hiperion2.files.wordpress.com  · web viewpor un lado, se ha observado que determinadas áreas del...

32
PROYECTO HIPERIÓN Programación 4 semanas de trabajo (entrenamiento mental, respiración

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

PROYECTO HIPERIÓN

Programación 4 semanas de trabajo (entrenamiento mental, respiración consciente y pensamiento lateral)

Page 2: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

SEMANA 1

Sesión 1

Ficha. Ecolocación en humanos.

Nuestro sistema nervioso tiene la virtud de transformarse a partir del tipo de actividad en la que interviene. A esta capacidad se la conoce como neuroplasticidad y es la que hace posible el aprendizaje.

En los casos más extremos de neuroplasticidad nos encontramos con dos posibilidades que permiten a algunos individuos adaptarse a trastornos que de antemano pudieran parecer incapacitantes:

Por un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es decir, la lesión de algunas regiones cerebrales ha llevado al sistema a redistribuir sus recursos, de manera que las tareas asignadas a las áreas incapacitadas sean ejecutadas por otros centros nerviosos (como ocurre en los casos en los que ha sido necesario extirpar un hemisferio cerebral completo).

Áreas que no reciben información al estar lesionados los órganos sensoriales que se la habrían de proporcionar (como ocurre con el cortex visual en casos de ceguera), empiezan a procesar información procedente de otras vías para minimizar la pérdida (en los ciegos que leen Braille los datos recibidos por las yemas de los dedos no se procesan en el cortex somato sensorial, como ocurre en los cerebros de personas videntes, sino en la corteza visual).

Vídeo. URL: https://www.youtube.com/watch?v=69SeSSy1mfM

Page 3: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Práctica.

Variante 1:

Nos colocamos en parejas todos de pie en un espacio en el que no haya obstáculos, y que nos permita movernos libremente (¿el pasillo?).

Los dos miembros de la pareja van a intercambiar los papeles de ciego y lazarillo. Al ciego se le vendan los ojos (o los cierra con el compromiso de no abrirlos - si el grupo es fiable). El lazarillo intentará guiar a su compañero sin tocarlo. Sólo podrá emitir el sonido “u” para indicar la dirección, evitando los choques con los otros compañeros ciegos y sus lazarillos, que se moverán juntos en un espacio reducido.

El guía indicará cuándo empieza y termina la actividad (2´o3´). Al terminar, los participantes intercambian los papeles.

Variante 2:

El grupo ha de moverse en un espacio reducido. Pero en este caso son todos ciegos, mantienen todos sus sentidos alerta para percibir a los compañeros y moverse reduciendo al mínimo el contacto físico con los otros. Aunque los movimientos sean lentos hay que procurar no detenerse en ningún momento (o casi).

El resultado es interesante. Al empezar la actividad todo el mundo se amontona en el mismo sitio, pero progresivamente el espacio empieza a ser ocupado y los participantes acaban distribuyéndose de forma casi homogénea. Las personas acaban comportándose como lo harían las moléculas de un gas en una botella.

Variante 3:

Todos los ciegos se colocan juntos en el centro. Los lazarillos forman un círculo alrededor procurando que lazarillo y ciego estén distantes, no estén uno frente a otro. Los lazarillos (círculo exterior) no se mueven de su sitio durante la actividad, se limitan a llamar a sus compañeros emitiendo el mismo sonido que durante la actividad anterior (“u”). Los ciegos, orientándose sólo con el oído, buscan a su compañero. Al encontrarlo se ponen frente a él. Si ha conseguido emparejarse correctamente, el lazarillo coloca su mano en el hombro y el ciego puede volver a abrir los ojos y observar al resto de los compañeros en silencio. La práctica continúa hasta que todas las parejas han conseguido encontrarse.

Insistir en la importancia del silencio. Al terminar se repite la actividad intercambiando los papeles.

Termina la práctica y comentamos las sensaciones vividas.

Es una magnífica ocasión para llegar a entender las sensaciones experimentadas por los compañeros que están aislados por tener dificultades para relacionarse con otros. Los participantes suelen comentar que no les cuesta moverse a ciegas cuando tienen al

Page 4: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

lazarillo a su lado, pero que sienten cierta angustia cuando se encuentran solos en el centro del círculo sin referentes, sin el apoyo del compañero.

Sesión 3

1er. ejercicio de respiración.

Respiración abdominal (Explicado en el manual).

En dos tiempos (inhalación y exhalación)

Ratio: en clase empezamos con 5´´, después cada uno ha de buscar la suya.

Page 5: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Sesión 4

Pensamiento lateral.

1- contando con cuatro monedas, ¿cómo hacer dos líneas rectas con tres monedas cada una?

