womens entrepreneurial venture scope spanish

Upload: rufino-ferreira

Post on 08-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    1/98

     Índice del entorno empresariapara emprendedoras

    Encargado por:

    Un informe de The Economist Intelligence Unit 

    WEVentureScope 2013

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    2/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20131

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Prefacio 2

    Agradecimientos 3

    Resumen ejecutivo 4

    Hallazgos principales 6

    Acerca de este reporte 8

    Clasificación general 11

    Riesgos de Operación de Negocio 12

    Ambiente de Negocios para las Empresas 16

    Acceso a Financiamiento 23

    Capacidad y Habilidades 30

    Servicios Sociales 38

    Metodología 41

    Perfiles de país 44

    Argentina 45Bolivia 47Brasil 49Chile 51

    Colombia 53Costa Rica 55Ecuador 57El Salvador 59Guatemala 61Honduras 63

    Jamaica 65México 67Nicaragua 69Panamá 71

    Paraguay 73Perú 75República Dominicana 77Trinidad y Tobago 79Uruguay 81Venezuela 83

    Apéndice: Fuentes y definiciones 85

    Contenidos

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    3/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20132

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Prefacio

    El Índice del entorno empresarial para emprendedoras 

    (Women’s Entrepreneurial Venture Scope,WEVentureScope) es una publicación del Economist

    Intelligence Unit, financiada y desarrollada en

    colaboración directa con el Fondo Multilateral de

    Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo del Banco

    Interamericano de Desarrollo. Esta es la primera

    edición del WEVentureScope. En este informe sobre

    los hallazgos y la metodología empleada se describen

    los resultados principales de este índice y del modelo

    de referencia mundial que lo acompaña. Lucy Hurst,

    Directora Asociada de Investigaciones Específicas

    en las Américas, de Economist Intelligence Unit, en

    Nueva York, dirigió la investigación. Jamie Morgan,

    analista en Washington, fue la jefa del proyecto, ytrabajó con Jimena Serrano, investigadora asociada

    en Washington. Leo Abruzzese, Director de Prevision

    Mundiales y Editor Ejecutivo para las Américas del

    Economist Intelligence Unit fue el asesor principal.

    William Shallcross prestó asesoramiento en la

    construcción del modelo y Mike Kenny se encargó de

    la diagramación y el diseño. Quisiéramos agradecer

    a todos los investigadores que compartieron sus

    conocimientos técnicos para llevar a cabo este

    proyecto. A continuación se incluye una lista comple

    de agradecimientos.

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    4/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20133

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Los economistas, investigadores, especialistas enemprendimientos femeninos y analistas de paísesque se enumeran a continuación, contribuyeron eneste informe.

    Nuestro agradecimiento por su participación.

    Especialistas y colaboradores de EconomistIntelligence UnitRodrigo Aguilera, Diane Alarcon, Federico Barriga,Bronwen Brown, Brendan Koch, Verónica Lara,William Lee, Fiona Mackie, Susana Martínez,Thierry Ogier, Claudia Pompa, Jenny Schuch,

    Ross Sheil, Anna Szterenfeld, Philip WithersGreen,Nick Wolf, Robert Wood.

    Equipo del proyecto del Fondo Multilateral deInversionesLaura Giraldo, Lauren Murphy, Tetsuro Narita,Georg Neumann, Maria Teresa Villanueva,Lee Urquijo.

    Revisores: Monica Pina Alzugaray, Sandra Darville,Michelle Friedman, Susana Garcia-Robles,

    Maria Luisa Hayem, Nancy Lee,Irene Moreno-Jimenez, Sergio Navajas,Nobuyuki Otsuka, Paola A. Pedroza,Maryline Penedo, Francisco Rojo, Elizabeth Terry,Alejandra Viveros.

    Miembros del panel de expertos

    Marguerite BergerVital Voices

    Paz Castillo-RuizConsultora sobre género en el desarrollo

    Anastasia DeSantosAgencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional 

    Anne Marie GollaInternational Center for Research on Women

    Caren Grown

    Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional, American University

    Mary Ellen IskenderianWomen’s World Banking

    Melissa JohnsBanco Mundial 

    Jeni KlugmanBanco Mundial 

    Barbara MagnoniEA Consultants

    Claudia PirasBanco Interamericano de Desarollo

    Julie WeeksWomenable

    Agradecimientos

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    5/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20134

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Las mujeres empresarias de América Latina y el

    Caribe constituyen uno de los mayores recursossubutilizados en la región. En América Latina, másque casi en cualquier otra parte, las mujeres estánemprendiendo negocios porque están detectandooportunidades, y sus países tienen mucho queganar.1 A medida que ha aumentado el número demujeres en la fuerza laboral de la región en los dos

    1 La proporción de mujeres que inician negocios para aprovechar oportunidades entoda la población de América Latina y el Caribe solo es superada por la región deÁfrica Subsahariana. Cálculos del EIU con datos del informe Global EntrepreneurshipMonitor  sobre las mujeres que emprenden un negocio como porcentaje de lapoblación total, y mujeres emprendedoras que aprovechan oportunidades demejorar como porcentaje de las mujeres que inician una empresa. GlobalEntrepreneurship Monitor, GEM 2012 Global Report .

    últimos decenios, se han ido expandiendo las

    economías nacionales.2 Entre los años 2000 y2010, el incremento de los ingresos de las mujerde América Latina y el Caribe contribuyó a unareducción de 30% de la pobreza extrema.3 Podríadecirse que las mujeres emprendedoras ofrecenbeneficios económicos similares. La abundancia América Latina de mujeres emprendedoras quesaben aprovechar las oportunidades —es decir, l

    2 Datos del Economist Intelligence Unit. La participación de la fuerza laboralfemenina en América Latina se elevó de 40% en 1990 a 53% en 2010, en tantoel PIB anual de la región r egistró un promedio de 3%.

    3 Banco Mundial, World Development Report 2012: Gender Equality and Developm

    Resumenejecutivo

    Region

    LATAM

    MENA

    ASS

    ASPA

    UE

    No-UE

    EEUU

    Presencia de mujeres emprendedoras por oportunidad, por región

    Mujeres en fase inicial de actividademprendedora% de población adulta

    Mujeres en fase inicial de actividademprendedora, mujeres en actividademprendedora por oportunidad% de mujeres en fase inicial de actividademprendedora

    Mujeres en fase inicial de actividademprendedora, mujeres en actividaemprendedora por oportunidad% de la población adulta

    Source: EIU calculations with Global Entreprepreneurship Monito

    15,071,0

    10,7  4,0

    58,02,3

    27,0 61,016,5

      7,07

      5,3  5,0

    74,0  3,7  5,0

    59,0  3,0  10,0

    74,0  7,4

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    6/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20135

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    que inician un negocio porque ven unaoportunidad, y no porque no tienen otra opción—sugiere que las aspiraciones de negocios de lasmujeres pueden revestir particular importanciapara el crecimiento de la región. De hecho, se hademostrado que un emprendimiento derivado deoportunidades tiene un impacto claramentepositivo en la expansión económica de la región.4 

    Sin embargo, muchos países de América Latina yel Caribe no están cosechando los beneficiosplenos del potencial de las mujeresemprendedoras. La gran mayoría de negociosdirigidos por mujeres en la región no pueden crecermás allá de la microempresa ni salir de la economíainformal, lo que reduce los potenciales

    rendimientos de estas empresas. Las mujereslideran 23% de los pequeños negocios en la regiónpero sólo el 9% de las grandes empresas. El tamañode la empresa tiene importancia porque estápositivamente vinculado a los ingresos, tanto de laempresa como del propietario.5 El potencial decrecimiento de las empresas constituidas pormujeres también está restringido por lainformalidad: entre 55 y 91% de la actividadempresarial de las mujeres en la región tiene lugaren la economía informal.6 Y operar en la

    informalidad puede hacer a los empresarios másvulnerables a la corrupción y restringirles el accesoa fuentes formales de crédito.7 Cuando se limitanlas oportunidades de expansión de las empresasdirigidas por mujeres, disminuyen el ingreso, lainnovación y el crecimiento económico, dañandoasí la competitividad nacional.

     

    4 Zoltan Acs, “Innovations: Technology, Governance”, Globalization Winter 2006 ,Vol. 1, No. 1: 97–107.

    5 Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, GTZ, “Women’s EconomicOpportunities in the Formal Private Sector in Latin America and the Caribbean: AFocus on Entrepreneurship”, 2010.

    6 Organización Internacional del Trabajo, 2006-10. Se emplearon empresarios quetrabajaban por su cuenta en actividades no agrícolas como variable substituta de lainiciativa empresarial.

    7 Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, 2010.

    Para mejorar las oportunidades de las mujeresemprendedoras de la región es necesario entendmejor el ambiente para los negocios y los factoredel éxito empresarial de la mujer. El EconomistIntelligence Unit (EIU), en colaboración con elFondo Multilateral de Inversiones (FOMIN),miembro del Grupo del Banco Interamericano deDesarrollo (BID), creó el conjunto de indicadoreÍndice del entorno empresarial paraemprendedoras (Women’s Entrepreneurial VentuScope, WEVentureScope) para satisfacer estanecesidad. El WEVentureScope es la primeraevaluación integral del entorno para todas lasmujeres emprendedoras de América Latina y elCaribe y establece un marco normalizado para

    ayudar a los sectores público y privado a empodea las mujeres que son propietarias de negocios. Sbien en otros estudios se han analizado losimpedimentos que enfrentan las mujeres en suslugares de trabajo —desde el Global Gender Gapreport del Foro Económico Mundial al Índice deOportunidades Económicas de las Mujeres del EIningún estudio ha extendido su alcance paraevaluar los factores que afectan a las empresariaque operan micro, pequeñas y medianas empresa(MIPYME) en América Latina y el Caribe. El

    WEVentureScope hace un llamado de atención aesta necesidad, proporcionando una plataformapara el diálogo acerca de los factores másrelevantes que influyen para el inicio deactividades y el crecimiento de empresas demujeres.

