· web viewme enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas...

38
SESIÓN INNOVADORA: ESTRATEGIAS Y NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA A. IDENTIFICAR Área curricular : COMUNICACIÓN Nombre de la sesión : “ Disfrutando y aprendiendo nuestra comunicación “ Grado : 1 ° de Secundaria. Duración : 2 horas pedagógicas. Contenidos transversales : Práctica de valores Niveles de Comprensión Lectora : Nivel literal e inferencial. Nivel de Comprensión lectora a alcanzar : Nivel criterial. Tema : Textos narrativos. COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ” “Rumbo a la acreditación y calidad” Tutora: Yrma Romero Saldaña. Grado: 1° Sec

Upload: others

Post on 16-Jan-2020

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

SESIÓN INNOVADORA: ESTRATEGIAS Y NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

A. IDENTIFICAR

Área curricular : COMUNICACIÓN Nombre de la sesión : “ Disfrutando y aprendiendo nuestra comunicación “ Grado : 1 ° de Secundaria. Duración : 2 horas pedagógicas. Contenidos transversales : Práctica de valores

Niveles de Comprensión Lectora : Nivel literal e inferencial. Nivel de Comprensión lectora a alcanzar : Nivel criterial. Tema : Textos narrativos.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos,

- Identifica información explícita e implícita del texto.

- Identifican los tres momentos de la lectura.- Identifica información explícita e implícita del texto a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Tutora: Yrma Romero Saldaña. Grado: 1° Sec

Page 2:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

- Organiza la información del texto.

- Analiza el contenido y la forma del texto narrativo.

- Evalúa los procesos de comprensión lectora.

través de las preguntas del nivel literal, inferencial y criterial.- Organiza información del texto en un mapa mental.

- Analiza el contenido y la forma del texto a través del subrayado de ideas o datos importantes.- Evalúa los procesos de comprensión lectora realizados a través de los tres momentos de la lectura.

B. SECUENCIA DIDÁCTICA :

INDICADORES DE LOGRO

ACCIONES DIDACTICAS ACCIONES DE LA ALUMNA INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

MATERIALES Y RECURSOS

Identifican los tres momentos de la lectura.

Identifica información explícita e implícita del texto a través de las preguntas del nivel

Se aplica la estrategia de los tres momentos de comprensión lectora de textos informativos mediante las siguientes actividades.

ANTES DE LA LECTURA ( 15 minutos ) Las estudiantes desarrollan una ficha de habilidades para activar los conocimientos previos sobre el texto. Las estudiantes escriben una palabra relacionada con ENCUENTRO VIRTUAL y RADIOAFICIONADO . Escriben la primera palabra que se les venga a la mente con estas palabras motivadoras: USUARIO, CHATEROS, CIBERNAUTA, INTERNET, E-MAIL, VALORES, AUTOESTIMA, RESPONSABILIDAD, ALUMNOS.

Las estudiantes mencionan en forma oral los saberes previos.

Con la lluvia de ideas las estudiantes mencionan qué palabras han relacionado con: USUARIO, CHATEROS, CIBERNAUTA, INTERNET, E-MAIL, VALORES, AUTOESTIMA, RESPONSABILIDAD, ALUMNOS

La docente anota las palabras en la pizarra y se

Ficha de habilidades para activar los conocimientos previos.

Ficha de trabajo

Page 3:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

literal, inferencial y criterial.

Organiza información del texto en un mapa mental.

Analiza el contenido y la forma del texto a través del subrayado de ideas o datos importantes.

Desarrollan un mental sobre “Encuentros virtuales: el chat”.

La docente dará una breve referencia sobre “Encuentros virtuales: el chat”, ¿DIVERSIÓN O VICIO? Fabio Prepelitch i(Anexo 1).

DURANTE LA LECTURA

( 40 minutos) Las alumnas observan unas diapositivas

sobre situaciones donde se puede apreciar a jóvenes absorbidas por el chat, se muestra la ansiedad y falta de autocontrol que se puede convertir en un vicio. Las estudiantes leen en forma silenciosa el texto: “Encuentros virtuales: el chat”.

