wlp16.06-s-2 · 4 segunda parte la atalaya ese vers ´ ıculo. los jud ´ ıos devotos la rezan...

32
15-21 de agosto “Jehov ´ a nuestro Dios es un solo Jehov ´ a” P ´ AGINA 3 22-28 de agosto No dejemos que los errores de los dem ´ as nos hagan tropezar P ´ AGINA 18 34567 JUNIO DE 2016 Edici ´ on de letra grande SEGUNDA PARTE

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

15-21 de agosto

“Jehova nuestro Dioses un solo Jehova”

P´AGINA 3

22-28 de agosto

No dejemos que los erroresde los demas nos hagan tropezar

P´AGINA 18

34567JUNIO DE 2016

Edicion de letra grande SEGUNDA PARTE

Page 2: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

The Watchtower (ISSN 0043-1087) Issue 9 June 2016 is published monthly with an additionalissue published in January, March, May, July, September, and November by Watchtower Bibleand Tract Society of New York, Inc.; L. Weaver, Jr., President; G. F. Simonis, Secretary-Treasurer; 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299, and by Watch Tower Bible and TractSociety of Canada, PO Box 4100, Georgetown, ON L7G 4Y4. Periodicals Postage Paid at Brook-lyn, NY, and at additional mailing offices. POSTMASTER: Send address changes to Watchtower,1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299. � 2016 Watch Tower Bible and Tract Society ofPennsylvania. Printed in Canada.

34567JUNE 2016

Vol. 137, No. 9 SPANISH

ART´ICULOS DE ESTUDIO

˝ “Jehova nuestro Dios es un solo Jehova”¿En que sentidos es Jehova “un solo Jehova”? ¿Queefecto tiene eso en nuestra relacion con el y con loshermanos? En el mundo en que vivimos, estamos encontacto con personas de razas y culturas distintas.Por eso, ¿que debemos hacer para que Jehova sea“nuestro Dios”?

˝ No dejemos que los errores de los demasnos hagan tropezar

Todos tenemos defectos que pueden hacerles dano aotros. ¿Que ejemplos bıblicos nos ayudan a entendercomo reaccionar cuando las palabras y las acciones delos demas nos lastimen?

Esta publicacion se distribuyecomo parte de una obra mun-dial de educacion bıblica quese sostiene con donativos.Prohibida su venta.Si desea hacer un donativo,visite jw.org.

A menos que se indique locontrario, las citas bıblicasse han tomado de la versionen lenguaje moderno Tra-duccion del Nuevo Mundode las Santas Escrituras(con referencias).

Page 3: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 3

DURANTE siglos, los judıos han pronunciadolas seis palabras del texto hebreo de Deuterono-mio 6:4 como parte de una oracion que recitancada dıa por la manana y por la noche. Esta ora-cion se llama Shema, que es la primera palabra de1, 2. a) ¿Por que son tan conocidas las palabras deDeuteronomio 6:4? b) ¿Por que dijo Moises estas pala-bras?

“Jehova nuestro Dioses un solo Jehova”

“Escucha, oh Israel: Jehova nuestro Dioses un solo Jehova” (DEUT. 6:4).

CANCIONES 138 Y 112¿PODR

´IA EXPLICARLO?

¿Que quiere decir la frase “Jehova nuestro Dioses un solo Jehova”?¿Como podemos demostrar que adoramosa “un solo Jehova”?¿Que podemos hacer para mantener la pazy la unidad entre nosotros?

Page 4: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

ese versıculo. Los judıos devotos la rezan para de-clarar su devocion exclusiva a Dios.

2 Aquellas palabras eran parte del discurso dedespedida de Moises a la nacion de Israel. Estosucedio en las llanuras de Moab, en el ano 1473antes de nuestra era, cuando los israelitas estabana punto de cruzar el rıo Jordan y conquistar laTierra Prometida (Deut. 6:1). Moises, que habıasido su lıder por cuarenta anos, querıa que se en-frentaran con valor a los desafıos que les espera-ban. Tenıan que confiar en Jehova, su Dios, y serleales a el. Es razonable suponer que las ultimaspalabras de Moises tuvieron un profundo efectoen los israelitas. Despues de mencionar los DiezMandamientos y otras leyes que Jehova le habıadado a la nacion, Moises hizo la contundente de-claracion que encontramos en Deuteronomio 6:4, 5 (lealo).