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    7/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20136

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    l  Chile, Perú y Colombia ofrecen los mejores

    ambientes para las mujeres emprendedoras.Chile encabeza las calificaciones generales, conun bajo riesgo macroeconómico, iniciativassobre diversidad de proveedoresparticularmente fuertes y sólidos serviciossociales. Perú, por sus fuertes redes denegocios, programas de apoyo técnico a PYME yun entorno macroeconómico estable, se ubicainmediatamente debajo de Chile. Colombiatermina tercero: tiene programas decapacitación para PYME bien desarrollados y

    ofrece amplio acceso a la educación a niveluniversitario a las mujeres.

    l  Los países con mejores ambientes paramujeres emprendedoras son también máscompetitivos. Los hallazgos del WEVentureScope  sugieren que los países que proporcionan a lasmujeres el apoyo económico, regulatorio,financiero, educativo y familiar que necesitanpara iniciar y hacer crecer un negocio también

    tienden a generar economías más competitivas.Las calificaciones generales del WEVentureScope  tienen una fuerte correlación positiva con elÍndice de Competitividad Global, una evaluaciónde la competitividad nacional que produceanualmente el Foro Económico Mundial.

    l  Chile, El Salvador, México, Perú, Colombia yBrasil tienen las mayores puntuaciones decategorías individuales. Chile es el país con el

    mejor desempeño en la categoría Riesgos de

    Operación de Negocio, lo que refleja un entormacroeconómico estable y una baja percepcióde corrupción. El Salvador ofrece un fuerteapoyo a los empresarios, sobre todo en formabajas tasas impositivas y amplio acceso aauditores financieros. En México, las mujeresgozan de uno de los mejores accesos alfinanciamiento en la región. Perú y Colombiaproporcionan una sólida educación ycapacitación técnica —Perú por medio deprogramas de capacitación técnica en los

    sectores público y privado y Colombia medianaltos niveles de educación universitaria y sólidprogramas vocacionales para las mujeres. Bratiene buenas calificaciones en los indicadorescuidado de los niños y cuidado de las personamayores; en 2009, 86% de los adultos mayorerecibieron una pensión pública.

    l  Muchos países de la región obtuvieron unabuena puntuación en lo que respecta a

    oportunidades de educación y capacitación habilidades empresariales para las mujerespero ofrecen menos oportunidades en loscampos no tradicionales y no siempre alienta las mujeres a que incursionen en ellos. Cadestacar que más de la mitad de los paísesconsiderados en el índice ofrecen accesosuficiente a organizaciones empresariales queincluyen oportunidades de establecer redes dcontactos. En casi todos los países, más de 50

    Hallazgosprincipales

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    8/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20137

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    de los graduados de la educación terciaria sonde sexo femenino, pero en cuanto aoportunidades en campos no tradicionales parala mujer aún hay margen para mejorar.

    l  El acceso a financiamiento personal suele serdeficiente para las mujeres en un gran númerode países de la región. Una proporciónconsiderable de propietarias de negocios siguenquedando al margen o están subatendidas en lo

    que respecta a productos financieros formales,como cuentas corrientes y de ahorro, ypréstamos. En la mayoría de los países delíndice, menos de un tercio de las mujeres hanahorrado dinero en una institución financiera ohan realizado depósitos y retiros mensuales enel último año.

    l  A las empresas de la región encabezadas pormujeres les hacen falta instrumentos

    financieros más avanzados y diversificados anivel de PYME. Las mujeres tienen el mayoracceso al microcrédito, pero las empresariasinteresadas en hacer crecer sus negocios amenudo carecen de acceso a medios mássofisticados de financiamiento, sobre todo entérminos y condiciones adecuadas. Para atendlas necesidades de las mujeres en su transicióde micro a PYME, las instituciones financierasdeberán ampliar el alcance y el monto de su

    crédito y otros productos y servicios financierbásicos. En promedio, un poco más del 21% dcapital de trabajo de las empresarias y 22% desus inversiones de capital son financiadas porlos bancos. Por otra parte, las empresarias notienen acceso a financiamiento de capital ni aotros tipos de instrumentos financieros, comocrédito de proveedores, lo que restringe eltamaño del negocio en su fase inicial y en sucrecimiento.

    Puntuación general en el WEVentureScope vs. Puntuación general en el Indice de Competitividad Glob

    Fuente: EIU y Foro Económico Mundia

    Argentina

    Bolivia

    Brasil 

    Chile

    Colombia

    Costa Rica

    RepúblicaDominicana

    Ecudor

    El Salvador

    Guatemala

    Honduras

    Jamaica

    México

    Nicaragua

    Panamá

    Paraguay

    Perú

    Trinidad y Tobago

    Uruguay

    Venezuela

    3,00 3,25 3,50 3,75 4,00 4,25 4,50 4,75 5

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    70

        P   u   n    t   a   c    i    ó   n    e

       n    e

        l     W     E     V    e    n    t    u    r    e     S    c    o    p    e

    Puntuación general en el Indice de Competitividad Globa

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    9/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20138

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Acerca deeste reporte

    Alcance del índice

    El índice WEVentureScope examina y clasifica 20países de América Latina y el Caribe según susinfluencias positivas y negativas en las mujeresemprendedoras. También ofrece algunasconsideraciones sobre las medidas que ayudan arespaldar el inicio de actividades de empresas demujeres y contribuyen a su crecimiento. El índiceanaliza la iniciativa empresarial de las mujeres encinco esferas: riesgos de operación del negocio,ambiente de negocios para las empresas, acceso a

    financiamiento, capacidad y habilidades, yservicios sociales.l La categoría Riesgos de Operación de Negocio 

    evalúa el entorno económico y de seguridad enel que operan todos los empresarios (hombres ymujeres) y abarca riesgos macroeconómicos,riesgos a la seguridad física, y vulnerabilidad ala corrupción.

    l La categoría Ambiente de Negocios para lasEmpresas evalúa los costos y los requisitos

    regulatorios para constituir una nueva empresa y la extensión de programas que apoyen a lasMIPYME, sobre todo a las que están dirigidas pormujeres.

    l  El Acceso a Financiamiento mide ladisponibilidad y el uso de productos financierosformales por parte de las mujeres que dirigenMIPYME.

    l  Capacidad y Habilidades considera en quémedida existe disponibilidad, y a costos

    asequibles, programas de educación tradicion

    para la mujer, así como capacitación básica yavanzada en aptitudes empresariales yfinancieras. También examina la disponibilidade educación en campos no tradicionales paramujer, como manufacturas o ingeniería desistemas, disciplinas que los investigadores hvinculado a mayor crecimiento empresarial.

    l El sector Servicios Sociales examina hasta qupunto los gobiernos brindan respaldo adecuaa las familias. Este un factor crucial que habilia la mujer para pasar del papel tradicional de

    cuidar de la familia a ocupaciones que ofrecenuna mayor oportunidad económica, sobre toden una región donde las responsabilidadesdomésticas y familiares se asignan en formadesproporcionada a las mujeres.

    Elaboración del índicePara crear el WEVentureScope, el EIU y el FOMINtrabajaron con un grupo de expertos enemprendimiento y desarrollo económico de la

    mujer. El equipo consideró una amplia gama deindicadores que influyen en el entorno para laconstitución y el crecimiento de empresas demujeres. Muchos de los indicadores fuerontomados y adaptados de la labor de organismosinternacionales respetados, como la Encuesta deEmpresas del Banco Mundial y su base de datossobre inclusión financiera mundial (Global FindexCuando no se encontraron datos para evaluacioncríticas, el EIU elaboró conjuntos de datos

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    10/98© The Economist Intelligence Unit Limited 20139

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    cualitativos nuevos. Los primeros indicadoresnuevos de este índice son los indicadores sobrediversidad de proveedores, la presencia de redes denegocios de mujeres y la profundidad del entornonormativo de apoyo a la pequeña y medianaempresa (PYME). Una analista de país del EIU seocupó de la investigación primaria y secundariapara calificar los nuevos indicadores de cada unode los 20 países considerados en el índice. El EIUtambién filtró cuidadosamente los conjuntos dedatos existentes para extraer informacióndetallada sobre las mujeres y los ambientes denegocios en los que operan, y añadirlos al mundosubdesarrollado de la información desglosada porgénero. Una vez recopilados los datos, el EIU los

    normalizó en una escala de 0 a 100, en la cual 100representa la mejor calificación. La normalizaciónde los datos produce una escala uniforme paracalificar los hallazgos. Se obtiene de esta manerauna imagen integral de las condiciones queenfrentan las mujeres empresarias —informales yformales— en la región, con una clara indicaciónde los aspectos satisfactorios y de los aspectos enlos cuales se requiere mayor avance en los países.

    ¿Para qué sirve y qué limitaciones

    tiene un índice?El índice, que fue construido con el apoyo deexpertos que tienen muchos años de experienciaen temas de desarrollo económico y de la mujer, esuna herramienta y, como tal, fue diseñada paraidentificar éxitos y retos a nivel nacional y paraservir como punto de partida para el diálogo y elanálisis. Deberá utilizarse conjuntamente conmuchos otros excelentes estudios sobre elemprendimiento femenino y las oportunidades

    empresariales. Cuando se analizan las condicionesque imperan a nivel nacional, un índice como estepuede soslayar parte del contexto local. Si bienesta es una limitación importante, la profundidad yel poder comparativo generales de este índicearroja más luz sobre los entornos en los que operanlas mujeres empresarias. Además, el índiceconstituye una herramienta singular paraautoridades, inversionistas e investigadores,

    quienes al emplearlo entenderán mejor los factoque mueven las economías de América Latina y eCaribe y los retos que enfrenta la región.

