marcelobrignoni.com.armarcelobrignoni.com.ar/data/arch_cont/archivos/602.doc  · web viewen la...

23
127º PERÍODO LEGISLATIVO 15ª REUNIÓN 4ª SESIÓN ESPECIAL 20 DE AGOSTO DE 2009

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

127º Período Legislativo

15ª Reunión

4ª Sesión ESPECIAL

20 DE AGOSTO DE 2009

1 sumario

Asunto

Página

11sumario

12INDICE DE oradores

23ASISTENCIA

34APERTURA DE LA SESIÓN

35homenaje a Lázaro Flury, Leónidas Gambartes y Bartolomé Vasallo

136inasistencias

(((((((((

2 INDICE DE oradores

Diputado

Página

FPCS-ARI

JAVKIN, Pablo7

FPCS-BS

BERTERO, Inés4

LAMBERTO, Raúl8

Invitados

Página

ERCOLANO, Clarisa10

GAMBARTES, Beatriz11

GAMBARTES, Leónidas11

VASALLO, Bartolomé12

VASALLO, Manuel13

(((((((((

3 ASISTENCIA

Diputados Presentes

Bloque

Localidad

Departamento

ANTILLE, Raúl Darío

FPCS-BS

Helvecia

Garay

ARANDA, Lucrecia Beatriz

FPCS-BS

Rosario

Rosario

BERTERO, Inés Angélica

FPCS-BS

Rosario

Rosario

BONOMELLI, Graciela Beatriz

FV-PJ

Villa Gobernador Gálvez

Rosario

BOSCAROL, Darío Alberto

FPCS-UCR

Santa Fe

La Capital

BLANCO, Joaquín Francisco Alfonso

FPCS-BS

Rosario

Rosario

CRISTIANI, Rosario Guadalupe

FV-PES

Rafaela

Castellanos

DADOMO, Víctor Hugo

FPCS-UCR

Capitán Bermúdez

San Lorenzo

DI POLLINA, Eduardo Alfredo

FPCS-BS

Rosario

Rosario

FATALA, Osvaldo Héctor

FPCS-BS

Reconquista

General Obligado

FREGONI, María Cristina

FPCS-BS

Rosario

Rosario

GASTALDI, Marcelo Luis

FV-CSF

Rosario

Rosario

GONCEBAT, Nidia Alicia Aurora

FPCS-BS

Santo Tomé

La Capital

JAVKIN, Pablo Lautaro

FPCS-ARI

Rosario

Rosario

LABBE, Martín Julio Ángel

FV-PJ

Teodelina

General López

LACAVA, Mario Alfredo

FV-CSF

Santa Fe

La Capital

LAMBERTO, Raúl Alberto

FPCS-BS

Rosario

Rosario

LIBERATI, Sergio Clodolfo

FPCS-BS

Rosario

Rosario

MARCUCCI, Hugo María

FPCS-UCR

Santa Fe

La Capital

MARIN, Enrique Emilio

FV-PJ

Reconquista

General Obligado

MASCHERONI, Santiago Ángel

FPCS-UCR

Santa Fe

La Capital

MAURI, Luis Alberto

FPCS-PDP

Santo Tomé

La Capital

MENDEZ, Estela Rosa

FPCS-PDP

Rafaela

Castellanos

MENNA, Alfredo Oscar

FPCS-UCR

Firmat

General López

NICOTRA, Norberto Reynaldo

FV-BF

Rosario

Rosario

PEIRONE, Ricardo Miguel

FV-PJ

Rafaela

Castellanos

PERALTA, Mónica Cecilia

FPCS-UCR

Rosario

Rosario

PERNA, Alicia Noemí

FPCS-UCR

Reconquista

General Obligado

RAMÍREZ, Victoria

FV-SFF

Rosario

Rosario

REUTEMANN, Roberto Federico

FV-SFF

Santa Fe

La Capital

RICO, GERARDO

FV-PJ

Rosario

Rosario

RIESTRA, Antonio Sabino

FPCS-SI

Santa Fe

La Capital

RUBEO, Luis Daniel

FV-PJ

Rosario

Rosario

SALDAÑA, Claudia Alejandra

FV-PJ

Rosario

Rosario

SCHPEIR, Analía Lilian

FPCS-UCR

Vera

Vera

SIMIL, Adrián Manuel Augusto

FV-SFF

San Javier

San Javier

SIMONIELLO, Leonardo Javier

FPCS-UCR

Santa Fe

La Capital

TESSA, José María

FPCS-ARI

Rosario

Rosario

DIPUTADOS AUSENTES

BLOQUE

LOCALIDAD

DEPARTAMENTO

BRIGNONI, Marcelo José

FPCS-EDE

Rosario

Rosario

CEJAS, Alberto Carlos

FV-PJ

Santa Fe

La Capital

DE CÉSARIS, Silvia Susana

FV-SFF

Santa Fe

La Capital

FASCENDINI, Carlos Alcides

FPCS-UCR

Esperanza

Las Colonias

FRANA, Silvina Patricia

FV-CSF

Santa Fe

La Capital

GUTIÉRREZ, Alicia Verónica

FPCS-SI

Rosario

Rosario

LAGNA, Jorge Alberto

FV-SFF

Venado Tuerto

General López

MONTI, Alberto Daniel

FV-SFF

Correa

Iriondo

REAL, Gabriel Edgardo

FPCS-PDP

Firmat

General López

SCATAGLINI, Marcelo Darío

FV-SFF

Santa Fe

La Capital

URRUTY, Oscar Daniel

FV-PPS

Rosario

Rosario

VUCASOVICH, María Alejandra

FV-BF

Máximo Paz

Constitución

Ref.: Frente Progresista, Cívico y Social (ARI: Afirmación para una República Igualitaria, BS: Bloque Socialista, EDE: Encuentro por la Democracia y la Equidad, PDP: Partido Demócrata Progresista, SI: Solidaridad e Igualdad, UCR: Unión Cívica Radical) Frente para la Victoria (BF: Bloque Federal, CSF: Compromiso con Santa Fe, PES: Peronismo Santafesino, PJ: Partido Justicialista, PPS: Partido para el Progreso Social, SFF: Santa Fe Federal)

