaúnicaviviendaprotegidayfinanciadaporelEstadoenlosúltimosaños.Siestoesasí,cadavezvaacobrarmássentido,enmiopinión,elquelosAyuntamientoscalifiquensuelodotacional

Page 7: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

6

públicoparaestosfines,yqueel legisladorautonómicoarmonice lasreservasdesueloprivado,ensucaso,paraviviendasocial,conlacesiónobligatoriaygratuitadelsuelo;porqueesesuelomantenidomanoprivada,calificadoparaeseuso,notendráfinanciaciónpública,y,portanto,dealgúnmodo,searriesgalasostenibilidadeconómicadelaspromocionesquetenganquesoportaresacargaperoquenotenganlosincentivoseconómicosparahacerlaefectiva.Elcuartoyúltimoinstrumentoalserviciodelaefectividaddelderechoalaviviendaparasuarticulaciónconlaspolíticasdesuelohasido,yescadavezmás,laplanificaciónespecial,esdecirelrecursoaplanesterritorialesespecialesdestinadosprecisamenteafinesdevivienda(porejemplo,elcatalán).Entercerlugar,megustaríadecirque,portanto,elobjetodelderechoconstitucionalalaviviendanoessóloaccederaunavivienda,sinodisfrutardeunavivienda,yparapoderdisfrutarnobastaaccederaella.Esoescondiciónnecesariaysindudaperonosuficientehacefaltamantenerseeneldisfrutepacíficodelaviviendadignayadecuada,algodeloquetambiénnoshemosdesocupadodurantedécadashastaqueenlaépocadelboomnosdimoscuentaqueeraunproblemagravedeinterésgeneral,porqueempezarona darse fenómenos -sobre todo en los entornosmetropolitanos más caros- de acoso inmobiliario, ydespués, en tiempos de crisis, nos hemos dado cuenta por situaciones contrarias, en las que se hanproducidosituacionesdramáticasdedesahucios.Portanto,nobastaconelaccesoalavivienda,sinoqueesnecesarioocuparsetambiéndelmantenimientoeneldisfrutepacíficodeella.Yparaesohacenfaltapolíticascadavezmásprotagonistasdeconservaciónyrehabilitacióndelpatrimonioedificadoenelmediourbano,ademásdemedidasextraordinariasfrentea colectivos vulnerables (como las que adoptaron en sumomento el Estado y Andalucía en conflictoresueltoporelTribunalConstitucional,omásrecientementeporejemploCataluñatambiénconlaLey4/2016 de medidas de protección del derecho a vivienda de las personas en riesgo de exclusiónresidencial).El segundoderechoqueentradentrodelmarco-conceptodelDerechoa laCiudad seríaelderechoadisfrutarnosólodelavivienda,sinotambiéndelasdotacionesurbanas,delaszonasverdesylosespaciospúblicosquecircundannuestrasviviendas,yquesonevidentementefundamentalesparanuestracalidaddevida.Estederechodenuevoapareceenunciadoenartículo5BdelaLeyestatal.¿Cuálessonaquílastécnicasquehemosutilizadoenelurbanismoespañol?Losestándares legales,unasuertetambiéndereservasdesuperficiesmínimasparaesasdotacionesurbanas,más lacalificaciónporelplaneamientourbanístico del suelo para ese fin que, tradicionalmente, se preservaba o se garantizabamediante lacalificación en términos urbanísticos dotacional que llevaba de suyo su consideración como dominiopúblico,ahoradesdelaperspectivadelalegislaciónpatrimonial.Estematrimonioentrelegislaciónurbanísticaylegislaciónpatrimonialhaservidoenparteparapreservaren nuestras ciudades la existencia de relaciones públicas, pero también ha mostrado cada vez másrigidecespara lagestión local,obarrerasparaunagestión localadecuada.Porejemplo, la legislaciónpatrimonialcuando,entreotrascosas,exigelapersonalidadjurídicasinánimodelucroparalascesionesgratuitasdeparcelasporpartedelaAdministraciónpúblicaaunenteprivadoparaquelaspuedadestinaraunfindeinterésgeneral.Estohizo,porejemplo,enelfamosocasodeTabacaleraque,queriendoelMinistrodeCulturacederleauncolectivoautogestionarioasociativo-peroespontáneo-deciudadanosuninmuebleparaquepudieraconvertirunequipamientocultural,tuvieraparaelloqueexigirlequeseconstituyeran en asociación, porque ese colectivo, jurídicamente, no tenía personalidad. ¡Evidente!,puede decirse, ¡es necesario!, bueno, pero la legislación contractual bien permite que las UTES sinpersonalidad jurídicaseancontratistasde laAdministración; ¡nuestroderechopatrimonialhaprevistootrasformasderelaciónconsujetosinclusosinpersonalidadjurídica!;¿porquéenestecamposomostancerrados,ponemosestetipodebarreras?Y en cuanto a la legislación urbanística que, tradicionalmente, por ejemplo, ha previsto los usosprovisionalesenel suelourbanizable,no sehaocupado tan largamentenimuchomenosde losusos

Page 8: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

7

provisionalesenelsuelourbano,comosielsuelourbanofueraelfindelahistoriay,portanto,yasolocupieralacalificacióndefinitivadelosterrenos,ynosepudierahacernadamásqueloestablecidoenelplaneamientohastaelfindelosdíasohastaquesemodifiqueeseplansobreesesuelo.Nuestralegislaciónurbanísticahadescansadosiempreenlapresuncióndequeesacalificación,dequeeseuso,puedecumplirsesiemprey,portanto,quiennolocumple,está,asuvez,incumpliendolafunciónsocialdelapropiedad,ycontraélcaeráelpesodelaLey,enfin,laexpropiaciónforzosa,laexpropiación-sanción,elregistrodesolaressinedificar,etc.Denuevolacoyunturanoshaenseñadoqueavecesnoseedificaunsolarnoporqueunoseaunedificadorrecalcitrantesinoporquenoencuentrafinanciación,porejemplo.Y,portanto, loquepasaesquehayvacíosurbanosquealomejornosepuedenenelcortoplazodestinar al usoprevisto por el planeamiento, peroquepodríandestinarseotros usos de formatransitoriaoprovisional,comoporejemplointentóhacer–buenoyahahecho-atravésdeunprogramafamoso ya, el del Ayuntamiento de Zaragoza “esto no es un solar”. El Ayuntamiento de Zaragoza,previendo–con lospropietariosprivados-unconveniomedianteelcualsecedieratemporalmentealAyuntamientoesasparcelas,esosvacíosurbanos,demaneraqueduranteeltiempodevigenciadeeseconvenioelAyuntamiento lospudieradestinara loqueestimasemásnecesarioenesazonaoenesebarrio de la ciudad, y ahí se han hecho huertos urbanos, pequeños mini equipamientos de ocio,deportivos, pequeños lugares para celebrar talleres educativos, o lo que fuera necesario en cadamomento.Estoscasosmuestranqueloqueesnecesarioeslaflexibilidadparapermitirelreciclajedelaciudadhecha,en lagestióndel suelourbanoy,por tanto, favoreceresosusosprovisionalesdel suelourbanocuandoseanecesario.Terceryúltimopunto:Laparticipaciónenpolíticasurbanas.El derecho a la ciudad no sólo conlleva derechos de prestación, sino también de participación. Elciudadano, como tal, debe ser partícipe de la ciudad, partícipe, activamente, de la gestión y de laordenacióndelaciudad.Estosderechosdeparticipacióntienentítulojurídicoconstitucionalenelartículo23delaConstitución:participación en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes; incluso en losartículos41y42delaCartadelosDerechosFundamentalesdelaUniónEuropea:derechoaunabuenaadministraciónydeaccesoa losdocumentosadministrativos,yporúltimo,por fin,elartículo5e)delTRLS2015:elderechoaparticiparefectivamenteenlosprocedimientosdeelaboraciónyaprobacióndelosinstrumentosdeordenaciónyejecuciónurbanísticas.¿Cuálessonlosinstrumentosutilizadosalserviciodelaparticipación?PueslostradicionalesenEspañahansidoeltrámiteclásicodelprocedimientoadministrativodeaprobacióndelosplanesdelainformaciónpública.Uncaucequeyocreoqueeramásunaexpresiónmásdelaesclerosistecnocráticaquepadecíaelurbanismoespañol;porquepretenderquelosciudadanosparticipabanenlaordenacióndesuciudadponiendoadisposicióndelpúblico6tomosdedocumentaciónencriptadaentérminostécnicosquenoentendíanprácticamenteni los redactoresdelplan,quenecesitabanavecesunesfuerzo,unashoras,parapoderdecirquésignificabaexactamenteesoydecir:“¡hala!,aquítieneusted,busquedóndeestásuparcela,busquesubarrioyveacómoafecta,cómoimpactaelcambiodeordenaciónpropuestoporestarenovación”.Bueno,dehecho,eseesunactodecinismo.¿Quésehahechoparatratardehacermásefectiva,comodemandael5e)delTRLS,estaparticipación?Yodiríaquefundamentalmentedoscosas:laprimera,renovarelrégimenjurídicodeltrámiteclásicodeinformaciónpública;y lasegunda,buscarotroscaucespara laparticipaciónciudadana.Encuantoa larenovaciónde la informaciónpública,elartículo25delTRLSexigehoyquesesometana informaciónpúblicanosólotodos los instrumentosdeordenaciónsinotambiéntodos losdeejecuciónurbanísticaincluidoslosdeequidistribución,ytambiénlosconveniosurbanísticos–cosaquenoexigíantodaslasleyesautonómicasanteriormente-.Ensegundolugar,exigequeenlainformaciónsacadainformaciónpúblicaseincluyaunresumenejecutivodequéesexactamenteloquecambiaydóndecambia,paraorientaral

Page 9: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

8

ciudadanointeresadoenparticipar.Entercerlugar,sepromuevelapublicidadtelemáticaaprovechandolaocasiónquenosbrindanlastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,parahacermásefectivalaparticipaciónciudadana.Encuantoaotroscaucesadicionalesparalaparticipación,enprimer,lugartenemoselnuevotrámitedelasconsultaspúblicas,hoyunpuestoconcarácterbásicoyaenelnuevoartículo133delaLey39/2015deprocedimiento administrativo común, aplicable a todas las iniciativas reglamentarias, y en tantomantengamosladoctrinadequelosplanesurbanísticossontambiénsuiiuriso,asumanera,reglamentoaplicable,portanto,tambiénalosplanesurbanísticos,que,portanto,debensersometidosaconsultaspúblicas. Se está haciendo cada vez más: por ejemplo, en el caso de Madrid a través del portal elDecideMadrid2,elAyuntamientoestáconsultandoiniciativasnormativasdecarácterreglamentariodesucompetencia,comoahoramismoconladelanuevaordenanzasobreconservaciónrehabilitaciónyestadoruinosode las edificaciones.Haceunas semanas, esbastantenotoria la votaciónde losproyectosderemodelacióndelaPlazadeEspaña.Otrostrámites,otroscaucesadicionalesdeinformaciónpúblicaqueseestánexperimentandoenalgunaspartessonlassesionesexplicativasabiertasalpúblico,que,porejemplo,seexigenenlanuevaLeydeOrdenacióndelTerritorio,UrbanismoyPaisaje,delaComunidadValencianade2014(artículo51.4),almenosparalosplanesgeneralesycuandoseanrevisadosomodificadosconafectacionesalaclasificacióndelsuelooaportenunincrementodeaprovechamiento.Enestoscasos,quenosoncualquierinnovacióndeplan,sinolosmásseñaladosomásdestacados,seexigequeenladocumentacióndelplanhayaunplandeparticipaciónciudadanadondelaplanificacióndigaquéinstrumentosdeparticipaciónempleary,dentro de ese plan, qué sesiones explicativas abiertas al público emplear, donde los técnicos de losmunícipestenganquedialogarodebatirconlosciudadanos.Estosinstrumentosdeparticipacióndirectasonmuysugerentes,peroestasiniciativas,entodocaso,creoquetambiénsonunretoenlamedidaquedebemosestarcuidadososparaquelaparticipacióndirectaseauncauceparareforzarlalegitimaciónensuejercicioporpartedelasAdministracionespúblicas,nuncaun cauce para deslegitimar o para cuestionar su legitimación democrática, que también tienen losmunicipios(yesonodebemosolvidarlonunca).Intervienenlosayuntamientosyelpúblicoengeneral:AyuntamientodeMálaga:Eneltemadelavivienda,sehacereferenciaalPlanGeneralqueen1985creóunaGerenciadeUrbanismoqueapenasexistíatodavíasolamenteestabaenladeMadridyBarcelona,conlacreacióndeunInstitutodelaVivienda.AhoratienenunPlandevivienda,rehabilitaciónysuelodelmunicipiodeMálagaquevadel2014al2023esoespropiocomoconsecuenciadelalegislaciónandaluzaquehahechoreferenciaVaquer.UntemaimportanteesquehayunaapuestadecididaporlapromociónenalquileryesofueunabuenaideadeesteInstituto.Habíaunstockdeviviendasenventaquenohabíaformadesalirdeellaporqueibanlosadjudicatariosynolessubrogabanlosbancosenlahipoteca,entoncesseoptóporlaformadealquilerconopcióndecompra.Yfuetodounéxito.Existe,desdeelaño2010,unregistrodedemandantescondistintosgrupossegún lascaracterísticas,yahí seadjudicaporsorteo.Peroparacontrapesaresesorteoquepuededejaragenteconproblemasexisteuncomitédevaloracióndefamiliaenriesgodeexclusiónsocialyentoncesahíseeligenlossupuestosmásgravesdeexclusiónsocial.SehacreadounaoficinaporelderechodelaviviendaparaintermediartododentrodelInstitutodelaVivienda,ytambiéntienenunasociedadmercantilquehacecomocuerpoarmadodelInstituto.EstaoficinatambiénesundepartamentodelInstitutoqueintermediaconlaoficinafinancieraconpropietariosquequierentambiénalquilarafamiliasconproblemasyelInstituto,enciertamedida,esgaranteestableciendounasayudasal

2Eslaplataformahttps://decide.madrid.es/

Page 10: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

9

alquiler en familias con problemas de exclusión hasta 3 años, proveniente tanto de desahucioshipotecarioscomodearrendamientos.Hay un plan de adquisición de vivienda baratas de segunda mano y un registro de viviendas depropietariosquelasquierenalquilarafamiliasbeneficiariasdelplandeayudaalalquiler,porlocualtieneslagarantíaquevanacobrardurante3añospor lomenos.Tambiénhayuncensodeviviendasvacíaspropiedaddeentidadesfinancieraypromotorasconlaquehayunacolaboración.Eneltemadelosalojamientosdotacionales,enlosaños85aprovechandoelinteréspúblicoelinteréssocial en barriadas periurbanas zonas periurbanas con clasificación de suelo no urbanizable, hicieronalgunosproyectosquesellamabandetransición.Enesosañoshuboundesmantelamientodechabolasmuyimportantesmuybienhechoyseacudióyapararematarestalaboraestasviviendasdetransición:hasidounauténticodesastre,unobjetodedelincuenciademuchosproblemassociales.AhorahayunaactividadentreelAyuntamientoparaponerfinaestabarriadadeforma,diríamos,adecuadasocialmente.Eneltemadelurbanismo,hantenidotresplanesdesdelademocracia.Enel1983,textorefundidoenel85:elplantuvobastanteéxito,ganóunpremionacionaldeurbanismo.Laprimerapartedelosaños90fue muy consciente del concepto de ciudad sostenible porque empezó a participar en forosinternacionalesysecreóunaoficinadeproyectoseuropeosquehasidomuyeficazytambiénhatenidoalgunospremios. Enel 95 se creó laAgenda Local 21bajoel nombredeCartaVerde. Enestaúltimareformadel2015seponederelieveunaciertadiscordanciaentreelplaneamientoylosobjetivosdelaAgendasostenible.Elayuntamientohaprocuradocorregirlodesdeelplaneamientoylapocadotaciónsefueincrementandoycorrigiendotemasdetransporteyproblemasdeenergíayunaseriedecuestionestodasrelacionadasconlasostenibilidad.Eneltemadeparticipaciónhemosidoalamaterialidaddelaparticipación.(Marcos Vaquer subraya el tema de la vivienda provisional y sus efectos, los riesgos demarginaciónpresentados).Sobreeltemadelalojamientoprovisional,hayuncasoconcretointeresante.EnunsueloenplenocentrohistóricodeMálaga,sehahechounsuelodotacional,perobajoelperfilderesidenciaparamayores.Enunsueloqueeraresidencial,hanhechounosapartamentosparamayoresenrégimendealquiler,quesepuedecatalogarcomorégimendotacional,noestandoenplan,sinodotaciónparamejoraresaspersonasmayoresenrégimendenecesidad;sirveporsorteoyconsufiltro.Enelcentrohistórico,estánapostandoporlaporlapromocióndeviviendapúblicaenrégimendealquiler,cosaquehayquerecordarqueesunacompetenciadelaComunidadAutónoma.Estánhaciendounacompetenciaindirecta.Estánponiendoenmarcha500viviendaspúblicastantoenalquilercomoparajóvenesenalquilerconopciónaventa.ElsueloqueteníaurbanismoselohapasadoalInstitutodelaViviendayéstehapromovidolasviviendasconsuspréstamoshipotecarios.Otraopciónelegidaeslacomprarpisosbaratos,conlosingresosdelpatrimoniopúblico. Hay una necesidad de 13,000 viviendas potenciales. Tienen un suelo finalista, pero no hayfinanciaciónlafinanciación,nollegaelEstado.Hayqueconcienciaralosdirigentespolíticosytécnicosconcapacidaddecisiónesquesumanesfuerzos.EncuantoalosODSe,laAgendahasidorevisadaen2015yrecogemásde130indicadoresdecalidadyse incluyentodos losnuevos indicadores.Tambiénhayapuestadecididaatravésdeunafundación, laFundaciónCiudadesdeestablecerconlosplanesestratégicosdelaño96elobjetivodeMálaga2020.Siestán creando mesa de trabajo y participación, estando juntos la Administración, la Diputación, laUniversidad deMálaga, sindicatos, empresarios, Bancos, asociaciones de vecinos, etc. Se constituyenmesadetrabajoparasaberhaciadóndequiereirMálaga.Sobreel temadelplanestratégicoyobjetivos,sepresentaunacrítica:siqueremosconseguiralgonotenemosquecentrarenpolíticasde4años.Todoslospartidospolíticostienenqueseguirunosmínimos,porquesinocadacuatroañoscambianlaspolíticasyelperfiltécnico,ylosciudadanosnosebenefician.