    Aunque algunos aspectos de este índice serefieren a temas que tienen impacto tanto enhombres como mujeres de la comunidadempresarial, este indice los considera desde laperspectiva de las mujeres propietarias denegocios. Al elaborar este índice, el panel deexpertos brindó asesoramiento sobre el impactoque tiene cada indicador del índice en mujeres yhombres empresarios de América Latina y el CariCuando se considera que un indicador afecta porigual a hombres y mujeres, o para el cual no existdatos desagregados por género, el índice utiliza

    datos sobre empresarios y empresarias. En el casde indicadores que pueden afectar a mujeres yhombres empresarios de manera diferente, elíndice emplea únicamente datos sobre las mujersiempre que haya un desglose por género de esodatos. Por ejemplo, las mujeres empresarias comlos hombres empresarios, se ven influenciados dla misma manera por el ambiente de negocios enque viven. Si el ambiente de negocios general esinestable, o si los procedimientos para constituioperar o cerrar una empresa están muy regulado

    son muy burocráticos, habría un desincentivo tapara hombres como para mujeres. Pero tambiénexisten otros factores, como el acceso afinanciamiento, que podrían afectar a mujeres yhombres empresarios de maneras diferentes; lasprácticas crediticias que se autodenominaninsensibles a las diferencias de género a menudono respaldan a empresas cuyas propietarias sonmujeres de la misma manera que cuando lospropietarios son hombres. Por esta razón, en la

    categoría Acceso a Financiamiento, el índicerecoge datos específicos sobre la mujer.Por último, es importante señalar que varios

    países de la región no fueron incluidos en esteestudio debido a la poca disponibilidad de datosSu ausencia en este índice muestra la necesidad prestar más atención a la recopilación de datos,porque esto se ha vuelto un factor clave paramovilizar el debate y la acción.

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    11/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201310

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Cómo se utiliza el índice

    El índice se presenta en versión Excel y en línea, eincluye una amplia gama de herramientasanalíticas. Los usuarios pueden examinar losaspectos positivos y negativos de un determinadopaís en los perfiles detallados del modelo, así comoen las descripciones que se incluyen en esteinforme. Pueden compararse directamente dospaíses cualesquiera, y puede aislarse y examinarseun solo indicador. En los casos en que el EIU hacreado nuevos conjuntos de datos por medio decalificaciones cualitativas internas, los usuariosencontrarán la justificación de la calificación en lasección Comentarios del modelo. La herramienta

    en línea (www.weventurescope.com) permite a losusuarios examinar los datos por medio derepresentaciones visuales que dan animación a loshallazgos y facilitan su interpretación para unpúblico más amplio.

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    12/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201311

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Clasificacióngeneral

      Clasificación Pais Puntuación/10

    1 Chile 64,8

    2 Perú 62,4

    3 Colombia 61,8

    4 México 60,2

    5 Uruguay 60,0

    6 Costa Rica 56,8

    7 Argentina 54,6

    8 Trinidad y Tobago 53,9

    9 Panamá 53,6

    10 Brasil 53,3

    11 República Dominicana 52,3

    12 Ecuador 52,2

    =13 Bolivia 47,7

    =13 Honduras 47,7

    15 Nicaragua 46,6

    16 Guatemala 45,6

    =17 El Salvador 45,5=17 Venezuela 45,5

    19 Paraguay 44,3

    20 Jamaica 42,2

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    13/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201312

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Riesgos de

    Operación deNegocioPuntuación

    21–40

    0–20

    81–100

    61–80

    41–60

    0Pais

    Puntuacióndel país

    ClasificaciónPaís

    Puntuación/100

    1Chile77,7 

    2Panamá

    76,1

    3Uruguay

    72,2

    4Trinidad y

    Tobago70,5

    5

    Colombia66,0

    6

    Ecuador65,6 

    7Costa Rica

    65,5

    8Perú65,2

    9Guatemala

    58,5

    10República

    Dominicana57,9

    11México

    57,8

    12Nicaragua

    53,5

    13Honduras

    53,0

    14Bolivia

    51,3

    15Paraguay

    49,0

    16Jamaica

    47,0

    17Argentina

    45,0

    18El Salvador

    39,1

    19

    Brasil 35,4

    20Venezuela

    28,5

    América del Norte y Centro América

    América del Sur 

    Caribe

    Riesgos de Operación de Negocio

    RIESGOS DE OPERACIÓN DE NEGOC

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    14/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201313

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Los indicadores y subindicadores de esta secciónson:

    1.1 Riesgo macroeconómico1.2 Riesgo de seguridad1.2.1 Costos promedio de seguridad, % de los

    ingresos de las MIPYME1.2.2 Percepción de delincuencia, % de las

    MIPYME1.3 Vulnerabilidad a la corrupción1.3.1 Percepción de prevalencia de soborno, %

    de las MIPYME1.3.2 Percepción de corrupción, % de las

    MIPYME

    Los datos para esta categoría son insensibles a lasdiferencias de género (combinan medidas parahombres y mujeres)

    Categoría Riesgos de Operacióndel Negocio: resultados generalesLa categoría Riesgos de Operación del Negocioevalúa el ambiente de negocios básico en el queoperan los empresarios, que incluye el riesgomacroeconómico, el riesgo de seguridad y lacorrupción. Chile, Panamá y Uruguay proporcionan

    el ambiente menos riesgoso para las mujeresinteresadas en iniciar y hacer crecer un negocio. EnChile, la combinación de bajo riesgomacroeconómico y mínima vulnerabilidad a lacorrupción lo coloca a la cabeza de esta categoría,pese a que otros países ofrecen un riesgo deseguridad más bajo y un mejor desempeñomacroeconómico. Ecuador, Panamá y Perú, porejemplo, están empatados con el riesgomacroeconómico más bajo del estudio, en parte

    debido a su vigoroso crecimiento económico, entanto que los costos promedios de seguridad como porcentaje del ingreso de las pequeñas ymedianas empresas (PYME) fueron los más bajos enUruguay. Las micro, pequeñas y medianasempresas (MIPYME) de Panamá son las menospropensas a identificar delincuencia, robo ydisturbios como limitaciones importantes, y todoesto se refleja en el indicador percepción dedelincuencia. Además de Chile, menos del 5% de

    las MIPYME en Colombia y Costa Rica suponían qutenían que hacer pagos informales o dar obsequia funcionarios para la operación normal de sunegocio: es decir, pagar sobornos “para facilitar

    cosas”, como se capta en el indicador percepciónde prevalencia de soborno.

    Aunque la categoría Riesgos de Operación delNegocio tiene en cuenta elementos del entornoempresarial nacional que afectan a negocios detodos los tamaños y con empresarios hombres ymujeres, estos pueden ser fuertes factoresdisuasivos para mujeres emprendedoras. Losempresarios en pequeña escala, por ejemplo, soparticularmente vulnerables a las fluctuaciones

    económicas, porque carecen del capital financiefísico y social en las primeras etapas de susnegocios para soportar choques. Los hurtos y robtambién pueden minar los recursos limitados deuna empresaria antes de que haya reunido lasreservas necesarias para mitigar estos riesgos. Lacorrupción y los sobornos pueden sumarse a loscostos de constitución y operación de la empresahasta el punto en que el negocio ya no essuficientemente rentable para compensar el ries

    Classificación Punta

      1 Chile 77

      2 Panamá 76

      3 Uruguay 72

      4 Trinidad y Tobago 70  5 Colombia 66

      6 Ecuador 65

      7 Costa Rica 65

      8 Perú 65

      9 Guatemala 58

      10 República Dominicana 57

      11 México 57

      12 Nicaragua 53

      13 Honduras 53

      14 Bolivia 51

      15 Paraguay 49  16 Jamaica 47

      17 Argentina 45

      18 El Salvador 39

      19 Brasil 35

      20 Venezuela 28

    RIESGOS DE OPERACIÓN DE NEGOC

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    15/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201314

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Riesgos de Operación de Negocio:resultados de los indicadoresLas políticas macroeconómicas tambiéntienen importancia para las MIPYME

    Las investigaciones realizadas señalan que losfactores macroeconómicos—es decir, elcrecimiento económico, la inflación, el tipo decambio y otros barómetros del entornoempresarial—constituyen una gran preocupaciónpara los administradores de MIPYME, y que la

    inestabilidad macroeconómica o la incertidumbrese cuentan entre los principales impedimentospara ampliar sus empresas.1 En Ecuador y Panamá,la dolarización—el uso del dólar estadounidenseparalelamente con la moneda local—redujo lainflación, sostuvo la estabilidad de los precios ymantuvo bajas las tasas de interés. Perú, mientrastanto, se benefició de dos decenios de estabilidadcambiaria y de precios gracias a sus políticas fiscal

     y monetaria conservadoras. Un grupo diverso de

    sectores de exportación y socios comercialestambién puede limitar la vulnerabilidad de laeconomía a choques externos. Por lo tanto, laadopción de políticas macroeconómicas bienconcebidas genera entornos de operación másestables para los empresarios, incluidas lasmujeres. El flujo de beneficios también se mueve enla otra dirección. En numerosas investigaciones se

    1 Thorsten Beck, “Financing Constraints of SMEs in Developing Countries: Evidence,Determinants and Solutions”, Banco Mundial, mayo de 2007.

    muestra que las empresas dirigidas por mujeres

    contribuyen significativamente al crecimientoeconómico en muchos países. En los últimos tresdecenios, las empresas estadounidensespertenecientes a mujeres duplicaron la velocidadde crecimiento de las empresas que son propiedade hombres.2 En Canadá, las empresas cuyaspropietarias son mujeres tuvieron resultadossimilares. Aunque estas tasas de crecimiento no repiten aún en los países en desarrollo,demuestran el potencial de los negociosencabezados por mujeres.3 

    Los riesgos de seguridad afectandesproporcionadamente a las empresasmás pequeñasDebido a que cuentan con menos recursos que sucompetidores más grandes, las pequeñas emprespadecen los problemas del clima de inversión demanera más aguda que las grandes empresas. Laempresas pequeñas tienen menos recursos parainvertir en medidas preventivas, como servicios d

    seguridad, o estrategias de mitigación de riesgocomo los seguros. De hecho, la investigación hademostrado que el gasto en seguridad es uno delos primeros rubros que recortan las MIPYMEcuando se ven obligadas a reducir costos paraseguir siendo competitivas.4 La limitación de

    2 “Strengthening Access to Finance for Women-Owned SMEs in DevelopingCountries”, Corporación Financiera Internacional, octubre de 2011.