4 APERTURA DE LA SESIÓN

En la ciudad de Santa Fe, a las 15 y 30 del 20 de agosto de 2009, los señores diputados presentes en la Sala de Sesiones, ante la falta de quórum, solicitan a la Presidencia que continúe llamando hasta lograr el número reglamentario.

A las 16 y 45 se reúne la Cámara de Diputados de la Provincia en la 4º Sesión Especial del 127º Período Legislativo.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se pasará lista de las diputadas y diputados presentes.

–Así se hace.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con quórum legal, queda abierta la presente sesión.

Invito a los señores diputados Luis Mauri y Alfredo Menna a acercarse al mástil del recinto para izar la Bandera Nacional.

· Así se hace. Aplausos.

5 homenaje a Lázaro Flury, Leónidas Gambartes y Bartolomé Vasallo

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se pone en conocimiento del Cuerpo que mediante resoluciones aprobadas en su oportunidad, se dispuso realizar esta sesión especial en homenaje a don Lázaro Flury, en reconocimiento a su labor como investigador y defensor de los pueblos aborígenes y su aporte en el campo de la cultura; al artista plástico santafesino Leónidas Gambartes y al médico, docente y filántropo Bartolomé Vasallo.

SR. SECRETARIO (Enrico).– Se encuentran presentes en esta sesión de homenaje, la señora Ministra de Innovación y Cultura, doctora María de los Ángeles González; la señora Nidia Flury y su hija Clarisa; la señora Beatriz Obeid de Gambartes y su hijo Leónidas; el doctor Bartolomé Vasallo y señora; el ingeniero Manuel Vasallo; en representación del agente consular de Italia, el señor Juan Pablo Durando; la señora Coordinadora de la Delegación Centro–Sur del Ministerio de Innovación y Cultura, doctora María Lanesse; en representación de la Municipalidad de San Jorge, el Subsecretario de Producción, señor Walter Cabrera, y el Director de Deportes, señor Mariano Gandolfo; el señor Director del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, arquitecto Marcelo Olmos; la señora Directora del Centro Tradicionalista “La Carreta”, profesora Gabriela Lirusso; el señor Director del Instituto Santafesino de Danzas, Hugo Ifram; familiares y amigos de los homenajeados.

Se ha recibido en esta Secretaría una nota ingresada en el día de la fecha, que dice lo siguiente:

Santa Fe, “Cuna de la Constitución Nacional”, 20 de agosto de 2009

Sr. Presidente

Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe

D. Eduardo Di Pollina

Presente

Tengo el agrado de dirigirme a usted en respuesta a la invitación que tuviera gentileza de enviarme para participar de la Sesión Especial.

Lamentablemente, debo comunicarle que no podré concurrir en esta ocasión, como hubiera sido de mi agrado, por compromisos asumidos relacionados con mi gestión de gobierno.

Hago propicia la oportunidad para hacerle llegar mi cordial saludo que tenga a bien hacer extensivo a los presentes.

Atentamente.

Dr. Hermes Binner. Gobernador de la Provincia de Santa Fe.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– A continuación, en homenaje a Don Lázaro Flury, tiene la palabra la señora diputada Inés Bertero.

SRA. BERTERO XE "FPCS BS BERTERO, Inés" .– Gracias, señor presidente.

Hemos de hacer una breve reseña de la vasta obra de Don Lázaro Flury. Para ello, debemos decir que hace cien años, el 27 de enero de 1909, nacía en San Martín de las Escobas el investigador que tanto contribuyó al estudio del hombre americano y a la defensa de los pueblos originarios, don Lázaro Flury.

A los 18 años comenzó a ejercer al magisterio en la ciudad de San Jorge y en 1929 fue socio fundador y presidente de la primera Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Rivadavia.