La docente lee en forma oral el texto “Encuentros virtuales: el chat”, se detiene en determinados párrafos y plantea preguntas.a) ¿Por qué es importante este suceso?b) ¿Será valiosa esta información? ¿Por

qué?c) ¿Qué significa o quiere decir “tal

palabra”?d) ¿Qué significa tal expresión?e) ¿Qué sinónimos podemos usar?

Las alumnas subrayan las ideas temáticas de cada párrafo.

Las estudiantes resumen el texto. ( Anexo 2 )

motiva al diálogo.

Las alumnas forman grupos de seis integrantes y exponen el mapa mental. ( Anexo 1)

Las alumnas comentan sus apreciaciones luego de ver las diapositivas.

Las estudiantes leen en forma silenciosa el texto “Encuentros virtuales: el chat” formado por seis párrafos.

Luego el docente lee en forma oral planteando preguntas en momentos importantes de la lectura. ( Anexo 2)

Las estudiantes responden a las preguntas del docente en forma oral en los momentos señalados. Las estudiantes explican y fundamentan sus respuestas.

Ficha de comprensión lectora.

Examen de comprensión lectora.

Papelógrafos

Plumones

Cinta adhesiva

Page 4:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

DESPUÉS DE LA LECTURA( 25 minutos )

Luego de leer el texto “Encuentros virtuales: el chat”, la docente contrasta las ideas que las estudiantes plantearon al inicio de la lectura sobre las palabras: Encuentro virtual.

Las estudiantes desarrollan un organizador gráfico sobre la lectura.

Las estudiantes rinden una evaluación objetiva.

Las estudiantes responden preguntas de metacognición. ( 10 “)

Las estudiantes subrayan la idea temática de cada párrafo.

Las estudiantes desarrollan un organizador gráfico sobre el texto.

Las estudiantes rinden una evaluación escrita.

Desarrollan las preguntas de metacognición.

¿Qué reflexiones me han ayudado a comprender la lectura?

Ficha de meta cognición

Multimedia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Tutora: Yrma Romero Saldaña. Grado: 1° Sec

Page 5:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

ANTES DE LA LECTURA (Anexo 1)

HABILIDADES PARA ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE EL TEXTO

1. Dentro de cada recuadro escribe una palabra que se refiere a :

ENCUENTRO VIRTUAL RADIOAFICIONADO

2. En cada figura hay una palabra motivadora, escribe en el rectángulo lo primero que se te venga a la mente. Recuerda que sólo tienen que escribir una palabra.

Page 6:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales
Page 7:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

DESARROLLA EL MAPA SEMÁNTICO

Anexo 1

Según tu apreciación, ¿en qué crees que puede consistir un encuentro virtual?

¿Sabes cómo lo hacen?

________________________________________________________________

_______________________________________________________

¿Qué opinas que una persona se comunique con otra por medio de la computadora?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 8:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

DURANTE LA LECTURA (Anexo 2)

Mientras lees, subraya los hechos importantes, palabras que desconozcas, lugares o conceptos. No olvides subrayar la idea principal de cada párrafo. Luego debes resumir el texto.

¿Por qué algunas personas consideran que el chat es una diversión?

_________________________________________________________________________________

________________________________________

¿Por qué algunas personas consideran que el chat es un vicio?

_________________________________________________________________________________

________________________________________

Interpreta: “Te guste o no, los encuentros virtuales ya son parte de la sociedad, y lo van a seguir siendo.”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Tutora: Yrma Romero Saldaña. Grado: 1° Sec

Page 9:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

ENCUENTROS VIRTUALES

EL CHAT

Son las 17:30 horas en Lima. Juan está sentado en uno de los bancos del parque de Miraflores. Está concentradísimo viendo a todas las chicas que respondan a estos criterios: 16 años, castaña, ojos verdes y 1,70 m de altura. A los diez minutos aparece una chica con cierto grado de incertidumbre, mirando hacia los costados y luego dirigiendo su vista hacia los bancos, se acerca y pregunta: “¿Eres cyberbob?”. Juan mueve la cabeza y contesta: “Sí, ¿Electra?”. Luego de confirmar ambas identidades, Juan y Luciana ingresan al interior del centro comercial, se sientan en una cafetería y mantienen su diálogo diario con una variante: esta vez no hay teclado ni monitor que valga. . Si tienes Internet, sabes muy bien de qué estoy hablando: ese vicio incontrolable que hace que cambies tu tarea por hablar con el club de fans de los Rolling Stones en Undernet. (El docente hace un alto a la lectura y pregunta ¿será valiosa esta información? ¿Por qué?)