2- ¿cómo colocar tres monedas de modo que de una lado haya dos caras y de otro dos cruces?

3- Acertijo: dos monedas suman 3 E. Una de ellas no es de 1E ¿Cómo es posible?

4.

Tres posibles interpretaciones sobre lo que relata esta fotografía.

Page 6: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

SEMANA 2

Sesión 5

Ficha.A pesar de su inmensa complejidad, nuestro sistema nervioso tiene una capacidad

limitada tanto para recibir información, como para procesarla. Captamos un porcentaje muy pequeño de la inmensa cantidad de información que se nos presenta cada segundo. Es, pues, fundamental realizar una importante selección de lo sentido antes de percibirlo.

La facultad mental que ha de entrar en juego para poder realizar esta selección es la atención (a la que nos dedicaremos con cierto detenimiento en el siguiente apartado del proyecto). La atención, como veremos, es fundamental para que el cerebro pueda desempeñar con eficiencia otras muchas tareas.

La atención actúa acotando la porción de la realidad hacia la que vamos a dirigir nuestros sentidos y los recursos mentales con los que contamos para procesarlos. De la intensidad de nuestra atención dependerá el caudal de información que somos capaces de percibir y, después, guardar en la memoria.

Esta es la razón por la que es importante ejercitarse en tomar conciencia y mejorar nuestra habilidad para concentrar la atención en una tarea o un conjunto de estímulos. Esto nos permitirá optimizar la capacidad de construir el conjunto de experiencias que dan forma a nuestra realidad y, consiguientemente, mejorar el tipo de realidad en que vivimos.

Como vais a comprobar al realizar las prácticas que vamos a proponer en este curso, no es posible disfrutar plenamente de la experiencia si no es con una atención plena.

Page 7: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Práctica. Mover la atención con los ojos.

Colocados delante de la ventana, o simplemente sentados delante del pupitre, vamos a mover la atención sincronizándola con la respiración (al respirar utilizamos el ejercicio de respiración abdominal que aprendimos la semana anterior)

Al inhalar enfocamos a un objeto próximo a los ojos, por ejemplo el dedo pulgar que previamente hemos colocado delante de los ojos a una distancia de un palmo de nuestra cara (la distancia mínima para poder enfocar bien la uña del dedo pulgar).

Al exhalar enfocamos la mirada en un punto situado en la lejanía.

Repetimos la operación durante aproximadamente un minuto.

2ª parte de la práctica.

Vamos a sofisticar un poco más el ejercicio añadiendo un elemento: después de la inhalación y exhalación vamos a retener durante unos segundos la respiración. Durante la retención intentaremos semienfocar a la vez el pulgar y el objeto lejano.

Realizamos la actividad durante un minuto aproximadamente.

Al terminar comentamos la práctica: ¿con qué dificultad nos hemos encontrado?¿han aparecido pensamientos a lo largo de la práctica?¿qué has hecho con ellos? ¿qué ocurre cuando enfocamos nuestra atención plena en una porción de la realidad? (R: el resto desaparece)…

Otro posible final:

Después de 3´sincronizando enfoque y respiración, cerramos los ojos intentando percibir el efecto de esta práctica en el interior de los globos oculares.

Page 8: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Sesión 6

Ficha. Atención, concentración y consciencia corporal.

Cuando la atención se centra en una parte del cuerpo, se establece un diálogo en dos direcciones:

Al tomar conciencia de la zona la sobredimensionamos, aumentan los recursos invertidos (activación del área cortical correspondiente), y esto hace que tengan lugar cambios físicos objetivos (aumento del riego sanguíneo, actividad eléctrica y química, temperatura…), que a su vez repercuten en el nivel de consciencia, haciendo que la percepción del área sobre la que estamos concentrándonos sea más intensa y profunda.

Este ciclo es el que hace que la actividad de concentrarse tomando como objeto nuestro propio cuerpo se convierta en un viaje interior que se va enriqueciendo a medida que aumenta la pericia de la persona implicada en la actividad y el tiempo invertido. El vehículo que hace posible ese fascinante viaje a lo desconocido no es otro que nuestra atención.

Page 9: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Práctica Recorrido con la atención a través de nuestro cuerpo.

(Esta actividad se repite en la sesión 7 del apartado de la atención).

Se tratará simplemente de una sesión de “Savasana guiada” en la que ponemos especial énfasis en los cambios que experimentamos en el flujo de sensaciones que recibimos de las diferentes partes de nuestro cuerpo cuando, posamos sobre ellas nuestra atención.