Desde joven ejerció el periodismo allegado a medios de la región. Al cumplir los 20 años, asumió la Secretaría de Redacción de la Voz del Oeste y también participó en la redacción del periódico “Reivindicación”, codirigido junto a Cerdá Castillo y la dirección de la revista “Elevación”.

En forma simultánea, dictaba clases en una escuela particular de su localidad. Siendo adolescente, trabó amistad con militantes socialistas y anarquistas, y comenzó a intervenir activamente en política, lo que originó su primer encarcelamiento en Gálvez, en el año 1929, después de un funeral cívico en homenaje a Sacco y Vanzetti. Allí conoció a Juan Lazarte a quien consideraba su maestro.

En 1930 entra en contacto con uno de los grandes científicos europeos, emigrado a raíz de la guerra de 1914, el sabio Jorge Nicolai. También participa de reuniones celebradas en Rosario, para la defensa de la libertad y contra todo tipo de monopolios. Eran los tiempos de los monopolios de la carne, representados por los grandes frigoríficos, del Trust Eléctrico y tantas otras empresas extranjeras a las cuales no se podía criticar o censurar porque era un delito –según palabras del propio Flury–.

En 1939, fue encarcelado nuevamente por su participación a favor de la República Española, contra el franquismo. Ese mismo año participó en la fundación de la Alianza Indoamericana, cuya finalidad era promover la elevación moral y física del hombre criollo, relegado por corrientes intelectuales y económicas extrañas, mediante una intensa acción cultural y deportiva. Su meta fundamental era fomentar el folklore, arte, costumbres y modalidades virtuosas del indio y del gaucho.

Fundaron El Pucará en un subsuelo de la calle Lima al 300 de la ciudad de Buenos Aires, donde se realizaban conferencias, recitales de poesía y música argentina, que reunía a folkloristas, indigenistas e indoamericanistas. Esta alianza indoamericana estuvo inspirada en las ideas de Ricardo Rojas a través de su obra “La restauración nacionalista” y “Eurindia”, y en parte también por la tradición nacional de Joaquín V. González.

Desde entonces, entabló un contacto con el maestro Ricardo Rojas a través de la correspondencia sostenida por largos años, donde le enviaba regularmente todo el material que reunía en sus frecuentes viajes por el interior del país. También cultivó la amistad del poeta José Pedroni, a quien visitaba en su despacho de la Dirección General de Cultura de Santa Fe ya que –como lo manifestara– no había diferencia sustancial entre el campesino inmigrante que vivía confundido con el latido de la tierra y el criollo que recibía su aliento telúrico para traducirlo en canto, en experiencia y sabiduría.

Don Lázaro Flury presidió durante diez años –de 1945 a 1955– la Comisión Indigenista Argentina, llevando ayuda moral y material a los aborígenes argentinos del Norte y del Sur del país. Convivió con los indios de la Patagonia y del Chaco, concretó entrevistas entre delegaciones de aborígenes con gobernadores de sus respectivas provincias y, según expresara en sus escritos, la tarea fue difícil: “Durante treinta años oficiamos de mandaderos, portavoces, abogados y auxiliadores de las tribus más castigadas del país”. Fue en esta tarea que conoció, en la Provincia de Formosa, al Dr. Esteban Maradona, con quien compartió la lucha en defensa de nuestra comunidad aborigen.

En 1950, con la ayuda de varios caciques amigos, recopiló una extensa cantidad de leyendas, mitos y un vocabulario castellano–toba y castellano–mocoví. Se había ganado, no sólo la amistad sino también la confianza de estos pueblos, lo cual constituía un honor difícil de lograr. Allí están en su archivo las notas y cartas que le enviaban para colaborar con sus investigaciones, aportando algún dato o en señal de agradecimiento.

En 1951, con la ayuda del misionero Juan Martín Cerdá Castillo, escribe su libro “Tradiciones, leyenda y vocabulario de los indios del Norte”. Flury reconocía que, a través de los relatos de los aborígenes, aprendió que existía una filosofía natural práctica muy distinta de la filosofía teórica que nosotros aprendemos y aplicamos.

Un aspecto en el que se destacó, fue el estudio de la simbología de nuestra arqueología, aporte de extraordinaria importancia en el conocimiento de la historia de las civilizaciones . Estudió sobre los mitos americanos (tobas, mayas, araucanos, guaraníes) y los relacionó con los mitos griegos, africanos, escandinavos y de otros pueblos famosos de la antigüedad.

Muchos de estos estudios están en su libro “Mitos y Sagas”. Nos legó también las piezas de artesanía mocoví del Museo del Instituto de Arqueología de la ciudad de Córdoba, que fueron recopiladas por Flury, fruto de su trabajo entre las comunidades.