3 ¿Acaso los israelitas que escucharon a Moi-3. ¿Que preguntas responderemos en este artıculo?

Page 5: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 5

ses no sabıan que su Dios, Jehova, “es un soloJehova”? Claro que lo sabıan. Los israelitas fielesconocıan y adoraban a un solo Dios, al Dios desus antepasados, Abrahan, Isaac y Jacob. Enton-ces, ¿por que les recordo Moises que Jehova “esun solo Jehova”? ¿Esta relacionado este hechocon el versıculo 5, donde se encuentra el mandatode amar a Dios con todo el corazon, el alma y lasfuerzas? ¿Que significan para nosotros hoy las pa-labras de Deuteronomio 6:4, 5?

NUESTRO DIOS ES “UN SOLO JEHOV´A”

4 Jehova es unico. Al igual que sucede en otrosidiomas, en hebreo la palabra “uno” significa mu-cho mas que un numero. Puede abarcar la idea deser unico y sin igual. No parece que Moises hayaestado tratando de desmentir la doctrina falsa deque Jehova fuera parte de una trıada de dioses.4, 5. a) ¿Que significa la expresion “un solo Jehova”?b) ¿Por que es Jehova diferente a los dioses de las nacio-nes?

Page 6: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

Jehova es el Creador del cielo y de la Tierra, el So-berano del universo. No existe otro Dios real overdadero; ningun dios es como el (2 Sam. 7:22).Ası que Moises les estaba recordando a los israe-litas que su adoracion a Jehova tenıa que ser ex-clusiva. No debıan imitar a las naciones que losrodeaban, que adoraban a diferentes dioses y dio-sas. Segun ellos, algunos de estos dioses falsoscontrolaban partes de la naturaleza y otros eranformas distintas que representaban a un mismodios.

5 Por ejemplo, los egipcios adoraban al dios-solRa, a la diosa-cielo Nut, al dios-tierra Geb, al dios-Nilo Hapi y a un buen numero de animales sagra-dos. Muchos de estos dioses falsos sufrieron ungolpe devastador cuando Jehova trajo las diez pla-gas. El dios mas importante de los cananeos eraBaal, dios de la fertilidad. Ademas, se le represen-taba como dios del cielo, la lluvia y la tormenta.6 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

Page 7: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

Baal tambien era el patron de muchos lugares(Num. 25:3). Los israelitas tenıan que recordarque su Dios, “el Dios verdadero”, es “un soloJehova” (Deut. 4:35, 39).

6 Es coherente y leal. La expresion “un soloJehova” tambien transmite la idea de que su pro-posito es unico y siempre actua en conformidadcon el. Jehova no se contradice ni es imprevisible.Todo lo contrario: siempre es fiel, coherente, lealy veraz. Le prometio a Abrahan que sus des-cendientes heredarıan la Tierra Prometida, e hizograndes milagros para cumplir su palabra. Jehovaestaba decidido a cumplir su promesa, aunquela habıa hecho cuatrocientos treinta anos antes(Gen. 12:1, 2, 7;

´Ex. 12:40, 41).

7 Varios siglos despues, cuando Jehova dijo quelos israelitas eran sus testigos, declaro: “Yo soy el6, 7. a) ¿Que significa tambien la expresion “un soloJehova”? b) ¿Como demostro Dios que es “un solo Jeho-va”?JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 7

Page 8: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

Mismo. Antes de mı no fue formado Dios alguno,y despues de mı continuo sin que lo hubiera”. Paradejar bien claro que su proposito no cambia, ana-dio: “Todo el tiempo yo soy el Mismo” (Is. 43:10, 13; 44:6; 48:12). Los israelitas tenıan un pri-vilegio extraordinario: servir a Jehova, un Diosque siempre es coherente y leal. Nosotros tenemosel mismo privilegio (Mal. 3:6; Sant. 1:17).