Plantamos plenamente los pies, sintiendo como los dedos de los dos pies rozan las suelas del zapato , se apoyan en el suelo... , nos recostamos sobre la mesa, como si nos estuviéramos preparando para dormir la siesta , apoyamos bien la cabeza y colocamos brazos y columna de manera que nos encontremos lo más confortable posible, buscando alcanzar una posición relajada que nos permita permanecer absolutamente quietos y relajados durante los diez minutos que va a durar la práctica. Otra posibilidad es permanecer sentados con la columna recta y el cuerpo relajado. Confirmamos que no hay tensión en ninguna parte de nuestro cuerpo…

A partir de este momento la persona que dirige la actividad nos va a guiar en un viaje a través de nuestro cuerpo, lo único que tenemos que hacer es dirigir la atención hacia las zonas señaladas, intentar visualizar y sentir las partes del cuerpo indicadas y, durante el recorrido, permitir que se libere la tensión que vayamos encontrando a lo lardo del camino. Se trata de realizar un viaje a través de nuestro cuerpo, en el que utilizaremos como vehículo la atención. No debe haber esfuerzo a lo largo de la sesión si no conseguimos sentir las partes del cuerpo. No nos esforzamos, simplemente mantenemos la atención en la voz que se dirige a nosotros, sin ocuparnos de ninguna otra cosa.

Empezamos con las manos , la palma de la mano, el dedo meñique el anular, corazón, índice, pulgar, sentimos la mano completa, la muñeca, el antebrazo, el codo, bíceps, axila, hombros, trapecios, los homóplatos, las vértebras cervicales, descendemos por los músculos que recorren la columna vertebral por los laterales , sentimos las vértebras mientras descendemos hacia la zona lumbar, el coxis, los glúteos, la parte de la pantorrilla que está en contacto con el asiento de la silla, los gemelos , el tendón de Aquiles, el talón, la planta de los pies , el dedo primero , el segundo, tercero, cuarto y quinto, el empeine, tobillo, tibia , peroné y músculos adyacentes, la rodilla intentando sentir la articulación desde dentro, los cuádriceps, la conexión de la cabeza del fémur con la cadera, la zona genital, ascendemos hacia los músculos abdominales, las vísceras que están comprimidas detrás, intentamos concentrarnos en las sensaciones procedentes de las vísceras, si transmiten sensación de vacío y hambre, pesadez…, seguimos ascendiendo hacia las costillas, los músculos pectorales, la clavícula, los músculos del cuello, la mandíbula, conexión de la mandíbula con el cráneo, las mejillas, labio superior, inferior, la barbilla, la nariz, los orificios nasales, sentimos como pasa por ellos el aire, fresco al entrar y caliente al salir… los ojos , intentamos sentir y liberar la tensión de la cuenca de los ojos, las cejas, la frente, recibimos en conjunto todas las sensaciones del rostro, el cuero cabelludo, las orejas, la cabeza al completo…

Page 10: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Ahora vamos a intentar sentir áreas más grandes de nuestro cuerpo. Los dos brazos a la vez, el torso, la espalda, todo el cuerpo desde la cintura hacia arriba… Pierna izquierda, pierna derecha , las dos piernas a la vez, desde la planta de los pies hasta las ingles y glúteos, todo el cuerpo desde la cintura hacia abajo… Por último vamos a dispersar al máximo nuestra atención para sentir el cuerpo completo, sin centrarnos en ninguna parte en concreto, atención abierta ocupándose de las sensaciones procedentes de todo el cuerpo a la vez, sentimos todo el cuerpo…

Dejamos de lado el cuerpo y nos concentramos en la voz que llega a nuestros oídos, en los sonidos procedentes de la sala en la que estamos, el silencio de la habitación, buscamos ruidos aún más lejanos, en la calle, intentamos ubicar el origen de los sonidos que llegan del exterior, imaginando, visualizando a través de ellos lo que está sucediendo en estos momentos en la calle…

Movemos ligeramente los dedos de las manos, los de los pies, abrimos los ojos, despacio nos vamos incorporando…

Al terminar comentamos la experiencia, cómo se intensifican las sensaciones de nuestro cuerpo cuando la atención se ocupa de las diferentes áreas, qué efecto ha tenido la práctica en nuestro estado mental (nos sentimos más relajados…)

¿Ha resultado fácil o difícil? ¿Hasta dónde hemos llegado a percibir con claridad?¿estamos acostumbrados a tener este tipo de contacto con nuestro cuerpo?¿en qué momentos de nuestra vida caemos en la cuenta de la información que nos llega del cuerpo? (aparte de los momentos en que experimentamos dolor).

Sesión 7

2º ejercicio de respiración.

Respiración intercostal.

En dos tiempos.

Ratio: En clase 5´´, después cada uno aplica la que le vaya bien.