Page 11: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

10

(LucianoParejopreguntalasrelacionesentrepolíticadeviviendayreglasurbanística,sitienenalgunosproblemasderestriccioneseventualesofaltadeflexibilidadporelordenamientourbanísticoconrespetoalademandadevivienda)Contestanqueno(hayun15%deviviendaprotegida),peropresentanelcasodelasáreasdesuelourbanoconsolidadoindustrial,dondetienenalgunoscasosdepequeñasindustriasobsoletasdentrodelaciudad.ElPlanGeneralapuestaporunatransformaciónenresidencialenmuchoscasos,peroesonoesfuncional.ElproblemaesqueelTribunalSupremo,comohavenidoenunodelosmotivosdelaanulacióndelPlandeMarbella,entiendequenosepuede“modalizar”autonómicamentelosaprovechamientosdesuelourbanoconsolidado.Estonoescoherenteconlanuevalegislación,sinoqueestábasadoenlajurisprudenciapasada.LaLeybalearencambiohasidomuyclara,lohadefinidomuybien,porquehadichocuándoseentiendequehayactuacióndetransformación,puescuandohayaqueprácticamenteseralgointegralquevayaconllevarlanuevaordenaciónlaprácticademolicióndetodoslosedificioslosindustriales.(LucianoParejosubrayaqueesoentraencolisiónconlapolíticadeinmersiónenlourbanoyporlotantoconlaleyde2013yeltextorefundidode2015.SisehacenpolíticasderehabilitaciónhastaquellegaalareuniónurbanaintegralqueestásdescribiendodelasBaleares,elelencodeproblemassocialesquetieneque abordar determinados barrios degradados es muy difícil: desde la rehabilitación de edificiossingulares,hastaotrascuestiones.Decirqueeltejidourbanoeselfindelahistoria,estorealmenteeseesunproblemaquehapuestoencuestiónlosfundamentosmismosdelurbanismoespañoldesde1956.YesunproblemaqueelTribunalSupremoestáreaccionandofrenteala“criminalizacióndelurbanismo”,estáendureciendoladoctrinadelaJurisdiccióncontencioso-administrativaparadecirqueellosnosonblandos-yhayquereaccionarfrenteaesto(algunosyaloestamoshaciendo).Unodelosproblemasadelasostenibilidadeslarelaciónpolíticasectorial-políticaintegral.Silapolíticaintegrallahacemospesada,conunadeterminacióninflexibles,quemodificarlaesmuycomplicado,puesevidentementeelmargendemaniobraaefectosdecumplirconcualquieragenda,esmuycomplicado)(MarcosVaquerponeenevidencialastrescuestionesquesevanpresentandoparalaarticulaciónentreUrbanismoviviendaquesonmuyimportantes:Primeracompetencias:losayuntamientosenmateriadeurbanismotienencompetenciaplenaprácticamente,enmateriadeviviendano.DicelaLeydeBasesdeRégimenLocalquesolotienenreservasdepromociónygestión,peronodeordenación.PeroelTribunalSupremodiceporejemploquenopuedenhacercalificacionespropiaslosayuntamientosynopuedeninventarsecategoríasdeviviendaprotegidadistintasa lasde laComunidadAutónoma.Tenemosesteproblema de articulación entre una competencia plena y otra competencia que es sólo gestora, noordenadora, no reguladora. En segundo lugar, la financiación. Aunque la competencia enmateria devivienda sea exclusiva de las Comunidades Autónomas, desde hacemás de 30 años siguen con unaadicciónalametadonadelafinanciaciónestatalylosayuntamientoslógicamentedependendelCapitaldelEstado.Entercerlugar,lostiempos:Losplanesdeviviendasehacena4años,losplanesurbanísticosa20.Podemosencontrarporejemploconunasprevisionesdesueloprivado,porejemplo,calificadoparaviviendasocialyresultaquealEstadoyanofinanciaelsueloprivadoparaviviendaSocial,¿quéhacemosconeso?,comoconseguimosqueeltempodelaordenacióndelsuelosecorrespondaconeltempodelaspolíticasdevivienda?Conseguimosqueeltempodelaordenacióndelsuelosecorrespondaconeltempodelaspolíticasdevivienda, o ralentizamos, estabilizamos las políticas de vivienda o tenemos que flexibilizar, agilizar latransformacióndelaspolíticasdesuelo.AyuntamientodeValenciaIntroduceunacuestióngeneraldeplaneamientoquecondicionasuspolíticasactuales.ElPlandeValencia,queha sido revisadoenel1988, contieneprevisionesdesmesuradasde

Page 12: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

11

crecimiento, a 25 años, que al final resultan superiores a lo real. Ese ha conducido a considerarurbanizableslasáreasalrededordealtovalorecológicoconimportantesconsecuenciasdesdeelpuntodevistadelprincipiodedesarrollosostenible.Sobrelasdotacionesurbanas:enValenciahaybarriosenlosquelasprevisionesdedotacionespúblicassegúnlasprevisionesdelplandel88apenasrozabanel25%.Lagranmayoríadelsueloestabaenmanosprivadas lo que conllevó la necesidad de expropiación, y con ello, una gran losa para las arcas delAyuntamiento. (se pierde aquí el sonido). Se ha procurado respetar el suelo destinado a la “huerta”valenciana. Búsqueda de ciudad que crezca sobre símisma,mejorando la calidad de los ciudadanos.Modelodeespaciopúblicoymovilidadsostenible,acompañadadeunapolíticadeparticipación,quetienequeirmásalládelameraexposiciónpública.Seestáaplicandoaplanesdeprotección,bienesdeinteréscultura, aplicando en cuestiones puntuales del planeamiento. (se vuelve a perder la voz). Se exigeimaginación,creatividad,replantearseespaciosdotacionales,barrioabarrio,parahacerunaplanificacióndeacuerdoconlasnecesidadesactuales.Problemadelcabañal-respondíaalmodelodedesarrollismotrasnochado, pero histórico. Se hizo una inversiónmillonaria que ha dejado degradación, problemassocialesyeconómicos.Estohasidotantodesdepuntodevistadelaviviendacomodelplaneamiento,principal reto para el ayuntamiento. Se ha elaborado una estrategia integral para lograr financiacióneuropea. Se incluyen en la estrategia proyectos diversos, desde cooperativos, hasta para problemasmayores,áreasderenovaciónurbana,etc.Endefinitiva,sehaplanificado,conunprocesoparticipativo,unaestrategiaintegralqueaúnestádandosusprimerospasosperoquesegurocambiaráradicalmenteestebarrio.Respectoalaparticipación:soypartidario.perosonprocesosfarragosos.Hayqueconseguirqueseaalgomuy ágil, que no sea un freno a la de ya por sí difícil gestión pública. No debe confundirse ¿Qué esparticipación y qué es codecisión? Hay una confusión. Las decisiones políticas hay que tomarlas. Enpolíticadevivienda, tienenuna suertede faltadecapacidaddelayuntamiento. Lapromociónpúblicanunca ha sido nunca el punto fuerte del ayuntamiento, pero sí que hay una voluntad sobre todo deincentivarlapuestaenmarchadeactividadesenvacíosurbanos.(MarcosVaquer interviene subrayandodos cuestiones importantesapartirde lasexperienciasde losayuntamientosquehabíaintentadopresentarantes.Laprimeraeslaconsideracióndeladescubiertadelsuelourbano,dándosecuentaquenosepuededartodoporsupuesto.Hayelsueloprivado,perotambiénsepuedeencontrarelsuelodotacional,elsuelopúblico,consuelosinejecutar(vacíos),yquealomejornohayfinanciaciónynotenemoslosinstrumentostécnicosparaejecutarlos.Ensegundolugar,hayel“problema”delaparticipación,lasdificultadesparaquenocuestionelalegitimidaddemocráticadelosayuntamientos.Esinteresantetambiénlaideadequeseaelsentidolaparticipaciónprecoz,quees,porejemplo, la que apunta la nueva Ley del Procedimiento Administrativo, cuando habla del trámite deconsultes,antesdehaberredactadoelreglamento,yanoconunasoluciónsobrelamesa.Sinoantesdehaberredactadoelinstrumento,queremossabersicreéisnecesarionuevoinstrumento,cuáltienenqueserlasorientacionesbásicas,haciadóndedebemostender.EsoesloqueestáhaciendoMadridatravésdelportalDecideMadrid).(LucianoParejopreguntasihayayuntamientosqueestánexplorandodelasposibilidadesqueofrecelaley2013,textorefundidoen2015,enmateriadeplaneamientoyaprobacióndeordenanzas-hastadóndepuedellegaresoalosefectosdesuelourbano??.Alcontestarnegativamente,LucianoParejoañadelaimportanciadereconsiderarladialécticaplaneamiento/ordenanzas,vaciandoelplaneamientoyllenandolasordenanzas,parafacilitarcuestionescomo lasdelusoprovisional,suelovacante,porquefacilitaríamucho la gestiónmunicipal, porque la aprobación de ordenanzas esmuchomás expedita que la delplaneamiento).AyuntamientodeMadrid Hace referencia al PlanEstratégicodeMadrid (desdeel áreadedesarrollosostenible)yalactúalprocesoderelaciónconlasociedad.ElayuntamientohaparticipadoenHabitatIII,hanhechoforosconexpertos,yhabíaunconsensoenrelaciónaeltemadequeelurbanismoestabaen

Page 13: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

12

unavíaenlaquenoresultabacapazderesolveralgunosproblemas.Enelplanestratégicotratarondeunificar temass que se encuentran divididas competencialmente (espacio público, rehabilitación debarrios,ordenaciónurbanística).TambiénsehaaprobadoelPlanMadRE,sobrrehabilitacióndebarrios.En el análisis realizado se ha visto claramente que los problemas se encuentran concrentrados endeterminadosbarriosdelaciudad,losbarriosdelosaños50y60que,segúnelplanessuelofinalista,sueloacabado,y,sinembargo,esahídondesesitúanlasmayoresdemandasdevulnerabilidadsocialy,portanto,derehabilitación,peroquetambiénsonlosquemáspotencialtienenparaconvertirseenzonasatractivas(conrehabilitación),yporello,esahídonderealmentetenemosqueesforzarnosenlapolíticapública en estas zonas. Estos barrios periféricos presentan un cámbio generacional, el problema deviviendavacíasyunaltopotencialparaconvertirseparapoblaciónparagentequedemandaviviendasnuevas.Síqueestosañosestamoshaciendoalgúnpleaneamiento,perolatramitaciónenestosbarriosllevamuchísmotiempoyqueinclusoseparalizaporlaexistenciademultiplicaidaddeprocedimientos(por ejemplo, de evaluación ambiental) que al no estar integrados en otros, pueden resultar inclusocontrariosasupropioobjetivodemejoradelmedioamboenteycalidaddevidade losciudadanos. LaAdministración está intentando a dejar de ser demasiado burocrática y de tener el rítmo delcambiamentosocial.Elurbanismotienequecambiar,tienequesercapazdeestaralserviciodelmodelodeciudadsosteniblequesedesealograr.(LucianoParejopreguntacómosemanejaelplanestratégicoenrelacióncon losplanes formalesquetieneneficaciajurídicapredeterminada.¿ElPlanEstratégicoconstituyeunmarcopolíticoparalaacción?Larepresentantecontestaconelhechoquehanorganizadolossectoresdemodoquehagandeformacoordinada.LucianoParejoindicaquelaúnicamaneradesuperarellastredela“procedimentalización”,queconsumetiempoygeneraproblemas,es la reformade la ley.En lamedidaenquehayahoraunanteproyectodeley,¿nohaymaneradecambiaresto?Soluciónenlaponderacióndeintereses.Madrid:estamoshaciendopropuestasenestesentido,peronoesfácil.AyuntamientodeGetafe(ÁngelFernández)Hacereferenciaalapolíticapúblicadeviviendaquesebasaen el desarrollo, pero hay que considerar límites y considerar otras soluciones. Subraya entonces laimportanciadelmercadodealquiler,queesabsolutamentedistintoenEspañaque,enelrestodeEuropa,másbasadoenquelasviviendasestánenmanosprivadasynotantoenorganizacionesdiversas,haciadondedeberíamoscaminar.Estánrazonandosobrelasviviendasexistentesvacíasyviendoloquepasaenelmercadoytambiénconsiderandootrasformacionesjurídicas,comofundaciones,asociaciones,etc.Hayqueponerenelmercadoviviendasqueyaexisten.Cadavezhaymáspersonasquenopuedenaccedernisiguieraalmercadodeviviendadeprotecciónoficial,peroelayuntamientonopuedepromovertantasviviendascomosenecesitan,sinoqueelsectorprivado,atravésdeorganizaciones(notantolosprivadosindividuales)deberíancolaborar.(MarcosVaquercontestaprecisandoquepatrimoniopúbliconoquieredecirgestiónpública,sinotambiénpuedeserprivada,yqueelcaminoeslargo,comolosotrospaíseshanempezadoparaformarsupropiopatrimonio hacemuchas décadas. Además, estas políticas han de ser sostenibles). En Europa, quiengestionaeseparquedeedificios,sonlasONGs,principalmente.(Teresa Ribera subraya que hay tres ideas que le parecen muy importantes en un contexto de quéejecucióndequéobjetivosdedesarrollosostenibleycuálessonlosdesafíosquetenemos):Laprimeraesuna referencia que ha surgido desde la primera intervención deMarcos Vaquer, una renovación deinstrumentosdeparticipaciónyaportacioneshechasportodos,quesubrayaque,engranmedida,todode lo que estamos hablando no se resume exclusivamente a cuestiones tecnocráticas, burocráticas,técnicas, sino que afecta a las reglas de convivencia, por tanto, identificar la formula actualizada departicipación,deapropiación,deidentificaciónconloqueseestáproponiendo,esimportante.Lasegundaesrelativaalosinstrumentosurbanísticosdeplanificaciónylosdiferentescírculosdevisióndeconjuntoyvisiónsectorial.SehahechoreferenciaalaidentificacióndelAgenda21comounaagendasectorialqueen el fondono casaba con los instrumentos generales que inspiraban al desarrollo de la ciudado, alcontrario,comoevolucióndeunaherramientafundamentalparalacorrecciónenelprocesodetomade

Page 14: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

13

decisión,comoenelprocedimientodeevaluaciónimpactoambientalquesediluyeoqueseconvierteenun arma arrojadiza en un contexto en el que los instrumentos de planificación por definición o losresponsables deberían estar incorporando eso como parte de su Agenda. Entonces esto ha de sermejorado,buscandolavisiónsistémicadequehemoshablado.Laterceracuestióndequesalidosonlassolucionestransitorias.Esalgoabsolutamentecríticolospaísesemergentesyenlaseconomíasmediasqueestánen fasedecrecimientourbano rapidísimoypordefiniciónesmuydifícilpensarque tienencapacidad institucional que permita planificar. ¿Entonces cuáles son las pistas intermedias? Así quemientrasquevagenerandocapacidad, sepuede intervenirdespués,peroqueno seestádificultandoexponencialmente la capacidad de intervención posterior porque crece por aluvión. Es algo queprobablementeentraenelfocodeatenciónmásimportanteenlospróximosañosenlasgrandesAgendasUrbanasdelospaísesdelospaísesemergentes.Yocreoqueesimportantenuestraexperienciaactualdecómorenovamosloquetenemos,perotenemosque reflexionar cómo facilitamos o compartimos experiencias, cómo acompañamos procesos decrecimientoexponencialconpocacapacidaddeintervencióninicial.LaexperienciadeMálaga,oelriesgodecrearguetosenSevilla,conlamejordelasintenciones,puedenacabargenerandounproblema.SEGUNDODEBATE:“ProteccióndelPatrimonioCulturalyNatural”.IntervienenlasProfesorasMaríaCalvoCharroyCarmenCamblorEchanove,ProfesoraTitularyProfesoraAyudantedelaUniversidadCarlosIIIdeMadrid,respectivamente.LaproteccióndelPatrimonioNatural(MaríaCalvo)-(Video:Parte1;inicioen2:11:20hasta2:24:00).AgradecealInstitutoPascualMadozlainiciativayalarepresentacióndelasentidadeslocalessupresenciaenlajornada.LaproteccióndelmedionaturalserefierealaproteccióndelaBiodiversidad,alaproteccióndetodaesavariedaddeespeciesydeorganismosvivosquerealmentesonunbioindicadordelacalidaddevidaquepodemostenerennuestrasciudades.LaprimeravezquesedestacóinternacionalmentelaimportanciadelaproteccióndelabiodiversidadfueenlaConferenciadeNacionesUnidasdeRíodeJaneiroen1992.EndichacumbredelatierrasefirmóelconveniosobrelaDiversidadBiológicaoBiodiversidad,siendoelprimerconveniointernacionalparalaproteccióndelpatrimonionatural.Lofirmaronmásde190Estados,porsupuestotodoslosdelaUEy,enél,secomprometíanaprotegerlasespecies,losorganismosvivos,peropreviamenteestableciendolanecesidaddeproteccióndesushábitats,loslugaresdondetodosesosorganismos desarrollan su vida. Este convenio tuvo su segunda parte en 2002 en Johannesburgo.Decualquierforma,laproteccióndelaBiodiversidadllegótarde,porquehabíaotrosproblemaspreviosquetratarcomoeldelaccesoalagualimpiayaunaatmósferarespirable,antesdel92.Luego,apartirdelaCumbredelaTierra,síquesedescendióalrefinamientodelaproteccióndelasespecies,perodenuevoen Johannesburgo (2002) pierde intensidad a favor de otros problemas más perentorios como elcalentamientoglobal,elefectoinvernadero,laproteccióndelmedioambienteenlosconflictosbélicos,olapobreza.UNIÓNEUROPEA:En laUE laproteccióndelmedionatural fuemuy temprana. LaDirectiva79/409/CEE, conocidacomoDirectivaZEPAS,eslaquemejorsimbolizalaproteccióndelosrecursosnaturalesatravésdelaproteccióndelasavesenlasfigurasdelaszonasdeespecialconservación(ZEC),enlamedidaenquesonseresvivosquenoconocenfronteras.Lasnormaseuropeassobreproteccióndeloshumedalesyzonasdereposodeaves migratorias, zonas de nidificación, invernada, reposo, etc. Qué voy a contarles yo a losrepresentantesdeValenciaoBarcelonaquesabenmuybiendeloqueestamoshablando.ElejemploesclaroeneldeltadelLlobregatyenAlbuferadeValencia.

Page 15: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

14

LaDirectiva92/43/CEE, conocidacomoDirectivaHÁBITATS, creacióndeuna red internacionalpara ladeclaracióndelugaresdeimportanciacomunitariaparalaproteccióndelasespecies(LICS).Sinembargo,estasiniciativasnohandadolosresultadosqueseríandeseables.LaAgenciaEuropeadeMedioAmbiente(AEMA) publicó un informe en 2011 donde se recogía que el 65% de los LICS estaban gravementedeterioradosyexistíaun25%de lasespeciesenpeligrodeextinción.Demaneraquea la luzdeesteinformeseredactó la“Estrategiade laUniónEuropeasobre laBiodiversidadhasta2020”quetiene lafinalidaddeinvertiryaumentarlosesfuerzosparalaproteccióndelabiodiversidad.Porcierto,Españaeselpaísquemayorbiodiversidadtieneenelámbitoeuropeo.ESPAÑA:Lasmedidasnacionalesdeproteccióndelabiodiversidadodelpatrimonionaturalderivanosonelreflejoconstitucionalencuantoamedidasdeproteccióndelmedionaturalderivadasdelartículo45delaCE.Elconceptoconstitucionalderecursosnaturalesincluyeelagua,elsuelo,elsubsueloyelaire,peroademásdeestoincluyelafloraylafauna.Demaneraquesepretendeconlanormafundamental,suutilizaciónracional, lautilizaciónracionaldetodos los recursosnaturales.Esteeselprincipal temadedebate,elecodesarrollo,eldesarrollosostenible.LaCEnodefineunaprotecciónultranza,sinoqueesunconceptoequilibradodeunusoracional,delautilizaciónracional.Trasladandoesteconceptoconstitucionalalasmedidas prácticas, quizás lamás eficaz es la técnica administrativa de la planificación. Los planes deordenacióndelosrecursosnaturalesylosplanesrectoresdeusoygestión(PORNyPRUG).Esinteresanteconocerquéhacenlosayuntamientosparacoordinartodossusplanesurbanísticosconlosdeordenacióndelosrecursosnaturales,sihaycooperaciónexanteenlaelaboracióndeestosplanes,tambiéncuáleslaimportancia,si latieneosi lahay,dela intervenciónciudadanaenlaredaccióndelosplanes,ysihayparticipación ciudadanaono,porquehayobligaciónde informaciónpúblicaprevia, audienciapúblicaprevia.Hastaquépuntosepuedenarticularlosinteresessocialesconlaaprobacióndelosplanesparalaprotección de una especie en extinción. Por ejemplo: qué van a suponer para los particulares esaslimitaciones,apropietariosdetierras,alosagricultores,alosganaderos,etc.Esejuegodeinteresestanimportante que se da en los ayuntamientos y si se tiene en cuenta la participación ciudadana en laredacción y aprobación de los planes. En la medida en que los planes son un proceso de toma dedecisionesracionalorientadohaciaelfuturoyhastaahora,enEspaña,hahabidomuchaimprovisaciónenlagestióndelosrecursosnaturales.Creoqueelinstrumentodelaplanificaciónesuninstrumentoderacionalizacióndelatomadedecisionesenelcorto,medioylargoplazoyademásteniendoencuentaesaintervencióndelaciudadanía,queesclave.MegustaríatraeracolaciónahoralacuestióndelaprevenciónydestacarlaimportanciadeloqueseestáhaciendoenmateriaeducativaporpartedelosAyuntamientosaquírepresentados.Laeducacióncomomedidadeprevenciónes interesante resaltarlaaquíporquepormuchasmedidasadministrativasqueadoptemossilosciudadanosnoestánmotivados,notieneneducaciónciudadanasuficiente,entonceslasmedidasadministrativasseránsolamentegastospresupuestariosynoserviránparanada.Enelámbitoespañol laprimera leyqueseaprobófue la ley4/1989,deConservaciónde losEspaciosnaturalesydelaFlorayFaunaSilvestreeslaprimera,exceptuandootrasnormasanteriores,queenelámbitonacionalvinoplasmaresaproteccióndelosrecursosnaturalesquedeterminalaConstitución.Loque ha ocurrido es que las conferencias internacionalesmencionadas antes (Río y Johannesburgo) ladejaron obsoleta. Hoy, en el ámbito estatal, rige la ley 42/2007, de 13 de diciembre, del PatrimonioNaturalydelaBiodiversidad,modificadarecientementeen2015(Ley33/2015,de21deseptiembre,porlaquesemodificalaLey42/2007,de13dediciembre,delPatrimonioNaturalydelaBiodiversidad)parainstarnuevamentemedidasdeproteccióndeespeciesenpeligrodeextinciónydehábitatsdegradados.