    3 Ibid.

    4 “Financial impact of crime still number one concern for commercial SME’S”, CO julio de 2011.

    RIESGOS DE OPERACIÓN DE NEGOC

    Percepción del crimen y de la corrupción como barreras de negocio para microempresas y PYMES

    Nota: Los datos muestran el porcentaje de microempresas y PYMES que consideran que el crimen/la corrupción representan barreras importantes para hacer negocios Fuente: Banco Mu

       A  r  g   e  n   t   i  n  a

       B  o    l    i   v

       i  a   B  r

      a  s   i    l 

       C    h   i    l   e

       C  o    l   o

      m    b   i

      a

       C  o  s   t  a    R   i  c  a

       R  e  p  ú    b    l    i  c  a

        D  o  m   i  n   i  c  a

      n  a

       E  c  u  d  o  r

       E    l     S  a    l    v  a

      d  o  r

      G  u  a   t  e  m

      a    l   a

       H  o  n  d  u  r  a  s

       J  a  m  a   i  c  a

       M  é   x   i  c

      o

       N   i  c  a  r  a  g   u  a

       P  a  n  a  m  á

       P  a  r  a  g   u  a   y

       P  e  r  ú

        T  r   i  n   i  d  a  d

        y     T  o    b  a

      g   o

       U  r  u  g   u  a   y

        V  e  n  e   z  u

      e    l   a

    Percepción de la corrupción, % de microempresas y PY

    Percepción del crimen, % de microempresas y PYMEs

        5    9 ,    7

        3    0 ,    4

        5    7 ,    8

        4    5 ,    8

        6    9 ,    8

        6    2 ,    6

        1    9 ,    4

        4    1 ,    9

        4    9 ,    1

        3    4 ,    1

        3    6 ,    8

        1    9 ,    8

        6    2 ,    7

        4    2 ,    4

        5    8 ,    4

        3    2 ,    3

        6    2 ,    7

        5    5 ,    7

        5    9 ,    5

        4    3 ,    6

        6    1 ,    6

        2    8 ,    8

        4    6 ,    9

        4    9 ,    4

        5    5 ,    6

        3    2 ,    8

        5    2 ,    7

        4    9 ,    7

        2    2 ,    1

     

        1    0 ,    8

        5    2 ,    1

        3    6 ,    8

        4    7 ,    7

        2    9 ,    8

        2    4 ,    9

        3    3 ,    0

        2    0 ,    1

        3    2 ,    5

        3    9 ,    1

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    16/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201315

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    personal también impide a muchas empresaspequeñas formular estrategias integrales degestión de riesgos para contrarrestar el riesgo deseguridad. Como los negocios operados por lasmujeres tienden a ser más pequeños que aquellosadministrados por los hombres, los riesgos deseguridad pueden afectar a las mujeresempresarias en forma desproporcionada.

    En este estudio, Panamá, Uruguay y Costa Ricaobtuvieron las mejores puntuaciones en elindicador riesgo de seguridad; hubo empresas conbajos costos promedios de seguridad en Uruguay

     y baja percepción de delincuencia en Panamá yCosta Rica. Estos resultados se derivaron deEncuestas de Empresas realizadas por el Banco

    Mundial. En Uruguay, los costos de seguridadrepresentan menos del 1% de los ingresos anualesde las MIPYME y una proporción similar de losingresos anuales de las MIPYME en México, laRepública Dominicana y Argentina, pese a que ladelincuencia se ve como un obstáculo más fuertepara su crecimiento en estos países. Encomparación con Argentina, el doble de lasMIPYMES brasileñas señalaron que la delincuenciaera un problema.

    La percepción del riesgo de seguridad, en la

    misma medida que el riesgo en sí, puede ser unimpedimento para empresarios potenciales. LaRepública Dominicana ocupa el tercer lugar encuanto a los más bajos costos promedios deseguridad, inmediatamente debajo de Uruguay yMéxico. Sin embargo, los administradoresdominicanos de MIPYME siguen viendo en ladelincuencia una importante barrera para elcrecimiento empresarial: 42% señala que ladelincuencia, el robo o los disturbios son factores

    limitantes, en comparación con 32% en Uruguay yMéxico. Por lo tanto, aunque los costos deseguridad pueden no afectar directamente a lasempresas nacientes en México, según el estudio, lapercepción del riesgo de delincuencia y violenciaen ese país puede ser por sí misma una barrera parael crecimiento de las MIPYME.

    Así como los costos de seguridad puedenmermar los recursos limitados de las MIPYME, la

    corrupción también mina energía y recursos quepodrían utilizarse más productivamente en laconstrucción y la expansión de una empresa. En estudio realizado por el Banco Mundial en 2010,las PYME mencionaron la corrupción entre los seiprimeros obstáculos al crecimiento. Las empresamedianas, según el estudio, consideran que lacorrupción es un obstáculo aún mayor para ellasque para las empresas pequeñas, lo que sugiereque a medida que crece una empresa, la corrupcise vuelve un factor más restrictivo.5 Por otra partlas encuestas muestran que cuando es másprevalente la corrupción, son menos las MIPYMEque operan en la economía formal.6 

    La percepción de corrupción varía de unpaís a otroChile ocupa el primer lugar en la región, con la mbaja vulnerabilidad a la corrupción. Menos de 1de las MIPYME del país cree que empresas similara ellas pagan sobornos “para facilitar las cosas”—según lo refleja el subindicador percepción deprevalencia de soborno—y menos de una en cinperciben a la corrupción como una fuerterestricción. Brasil se ubica al final de la lista en loque se refiere a vulnerabilidad a la corrupción; e

    70% de los administradores de MIPYME afirman qla corrupción es una limitación importante. Elíndice también sugiere que a pesar de que elsoborno es una realidad, es disuasivo para losempresarios en algunos países más que en otrosEn Uruguay, las MIPYME eran 10 veces máspropensas que sus contrapartes chilenas a suponque tenían que pagar sobornos, pero el porcentade empresas pequeñas que señalaban a lacorrupción como una restricción importante en l

    dos países era aproximadamente el mismo. EnPanamá, las empresas eran 45 veces más propenque en Chile a suponer que debían pagar sobornpero el número de empresas que indicaron que lacorrupción era una fuerte limitación eraprácticamente igual.

    5 Khrystyna Kushnir et al., “Micro, Small, and Medium Enterprises Around the WHow Many Are There, and What Affects the Count?”, Banco Mundial/IFC, 2010

    6 Gil Avnimelech et al., “The Effect of Corruption on Entrepreneurship”, DruidSociety, junio de 2011.

    RIESGOS DE OPERACIÓN DE NEGOC

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    17/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201316

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Ambiente de

    Negocios paralas EmpresasPuntuación

    21–40

    0–20

    81–100

    61–80

    41–60

    0Pais

    Puntuacióndel país

    ClasificaciónPaís

    Puntuación/100

    1Chile61,8

    11Panamá48,5

    9Uruguay

    51,7 

    17Trinidad y

    Tobago41,6 

    10Colombia

    49,9

    4

    Ecuador55,7 

    13Costa Rica

    48,2

    3Perú

    56,9

    18Guatemala

    41,1

    6República

    Dominicana54,6 

    7México

    52,8

    20Nicaragua

    36,3

    16Honduras

    42,2

    15Bolivia

    46,7 

    13Paraguay

    48,2

    19Jamaica

    38,6 

    5Argentina

    55,5

    2El Salvador

    58,9

    8Brasil 52,0

    12Venezuela

    48,4

    América del Norte y Centro América

    América del Sur 

    Caribe

    Ambiente de Negocios para las Empresas

    AMBIENTE DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRES

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    18/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201317

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Los indicadores y subindicadores de esta secciónson:

    2.1 Derechos de propiedad2.1.1 Régimen de propiedad conyugal2.1.2 Título de propiedad conjunta2.2 Costos de hacer negocios2.2.1 Constitución de una empresa2.2.2 Desarrollo del crédito2.2.3 Tasa impositiva total 2.2.4 Demandas por incumplimiento de

    contratos2.3 Sofisticación de la empresa2.3.1 *Certificación internacional de calidad, %

    de MIPYME dirigidas por mujeres

    2.3.2 *Auditorías, % de MIPYME dirigidas pormujeres

    2.3.3 *Empresas con sitio Web, % de MIPYMEdirigidas por mujeres

    2.3.4 *Empresas que usan e-mail, % de MIPYMEdirigidas por mujeres

    2.4 Normativa propicia2.5 *Iniciativas sobre diversidad de

    proveedores2.5.1 *Iniciativas sobre diversidad de

    proveedores, sector público

    2.5.2 *Iniciativas sobre diversidad deproveedores, sector privado

    2.6 *Hogares encabezados por mujeres

    En esta categoría se utiliza una combinación dedatos insensibles a las diferencias de género(combinan mediciones de hombres y mujeres) ydatos específicos para mujeres. Estos últimos seindican en la lista previa con un asterisco (*).

    Ambiente de Negocios para lasEmpresas: resultados generalesLa categoría Ambiente de Negocios para lasEmpresas evalúa el costo de iniciar una nuevaempresa y la presencia de regulaciones yprogramas de apoyo a las MIPYME, específicamentea las que están dirigidas por mujeres. Estacategoría también considera factores que afectan

    en particular a empresarias mujeres, como losderechos de propiedad —que pueden utilizarsecomo garantía para obtener un préstamo— y laprevalencia de hogares encabezados por mujeres

    que puede incrementar la necesidad y lamotivación de una mujer para iniciar un negocioTambién se tienen en cuenta factores que afectapropietarios hombres o mujeres de empresas:derechos de propiedad, costos de hacer negociosofisticación empresarial, normativa propicia a laMIPYME, e iniciativas sobre diversidad deproveedores en los sectores público y privado.Estos componentes describen la experienciaempresarial desde el comienzo (derechos de

    propiedad, costo de iniciar actividades) a laoperación (normativa propicia, demandas porincumplimiento de contratos) para el crecimientsofisticación (certificación internacional decalidad, iniciativas sobre diversidad deproveedores). Gran parte de esta información sefiltra para reflejar la experiencia de lasadministradoras de MIPYME.