Page 11: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Sesión 8

Pensamiento lateral.

4- En una hilera hay 10 vasos. Los cinco primeros están llenos de aguay los cinco siguientes vacíos. ¿Sabrías formar con ellos una hilera donde los vasos llenos y los vacíos se vayan alternando sin mover más de cuatro vasos?

Por pura casualidad, el profesor Ardid, que siempre está buscando triquiñuelas para todo, se encontraba delante.

Prof. Ardid: ¿Por qué mover cuatro vasos? yo sabría hacerlo moviendo sólo dos. ¿Y ustedes?

5- He aquí tres vasos de plástico. Se trata de repartir 11 monedas entre los tres vasos de forma que cada uno contenga un número impar de monedas. fácil, varias soluciones.

¿Sabrías distribuir 10 monedas tres vasos, de modo que siga habiendo un número impar de monedas en cada vaso? Lo que estoy pidiendo es factible, pero tendrás que diseñar una triquiñuela para lograrlo.

Lo único que hace falta es meter un vaso dentro de otro.

6- Obtenemos dos listas de cuatro palabras aleatorias. Las llamaremos lista A y lista B. Buscaremos algún criterio para emparejar cada palabra de la lista A con otra de la lista B.

Variante: para hacerlo más sencillo, los emparejamientos no tienen por qué ser palabra con palabra. Es decir, una palabra de una lista se puede emparejar con varias de la otra.

Page 12: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

SEMANA 3

Sesión 9. Gusto

En este caso la ficha va al final de la sesión.

Ficha. Mapa de la lengua

Los receptores del gusto entán localizados en la lengua, son las papilas gustativas. Pequeños botones que alfombran toda la lengua y que reacciónan ante las sustancias con las que entran en contacto.

A pesar de que todos los receptores están preparados para captar los cuatro sabores básicos (dulce, salado, amargo y ácido), el umbral sensorial ante el que reaccionan es diferente en cada uno de ellos, los hay más y menos sensibles a cada sabor. Por eso decimos que los receptores están distribuidos en zonas de la lengua especializadas en captar cada uno de los sabores básicos, aunque lo que ocurre exactamente es que hay áreas en la lengua especialmente sensibles a cada uno de los sabores básicos.

Aunque tradicionalmente se ha hablado de cuatro sabores básicos, desde el año 2000 la comunidad científica acepta la existencia de un quinto sabor llamado umami (a pesar de que el científico japones kikunae Ikeda ya se refiriera a él en 1904). Los receptores de este sabor están localizados en la parte central de la lengua. El Umami está muy presente en la cocina japonesa, pero también lo encontramos en multitud de alimentos habituales en nuestro entorno como el jamón ibérico, los tomates maduros, algunos tipos de queso, los caldos de carne instantáneo…

El sentido del gusto va cambiando a lo largo de la vida. En los niños hay una inclinación hacia los sabores dulces frente a los salados, además generalmente experimentan un rechazo hacia todos los sabores nuevos. Con el paso de los años se va perdiendo este rechazo hacia lo novedoso y empezamos a distanciarnos de los sabores dulces para tolerar mejor los salados.

Page 13: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Práctica.

Se trata de intentar hacer un mapa de la lengua. Tras referirnos brevemente a algunos datos sobre el sentido del gusto (receptores sensoriales, sabores básicos…), comentamos que los receptores del gusto se encuentran localizados por áreas a lo largo de la lengua. La actividad consistirá en intentar descubrir cómo se distribuyen los receptores de cada uno de los sabores básicos a partir de una cata diseñada con este fin.

Materiales: Para realizar esta práctica vamos a necesitar vasos de plástico, una caja de bastoncillos para los oídos, y cinco botellas con los sabores básicos (agua con azúcar, agua con sal, agua con limón exprimido o ácido cítrico, agua con quinina y agua con concentrado de caldo de carne ) y una cuartilla con un mapa mudo de la lengua en el que aparezcan marcadas las áreas en las que se localizan los receptores de los sabores básicos. La actividad que vamos a realizar consistirá en intentar localizar las áreas de la lengua especializadas en cada uno de los sabores básicos.

Elegimos a dos ayudantes que se encargarán de distribuir vasos, líquidos, bastoncillos y la cuartilla entre los participantes.

Una vez hecha la distribución pedimos a los participantes que se sienten correctamente, cierren los ojos y, durante un minutos se concentren en la lengua: su volumen, la sensación de humedad, la parte superior de la lengua, la inferior en la que se encuentran las glándulas salivares (llegados a este punto les pedimos que las activen con el pensamiento y experimenten como, casi de forma inmediata empiezan a liberar saliva)… , guiamos un recorrido por las distintas áreas con las que después van a jugar para ubicar los sabores. Terminada esta toma de contacto con la lengua, pedimos que abran los ojos.