Page 10:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

El chat o Internet Relay Chat (IRC) es u sistema mundial de conversación de texto en tiempo real. Para acceder al chat, sólo es necesario estar conectado a la Red y tener un programa llamado cliente. Igual que para la Web se usan Netscape o Explorer como clientes, para el IRC están MIRC o PIRCH, entre los programas más conocidos.

Una vez configurado el programa cliente, basta con conectarse al servidor de la red elegida. El siguiente paso es seleccionar un canal, es decir, una zona de charla, un lugar en el ciberespacio. Esto sería el equivalente a encontrar a una casa llena de cuartos, donde en cada uno haya gente de diferentes nacionalidades e intereses. Al entrar a uno de los cuartos, te pones a conversar con todos los presentes o en privado con alguien. Quiere decir, que las conversaciones en los canales pueden ser públicas, es decir, las puede leer cualquier usuario que esté en el canal en ese momento. Pero también es posible mantener conversaciones bilaterales en privado. El comando que debe utilizarse para iniciar una conversación privada es Iquery, seguido del nickname de la persona elegida; por ejemplo, Iquery Obiwan. ? (El docente hace un alto a la lectura y pregunta ¿por qué es importante este suceso?)

Manteniendo una frecuencia regular de visitas puedes llegar a identificar a los diferentes chateros, término designando a los usuarios regulares del chat. Es esta regularidad lo que facilita a dos personas gradualmente se conozcan, compartiendo o no intereses. Pero cuando el teclado no alcanza, acuden al teléfono. Y cuando éste no es suficiente, acuden al clásico f2f, que es una sigla en inglés de face-to.face (cara a cara). A través del chat han nacido nuevas amistades como también nuevos enemigos. Algunos inclusive conocieron al amor de su vida por Internet. Otros, a punto de conocerse f2f, no volvieron a mantener contacto, ni por teléfono ni por e-mail.

¿Qué hay detrás de esta nueva forma de comunicarse? ¿Qué es lo que la hace más atractiva? La mayoría de los entrevistados señala que la mayor ventaja es no tener que dar la cara. Esto hace que las personas tímidas se suelten un poco más, y esto facilita luego el encuentro f2f, dónde teóricamente las dos personas ya se conocen (en cierta forma) y las conversaciones deberían ser más fluidas.Sin embargo, esto no parece ser así. Los entrevistados aseguran tener en la mayoría de los encuentros varios “baches”: por momentos nadie habla o las respuestas quizá se limitan a un “sí” o “no”. Esto es muy simple de explicar, asegura “Caution”: “Te arreglas para encontrarte con alguien que te dice que es atractivo, alto corpulento, ojos celestes, pero cuando conoces a la persona no es como te la imaginaste”. Casi siempre, aseguran los chateros, hay decepciones durante el f2f.

¿DIVERSIÓN O VICIO?

Page 11:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

Los primeros meses en los que uno usa el chat son cruciales. Algunos llegan a considerarlos una adicción. (El docente hace un alto a la lectura y pregunta ¿qué significa esta palabra?¿ Con qué sinónimos la podemos reemplazar? Estás caminando por una galería con tus padres y estás pensando en llegar a tu casa y prender la PC. Tus pulsaciones aumentan y tu angustia no se va hasta que escuches el móden conectado a Internet. Otros dicen que no, que el chat es puro ocio. Está lloviendo, no tienes nada que hacer, entonces prende tu computadora.Siempre que se introduce algo nuevo en las sociedades crea polémica. Algunos dicen que el chat está contribuyendo al aislamiento, fomentando las comunicaciones impersonales, sin interacción alguna. Lo cierto es que chatear no tiene nada de diferente a hablar por teléfono o por radio. Quizá, es un tanto “inhumano” ya que no usamos nuestras voces, pero a su vez los canales del chat son más enriquecedores, en el sentido de que compartes opiniones con miles de personas. Pero te guste o no, los encuentros virtuales ya son parte de la sociedad, y lo van a seguir siendo. (El docente hace un alto a la lectura y pregunta ¿qué significa la expresión subrayada?)