8 Moises le recordo al pueblo que el amor queJehova sentıa por ellos era constante y nunca cam-biarıa. Por lo tanto, era logico que ellos adoraransolo a Jehova, y que lo hicieran sin reservas: contodo el corazon, el alma y las fuerzas. Los jovenestambien aprenderıan a adorar exclusivamente aJehova, pues sus padres debıan aprovechar todaoportunidad para ensenarles a hacerlo (Deut. 6:6-9).8, 9. a) ¿Que espera Jehova que hagan sus siervos?b) ¿Que dijo Jesus que resalta la importancia de las pala-bras de Moises?8 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

Page 9: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

9 Jehova no ha cambiado su voluntad ni suproposito, ası que es evidente que sus siervos dela actualidad deben cumplir los mismos requisitosbasicos que en el pasado. Si queremos que aceptenuestra adoracion, tambien tenemos que adorarloexclusivamente a el y amarlo con todo el corazon,la mente y las fuerzas. Eso fue precisamente lo queJesucristo le dijo a alguien que le pregunto cualera el mandamiento mas grande (lea Marcos 12:28-31). Veamos ahora como demostrar que deverdad entendemos que “Jehova nuestro Dios esun solo Jehova”.

D´EMOSLE DEVOCI

´ON EXCLUSIVA

A JEHOV´A

10 Para demostrar que Jehova es nuestro uni-co Dios, tenemos que darle devocion exclu-siva. No podemos adorar a ningun otro dios,10, 11. a) ¿Que significa darle devocion exclusiva aJehova? b) ¿Como demostraron unos jovenes hebreos queadoraban exclusivamente a Jehova?JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 9

Page 10: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

ni adoptar ideas o practicas propias de otras for-mas de adoracion. Tenemos que recordar queJehova no es simplemente un dios mas entre mu-chos; tampoco es que sea el mayor o mas pode-roso de un conjunto de dioses.

´El es el unico que

merece ser adorado (lea Revelacion 4:11).11 En el libro de Daniel leemos sobre Hana-

nıas, Misael, Azarıas y Daniel. Estos jovenes he-breos demostraron que adoraban exclusivamentea Jehova, no solo al abstenerse de comer alimen-tos inmundos, sino tambien al no querer inclinar-se ante la imagen de oro de Nabucodonosor. Te-nıan claro que era lo mas importante para ellos yno estaban dispuestos a transigir (Dan. 1:1–3:30).

12 En nuestro caso, darle devocion exclusiva aJehova significa no permitir que ninguna cosaocupe, y ni siquiera comparta, el lugar que soloJehova debe tener en nuestra vida. ¿De que cosas12. Si queremos darle devocion exclusiva a Jehova, ¿deque debemos cuidarnos?10 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

Page 11: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

hablamos? En los Diez Mandamientos, Jehovadejo claro que su pueblo no debe adorar a otrosdioses ni practicar ningun tipo de idolatrıa (Deut.5:6-10). Hoy, la idolatrıa puede tomar muchas for-mas, algunas de las cuales pueden ser difıciles dever. Pero los requisitos de Jehova no han cambia-do: el sigue siendo “un solo Jehova”. Veamos quesignifica esto para nosotros.

13 Colosenses 3:5 (lealo) da un consejo firmea los cristianos sobre las cosas que podrıan arrui-nar su amistad especial con Dios. ¿Notamos quela codicia esta relacionada con la idolatrıa? Es asıporque el deseo por cosas como riquezas o lujospuede ser tan fuerte que controle nuestra vidacomo si fuera un dios poderoso. Ademas, cuandoleemos todo el versıculo, nos damos cuenta de quelos otros pecados que se mencionan estan relacio-nados de alguna forma con la codicia y, por lo13. ¿Que podrıa echar a perder nuestra relacion especialcon Jehova?JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 11

Page 12: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

tanto, con la idolatrıa. El deseo intenso por esascosas puede sustituir facilmente el amor que sen-timos por Dios. ¿Deberıamos arriesgarnos a per-mitir que alguna de ellas nos controle tanto queJehova ya no sea “un solo Jehova” para nosotros?No, claro que no.

14 El apostol Juan enfatizo el mismo puntocuando advirtio que si alguien ama las cosas delmundo, es decir, “el deseo de la carne y el deseode los ojos y la exhibicion ostentosa del medio devida de uno”, “el amor del Padre no esta en el”(1 Juan 2:15, 16). Esto significa que tenemos queexaminar nuestro corazon constantemente paraver si se siente atraıdo por el entretenimiento,las companıas o la forma de vestir y arreglarsedel mundo. O quizas queramos conseguir “cosasgrandes” con la ayuda de la educacion superior.Esto tambien podrıa ser una senal de que ama-mos el mundo (Jer. 45:4, 5). El nuevo mundo14. ¿Que advertencia dio el apostol Juan?12 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

Page 13: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

prometido esta a las puertas. Ası que es muyimportante que recordemos aquella contundentedeclaracion de Moises. Si entendemos bien que“Jehova nuestro Dios es un solo Jehova”, y esta-mos convencidos de ello, haremos todo lo posiblepor adorarlo solo a el y servirle como el quiere(Heb. 12:28, 29).