A partir de este momento, cada participante empezará a mojar los bastoncillos en los diferentes vasos y a intentar localizar la zona de la lengua en la que se encuentran los receptores del sabor que han escogido. Así con cada uno de los sabores básicos. En esta parte de la práctica invertiremos aproximadamente tres minutos (dependiendo del ritmo de trabajo del grupo). Previamente hemos pedido a los participantes que la práctica transcurra en absoluto silencio (si el silencio no es total, en este caso no importa).

Al terminar, las personas que nos ayudaron a distribuir por las mesas los utensilios necesarios para la práctica, pasan nuevamente recogiendo el material sobrante. Mientras tanto, los demás comentamos la actividad realizada y las conclusiones a las que hemos llegado, además de posibles incidencias (áreas que se identifican con mayor o menor dificultad, sensaciones experimentadas…).

Señalamos también que aunque los receptores de los sabores básicos se encuentran distribuidos por áreas, no es exactamente así, existen también receptores libres, muy pocos, que se “salen del redil”.

Page 14: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Sesión 7

Ficha. Paseo por los sentidos.

La información procedente de los órganos sensoriales se procesa en diferentes áreas del cortex cerebral tras pasar previamente por el tálamo , que es la parte del sistema límbico responsable de canalizar la actividad neuronal originada en los sentidos hacia el área cerebral correspondiente. Como vemos en el dibujo que acompaña a esta ficha, las percepciones visuales se elaboran en el cortex occipital, las auditivas en diferentes regiones del temporal, el tacto en el parietal, el gusto en la región del lóbulo temporal que limita con el lóbulo parietal y el olfato en la región del lóbulo temporal que limita con el frontal .

No obstante hemos de evitar caer en planteamientos demasiado reduccionistas del cerebro. Nuestro cerebro es algo más que un agregado de módulos que actúan independientemente unos de otros. Más bien parece ser que ocurre todo lo contrario. La mayor parte de las funciones cerebrales son el resultado de la interacción de redes neuronales localizadas en zonas del cerebro que con frecuencia son muy distantes entre sí. Tan importante como el buen funcionamiento de las áreas que sabemos tienen un papel determinante en la ejecución de tareas concretas como la percepción de un color, la identificación de un sonido o el reconocimiento de rostros, es el buen funcionamiento de las vías que comunican estas regiones con otras muchas fundamentales para que estas tareas se lleven a cabo de manera eficiente. Es decir, en el momento actual los especialistas se decantan por una teoría holista del cerebro frente a teorías modulares dominantes en otros periodos de la historia de las neurociencias.

A lo largo de la breve historia del estudio del cerebro nos encontramos con diferentes caminos para localizar las áreas responsables de la ejecución de las funciones cerebrales. A finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX, podemos decir que dos son las principales fuentes en el estudio y localización de la actividad cerebral: los accidentes o enfermedades en individuos concretos y la experimentación con animales.

Page 15: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Las ocasiones en las que los científicos han contado con la posibilidad de observar los cambios en la conducta o procesos cognitivos de personas que han sufrido lesiones en regiones concretas del cerebro (ictus, tumores cerebrales u otro tipo de accidentes), han permitido realizar los primeros acercamientos a este campo de la investigación científica. Es de suponer que en estos casos la zona del cerebro lesionada debe ser la responsable de la función que se ha visto afectada. Esta vía presenta, sin embargo, serias objeciones, la principal de las cuales se encuentra en el hecho de que resulta aventurado realizar afirmaciones generales a partir de un número limitado de casos particulares. Además, aunque es cierto que existen patrones que se repiten en la organización de la mayor parte de los cerebros humanos, no es menos cierto que también son abundantes las diferencias entre individuos.

La experimentación con animales ha sido también un importante medio para el conocimiento del cerebro humano. Principalmente la forma de operar ha sido intervenir en el cerebro de los animales con los que se experimentaba (generalmente primates, por ser los más próximos evolutivamente) provocando lesiones en el laboratorio y observando los cambios. Como en el caso anterior, se asociaban los cambios en la conducta o los procesos cognitivos de los animales con las partes del cerebro que previamente habían sido anuladas. Las objeciones a esta forma de proceder también han sido numerosas. Principalmente lo aventurado de establecer conclusiones acerca de los procesos mentales humanos a partir del estudio con otras especies y las reacciones que este tipo de experimentos con animales tan próximos a nosotros han provocado en la sociedad, por motivos morales.