Page 16: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

15

MUNICIPIOS:Enelámbitolocal,unodelosinstrumentosmásvaliososconlosquecontamoseslaReddeGobiernosLocales+Biodiversidad(seccióndelaFederaciónEspañoladeMunicipiosyProvinciasFEMP).EstaRedhaadoptadomedidasrelacionadasconlaproteccióndelabiodiversidad.Barcelona,porejemplo,aprovechoqueestánaquípresentesalgunosrepresentantesdelaciudaddeBarcelona:elprogramadeprotecciónde anfibios para la restauración o reparación de anfibios endémicos y autóctonos de la ciudad deBarcelona.Esteejemploesmuycuriosoporquesiemprequepensamosenbiodiversidad,pensamosenelámbitorural,desconociendoquetambiéngrandesciudadescomoBarcelonaoMálagatambiéntienen.En el caso deBarcelona, ha sido la gran ciudad deBarcelona la que ha hecho las labores de censos,cuidadosyrestauracióndeesosestanquesparalacríadeanfibiosintroduciendoesasespeciesdespuésenelDeltadelLlobregat,favoreciendoasísureproducción.Otra acción realizada en Málaga al amparo de esta red de biodiversidad y que es especialmenteinteresante, es la de la introducción de aves insectívoras y aves rapaces nocturnas para contribuir aconservareincrementarlaspoblacionesdeestasespeciesenalgunosdelosenclavesconmayorvalorambientaldelmunicipiodeMálaga,fomentandolaparticipaciónylaimplicaciónactivadeentidadesycolectivos ciudadanos. Particularmente interesante por la colaboración surgida entre la educaciónmedioambientalylareinserciónsocial,puessetratabaenestecasodelaconstruccióndecasetasonidosde madera para esas especies por chicos entre 14 y 18 años en riesgo de exclusión social. Estacolaboracióninteradministrativaesdestacableymuyimportanteparafavorecerelecodesarrolloenelámbitolocal.LaproteccióndelPatrimonioCultural(CarmenCamblor)-(Video:ParteI,tiempo,desde2:24:00hasta2:33:55).GraciasMaría,ygracias tambiénal Institutopor laorganización,así comoa los representantesde lasentidadeslocalesyasociacionesquehabéisacudidoaestasjornadas.Elpatrimonioculturalcomoconjuntodemanifestacionesdelasculturasquehansidoseleccionadasporlasociedad,yalasquelapropiasociedadatribuyetalnaturaleza,recibeunatuiciónunitariajuntoconelpatrimonionatural;todoelloseconsiderapartedelmedioambiente,yesporesoqueenelinciso4ºdelobjetivodecimoprimerodeldesarrollosostenible,seindicaqueésteconsistetambiénen“Redoblarlosesfuerzosparasalvaguardaryprotegerelpatrimonioculturalynaturalmundial”.Paradeterminarlarelaciónentreelpatrimonioculturalyeldesarrollosostenibledelasciudades,hemosacudidoalasespecificacionesquehacealrespectolaDeclaracióndeQuito,quehasidomencionadaenlasponenciasanterioresyqueestablecelaNuevaAgendaUrbana,derecienteaprobaciónenoctubrede2016.Enellasefijanunaseriedepuntosqueestablecenunaconexiónentrelaproteccióndelpatrimonioculturalyeldesarrollosostenibledelasciudades.Aquí (i)quedaclaroqueelpatrimonioculturaldesempeñaun importantepapelen la rehabilitaciónyrevitalización de las zonas urbanas, así como en el fortalecimiento de la participación social y en elejerciciodelaciudadanía;(ii)asimismoseindicaqueelpatrimonioculturalcontribuyedirectamentealdesarrollodeeconomíasurbanasdinámicas,sostenibleseinclusivas,y(iii)finalmente,seconsideraqueconstituyeunsectordealtovalorañadido,propiodeeconomíasproductivasyquedalugaralacreacióndeunempleo“decalidad,decenteyproductivo”.Deconformidadconestosprincipios,lossujetosfirmantesdelaDeclaracióndeQuitosecomprometenaadoptar una serie de medidas que consisten, fundamentalmente, en tener en cuenta al patrimonioculturalenlaplanificaciónurbanadelasciudades.Peronosólo.Detodoloanteriorsedesprendequeelpatrimonio cultural configura positivamente la fisonomía de las ciudades, constituye un factor decohesiónsocialydeconcienciaciudadana,siendoademásunrecursoproductivo,capazdegeneraruna

Page 17: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

16

actividad económica. ¿De qué manera? Es aquí donde los ayuntamientos podrían aportar susexperiencias.

- Porunlado,lapuestaadisposicióndelpúblicoparasudisfruteessusceptibledegenerarrecursoseconómicos(así, laclásicagestiónmunicipaldealgunosmuseos,cuyatitularidadpuedeestaratribuidainclusoaestosenteslocales).

- Asimismo, el patrimonio cultural (fundamentalmente el inmobiliario), puede ser destinado anuevos usos, que sean compatibles con la protección que merecen en tanto elementos denuestraculturaperoquepermitanalmismotiemposu integraciónenlavidamodernade lasciudades, evitando así caer en la musealización, es decir, en la excesiva protección dedeterminadaszonasquemuchasvecesacabanexclusivamentededicadasalturismo,resultandovacíasyfaltasdetodavidaajenaalfenómenoturístico.

- Encuantoalpatrimonioculturaldifusooinmaterial,éstepuedeser(yloesenmuchasocasionesdemaneranatural),unafuentedeingresoseconómicos,pordistintasvíassegúnsunaturaleza.Espapeldelasentidadeslocaleseldescubrirlaexistenciadeestasmanifestacionesycolaborarcon los grupos y sectores endonde se desarrollen, para fomentarlo y, llegado el caso, sacarinclusounréditoeconómico,construyendounsectordeactividadentornoalmismo.

- Todoloanteriornosconducealarelaciónexistenteentreelcuidadodelpatrimonioculturalyelturismosostenibledelasciudades.

Finalmente, es necesario también para llevar a cabo la protección del patrimonio cultural elestablecimientomecanismosdecolaboraciónpúblico-privados.Encuantoalesquemacompetencialparallevaracaboestatareaennuestroordenamientojurídico,laConstitución establece en primer lugar que corresponde a todos los poderes públicos (también a losayuntamientos)contribuiralaconservación,enriquecimientoyaccesoalpatrimonioculturalensusarts.46y44.1.PerotambiénlasLeyesestatalyautonómicasenlamateriaestablecendosclasesdenormasenlasquelosayuntamientosjueganunpapelesencial:

- Por un lado, las que se refieren al planeamiento urbanístico, que han de conjugar lascompetenciasenmateriaurbanística,atribuidasalosmunicipios,yenmateriadeproteccióndelpatrimoniocultural,atribuidasalascomunidadesautónomas.Estosetraduceenlanecesidadde,alahoradeconcederlicenciasenlasquesevenafectadosbienesdeinteréscultural,solicitarinformes o incluso autorizaciones a los órganos autonómicos competentes. En algunascomunidadesautónomasseestablecenorganismosdecomposiciónmixta(autonómicaylocal)paralaemisióndetalesinformesoautorizaciones.

Asimismo,seprevélanecesidaddetenerencuentaelpatrimonioculturalexistentealahoradeaprobarlos planes, exigiéndose igualmente el informe autonómico de dichos planes con carácter previo a suaprobación.

- Deotrolado,existenunaseriedemedidasquevienenaconcretarlaobligacióngenéricaquelaLeyestataldepatrimoniohistóricoestablece,segúnlacuallosAyuntamientosdebencolaboraren la salvaguarda y protección del patrimonio cultural, y que varían según la ComunidadAutónomadequesetrate.Así,enalgunasexistencategoríaslocalesespecíficasdeprotección,como enValencia. En otras se prevé la audiencia a losmunicipios en los procedimientos deprotección de bienes ubicados en su territorio. En el caso de la Ley de Patrimonio CulturalInmaterialseprevéquelosayuntamientossepronuncienconcarácterprevioaladeclaracióndemanifestaciónrepresentativadeaquellosbienesubicadosensutérminomunicipal.

- Ytodoellosinperjuiciodelasnormasquesondeaplicaciónalosmunicipiosentantotitularesdebienesculturales,quetieneneldeberdeconservar.

Page 18: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

17

LoanteriorponedemanifiestolanecesidaddecolaboraciónconlasComunidadesAutónomasalahoradeprotegerelpatrimoniocultural.Comocolofónnormativo,elprincipiodedesarrollososteniblerecogidoenelTextoRefundidodelaLeydelSuelode2015,reconocelaproteccióndelpatrimonioculturalcomounelementointegradordedichoprincipio.Terminadaestaexposición,seabreeldebate.IntervienenlosAyuntamientosyelpúblicoengeneral:

A. CuestionesrelativasalPatrimonioNatural

AyuntamientodeMálaga: Losproblemascon laComunidadAutónomanohansidomuy importantes,porqueseintervinoenelplaneamientoconelprimerplangeneralqueprotegíatodoelcentro.HacepocotiemposeaprobóelplansubregionalqueprotegelosmomentosnaturalesdeLaAlcazabayGibralfaro,yademás,lacadenamontañosaqueexigíaesaprotecciónoesaordenaciónterritorial.Totalcoordinaciónyprotecciónentremunicipioyregión.IndicaelconcejaldelAyuntamientodeMálaga:conlaDiputacióndeMálagahemostrabajadoconpadresy niños que hacían cajas-nido y ahora estamos ya en la segunda fase donde finalizaremos la acción,tratandode luchar contra la presencia demosquitos en el litoral que es un efecto, tanto del cambioclimático,comodeladisminucióndelDDTylosinsecticidasenlaatmósfera.Tenemos otro problema que es el de las cotorras argentinas. Fue una moda que produjo eldesplazamientodeavesautóctonas,entoncesseleshaeducadoalosniñostambiénacomprendercomotodotienerepercusiónenelmedio.Estoayudatambiénenveranoenlaluchacontralapresenciadelosmosquitos.Dealgunamaneraledamosaestaacciónunafacetasocialyeducativa.Amenaza:sehahabladoeneldebateanteriorsobreelproblemacompetencialdelaLeyderacionalizacióny sostenibilidad local y, en este debate también tenemos este problema, porque la competencia esfundamentalmenteautonómica.Aunquetenemospermisodelicenciadezoológicosytambiénestamoshaciendo lacríaencautividaddelcamaleóncomún,muchoscriticanestaacciónporquedicenque losayuntamientosnotienenporquededicarsealacríadeestaespecie.Ynosotrospensamosyesperamosquesehagaunainterpretaciónflexibledelanormaporquenosafectatodos.Laproteccióndelosanimalesdecompañíaesotrotema.Labiodiversidadesalgomásqueregionaloporzonas,creoquelaproteccióndebesermáslocal,delosAyuntamientos.Sepuedeentenderquezonasmásurbanassepiensemásenlosanimalesyotraszonasmásregionalestenganotrasensibilidaddistinta.Lo lógicoesque lasadministraciones localespuedanhacermáscosas,peroalnoestaratribuidaestacompetencialocal,noslimitamucho.Senecesitamásautonomíalocal,máscompetencias,porqueeslaAdministraciónlocallaquemejorpuedesolucionarestosproblemasdelosciudadanos.(MaríaCalvopregunta:Enloreferentealasespeciesexóticas,conmuchareacciónenMálaga,¿quéseestáhaciendoconlascotorrasargentinas?).Respondeelconcejal:Porquelaautorizaciónquetienenesregional.Seautorizaaeliminarelnido,porqueesmuygrandeypuedeafectaralosciudadanos.Controldelapoblaciónalmenos,sítienen.Lacotorrahabíadesplazadoaunnúmerodeterminadodeaves,peroellosestánincómodospornopoderhacermásenestesentido.DicenqueenAlmeríahanencontradounpezquesealimentadelarvasquebuscandounasoluciónimaginativapodríaayudarasolucionarelproblema.Elprincipalproblemadelacotorraesquehayquehaceruncontroldelapoblación,perotienequetenerautorización.

Page 19: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

18

AyuntamientodeGetafe:JuanadePablos,técnicodelAyuntamientodeGETAFE:problemadeplagas.LacomunidaddeMadridautorizalareduccióndelosnidosdecotorraporqueelprincipalproblemasonesosnidostangrandes.Peroluegosurgeelproblemadeque,comosomosanimalistas,nosepuedeacabarconellas.EnGetafehanestadoeliminandonidos,perosiguecreciendoelnúmero.Esteañointentaránsermás drásticos, les han autorizado a eliminarlas con carabina. Pero en Zaragoza lamedida esmásdrástica:aperdigonazolimpio,enlasáreasdondeesposible.Hayquetenerunaactituddrásticaconesteproblema.EnLeganésyFuenlabradahaaparecidounbrotedeleishmaniasisporlaexplosióndemográficadelosconejos.Sehacomplicadotodoyhayqueeliminarlosconejos,nocazarlos,sinoutilizarcriteriosdeexterminio,paraquenosigaexistiendoestaenfermedad.Conlosmosquitos,másdelomismo.EncuantoalconocimientodelmedionaturalydelaBiodiversidad,enGetafeestamosestudiandoquéavifaunatenemos,québiodiversidadtenemosenlosparques,etc.Peroloquerealmenteimportansonlasplagas.Elmosquitotigreporejemplo,lacomunidaddeMadridestáesperandoaquellegue.Quizásepueda conjugar que conociendo y cuidando la biodiversidad se pueda controlarmás el desequilibrioecológicoqueellocomporta.Anteslasratasylascucarachasestabancontroladasenlosalcantarillados,pero ahora hay otros problemas que necesitan nuevos criterios abordarse.Más conocimiento ymásesfuerzoseconómicostambién.(TeresaParejointerviene:Enpaísestropicalesconclimamáscálidoestosproblemaslostienendesdehacemás tiempo; creo que todos estos Ayuntamientos que pertenecen a la red de ciudades por laBiodiversidadygobiernos locales,y las redesdecambioclimático, sideverdadtrabajarandemaneracolaborativayenred,compartiendoexperienciasconotrospaíses,quizásserviríadeayuda).JuanadePablos (Ayto.deGetafe):Enotrospaísesesmásdifícil saberlo,Málaga liderael temade lasinvasoras.PeroGetafeporejemplonotienerelaciónconmunicipioslatinoamericanosynosabehastaquépuntodaríaresultado,puessetratadeentornosconunclimadiferente,untejidosocialdiferenteynosabesiserviríandemodelo,perocreequetodossabemosqueestáclarolodebuscardepredadores.Aunque también pueden a su vez los depredadores dañar elmedio ambiente. Teniendo limitacionesnormativas, por ejemplo, para la bioacumulación de los productos. Estando en plena crisis se tomandecisiones,perorealmenteesunproblemaimportanteeldelasespeciesinvasorascomoelmosquito,etc. Esto se agrava con los días de calor seguidos, y el cambio climático adelanta más el desarrollocompletodeestosinsectos.AyuntamientodeValencia:Dostemas:elprivilegiodelparquenaturaldemásde21.000hectáreasqueagrupaellago,elbosquedeladehesaelSaler,máslaalbufera,esunparqueautonómicoporqueaglutinaavariosayuntamientos.Estásometidoa lapresióndeunmillóndepersonasque lorodean.Desdeelpuntodevistadezonahúmedaesunaescuelainmejorableporlasvisitaseducativasquetenemos,ymuysentidoypróximoalosvalencianos.Tenemosproblemasporresolverenrelaciónalparquenatural: lacoexistenciadepedaníasdelaciudaddeValenciahacequehayaconflictosciudadanosporlimitacionesobvias:licenciasdefuncionamientodelagentequeviveallí.Elturismoesotroproblema:elPerellonet.Elconflictomedievaldelagestióndelagua:lagestiónhídricadellago,atravésdebombeos.TenemosunaJuntadedesagüequeestáenmediodelpermanenteconflictoentrepescadoresyagricultores.EntiemposdesequíaelAyuntamiento,porejemplo,intervienedescompensandolabalanzaafavordelospescadores.Losagricultoresnecesitanqueelaguaestébajaparaelarroz.Elproblematambiéndelosaportesdeagualimpiaparaevitarlaeutrofizacióndellago.Niveldesedimentaciónmuyaltoyhaymuchosestudiosporlacontaminacióndemetalespesados.Elproblemadelapajadelarroz,antessehacíaporquemas controladas, pero ahora se buscan otras formas de lucha contra ese impacto ambiental.Planificacióndelasinfraestructurasdesaneamientoesnecesaria,porquesiguehabiendoproblemadeaportesdeaguasresidualesincontroladasallago.InversionesdesdelaGeneralitatyelAyuntamientomuygrandes.Enelpropioentornodellagohayunagrandepuradora,perolosmunicipiostambiéntienenquetener depuradoras y esto conlleva una gestiónmunicipal muy potente. En definitiva, se trata de unecosistemaque se salvó,pero conamenazas siemprepresentes. Enel anteriordebate sehablóde larenunciaalaciudadydelaconurbaciónysectoresdehuertaconelPlandeacciónterritorialdelaHuerta

Page 20: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

19

deValenciaporserunecosistemadignodeprotección,peroalavezesunámbitoeconómicoysocialquenosoloesimagendeltipismotradicionalvalenciano,sinotambiéngarantizablesuviabilidadeconómicadeeseámbito territorial.Desdeel ámbitourbanístico: corredoresverdesqueconectenesosespaciosverdesdehuertacon lapropiaciudadquesecreenrutasverdesatravésde lapropiaciudadyque laciudadnoseaunaburbujarespectode lahuertaoelparquenatural.Estotropiezacon losusosyconplanificacionesdifícilesdealterar.(MaríaCalvo:ResaltalauniónentrelaproteccióndelpatrimonionaturalyculturalenValencia.Ypreguntasilaalbufera,enlamedidaqueeszonamarítimoterrestre,quécolaboraciónhayconelMinisterio).Respuesta: Regresión de playas demás de 50 o 60metros. El puerto de Valencia se comprometió amedidascorrectoras…dentrodelplaquenaturalhaypervivenciadelplaneamientofranquistaentoncesnopuedesdejarqueelmarlesataquesuscasas…Plandeproteccióndelitoraldelacostavalencianapordesarrollosdesmesurados.Leganés también tiene el problema de la cotorra argentina. La solución actual es la de la “escopetanacional”yhantenidoproblemasinclusoconelSEPRONA.EnlaComunidaddeMadridexistetambiénelproblemaconelmapacheydigoestoporqueelPRUGdeGuadarramaestáenfasedeintervenciónpúblicayahí,todalaComunidaddeMadridtendríaqueestarhablandoyparticipando,yestáenfocadodeformaparcialcontandoconlosmunicipiosdeesazona.Valdebernardos,BosqueSuryPolvoranca:parquesperiurbanosdondeel90%delsueloestágestionadopor laCAM,pero con lapresiónde losmunicipios colindantesde casiunmillóndehabitantes con lacomplejidadde lagestiónurbanaderesiduos,aparcamientosqueescompetencia local.Hanhecho laAgenda21.Yplanesquetrabajan labiodiversidadyestánfasederevisión,peroquiereseñalarqueelinstrumentofundamentales laevaluaciónambientalestratégica:esun instrumentomuybiendotado,perolosplazosparaquelosorganismosinformensonpésimos.LaConfederaciónHidrográficadelTajo,porejemplotardadosañosenhacercualquier informe.Estoesproblemático.Encuantoa lasplagas:asuntodebiodiversidad:panelesdeabejasdepolinización,que sepresentóal CONAMAypuede serinteresante.CarolinaBarriga(entreelpúblico,DoctoraenocioydesarrollohumanodeEcuador),planteóelproblemadelascabrasjudíasquedestrozabanlosecosistemasenlasislasGalápagos.Esteentornonosrepresentaanivelturísticoenelmundo.Ademásespatrimoniodelahumanidad.Sedemoraronmucholasaccionesefectivasparaerradicarlas.En1971y1997elgobiernoecuatorianotomómedidas,perono fuehasta2006cuandosediolaextinción.Aunasí,afectóalastortugasextinguiendoamuchasyahoraseregeneró.ConinstrumentoscomoeldelamodernizacióndelaspolíticaspúblicascomoelplandelbuenvivirylaConstituciónquehacenquevayamejorandolasituación.(MaríaCalvopregunta:anteladestruccióndepartedelabiodiversidadaunqueseanespeciesinvasoras,hayenfrentamientodeanimalistasodeasociacionesdeecologistasysi,hastaquemomentounaespecieinvasora es invasora o se han convertido en autóctona ya por el paso del tiempo. Respuesta: enGalápagos:ahoranosepuededejarnisacarnadaya,permaneceintocable,necesidaddepermisos).AyuntamientodeMadrid:Seestádemandandounaproteccióndelmedionaturalydelabiodiversidadmásactiva.Desdelasprimerasleyesyasetieneconcienciaciónyconocimientosuficientesparairmásallá. Todos presuponemos que la protección ambiental vamos o la podemos conseguir desde lasAdministraciones,peroahorademandamosquelaprotecciónseamásactiva.ElParquedelManzanares,elregionaldelSureste,etc.,tenemosmuchosplanesdeproteccióndelmedionatural,peroloquehayesdemandademásparquesperiurbanos,eltemadeloshuertosurbanostambiénesunademandamuyfuertedelosvecinos,Madridestáhaciendoyacorredoresverdesqueconectenlaciudadconelcampo,yseestáyendoaunmayoractivismoenlaproteccióndelmedionatural.