En 1946, fundó en San Jorge un Centro Esperantista. Las reuniones se realizaban diariamente en el local de la escuela y daba lugar a encuentros que se repetían todas las noches. Según nos cuenta en su libro “Hombres, Hechos y Cosas”, esas citas de gente joven llamaron la atención del comisario, un clásico exponente de matón prepotente que no podía comprender el motivo y fin de esas inocentes reuniones. Con sagacidad comenzó a buscar las razones por las que se hablaba un idioma desconocido, de nombre raro, hasta que un día los citó a comparecer para interrogarlos acerca del motivo de las reuniones.

Al hacerle saber que estudiaban una lengua nueva, el esperanto, preguntó quién la había inventado. “El doctor Zamnehof”, respondió Flury. A lo que el comisario replicó: “Ahí está, ¿ve? … Un ruso. Es un idioma comunista”. “No, señor comisario, el autor es polaco”, respondió Flury. “Polacos y rusos son iguales, ustedes disfrazan las cosas pero saben lo que buscan. Pero lo que es a mí, no me van a engañar, no tengo más remedio que proceder”. Y casi de inmediato fueron detenidos los seis integrantes del Centro Esperantino Lumo y remitidos incomunicados a la Jefatura de policía de la vecina localidad de Sastre.

Entretanto, sus estudios folclóricos cada vez más numerosos, se publicaban en diarios y revistas del país, Chile, Ecuador, Brasil y México. Como investigador, realizó constantemente viajes de estudios a distintas regiones del país. El primero de sus más de quince libros se publicó en 1944 por cuenta de la Universidad Nacional de Córdoba: “Guiliches, Tradiciones y Leyendas de los Indios del Sur”.

Lázaro Flury es una de las figuras más importantes en el campo de la folclorogía. Pensaba el folclore como la filosofía del hombre de la tierra. Manifestaba que el folclore argentino estaba representado en gran parte por el Norte argentino. En cambio, la pampa, la llanura, perdió el subsuelo nativo con el advenimiento de la colonización agraria. La llegada del colonizador provocó el desarraigo del nativo conjuntamente con todos sus bienes tradicionales. Esa es la razón por la cual la llanura parece como huérfana de voz telúrica. Falta una simbiosis auténtica con raíces tradicionales. Es decir, una recuperación del arte intuitivo del gaucho que pobló nuestra inmensa llanura, donde todavía flotan los cantos de nuestros payadores y los arpegios de las guitarras pampeanas, de Santos Vega o Gabino Ezeiza. “Podemos deducir que, en realidad, nada muere del todo, y la esencia de las cosas muertas pervive en los bienes culturales de nuestro tiempo”.

Derramó su conocimiento como profesor de las cátedras de Folclore, Investigación Folclórica e Historia de la Música Argentina, que dictó en los institutos superiores de Música, de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe y en Rosario, llegando a la cátedra en los años 1956 y 1957, mediante concurso de oposición con las máximas calificaciones, declinando en plazo reglamentario de 24 horas para rendir pruebas de oposición ante el jurado.

Fue un impulsor y difusor permanente de las distintas expresiones populares. Así lo hizo en 1959 con el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, con el Festival Nacional del Malambo en Laborde, Nacional de Doma y Folklore en Jesús María, Celeste y Blanco de Gualeguaychú, Paso del Salado de Santo Tomé, del Litoral Argentino en Posadas, entre otros.

En sus últimos años, profundizó sus reflexiones sobre la contaminación del agua, del aire y de los alimentos, de los envases chatarra y de la máquina que podría sustituir al cerebro, alertando sobre los peligros de la tecnocracia y de la automatización total. Desde 1975 fue miembro de la Sociedad Cibernética Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba.

Sus libros, sus cátedras universitarias, el dictado de cursos y conferencias, su actuación como jurado en festivales de folclore de todo el país, su vinculación con organismos internacionales como el Instituto de Etnología de París y distinciones recibidas, también son parte de su legado. Más allá del conocimiento y de la erudición de Lázaro Frury, lo que todavía nos nutre es su vida llena de honestidad y valentía, de humildad y generosidad.

“No he sido más que un iluso que transitó la vida alucinado por sueños imposibles, un lírico que amó este mundo su gente y su paisaje”: son sus propias palabras escritas para sus “Memorias”.

En enero de 2002, don Lázaro dejó de estar entre nosotros, pero nos sigue señalando camino. Su obra mantiene toda su vigencia en medio del fenómeno de la globalización creciente que difunde, a través de los medios masivos de comunicación, modos de consumos idénticos, omitiendo facetas creativas y mutilando nuestros pueblos en su personalidad específica y en su configuración particular.

Quisiera agradecer también, porque creo que no fue mencionada, la presencia del señor Alexandro Araujo en representación de la Dirección Provincial de Pueblos Originarios y Equidad; del señor Carlos Mansilla integrante de la Comunidad Toba de Las Lomas y miembro del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos. Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Muchas gracias señora diputada.

–Aplausos.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– A continuación, para hacer el homenaje a Leónidas Gambartes, tiene la palabra el señor diputado Pablo Javkin.