En las conversaciones digitales, como las que se llevan a cabo a través del e-mail o de los chats, en las que intervienen dos o más usuarios, suelen tenerse en cuenta diversas reglas de comportamiento y cortesía, a las que se conoce como netiquette. Las más conocidas son: no insultar, no usar palabras en mayúscula (se consideran como gritos) y no enviar mensajes demasiados largos.También suelen usarse diversos caracteres gráficos. Que sirven para demostrar el estado de ánimo: los denominados emoticons o smiley.

Fabio Prepelitchi.Resume el texto:

___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

Page 12:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________

DESPUÉS DE LA LECTURA Actividades significativas de aprendizaje

¿Qué otro título le pondrías al texto?

_______________________________________

La lectura nos informa la forma correcta de usar el chat ¿qué deberían hacer para que no se convierta en un vicio?

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Por qué los valores y la autoestima son importantes para el autocontrol en las redes sociales?

______________________________________________

______________________________________________

Explica porque las palabras en mayúscula se consideran como gritos.

______________________________________________

______________________________________________

¿Qué hay detrás de esta nueva forma de comunicarse? ¿Qué es lo que la hace más atractiva?

______________________________________________

______________________________________________

¿Cuál es la razón que no se puede enviar mensajes demasiados largos?

______________________________________________

______________________________________________

Page 13:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

DESARROLLANDO NUESTRA COMPRENSIÓN (EVALUACIÓN)

1. COMPLETA:Escribe un título que recoja el tema del

texto…………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Marca o completa. ¿De qué trata el texto? __ Del avance de la tecnología.

__ De Internet. __ Del chat como forma de comunicación.

__ De....................................................................................

3. Marca. ¿Qué se dice en el texto acerca del chat?*Puedes marcar más de una alternativa.__ En qué año se creó la primera versión.__ Qué es.__ Qué se requiere para acceder a un servidor de chat.__ Cuáles son los programas exclusivos de chat.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Tutora: Yrma Romero Saldaña. Grado: 1° Sec

Page 14:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

4. Ordena las palabras alfabéticamente y descubrirás sus significados.

Usuario............. Móden .......... E-mail ........... Internet ...........

a. ______________Abreviación de electronic mail (correo electrónico). Método de transmisión de datos o archivos de texto de una computadora a otra a través de Internet.

b. ______________Red mundial de información compuesta por un enorme número de redes pequeñas interconectadas que vinculan miles de computadoras, permitiéndoles compartir información y recursos entre ellas.

c. ______________Dispositivo periférico indispensable si se utiliza la línea telefónica convencional para conectarse a Internet.

d. ______________Toda persona que utiliza computadoras.

5. Lee el siguiente fragmento:

Un chat consiste en el intercambio de mensajes en tiempo real entre dos o más cibernautas. Las conversaciones pueden ser públicas o privadas. Para chatear, se requiere un programa específico y acceder a un servidor de chat.

Marca. ¿Con qué palabra sustituirías el término destacado?

___encontrase ___charlar ___buscar

6. Averigua a quién se le denomina cibernauta en el campo de la informática.

.....................................................................................................................................................................................

..................................................

7. Busca en el texto algunos extranjerismos y trata de explicar sus significados.

.....................................................................................................................................................................................

.................................................. .......................................................................................................................................................................................................................................

Page 15:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

8. Explica cómo una persona puede acceder a un servidor de chat.

.....................................................................................................................................................................................

..................................................

.....................................................................................................................................................................................

..................................................

9. Escribe las ventajas y desventajas de esta forma de comunicación.

.....................................................................................................................................................................................

..................................................

.....................................................................................................................................................................................

..................................................

10. Contesta a las siguientes preguntas:

¿Por qué se hace referencia en el texto al término radioaficionado?

.....................................................................................................................................................................................................

.......................................................

.....................................................................................................................................................................................................

..................................................

¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre los radioaficionados y los chateros?

.........................................................................................................................................................................................................................................................

....................................................................

........................................................................................................................................................................

METACOGNICIÓN: ¿QUÉ PRECAUCIONES ME HAN AYUDADO A COMPRENDER CON LA LECTURA?