    Classificación Punta

      1 Chile 61

      2 El Salvador 58

      3 Perú 56

      4 Ecuador 55  5 Argentina 55

      6 República Dominicana 54

      7 México 52

      8 Brasil 52

      9 Uruguay 51

      10 Colombia 49

      11 Panamá 48

      12 Venezuela 48

     =13 Costa Rica 48

     =13 Paraguay 48

      15 Bolivia 46  16 Honduras 42

      17 Trinidad y Tobago 41

      18 Guatemala 41

      19 Jamaica 38

      20 Nicaragua 36

    AMBIENTE DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRES

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    19/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201318

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Ambiente de Negocios para lasEmpresas: resultados de losindicadores

    En general, los 20 países del índice recibieronpuntuaciones más bajas en esta categoría que en lade riesgos de operación del negocio, lo quedemuestra que hay margen para mejorar en toda laregión. Los sectores público y privado podríanesforzarse más en ampliar iniciativas sobrediversidad de proveedores y cerciorarse de incluirincentivos para contratar MIPYME dirigidas pormujeres. En más de la mitad de los países del índicelas mujeres ejercen igualdad de derechos a lapropiedad conyugal. Muchos más de la mitad de los

    países estudiados también tienen bajos costos dehacer negocios, de manera que este factor nodesalienta la iniciativa empresarial. Chile fue elpaís con la mejor puntuación, con derechos depropiedad bien establecidos para hombres ymujeres, los más bajos costos de hacer negocios, yuna normativa adecuada que respalda elcrecimiento de PYME. Jamaica se ubicó en el últimolugar debido en particular a que las mujeres notienen derechos de propiedad y no existenprogramas de diversidad de proveedores ni en el

    sector público ni en el privado.

    La mayor desigualdad en cuanto a derechosde propiedad se registra en CentroaméricaLa puntuación del índice derechos de propiedadrevela una clara división entre Centroamérica ySudamérica. Con excepción de Guatemala, lasmujeres de países centroamericanos no gozan de lamisma igualdad en los derechos de propiedad comoen los países sudamericanos. El régimen de

    propiedad conyugal de un país determina si lostítulos de propiedad están o no automáticamente anombre de ambos cónyuges. Los bancos tienden apreferir como garantía un terreno escriturado, demanera que un régimen que establece que el títulode propiedad tiene forzosamente que estar anombre de ambos cónyuges facilita el acceso de lasmujeres al crédito bancario. Aparte de los bancos,las fuentes de financiamiento pueden ser escasas,sobre todo para empresarios y nuevos negocios con

    poca experiencia y/o historiales crediticioslimitados. El acceso y el control de la propiedad sfundamentales para el emprendimiento, de manque las políticas y los programas que fomentan eacceso de las mujeres a la propiedad conyugal leofrece más oportunidades empresariales.

    El subindicador régimen de propiedadconyugal  demuestra que las mujeres de todos lopaíses sudamericanos del índice, desde ArgentinVenezuela, tienen plena igualdad de derechos depropiedad conyugal. En Centroamérica, las mujeestán en mejor situación en El Salvador, dondeambos cónyuges administran sus propiedades y,caso de divorcio, mantienen sus derechos depropiedad. En Honduras y Nicaragua, donde se

    presenta la situación más deficiente de la regióneste tema, existe la escrituración a nombre deambos cónyuges, pero no hay presunción decopropiedad de los bienes de la pareja, y losregímenes de propiedad conyugal no otorgan iguacceso a los bienes del matrimonio.

    En Chile, Perú y Panamá los costos de hacnegocios son los más bajosLos elevados costos que se incurren para iniciar yoperar una empresa pueden desalentar a

    empresarios potenciales y desacelerar elcrecimiento de establecimientos recién creados.Algunos de los costos más altos para losempresarios son los de constitución y registro deuna empresa, el costo del crédito, el pago deimpuestos y los costos legales vinculados ademandas por incumplimiento de contratos. Loscostos de operación inciden en la capacidad delempresario para invertir en la expansión de sunegocio e incluyen el costo del crédito, los

    impuestos y los costos legales. Los historialescrediticios permiten a las instituciones financieradeterminar con exactitud el precio del crédito yaumentar su disponibilidad. En toda la región seconsigue una amplia información crediticia, conexcepción de Jamaica, que hasta 2012 no contabcon burós de crédito públicos ni privados quellevaran registro de esa información; actualmentse está planeando la creación de un buró decrédito. La falta de información crediticia puede

    AMBIENTE DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRES

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    20/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201319

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    dificultar la obtención de préstamos a losempresarios.

    El WEVentureScope, basándose en datos delBanco Mundial, determina que los costos de hacernegocios más bajos se registran en Chile, Perú,Panamá, Uruguay y México, aunque de todasmaneras esos costos son relativamente altos entoda la región. Según el estudio Doing Business 2012 del Banco Mundial, los costos deconstitución de una empresa son más elevados en11 países del índice que en la mitad de los países

    medidos mundialmente. La reducción de costospara iniciar un negocio es una manera en que lospaíses pueden impulsar la participación de lasMIPYME en el empleo y su inserción en la economíaformal. En Bolivia y Guatemala, el gran tamaño delos sectores informales mantiene reducidas lasbases tributarias y de esta forma el gobierno tieneuna capacidad limitada para satisfacer necesidadesurgentes de gasto público.

    Solo cinco países tienen tasas impositivastotales inferiores a 40%El índice mide la tasa impositiva total para evaluarla carga fiscal que deben afrontar empresas quetienen poco tiempo de operar. Las tasasimpositivas totales más bajas para las empresasen su segundo año de operación son las de Chile,Trinidad y Tobago, El Salvador, Paraguay y Ecuador.Colombia ocupa el lugar 18º de los 20 países en elindicador tasa impositiva total. Tiene un sistema

    tributario complejo e impredecible que era aún mengorroso y prohibitivo para las empresas en elpasado, aunque en los últimos años el gobiernohizo esfuerzos de reforma. Entre 2007 y 2012, elgobierno redujo el número de pagos de impuestoanuales de 69 a nueve. La simplificaciónregulatoria beneficia a las MIPYME porque, engeneral, operan con menos personal administrat

     y de apoyo.

    Las demandas por incumplimiento de

    contratos son costosas y llevan muchotiempoEl costo de las demandas por incumplimiento dcontratos también constituye un problema paramuchas MIPYME de la región. Ninguno de los paísmedidos en el índice pudo resolver demandas deese tipo en menos de un año. En siete de los paísmedidos el trámite tarda más de dos años. EnGuatemala se registró el período más largo: 1.45días. En Nicaragua, México y Perú los períodos so

    los más cortos. No obstante, incluso en países coresultados más ágiles en el sistema judicial, lacorrupción no deja de ser un problema. El PoderJudicial de Nicaragua está sumamente politizadoen tanto que los procedimientos legales pararecuperar deudas en Perú pueden costar hasta lamitad de la cantidad que se disputa. Enconsecuencia, las empresas tienden a preferirproveedores y clientes en los que confían, creandasí un entorno de poca competencia que no

    Dias

    Nota: Días para el cumplimiento de contratos mide el número de días requerido para hacer cumplir un contratocontados desde el día en que el solicitante eleva la demanda ante el sistema judicial hasta el día del pago.Fuente: Banco Mundial 

       A  r  g   e  n   t   i  n  a

       B  o    l    i   v

       i  a   B  r

      a  s   i    l 

       C    h   i    l   e

       C  o    l   o

      m    b   i

      a

       C  o  s   t  a    R   i  c  a

       R  e  p  ú    b    l    i  c  a

        D  o  m   i  n   i  c  a

      n  a

       E  c  u  d  o  r

       E    l     S  a    l    v  a

      d  o  r

      G  u  a   t  e  m

      a    l   a

       H  o  n  d

      u  r  a  s

       J  a  m  a   i  c  a

       M  é   x   i  c

      o

       N   i  c  a  r  a  g   u  a

       P  a  n  a  m  á

       P  a  r  a  g   u  a   y

       P  e  r  ú

        T  r   i  n   i  d  a  d

        y     T  o    b  a

      g   o

       U  r  u  g   u  a   y

        V  e  n  e   z  u

      e    l   a

       O   C   D   E

       –     I  n

      g   r  e  s  o   a    l    t  o

       A  m  é  r   i  c  a

        L  a   t   i  n

      a    y   e    l     C  a  r   i    b

      e

        5    9    0

        5    9    1

        7    3    1

        4    8    0

        1 ,    3

        4    6

        8    5    2

        4    6    0

        5    8    8

        7    8    6

        1 ,    4

        5    9

        9    2    0

        6    5    5

        4    1    5

        4    0    9

        6    8    6

        5    9    1

        4    2    8

        1 ,    3

        4    0

        7    2    5

        5    1    0

        5    1    0

       7   2   7

    AMBIENTE DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRES

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    21/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201320

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    favorece la creación de empresas nuevas.El índice mide varios aspectos de la sofisticación

    empresarial en el caso de las MIPYME dirigidas pormujeres, que incluye una certificacióninternacional de calidad, auditorías y el uso de e-mail y de Internet para interactuar con los clientes.El acceso a estos servicios refuerza el potencial decrecimiento de una empresa. Según datos delBanco Mundial, filtrados y normalizados por elEconomist Intelligence Unit, se encuentran enArgentina y la República Dominicana las MIPYMEmás sofisticadas dirigidas por mujeres. Brasil está ala cabeza de la región, por un amplio margen encuanto a certificación internacional de calidad deMIPYME dirigidas por mujeres, y 58% de esas

    empresas tienen un certificado de calidad conreconocimiento internacional. Panamá ocupa elsegundo lugar en este estudio, con un 30%. Esascertificaciones facilitan a las MIPYME su incursiónen los mercados de exportación o su participaciónen cadenas multinacionales de proveedores. En laRepública Dominicana y El Salvador, más de 90%de las MIPYME dirigidas por mujeres preparanestados financieros anuales que son revisados porun auditor externo, como se registra en elsubindicador auditorías. La preparación de

    estados financieros y el dictamen de un auditorexterno indican que un alto porcentaje de lasMIPYME dirigidas por mujeres en estos paísestienen capacidad para tomar decisiones sobreestrategia e inversión con base en la medición delos resultados.