SR. JAVKIN XE "FPCS ARI JAVKIN, Pablo" .– Gracias, señor presidente.

A cien años del nacimiento del artista plástico y maestro santafesino Leónidas Gambartes, esta Cámara se suma a los distintos homenajes que, tanto la ciudad de Rosario como toda la Provincia de Santa Fe, ha hecho a lo largo del año.

Es un homenaje doble. Por un lado, un homenaje a la obra del maestro Gambartes, pero también un homenaje a la personalidad del maestro Gambartes.

Él creció leyendo y así, él mismo, lo mencionaba escuchando las leyendas folclóricas de su abuela que venía del Norte del país. Desde chico, empezó a dibujar como autodidacta y también, en su oficio, en su profesión, que era la de cartógrafo del río Paraná, profesión que combinó con su tarea artística durante gran parte de su vida.

En 1934 conoció a Siqueiros y fundó la Mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos junto a, nada menos, que el maestro Antonio Berni y fue también miembro fundador del famoso y reconocido grupo Litoral junto a García Carrera, Grela, Uriarte y el maestro Pedro Giacaglia.

Podemos citar, y voy a citar sólo algunas de las numerosas muestras y bienales donde Gambartes participó y fue premiado. Fue invitado a la Bienal de Venecia, donde logró la medalla de plata; obtuvo el primer premio en el Salón del Litoral, en Paraná; el premio único de El Círculo, en Rosario; concurrió a la Bienal de San Pablo; obtuvo el primer premio del Salón de Tucumán; participó de la Bienal de Porto Alegre; de la Bienal Interamericana de México; del Salón Panamericano de Porto Alegre. Lo reconocieron con la medalla de plata en la Exposición Internacional de Bruselas y fue también invitado a la exposición Panamericana de Washington.

En definitiva, uno podría relatar una enorme cantidad de muestras y de premios recibidos por el maestro Gambartes, pero creo que es mejor también escuchar algunas cosas que nos dijo y que reflejan su obra, pero también su personalidad.

El decía: “Yo sólo trataba de escuchar la voz de las cosas circundantes y muchas veces pensé que algo más fuerte que yo me obligaba a trabajar infatigablemente para expresar todas esas voces anónimas. Tal vez por eso he llegado a creer que un artista, antes que nada, es un revelador de verdades esenciales, solidarizado con la gente, a quienes, de alguna manera, representa”.

Sobre el maestro Gambartes, escribió también Manuel Mujica Láinez, gran escritor argentino, quien dijo: “Los insensibles, ante la incógnita que nos circunda, los que van por la vida con una bovina indiferencia y también los insensibles frente al esoterismo de la pintura actual, se encogerán de hombros ante la obra de Gambartes o se pondrán furiosos y gritarán que esas son caricaturas, que esos rostros monstruosos no tienen nada que ver con la realidad. Lo harán porque no comprenden lo más digno de admiración dentro de la tarea llevada a cabo por Gambartes, o sea, la transposición de un misterio, el misterio de la vida y de la muerte, con todo lo que entraña de pavoroso a otro misterio, el misterio de la pintura de hoy con todo lo que implica de sutil. Los personajes de Gambartes son monstruosos porque es monstruoso lo que alrededor de nosotros atisba, invisible y amenazante, y así como ellos están metidos en el paisaje, hundidos en él, el paisaje se mete y hunde en ellos para dar forma a una sola masa mineral y vegetal”.

La hija de maestro Gambartes, que también es Directora de Teatro y del Teatro Colón, decía: “A mi padre le encantaba contar cuentos, tenía mucho humor, él se sentía como un chamán, se conectaba con la gente más humilde de Rosario, desde lavanderas hasta curanderos y videntes. Pintó a personas que están en la vida cotidiana, pero viven en el tiempo del mito”.

Coherente con esta definición, el maestro Gambartes nunca abandonó Rosario y, a pesar de mantener su vida, su oficio de cartógrafo y también de mantener su reunión de amigos en el Bar El Cairo, que estaba cercano al lugar donde trabajaba, pudo –desde la ciudad y sin moverse de allí– trascender en forma universal y trascender a partir de esa obra que tiene mucho que ver con la magia y con el mito.

La obra del maestro Gambartes habla mucho más de lo que uno podría decir.

Hace algunos años tuve la oportunidad de participar de un homenaje donde declaramos artista distinguido de la ciudad al Profesor Emilio Ellena y el destacado profesor de arte nos obsequió, cuando terminó el homenaje, un libro que, precisamente, era sobre la obra del maestro Gambartes y como un pase de magia, de los que el maestro pintaba en su obra, hoy tengo el honor de participar, esta vez, del homenaje a Gambartes. Muchas gracias.

· Aplausos.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Tiene la palabra, en homenaje a Bartolomé Vasallo, el señor diputado Raúl Lamberto.

SR. LAMBERTO XE "FPCS BS LAMBERTO, Raúl" .– Gracias, señor presidente.