_________________________________________________________________________________________

Page 16:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN DISEÑADA

A. IDENTIFICAR

Área curricular : Comunicación

Nombre de la sesión : “ Disfrutando y aprendiendo nuestra comunicación “

Grado : 1° de Secundaria

Duración : 2 horas pedagógicas

Niveles de comprensión lectora : Literal- Inferencial

Nivel de comprensión lectora a alcanzar : Nivel criterial

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Tutora: Yrma Romero Saldaña. Grado: 1° Sec

Page 17:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

B. ELABORAR LA REFLEXIÓN CRÍTICA

Señalar tres logros sobre las estrategias utilizadas en la actividad.

- Las alumnas se sintieron motivadas con el texto.

- Las alumnas identificaron el tema central y analizaron los aspectos más relevantes de cada párrafo. Resumieron el texto con propiedad.

- Las alumnas ordenan sus ideas e interpretación de la lectura en organizadores gráficos.

- Las alumnas reflexionan sobre la importancia de la misión del colegio.

Establecer con claridad y precisión si la estrategia seleccionada permitió lograr óptimos resultados.

- La estrategia de los tres momentos de la lectura permitió comprender el texto. Con la lluvia de ideas sobre las palabras claves “encuentro virtual y radioaficionado” las alumnas ingresan al tema de la lectura. Las palabras motivadoras permitieron que las alumnas se expresaran en forma oral en un ambiente de cordialidad. Durante la lectura, el observar y comentar las diapositivas las mantuvo motivadas. El hacer pausas en determinados párrafos permitió que la alumna interpretara de forma oral la información presentada. La estudiante pudo inferir datos importantes llegando al nivel criterial fundamentando con argumentos convincentes sus respuestas. Al finalizar la lectura desarrolló con éxito el examen y reflexionó sobre su proceso lector con la pregunta de metacognición.

Identificar por lo menos tres mejoras y cambios con claridad y precisión para las siguientes sesiones.

- Las alumnas sienten necesidad de expresarse en forma oral.

- Las alumnas deben proponer los temas de lectura y/o posibles autores.

- Las lecturas deben relacionarse con otras áreas de aprendizaje.

- Considerar en el desarrollo de la sesión del proyector.

Page 18:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

C. PRESENTAR EVIDENCIAS MATERIALES

Evaluaciones

Fichas de actividades

Fotos

D. PRESENTAR LAS EVALUACIONES DE LAS ESTUDIANTES

Señalar los resultados de la evaluación

Las alumnas aprobaron en un 85% el examen. En el desarrollo del mapa semántico respondieron con propiedad léxica. Fundamentaron sus argumentos con ideas claras y convincentes.

Analizar dichos resultados en función de los aprendizajes obtenidos.

Las alumnas desarrollaron con éxito los tres niveles de comprensión lectora, siendo el nivel criterial el que mayores logros obtuvo. El desempeño en la expresión oral fue muy bueno. Presentaron sus ideas en forma clara y ordenada. La redacción es buena con tendencia a mejorar la normativa y puntuación. Se comprendió el texto y se reflexionó sobre los procesos internos de comprensión lectora.

E. ESTABLECER UNA VALORACIÓN CUALITATIVA

Determinar de manera clara y sustentada si se consolidó la capacidad propuesta en los indicadores de logro.

Se logró consolidar la capacidad planteada en la sesión porque:

Lograron Identificar los tres momentos de la lectura. (Antes, durante y después). La participación fue activa.

Identificaron dentro del texto el tema a través de las preguntas del nivel literal, inferencial y criterial. Respondieron con acierto las preguntas objetivas. Redactaron con propiedad léxica. Comprendieron el

propósito de la lectura.

Page 19:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

Organizaron información del texto en un mapa semántico. Ordenaron sus ideas y explicaron semejanzas y diferencias. Propusieron alternativas de solución. Analizaron el contenido y la forma del texto a través del subrayado de ideas o datos importantes. Explicaron con propiedad las preguntas planteadas por el docente durante la lectura. Hicieron uso de

sinónimos e interpretaron frases. Subrayaron la idea principal de cada párrafo y resumieron el texto. Evaluaron los procesos de comprensión lectora realizados a través de los tres momentos de la lectura.