El desmesurado avance tecnológico que ha tenido lugar en los últimos treinta años ha supuesto una verdadera revolución en la elaboración de imágenes de la actividad cerebral: instrumentos como el electroencefalograma, la tomografía por emisión de positrones o, más recientemente, la Resonancia Magnética Funcional (fRMN), nos permiten contar con datos muy precisos sobre lo que ocurre en el interior de un cerebro humano vivo. Merece una mención especial la fRMN, que permite a los investigadores disponer en tiempo real de imágenes de enorme precisión acerca de las áreas del cerebro que se activan en el momento en que los sujetos realizan tareas concretas como leer, buscar recuerdos, generar una emoción o mentir.

Page 16: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Práctica.

Materiales: Para la realización de esta práctica se necesita una pasa o cualquier otro dulce pequeño y un equipo de música que permita reproducir una canción en la parte final de la actividad.

Nos sentamos correctamente y cerramos los ojos. Vamos a hacer un recorrido por todos los sentidos y con esto a activar gran parte de nuestra corteza cerebral. Empezamos tomando conciencia del cuerpo, de la posición en la que estamos sentados y la atmósfera que se ha creado en la clase. Nos disponemos a dirigir la atención por los caminos que vaya indicando la persona que dirige la actividad.

Empezaremos con el sentido del tacto. Este sentido está distribuido a lo largo de la superficie de todo nuestro cuerpo. Nos dirigimos a nuestros pies e intentamos sentir el roce de las medias o los calcetines con toda la precisión de la que somos capaces… avanzamos hacia la parte superior de nuestro cuerpo. En este caso vamos a descender desde las sensaciones que nos llegan de la cintura hacia los pies: el contacto con los pantalones o la falda, el pliegue de la tela en la corba, intentamos sentir la ropa interior, la presión del asiento en los muslos y glúteos… Ahora seguimos ocupándonos de la información que nos transmite la piel desde la cintura hacia arriba: nos centramos en los puntos del torso o los brazos en los que la piel entra en contacto con la tela, el cuello de la camisa, el respaldo de la silla, la presión de la mesa en los antebrazos… Ahora nos concentramos en las palmas de la mano (que colocamos orientadas hacia arriba). Focalizamos la atención en la yema de los dedos, percibimos como aumenta la sensación que nos llega de esa parte del cuerpo, cuando sentimos las yemas con claridad las utilizamos para percibir superficies y temperatura, tocamos el tablero de la mesa, el papel o cualquier otro objeto que se encuentre encima de la mesa, el tejido de nuestra ropa, intentando percatarnos de los detalles más finos y buscando sentir también los cambios de temperatura, procuramos ver con nuestros dedos…

Page 17: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Pasamos al sentido del gusto y olfato, cogemos el dulce que colocamos sobre la mesa al principio de la actividad, lo tocamos buscando todos los detalles que nos aportan las yemas de los dedos. Antes de saborearlo dirigimos la atención al interior de la boca, la humedad y volumen de la lengua, sensaciones procedentes de distintas áreas, el paladar, la cara interna de las mejillas imaginamos que estamos activando las papilas gustativas, preparándonos para la explosión de sabor que tendrá lugar en unos segundos… introducimos el dulce en la boca y sentimos…, observamos qué zona de la lengua es la que capta con más intensidad el dulzor que invade toda nuestra boca, nos fijamos en la parte del sabor que captamos con el olfato desde la parte trasera del paladar, intentamos percibir matices en el sabor, distinguir sus componentes, en la medida de nuestras posibilidades…

Empezaremos trabajando con el oído. Buscamos escuchar el interior de nuestro cuerpo, tomar conciencia del órgano del oído dirigiendo hacia él nuestra atención. A veces con sólo concentrarnos en el oído interno percibimos pitidos y otro tipo de sonidos internos llamados acúfenos (estaría bien diseñar una actividad en torno a los acúfenos y redactar la correspondiente ficha). Intentamos buscar alguno de estos sonidos que sólo existen en el interior de nuestro cerebro… Ahora vamos a ampliar el espectro orientándonos hacia afuera,

Intentamos buscar los sonidos más lejanos que haya a nuestro alcance, los ubicamos, imaginamos el entorno del que proceden… procuramos construir la atmósfera que hay en este momento en la calle a partir de los sonidos que percibimos… Ahora vamos a centrarnos en los sonidos que proceden de la habitación en la que estamos ( 10” de silencio y ponemos en marcha la música, que permanecerá, a un volumen medio, durante otros 30” aprox.)…

Bajamos un poco el volumen de la música, ha llegado el final de la actividad, abrimos los ojos, incorporamos la información visual, centramos la mirada en un punto en

Page 18: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

el horizonte y la mantenemos fija en el punto elegido … (aproximadamente 1 ´).

