· web viewgandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a...

17
Lunes, 30 de enero DÍA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA EVANGELIO: Juan 14, 25. 27. 29 «Os digo esto ahora que estoy a vuestro lado. La paz os dejó, mi paz os doy: No os la doy como la da el mundo. Que no tiemble ni se acobarde vuestro corazón» LECTURA Y REFLEXIÓN Seguro que llevas muchos años celebrando el “Día mundial de la no violencia y la paz”, pero tal vez no sabes por qué se celebra el 30 de enero ni qué se conmemora. O quizá sí, pero no está de más recordarlo. Este día fue declarado por primera vez en 1964. Surgió por una iniciativa del profesor español Llorenç Vidal, como una propuesta pionera no gubernamental e independiente de educación no violenta y pacificadora. El objetivo era, y sigue siendo, convertir los colegios y centros en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El mensaje: “Amor universal, no violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra”. El Ministerio de Educación y Ciencia reconoció este día mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976. Con este reconocimiento se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi, que fue asesinado el 30 de enero de 1948 a manos de un fanático hinduista. #BuenosDías #ESO

Upload: others

Post on 09-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

Lunes, 30 de enero

DÍA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA EVANGELIO: Juan 14, 25. 27. 29

«Os digo esto ahora que estoy a vuestro lado. La paz os dejó, mi paz os doy: No os la doy como la da el mundo. Que no tiemble ni se acobarde vuestro corazón»

LECTURA Y REFLEXIÓN

Seguro que llevas muchos años celebrando el “Día mundial de la no violencia y la paz”, pero tal vez no sabes por qué se celebra el 30 de enero ni qué se conmemora. O quizá sí, pero no está de más recordarlo.

Este día fue declarado por primera vez en 1964. Surgió por una iniciativa del profesor español Llorenç Vidal, como una propuesta pionera no gubernamental e independiente de educación no violenta y pacificadora.

El objetivo era, y sigue siendo, convertir los colegios y centros en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El mensaje: “Amor universal, no violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra”.

El Ministerio de Educación y Ciencia reconoció este día mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976. Con este reconocimiento se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi, que fue asesinado el 30 de enero de 1948 a manos de un fanático hinduista.

Mohandas Karamchand Gandhi nació en la India en 1869 y es considerado el máximo representante del pacifismo mundial, por su compromiso con la lucha por los derechos de las personas y los pueblos a través de acciones no violentas.

Según se recoge en una página de UNICEF, “Gandhi estudió derecho en Inglaterra y se trasladó a ejercer su profesión de abogado en Sudáfrica, donde se encontró con el apartheid que sufrían en ese país, tanto los negros, como la numerosa colonia de indios que allí vivía. En este país comenzó sus primeras actividades de protesta pacífica contra el sistema, basada en la resistencia pasiva y la no-cooperación con las autoridades. Tras 20 años de lucha, y habiendo conseguido importantes mejoras, al menos para la comunidad india en Sudáfrica, se trasladó a la India para luchar por la independencia de su país, entonces colonia de Gran Bretaña.

#BuenosDías #ESO

Page 2:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

Su experiencia africana de lucha no violenta fue seguida en la India por millones de personas que se oponían, mediante boicots y manifestaciones pacíficas, a la dominación británica. Gandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla y espiritual, lo consideraba un santo (Mahatma quiere decir 'alma grande' en sánscrito).

Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña concedió la independencia a la India en 1947. Gandhi murió asesinado en 1948 cuando se dirigía a rezar, víctima del enfrentamiento entre hindúes y musulmanes en su propio país que él siempre intentó evitar. La muerte de Gandhi fue considerada una catástrofe internacional, incluso las Naciones Unidas decretaron un periodo de luto. Sin embargo, su figura como defensor de la lucha pacífica contra las injusticias ha seguido creciendo hasta convertirse en el símbolo del pacifismo mundial”.

Hoy tienes una oportunidad para pararte a pensar en cómo puedes tú hoy, aquí y ahora, erradicar de tu vida y de la de tu entorno las conductas violentas y combatirlas de manera pacífica. Puedes empezar por saludar a todas las personas con las que te cruces, por dejar que salgan de tu boca solo comentarios positivos y críticas constructivas, por eliminar todo tipo de insultos o comentarios de mal gusto, por evitar llevar al límite a las personas adultas que te acompañan en tu proceso de madurez, por practicar el juego limpio en el deporte, por pedir las cosas por favor y dar las gracias, por decir las cosas de manera asertiva… Seguro que si te pones se te ocurren más acciones que convertir en hábitos pacifistas. A veces es tan fácil como ponerse en el lugar de la otra persona. ¿Te animas a probar?