Page 21: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

20

Ciudadana argentina (enrte el público), representante de instituto de cooperación municipal: losmosquitoscomoplagas.Enelcasodelaspalomas:destruccióndelpatrimonio:iniciativas:asociacionesprotección de animales. Se podrían aprovechar los ejemplos de iniciativas demunicipios sin recursoseconómicosquehanlogradobuenascosas.

B. CuestionesrelativasalPatrimonioCulturalAyuntamiento de Málaga: Se pone de relieve la particular simbiosis existente entre los patrimoniosculturalymaterialenMálaga,quehallevadoaqueelurbanismoloshayatenidomuyencuentayadesdelaaprobacióndelPlanGeneralde1985(quefuepremionacionaldeurbanismo).EstePlanregulabaelcentrohistóricode la ciudadcon tal gradodedetalle,queno requeríaplaneamientoespecífico,perofinalmenteseacordócon laComunidadAutónoma laaprobacióndeunplandeespecialprotecciónyrenovación urbana, declarándose el centro histórico como bien de interés cultural y previéndose larehabilitacióndelasinfraviviendasexistentes.AyuntamientodeValencia:SeseñalaqueValenciaposeeuncentrohistóricomuygrande,quehasidoobjetodedistintosplanesdeespecialprotección.Enlaactualidadseestátramitandounplandeespecialprotecciónquerefundatodos losquesehan idoacumulando,dadoque laprofusiónde instrumentosurbanísticos plantea numerosos problemas, al complicar la tramitación de licencias y la gestiónurbanísticadelosnúcleostradicionales.Deotro lado, la ciudadcuenta conun importante catálogodebienesde relevancia local,que incluyebienesdeinterésrural.Enestesentido,elproblemafundamentalqueplanteaelpatrimonioculturalnoes tanto su protección como su gestión, por lo que se está haciendo un esfuerzo por buscar usos alpatrimoniopúblicoquefavorezcansuautomantenimientoyfórmulasdecolaboraciónpúblico-privadayfinanciación alternativa que permitan la rehabilitación de otros bienes. A modo de ejemplo de lasexperienciaspositivasllevadasacaboenValenciaserefiereelcasodelarehabilitaciónmodélicadelaantiguafábricadeBombasGens.AyuntamientodeMadrid:EnlaciudaddeMadridlaestrategiaderegeneraciónurbanaestápropiciandolaevoluciónhaciaunconceptodeprotecciónmásactivodelpatrimonionaturalycultural,quedemandalasociedaddeMadrid.Encuantoalusoylaconservacióndelpatrimoniocultural,enMadridexisteungraninterésdelainiciativaprivadaenrehabilitarinmueblesdeinterésculturalparalaconstruccióndehoteles,zonascomerciales,etc.Deotro lado, laestrategiaderegeneraciónurbanapasaportratardeencontrarelementosen laperiferiaque tambiéngeneren identidad:antiguasvíaspecuarias, caminoshistóricos,edificiosdelosaños50,etc.TERCERDEBATE:“RedesInteligentesenlasciudades”(Video:ParteI;inicioen4:47:40).IntervieneelProfesorAgustíndeAsís,ProfesorTitulardeDerechoAdministrativo,indicandolosiguiente:

a) AntecedentesgeneralessobrelasSmartCities.Engeneral,escomplejoacercarsea laconceptualizacióndefenómenoscomplejosquetienenqueverfundamentalmenteconlaimplementacióndepolíticascomoeselcasodelasSmartCities.Formanpartedelaslíneascaracterísticasquetienenlasnuevaspolíticasurbanas.Enefecto,hayunacompetenciaporlaciudaddel futuroentre loquesehadenominadoSmartCities, lasecociudades, las tecnociudades,entreotras.Deestamaneraexisteunapluralidaddedeterminacionesqueestablecenorientacionesenrelaciónconlaspolíticasurbanasmásamplias.Sinembargo,lasSmartCitiestienenunaimportanteconsistenciaconesasotrasdenominacionesdadoqueexisteunacontinuadaliteraturaalrespecto:i)documentosdeNacionesUnidas(inclusohayuna“red”

Page 22: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

21

paraponerencomúnexperienciasenrelaciónconlasSmartCities,tantosustantivamentecomoincluidasdentrodelapolíticaurbana,existenentregablesdehábitatconcretamentehayunode3demayode2015dedicadoprecisamentelasSmartCities;ii)enlaUniónEuropeatambiénexisteunadedicaciónalrespecto.Enefecto,haydocumentosdelaComisión,entreellos(aunqueconuncarácterunpocoprospectivodeorientación)hayundictamendelConsejoEuropeoEconómicoySocialdelaUniónEuropea.Sinembargo,tambiénhayundocumentomásrecientede2015sobreEvaluacióndelasCiudadesInteligentesEuropeas,enlacualEspañaobtuvounaaltaevaluación,tantoennúmerosabsolutoscomorelativos(siendoinclusivemejorevaluadaquepaísescomoAlemaniayFrancia),asimismo,endichaevaluaciónsehanestablecidoaBarcelonayaMálagacomociudadesejemplodadoqueestánenlascotasmásampliasdeexperienciaenestasmaterias;iii)tambiéntenemosredesdeciudadestalescomolasubicadasenEuroCities,lasqueestándedicadasalainformacióndeestetema;iv)tambiénestáelinstrumentoquesellamaAsociaciónparalaInnovaciónEuropea,enlacualhayunProgramaquesellama“SmartCitiesycomunidades”queestádedicadoapromoveryafomentarproductosyproyectosenrelaciónconestetema.Alrespecto,tambiéntenemosnuestraversiónnacional,aunqueesunpocomáscomplicada.Enefecto,enel2015seaprobóunPlanNacionalenelMinisteriodeIndustria,aunquemuycentrado,másqueenlasSmartCities,enlapartedelastecnologíasdelainformaciónyeneldesarrollodelaindustriadelastecnologíasdelainformación,alocualnosreferiremosahorabrevemente,indicandolosconceptosysurelaciónconlosobjetivosdedesarrollosostenible.Endefinitiva,hayunabundanteinterés,inclusoestratégico,sobreestetemayluego,porsupuesto,enlasentidadesinteresadas,quesonlasentidadeslocales,existeuncompromisoimportantedelosmunicipiosdelasciudadesespañolasenlautilizacióndelastecnologíasparalaresolucióndesusproblemas.

b) ¿QuéesunaSmartCity?

El conceptodeSmartCity inicialmente (yque seríaelque respondealPlanNacionaldeSmartCities)consistíafundamentalmenteelusointensivodelastecnologíasdelainformaciónparaeldesarrollodeproblemas locales.Se tratadeunconceptobastanteestrictoque reduceel interés (principalmenteelvinculadoconestapresentación),porquefundamentalmenteexistiríauninterésderivadodelassinergiasentrelautilizacióndelastecnologíasdelainformaciónyelámbitolocal(quepuededarlugaraproductosnuevos,anuevasáreasdenegocios,esdecir,hayuninterésporeldesarrolloeconómico,perovinculadocon intereses industriales) y luego normalmente se reducirían a las áreasmás desarrolladas en esteaspectocómoseríael transporte(elementoenelcualsedaunaaplicacióncadavezmás intensivadeestas tecnologías) o la gestión de la energía (materia en la cual en España existe un problema decompetenciasconlascorporacioneslocales,lascualesnotienenprácticamenteningunacompetenciaenmateria deplanes energéticos, las que si bienpueden regular a travésde los planesdeurbanismoomovilidadel consumoenergético,peronopueden regulareldesplieguede formaoperativa redesdeinstalacionesdeenergíasostenible3).Porúltimo,hayunproblemavinculadoconelpropiodesarrollodelastecnologíasdelainformacióndelosmunicipios,puestoqueestosdesarrollosrequierenundespliegueeninfraestructuraquetieneunarelevanciaparalosmunicipiosyqueademásvamuybienvinculadoaldesarrollodepolíticasrelacionadasconestesectordigital,porejemploactualmentehayunproyectodedirectivaeuropea(vinculadoaldesarrollodeunMercadoÚnicoDigital)porelcualsevaapromoverquelascorporacioneslocalesdispensenenloslugarespúblicosaccesoabandaanchainalámbricaygratuitahastaungigabytedeconexión.Pero, hay otro concepto bastantemás ambicioso y que permite vincular los problemasmencionadosanteriormentea temasdegobernanza.Evidentemente las tecnologíaspueden fomentaryayudara laparticipación,a larecogidade informaciónya lagestióndeesa información, lascualesseencuentranvinculadasconotraspolíticascomosonaperturadedatos,contemasdegestióndelosrecursos(comoelaguaolaenergía),conelpropiourbanismo,esdecir,unodelosgrandesproblemasquetienenuestra

3Setratadeunproblemasimilaralproducidoconlastelecomunicacionesenrelaciónconlasfamosas“antenas”.

Page 23: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

22

concepcióndeldesarrollourbano(cuyoADNfundamentalsiguesiendolaLeydelaño1956,LeydelSuelo,sinperjuiciodelasmodificacionesintroducidasporlaleyde2007yporlossucesivostextosrefundidos)es que seguimos teniendo mejores herramientas para nuevos desarrollos urbanos que para laregeneraciónolarehabilitacióndeinfraestructuras,locualeslamentabledadoqueactualmentenoesprevisiblequenuestrocrecimientourbanosevuelvaadarcomoseprodujoenépocasanteriores.Sinembargo,tenemosquevolcarnosmásenrelaciónconloexistente,peroesoplanteaproblemasquelastecnologíasdelainformaciónpuedenayudar,tantoenlaevaluacióndelaeficaciadelasinfraestructuras,eneldiseñodenuevas infraestructuras,asícomoensugestión.Las infraestructurasactualessonunaherramientaesencial, esdecir, es ciertoqueelurbanismono lopuede todo,peroes ciertoque todosucedeenelescenarioquehaceelurbanismo.TeresaParejointervieneenlapresentaciónseñalandolosiguiente:sibien,durantelaexposiciónsehasostenido que las Smart Cities pueden abrir una cantidad enorme de oportunidades, surge unainterroganterelativaasiestaposibilidaddeaccesoalainformaciónquesebrindalosciudadanos,puedegenerartambiéndentrodelaspropiasciudades“dosvelocidades”,puestoquehabrágentequenopodráacceder a esa información, sea porque no tenga Internet o un ordenador o porque no entienda sufuncionamiento(p.ej.losancianos).Asimismo,quépasaconlasciudadesquenopuedeninvertirenestastecnologías,desdeestaperspectiva,sepodríancrearciudadesquesean“SúperSmartCities”yotrasquenolosean,endefinitiva,setratadeaspectosquepuedengenerardesigualdades.Luegodeestaintervención,Agustínrespondeseñalandoque:SesuponequeelpropioplanteamientodelasSmartCitiestienequedarunarespuestaatodosestosproblemas,empezandoporelúltimoquecreoqueeselmáscrítico¿quiénpagaesto?¿cómosefinancia?EnlosprogramasdeSmartCitiessehabladeinversionesinteligentesodefinanciacióninteligente,estoconsisteenbuscarnuevasformasdeinversiónydemás.Enrelaciónconlaciudadaníaeseevidentequeelusode lastecnologíaspuedeocasionarunefectode“barreradeentrada”,peroesogeneraquedosexigencias:i)quelapropiatecnologíadebesermássencillapara losciudadanos,estoes,queseamásfácilyporotro ladoii)quehayqueinvertireninformación.Endefinitiva,setratadeunodelosobjetivodeestastecnologías,así,porejemplo,en laUniónEuropeahaydocumentosquehacenreferenciaal“ciudadanointeligente”o“SmartCitizen”,estoes,deunciudadanoqueseadapte,queseaprovechedelascosas,perolosdocumentoseuropeosnoseestán refiriendoa la capacidadpersonalo subjetivade laspersonas sinoqueaciudadanosqueestánpermanentementeconectados(alasredessociales,programasdetransporte,detránsito,etc.),esdecir,todo esto que hoy es el día se da de forma desorganizada, si se presenta de forma bien articulada,constituyeunsignificativaherramientaayudaaresolverdiversosproblemas(comolamovilidaddelosciudadanosseaatravésdelusodeaplicacionesdenavegaciónsocialodeaplicacionesconaportacióndeintereses,yaquepuedensaberentiemporealdondehayunatascoounaccidente,detalmaneraquepuedanevitarlo,opuedenelegirunitinerariodetransporteysaberconciertaseguridadlahoraenlaquellegaránasudestino,seaqueutiliceneltransportepúblicoono).Enestecontexto,hayusuariosmuyvariados,porejemplo,haypersonasquepeseasuedadtieneunmanejoextraordinariodelastecnologías,pero hay otras que pesa su juventud son torpes o que simplemente no saben que existen estasposibilidades.Puesbien,deestamanera,lasciudadesinteligentesnosoloseconviertenenunobjetivo,queensímismopuedeestarcontenidoenlosobjetivosdeldesarrollososteniblevinculadosconlabuenagobernanza,conlacolaboracióninternacionaloconotrotipodeobjetivos,sinoquepuedenconstituirseenuninstrumentoindispensableparalaobtencióndeotrosobjetivos.Enefecto,nospermitetenerunamejorgestióndelosrecursos,nospermiteactuarprácticamenteentiemporeal,regular lasredesdepresiónycantidaddeenergía prácticamente en tiempo real. Además, esto también es importante porque a través de lageneracióndeinformaciónydelaaplicacióndetécnicasdegestiónmasivadedichainformación(opendata/bigdata),nosvanproporcionadocadavezmejor informaciónsobrecómofuncionarealmente laciudad,esdecir,losplaneamientossehacensobrehipótesisdecosasquehanocurridoenelpasado,elser humano tiene una maravillosa capacidad para saber lo que ha pasado y dar normalmente unaexplicaciónplausibleaunquenosea,sobreloquehahecho,siemprehayunajustificación,perolodifícil

Page 24: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

23

essaberquéesloquevapasar.Deestamaneraplanificamoselfuturoconformeadatosanterioresyquenormalmenteestán sesgadospor losobjetivosquehabido conanterioridad yno con lasnecesidadesnuevas.Deestamanera,eltratamientoefectivodedatosesundesafíoquepuedefacilitarlaplanificación.Tratándosede las infraestructuras,cabeseñalarquecuandosehabladeurbanismopensamosquesetrata de una materia que luego de su desarrollo no tiene costos de mantenimiento ni costos dereadaptación,hemospensadoquelasinfraestructurassonunafotografíaqueseluegosequedabaenelterritorio,perohoyendía,despuésdeloserroresydelaexperienciaadquirida,tenemosquepensarenotrotipodeinfraestructuras,pormotivoseconómicosodesostenibilidad,eninfraestructurasadaptables,regenerables,locualrequiereungranesfuerzodeanálisisquenosfacilitelageneracióndelosdatosquepuedendarnoslasSmartCities,locualhacesumamenteinteresanteestetema.Enotraspalabras,lasSmartCitiessonunaventanadeoportunidadparamejorarnuestrasciudadessobreunabase,seguramente,mássólidadeloquehemostenidohastaahora.

c) ¿Quétienenqueverconlosobjetivosdeldesarrollosostenible?

Ahorabien,sinperjuiciodelosobjetivosdedesarrollososteniblequeNacionesUnidasvinculaalasSmartCities(comoagua,energía,crecimientoeconómico,infraestructura,urbanismo,cambioclimático,gestiónambiental,colaboracióninternacional,entreotros),cabeabordarlosproblemasqueenfrentaslasSmartCities.

c.1.Primerproblema:ladimensióndelaSmartCityCon carácter general, el problema fundamental es ladimensión.CuandohablamosdeSmartCitynosestamos refiriendo a un ámbito local, pero ese ámbito local puede generar una cierta desconexiónrespectodelasdiversaspoblacionesqueformenpartededichoámbitolocal,esdecir,sedaunacierta“individualidad”oenalgunoscasosunaespeciede“experimentalismo”porlasautoridades,políticosogestordeturno.Porejemplo,sepuedenobservariniciativasextranjerasconelánimodeimplementarlasacá,peromuchasveces loquenoseobservaes ladefinicióndeunosobjetivosconcretosmediblesamedioolargoplazo(queeslamejorformadeconseguirunobjetivocomplicadooexigentescomolosonlosobjetivosdeldesarrollosostenible).Estoyasesabeyporlotantohayunaverdaderapreocupacióneninstancias nacionales, sobre todo regionales e internacionales, de establecer foros de discusión eintercambiodeprácticas,detalmaneraquelasentidadespuedandisponernosolamentedelanoticiaquesehandesarrolladodeterminadasactividadesenestesector,sinoquetambiénpuedanconocerycompartirlosdatosquesehanutilizadoylasconsecuenciaseimplicanciasdelproyecto.Asimismo, existe una importante ventaja, puesto que cuantas más entidades locales esténcomprometidasen relacióncon losobjetivos,probablemente la industriaproveerádesolucionesmásadecuadas, precisamente porque puede colocarmás productos. De estamanera, existe un consensointernacionalenquelasciudadesinteligentessonunbuenpuntodeencuentroparalosinteresespúblicosyprivados.

c.2.Segundoproblema:lafinanciacióndelaSmartCity

Másalláde laposibilidaddegenerarservicios,másomenos individualizados,unesfuerzocontinuadorequieredeunpuntodefinanciación,elcualestácadavezmásdifícil4.