Tomaron conciencia de su proceso lector a través de la metacognición.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Page 20:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

Tutora: Yrma Romero Saldaña. Grado: 1° Sec

SESIÓN INNOVADORA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

A. IDENTIFICAR Área curricular : Comunicación Nombre de la sesión : “Nos divertimos creando nuestros textos “ Grado : 1 ° de Secundaria Duración : 2 horas pedagógicas o Contenidos transversales : Hábitos de convivencia Estrategias de producción: Planificación, textualización y revisión. Tema : Texto argumentativo

SECUENCIA DIDÁCTICA :

INDICADORES DE ACCIONES DIDÁCTICAS ACCIONES DE LA ALUMNA INSTRUMENTOS DE MATERIALES Y

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

Identifica las características del texto argumentativo.

Redacta un cuento respetando su estructura. Utiliza este tipo de texto argumentativo para

presentar sus posiciones de manera argumentada.

Identifica las características del texto argumentativo analizando la creatividad del mismo.

Escribe un texto argumentativo indicando la introducción, desarrollo y conclusión.

Utiliza el texto argumentativo defendiendo su punto de vista en la expresión oral y escrita.

Page 21:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

LOGRO EVALUACIÓN RECURSOS

Identifica las

características del texto argumentativo analizando la creatividad del mismo.

Escribe un texto argumentativo indicando la introducción, desarrollo y conclusión.

Utiliza el texto argumentativo defendiendo su punto de vista en la expresión oral y escrita.

PLANIFICACIÓN ( 45 ´)

Se presenta a las alumnas el texto “Entre gustos y colores...”

Después de leer el texto determinar si todas las estudiantes son capaces de identificar la tesis o idea básica que se va a defender. Esta se presenta de forma concisa y clara.

-- La docente guía diciendo que la tesis es

una afirmación sobre el tema central.- Con la lluvia de ideas se identifica el

tema, la tesis y los argumentos. Asimismo la estructura del texto.

- La docente pide a las estudiantes que relaten algunos ejemplos de violencia que hayan visto o leído, y que manifiesten sus propias opiniones respecto a las responsabilidades que tienen las personas en relación con los medios de comunicación y las horas que le dedicamos y los diversos programas sin control alguno queda en elección personal que vemos. Hace uso de sus argumentos que tienen para sostener esos puntos de vista.

- La docente guía a las estudiantes para que completen un cuadro en el que se indican los valores que se oponen a los conflictos y violencia. Buscan

Las estudiantes leen en forma silenciosa el texto “Mírate en el espejo”.

Las estudiantes intervienen a petición del docente. Identifican la tesis y los argumentos.

Explican por qué es una tesis y si los argumentos son válidos.

Las estudiantes interviene en forma voluntarias sobre los casos de violencia ocurridos en nuestro país en los últimos días.

Opinan y dan sus argumentos en favor o en contra.

Las estudiantes explican en forma oral citando las fuentes de la información.

Con la lluvia de ideas las estudiantes completan un cuadro donde escriben los valores que se oponen a esa violencia.

Las estudiantes escriben sus argumentos iniciándose un primer momento de redacción.

Con la lluvia de ideas las estudiantes proponen sobre qué aspecto de la violencia desean escribir.

En grupos desarrollan una ficha sobre los pasos previos de la redacción.

Ficha de pasos previos para la redacción.

Ficha de autoevaluación.

Lista de cotejo

Multimedia

Power point

Material impreso

Pizarra

Page 22:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

argumentos que permitan defenderlos en términos de nuestro interés práctico. De este modo se hará un primer ejercicio de argumentación

- La docente pregunta ¿sobre los programas que tenemos en la televisión y nuestra capacidad de escoger que vemos? Que les gustaría escribir?

- Se hace una lluvia de ideas y se agrupa a las estudiantes de acuerdo a los temas afines.

- Se orienta a las estudiantes a desarrollar en grupo una ficha sobre los pasos previos para la redacción. TEXTUALIZACIÓN ( 60 ´)

- Las estudiantes proceden a escribir el texto.

- Una estudiante puede asumir la función de secretaria y anotar las sugerencias de las compañeras.