IMAGEN

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=b-6ZH3Qu3oY

ORACIÓN

#BuenosDías #ESO

Page 3:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

Verdad que sería estupendo que las espadas fueran un palo de la baraja. Que el escudo una moneda portuguesa y un tanque, una jarra grande de cerveza.

Verdad que sería estupendo que las bases fueran el lado de un triángulo, que las escuadras fueran reglas de diseño y los gatillos, gatos pequeños.

Que apuntar fuera soplarle la tabla a Manolito, que disparar dar una patada al balón.

Verdad que sería estupendo que las bombas fueran globos de chicle. Que las sirenas fueran peces con cuerpo de mujer y las granadas una clase de fruta.

Que alarma fuera un grupo de rock and roll y que la pólvora fuera para hacer fuegos artificiales,y que los "persing" fueran esa marca de rotulador con los que tú siempre pintas mi corazón, con los que yo siempre pinto tu corazón.

Y no existiera más arma en el mundo y no existiera más arma en el mundo, más que el "mi arma" andaluz.

Señor, qué estupendo sería que todos viviésemos siempre en paz y en hermandad, como hijos de Dios.

#BuenosDías #ESO

Page 4:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

Martes, 31 de enero

¡FELIZ FIESTA!

LECTURA BÍBLICA: Filipenses 4, 4.7

«Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres… Y la paz de Dios custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús»

LECTURA Y REFLEXIÓN

Todos los que formamos parte de la comunidad educativa de un colegio salesiano, sabemos la importancia que tiene para nosotros la palabra fiesta. ¿Por qué? Porque tenemos la suerte de tener dos fiestas: la de invierno (31 de enero) y la de primavera (24 de mayo): Don Bosco y Mª Auxiliadora. Cada una de ellas deja cada año en nosotros muy buen sabor de boca. Las competiciones deportivas, las actuaciones musicales, las celebraciones religiosas, la animación en el patio… Una gran parte de nuestros antiguos alumnos recuerda con cariño los días de fiesta vividos en nuestros centros y pocos son los que no vienen a visitarnos esos días o nos hacen llegar su recuerdo.

Tratamos de seguir el estilo de Don Bosco, un santo alegre, compañero de juegos de los muchachos del oratorio en el Turín de la época, prestando especial atención a los jóvenes más necesitados en todos los sentidos; en esto consiste la espiritualidad salesiana.

El secreto de Don Bosco, la clave de su sistema preventivo, es que los jóvenes se sientan amados. Sin duda, no se va a perder el tren de los tiempos que corren. Más de cien años de presencia salesiana avalan un modelo que sigue y seguirá vigente, adaptándose a las peculiaridades de todas las generaciones de jóvenes. ¿Lo vamos a echar a perder?

No se trata de hacer cosas raras, sino en hacer bien lo que nos corresponde: estudiar, colaborar en casa, pasarlo bien con los amigos y amigas, cuidando nuestro cuerpo (alimentación, higiene, descanso, ejercicio), practicando algún deporte, participando en grupos, colaborando en campañas e iniciativas solidarias, ejerciendo nuestros derechos, actuando de manera cívica, educada y participativa…

¡Estamos de fiesta! Que el espíritu de Don Bosco nos inspire y nos acompañe cada día, ¡y que se note! ¡Feliz fiesta a todas y a todos!

#BuenosDías #ESO

Page 5:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

IMAGEN

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=ooilTUxuHpo

ORACIÓN

Estar entre los jóvenes fue causa de escándalo;te tomaron por loco los ricos y sabios;entregaste tu amor, lo demás no importaba;de este modo educaste hombres libres y hermanos.

Los amaste sin tregua, tu vida fue suya.y ahora esperas allá, junto a Dios nuestro Padre,junto a todos aquellos, los que han hecho posibleque en la tierra renazca una vida abundante.

Seguiremos, Don Bosco,

#BuenosDías #ESO

Page 6:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

tu luz, tus caminosSaciarás nuestra sed,con tu abrazo de amigo.

Miércoles, 1 de febrero

JÓVENES Y CULTURA URBANALECTURA BÍBLICA: 1 Juan 2, 13-14

«Os escribo, jóvenes, que ya habéis vencido al Maligno; os escribo, muchachos, que ya conocéis al Padre… Os repito, jóvenes, que sois fuertes y que la palabra de Dios permanece en vosotros, no améis el mundo ni lo que hay en el mundo»

LECTURA Y REFLEXIÓN

Hasta finales del siglo pasado, el famoso siglo XX, la mayoría de la población vivía en aldeas, pueblos, villas y pequeñas ciudades. Y poco a poco surgieron las grandes ciudades. Y hoy en día, a principios de nuestro siglo XXI la mayoría de la población mundial vive en ciudades. ¡Somos urbanos! ¡Somos urbanitas!