4Sobre todo, en el ámbito local ha desaparecido ese aprovechamiento urbanístico que era unmecanismo quegenerabadinero,yluego,laposibilidaddeencontrarrendimientosmarginalesenlasintervencionesderegeneraciónydereplanteamientodeestosservicios,escadavezmásreducida.

Page 25: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

24

Porlotanto,esnecesariobuscarunaasociaciónconunainversiónprivadaysobretodoacudiraproyectoseuropeos,odeNacionesUnidas,queentreguenfinanciación,perocomoestosproyectossondifícilesyescasos,esmásconvenienteestablecerlosconunaaproximaciónsistemáticaalosobjetivosdedesarrollosostenibleyalospropiosdelasSmartCities.

c.3.Tercerproblema:EstandarizacióndelasSmartCitiesSetratadeunproblemavinculadoalcómomedimosynormalizamosuna“políticainteligente”.Seríalamétrica,laestandarizaciónylanormalización.ExisteenAENOR5elComité178,elcualestáencargadodedesarrollarnormastécnicasquenosayudenaracionalizar. Esto también puede ser otromecanismo de fijación de objetivos, porque amedida quedescartandoaquellascosasquenoseanpreviamenteciudadesinteligentesodesarrollosostenible,nosobligaráacentrarnosmás.Noobstante,lanormalizaciónylaestandarizaciónsonherramientasnosonobjetivos,detalmaneraquesigueexistiendolanecesidaddeunapolíticaalargoplazo.

d) Preguntasparaabrireldebate

Sinperjuiciodequediscutamosunasexperienciasuotras,hepreparadoalgunaspreguntasparaquelosasistentespuedanresponder:¿Quémedidasde lasciudadesqueestánaquí representadas,odeotrasqueconozcan,sevinculan losobjetivosdedesarrollosostenibleySmartCity?Recuerdoquehacemuchosaños,enunaconferenciaquedienLeganés,unadelascosasqueibadecireraqueproductodeladivisiónqueseproduceenlosaños50´delapolíticadeviviendayurbanismoydelapolíticalocal(originalmentereunidasenelMinisteriodelaGobernaciónyluegoendosMinisteriosdistintos),sehabíaproducidounaesquizofreniayeraquelosplanesdeurbanismo,loscualesnormalmentenoplanificabanlaatenciónalosserviciosbásicosdelosmunicipios,unoseranobrasyotroseranplanificación,entonceserasorprendentequederepenteunavezaprobadoelplandeurbanismo,veníaelconcejaldeobrasoeldemedioambienteydecían“senoshaacabadoelvertedero”o“quenotenemoscolegio”.Entonces,algunossepreguntabancomoellopodríaocurrirsisetratadeunaAdministraciónlocal.También,puedeocurrirqueelconcejaldeinnovaciónnosehableconelconcejaldeasuntossocialesoeldeurbanismo,locualdejaclaromuchascosas.Esdecir,comocuandovamoshacerunplandeurbanismosinolepreguntamosaldeinnovaciónoaldeelementossociales,buenoesqueestáparticipacióngeneral,perosiesqueleoelcorreoelectrónico.Entonces,megustaríasabersiefectivamentelasadministracioneslocaleshanhechooestablecenunarelaciónentrelasdospolíticas.¿Existeunaverdaderacolaboraciónoinformaciónentrelascorporacioneslocales?Esdecir,sisehablanunosconotros,queesnormalmente lafórmulaatravésde lacual funcionanlasorganizaciones(seanrelacionesformalesoinformales).Porúltimo,¿quémedidasefectivamentesehanimplementadoenestemarco?Intervienenlosayuntamientosyelpúblicoengeneral:ElAyuntamientodeMálagaindicaqueharáreferenciaadosreflexiones:

5AENORsiglasdelaAsociaciónEspañoladeNormalizaciónyCertificación.

Page 26: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

25

1. Respecto de los planes generales de urbanismo: se dice que al final todo es un problemaurbanístico.Sinembargo,puedodecirqueapartirdelacooperacióninternacionalquehehechoenAmérica,siemprehedichoqueseestáengañandolagente,puestoquesehabladelosplanesestratégicos los cuales se hacen humo porque no tiene ninguna coercitividad no hayobligatoriedad, mientras que en el urbanismo sí la hay, el cual tiene un plan general deordenacióndelaciudadytodosesoselementos,porloquecreoquehayqueirperfeccionandotodoyreconduciendoahí,detalmaneraquetodosevayaviendoahíyquenosebusqueesasectorizaciónqueactualmenteimpidehacerunplangeneral6.

2. RespectodelasSmartCities.Laprimeravezqueescucheelconceptoestábuscandofísicamentealaciudadinteligente,peromedadocuentaquesetratadeunafilosofía,deunaestrategia.CreoquealrespectoMálagapartedeun“pozo”ycreoque lasciudadesqueno lotienen,debieracontarconél.Porejemplo,Málaga,ensumomento,creounCentroInformáticoquefuepionero(actualmenteconmásde30añosysehaidorenovando).También,fueunejemploenelprotagonismomunicipalunparquetecnológico(impulsadodesdeel Ayuntamiento deMálaga, en donde se expropió el suelo y se incorporó a la ComunidadAutónoma).Ahora, recientemente, ha habido un impulso político para crear una Concejalía de NuevasTecnologíasquelaestápromoviendoactivamentetodosestostemas.Luego,tenemosunacolaboraciónconMarruecosapartirdelacualhemosaprovechadotodoslosprogramaseuropeos,alefectotenemosprogramasconjuntosporejemplounProyectodeReutilizacióndeContenedoresMarítimos.Despuéstratamosdepedirledineroatodoslosquepodemos,sinperjuiciodelosaportesdelayuntamiento,porejemplo,hemosparticipadoenunproyectoquesellama“SmartCityMálaga”quesereferíasóloamicrogeneradoreslumínicosyeólicosdereduccióndelaenergíainclusoenedificiosmunicipales.LuegotenemosunaexperienciamuyinteresanteconelGobiernojaponésconformealacualtenemos196cocheseléctricosquehafuncionadomuybien.También, tenemosunapolíticade“Gobiernoabierto”,eneste sentidohemoshechoungranesfuerzoenloqueeslapublicidadactiva,enlatransparencia.Hemostratadodesubirtodalainformaciónquedisponemos,dehecho,vamosasubirelvídeodelasactas,paraqueelpúblicolaspuedaverynounameratranscripcióndelasactas.Endefinitiva,unaSmartCityesunafilosofía,unquereryqueenefectohaycolaboración.Porúltimo,decirqueestamostrabajandoenlacomprainnovadoraaprovechandoelimpulsodelanuevaleydecontratos.

ElAyuntamientodeValenciahacereferenciaalossiguientestemas:

1. Eltemadelacoordinaciónal interiordelconsistorialeinstrumentosdegestióninteligente.EnValenciaestánbastantedesarrollados,peronosencontramosconungrandesconocimientoenbastantesáreasdelayuntamientorespectodelosinstrumentosquetenían,porejemplo,paratemadelaplanificaciónurbana.

6Locualesunproblema.Así,porejemplo,elTribunalSupremodeclarolanulidaddelplangeneraldelAyuntamientodeMarbella,pueshadichoqueunacosaeselInformedeSostenibilidadyotracosaeselInformedePrevisión,perolapropialeyandaluzalostienecontenidosenuninforme,peroelTribunalhadichoqueesonovale,quehayquehacerloporseparadoyqueporesoseanulaelplancontodaslasconsecuenciasquesabemos.

Page 27: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

26

2. OpenData.Elestudiodelarevisióndelequilibriodotacionalenlosbarriosnosestásirviendode

mucha ayuda para tener un sistema de indicadores que nos dan información valiosísima almomentoderevisarlasnecesidadesquelosciudadanostienen.Porejemplo,desaberacuantadistanciaestándeuncentrodesalud,losmovimientosdetráfico,etc.

ElAyuntamientodeMadridindicaencuantoalaspreguntasplanteadasque:

1. Vinculación de Smart Cities con desarrollo sostenible. Responde indicando que no existiría,puestoqueeltemadeinnovacióndependedelaAlcaldía,dadoqueesuntematransversal,porloquenoseasignaunaconcejalía.Setratadeuntemaqueestáunidolosfondoseuropeos,coneltemadecomprapúblicainnovadora7.Porlotanto,nohayunavinculaciónclaraydirectaconlosobjetivosdedesarrollosostenible.

2. Respecto a la colaboración entre corporaciones. La mayor vinculación está el desarrollo deproyectos europeos, más que otros municipios. Asimismo, hay colaboración con algunasciudadesiberoamericanas.

3. En cuanto a los indicadores. Se ha hecho un esfuerzo respecto del tema de los indicadores

urbanos,porejemplo,manteniendounportaldedatosabiertos.El Ayuntamiento de Málaga complementa lo indicado anteriormente señalando que tienen unoscompromisos,suscritosporelalcalde,entreelloslaCartadeDigitalización,laCartadeCiudadesEspañolasInteligentes,dondeestánGetafe,MadridyBarcelona,entreotras.Ahorabien,setratadecompromisosaloscualesposteriormentehayquedarlesforma,paralocualhemosestablecidounaestrategiayunaplanificaciónpara llevarlosacabo,esporelloquetenemosunplanestratégico(unplangeneral),unaAgenda Local 21 actualizada (en donde incluso se hace esa referencia los objetivos de desarrollosostenibledelaño16),ytenemosunplandeacciónparalaenergíasostenible.Tenemosendefinitivamuchasactuacionesconcretasparaejecutarnuestroscompromisosyprestarunbuenservicioalosciudadanos.(Agustín de Asís (UC3M) interviene señalando, respecto de Málaga, en la literatura se habla muyelogiosamentedelacolaboraciónpúblico-privado(p.ej.Endesa),porlocuallapreguntaesrespectoacómosehanforjadoestasalianzas,dadoque,sibienparececlaroquelafinanciaciónpúblicaesesencial,pero si se tiene colaboración con socios que además desarrollan productor que necesitanespecíficamente,esoesunamotivación).ElAyuntamientodeMálagaseñalaindicandoquetienenunproductoquesellama“Málagavale”,queesuncrisoldondeestánrepresentadoslosprivadosyelmunicipio,yenlacualsebuscagestionarygenerarsinergias entre ellos, mediante la realización de proyectos, por ejemplo, facilitando la obtención depermiso,licenciaseinclusodelosdatosnecesariosparalaimplementacióndelmismo.(AgustíndeAsís(UC3M)agregaquesetratadeunaspectoesencial(implementadoenotrosmunicipioscomoeldeBarcelona),endondenosóloseestablecelageneracióndeproductos,sinoquetambiénsefomentaeldesarrollodeempresasvinculadasaldesarrollodelosmismos).

7HayunforodeempresaspúblicasporMadriddondeestárepresentadoporejemploBBVA,Telefónica,entreotras.Ellos nos dan financiación para que hagamos contrato que a ellos también les convienen, para de estamanerademostrarelpotencialquepuedentenerbigdataparalagestiónmunicipal.

Page 28: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

27

ElAyuntamientodeMálagaseñalaquetieneloquesellamalas“Incubadorasdeempresas”,endondebásicamentelasempresasylosjóvenesestándesarrollandoypracticandodiversasiniciativasporejemploenelámbitodeenergíaeólicasehaestablecidounaexperienciamedianteunproyectopilotoenunaplazaimportantedelaciudad.Cierre:Muchasgraciasatodos.CUARTODEBATE:“MovilidadyTransporte.CalidaddelAire”:(Video:inicioen3:30hasta4:47).IntervieneelProfesorAntonioFortes,ProfesorTitulardeDerechoAdministrativodelaUniversidadCarlosIIIdeMadrid.El Profesor Fortes, con gran experiencia, nacional e internacional en el tema de movilidad urbana,introducesucharla,calificándoladevisióncríticadelatemática,sobretodojurídica,queofreceunanálisisdesdeelpuntodevistadelderechoadministrativo.

a) Consideracionesgeneralessobrelamovilidadurbana

Alhablardelamovilidadsosteniblenopodemosperderdevistalaspalabras(sobretodocomojuristas),siendo las palabras de gran importancia. En este caso,movilidad urbana sostenible. Lamovilidad es“urbana”yes“sostenible”.Estamosanteunpretextoambientaldentrodeuncontextourbano.Hoy,lamovilidadsemuevegraciasatresimportantes“patas”:elmedioambienteurbano(laciudadcomolocus);eltransporteurbano(loqueaparececondicionadoporycondicionalamovilidad);ylapropiaplanificaciónurbanadelaciudad.Adelantandounpuntoclaveparaeldebate,elProfesorFortesanticipalasoluciónque,ensuopinión,requierelamovilidadsostenible.Lasoluciónqueproponenoestáenloambientalsinoenlourbanístico.Enrelaciónalaprimera“pata”delamovilidad,elmedioambienteurbano:resultaindudableelimpactodeltráfico,elmedioambienteurbano,paralasaludylacalidaddevida,delosciudadanos.LamovilidadurbanapreocupacadavezmásalosciudadanosdelaUniónEuropea.EltráficocomprometecadavezmáslacalidaddevidaylasaluddelosciudadanosdelaUniónEuropea.EnencuestasrecientesdelaComisiónEuropea,9decada10europeosconsideranquelasituacióndeltráficoenlazonadondevivendeberíamejorar. En una encuesta todavía algomás antigua, amás de un 50% de los residentes urbanos lespreocupabaeltráficoenelmedioambienteurbano.Dehecho,esloqueprimeropercibenlosciudadanos,y,enestesentido,laprimerarespuestadelosayuntamientossedacuandohayproblemasespecíficosdeemisionesysaludambientaldondesehacennecesariaspolíticasdedescongestióndeltráficorodado.FuelaLeydeEconomíasostenibledelaño2011laqueabriótodounmundodeposibilidadesennuestropaísalapostaryexigiralasAdministracionesPúblicas,pensandosobretodoenelámbitolocal,lapuestaenmarchadetransporte,deacuerdoconlaley,“demenorcosteambientalyenergético”,yparaelloseabríala“maravillosafigura”,delosplanesdemovilidadurbana.Donde,segúnlaopinióndelProfesor,noseencuentralasolución.Sencillamentelosayuntamientoslaadoptanporinercia.Yaellasehanadheridomuchosayuntamientos,enlosqueelplandemovilidadurbanaestáenmarcha,comoBarcelona,Madrid,Getafe,Málaga, Valencia, Leganés. Cuidado con esa postura a pesar de que hubo una Sentencia delTribunalConstitucional, laSTC174/2013del10deoctubre,que,demaneraindirectaotangencial,diocartadenaturalezaalosplanesdemovilidadurbanasostenible,aldejarintactoelTítuloTercerodelaLeydeeconomíasostenible,conlaintencióndecristalizarjurídicamentelainterrelaciónentreeltransporteurbanoyelmedioambienteatravésdeestafiguradelosplanesdemovilidadurbanasostenible.Locualnodejadesercuestionableporrazonesquesedaránenlasconclusiones.Lasegunda“pata”delamovilidadeseltransporteurbano.Lamovilidadnotienesentidosinoloesenelmarco de la dimensión ambiental del transporte urbano. Pues el transporte en las ciudades se haconsideradopor laComisiónEuropea comoelmayor factordeterminantede cambiourbano, cambio

Page 29: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

28

socialenlasciudades.Lasciudades,dependiendodesutamañoyvolumen,sonauténticasterminalesdemovilidad, lo que resulta un problema en lo que a su gestión se refiere. Hay también una fiebre dedesarrollaraccionesconmásomenos improvisacióna favordemedidasquesatisfagan lasdemandassocialesdesdeelpuntodevistaambiental.Políticasde“trafficcalming”,o“carfreecities”,laausenciadecoches(ej.LosdomingossincochesenLondres);olaexperienciamadrileñaenlaGranvíadurantelasvacaciones de Navidad. Sin duda, la movilidad condiciona la ordenación de los transportes porqueprecisamenteloqueañadelamovilidadcomofinpúblico,cuandosedicequeesurbanaysostenible,esprecisamentequeeltransporteseasostenible.Latercera“pata”delamovilidad,laplanificaciónurbanadelaciudad.Lasoluciónnoesestrictamenteambiental,sinonecesariamenteurbana,urbanística.Laplanificaciónurbanaeslaquedesdeantañohavenidoponiendosobrelamesatodoslosmediosasualcanceparapaliarlosproblemasdetráficoanteelcrecimientodispersodelaciudad,ysobreestohaymuchaliteratura,inclusonorteamericana.Laspolíticasurbanas, y por supuesto en España también, en general, no han sido ajenas al problema delfavorecimientomediantelaplanificaciónurbanística,delvehículoprivado.Lasciudadessehanconstruidoal servicio del tráfico rodado. Y ahora parece que existe una necesidad de revertir eso, aunque escomplicado,esverdadquelosmecanismoslosseguimosteniendomediantelosplanesurbanísticos,perocuandoyaestáconsolidadaunaciudadalserviciodeltráficorodado,esdifícilrevertirlopormuchaLeyderegeneraciónurbanaorehabilitaciónqueseelabore.Elespaciourbanonoestáocupadosolamenteporelvehículoprivadoentérminosdemovilidad,sinoquenopodemosperderdevistatodoelconjuntodeinfraestructurasasociadasalmismo,ynosehablasólodecalzadasodelascarreteras.Aquíesimportanteintroducir,unasbrevesmenciones,sobrelamateriacompetencial.NotenemosunaLeydemovilidadanivelestatal,apesardequeelmandatoestáclaro.LaLeydeeconomíasosteniblemandabaalGobiernoensuDisposiciónFinalIV(lodigodememoria,conloquepuedoequivocarme)queaprobaseunaLeydemovilidadsostenible,peroyaanteriormente,laLeydecalidaddelaireyproteccióndelaatmósferadelaño2007(Ley34/2007,de15denoviembre,enadelanteLCA)encomendabayaalGobiernodelanaciónque se aprobase una Ley de movilidad sostenible. No la hay a nivel estatal. Son muy pocas lasComunidadesAutónomasprivilegiadasquelatienen,yexplicaelporquédedichoprivilegio,porqueesunanoticiadesensibilidad,peroalmismotiempodebuenaprácticajurídica.Enestesentido,resaltalacalidadde la Leydemovilidadde laComunidadValenciana yCataluña, sonbuenosejemplosenestesentido,yladelaLeydeBaleares,queintroduce“lapata”deltransporte.YenelcasodeMadrid,hayquedecirquedemandaunaLeydemovilidadsostenible.Mientras,Andalucía,yelPaísVascoestántrabajandoenello.Ysonabsolutamentenecesarias,noporcolmarunanecesidad,inclusopolítica,deunanuevaLey,sinopordarleelvalor jurídiconecesarioalnuevoescenarioqueocupa lamovilidadconuna finalidadpública,bajolaresponsabilidadpúblicadeunaComunidadAutónoma.Enelcasodelosayuntamientosesclaralacompetencia,nohayningunaduda,sobretodocuando,desdeelTextoRefundidodelaactualLeydetráfico,quesehamodificadoenelaño2015,elartículo7,letrab,atribuyealosayuntamientoslaregulación mediante Ordenanza municipal de circulación de los usos de las vías urbanas, haciendocompatible la equitativa distribución de los aparcamientos entre todos los usuarios, con la necesariafluidezdeltráficorodadoyconelusopeatonaldelascalles;ylaLeydeRégimenLocal,ensuartículo25.2,traslanuevaredaccióndadaporlaLeydeRacionalizaciónySostenibilidaddelaño2013,atribuye,deunamaneramásclara,sobretodoporquese introduce lapalabra“movilidad”,en lascompetenciasde losayuntamientos,enlamateriadetráfico,estacionamientodevehículosymovilidad.

b) Elembrióndelamovilidad

¿Dóndepodemosencontrarrealmenteelorigen,elembrión,delamovilidad,jurídicamentehablando?Aunqueparezca sorprendente,noen la legislaciónambiental. La LCAde2007,dicemuypoco.En losplanesdecalidaddelaire, síquehayunavoluntaddel legisladorestatalporquesecoordinencon losfuturosplanesdemovilidadquesepuedanaprobar.Perolosantecedentesjurídicos,deahíelsoporteargumentaldelatesisquepropongo,yalostenemosenlalegislaciónurbanística.Lalegislacióndesoporteylasoluciónyalaencontramosenelordenamientojurídicourbanístico.Dehecho,elactajurídicadelamovilidadurbanasostenible,ennuestropaís,estáenla legislaciónurbanística(yporesoesmovilidad