MANTENGAMOS LA UNIDADEN LA CONGREGACI

´ON

15 El hecho de que Jehova sea uno solo tam-bien implica que sus siervos deben estar unidos yperseguir el mismo objetivo. En la congregacioncristiana del siglo primero habıa judıos, griegos,romanos y personas de otras nacionalidades. Te-nıan diferentes antecedentes religiosos, costum-bres y formas de ver las cosas. Por esa razon,a algunos les costo aceptar la nueva forma deadoracion o cambiar su manera de comportarse.15. ¿Por que les recordo Pablo a los cristianos que Dioses “un solo Jehova”?JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 13

Page 14: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

El apostol Pablo creyo oportuno recordarles quelos cristianos tienen un solo Dios, Jehova (lea1 Corintios 8:5, 6).

16 ¿Es diferente la situacion de la congregacioncristiana en la actualidad? Isaıas profetizo que,“en la parte final de los dıas”, gente de todas lasnaciones subirıa a la posicion elevada en la queesta la adoracion verdadera. Estas personas dirıanacerca de Jehova: “

´El nos instruira acerca de sus

caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas”(Is. 2:2, 3). ¿Verdad que nos sentimos muy felicesde ver con nuestros propios ojos el cumplimientode esta profecıa? Hoy encontramos en muchascongregaciones personas de distintas razas, cultu-ras e idiomas sirviendo juntas a Jehova. Ahorabien, esta diversidad tambien podrıa hacer surgircuestiones que debemos analizar cuidadosamente.16, 17. a) ¿Que profecıa se esta cumpliendo en nuestrosdıas, y con que resultado? b) ¿Que podrıa danar nuestraunidad?14 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

Page 15: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

17 Por ejemplo, ¿que opina de los hermanosque son de una cultura muy diferente a la suya?Quizas no este acostumbrado a escuchar su idio-ma, a su forma de vestir, a sus modales o a su co-mida. ¿Suele evitarlos y prefiere relacionarse conlos que tienen mas cosas en comun con usted?O tal vez los superintendentes de su congregacion,de su circuito o de la sucursal son mas jovenes queusted o son de otra cultura o raza. ¿Permite queestas cosas danen la unidad que debe existir en elpueblo de Jehova e impidan que todos persigamosel mismo objetivo?

18 ¿Como podemos evitar esas trampas? Pabloles dio varios consejos practicos a los cristianosde

´Efeso, una ciudad prospera donde convivıan

muchas culturas diferentes (lea Efesios 4:1-3).18, 19. a) ¿Que consejo encontramos en Efesios 4:1-3?b) ¿Que podemos hacer para mantener la unidad en la con-gregacion?JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 15

Page 16: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

16 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

Note que Pablo menciona al principio cualidadescomo la humildad, la apacibilidad, la paciencia yel amor. Estas cualidades son como las columnasque sostienen una casa. Desde luego, para queno se deteriore, una casa necesita mantenimientoconstante. Por eso, Pablo animo a los cristianosde

´Efeso a esforzarse intensamente por “observar

la unidad del espıritu”.19 Todos tenemos la responsabilidad personal

de mantener la unidad de la congregacion. ¿Comoconseguirlo? En primer lugar, tenemos que de-sarrollar y demostrar las cualidades que men-ciono Pablo: humildad, apacibilidad, paciencia yamor. A continuacion, debemos esforzarnos seria-mente para promover “el vınculo unidor de lapaz”. Debemos hacer lo posible por reparar cual-quier “grieta”, o debilidad, que pudiera aparecer.Si lo hacemos, contribuiremos a mantener nues-tra valiosa paz y unidad.