Y la ciudad trajo consigo una nueva mentalidad, una nueva forma de vivir. Para muchos de nosotros, que hemos nacidos “urbanitas” no nos damos cuenta del gran cambio que hubo. Pero si vemos y conocemos algo de la vida de don Bosco nos damos cuenta del gran cambio que sucedió. Lo que vivió Juanito Bosco llegó casi, casi idéntico hasta 1950 en la mayoría de la población de nuestro estado español. Desde ahí las cosas empezaron a cambiar. De hecho don Bosco pasó de ser un sacerdote con mentalidad rural -la que había conocido de niño- a un sacerdote con mentalidad urbana, pues llegó a una gran ciudad, Turín, en pleno proceso de industrialización.

Y la ciudad tiene su estilo, su mentalidad, su manera de vivir propia. Y los jóvenes que vivimos en ella, también. Vamos indicar algunas de las características más significativas de lo que se denomina cultura urbana juvenil. Seguro que tú, que me estas escuchando, puedes enriquecer mi discurso con ejemplos y nombres concretos.

Lenguaje: Una característica clave es la forma de expresión oral: uso de metáforas, inversión semántica, juegos lingüísticos, lenguajes iniciáticos… son maneras de caracterizar esta jerga juvenil en oposición a la del mundo adulto.

#BuenosDías #ESO

Page 7:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

Música: Escuchar y producir música es otra de las características básicas del mundo juvenil urbano. Es un medio para autodefinirse, un emblema que marca la identidad del propio grupo juvenil. Es también muy característico el seguimiento vital de los nuevos ídolos musicales con los que se identifica un sector juvenil.

Estética: Otra manera de identificarse y contraponerse con el mundo adulto es la utilización de algún elemento estético visible: ropa, accesorios, corte de pelo… No se trata de utilizar uniformes estandarizados sino de utilizar el mismo repertorio amplio de un grupo juvenil urbano determinado de una manera creativa y libre.

Producciones culturales: Se pasa de ser meros receptores pasivos de los medios de comunicación en creadores de producciones culturales propias como revistas, fanzines, graffitis, murales, tatuajes, vídeo, radios libres, cine… Hoy en día la gente joven conoce y distingue mejor a un disc-jockey (también conocido con la abreviatura de DJ) o a un youtuber que al alcalde de la propia ciudad, por ejemplo. Tiene doble función la de reafirmarse como colectivo y la de dialogar con otros y otras.

Actividades focales: Y todo lo anterior se concreta en determinados rituales y actividades focales propias de cada estilo: asistencia a determinados locales, determinadas rutas, pasión por una afición, etc.

Con todos estos ingredientes nombrados anteriormente y con los que seguro que vosotros conocéis y domináis tenemos una visión amplia y positiva de la cultura juvenil urbana. Que sigamos construyendo cultura, pero cultura alternativa no consumista y humanizadora, es decir, que nos ayude a crecer como personas y como cristianos.

IMAGEN

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=YHSvkWseOdY

ORACIÓN

#BuenosDías #ESO

Page 8:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

“La juventud es una religión a la que uno siempre acaba convirtiéndose”, André Malraux.“No basta amar a los jóvenes, es necesario que se den cuenta de que se los ama; quien es amado obtiene todo, especialmente de los jóvenes”, San Juan Bosco.

Señor, aquí estoy amarrado a mi mesa de trabajo.Desde ella me voy abriendo al mundo, y a los secretos de la ciencia.Hay días, Señor, en que el pupitre se hace duro y se clava como una argolla…Pero comprendo que es aquí donde me estoy haciendo persona.Y detrás del cansancio sé que llegará mi triunfo.Un día volveré la mirada atrás y veré en el marcador de mi vidareflejado el tesón que puse, día a día,sobre el tablero de mi pupitre.

Gracias por haberme dado un pupitre que otros anhelan y no tienen.

Jueves, 2 de febrero

MÁS CULTURA URBANALECTURA BÍBLICA: 1 Timoteo 4, 12

«Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que tu palabra, tu fortaleza, tu amor y tu fe te conviertan en modelo para los creyentes»

LECTURA Y REFLEXIÓN

Dicen los sociólogos europeos que en este siglo XXI vamos a vivir una cultura urbana juvenil pero sin jóvenes. Si, si lo habéis escuchado bien. Lo que se quiere decir es que serán jóvenes eternos, de muchos, muchos años… que serán jóvenes por su estilo de vida, porque se comportarán como los jóvenes adolescentes actuales. Esta nueva cultura urbana se está implantando poco a poco.