Page 30: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

29

urbana).TextoRefundidodelaLeydeSuelodelaño1976,yelReglamentodeplaneamientodelaño1978,yaincluyenmuchasalusionesexplícitas,yotrasdemaneramásvelada,alamovilidad.Haytresejemplosclarísimos.SehablaenlaLey,sobretodoesenelReglamentodeplaneamientodelaño1978,vigentealdíadehoy,delosplanesespecialesdereformainteriordelsuelourbanoparaeldesarrollodeoperacionesencaminadasaladescongestiónyparalaresolucióndeproblemasdecirculaciónrodada.Yaenestosdostextosseadvertíaquelosplanesgeneralesdebíancontenerdeterminacionessobreeltrazadoycaracterísticasdelaredviariaenfuncióndeltráficoprevisto.YenelanexodelReglamentodeplaneamientodelaño1978,secontieneunavisionariareferenciaalareddeitinerariospeatonalesenlosplanes parciales, que deben contener una alusión posible a las redes de itinerarios peatonales paragarantizarlasmovilizacionesnomotorizadas.LoscarrilesbiciyalosteníamosapuntadosenelReglamentodeplaneamientodelaño78.

c) LaplanificacióndelamovilidadConlaplanificacióndelamovilidadaludimosalocomentadoaliniciodeestaintervención,quehahabidouna fiebre, sobre todo por imposición de la Ley de economía sostenible, de planes de movilidadsostenible,cuyaconstitucionalidadhasidodebatidaporvariosautoresalconsiderarquelaLeyseexcedíaalexigiralosAyuntamientounplandemovilidadurbanasosteniblefueracomofuera,paranoperder,sobretodo,lafuentepresupuestaria,porpartedelGobiernodelanación.Laaprobacióndeunplandemovilidadurbanasostenible.ElProfesorhacereferenciaasuexperienciadeanálisisdeplanesdemovilidad,sobretodoplanesenlaComunidaddeMadrid.Loquehapodidoobservarycomprobar,yhacealusión(“temerariamente”yal serviciodeldebate),aunriesgodedéficitalquepuedentenderlosplanesyaaprobadosolosquepuedanaprobarse.Yesqueexisteunaciertainercia,sobreesteconcretoparticular.Poniendounejemplo,sealudealplandemovilidadurbanadeMadridde2014-2020,quepretendemejorarlaaccesibilidadenlaszonasurbanasyproporcionarunamovilidadyuntransportesostenibleydealtacalidad,haciaya travésde, lazonaurbana.Planqueteóricamentecontribuyeamejorarelaccesoalamovilidadylacalidadurbana.Dehecho,losobjetivosparaelaño2030deNacionesUnidas,esverdadquenosólolamovilidadentraríaaformarpartedelcampodeltransporte,sino que también lo haría la propia accesibilidad desde el medio rural al urbano; la garantía de laaccesibilidad universal en los desplazamientos. Y el acceso de cualquier ciudadano a los medios detransporte,yaseanmotorizadosonoparapermitirlamovilidad.EnlaleyValencianahayunaauténticacartadederechos,unauténticoEstatutojurídicosubjetivodelosciudadanosconreconocimientoexpresodeunnuevoderechosubjetivoalamovilidad.¿Enquétérminos?:todoslosplanescoinciden,porqueéstaeralavoluntaddelaLeydeeconomíasostenible,enreducireltransporteenvehículoprivadopriorizandolossistemasdetransportepúblicoycolectivoyapostandoporlosdesplazamientosapieyenbicicleta.Paraconcluir,señalamos¿Cuáleselriesgodelosplanesdeordenaciónurbanasostenible?Quesequedenenunameraordenaciónactualdel tráficoyde losvehículos,en loquepodríamos llamar lavertientesustantivadelamovilidad,peroquenoentrenonosepancuálseasumejorencaje(inclusoconlosplanesurbanísticosquepuedanexistir),enrelacióna losusosdelsueloode lasvías,seamotorizadoonoeltransportedeunaciudad.Laprimerainerciaesapostarporlamovilidadusandolasarmaslegalesambientalesanuestroalcance.Comoreducirlacirculacióndevehículosqueesunobjetivoalqueyanadiesepuedeoponer,eljustificantelícito que por inercia se ofrece para poder adoptar tales medidas, es la reducción de emisionescontaminantes. Jurídicamente este es un riesgo porque tomamos la movilidad como un resultadoaccesorio o indirecto dentro de otro objetivo primario como puede ser combatir los efectos de lacontaminaciónatmosféricaprovocadaporlosvehículosamotor.OcurrequelapropiaComisiónEuropeahaexcitadoestaactuación:el20dejuniode2016,seaprobóunaComunicacióntitulada“EstrategiaEuropeaafavordelamovilidaddebajasemisiones”.Hoydíaloque

Page 31: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

30

vende es, y es legítimo, que los ayuntamientos se embarquen en esa cruzada, y por lo que hay queapostar,esporlallamadamovilidad“hipo-carbónica”obajaenemisiones.“Des-carbonizar”eltransporteurbanoapostandoportecnologíaslimpias,renovacióndevehículos,yevitarlosefectoscontaminantesdeltráficorodado.Undato:elvehículoprivadoesresponsabledemásdel56%delasemisionesdedióxidodenitrógeno,frenteal16%delosautobuses,ycasiel15%delostaxis.EnelcasodeMadrid,tomadocomoreferente:lostaxisrecorrenmásde60.000kmalaño,encomparaciónconloscochesquerecorrenunos15.000o20.000Kmsalaño,perocontaminanmás,ysonprotagonistasdeldenominado“tráficodeagitación”.Lamovilidadtomadaambientalmente,sóloporlaurgenciaanteepisodiosdecontaminaciónatmosférica,nopuedesertomadacomounmeromedioparaalcanzarlosobjetivosambientales.Lamovilidadesunfinpúblicoensímisma.Lamovilidadtienesuespacioydebetenerloenlaspolíticasdeplanificaciónyusodelsueloenelambienteurbano,parareducirelimpactodeltransporteenelmedioambienteurbano.En definitiva, académicamente no creo en unamovilidad de circunstancias, condicionada a golpe demedida asociada a un episodio adverso de contaminación o reducción imperiosa de los niveles decontaminaciónambiental.Hayquereconducirnecesariamentelamovilidadasuorigenurbano,ensedeurbanística.Desdelanecesariadisposicióndelosusosdelsuelo,delasvíasyespacios,endefinitivadelosusos del sueloparadar posibilidades a todo tipo dedesplazamientomotorizado y nomotorizado. Laplanificaciónurbanísticatienetodavíamuchoquedecirysehadejadocomerterrenoporestosnuevosplanesdemovilidadquehantenidomayoréxito;losplanesgeneralessehandejadocomerterrenoporplanesdemovilidadurbana,sobretodoanivellocal.Laplanificaciónurbanísticadetodalavidatodavíaestállamadaainfluirlosdesplazamientosurbanosyalmododehacerlo.Lasolucióndefinitivaestáenlaapuestaporlaestructuraintegradadelosusosdelsueloydeltransporte.Debateeintervenciones:PresidentedelaAsociaciónNacionaldeTransporteUrbano(deMálaga):Anteloquehadichoelprofesor,quierematizaralgunosaspectosdesdeelpuntodevistadeloperador,delaempresaqueexplota.YenprimerlugarhacereferenciaaunencuentroconelGerentedelosautobusesurbanosdeGetafe,enelcualsecomentabanlasdificultadesdelosautobusesparadarunserviciodecalidadenGetafe,debidoalaplanificaciónurbanística,alacantidaddechaletsadosadosquesehanconstruido.Aladificultadsencilladedarun servicio enuna ciudaddiseñadapara los coches ynoparael transportepúblico.Haciendoreferenciaa loquehacomentadoelProfesorFortes, introducealgúnmatizenel temacompetencial,dudashaymuchas.Dudasanivellegislativodecaraalosayuntamientosyderealizacióndelosobjetivosde desarrollo sostenible hay muchas, sobre todo en el ámbito de la financiación. La Ley general deordenacióndelostransportesdelaño91,laleybásicaquetenemos.Esverdadquenohayunaleynacionalgeneral de movilidad sostenible, pero tal vez no sea necesaria, en el sentido de que, como lascompetenciasestándelegadasalascomunidadesautónomas,sonellaslasquetienenquelegislarestamateria. Lo que los transportes echan en falta es una ley de financiación. Enmateria económica esnecesarialafinanciacióndelostransportes,enestemomentoelestadodaunacontribucióneconómicadiscriminadaalosayuntamientos,yesnecesariaunalegislaciónenmateriadefinanciación,porquelosjubiladosvangratis,losestudiantes,jóvenes,etc.Tienenreducciones.Hayzonasinaccesiblesydeficitariaspor laproliferaciónde construccionesdeadosados. Losayuntamientos se venobligadosa financiar ytienendificultadesparaapoyarlasempresasdetransportes,lasllamadasEMT.¿Quéocurre?Laleydemovilidadsostenibleesnecesaria,peroesmásimportantelaleydefinanciacióndeltransportequedealgunamaneraseacapazdedictaminarenqueporcentajesedebecubrirconunapartedefinanciaciónpública y que porcentaje deben financiar los propios usuarios. Ahoramismo, somos el único país enEuropa que no tiene una ley de financiación de transporte urbano. Hasta Letonia tiene una ley definanciacióndetransporteUrbano.ElestadoYloqueocurreenEspaña,escomparablealoqueocurreenlaligadefootball,queMadridyBarcelonajueganenunaligacampeona,ylosdemásensegundalínea.ElEstadodestinóelañopasado126millonesdeEurosaMadrid96millonesdeeurosaBarcelona,aZaragoza

Page 32: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

31

ledio4,aMálagaledio3,aSevillaledio5yaValencialedio5también.Diferencia‘bestial’aldéficitdeltransportepúblico.Yesteeselgranproblemadelarealidadespañola,mientrasestonosepuedaresolver.Enelfondoloquehayquehaceresfinanciarlosservicios.Enelámbitodelosobjetivosdeldesarrollosostenible,lamovilidadestransversalatodosellos,desdelamovilidad,alapobreza,elmedioambiente,entodosellosestápresentelamovilidaddeformaindirecta,lamovilidadnoesunfinensímismo,esunmedioparallegaralosobjetivosdelaONU2030.Lamovilidaddealgunamanerasostenible,avecessuenacasiatópico.LaUElohadeclaradoprimordial.El70,80%delariquezaespañola,elPIBseproduceenlasciudades.Sienesasciudadeslosciudadanosnopuedenmoverse,losciudadanos,lapobreza,lasciudadesno se desarrollarán correctamente. Está de acuerdo con Antonio, en que la planificación urbana esimportanteparaquelosoperadorespuedandarunbuenservicio.Apartirdeahí,¿Cuáleselverdaderoproblema? La restricción del vehículo privado. Los poderes políticos tienes problemas a ponerrestriccionesaltransporteprivado,latasademotorizaciónestáen900cochesporcada1000habitantes,esraroqueunmadrileñonotengacoche.Entoncescomovaaponerunayuntamientopolíticasrestrictivasasusvotantes.Problemaque,sinoseatiende,yestoescompetenciadelosayuntamientos,difícilmentepodremoshablardeunamovilidadsostenibleenEspaña.AyervimoscomoelayuntamientodeBarcelonaapartirde2020,loscochesconmásde20añosnovanapodercircular.Yesunamedidarazonableporqueson 36 veces más contaminantes que los coches nuevos. O el ayuntamiento de Madrid que va apeatonalizar el cascourbano,operandopolíticas restrictivas cuandohay lanube tóxicaenel cielodeMadrid.EnMálagaporejemplosehapeatonalizadounapartemuyimportantedelaciudad,yhayzonasdondeelciudadanoparairalcentrourbanotienemuyfácileltransportepúblico,ymásdifícilaccesoconeltrasporteprivado.Ynosencontramoslosejemplosinternacionales,ParisoLondres.Londresqueparaentrarensucentrourbanohayquepagarel“carcharge”queenestemomentoestáen17libras(20€).UnciudadanoquequieremetersucocheenelcentrodeLondresnosólotienequepagardichatasa,sinoqueademásdebepagarunaparcamiento.Yestánson lasverdaderasmedidasque losayuntamientospuedenponerdecaraaundesarrollosostenible.Lostransportes,atravésdelaFEMestamosabogandoporunmarcomuyclarodefinanciacióndelosservicios,queeselgranproblema.Apesardelproblemacompetencial,quetambiénexiste.Enestemomentolascomunidadesautónomasestánponiendotrenesymetrosportodaspartes,sinqueestéescritoenningunaley.Sehanpuestoaconstruirmetros,tranvías,etc. Y los ayuntamientos son los que financian los autobuses. En el caso de Sevilla y Málaga, elayuntamientocorrespondeconun25%alaexplotacióndelmetroenestasciudades,ysinembargolacomunidad autónoma, no pone nada a la financiación de los autobuses. El gran interrogativo es, laausenciadenormas,unaleycuadrodereferenciasobrelascompetencias.Esnecesarioestablecer¿Quiényquépaga cadauno?Enel casodeCataluña, hayuna leynuevade financiaciónde transporteen lacomunidadcatalanaquetranscribeimpuestosdedistintaíndoleparalafinanciacióndeltransporte.Esteejemplodeberíaserseguidoportodaslascomunidadesautónomas.Noobstante,loimportanteseríaqueelestadoestablecieseunaleymarcodondeeltemacompetencialtambiénquedaseclaro,puesenestemomentonoloestá.HayunaleylaLOTdemovilidaddelascomunidadesautónomas,peronadiedicecomosepagaesto.Lasferroviariasparecequese lashanatribuidolascomunidadesautónomas,y lostransportes públicos urbanos los ayuntamientos por ley de bases de orden local. Pero en este temacompetencial es necesaria una clarificación. Y es fundamental para que España tenga un desarrollosostenibledeunavezportodas.Lamovilidadnodebeabandonarsóloelcarbón.Elcocheeléctriconoeslasolución.Resuelveelproblemadelairelimpio,peroenelcentrourbano,noresuelvelosproblemasdecongestión. Resuelve sólo el problema delmedio ambiente. Pero no el de la congestión del espaciourbano.(TeresaParejo(UC3M):preguntaporloscochesqueestánsiempreenmovimiento-parausocontinuoysinconductor).PresidentedelaAsociaciónNacionaldeTransporteUrbano(deMálaga):Uberhalanzadoesteservicioquerepresentaelnuevoparadigmadelamovilidad.EstadosUnidosespunteroenello.Yestoeselfuturo.Seguramente en 20 años nadie va a tener su coche particular. Habrá coches a disposición de losciudadanosentodaslasciudadesylospagaremosyusaremosenlamedidaquelosnecesitemos.Yesoes

Page 33: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

32

lológicodeacuerdoconelnuevoparadigma.Yéstassonlasnuevaspanaceas.Eso,yelcocheautónomosinconductor.Aunquetodavíaesunpocopronto.(TeresaParejo(UC3M):Pregunta¿Puedeseruncocheeléctricosinconductorycompartido?Carolyn,delCentrodeInvestigacióndeSaluddeBarcelona:Intervienediciendoquehavenidoparatenerunavisióngeneraldeestetema,yaducequeesimportanteobservarloqueocurredesdeelpuntodevistadelasaludpública.Debidoaloscambiosdemográficosyloscostes.Unairecontaminadonocuestalomismoqueladiabetes,ounatuberculosis.Tenemosquepensarcómovamosaenfrentarlosretosdelasaludybienestar.Ycreemosquedondemáspodemosactuarysacarbeneficiosesen losentornosurbanos.Vercomoseformayestáplanteadaunaciudad.Sinserexperta,entiendoqueuncochenosólocontaminaporeltubodeescape,otraspartesdelcochecontaminan.Elmodeloeléctriconoeliminatodalacontaminación.Haydatos,enloscualesseafirmaquehaydatosmuyaltosproporcionadosporlaUC3m,demuertesporcontaminacióndelosagentesatmosféricos.LaOMSacabadesacarundatosobrelamuerteinfantil,1.7niñosmuerencadaañodebidoalacontaminacióndelmedioambiente.Lapreguntaes,comoincorporarestosdatosenlapolíticaparapodercambiarlascosasenlamovilidad,parapoderahorrargastosensalud.Sesubestimanloscostesde lamovilidad insostenible.Seestimaquehayquetrabajarenmaneramástransversale interdisciplinarparaobtener resultados importantes.Lamovilidadpuedeserun finyunmediodondemáspodemossacar,desdeelpuntodevistadelasalud,porqueatravésdelamovilidadytransporteefectivosahorramostambiénensalud.Nosfaltaespaciopúblico.Paraconcluir,nosdicequeesimportanteplantearse,quepasaríasielusodelespaciopúblicocomoderechoindividualenelqueyopuedousarmivehículoprivadoysefuesemásalláparareplantearnos,estobajomuchosderechos.AgustíndeAsísRoig(UC3M):Reiteracomoeltematratadosobrelostransportesesfundamental,ysealegraconelponentediciendoqueesfenomenalquealguiensehayafijadoquelaleydelsuelodel76yaexigíacadavezquesehicieraundesarrollourbanounestudioenrelaciónconlostransportes.Perocomosabemos,unacosaesloquedicelaley,yotraloquesehaceenlapráctica.Declarasuoptimismoapesarde la tristeza que siente por las intervenciones. Considera en general los objetivos delMilenio, y lasostenibilidadmuy ambiciosos ymuy complejas. El problemaque tenemos es que resultamuy difícilresolvertodoslosproblemasdemaneraintegrada.Avecesarreglamoseltransporte,perofastidiamoselurbanismoyasísucesivamente,escomocuandounotiene5o6hijospequeñosrevoltososynosesabea cuál prestarle atención. Por deformación académica tiene el placer por las cosas sistemáticas yordenadas.Haybuenasintenciones,perohayunafaltadevisiónsistemática,quelatienequedarlaley.Perosincompromisospolíticos,ylasaludesimportante,tambiénlaseguridad,laprevención,etc.,sinoresultan rentables no se interviene. Y ese es el punto de pesimismo que quiere compartir. Hay unaexperimentaciónenrelaciónconelalcancedeesosobjetivossinqueexisteunalcancesistemático.Sinembargo,introducenotasoptimistasapartirdelacapacidaddelossereshumanosdeespecializarse.Sinosmetemosaresolvereltransporteporejemplosomoscapacesdealcanzargrandesresultados.Tenerunavisiónconjunta,esoenelurbanismoseveclaramente,esdifícil.Cadaveztenemosmásherramientas.Declaracióndeimpacto,deambiente,sostenibilidad,salud.Tambiéntenemoscadavezmásposibilidadesdetenermásdatossobrelamesa.Loimportanteseríaponernuestrasdiferenciasycosascomunessobrela mesa para encontrar soluciones comunes e individuales. Hay una normativa europea sobrecombustiblesqueEspañanocumple.Senecesitaunesfuerzososteniblealargoplazo.Elejemplodelostrenes ligeros,o loscochesmultiusuarios,sonsobretodoexperimentaciones,peronoshacefaltaunavisiónmássistemáticayalargoplazo.MercedesPardo(UC3M):Estamosenuncambiodeparadigma.Yesoesunlio,peroalmismotiempo,esabiertoaldebate,conunagranrapidez,porquehablamostambiéndecambiossocialesenlosquehaybastanterapidez.Hasalidoeltemadelcoche.Elcocheprivado,aunquesehayadicho,noesposiblequepueda desaparecer. Es el correlato de la modernidad. Con independencia de lo que se haga en lasciudades,elcocheparticularseguiráexistiendo.Terminadiciendo,quedeloqueestamoshablandoesde