Bartolomé Vasallo nació en Gualeguay, donde cursó sus estudios secundarios en el prestigioso Colegio Nacional, que fuera lugar de enseñanza para muchas personalidades, incluidos presidentes.

Ya finalizados sus estudios secundarios y con vocación claramente definida se traslada a Buenos Aires, graduándose en la Facultad de Medicina, en 1896. En su tesis, dedicada al maestro Alejandro Castro y padrino académico Roberto Wernicke, se lee en sus primeros párrafos –inclusive que denotan su humildad–, lo siguiente: “En mi humilde trabajo que como término de mis estudios os presento, es el fruto de la sabia enseñanza de todos ustedes recibida y que mi poca observación y experiencia han sabido resumir”.

Instalado ya en Rosario, se desempeña como cirujano del Hospital de Caridad, actual Hospital Provincial, y del Hospital Italiano, ambas instituciones por supuesto sociales, una pública y la otra social, y en esta ciudad es donde desarrolla su profesión y alcanza su máximo prestigio, iniciando la Escuela Quirúrgica del Litoral y formando discípulos destacados, como Artemio y Lelio Zeno, Tomás Castellanos, Alejandro y Camilo Carones, etcétera.

Daba clases de cirugía semanalmente, a las cuales asistían médicos de diversos centros universitarios del país. Este antecedente proporcionó enorme influencia en la creación de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario.

La que fuera su residencia particular, un hermoso edificio de estilo renacentista construido por el ingeniero Alejo Infante en 1911, ubicado frente al Monumento a la Bandera, constituye hoy en día el Palacio Vasallo, sede del Concejo Municipal de Rosario.

El mismo fue donado por el doctor Vasallo al Estado Municipal de Rosario, conjuntamente con una colección de objetos artísticos. De acuerdo a su legado, el objetivo era crear un museo para que las futuras generaciones, pudieran conocer los usos y costumbres de esa época.

El denominado Palacio Vasallo se cuenta entre las primeras grandes residencias particulares de Rosario. Ya en ese entonces, en 1911, se destacaba su decoración interior con los cuadros y objetos artísticos de gran valía y antigüedad certificada.

Poseedor de una fuerte y emprendedora personalidad, además de una habilidad manual, en una época en que las anestesias con cloroformo exigían velocidad y precisión, José Arce, en su obra Terapéutica Quirúrgica, en una parte dedicada a la cirugía argentina escribió: “Trabajador incansable, iniciaba sus tareas antes del amanecer y las continuaba hasta mediar el día. Hábil y rápido operador, gobernaba sus decisiones quirúrgicas por la sabia prudencia del médico que piensa, antes que nada, en la vida de su enfermo como condición del éxito”.

Su actividad afectiva, su vida intelectual, en una palabra, todo su ser esencial y potencialmente circunscripto contenido en su carrera; ello es así, el amor de sus amores, la actividad agropecuaria era, entre otras de sus grandes pasiones, pero además era amante del teatro. No ha tenido por supuesto, participación política alguna.

Falleció en el mes de febrero de 1943, quedando demostrado en dicho momento la dolorosa impresión que el fallecimiento del doctor Bartolomé Vasallo provocó en el seno de la sociedad representativa, instituciones en las esferas profesionales, donde figura prestigiosa y querida, fue siempre distinguida por su singular afecto.

Trabajar intensamente por la construcción de una sociedad más justa y solidaria, es el mejor homenaje que se le puede rendir a personas con los valores y convicciones como las que hoy estamos homenajeando. Gracias, señor presidente.

· Aplausos.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– A continuación, invito a los señores presidentes de bloque, a la señora diputada Inés Bertero y a la señora Ministra de Innovación y Cultura, doctora María de los Ángeles González, a acercarse al estrado para entregar un presente a los homenajeados o a sus familiares.

SR. SECRETARIO (Enrico).– Se encuentran presentes, también, miembros de la comunidad toba en esta sesión especial de homenaje.

Recibe una plaqueta de homenaje la señora Nidia Flury, hija de don Lázaro Flury.

· Aplausos.

SR. SECRETARIO (Enrico).– A continuación, va a hacer uso de la palabra su nieta, Clarisa Ercolano.

SRA. ERCOLANO XE "ERCOLANO, Clarisa" .– Primeramente, quiero agradecer mucho por este homenaje y pedirle a mi mamá que se siente porque está muy emocionada y se puede caer.

Quiero agradecer a la Cámara de Diputados de la Provincia por el homenaje que se le realiza a mi abuelo don Lázaro Flury, a los legisladores, y muy especialmente a la autora de esta iniciativa, que es la diputada Inés Bertero, que más allá de la idea, ha tenido la buena predisposición de acercarse a San Jorge, conocer más aún sobre la obra de mi abuelo e, inclusive, contarme cosas que yo no sabía, como que había tenido tantos problemas con la policía.