    El uso del correo electrónico estáampliamente difundido en las MIPYMEdirigidas por mujeres en América Latina y elCaribeLa utilización de la tecnología en las MIPYME puedeelevar la eficiencia, ampliar la clientela y brindaroportunidades de innovar. Un 67% de MIPYMEdirigidas por mujeres en Argentina tienen un sitioWeb, seguidas por 58% en Chile y 57% enColombia. El uso del e-mail para fines comercialesen empresas dirigidas por mujeres es aún mayor, yva de 65% en Honduras a 99% en Colombia.

    La normativa es propicia para el accesoa incentivos crediticios y fiscales de lasMIPYME

    El entorno normativo de un país determina lafacilidad con que los empresarios pueden constitun nuevo negocio y acceder a los recursosdisponibles. También puede ofrecer nuevasoportunidades y nuevos incentivos para crecer. EWEVentureScope mide el entorno normativo paralas MIPYME —en el indicador normativa propiciaen una escala de 0 a 4, donde 4 equivale a unanormativa de amplia cobertura y propicia para laconstitución y crecimiento de las MIPYME. Seadjudicó un punto adicional a los países que tení

    normas específicas para MIPYME dirigidas pormujeres. Ninguno de los 20 países del índiceobtuvo los 4 puntos, lo que sugiere la necesidad un mayor apoyo al crecimiento de MIPYME en laregión. Un total de 18 de los 20 países del índicetenían alguna normativa en apoyo de las MIPYMEEn El Salvador y Jamaica, los países con lascalificaciones más bajas en este indicador, se estestableciendo un marco jurídico formal para lasMIPYME, pero aún está en espera de la aprobacióde los órganos legislativos respectivos.

    Todavía se está trabajando en la diversidade proveedores del sector públicoLos programas de diversidad de proveedores delsector público constituyen otra área en la cual logobiernos pueden tener un efecto positivo en lasmicroempresas y en las PYME. Muchos gobiernoshan recurrido a cuotas y porcentajes para ordenaun número mínimo de adquisiciones ycontrataciones a MIPYME. La situación en Améric

    Latina y el Caribe es variada: muchos programas este tipo todavía están en etapa de desarrollo o nse han puesto plenamente en práctica. Si bienexisten en el sector público algunas iniciativassobre diversidad de proveedores en apoyo de laMIPYME, como en Venezuela, Nicaragua y Méxiconinguno de los países del índice cuentan conprogramas dedicados específicamente a empresadirigidas por mujeres.

    Chile tiene uno de los programas de

    AMBIENTE DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRES

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    22/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201321

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    adquisiciones a MIPYME de mayor cobertura en laregión. El gobierno anuncia las oportunidades porInternet, ampliando de esa manera el acceso, yotorga financiamiento por medio de créditos paracapital de trabajo. El gobierno mexicano daprioridad a las adquisiciones públicas a PYME, yexiste un requisito legal de avanzar gradualmentehasta que las PYME surtan el 35% de las compras degobierno. Trinidad y Tobago comenzórecientemente a asignar a las PYME el 10% de lasadquisiciones y contrataciones públicas.

    Otros países, como Argentina, Colombia yPanamá, establecieron requisitos legales paraadquirir bienes y servicios de MIPYME, pero aún nose pusieron en práctica los mecanismos. En Bolivia

     y Jamaica, el requisito de que los proveedores delgobierno deben formalizarse y registrar susempresas ha limitado la participación de lasMIPYME en las adquisiciones públicas. Y aunque enParaguay las MIPYME pueden presentarse alicitación en contratos de adquisiciones ycontrataciones públicas, la falta de informaciónsuficiente y oportuna ha dificultado suparticipación.

    Las iniciativas sobre diversidad deproveedores del sector privado no se han

    generalizado en la región, pero existen algunos

    pequeños espacios de actividad. En Argentina socomunes los programas basados en el tamaño deempresa. Algunas compañías también tienenprogramas que se enfocan en empresas dirigidaspor mujeres. El programa Mujeres 360 de Wal-Matiene por objeto ampliar las oportunidades para mujeres en toda la cadena de abastecimiento decompañía. Wal-Mart se ha dedicado a desarrollarproveedores locales en todos los países deCentroamérica desde 2008, ofreciendocapacitación y asesoramiento a proveedorespotenciales. El gobierno argentino ha difundidoprogramas de diversidad de proveedoresinsistiendo en que las grandes empresas compremás a las MIPYME. En cambio, el gobierno chilen

    emplea herramientas de relaciones públicas paraalentar las adquisiciones a las MIPYME, y otorga Sello Pro-Pyme a las compañías que secomprometen a realizar el 5% de sus compras aempresas pequeñas y medianas chilenas. Enalgunos casos, las adquisiciones a las MIPYMEfueron desarrollándose de manera más informal.En Trinidad y Tobago, varias empresas grandes delectricidad informan que mantienen sólidasrelaciones con proveedores del sector de lasMIPYME, aunque no exista un programa formal.

    AMBIENTE DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRES

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    23/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201322

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    En foco

    Análisis sectorial del empleofemenino en América Latina yel Caribe

    Para entender el potencial de la mujer cómolíder de micro, pequeñas y medianas empresas(MIPYME), es importante estudiar el papelque desempeña la mujer en las economías deAmérica Latina y el Caribe.

    La Organización Internacional del Trabajo(OIT) recopila datos sobre empleo en laeconomía formal e informal, desglosada porsexo y rama de la industria, en 16 países deAmérica Latina y el Caribe.1 El EconomistIntelligence Unit analizó estos datos para tener

    una instantánea del empleo femenino de laregión. En los 16 países de América Latina y elCaribe estudiados, aproximadamente 40,1% delas mujeres, en promedio, están empleadas enel sector formal. Las bolivianas son las que mástrabajan en empleos formales, y el 44,9% de lasmujeres trabajan en empleos formales, en tantoque las dominicanas tienen la representaciónmás baja en la fuerza laboral —solo 34% de lasmujeres trabajan en la economía formal. Engeneral, la tasa de participación de las mujeresen la fuerza laboral de la región es baja en

    relación con el promedio mundial, pero estáaumentando. En los últimos dos decenios seregistró un incremento de 41% en el número demujeres que participan en la fuerza laboral. En1990, la relación entre mujeres y hombres enla mano de obra era aproximadamente 48:100.Para 2010, esa relación había aumentado:68:100.2 

    Como sucede en muchos países endesarrollo, el sector informal es una importantefuente de empleos para las mujeres en laregión de América Latina y el Caribe. Los

    trabajos informales pueden presentar menosbarreras para las mujeres que están buscandonuevas fuentes de ingresos, y pueden ser másadaptables a las responsabilidades de la mujeren el hogar. No obstante, el empleo informaltiene también muchas desventajas. Lasmujeres empleadas en este sector, la mayoría

    1 Los datos de la OIT proceden de fuentes a nivel nacional y cubrenlos años 2006 a 2009.

    2 Banco Mundial, Gender and Equality Data and Statistics: LatinAmerica and the Caribbean.

    de las cuales son trabajadoras domésticas ovendedoras ambulantes, están excluidas de losderechos, las responsabilidades y la protecciónde las leyes que rigen a las compañíasformales, y además carecen del potencial para

    incrementar sus ingresos.La actividad económica informal es, por

    naturaleza, ambigua y desestructurada, loque hace difícil definirla o cuantificarla demanera uniforme. Sin embargo, debido algran número de mujeres de América Latina y elCaribe que trabajan en el sector informal, unanálisis del empleo femenino sería incompletosi no se incluyera ese sector. La OIT define ala “economía informal” como el “conjunto deactividades económicas desarrolladas por lostrabajadores y las unidades económicas que,

    tanto en la legislación como en la práctica,están insuficientemente contempladas porsistemas formales o no lo están en absoluto”.3 Según la OIT, las actividades económicas siguenconsiderándose informales si se realizan dentrode la ley, pero no se aplica ni se hace respetarla legislación, o si la legislación es demasiadoengorrosa y costosa para que pueda cumplirse.

    Los datos de la OIT se desglosan en tresamplias categorías: actividades agrícolas vs.no agrícolas; los subsectores dentro de lasactividades no agrícolas, y el empleo por cuenta

    propia.Alrededor de 10% de las mujeres de América

    Latina y el Caribe trabajan en actividadesagrícolas.4 En 11 de los 16 países que figuranen el conjunto de datos de la OIT, estas mujeresestán empleadas predominantemente enel sector formal. Es posible que sea difícilobtener acceso informal a la tierra debido a lasregulaciones agrarias y sobre la propiedad, yque sea financieramente más ventajoso trabajaren sistemas agrícolas formalizados. En muchospaíses de la región, el sector agrícola está

    dominado por compañías formales grandes quese concentran en la producción a gran escala.Las mujeres que no realizan labores

    agrícolas se concentran en el sector deservicios, por lo general en el turismo y entrabajos domésticos. En promedio, 48,1% de

    3 Ralf Hussmanns, “Defining and measuring informal employment”,Organización Internacional del Trabajo, http://ilo.org/public/english/bureau/stat/download/papers/meas.pdf 

    4 Women in Agriculture: Closing the Gender Gap for Development ,Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura, 2011.

    las mujeres en los 16 países de América Latina y el Caribe incluidos en el conjunto de datos dela OIT están empleadas en el sector de serviciosea este formal o informal. Los datos tambiénindican que a medida que aumenta el PIB per

    cápita del país, es mayor el número de mujeresdel sector no agrícola que trabajan en el sectode servicios.