Page 34: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

33

un cambio social, de cultura, cambio de los valores post-materialistas. Pero todavía no hay unaconcienciaciónsuficientesobrelasalud.Esnecesarialaregulacióndeestosasuntos,peropocohablamosde lasherramientasdegestiónsocial.Lasherramientas financieras, lasherramientassocialesson,porejemplo, unamayor comunicación, capacitación, participación social. Temamuy complejo, porque elpueblosoberanotienequesabercómoparticiparenlascosas.Enquégradoyenquéformasepuedeparticiparenestaspolíticas.Carlos,AyuntamientodeGetafe,departamentomedioambiente:Laexposiciónlehahechocuestionarsemuchascosasenlasquenormalmentecreemos,peroreconocequeesbuenocuestionarseloqueestamossobretodoloqueestamoshaciendo.Estádeacuerdoconelponenteenquelaplanificaciónurbanísticatienemuchoquedecirtodavía;peroesindiferenteparaéldesdedondevenganlassoluciones,desdeelmedioambienteodesdeelurbanismo,elcasoesque,desdesupuntodevista,haynormativayhayplanesdemovilidad,perosesiguencometiendolosmismoserrores.Hahabidomuchosdesarrollosurbanísticosyapesardetodoslosfiltrosporlosquesehanpasadolosplanosdemovilidad,conestudiosdetráfico,etc. y los números cuadraban a la perfección, pero al desarrollar los planes, como usuario ha sidoimposibleacercarsealazonaparalacualunplanodemovilidadhabíasidodesarrolladoconnúmerosycifrasquecuadrabangraciasa losestudiospreviosyfiltrosdetráficoetc.a losquevienensometidos.Dondehahabidounaplanificaciónenlascualessedesarrollaunnuevobarriodondesecompatibilizauncentrocomercial,siguehabiendoerroresquedebensubsanarseyquedealgunamanerahayquehacerver a la población que ciertos errores no se pueden cometer, y donde la participación ciudadana esnecesaria.Otra cuestión que se decide introducir, es que en un momento determinado, con unos niveles decontaminación importantes, se llega a unas situaciones un poco críticas de restricciones de acceso ytráficoenciertaszonasporprotocolosqueafortunadamenteelayuntamientodeMadridhasidomuyvalienteconaciertosyerroresdeestablecerunprotocolomáspreventivoquereactivo,perodealgunamaneralagentehasidoconscientedequeelvehículoesunproblemaenunmomentodeterminado,yque la colaboración es importante y no puede ser un problema sólo de la administración. La co-responsabilidadesimportante.ElprotocoloporelevadasconcentracionesdeNox,puedellevaratraerproblemasdecoordinación,yefectivamentehayquesermáscautosydejaralostécnicostrabajarsinquesemetapormediolapolítica.GerentedelaempresaMalagueñadetransportes:Refiriéndosealasoluciónpropuestaporelponente,acercadelasolucióndelproblemademovilidadasociadoalurbanismo.Significaquedamosporhechoquelasmedidasmedioambientaleslasvamosacumplir.Elcocheeléctricoesfundamentalperonoessóloesolonecesario.Debemospensarenunasostenibilidadqueincluyelapartesocial,lacalidaddevida,laparteeconómica.Enelfuturohayquepromovereltransporteurbanoquetodavíahayquemejorar.Ysevuelveahablardecompartirelcoche,ytambiénlavivienda.Hemosqueridoprestarlainteligenciaalcocheeléctrico,cuandoenrealidaddeberíamosdarlainteligenciatambiénaloscochesconcombustiblesfósiles.Seguramentehacefaltalavalentíapolíticadeeliminarloscochesquetienenmásde20años(comohanhechoParísyBarcelona),sintenerquereducirlasmedidassóloaeso.Labicicletaahoraesunaherramientadetransporteymovilidadyestosehaconvertidoenunmediodetransporte.Lapeatonalizacióndealgunoscentroshacausadoenelpasadodesconsuelo,perotienequeseguirhabiendounacontinuidadyahorahayunaaceptaciónmayor.Ypocoapocolaspolíticasmedioambientalesacordadasconlavidadelosciudadanosnosdaránresultadosalargoplazo.Intervencióndeunparticipantedelpúblico:Estádeacuerdoconqueelurbanismoeselorigen.¿Peroquerespuestasnosdaelplanteamientoactualunavezconcluido?Señalalaimportanciadehacerverquesepuedehacerahora,unavezlosPAUsestánsobrelamesa,yquelosproblemasseverificancadadía.Deseasabercuáleslaposicióndelosjuristassobre:ElórdagodelalcaldedeAlcorcónanteelprotocolo,porelcualentrabanenconflictoelderechodelciudadanoacircularconelderechoalasalud.

Page 35: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

34

AyuntamientodeMadrid:Consideraquelagenteentiendelasactuacionesdelaadministraciónlocalonacionalsiseactúapormotivosqueafectansusalud.Laintervenciónaducequeloqueelciudadanonoentiendelagentesonlasactuacionesporelplaneta.Losindividuosnecesitan(losciudadanosdeapie)necesitanescucharcomomotivosparacambiarsusistemadevidaloquerealmentelesafecta.Lasaludesunfactorqueentienden.EnMadridhaycambiosmuypositivos,elusodelabicicleta,laconcienciaciónciudadana.Elatascoeselgestordelamovilidad,yahorahayinformación.Elpolíticoyeltécnicomunicipaltienenquetenerlaprioridaddelosbarrios.Madridquiereaprobarotroplandemovilidadsostenible.Elurbanismo es el origen, pero no va a ser la solución. El error que se hizo emulando las ciudadesamericanas.TreslíneasdeactuaciónmásimportantesseñaladasdesdeelayuntamientodeMadridsonlassiguientes:ElIndividuo,losayuntamientosytécnicosmunicipales,ylosgrandespuntosdeconcentracióndeviajeros(empresas,universidades,hospitales,etc.).(AntonioFortes:Llamaa lareflexióndelporquésonexitososmodelosdemovilidadurbanasosteniblecomolosdeCuritibaenBrasiloGrazenAustria.Loesnoporqueseimpone.Lamovilidadloquedebepermitiresdarlealciudadanolacapacidaddeelección,atravésdeunmediomotorizadoonomotorizado.Lasociedadatravésdeestacapacidaddeelecciónloirátransformando.Asípues,lamovilidaddesdeelurbanismooelmedioambiente,debedaralciudadanolacapacidaddeelecciónparadesplazarseyaseaporociooportrabajo).Encuantoalurbanismo:Laleyvalencianaycatalana,locontemplanya,inclusolaLeyderehabilitaciónurbana,alcontemplarlaexistenciadeaparcamientosparabicicletasenlosedificios.Lamovilidad tiene un componente social importante. Es una cuestión de justicia, en el año 2004, eltribunalsuperiordeJusticiadeCataluña,saladelosocialreconociócomoaccidentedetrabajoinitinere,elsufridoporuntrabajador,quesufrióunaccidentealdesplazarseenmonopatínasucentrodetrabajohabitual,noeraunjuguete,eltribunalloconsideróunmedioblandoynomotorizado.Eltribunalsostuvoqueelmonopatínerasumediodetransporte.Yconelloseintroducelacuestióndesensibilidad.Fortesconcluyequenohayquellegarainteresescontrapuestos,alfinalesunacuestióndesensibilidad.Alahoradeanteponerelartículo19delaconstitución,micocheforeverolasalud,sinllegaralchoquesepuedeentendercuáleselinterésquerequieresersalvaguardado.Cierredeldebate.QUINTODEBATE:“Medidasdemitigaciónyadaptaciónalcambioclimático,reduccióndelosdesastres;apoyofinancieroatalesmedidas”(video:ParteII).Intervienen las Profesoras Teresa Parejo Navajas y Maria Luisa González de Cuéllar, ProfesoraContratada Doctora y Catedrática de Derecho Financiero, de la Universidad Carlos III de Madrid,respectivamente.TeresaParejo:Paracentrareldebatequeposteriormentesevaadesarrollar,megustaríadejarclaraladiferencia entre las medidas de mitigación y las de adaptación al cambio climático. Las primeras serefierenatodasaquellasdirigidasalareduccióndelasemisionesdegasesdeefectoinvernaderoylassegundas, a las que resultan necesarias para afrontar los efectos del cambio climático que son yainevitables. Laadaptaciónal cambioclimáticonohasido tradicionalmenteprioritariaen losAcuerdosinternacionales que se han ido negociando desde la Convención Marco de Naciones Unidas para elCambioClimáticode1992,peroahorasí,enelAcuerdodeParísentraconfuerzaynosólolaadaptaciónsino tambiénuna tercerapataquees laque se refierea lasmedidasde “lossanddamage” (dañosyperjuicios)sibiennocomounreconocimientodeunaresponsabilidaddelosEstadosperosícomouna

Page 36: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

35

obligacióndelospaísesdesarrolladosdeaportarunacantidadparaayudaralospaísesmásvulnerablesaprepararsefrentealospeligrosefectosdelcambioclimático.EnestecontextoseenmarcantambiénlosODS,enconcreto,aunquenoexclusivamenteentantoquetodosestánrelacionados, losObjetivos11(ciudadessostenibles)y13(cambioclimático),asícomolaNuevaAgendaUrbanadelProgramaHabitatIIIdeNN.UU.EnloquealaUEserefiere,hayquehacerreferenciaalpaquete20-20-20,conunrefuerzoenlaacciónparaelaño2050(dehastaun95%dereduccióndeemisiones).Enloquealaadaptaciónserefiere,yasehaelaborado laEstrategiadeAdaoptaciónde laUEenabril2013dondeseestablece laobligaciónderealizarlosPalnesdeAdaptaciónalcambioClimático.SpañayahacumplidoyseencuentraenelProgramadeTrabajo2014-2020.Estemarcopolítico-jurídico,cómosetraduceenlaplanificacióindelasciudades(queesloqueaquísequierediscutir).En este sentido, la ciudad de Nueva York, que ha experimentado enormes pérdidas humanas yeconómicas como consecuencia de eventos directa o indirectamente relacionados con el cambioclimático(comoporejemplo,elhuracánSandy),esunbuenejemplodebuenasprácticas.SuPlaNYCde2007 contemplaba ya medidas de mitigación y de adaptación al cambio climático, si bien está enconstante actualización. En materia de mitigación, el plan se centra en las medidas de eficienciaenergéticaenelparquedeedificiosexistentes,queeselsectorquerepresentaelmayorporcentajedeemisiones (y no tanto el transporte, que es mucho más eficiente, en términos relativos), y las deadaptación,como losmapasde inundación (a100y500años)oeldiseñodeparquesadaptadosa lasubidadelniveldelmar.Otrasciudades,comoalgunasenelnortedeEuropa,estántambiénadoptandointeresantesmedidas tanto demitigación como de adaptación al cambio climático, como el caso deRotterdamysusedificiosflotantesysusparquespúblicosinnundables.MarisaGonzálezdeCuéllar:VoyahablardelasmedidasfiscalesquelosAyuntamientosestánutilizandopara mitigar los efectos del cambio climático así como para adaptarse a los que ya son inevitables.EstamosdeacuerdoenqueesnecesariaunaEstrategiaLocalenlaluchacontraelcambioclimático,perotambiénaellohadeañadirseunaestrategiafiscalporqueenesalucha,losayuntamientostienenunpapelesencialdesdeunpuntodevistaprestacional.Enmuchoscasos,lasactuacionespuedenserdirectas(p.e.establecimientodeltransportepúblico),paralasquepuedeexistirunproblemadefinanciación(carenciadelamisma)loquedificultadichasprestaciones.Quizápodríamospensarencómosepuedeconvencera los propios ciudadanos para que ellos mismos emprendan actuaciones contra el cambio climáticoporquelosayuntamientosnolopuedenhacertodo.Eselcasodelaeficienciaenergéticadelosedificios.Sonlospropiosciudadanoslosquedebenrealizarlasrehabilitacionesdeviviendasexistentesparamejorarsu eficiencia. Por tanto, resulta esencial la concienciación sobre el problema y sobre la necesidad departicipación activa de los ciudadanos en su resolución. Una formamuy eficaz para convencer a losciudadanoes a través de estímulos económicos: a través de subvenciones o demedidas fiscales. Losayuntamientostienenmáslibertadenlasprimeras,peroelproblemasurgeconlalimitacióndelaLeydelasHaciendas Locales,puesapesarde la autonomía localde los ayuntamientos, éstosno tienenunaautonomíafinanciera.EselEstado,portanto,elquedeterminaquéimpuestospuedenestablecerse,atravésdelaLHL.PerodentrodelmarcodelaLHL,hayayuntamientosquehacenmásyotrosquehacenmenos. Pero la fiscalidad puede emplearse de varias maneras: 1) como gravamen (p.e. tasa deestacionamiento- quienmás contamina,más paga), a través de nuevas tasas que graven actividadescontaminantes(porqueimpuestossondecompetenciadelEstado);o2)comomedidadeincentivofiscal,rebajandoelgavamenaaquellasactividadesquesonmenoscontaminantes.Yomehecentradoensectoresmásqueenimpuestos.Propongounaseriedemedidasentransporte,urbanismo, industria y en residuos y agua, que son ámbitos en los que los ayuntamientos puedendesarrollarmedidasmásefectivas.

1. Transporte:lamedidamáefectivaseríaincentivareltranportepúblico(menoscontaminante),sibientambiénhabríaquecontrolarlafuentequegeneralaenergíaparadichotransporte,quedebería ser renovable.Dosmedidas:a)desincentivarelusodel transporteprivado:Aquíhaycosasqueyaestánhaciendo losayuntamientos (p.e. la tasaporaparcamientode losnúcleos

Page 37: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

36

urbanos-mástasacuantomáscontaminanteolabonoficaciónenelIAEparaempresasconplandetransporteparaempleados-estímuloaltransportecolectivo).Unapropuestaenestesentido:peajeurbanoocerrarlascallesaltráfico.Estotambiénsirveparafinanciarotrasactividadesquepodríanvincularseaactuacionesnocontaminantes;yb)incentivarelvehículonocontaminante(p.e. bonificaciones en función del carburante que utilice el coche. Se podría ampliar –modificandolaLHL-parabonificaralosvehículosmenoscontaminantes,oquelacuantificacióndel impuesto no fuera en función de los caballos fiscales como es ahora, sino del grado decontaminación-ojo:perolosayuntamientosperderíandineroporquerecaudaríanmenos?Poreso,deberíaacompañarsedeunmayorgravamenparaloscochesmáscontaminantes.Tambiénpodríanadoptarsemedidasdebonificaciónparalostrasportistas,paraconvenceralsectordeltransporteparaqueutilicevehículosdebajasemisiones.Otramedidaquepuedesepolémicaesbeneficiar fiscalmente a las empresas del sector distribuidoras de energía que no tenga unafuentedenaturalezafósil;facilitaralosciudadanosquerecargenelectricidadenlasgasolineras(queahoraesmuydifícil).EsoimplicaríasubirimpuestosalasgasolinerastradicionalesyrebajarelIAEoelIBIalasempresasdistribuidorasdeelectricidad.Subirimpuestoslsectorcontaminanteybajarloalnocontaminante.

Intervienenlosayuntamientosyelpúblicoengeneral:

Ø LaTasatienesusrestricciones;Ø Laeficienciadelaparatoadministrativopuedeaumentarsesinaumentarloscostes(p.e.

la policía administrativa puede efectivamete controlar y denunciar las prácticasurbanísticasirregulares);

Ø Latasanohasidoeficazparareducirlosnivelesdecontaminación-sícomoincentivofinancieroperosigueafectandoalasaludyalcambioclimático.EnelcasodeLondresesclaroporquehaysuficientegentequepuedepagarelpeajeurbano.Lamedida,portanto, ¿es ambiental o recaudatoria? Igualmente ha pasado con la medida “pico yplata”, que beneficia a los quemás dinero tienen y pueden comprarse coches conmatrículaspareimpar;

Ø Por eso en el transporte lo mejor es una medida prestacional por parte del losayuntamientos,ynotantolastasas;

Ø Efectosnoprevistos:p.e.políticadecontroldelavelocidadenMadrid,huboartículosqueinciabanqueesoprovocabamáscontamianción.Esunejemplodecómolascosassoncomplejas.Poresohayquetenerunaestrategiaydespuésutilizarlosmecanismosfiscalesparadesarrollarlaynoalrevés;

Ø Paraevitarproblemasconcláusulassociales,lomáseficazesintroducirlasenlafasedeejecución.

2. Urbanismo/edificación:Dosmedidas:a)eficienciaenergéticaenelparquedeedificiosexistente;yb)construccióndeedificiosnuevosnocontaminantesyadaptadosalcambioclimáticosiempreporencimadelasexigenciasdelCódigoTecnicodelaedificiación.Cómosepuedeestimularalosciudadanosparaquerehabilitenlosedificios?Sepuedendarsubvencionesporelplanestataldevivienda,oporlosayuntamientos.DesdeelpuntodevistaficalexisteunabonificaciónenelIBIyenelICIOperosóloparainstalacionesdeaprovechamientodelaenergíasolar.Seríaunamuybuenamedidaampliaresebeneficiofiscal cualquiermejoradelaeficienciaenergéticaenlosedificiosyaconstruidos.Apartedelosbeneficiosenrenta(quesedestruyócuandoseeliminóladeducciónporadquisicióndeviviendahabitual)yenIVAqueobtendríanestosciudadanos,lasbonificacionesdeIBIeICIOpodríanampliarseacualquieractuación.¿Perocómosecontrolaquesea una actuación que vaya a beneficiar al medioambiente?; deberíamos vincular todos losbeneficiosfiscalesaunamejoraenlaetiquetaenergética-nosólopormejorarunainstalación,sinoqueéstarealmentemejorelaeficienciaenergéticadeledificio.(LucianoParejo:)Peroaquílosayuntamientospuedensalirsedelaslimitacionesdela legislacióntributaria,enmanosdelEstado,atravésdelTRLSquelespermiteacotarunámbitodelsectorurbanoparadeclararlode

Page 38: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

37

rehabilitaciónobligatoriaconequidistribución(queladebilita,puesnotieneporquésertotal)ymeterunasubvenciónmunicipal.YsiconsiguendelEstadoode laCCAAdinero,puesmejor.Ademáspedenmetermedidascohecitivas imponiendo laobligaciónde rehabilitar, y sino secumple,sancionasyportantorecaudas.Portanto,haymárgenesdemaniobra. (MarisaG-C:)Pero siempre incidiendo en el comportamiento del ciudadano- el ayuntamiento tiene queconvenceralciudadano,seadeformacohecitiva,oatravésdeincentivos.