Quiero agradecer, también, a la Ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, “Chiqui”, a la que tuve que preguntar el nombre, porque no la conocía por su nombre común; a Eduardo Di Pollina, Presidente de la Cámara de Diputados; a las señoras legisladoras y señores legisladores; también al público presente, y sobre todo al grupo de asesores y asesoras de la diputada Inés Bertero, a Luciano Caturelli de San Jorge, y a todo el grupo que llegó desde San Jorge para acompañarnos en este momento tan emotivo.

No me quisiera olvidar de nadie, está presente al profesor Hugo Ifram, que fue alumno de mi abuelo, también la profesora Stella Maris Taboro, y si me olvido de alguien es porque no veo bien desde aquí, también a Álvaro, un militante muy reconocido de San Jorge.

Sinceramente, quiero agradecer este homenaje y dejar, de alguna manera, aprovechando el lugar, la conclusión de que la historia parece que se repitiera siempre, porque las cuestiones por las que luchaban tanto mi abuelo, como también en el caso del artista Gambartes y los predicados que trataban de llevar adelante, de alguna manera se siguen manteniendo. Veo en la barra algunos de los representantes de los pueblos originarios y la verdad que me parece que, más allá de los homenajes a las personas que ya no están, que valen como reconocimiento, habría que tratar de ver cuáles son las necesidades que ellos tienen y por las cuales mi abuelo empezó a pelear en 1920 y todavía algunas quedan pendientes. Muchas gracias.

–Aplausos.

SR. SECRETARIO (Enrico).– En relación al homenaje al artista plástico Leónidas Gambartes, reciben la distinción su esposa, Beatriz Obeid de Gambartes y su hijo Leónidas Gambartes.

–Aplausos.

SR. SECRETARIO (Enrico).– Ambos van a hacer uso de la palabra.

SRA. GAMBARTES XE "GAMBARTES, Beatriz" .– Agradezco al señor diputado Di Pollina, sin el cual esto no hubiera sido posible, a la Cámara de Diputados de la Provincia, y al diputado Javkin, que lo que dijo me pareció maravilloso, me gustó muchísimo.

Gracias a todos y a los que me acompañan, también. Gracias por estar aquí y, de paso, les digo algo: antes del 20 de septiembre en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez pueden ver una hermosísima muestra retrospectiva de Gambartes, festejando sus 100 años. Gracias.

–Aplausos.

SR. GAMBARTES XE "GAMBARTES, Leónidas" .– Bueno, yo quiero continuar el agradecimiento de mi madre, agradecer a todos ustedes, al diputado Di Pollina, al diputado Pablo Javkin, a la Cámara de Diputados, a todos los amigos que nos acompañan, y bueno, agregar un poco a la reseña que hizo Pablo, que fue tan magnífica, y recalcar que mi papá fue un hombre que en su vida tuvo importantes reconocimientos, como dijo Pablo, participó en distintas Bienales, fue filmada una película sobre su vida, pero toda su labor, todo su quehacer fue desde Rosario. También, como lo mencionó Pablo, prácticamente fue un hombre que casi nunca vivió de su pintura. Toda su vida vivió trabajando, durante todas las mañanas como cartógrafo del Paraná Inferior, en el Ministerio de Obras Públicas, y solamente tenía, para dedicarle a su obra, pequeñas sesiones durante la tarde.

Fue un hombre que pensaba que un artista no es un realizador solitario sino que, por el contrario, es una persona fundamentalmente dedicada a su medio, era él, su paisaje físico cultural y sus vivencias y la cantidad de vivencias populares que tenía a su alrededor.

Por eso pensamos que su obra no se agota en un simple ejercicio plástico, sino que es una obra, fundamentalmente, testimonial. Una obra que le dio voz a los que no tuvieron voces, fue una obra que presintió un mundo y lo hizo visible.

Así que, les agradezco a todos ustedes, quiero agradecer también a la Ministra “Chiqui” González su apoyo para que este año se inicie una serie de muestras itinerantes, que se inició en Buenos Aires, está en este momento en el Palacio Ferreira en Córdoba y, aprovechando que también está Marcelo Olmos, el director del Museo Rosa Galisteo, los invitamos para septiembre a esta muestra que ya está muy próxima. Muchas gracias.

· Aplausos.

SR. SECRETARIO (Enrico).– En relación al homenaje al médico, docente y filántropo Dr. Bartolomé Vasallo, invitamos a acercarse al estrado a sus familiares. Le pedimos a su sobrino Dr. Bartolomé Vasallo que reciba el presente de la Cámara de Diputados.

· Aplausos.

SR. SECRETARIO (Enrico).– Lo invitamos a hacer uso de unas palabras.

DR. VASALLO XE "VASALLO, Bartolomé" .– Voy a adherirme a los agradecimientos de los que me han precedido, a todas las autoridades presentes, al diputado Di Pollina, a todos los que han organizado este acto y quiero decirles que para mi es una situación muy especial, porque mi tío abuelo fue una persona de gran trascendencia en nuestra vida familiar y no es fácil llevar el mismo nombre, la misma profesión, ser cirujano y creo que, quizás más por eso que por mis propios méritos, en este momento estoy representando a mi familia. Está presente acá el sobrino directo, uno de los últimos sobrinos que queda. Y quería simplemente remarcar dos o tres cositas.