Page 17: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 17

20 “Jehova nuestro Dios es un solo Jehova”.Esa declaracion tan llena de significado les dio alos israelitas las fuerzas necesarias para enfrentar-se a los desafıos que les esperaban al entrar y con-quistar la Tierra Prometida. Si hacemos nuestrasesas palabras, tambien tendremos la fortaleza ne-cesaria para sobrevivir a la cercana gran tribula-cion. Ademas, podremos contribuir a la paz yunidad en el Paraıso. Sigamos adorando exclusi-vamente a Jehova, amandolo y sirviendole contoda el alma, esforzandonos intensamente paramantener la unidad en la congregacion. Si lo ha-cemos, miraremos al futuro con la confianza deque se cumpliran las palabras de Jesus dirigidas aquienes juzgue como ovejas: “Vengan, ustedes quehan sido bendecidos por mi Padre, hereden elreino preparado para ustedes desde la fundaciondel mundo” (Mat. 25:34).20. ¿Como demostramos que comprendemos que “Jehovanuestro Dios es un solo Jehova”?

Page 18: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

18 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

LA ORGANIZACI´ON que componen los testigos

de Jehova es excepcional. Es cierto que sus miem-bros son humanos imperfectos, que cometen erro-res. Sin embargo, el espıritu santo ha hecho posi-ble que la congregacion mundial crezca y prospere.Los siervos fieles de Dios estan dispuestos a seguirsu guıa, pero no son perfectos. Con todo, Jehovaha conseguido cosas maravillosas con ellos.1, 2. ¿Que profetizo Jehova sobre el crecimiento de supueblo?

No dejemos que los erroresde los demas nos hagan tropezar

“Continuen [...] perdonandose liberalmenteunos a otros” (COL. 3:13).

CANCIONES 121 Y 75¿QU

´E CONTESTAR

´IA?

¿Por que es especial la organizacion de Dios?¿Como muestra la Biblia que todos somos imperfectos?¿Como debemos reaccionar ante nuestros erroresy los de los demas?

Page 19: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 19

2 En 1914, cuando empezaron los ultimos dıasde este sistema de cosas, los siervos de Dios eranun grupo relativamente pequeno. Pero Jehova ben-dijo sus esfuerzos en la predicacion. En las deca-das siguientes, millones de personas aprendieronlas ensenanzas de la Biblia y se hicieron testi-gos de Jehova. De hecho, Dios ya habıa predichoeste crecimiento impresionante: “El pequeno mis-mo llegara a ser mil, y el chico una nacion pode-rosa. Yo mismo, Jehova, lo acelerare a su propiotiempo” (Is. 60:22). Sin duda, esta profecıa se hacumplido en los ultimos dıas. Hoy, el numero deTestigos es mayor que el de la poblacion de muchospaıses.

3 En este tiempo del fin, Jehova tambien haayudado a su pueblo a desarrollar amor, la cuali-dad principal de su personalidad (1 Juan 4:8). Je-sus, quien imito el ejemplo de amor de Dios, dijo3. ¿De que manera ha demostrado amor el pueblo deDios?

Page 20: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

20 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

a sus discıpulos: “Les doy un nuevo mandamien-to: que se amen unos a otros [...]. En esto todosconoceran que ustedes son mis discıpulos, si tienenamor entre sı” (Juan 13:34, 35). Esto ha resulta-do ser muy importante en nuestra epoca, pues lasnaciones se han involucrado en guerras terribles auna escala sin precedentes. Por ejemplo, solo en laSegunda Guerra Mundial murieron unos 55 millo-nes de personas. No obstante, los testigos de Jeho-va no participaron en esa matanza (lea Miqueas4:1, 3). Ası el pueblo de Dios ha podido perma-necer “limpio de la sangre de todo hombre” (Hech.20:26).

4 El pueblo de Dios prospera a pesar de la fuer-te oposicion del mundo que, segun la Biblia, estagobernado por Satanas, “el dios de este sistema decosas” (2 Cor. 4:4).

´El utiliza las organizaciones

polıticas del mundo y los medios de comunicacion.4. ¿Por que es significativo el crecimiento del pueblo deDios?

Page 21: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 21

Es cierto que no puede detener la predicacion delas buenas nuevas, pero como sabe que le quedamuy poco tiempo, intenta alejar a la gente de laadoracion verdadera. Para ello, se vale de distintosmetodos (Rev. 12:12).