A esta nueva generación de jóvenes urbanos del siglo XXI se les denomina “generación @” (arroba) (género neutro) (o “x” para el mundo feminista que critica la arroba porque lo masculino domina a lo femenino gráficamente).

#BuenosDías #ESO

Page 9:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

Las características son las siguientes, que seguro que os suenan:

Acceso universal a las nuevas tecnologías de la comunicación e información; todos y todas conectados, mejor dicho hiper y superconectados al instante.

Triunfo del “unisex”, erosionando las fronteras tradicionales entre sexos. Surgen nuevas formas de exclusión a partir del proceso de globalización que está dominando

en nuestro mundo. Disminuyendo la cultura analógica basada en la escritura para que triunfe la cultura digital

basada en la imagen. Triunfo del “glocalismo” que es un neologismo que significa más o menos algo que todos los

que estáis escuchándome realizamos durante la semana: acceder al mundo desde el microcosmos de la propia habitación. Desde nuestra habitación estamos enterados y podemos comunicarnos con gente de nuestra ciudad, país, continente y mundo si lo deseamos. Nos movemos fácil y continuamente por el espacio global y virtual y casi, casi no conocemos nuestra propia ciudad;

El tiempo virtual domina nuestras vidas. Vivimos en el tiempo de los microrelatos, de las microculturas, de los microsegundos… Es la cultura de, ¡atentos al juego de palabras!, “de la virtualidad real” con su simultaneidad extrema, su inmediatez… todo al instante, todo ¡ya!

Dominio de la telefonía móvil (usamos el móvil para todo menos para realizar una llamada telefónica) que nos ayuda a relacionarnos y crear vínculos sociales sin que sea preciso el contacto físico inmediato. Y ayudan a crear momentos “místicos” (momentos que permiten experimentar con la realidad virtual).

Somos nómadas, no estamos quietos en ningún sitio –ni real ni virtualmente - y sin memoria como los replicantes de Blade Runner que se rebelan porque no tiene memoria.

Vivimos en red, para entendernos ya no funciona el curso lineal ni el ciclo vital como el del Rey león. Ahora vivimos de lleno en un curso discontinuo, individualizado y polimorfo.

Este es el futuro que estamos creando. Os animo a que de todo lo anteriormente indicado escojamos lo que nos puede construir como personas y como creyentes, y podamos incorporarlo a nuestra vida en clave de continua mejora.

IMAGEN

#BuenosDías #ESO

Page 10:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=RCI2n0mtm28

ORACIÓN

“La juventud es un defecto que se corrige con el tiempo”, Enrique Jardiel Poncela.“A diferencia de la vejez, que siempre está de más, lo característico de la juventud es que siempre está de moda”, Fernando Savater.

Tú sabes, Señor, que a mis años estoy abierto a la vidaque ando buscando mi camino y mi meta.Te siento presente, Señor, en mis problemas y dificultadesbuscando conmigo los caminos de la vida.

Te seguiré buscando en todos los rostros humanos. Sé que te das a conocer en cada sonrisa, en cada problema. Ábreme, Señor, el oído, como una antena expectante, para escuchar tu latido, repetido en cada ser humano. Que no te busque solamente en el templo, sino en la comunión del tráfico y la acera; que no te encuentre en la soledad de un crucifijo, sino en la crucifixión del marginado y de la vida.

#BuenosDías #ESO

Page 11:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

La ciudad, Señor, está llena de tu presencia;te observo que caminas, silencioso e ignorado,sobre todo en los más pobres y oprimidos.¡Que sepa encontrarte en este día, Señor!

#BuenosDías #ESO

Page 12:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

Viernes, 3 de febrero

CULTURA JUVENIL. YOUTUBERSLECTURA BÍBLICA: 1 Corintios 10, 23-24

«Todo está permitido, pero no todo conviene; todo está permitido, pero no todo edifica… Que nadie busque su interés, sino el del prójimo»

LECTURA Y REFLEXIÓN

He de reconocer mi ignorancia total en este tema de los “youtubers”. ¿Cómo decirlo educadamente? Me suena a chino. No tengo ni idea. Y tengo que prepararme unos buenos días sobre este tema. ¡Manda truco!

Pero tengo una máxima que suelo llevarla a la práctica en mi vida. Cuando tengo una dificultad cuento con amigos y amigas. Y amigos de 14, 15, 16, 17 y 18 años tengo y esos son expertos en este tema. Y gracias a lo que me contaron os puedo hablar hoy de los “youtubers”. ¡Atentos a mi trabajo de investigación!