    Considerando a las mujeres en el sectorformal, el sector de servicios emplea alporcentaje más alto de mujeres, un promediode 61,2%, independientemente de la rentadel país. En 14 de los 16 países estudiados,el comercio (21,5%) ocupa el segundo lugarcomo empleador de las mujeres, seguido delsector manufacturero (12,9%), transporte(3,4%) y construcción (0,8%). En dos países d

    bajos ingresos —Nicaragua y El Salvador— elsector manufacturero es el que ocupa elsegundo lugar, y el comercio el tercero. En elsector informal, una ligera mayoría de mujerestrabaja en el comercio, aunque los empleosestán distribuidos más uniformemente en losdiferentes sectores que en el sector formal.En el sector informal, 42,5% de las mujerestrabajan en el comercio, y 40,7% en el sectorde servicios, seguido del sector manufacturero(14,8%), transporte (14,8%) y construcción(0,4%).

    En lo que respecta a las trabajadorasen las economías de América Latina y elCaribe, el empleo informal por cuentapropia —que puede utilizarse como variablesubstituta del emprendimiento— se observapredominantemente fuera del sector agrícola.Los datos de la OIT muestran que del númerototal de mujeres que trabajan por cuentapropia en el sector no agrícola, 89.8% realizanactividades informales. Esto significa que,en promedio, solo 10,2% de las mujeres quetrabajan por cuenta propia operan como una

    entidad empresarial formal. El porcentaje másalto se registra en El Salvador, donde 99,6%de las mujeres empleadas informalmente porcuenta propia trabajan fuera del sector agrícola

     y el más bajo en la República Dominicana:73,1%. Las elevadas tasas de participación delas mujeres que trabajan por cuenta propia en esector informal ponen de manifiesto las barreraque se erigen para las mujeres que intentanoperar MIPYME formales.

    AMBIENTE DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRES

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    24/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201323

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Acceso aFinanciamientoPuntuación

    21–40

    0–20

    81–100

    61–80

    41–60

    0Pais

    Puntuacióndel país

    ClasificaciónPaís

    Puntuación/100

    11Chile38,4

    17

    Panamá31,8

    15Uruguay

    33,8

    3Trinidad y

    Tobago52,2

    2

    Colombia52,55Ecuador

    47,1

    18Costa Rica

    29,4

    4Perú

    51,0

    13Guatemala

    38,1

    8República

    Dominicana44,0

    1México

    57,1

    19Nicaragua28,9

    9Honduras

    40,2

    7Bolivia

    44,9

    20Paraguay

    23,4

    12Jamaica

    38,2

    14Argentina

    37,3

    10El Salvador

    39,7 

    5Brasil 47,1

    15Venezuela

    33,8

    América del Norte y Centro América

    América del Sur 

    Caribe

    Acceso a Financiamiento

    ACCESO A FINANCIAMIEN

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    25/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201324

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Los indicadores y subindicadores de esta secciónson:

    3.1 *Acceso general a financiamiento3.1.1 *Cuenta utilizada para propósitos

    empresariales, porcentaje de mujeres3.1.2 *Préstamo de una institución financiera en

    el último año, porcentaje de mujeres3.1.3 *Dinero ahorrado en una institución

    financiera en el último año, porcentaje demujeres

    3.1.4 *Más de 3 retiros en un mes típico,porcentaje de mujeres

    3.1.5 *Más de 3 depósitos en un mes típico,porcentaje de mujeres

    3.2 *Acceso a financiamiento para PYME3.2.1 *Porcentaje de empresas con un

    préstamo/línea de crédito bancario,porcentaje de PYME dirigidas por mujeres

    3.2.2 *Valor de la garantía necesaria paraobtener un préstamo para PYME dirigidaspor mujeres, % del préstamo

    3.2.3 *Proporción de inversiones financiadaspor bancos para PYME dirigidas pormujeres, %

    3.2.4 *Proporción de inversiones financiadas por

    participaciones de capital o ventas deacciones para PYME dirigidas por mujeres, %

    3.2.5 *Proporción de capital de trabajofinanciado por bancos para PYME dirigidaspor mujeres, %

    3.2.6 *Proporción de capital de trabajofinanciado por crédito de proveedores paraPYME dirigidas por mujeres, %

    3.3 Acceso a microfinanciamiento3.3.1 Microscopio sobre el entorno de negocios

    para las microfinanzas3.3.2 *Mujeres prestatarias, % del total 3.3.3 *Cartera bruta de préstamos a mujeres, %

    de la cartera bruta de préstamos

    En esta categoría se utiliza una combinación dedatos insensibles a las diferencias de género(combinan mediciones de hombres y mujeres) ydatos específicos para mujeres. Estos últimos seindican en la lista previa con un asterisco (*).

    Acceso a Financiamiento:resultados generales

    Esta categoría mide la disponibilidad y el uso de

    productos financieros formales, principalmente pparte de administradoras de MIPYME. Evalúaespecíficamente el acceso de las mujeres alfinanciamiento a tres niveles: acceso cotidiano aservicios bancarios, acceso a inversión o capital trabajo para PYME, y acceso a microcrédito paramicroempresas. Los recursos financieros permitea los empresarios iniciar nuevos negocios y mejolos modelos exitosos con más rapidez de lo quepodría hacerlo con sus propios recursos. El acces

    financiero permite a los empresarios probar suercon ideas nuevas e innovadoras que de otra manno podrían poner en práctica si tuvieran queabsorber por su cuenta todo el riesgo financiero.

    Acceso a Financiamiento fue la categoríageneral más débil del índice. En una escala de 0 a100, en la que 100 es la puntuación más favorabel país con mejor calificación obtuvo unapuntuación de 57, lo que indica que hay margenpara mejorar en toda la región.

    Classificación Punta

      1 México 57

      2 Colombia 52

      3 Trinidad y Tobago 52

      4 Perú 51  5 Brasil 47

      5 Ecuador 47

      7 Bolivia 44

      8 República Dominicana 44

      9 Honduras 40

      10 El Salvador 39

      11 Chile 38

      12 Jamaica 38

      13 Guatemala 38

      14 Argentina 37

      15 Uruguay 33  15 Venezuela 33

      17 Panamá 31

      18 Costa Rica 29

      19 Nicaragua 28

      20 Paraguay 23

    ACCESO A FINANCIAMIEN

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    26/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201325

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    Acceso a Financiamiento:resultados de los indicadores

    No obstante, cada país tiene diferentesexperiencias en este índice. Jamaica y Trinidad yTobago encabezaron las clasificaciones sobre elacceso de las mujeres a servicios bancarios. Laproporción de jamaiquinas con cuentas bancariaspara propósitos empresariales es cuatro veces la decualquier otro país del índice. En cuanto a las deTrinidad y Tobago, era mayor la posibilidad de quehubieran ahorrado en una institución financiera enel último año. En Chile, 73% de las MIPYMEdirigidas por mujeres habían obtenido un préstamobancario o una línea de crédito. En México, las

    mujeres constituían 95% de las microprestatarias.En general, la región tuvo el mejor desempeño enacceso a microfinanciamiento, lo que sugiere que

    es necesario redoblar los esfuerzos de apoyo aempresas encabezadas por mujeres para seguirsustentando su crecimiento.

    Jamaica ocupa el primer lugar en el uso dcuentas bancarias empresarialesSegún el indicador acceso general afinanciamiento, las mujeres de Jamaica, TrinidaTobago, Bolivia y México son las que mayor usohacen de los servicios bancarios de la región. Máde un quinto de las jamaiquinas tienen una cuenbancaria para propósitos empresariales.Pareciera que, en Jamaica, las mujeres utilizan scuentas principalmente para ahorrar: 47% de lasmujeres declararon que ahorran dinero en una

    institución financiera, en tanto que solo 21% dlas mujeres señalaron que hacen tres o más retipor mes de esa cuenta. Son aún menos las

    En foco

    Acceso a Financiamiento

    De todos los factores de éxito empresarial delas mujeres en América Latina y el Caribe, el

    WEVentureScope muestra que la obtenciónde recursos financieros es la parte más difícildel lanzamiento y crecimiento de una micro,pequeña o mediana empresa. Son enormeslas dificultades que enfrentan las mujerespara acceder a financiamiento, y las bajascalificaciones que obtuvieron todos lospaíses en esta categoría se destacan de lasdemás, lo que indica cuáles son las barrerasespecíficas para las mujeres que necesitanatención. Aun el país con la calificación más

    alta, México, recibió una puntuación generalde 57 en Acceso a Financiamiento. Lacalificación promedio de todos los países enesta categoría fue 5 a 20 puntos inferior queel promedio en todas las demás categoríasde indicadores.

    En cuanto al acceso general afinanciamiento, un indicador ubicado dentrode la categoría Acceso a Financiamiento quemide el acceso a servicios de banca personal,

    las calificaciones fueron diferentes en lospaíses del estudio. Las cifras revelan quelas jamaiquinas son las más propensas ausar una cuenta bancaria para propósitosempresariales (22,3%); ningún otro país delestudio se acercó a esta tasa. El siguiente país

    fue Bolivia, donde 5,5% de las mujeres recurrea una institucion financiera formal para abriruna cuenta con propósitos empresariales.En la posición más baja de la lista figura ElSalvador, país donde solo 0,2% de las mujeresacceden a instituciones financieras formalespara su negocio.

    En general, las mujeres emprendedorasde América Latina y el Caribe gozan del mayoracceso a la microfinanza —entre todas lasformas de financiamiento— tal vez porque

    no requieren una garantía clásica como enlos préstamos comerciales tradicionales,aunque esto indica que la mayoría de losnegocios cuyas propietarias son mujeres sonmuy pequeños y tienen bajo potencial decrecimiento. De hecho, el valor de la garantíanecesaria para un préstamo comercial es muyalto en muchos países. En todos los paísesincluidos en el índice, con excepción deBrasil, el valor de la garantía que necesita una

    mujer para obtener un préstamo es superioral valor del préstamo. En algunos casos,como en Paraguay y Costa Rica, es muchísimomayor: 369% y 267% del valor del préstamo,respectivamente.