- Las estudiantes tienen claro el público objetivo al que va dirigido el texto.

- La docente guiará a las estudiantes sobre la coherencia, corrección y construcciones gramaticales coherentes.

- Las estudiantes inician su redacción con oraciones cortas.REVISÓN ( 45 ´)

- Los grupos intercambian sus textos y brindan sugerencias para mejorarlos.

- Los textos son devueltos a los grupos y realizan las correcciones.

- Una representante del grupo lee el texto en clase.

Las alumnas forman grupos y se inicia el proceso de redacción.

Las estudiantes completan el esquema: qué tema abordarán, cuál será la tesis y los argumentos que plantearán en sus textos.

La secretaria de grupo anota las sugerencias y definen por acuerdo común a qué público irá dirigido el texto.

Las estudiantes comparten sus textos a otros grupos para su revisión.

Las estudiantes leen en el aula sus textos y comentan sus apreciaciones.

Las estudiantes publican en power point sus textos argumentativos.

Desarrollan la pregunta de metacognición.

Desarrollan una ficha de autoevaluación.

Ficha de metacognición.

Plumones

Texto ” Mírate en el espejo”

Diccionarios

Page 23:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

- La docente sugiere que publiquen sus textos argumentativos en power point y lo presenten en clase, luego escucharan los comentarios de sus compañeras

- METACOGNICIÓN ( 10´)- Las estudiantes responden a la pregunta

¿Para qué me sirve redactar textos argumentativos?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Page 24:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

TEXTO: ENTRE GUSTOS Y COLORES...

Muchos dicen que la televisión es una basura, que no enseña valores y que nos vuelve tontos; pero a mí la televisión me encanta. Y yo no soy la única: a mis compañeros de clase les fascina.

Me enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales más buscados.

Ni hablar de los programas de entrevistas, que me mantienen inmóvil frente a la pantalla para saber qué comen, dónde viven y a quién aman los famosos. Allí aprendí que un plato muy elegante es comerse una langosta viva. Las entrevistas son cortas, nunca te aburren. Pero eso es difícil que suceda en la televisión, porque ahí todo es rápido. Según me han explicado así se capta la atención de todo el mundo, se asegura una buena audiencia y entonces aparecen los avisos interesados en promover lo suyo: así se cuenta con la publicidad necesaria para pagar el programa.

Los programas sobre hechos increíbles me mantienen atornillada frente al televisor. Ahí salen personas que duermen con una serpiente enroscada al cuello o entran sin protección a una panal de abejas y también las que realizan increíbles acrobacias, como subir en su automóvil a un tren en marcha.

Los programas de premios me encantan porque se ven las pruebas más ridículas que se pueda imaginar. Mi preferido es el de la cabina y el viento. El concursante debe introducirse dentro de una cabina y cerrar la puerta. Una vez que lo ha hecho, un ventilador turbo comienza a hacer circular el dinero. Todos los billetes que el postulante pueda recoger son suyos. Muchos alcanzan los mil soles; los más torpes, unos cuantos soles.

Para mí, señor director, la televisión es un espectáculo colosal. Mucha gente, mucho maquillaje, muchos sets y variados estilos de moda y de personalidad; no quedan fuera ni los más nobles ni los más canallas. Todo cabe en la pantalla.

a) ¿Cuál es el tema que se desarrolla en el texto?b) ¿Cuál es la tesis que se plantea sobre este tema?c) ¿Qué argumentos utiliza el autor para defender su postura?d) Identifica la estructura del texto

Page 25:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

PASOS PREVIOS ANTES DE LA REDACCIÓN

ACERCA DEL TEMA ¿Sobre qué asunto escribiremos?¿Qué deseamos escribir sobre el asunto?¿Qué necesitamos saber?

SOBRE LOS LECTORES ¿Quiénes serán nuestros lectores?

SOBRE EL TEXTO ¿Cómo organizaremos las ideas?¿Qué tipo de registro emplearemos?¿Qué título tentativo tendrá el texto?

OTRAS DECISIONES ¿Qué materiales emplearemos?

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

IDEAS SÍ NO

La tesis está planteada de manera clara y precisa.

La estructura del texto contiene: introducción, desarrollo y conclusión.