Ahora dispersaremos nuestra atención buscando que esté lo más abierta y dispersa posible, ocupada en la información procedente de todos los sentidos a la vez, los restos de sabor que quedan en nuestra boca , la yema de los dedos, los detalles de la música, el objeto sobre el que hemos fijado la mirada…

Al terminar comentamos la actividad, cuál ha sido el sentido con el que nos hemos sentido más cómodos, diferencias entre los diferentes tipos de actividad sensorial, con qué sentido ha sido más difícil mantener centrada la atención…

Sesión 8

3er. ejercicio de respiración.Respiración yóguica (explicada con detalle en el manual).

En dos tiempos.

Ratio: en clase 6¨u 8¨, después cada uno aplica una ratio personal.

Sesión 9

Pensamiento lateral.

6- En una fiesta hay 21 personas a 13 hay que darles aceitunas y a 10 paratas ¿Cómo es posible?

7- Uria Fuller, famoso por sus proezas psíquicas, es capaz de decir el tanteo de un partido de futbol antes de que empiece el partido ¿Cómo es posible? 0-0 p.107

8- "Este lorito es capaz de repetir todo lo que oiga" le aseguró a la señora el dueño de la pajarería. Pero una semana después, la señora que lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el lorito no decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no había mentido ¿Podrías explicar por qué? p. 107

Page 19: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

9. Escribe tres posibles explicaciones de los que está ocurriendo en la imagen:

Page 20: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

SEMANA 4

Sesión 10.

Ficha. sinestesia.

La sinestesia es una peculiaridad en la percepción que se caracteriza por la existencia de puentes o canales de comunicación entre diferentes vías sensoriales. De manera que podemos percibir sonidos a partir de la información procedente de los ojos, o bien visualizar colores asociados a la escucha de determinados sonidos o canciones… Hay multitud de modalidades de sinestesia, diferentes tipos de solapamientos entre los sentidos. Esta peculiaridad no es considerada una patología, pues no repercute negativamente en las vidas de quienes la comparten. Más bien al contrario, generalmente las personas con sinestesia suelen vivir su condición como un privilegio que les permite tener acceso a una realidad más compleja, elaborada a partir de una paleta más rica en ingredientes.

Al parecer, la sinestesia está bastante más extendida de lo que se entendía hace un tiempo. Estudios recientes plantean que casi un 14% de la población española es sinestésica. Hay autores que van un poco más allá al proponer que, de alguna manera, todos nuestros cuerpos están dotados de la capacidad de enriquecer nuestra percepción con las aportaciones recibidas desde diferentes modalidades perceptivas a partir de la aparición de un mismo estímulo. El lenguaje humano está repleto de ejemplos de sinestesia: hablamos de voces blancas, o de frio negro, nos referimos a momentos de la vida dulces o personas asperas. Al parecer, es nuestra capacidad para generar este tipo de cruces la que está a la base de muchos de los logros llevados a cabo por la imaginación humana. La creatividad, la capacidad para generar metáforas presupone esta flexibilidad perceptiva que hace posible un fenómeno como la sinestesia.

A cerca del origen de esta singularidad no encontramos certezas en la comunidad científica. La hipótesis más aceptada hasta el momento es la que plantea que en los primeros meses de vida todos los cerebros humanos son sinestésicos y que la mayor parte de las personas perdemos esta capacidad (o la vemos considerablemente reducida, hasta pasar casi desapercibida) tras la poda neuronal (apoptosis) que tiene lugar en esta fase temprana de nuestra existencia y que favorece la especialización de los recursos existentes en tareas y funciones que facilitan nuestra adaptación al entorno.

Los defensores de esta hipótesis (sinestesia como consecuencia de una apoptosis moderada) argumentan que este fenómeno aparece con más frecuencia entre población autista. Al parecer, el autismo también está relacionado con una poda neuronal deficiente que

tiene como consecuencia el desarrollo de un cerebro hiperconectado. Este exceso de

Page 21: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

conexiones, al parecer redunda en la reducción de la eficacia en la ejecución de tareas.

Sin embargo, nos permite entender los no tan excepcionales casos de sujetos autistas que poseen capacidades mentales tan extraordinarias que rozan lo paranormal. Generalmente estás habilidades suelen estar relacionadas con la capacidad para ejecutar cálculos mentales imposibles o destacar en actividades como el dibujo o la música.

Práctica.

Presentamos dos parejas de adjetivos enfrentadas, relacionados con diferentes vías sensoriales. En principio, no debiera haber razones basadas en la lógica o la experiencia que justifiquen la asociación de uno de los términos de la pareja con otro de la pareja opuesta.