UNA PRUEBA DE LEALTAD5 En la congregacion cristiana se le da mucha

importancia a amar a Dios y al projimo. Y Jesusdijo que eso serıa ası. Cuando le preguntaron cualera el mandamiento mas grande, respondio: “ ‘Tie-nes que amar a Jehova tu Dios con todo tu cora-zon y con toda tu alma y con toda tu mente’. Estees el mas grande y el primer mandamiento. El se-gundo, semejante a el, es este: ‘Tienes que amar atu projimo como a ti mismo’” (Mat. 22:35-39).Sin embargo, la Biblia deja claro que todos nace-mos imperfectos debido al pecado de Adan (lea5. ¿Por que pueden lastimarnos otros a veces? (Vea el di-bujo del principio en la edicion normal).

Page 22: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

22 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

Romanos 5:12, 19). Por esa razon, es posible quealguna vez un hermano diga o haga algo que noslastime. Eso puede poner a prueba nuestro amorpor Jehova y por su pueblo. ¿Que haremos enton-ces? Incluso siervos fieles de Dios del pasado dije-ron o hicieron cosas que lastimaron a otros, y po-demos aprender lecciones de esos relatos de laBiblia.

6 Por ejemplo, el sumo sacerdote Elı tenıa doshijos que no respetaban las leyes de Jehova. La Bi-blia dice: “Los hijos de Elı eran hombres queno servıan para nada; no reconocıan a Jehova”(1 Sam. 2:12). Elı ejercıa un papel muy importan-te en la adoracion verdadera, pero sus dos hijos co-metieron pecados muy graves.

´El lo sabıa, y ten-

drıa que haberlos disciplinado; pero fue permisivo.Por eso, Dios castigo a la casa de Elı (1 Sam. 3:10-14). Con el tiempo, sus descendientes dejaronde ser sumos sacerdotes. Si hubieramos vivido en6. ¿Que error cometio Elı?

Page 23: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 23

los dıas de Elı, ¿como habrıamos reaccionado al verque toleraba los pecados de sus hijos? ¿Habrıamostropezado y hasta dejado de servir a Jehova?

7 Jehova amaba a David y lo consideraba unhombre “agradable a su corazon” (1 Sam. 13:13, 14; Hech. 13:22). Pero despues David cometioadulterio con Bat-seba, que quedo embarazada.Eso ocurrio mientras su esposo, Urıas, estaba fue-ra sirviendo en el ejercito. Cuando Urıas regresounos dıas a su casa, David intento que tuviera re-laciones sexuales con Bat-seba. Ası parecerıa queUrıas era el padre del nino. Pero como Urıas no lehizo caso, David mando que se le diera muerte enla batalla. David pago muy caro el crimen que co-metio: el y su familia sufrieron muchas desgracias(2 Sam. 12:9-12). Aun ası, Jehova mostro miseri-cordia a este hombre que le sirvio “con integridadde corazon” practicamente durante toda su vida7. a) ¿Que pecado grave cometio David? b) ¿Que hizoDios al respecto?

Page 24: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

24 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

(1 Rey. 9:4). Si hubieramos vivido en ese tiempo,¿como habrıamos reaccionado? ¿Nos habrıa hechotropezar su mala conducta?

8 Otro ejemplo es el de Pedro. Jesus lo habıa ele-gido para ser uno de sus apostoles. Sin embargo,a veces Pedro dijo o hizo cosas que despues lamen-to. Por ejemplo, en un momento crıtico, los apos-toles abandonaron a Jesus. Con anterioridad, Pe-dro habıa dicho que el nunca harıa eso, aunquelos demas lo hicieran (Mar. 14:27-31, 50). Perocuando arrestaron a Jesus, todos los apostoles loabandonaron, incluido Pedro. Por si fuera poco,llego a negar varias veces que conociera a Jesus(Mar. 14:53, 54, 66-72). No obstante, se arrepin-tio, y Jehova siguio contando con el. Si hubiera-mos sido uno de los discıpulos, ¿habrıamos dejadode ser leales a Jehova por culpa de lo que hizo Pe-dro?8. a) ¿Que promesa no cumplio Pedro? b) ¿Por que si-guio Jehova dandole responsabilidades a Pedro a pesar delerror que cometio?