3. Empresasdelsectorderehabilitación:notienenningúnincentivoeconómico.QuizásenelIAEselespodríaincentivar,fundamentalmentealasquesededicanahacerobranueva.Unaformadeconvenceralospromotoresyconstructoresseríaatravésdebeneficiosfiscalessiemprequelamejoraseaporencimadeloqueestablezcalanormativaurbanística.Intervienenlosayuntamientosyelpúblicoengeneral:ElAyuntamientodeMálagaestátrabajandoconelObservatoriodemedioambienteurbanoenelmarcodelPactodelosAlcaldessobreclimayenergíaparareducirun40%losGEIenelaño2030.Enestecontexto,estándesarrollandounPlandeMitigacióndelCambioClimáticoyunadelasmedidasqueestánbarajando(parael2018)esnodarlicienciadeprimeraocupaciónalosedificios de nueva construcción que no tengan niveles de eficiencia energética máxima. Lapropuestaesqueestamedidaserecojaenunanorma,quetengarangonormativo.Aesoseañadeuncronogramaalargoplazo,enelmarcodelaAgenda21,querecogevariasmedidasdemitigacióndelcambioclimático,comop.e.motoseléctricasparalapolicíalocal.Tambiénhaycolaboraciones público privadas, como una investigación conjunta con una empresa deelectricidad para mejorar las emisiones en la generación eléctrica y medidas de eficienciaenergética para los grandes consumidores, o campañas de repoblación de arbolado opotenciacióndetechosverdes.Paraelapoyofinancieroatalesmedidas,resultafrustrante,sinembargo,vercomofondoseuropeosparamedidassequedansóloenelpapelyporellomuchasveceshandedevolverse.Siexisteunaapuestaclara,existelaformadefinanciarlo.Esnecesariala apuesta y el compromiso político pues el conocimiento técnico existe y las necesidadestambiényestánclaras.(LucianoParejo:)ElTRLSrecojelacolaboraciónpúblicoprivada.Enelmediourbanocabeporejemploquelasempresaseléctricaslleguenapactosconlospropietariosdefincasurbanasparaqueéstosfinancienlarehabilitacióndeledificioyluegosevayancobrandoconlarenta(opartedeésta)queestánpagandolosinquilinos.Yseadmitenmultiplicidaddetiposcontractuales:lascomunidadesdevecinospuedenestablecercréditoshipotecariossobreelementos comunesde los edificios paraobtener créditos. Está aúnpor explotarse todas lasposiblidades que ofrece la legislación en este sentido. (Marisa G-C: ) Pero para todo ello senecesitafinanciación-dedóndeseobtiene?CuandoeselEstadoolaCCAAnoplanteaproblema,peromuchasveceshayquebuscarlaatravésdeimpuestos.Debebuscarselaimposiciónperotamibén estimulando las conductas responsables respecto al medioambiete. (AyuntamientoMálaga:)Perohayvecesquesimplementeesmejorgestión:delacantidaddelcanondelaguaqueestanpagandotodoslosciudadanosdemálaga,todovaparalaCCAA.SisepermitieraelAyuntamientoquedarseconparte,podríaacometerobrasdemejoradelagestióndeesaagua,por ejemplo, sin incrementar la presión impositiva. La CCAA suele ser un tapón incluso pararecibirfondoseuropeos.AyuntamientodeMadridindicaquesepodríaaprovecharmáslaITE:vincularlaITEaobligaraadoptarmedidasparamejorarlacalificaciónenergéticadeledificio.Paraesoseríaimportanteinformara losciudadanossobre losbeneficiosdetalmedida,para inclusoconvencerlesde lanecesidad de talesmedidas (no solo en su propio beneficio, sino de toda la comundiad y lasociedad). Pero muchas veces tanto los impuestos como los beneficios fiscales sonpracticamente irrelevantes (p.e. mercados de emisiones, o la transformación calderas decombustiónconvencionalacalderasdecondensación-25%deahorroenergético-,conincentivosfiscalesirrisorios,queacabanbeneficiandoúnicamentealaempresaquetevendelacalderao

Page 39: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

38

quetelainstala,quelaincorporaenlasubidadeprecio).(MarisaG-C:)Siseunealaetiquetaenergéticadeformaqueelpropietariodelaviviendavearealmentelamejora,siemprequevayamejorandoconelavancetecnológico,paraquerealmenteseaunbeneficiopermanente.AyuntamientoGetafe:perolasmejorasensistemasdeenergíasiempreresultancarosynoseamortizanacortoplazo.Elbeneficioessobretodoambiental.Desdeelpuntodevistasocialhadecomprendersequesermássostenibleesdifícildesdeunpountodevistatbsociológico.Unejemplopráctico:desdelaEMVestamosintentandoprimarlaeficienciaenergéticaentodaslasactuaciones: p.e. el anteproyecto que se ha encargado para rehabilitación de un edificiomunicipalparaviviendas,busca tener lamejorcalificaciónenergética.Evidentementeesmáscostoso, pero políticamente se asume. El añoque viene entra en vigor el “informe anual deedificios” (ITEaumentadoa laeficienciaenegética):habráquevalorarsu funcionamientoysilogralosobjetivosprevistos.ElproblemarealdelarehabilitaciónenergéticadeedificiosquenosencontramosenGetafeesquelagentenotienedinero.Estamospidiendoalosciudadanosdenuestralocalidadqueacometanobrasquenopuedenpagar.Hayunsectordelapoblaciónmuyamplioquenotienecapacidadeconómicaparadesarrollarestetipodemedidas.Esoexige laaportacióndegrancantidaddefondospúblicosparalasquelosAyuntamientostampocotienencapacidad.(teresaParejo:)Enestoscasos,lasensibilizaciónyeducacióndelosciudadanospuedeayudaralamejoraenlaeficienciaenergéticapuesel“correctocomportamiento”puedesuponerhastaun30%deahorroenergéticoenlosedificios.Carolyn Daher (ISGlobal): Otra forma de enmarcar esta discusión puede ser a través de lavaloración de los costes de “no actuar” y no tanto a través de los costes financieros de laactuación(p.ecostedelfraudedelavolswagensupusounapérdidade1,200vidas,endinero4,1billonesdeeuros)Entenderloscostesdenoactuaryverloscomomecanismosdeprevención.¿Cuántocuestaunaepidemiadezikafrentealaactuaciónpreventiva?-traerestepuntodevistaalosAyuntamientos.AgustíndeAsís(UC3M):sitenemostodasestasherramientasfiscales¿porquénofuncionan?,¿oporquénofuncionantodolobienquepodrían?Creoqueloquefaltaesunafunciónmayorde liderazgo de las Administraciones públicas, en particular de las locales (y Estatales yregionales),enlabúsquedadesolucionesimaginativas.Rehabilitartodaunaciudadesimposible,pero quizás centrándose en zonas concretas, se pueden lograr soluciones imaginativas quepuedenservirparaotraszonas.Unavezexisteunamedidaexitosa,éstapodríareporducirse.(TeresaParejo: )Hay insituciones relevanesquedicenque lasmedidasmasefectivasenestesentidoeselimpuestoalcarbón-sehahechoenalgunospaísesperoaquínoexiste.AyuntamientodeMadrid:todoslosbarriosdeunaciudadnosecomportandeigualforma.Poreso, lo primero es hacer un diagnóstico de la ciudad en función de la renta. La política derehabilitaciónesdiferenciadasegúnelbarrio.Hay,másomenos,trestiposdebarriosenMadrid:sehanhechomapasAPIRU(ÁreasPreferentesdeImpulsoalaRehabilitaciónUrbana,quetienenencuenta-envejecimientodelapoblación,calidaddelaedificaciónynivelderenta)paradarlassubvencionesdondeseanmásnecesarias.Otrasmedidaspuedenofrecerseabarriosconmayorpoderadquisitivo,p.e.,atavésdelIBI,oinclusoobligándolesaestasrehabilitaciones.Losdatosestadísticos de que disponemos muestran una radiografía muy clara de la ciudad por tipossocioeconómicos.Estamossimplificando latramitaciónde lassubvenciones.Sinembargo,delestudiosedesprendequelosbarriosqueestánpeores,nisiquierapidenlassubvenciones.Sontrestiposdebarrios:a)losquepodríanaccederporsuspropiosmediosalarehabilitación;b)losquenecesitanbusvención;yc)losqueestánfueradelasubvenciónyhadeserlaAdministraciónlaqueejecutetodo.Hayademásotrosmecanismoscomoelincrementodelaedificabilidadenalgunosbarriosquepermitanestetipodeactuaciones.Loquenosepuedehacerenningúncasoes la misma política para toda la ciudad. Se llama Plan MAD-RE (puede consultarse en:http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Vivienda-y-urbanismo/Plan-MAD-

Page 40: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

39

RE?vgnextfmt=default&vgnextoid=e000cb5ee0993510VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=593e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD) . Está actualmente en proceso, yactuamentefocalizándoseenlosbarriosmásnecesitados.Ayuntamiento deMálaga: también están haciendo actuaciones en zonas diferenciadas pararenovacióneléctrica,centralizacióndecontenedores,etc.Peronopararenovables.AyuntamientodeGetafe:hacenfaltalíderessocialesquehaganvbajareldiscursodelaeficienciaenergéticaalascapasbajasdelasoicedad.CarolynDaher: LaUE ha scado un tipo de subvención-Urban InnovativeActions (UIA) paradesarrollo de iniciativas innovadoras en ciudades de más dde 50.0000 personas. Solucionesurbanasinnovadoras.Puedenconsultarseen:http://www.uia-initiative.eu/

CierreporLucianoParejo:Muchasgraciasatodos.¡Seguiremosencontacto!Losvídeosdelasesiónestándisponiblesenlossiguienteslinks:Parte1:https://arcamm.uc3m.es/arcamm_3/item/show/c05fa9323ba3bab900da2101a9f7b179Parte2:https://arcamm.uc3m.es/arcamm_3/item/show/3fe80b9da29ae16131a620218c2274af

Page 41: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

40

CONCLUSIONES/CONCLUSIONS:Vivienda Sobrelavivienda:

- En España hay un problema de competencias: los ayuntamientos tienen

competencia plena en materia de urbanismo, pero en materia de vivienda, sucompetenciasereducealapromociónygestión,peronoalaordenación.

- Tambiénhayunproblemadefinanciación.Aunquelacompetenciaenmateriadevivienda sea exclusiva de las Comunidades Autónomas, los ayuntamientosdependendeldinerodelEstado.

- Además, lostiemposenelplaneamientosondistintos:Losplanesdeviviendase

hacena4años,losplanesurbanísticosa20.Sobrelaparticipación:- La participación no debe cuestionar la legitimidad democrática de los

ayuntamientos. Debe ser ágil, precoz, como la que apunta la nueva Ley delProcedimiento Administrativo, con el trámite de consultas antes de haberredactadoelreglamento.

Medidas:

- Reconsiderarladialecticaplaneamiento/ordenanzas,vacíandoelplaneamientoyllenando las ordenanzas para facilitar cuestiones como la del uso provisional ysuelovacante.

- Noañadirulterioresprocedimientos,norequeridosyexcesivos,comoporejemploel relativo a la evaluación de impacto ambiental que podría ser integrada en laaprobacióndelplanurbanistico.

- Patrimoniopúbliconoquieredecirgestiónpública.Dehecho,sepuedenencontrarsoluciones,sobretodoparalacuestióndelavivienda,atravésdelagestiónprivada,quedandopúblicoelpatrimonio.

- Profundizar el tema de las soluciones transitorias por efectos, impactos yoportunidades.

Housing Housing

- InSpaintheirisaproblemofcompetences:themunicipalitieshavefullcompetenceon urbanism but not in housing, where they only have competence over thepromotionandmanagement,butnotintheirplanning.

- ThereisalsoafinancingploblembecausethemunicipalitiesdependonthemoneyattheNationallevel.

- Also,theplanningtimingisdiverse:thehousingplanningisevery4yearsandtheurbanplanningevery20.

Participation:

- The participatory procedures must be timely and agile. They should notcompromisethedemocreatic legitimacyofthecitycouncils.TheideainsertedinthenewSpanish39/2015Lawshouldbetakenintoaccount.

Measures:

- Think thedialecticbetweenplanning/regulationover, givingmorepower to theregulationtofacilitateissuessuchastheinterimuseofthelandorthevacantland.

Page 42: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

41

- Avoid new and unnecessary procedures, such as the environmentalimpactassessment, which could be integrated in the urban plan approvalprocedure.

- Publicheritagedoesnotmeanpublicmanagement. Infact,therearealternativesolutions,inparticularforhousing,withintheprivatemanagement,remainingtheheritage,public.

- Furtherexaminetransitorialsolutions.

PatrimonioNaturalyCultural

- Por lo que se refiere a la proteccióndel PatrimonioNatural, losAyuntamientostienen un papel fundamental a través de la técnica de la planificaciónadministrativa,mediantelaactividaddecoordinacióndeplanesurbanísticosconlosregionalesdeordenaciónygestióndelosespaciosnaturalesylacoordinaciónexanteparainsertarladebidaracionalizaciónenlaproteccióndelmedionatural.

- Laeducaciónambientalesunvaloratenerencuentaenlaproteccióndelmedio

naturalylaactuacióndelosenteslocales.

- Se presenta como necesaria una mayor autonomía y competencia local paragestionarconefectividadelproblemadelasplagas.

- ElPatrimonioCulturalesesencialparalograrlosODSenlasciudades.- La conservación y puesta en valor del Patrimonio cultural deben tender a su

integraciónenlavidadelaciudad,ynodesconocersucapacidaddegenerarriquezay empleo de calidad. Para ello resulta indispensable la colaboración del sectorprivado.

- EnEspaña,losmunicipiossoncompetentesparallevaracaboestastareas,sibien

enmuchos casos han de actuar en estrecha colaboración con las ComunidadesAutónomas, comosucededemaneradestacableenelámbitodelplaneamientourbanísticoylaconcesióndelicencias.

NaturalandCulturaHeritage - Theprotectionofthecuturalheritageisessentialforthesustainabledevelopment

ofcities.

- Theenviornmentaleducationandawarenessmustbetakenintoaccountfortheprotectionofthenaturalenvironmentandintheactionplansofthelocalentities.

- Agreater levelofauthonomyandlocalcompetenceisnecessaryforaneffective

managementofthepestsproblem.

- The conservation and improvement of the cultura heritage must look for itsintegration wthin the city itself, taling into account its capacity for generatingwealthandqualityemployement.

- InSpain,eventhoughthemunicipalitiesarecompetentontheimplementationof

thistypesofmeasures, inmanycases,theyneedtoact incolaborationwiththeregionalgovernments,asinthecaseoftheurbanplanning.

Redesinteligentesenlasciudades(SmartCities) - Existeuncreciente interésporpartede losdiversosmunicipiosen implementar

diversastecnologíasquelesproporcionenalosciudadanosherramientasquelespermitanfacilitarymejorareldesarrollodesuvidaenlaciudad.

- Paraello,hanideadodiversaspolíticas,planesycompromisosdeacción,loscualesbuscanejecutarconfinanciamientopropioomediantelacolaboracióncondiversasinstanciasnacionalesointencionales(conorganismoseuropeosuotrospaíses)einclusoatravésdelacolaboraciónconprivados.

- Existeunacoincidenciaenrelaciónaquelainformaciónquesepuedeobtenera

través del uso de tecnologías, puede ayudar a establecer indicadores que lespermitanalosmunicipiosmejorarsuspolíticaspúblicaslocales.

Page 43: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

42

- Ahora bien, aun cuando es posible establecer una vinculación con el desarrollosostenible,estenosemuestracomoelprincipalobjetivodelaimplementacióndetecnologías,sinoqueseapreciacomounobjetivoindirectoeincluso,enalgunoscasos,inexistente.

- Contodo,seadvierteunproblemadeacceso,informaciónyestandarizaciónenla

implementacióndelastecnologíasenlosdiversosmunicipios.

Smartnetworksincities(SmartCities) - The municipalities are already showing greater interest in the development ofdifferenttechnologiesthatimprovethecitizen’severydaylivesincities.

- The policies, plans and actions designed to implement those technological

developments are being financed by either by their own funds, or by financialcollaborationswithboth,nationalandinternationalpublicinstitutions(Europeanorganism,amongothers)andalsoprivatefunds.

- Theinformationthatcouldbeobtainedthroughtheuseofthesenewtechnology

canhelpsetindicatorsthatwillallowthemunicipalitiestobetterdesigntheirlocalpublicpolicies.

- Eventhoughitispossibletolinktechnologywiththesustainabledevelopment,the

latter,isnotcommonlyunderstoodasthemainobjectivefortheuseoftheformer,butinstead,asanindirectgoalor,insomecases,anonexistentone.

- However,therearestillproblemsofaccesstothetechnology,oflackofinformation

andofstandardizationintheimplementationofthosetechnologiesinthedifferentmunicipalities.

MovilidadyTransporte.CalidaddelAire - La movilidad se compone de tres elementos clave: el medio ambiente urbano

(comolocus),eltransporteurbanoylapropiaplanificaciónurbanadelaciudad.

- Estamosanteunpretextoambientaldentrodeuncontextourbano,conlocuallasoluciónparaunamovilidadsosteniblequeseproponenoestáenloambientalsinoenlourbanístico.

- Existen todavía muchas dudas a nivel legislativo, sobre todo de naturaleza

competencial,ydecaraalarealizacióndelosobjetivosdedesarrollosostenibleenunáreadenaturalezatantrasversalcomolostransportes.Elámbitodemayoresdudas,eselde la financiación.Esciertoquenohayuna leynacionalgeneraldemovilidadsostenible,perotalveznoseanecesaria,enelsentidodeque,comolascompetencias están delegadas a las comunidades autónomas, son ellas las quetienenquelegislarestamateria.Loquelostransportesechanenfaltaesunaleydefinanciación.

- Lamovilidaddebeofreceralciudadanocapacidaddeelección.- A la hora de resolver jurídicamente intereses o derechos contrapuestos nos

encontramosantelanecesidaddesensibilizarnosporelcasoconcreto,sinllegaralchoquedederechos.Unejemploprevalenteeslasensibilidadporlasaludquesehaconvertidoenuninterésgenéricoque,antedeterminadascircunstancias,puedeprimarfrentealderechoindividualyabsolutodelamovilidadpersonal.

TransportandMobility.AirQuality - Themobilityhasthreekeyelements:theurbanenvironment(asalocus),theurban

transport,andtheurbanplanningofthecityitself.

- Wearefacinganenvironmentalexcusewithinanurbancontext.Thismeansthatthesolutionforasustainablemobilitywillnotbefoundintheenvironmentmatterbutintheurbanone.

- Therearestillmanyregulatorydoubts,mainlywithrespecttothecompetency,andthe achievement of the sustainable development goals in such a wide andtransversalfieldasthetransportis.Thefinancialissueisstillthemostcontroversialone.ThereisnotaNationalLawonthesustainablemobility,butmaybeit isnotnecessary, because the competences are at the regional level (autonomouscommunities).Whichisclearlylackingislegalinstrumentforthefinancingmatter.

Page 44: Workshop Ciudades y comunidades sosteniblesreds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/INFORME-FINAL-TALLER-ODS... · Retos para los ayuntamientos españoles en el cumplimiento de los

43

- Themobilitymust offer every citizen the possibility to choose among differenttypesofsustainabletransportation.

- In order to solve the conflict between controversial interests from a juridical

perspective, we must study each particular case avoiding a clash of rights. Anexample of this is the health sensitivity that has gained attention as a genericinterestwhichshouldbeprotectedevenbeforetheindividualrighttomovefreely.

Medidasdemitigaciónyadaptaciónal cambioclimático(delaciudad,peroenparticular,delosedificios)

- Los Ayuntamientos deben liderar el desarrollo de medidas de mitigación yadaptaciónalcambioclimáticoensusciudades,medianteelejemploytambiénatravésdelapromocióndecolaboracionespúblico-privadas.

- LasmedidasfiscalesdesarrolladasporlosAyuntamientosdebeniracompañadasdemedidasinformativasydeconcienciacióndelaciudadaníasobrelaimportanciadelas mismas. La certificacion energética se ha demostrado muy eficaz en estesentido.

- Medias como la ITE (Inspección Técnica de Edificios) pueden aprovecharse paraincorporarmedidasdemejoraenergética.

- Hayunampliomárgentodavíaparadesarrollarmedidasimaginativasdemitiaciónyadaptaciónquepuedenenmarcarseen lalegislaciónsectorialvigente,comoelTRLS2015yqueaúnestánporexplorar.

- Laciudadnopuedesertratadademanerauniforme.Handediferenciarsezonasdeactuaciónydiseñarmedidasconcretasyespecíficasparacadaunadeellas.

Mitigation and adaptation measures to fightagainstclimatechange(ofthecityitself,andofthebuildings,inparticular)

- TheCityCouncilsshouldleadthemitigationandadaptationmeasurestoclimatechangeintheirrespectivecities,byexample,andalsowiththepromotionofpublic-privatecollaborations.

- The fiscalmeasures developed by themunicipalitiesmust be accompaigned byinformative and awareness measures. The energy certification proceduce hasprovedtobeveryefficientinthiscase.

- MeasuressuchastheTechnicalInspecitionofBuildings(ITE)mustbealsousedto

addenergyefficiencymeasuresinbuildings.- There is a great margin to develop new and creative mitigation and adaptive

measuresthatcanbeframedintheexistingsectoralregulation,suchasthecurrentSpanishLandUseLawof2015(TRLS2015),andthatarestilltobeexplored.

- The city cannot be treated in an uniform way. Different operation areas need

specificmeasures.

InstitutoPascualMadozdelTerritorio,UrbanismoyMedioambientehttp://www.institutopascualmadoz.es/

+34916249839