El texto presenta ejemplos, datos, hechos y citas de especialistas acerca del tema.

La conclusión resume las ideas centrales desarrolladas en el texto

LISTA DE COTEJO

INDICADORES PUNTAJE

Page 26:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

0 1 2 3 4

- El texto presenta un propósito bien definido.- Presenta una estructura lógica ( tesis, argumento y

conclusión )- Cada párrafo desarrolla una idea principal.- Las comas, puntos y conectores son usados

apropiadamente.- Las oraciones presentan concordancia.

TÍTULO “……………………………………………………………………………………”

INTRODUCCIÓN_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________DESARROLLO __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 27:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________CONCLUSIÓN____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

METACOGNICIÓN ¿Para qué me sirve redactar textos argumentativos?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

“Rumbo a la acreditación y calidad”

Tutora: Yrma Romero Saldaña. Grado: 1° Sec

INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN DISEÑADA

A. IDENTIFICAR Área curricular : Comunicación Nombre de la sesión : “Nos divertimos creando nuestros textos “ Grado : 1° de Secundaria

Page 28:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

Duración :2 horas pedagógicas Contenidos transversales : Hábitos de convivencia Estrategias de producción : Planificación, textualización y revisión. Tema : Textos argumentativos

B. ELABORAR LA REFLEXIÓN CRÍTICA

Señalar tres logros sobre las estrategias utilizadas en la actividad.

- Las estudiantes se sintieron motivadas con el texto.

- Las estudiantes identificaron la tesis y los argumentos del texto. Analizando los aspectos más relevantes de cada párrafo.

- Las estudiantes identifican la estructura del texto argumentativo. Elaboran un primer borrador.

- Las estudiantes redactan un texto argumentativo y lo exponen en clase.

Establecer con claridad y precisión si la estrategia seleccionada permitió lograr óptimos resultados.

La estrategia de los tres momentos de la producción de textos permitió elaborar un texto argumentativo. Con la lluvia de ideas sobre el texto leído las estudiantes ingresan al tema de la lectura. Durante el proceso de la producción desarrollan sus fichas previas a la redacción. Esto les permitió ordenar su texto. El trabajo grupal permitió una redacción más rápida y con varias sugerencias. La revisión por los otros grupos enriquecieron los textos trabajados. Las estudiantes fundamentaron con argumentos convincentes y sólidos sus respuestas.

Identificar por lo menos tres mejoras y cambios con claridad y precisión para las siguientes sesiones.

- Dosificar mejor el tiempo. Las alumnas sienten necesidad de expresarse en forma oral.

- Las estudiantes deben proponer los temas de redacción.

Page 29:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

- Las lecturas deben relacionarse con otras áreas de aprendizaje.

C. PRESENTAR EVIDENCIAS MATERIALES

Redacciones

Ejercicios

Fotos

D. PRESENTAR LAS EVALUACIONES DE LAS ESTUDIANTES

Señalar los resultados de la evaluación

Las estudiantes aprobaron en un 80% la redacción. Fundamentaron sus argumentos con ideas claras y convincentes. Buena redacción con tendencia a mejorar en la coherencia textual y normativa.

Analizar dichos resultados en función de los aprendizajes obtenidos.

Las estudiantes desarrollaron con éxito los tres momentos de la producción de textos, siendo en la argumentación y el planteamiento de la tesis los que mayores logros obtuvieron. El desempeño en la expresión oral fue muy bueno. Presentaron sus ideas en forma clara y ordenada. La redacción es buena con tendencia a mejorar la normativa y la coherencia textual. Se comprendió el texto y se reflexionó sobre los procesos internos de producción y su funcionalidad.

E. ESTABLECER UNA VALORACIÓN CUALITATIVA

Determinar de manera clara y sustentada si se consolidó la capacidad propuesta en los indicadores de logro.

Se logró consolidar la capacidad planteada en la sesión porque:

Page 30:  · Web viewMe enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales

- Utilizaron el texto argumentativo defendiendo su punto de vista en la expresión oral y escrita.

- Identificaron las características del texto argumentativo reconociendo la tesis y los argumentos del mismo.- Escribieron con propiedad un texto argumentativo indicando la introducción, desarrollo y conclusión.