Page 25: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 25

9 Estos son solo unos pocos ejemplos de hom-bres que lastimaron a algunas personas. Se podrıanmencionar otros muchos casos del pasado y delpresente en los que siervos de Jehova hicieron algomalo que lastimo a otros. La pregunta es: ¿que ha-remos si esto nos sucede? Es decir, ¿tropezaremoscuando alguien cometa un error? ¿Abandonaremosa Jehova? ¿Dejaremos a la congregacion donde ser-vimos, que tambien es parte del pueblo de Dios?¿O recordaremos que Jehova puede estar dandotiempo para que se arrepientan quienes hayan ac-tuado mal y que al final el reparara el dano yhara justicia? Por otra parte, a veces los que hancometido pecados graves rechazan la misericor-dia de Dios y no se arrepienten. En esos casos,¿confiaremos en que Jehova los disciplinara conel tiempo, quizas expulsandolos de la congrega-cion?9. ¿Por que confıa usted en que Dios siempre actuara conjusticia?

Page 26: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

26 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

SEAMOSSIEMPRE LEALES

10 En la Biblia encontramos relatos de siervosde Dios que se mantuvieron leales a Jehova y a supueblo a pesar de que hubo personas a su alrede-dor que cometieron errores graves. Por ejemplo,despues de pasar la noche orando, Jesus eligio alos 12 apostoles. Uno de ellos fue Judas Iscariote,quien acabo traicionandolo. Sin embargo, Jesusno permitio que eso estorbara la relacion que te-nıa con su Padre, Jehova. Y tampoco lo permitiocuando Pedro nego conocerlo (Luc. 6:12-16; 22:2-6, 31, 32). Jesus sabıa que ni Jehova ni su pue-blo eran culpables de lo que habıan hecho estoshombres.

´El siguio realizando la obra maravillosa

que Dios le habıa encargado, aunque algunos desus discıpulos lo decepcionaron en alguna ocasion.Jehova lo recompenso cuando lo resucito, y ası10. ¿Que comprendio Jesus sobre los errores de Judas Is-cariote y Pedro?

Page 27: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 27

abrio el camino para que llegara a ser Rey delReino de Dios (Mat. 28:7, 18-20).

11 Jesus tenıa buenas razones para confiar enJehova y en su pueblo, y nosotros tambien las te-nemos. Desde luego, es impresionante ver las co-sas que Jehova esta logrando con sus siervos en losultimos dıas. Nadie mas esta predicando la verdadpor todo el mundo, pues otros grupos no cuentancon la guıa que Jehova esta dando a la congrega-cion cristiana, que le sirve en unidad. Isaıas 65:14describe la condicion espiritual que tendrıa el pue-blo de Dios: “¡Miren! Mis propios siervos clama-ran gozosamente a causa de la buena condicion decorazon”.

12 Los siervos de Dios estan felices de poderhacer cosas buenas gracias a la guıa de Jehova.En cambio, el mundo de Satanas se lamenta, por11. ¿Que predijo la Biblia sobre los siervos de Dios quevivieran en la actualidad?12. ¿Como debemos ver los errores de los demas?

Page 28: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

28 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

decirlo ası, porque las condiciones mundiales cadavez estan peor. Claro, no serıa razonable ni acerta-do culpar a Jehova o a la congregacion por los erro-res que cometan unos pocos. Tenemos que seguirsiendo leales a Jehova y a su direccion, y aprendercomo debemos ver los errores de los demas y comoreaccionar cuando alguien se equivoca.

C´OMO REACCIONAR

ANTE LOS ERRORES13 ¿Como debemos reaccionar si un siervo de

Dios dice o hace algo que nos lastima? Un princi-pio bıblico muy util es este: “No te des prisa en tuespıritu a sentirte ofendido, porque el ofenderse eslo que descansa en el seno de los estupidos” (Ecl.7:9). Debemos recordar que a todos nos separanseis mil anos de la perfeccion que existio en Eden.Las personas imperfectas cometen errores. Por eso,no serıa bueno esperar demasiado de nuestros her-13, 14. a) ¿Por que debemos ser pacientes unos conotros? b) ¿Que promesa queremos recordar?