    El mayor obstáculo es el hecho de que

    a menudo las mujeres no tienen acceso afinanciamiento más allá del microcrédito,en particular financiamiento para inversióno capital de trabajo a través de bancos,participaciones de capital o ventas deacciones, o crédito de proveedores. Dentrodel financiamiento comercial, la línea decrédito o el préstamo bancario son losinstrumentos más accesibles para las mujereen tanto que el crédito de proveedores es elmás difícil de obtener. Según este estudio, la

    MIPYME que pertenecen a mujeres que hanobtenido un préstamo bancario o una líneade crédito representan como mínimo 50%del total de MIPYME en ocho países, siendoel porcentaje más alto el de Chile (73,61%)

     y el más bajo el de Venezuela (25,4%). Laproporción más elevada de capital de trabajofinanciado por proveedores a empresas queson propiedad de mujeres no sobrepasó de12,5%, en Panamá.

    ACCESO A FINANCIAMIEN

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    27/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201326

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

     jamaiquinas que contrataron préstamos de unainstitución financiera en el último año. Encambio, las bolivianas tienden a utilizar lasinstituciones financieras para ahorrar y obtenerdinero prestado: Bolivia tiene el porcentaje másalto de las mujeres de la región que contratanpréstamos en instituciones financieras, y el tercerporcentaje más alto de las mujeres con dineroahorrado en una institución financiera en el últimoaño. Las mexicanas que utilizan serviciosfinancieros lo hacen con frecuencia —la proporción

    de mujeres que realizan por lo menos tresdepósitos o tres retiros por mes es la más alta de laregión— pero se encuentran entre las menospropensas (2,46% de las mujeres a nivel nacional)a usar cuentas para propósitos empresariales. En ElSalvador, con un porcentaje nacional de 3%, lasmujeres figuran entre las menos propensas acontratar créditos en instituciones financierasformales.

    Las mujeres de Colombia y Perú son las quetienen el mayor acceso a financiamientopara PYMELas investigaciones realizadas han demostrado una

     y otra vez que la falta de acceso a financiamiento esuna de las barreras más infranqueables alcrecimiento que enfrentan las PYME de países endesarrollo. Según un estudio que la CorporaciónFinanciera Internacional (IFC) llevó a cabo en2011, hasta un 70% de las PYME pertenecientes a

    mujeres en América Latina y el Caribe estabansubatendidas o no recibían servicios financieros.Los indicadores del Acceso a Financiamiento paPYME mide el acceso al crédito bancario de lasPYME dirigidas por mujeres, el monto de la garanque se requiere, y la medida en la cual esas PYMEpueden financiar sus necesidades de inversión ycapital de trabajo recurriendo a fuentes externasColombia y Perú son los países mejor calificados este aspecto. En Perú, los bancos financian 47% las inversiones de PYME encabezadas por mujere

    20% de su capital de trabajo; en Colombia, lasmujeres gozan de niveles similarmente altos deapoyo bancario, en relación con otros países de lregión. Cabe destacar que la proporción deinversiones financiadas por bancos puede diferirapreciablemente de la proporción de capital detrabajo que financian las mismas instituciones. EEcuador, 39% del capital de trabajo de las PYMEdirigidas por mujeres es suministrado por losbancos, siendo este el porcentaje más alto de la

    región. Únicamente 20% de las inversiones de laPYME dirigidas por mujeres en Ecuador sonfinanciadas por bancos —la octava tasa más bajala región.

    El valor de la garantía necesaria para obteneun préstamo también puede ser un obstáculo palas mujeres emprendedoras. Brasil es el único padel índice que exige una cobertura inferior a uno

    1 “Strengthening Access to Finance for Women-Owned SMEs in DevelopingCountries”, Corporación Financiera Internacional, octubre de 2011.

    Fuentes de financiamiento de inversión para microempresas y PYMES con una mujer como gerente principal 

    Fuente: Encuestas de empresas del Banco Mu

       A  r  g   e  n   t   i  n  a

       B  o    l    i   v

       i  a   B  r

      a  s   i    l 

       C    h   i    l   e

       C  o    l   o

      m    b   i

      a

       C  o  s   t  a    R   i  c  a

       R  e  p  ú    b    l    i  c  a

        D  o  m   i  n   i  c  a

      n  a

       E  c  u  d  o  r

       E    l     S  a    l    v  a

      d  o  r

      G  u  a   t  e  m

      a    l   a

       H  o  n  d  u  r  a  s

       J  a  m  a   i  c  a

       M  é   x   i  c  o

       N   i  c  a  r  a  g   u  a

       P  a  n  a  m  á

       P  a  r  a  g   u  a   y

       P  e  r  ú

        T  r   i  n   i  d  a  d

        y     T  o    b  a

      g   o

       U  r  u  g   u  a   y

        V  e  n  e   z  u

      e    l   a

    Proporción de las inversiones financiadas por bancos, % de microempresas y PYMES con una mujer como gerente principal 

    Proporción de las inversiones financiadas por equity o venta de acciones, % de microempresas y PYMES con una mujer como gerente princ

        1    9 ,    7

         5 ,    9

        1    6 ,    5

     

        1    2 ,    2

        2    9 ,    4

        2    4 ,    5

        2    9 ,    1

        2    0 ,    3

        3    3 ,    1

        2    0 ,    6

        1    8 ,    6

         5 ,    7

        2    6 ,    1

        2    3 ,    0

        2    0 ,    2

     

        9 ,    2

        2    3 ,    0

        1    7 ,    1

        2    0 ,    3

         4 ,    3

        2    3 ,    7

        1    4 ,    0

        1    9 ,    7

     

        1    3 ,    8

     

        1    2 ,    7

         5 ,    6

        2    3 ,    0

     

        1    1 ,    1

        0    6 ,    5

        2    1 ,    3

     

        8 ,    5

        4    6 ,    8

        2    6 ,    8

        3    0 ,    2

        2    7 ,    7

        1    7 ,    2

     

        7 ,    0

        3    9 ,    1

    ACCESO A FINANCIAMIEN

  • 8/19/2019 Womens Entrepreneurial Venture Scope Spanish

    28/98© The Economist Intelligence Unit Limited 201327

    Índice del entorno empresarial para emprendedoras 20

    uno para garantizar préstamos a las PYME dirigidaspor mujeres: el porcentaje de cobertura es 75%. Enotros países del estudio, los porcentajes decobertura van de 129% en Trinidad y Tobago, quese ubica en segundo lugar entre los más propicios,199% en Ecuador, y hasta 369% en Paraguay, latasa de cobertura más alta, por un amplio margen,en América Latina y el Caribe. Costa Rica está en elsegundo lugar entre los países que exigen altacobertura, con 267%. Estas tasas de coberturadeterminan qué monto de garantía necesitan lasPYME dirigidas por mujeres en cada país paraobtener un préstamo por una cantidadespecificada. Cuando más alta sea la tasa decobertura, menor será el monto de dinero al que

    tendrán acceso las mujeres emprendedoras enfunción del valor de la garantía que poseen, y másdifícil será para las que tienen menos recursosacceder a un crédito suficiente para iniciar unnegocio.

    El WEVentureScope evalúa el acceso que tienenlas MIPYME dirigidas por mujeres a una gama demecanismos de financiamiento. Con excepción delindicador que mide el porcentaje de PYMEdirigidas por mujeres que obtuvieron unpréstamo bancario o una línea de crédito, la

    evaluación general destaca una mayor necesidadde financiamiento para estas empresas. Enpromedio, 23% de la inversión de las PYMEdirigidas por mujeres está financiada por bancos entoda la región y 14% por participaciones de capitalo ventas de acciones. Estas tendencias estáninsertas en los subindicadores proporción deinversiones financiadas por bancos y proporciónde inversiones financiadas por participacionesde capital y ventas de acciones. El acceso al

    financiamiento es un factor crucial para fomentarla iniciativa empresarial. Si bien las PYME dirigidaspor mujeres no están completamente excluidas delsistema financiero, la mayoría de ellas no tienenacceso al tipo de financiamiento que podríaestimular un crecimiento significativo.

    Los países latinoamericanos ofrecen sólidoportunidades de microfinanciamiento

    El acceso a microfinanciamiento puede ser vitalpara que las personas emprendedoras inicien suprimer negocio. En países con sistemasresponsables de microfinanciamiento, la obtencide un préstamo a través de una instituciónmicrofinanciera puede ser crucial para las mujereemprendedoras, no solo para constituir su empresino también para establecer un historial creditique facilite un mayor acceso financiero en elfuturo. En conjunto, los países del índice tuvieroun mejor desempeño en los indicadores demicrofinanzas que en otros de la categoría Acces

    Financiamiento. Las mujeres representan unaamplia proporción de las microprestatarias de laregión: 95% y 70% de usuarias de micropréstamen México y Guatemala, respectivamente. Lasmujeres también representan un porcentajesignificativo de la cartera bruta de préstamos dmuchos microprestamistas. En Guatemala, lospréstamos a mujeres constituyen 55% de la cartebruta de micropréstamos. En Colombia conforma58% de la cartera, y en México 72%. Las mujeresabsorben 40% o más de la cartera bruta de

    préstamos en 13 de los países estudiados para elíndice.2 Estas tendencias son muy auspiciosas pael crecimiento de microempresas dirigidas pormujeres, sobre todo si las institucionesmicrofinancieras expanden sus servicios a mujeremprendedoras en países donde actualmente noestán bien atendidas, como Chile, Panamá,Paraguay y Costa Rica.

    Disponibilidad de capital emprendedor palas mujeres en América Latina y el CaribeEl capital emprendedor es un motor importantepara lanzar una empresa. Mediante la asignaciónde capital a empresas de pocos años de vida y qumenudo operan en mercados inciertos, sepromueve la transformación de ideas en productinnovadores que pueden crear un sinnúmero de

    2 Obsérvese que el porcentaje de mujeres prestatarias es diferente del porcentajla cartera bruta de préstamos otorgados a mujeres. Si bien el primer valor se rea la proporción de microprestatarios que son mujeres, el último se refiere a laproporción de la cartera asignada a mujeres prestataria