Los que se dedican a crear y subir vídeos a YouTube son lógicamente los youtubers. Yo conozco a varios alumnos míos que son youtubers. Empezaron como un hobby y ahora alguno de ellos ya gana hasta dinero. Para este trabajo de investigación estuve visionando todos los que subió mi alumno y amigo, y realmente hay una gran diferencia técnica y narrativa. El primero era como conseguir dominar un skate de juguete pequeñito con dos dedos, y se notaba dónde estaba grabado… en la mesa de su habitación. En cambio el último es estilo monólogo sobre un tema de actualidad deportiva en clave de humor. Y el penúltimo una escena cómica con varios amigos, algunos del propio cole. Ahí ya hay calidad.

Además he navegado por la red y he descubierto cientos y cientos de ellos… la mayoría son cómicos. Algunos exageradamente cómicos. Muchos de ellos hacen parodias de acontecimientos, de noticias e incluso de productos de consumo. Se nota que lo patrocinan pues en bastantes de ellos se ve claramente el producto y su logo. La mayoría suelen durar poco tiempo, otros se enrollan y se enrollan y duran más que una clase de lengua.

Lo que no me agrada de algunos de ellos es que son criticones, que se meten con la gente, que insultan y algunos se les pueden clasificar de racistas o cosas peores.

#BuenosDías #ESO

Page 13:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

Creo que youtube es un medio único para facilitar y democratizar la producción cultural, para que con pocos medios los que quieran puedan producir sus cortos, sus vídeos… que mismo nosotros podamos contar historias nuestras, de nuestro colegio, barrio o ciudad, historias para nosotros importantes pero que no salen nunca en la televisión o en la radio.

Y también quiero subrayar que la alegría, el contar las cosas con humor pero sin ofender a nadie es un medio humanizador y creativo que nos ayuda a ver el mundo con otros ojos y que nos da esperanza para poder cambiar nuestras formas de actuar y de entender nuestro pequeño y grande mundo. Y creo que eso es una gran cualidad.

Una propuesta que os hago es que en pequeño grupo veáis uno o varios de un mismo youtuber y que lo podáis comentar. Pues el gran peligro es tragar y tragar vídeos sin más… y solo quedarnos en la superficie del chiste facilón. Creo que con un grupo de amigos podemos sacar muchas cosas de esos vídeos. Cómo enfocan el tema, qué razones dan a favor o en contra, cómo juegan con la imagen, cómo realizan la crítica o las alabanzas… En fin que se podría realizar un diálogo de lo más entretenido y educativo sobre la forma y el contenido del vídeo en cuestión. Y así nos damos cuenta de la intencionalidad del vídeo, de los porqués y de todo lo que a simple vista no aparece tan claro.

Y otra invitación es a ser creadores de nuestros propios vídeos. Es decir a convertirnos en youtubers. Sí. Es una invitación muy en serio. Necesitamos de gente joven que nos dé alegría, que nos dé humor del bueno, que con respecto y mucha creatividad nos ayude a ver las cosas desde otra perspectiva y con profundidad. Anímate a ser un youtuber que nos cuente la vida en profundidad, en detalle. Que te pares en pequeñas y grandes cosas que merecen la pena. Ahí está el reto. ¿Te animas a aceptarlo?

IMAGEN

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=610Q7ABZAS0 (hasta el min 4’05”)

#BuenosDías #ESO

Page 14:  · Web viewGandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla

ORACIÓN

Hoy, Señor, os llega la historia y todas las historias encerradas en un vídeo.Nos la ha proporcionado un youtuber interesado en ponernos al día de lo que sucede y de cómo sucede. Ya no vale solo con contar lo que sucede: para contar hay que ver.

Enséñanos, Señor, el arte de cortar y pegarpara saber con certeza qué hay que enviar a la papelera de reciclajey qué hay que guardar en el archivo de nuestro corazón.Enséñanos, Señor, a enviar a punto nuestros mensajes,a utilizar con precisión nuestros correos electrónicos.Tal vez, alguien, en algún lugar, con el corazón en vilo,está esperando, de uno de nosotros, un wasap salvador.

Ayúdanos a tomar las decisiones oportunaspara que nuestra comunicación con Dios y con nuestros hermanosesté a punto de clic o contenida en el vídeo del corazóndonde la realidad alcanza su plenitud de forma y contenido,

Ensénanos, Señor, a contar las cosas al mismo tiempo que las vemos;enséñanos, Señor a vivir las historias como si fueran nuestra historia.

#BuenosDías #ESO