Mi tío abuelo se destacó en tres aspectos fundamentales, que fueron: la asistencia, la docencia y la filantropía. En la asistencia –como se mencionó anteriormente– fue el creador de la Escuela del Litoral y uno de los que comenzó nuestra cirugía moderna en la Argentina. Fue un purista de la cirugía y formador de grandes cirujanos que hicieron honor a Rosario, a Santa Fe y a la República Argentina. Creador de técnicas que yo las he aprendido en mi juventud, en mi formación como cirujano y que la seguimos enseñado a los jóvenes. Fue uno de los primeros en el mundo en hacer las resecciones completas de estómago, por ejemplo. Realmente, fue una persona de una habilidad muy especial y que le permitió adentrarse en cosas quirúrgicas que, en esa época, eran realmente una aventura.

En el plano docente, fueron sus clases, sus enseñanzas, el embrión de lo que después fue la Universidad. Clases a la que asistían profesionales de todo el país y no en vano en el discurso del profesor y académico Dell’ Oro, cuando él fallece, comienza diciendo: “El maestro se fue”.

Y, en el aspecto filantrópico, en su legado, el Dr. Vasallo, en sus primeros párrafos, comienza diciendo que él es un agradecido de la vida y en el marco de ese agradecimiento realizó enormes donaciones, la mayoría de ellas relacionadas con la medicina y con actos de bien público. Por ejemplo, comentaba recientemente el diputado, que estudió en el Colegio Nacional de Concepción de Uruguay. Él vivía en La Fraternidad, en Concepción del Uruguay, y a esa Fraternidad y actual Universidad de Concepción del Uruguay le hizo importantes donaciones, que en palabras del propio Decano –tengo la suerte de, más o menos, asiduamente, ser invitado a la Universidad–, le ha permitido la subsistencia a dicha Universidad. Lo mismo ha ocurrido con el Hospital San Antonio de Gualeguay. En fin, con una cantidad de donaciones que ha hecho, como a la Liga de la Lucha contra la Tuberculosis, etcétera.

De manera que, para terminar, voy a decir dos cosas. Me siento tremendamente orgulloso, primero, de estar representando acá a mi familia y al doctor Vasallo. Pero quiero decirles también, que me siento tremendamente orgulloso de pisar este Recinto, que tengo la ferviente esperanza de que sea por siempre el verdadero pilar de la democracia de nuestra querida Argentina. Muchas gracias.

–Aplausos.

SR. VASALLO XE "VASALLO, Manuel" .– Me van a permitir reafirmar lo dicho por el doctor Bartolomé Vasallo. Le pusieron el nombre para que siguiera el curso del viejo. El viejo era mi tío. Yo le debo lo que soy, mi educación, a él. Tenía 15 años cuando vine a ser tutorado por él.

Y quiero contarle a la Cámara algo que no está en la historia que les han contado, porque todos estos doctores hablan de las cirugías, de los quirófanos, pero hay algo que viví. Ustedes conocen el palacio Vasallo. Los que peinan canas saben que enfrente estaba, antes del Monumento a la Bandera, aquella famosa fábrica de la compañía primitiva de gas que alumbraba a Rosario con gas pobre, y él la tenía mal con ese edificio. Y se arregló con el arquitecto Guido y los políticos de la época y financió lo que hoy es el Monumento a la Bandera, que finalmente creo que lo terminó Beatriz Guido, porque el arquitecto Guido había muerto. Él no lo vio.

Lo recuerdo a la Cámara, porque eso no figura en el inventario de mi representante formal, que es el doctor Bartolomé Vasallo, que ha seguido los lineamientos de él. Ocupó un lugar en la cirugía, por su propio mérito. Es un cirujano cardiovascular. Y yo soy chacarero con título, que es lo que tenía que ser, pero en mi memoria el Monumento a la Bandera está ahí porque ese hombre, sinceramente, le puso su idea de que ahí tenía que estar.

Hay un homenaje a un Obispo, que le dio la mano, porque sólo no se hacían en esa época las cosas. Gracias, señores.

6 inasistencias

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Muchas gracias.

Se ha tomado nota por Secretaría de las inasistencias para su justificación.

No siendo para más, queda levantada la sesión.

–Son las 17:34.

LUCRECIA M. COSATTO

SUBDIRECTORA del cuerpo de taquígrafos

Si desea que se le envíe vía e-mail el archivo Word de la Versión Taquigráfica, solicítelo al Cuerpo de Taquígrafos.

Para acceder a las versiones taquigráficas y diarios de sesiones en la intranet, seguir la ruta de acceso: Entorno de red>>Toda la red>>Diputados>>Servidor>>Taquígrafos.