Page 29: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 29

manos ni permitir que sus fallos nos roben la ale-grıa que sentimos por formar parte del pueblo deDios en los ultimos dıas. Un error todavıa mas gra-ve serıa permitir que esos fallos nos hicieran tro-pezar y acabaramos dejando la organizacion deJehova. Si eso ocurriera, no solo perderıamos elhonor de hacer la voluntad de Dios, sino tambienla esperanza de vivir en el nuevo mundo que eltraera.

14 Para conservar nuestra alegrıa y firme espe-ranza, queremos tener muy presente esta promesatan animadora de Jehova: “¡Miren!, voy a crearnuevos cielos y una nueva tierra; y las cosas an-teriores no seran recordadas, ni subiran al cora-zon” (Is. 65:17; 2 Ped. 3:13). No permitamos quelos errores de los demas nos impidan recibir estasbendiciones.

15 Ahora bien, como todavıa no estamos en el15. ¿Que dijo Jesus que debemos hacer cuando otros co-meten errores?

Page 30: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

30 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA

nuevo mundo, debemos pensar como quiere Diosque actuemos si alguien dice o hace algo que noslastima. Por ejemplo, un consejo que conviene re-cordar es lo que dijo Jesus: “Si perdonan a loshombres sus ofensas, su Padre celestial tambien losperdonara a ustedes; mientras que si no perdonana los hombres sus ofensas, tampoco perdonara suPadre las ofensas de ustedes”. Recordemos tam-bien que, cuando Pedro pregunto si debıa perdonar“hasta siete veces”, Jesus le contesto: “No te digo:Hasta siete veces, sino: Hasta setenta y siete veces”.Es evidente que lo que quiso decir es que siempredebemos estar dispuestos a perdonar; esta debe sernuestra inclinacion natural y predominante (Mat.6:14, 15; 18:21, 22).

16 Jose, el primero de los dos hijos que Raquelle dio a Jacob, es un buen ejemplo de como reac-cionar ante los errores. Los 10 medio hermanos de16. ¿Que buen ejemplo puso Jose?

Page 31: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

JUNIO DE 2016 SEGUNDA PARTE 31

Jose tenıan celos de el porque era el hijo preferidode su padre, y lo vendieron como esclavo. Muchosanos despues, gracias a las cosas buenas que hizoen Egipto, Jose se convirtio en el segundo gober-nante mas importante del paıs. Cuando un ham-bre azoto la region, sus hermanos bajaron a Egip-to para comprar comida, pero no lo reconocieron.Jose pudo haber usado su autoridad para vengarsepor el maltrato que sus hermanos le habıan dado.En vez de eso, los puso a prueba para ver si de ver-dad habıan cambiado. Cuando vio que sı lo habıanhecho, les revelo quien era y, mas tarde, les dijo:“No tengan miedo. Yo mismo seguire proveyendo-les alimento a ustedes y a sus ninitos”. El relatoanade: “Ası los consolo y les hablo alentadoramen-te” (Gen. 50:21).

17 Vale la pena recordar que, como todo elmundo se equivoca, quizas nosotros tambien17. ¿Como reaccionara usted cuando otros cometan unerror?

Page 32: wlp16.06-S-2 · 4 SEGUNDA PARTE LA ATALAYA ese vers ´ ıculo. Los jud ´ ıos devotos la rezan para de-clarar su devoci ´ on exclusiva a Dios. 2 Aquellas palabras eran arte del

wlp

16

.06

-S-2

16

02

22

32 LA ATALAYA

Visite jw.org oescanee el codigo5

ofendamos a alguien. Si nos damos cuenta de quelo hemos hecho, la Biblia nos dice que debemos ha-blar con la persona que hemos ofendido e intentarhacer las paces (lea Mateo 5:23, 24). Nosotrosagradecemos que los demas no tengan en cuentanuestros errores. Ası que deberıamos hacer lo mis-mo cuando otros se equivoquen. Colosenses 3:13declara: “Continuen soportandose unos a otros yperdonandose liberalmente unos a otros si algunotiene causa de queja contra otro. Como Jehova losperdono liberalmente a ustedes, ası tambien hagan-lo ustedes”. Ademas, 1 Corintios 13:5 indica queel amor cristiano “no lleva cuenta del dano”. Si te-nemos la costumbre de perdonar a otros, Jehovatambien nos perdonara. En efecto, cuando los de-mas cometen errores, los cristianos imitamos aJehova, que siempre nos trata con misericordiacuando fallamos (lea Salmo 103:12-14).