Si pedimos a los participantes que establezcan asociaciones cruzadas entre las dos parejas de términos enfrentados, las coincidencias debieran estar próximas al 50%. Sin embargo, como vamos a ver, no es esto lo que ocurre.

Frio------------ impar Blanco------------------------- agudo

Page 22: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

calor-----------par Negro -------------------------- grave

Luminoso ----------------dulce Dulce-------------------------- liso

Oscuro -------------------- amargo Salado ------------------------ Rugoso

Sesión 11

Ficha. Intuición.

Con la palabra pensamiento nos referimos a multitud de formas de procesar los contenidos mentales . Vamos a apuntar dos de estas dos posibles maneras de combinar ideas:

Deducción. Pasamos de una idea a otra, conectadas entre sí por vínculos lógicos, hasta llegar a una conclusión. Esta forma de pensamiento está asociada a lo que llamamos racionalidad y está a la base del quehacer científico. Partimos de unas premisas y avanzamos ordenadamente hasta alcanzar una conclusión. Por ejemplo: mi profesor de filosofía ha sido militar durante quince años, posiblemente ésta es una de las razones por las que es tan rígido, y aventuraría que debe ser poco flexible con sus hijos.

Observación: que un pensamiento sea racional y lógico, no es, en absoluto, garantía de que sea cierto. Su verdad o falsedad depende de las premisas en las que se sustenta.

Intuición. En este caso avanzamos desde las premisas a la conclusión sin pasos intermedios. La conclusión aparece ante nosotros de forma súbita, sin posible demostración o argumentación. Se trata de un flash del que no podemos dar razón.

Muchos contenidos mentales alcanzados a través de la intuición acaban siendo ciertos. ¿Cómo explicarlo? Si pudiéramos hacerlo no estaríamos hablando de intuición, sino de deducción.

Observación: uno de los grandes inconvenientes de la intuición es que, al no poder dar razón de sus conclusiones, es poco fiable, menos que la deducción.

Page 23: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

Práctica.

Diez alumnos se colocan de pie en la parte delantera de la clase para ser observados por el resto durante 1´o 2´. Pedimos a todos los componentes del grupo, también a los que están de pie, que escriban en un papel el nombre de los alumnos que van a servir como modelo y la palabra padre y madre para indicar si creen (intuyen) que se parecen más a uno u otro de sus progenitores.

Alumno Padre MadreAndrea XFelipe X

Al terminar, cada uno de los modelos responde a la cuestión planteada y apuntamos las respuestas en la pizarra. Corregimos y comentamos los resultados.

Variante de la actividad.

En este caso no es necesario seleccionar a diez alumnos para decidir si se parecen a su padre o a su madre, sino que cada participante elegirá a las diez personas con las que va a jugar, entre los miembros de la clase. Esto supone que dediquemos un periodo de tiempo en

Page 24: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es

el que nadie habla ni hace ruido y en el que todos los miembros del grupo intercambian miradas buscando “una víctima”.

Después de rellenar la plantilla con el nombre de las personas elegidas y el parentesco, para comprobar el número de aciertos y errores, levantan la mano en primer lugar todas las personas que creen que se parecen a su padre y posteriormente las que se parecen a su madre.

Para terminar, comentamos la actividad. Estaría bien contrastar los porcentajes de acierto con lo que la probabilidad sugiere que debiera ocurrir. Es decir, ¿Cómo se distribuirían los resultados al azar según las matemáticas?

SUGERENCIA:

Si encontramos otro ejercicio semejante, se podría hacer otra ficha comentando las extraordinarias habilidades matemáticas de algunos autistas ¿se trata de intuición?

Sesión 12

4º ejercicio de respiración.

Repetimos respiración yóguica. En las sesiones individuales procuramos avanzar en la ratio.

Empezamos con Bastrika (explicada en el manual)

Sesión 13

Pensamiento lateral.

10- Lucio desea irse a dormir a su habitación. El interruptor de la luz está al lado de la puerta de la habitación, a tres metros de la cama. Al meterse en la cama apaga la luz antes de que la habitación se quede a oscuras ¿Cómo es posible?

11- Don Julián está leyendo tranquilamente un libro en su habitación. Apagan la luz, pero Don Julián continua leyendo sin mayor problema ¿Por qué?

13- ¿Cuántos animales tengo, sabiendo que todos son perros , menos dos, todos son gatos, menos dos , y todos son loros, menos dos? 3

14- Una lista de seis o más palabras aleatorias. Clasificadlas en tres grupos siguiendo algún criterio. Indicad cuál.

Page 25: hiperion2.files.wordpress.com  · Web viewPor un lado, se ha observado que determinadas áreas del cerebro son capaces desempeñar funciones para las que no fueron diseñadas. Es