lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · web viewbase de datos en formato sig. santiago de...

18
"ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE FERIAS LIBRES EN LA REGIÓN METROPOLITANA Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS" BASE DE DATOS EN FORMATO SIG Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

"ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE FERIAS LIBRES EN LA REGIÓN METROPOLITANA Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE

TRANSPORTE DE PASAJEROS"

BASE DE DATOS EN FORMATO SIG

Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010

Page 2: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

I BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3

1 COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN SIG 3

1.1 TRABAJO EN TERRENO. 4

2 ESTRUCTURA BASE DE DATOS 6

2.1 DICCIONARIO PARA COBERTURAS SIG. 72.1.1 CAMPOS DE IDENTIFICADOR DEL SHAPE....................................................................................................................................7

2.1.2 CAMPOS DE LA BASE DE CATASTRO............................................................................................................................................8

2.1.3 CAMPOS DE LA BASE DE USUARIOS..........................................................................................................................................11

2.1.4 CAMPOS DE LA BASE DE VECINOS...........................................................................................................................................13

2.1.5 CAMPOS DE LA BASE DE DIRIGENTE.........................................................................................................................................15

1

Page 3: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

I BASE DE DATOS EN FORMATO SIG

Este informe tiene como objetivo el explicar el procedimiento de recopilación los antecedentes necesarios para la concreción del plan de manejo, que permite abordar los eventuales conflictos entre los recorridos de Transantiago y los emplazamientos de las ferias libres.

De esta manera se explicitan en el presente informe, los métodos de levantamiento de información, y el tratamiento de la base de datos en el formato SIG.

1 COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN SIG

Para la concreción de los objetivos planteados para la etapa de catastro, se estructuró un procedimiento que permitiera abordar el levantamiento de las 374 ferias iniciales.

Para tales fines se contactó progresivamente a los municipios para la actualización de las posturas de ferias libres en cada comuna. Esta gestión se realizó para cada uno de los encargados de los municipios y se diseñó un instrumento para registrar los antecedentes recopilados. El número total de posturas feriales detectadas dentro del Gran Santiago.1 es de 394.

En paralelo, se organizó la campaña de terreno a partir de la información municipal y se levantaron antecedentes de las posturas correspondientes de acuerdo al día y el lugar indicado.

Para tal levantamiento se diseñaron 4 instrumentos que permitían recopilar la información de acuerdo a las distintas temáticas:INSTRUMENTO OBJETIVOFicha de Dirigente Recopilar antecedentes de la feria a partir de la visión del dirigente de la feria. El levantamiento se

realizó a partir de la organización constitutiva de que componían la postura, que normalmente estaba radicada en forma de sindicato. En los casos de que la feria no tenía organización, se ocupaban dirigentes antiguos o aquellos que eran reconocidos por su liderazgo dentro de la feria.

Ficha deCatastro

Este instrumento permitió a los profesionales de terreno sistematizar la información física de la postura, es decir, detectar la extensión de la feria, el número de puestos formales e informales, el tipo de espacio público que ocupa, usos de suelo colindantes diferentes al residencial y aspectos relacionados directamente con la relación de la postura con Transantiago, entre otros aspectos.

INSTRUMENTO OBJETIVOEncuesta Vecino La encuesta vecino permitió incorporar aspectos relacionados con la percepción de aquellas personas

que viven en los predios aledaños a la postura, identificando eventuales problemas derivados de la instalación de los feriantes. Se realizaron 10 encuestas por cada postura.

EncuestaUsuario

La encuesta usuario, permitió levantar información respecto de la importancia de la feria en la economía familiar, el área de influencia de la postura y los problemas que los clientes detectaban en el espacio de la feria. Se realizaron 10 encuestas por cada postura.

Cada uno de los instrumentos señalados fueron incorporados a una base de datos a través de un sistema web, que permitió digitalizar la información y conformar por tanto 5 bases de datos (dentro de las que se incluye la ficha municipal).

A partir de esa información, se actualizó la extensión de cada una de las ferias en los ámbitos formales e informales a través del Sistema de Información Geográfico. El resultado se encuentra

1 Correspondiente a las comunas de la Provincia de Santiago, más las comunas de Puente Alto y San Bernardo.

2

Page 4: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

en formato shape2, diferenciado de acuerdo al nivel de formalidad de la feria. A su vez, se incorporaron los antecedentes de los catastros de usos de suelo en el entorno de las ferias.Como también, se sintetizaron los resultados de ambas encuestas y se vincularon a los shapes desarrollados mediante código unificado.

2 TRABAJO EN TERRENO.

El equipo estuvo constituido de 3 equipos de 5 personas cada uno y se aplicaron los instrumentos de ficha de catastro, encuesta de usuario, encuesta a vecinos y entrevista a dirigente. La campaña de terreno se realizó en el período entre el 14 de Octubre y el 13 de diciembre de 2009 e implicó el levantamiento de 386 posturas.

A partir de la información entregada se consultó a los municipios respecto a las posturas de las ferias. Esta actualización implicó la inclusión de 50 nuevas instalaciones dentro de la ciudad y el descarte de 27 que no se detectaron en terreno, en relación con el listado original que se entregó al consultor una vez iniciada la asesoría.

FIGURA 1 DISTRIBUCIÓN DE POSTURAS SEGÚN COMUNA. GRAN SANTIAGO.2009

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A CATASTRO OCTUBRE – DICIEMBRE 2009.

Respecto de la distribución de las ferias dentro de la ciudad es posible afirmar que las comunas que presentan una mayor concentración de posturas corresponden a aquellas que poseen un perfil socioeconómico medio – medio bajo y que se localizan en la periferia de la ciudad. De esta‐ manera, comunas como Puente Alto (52), La Florida (26), Maipú (23), La Pintana (18), Quilicura

2 Datum WGS 84, Huso 19.

3

Page 5: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

(16), Peñalolén (13), Renca (12) y Conchalí (13). Excepcionalmente a esta generalidad destacan las comunas de Santiago y Ñuñoa con 14 y 10 posturas respectivamente.

3 ESTRUCTURA BASE DE DATOS

Se ha desarrollado una estructura de la base de datos basada en la compilación de información, explicada en los apartados anteriores, creando 5 planillas de datos: planilla de datos de encuestas de vecinos, planilla de datos de encuestas de usuario, planilla de datos del catastro, planilla de datos municipios y planilla de datos dirigente. Todas estas planillas se vinculan a un SHP de posturas feriales a través de su ID, este SHP de posturas contiene los siguientes campos base: ID_ferias, comuna, zona, formalidad. De esta manera se puede mejorar el trabajo de la base de datos y no generar un SHP nuevo cada vez que se actualice la base de datos.

Se generó una planilla síntesis que tendrá la siguiente información:

ANTECEDENTES DE REFERENCIA DE LA FERIANOMBRE DE LA FERIAUBICACIÓN (EJE PRINCIPAL)DESDEHASTAFORMALIDAD (SI/NO)EJE INFORMAL (PRINCIPAL)EXTENSIÓN (MTS)COMUNAZONA (SEGÚN CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO)NÚMERO DE LOCATARIOSPORCENTAJE DE INFORMALIDAD

CONFLICTOS CON TRANSPORTE PÚBLICOCONFLICTO LONGITUDINALCONFLICTO TRANSVERSALPARADEROS INHABILITADOSCONFLICTO TRONCALESCONFLICTO ALIMENTADORESDESVÍOS (SI/NO)SEGURIDAD VIAL / CIUDADANACONFLICTOS EN EL AMBITO DE LA FERIA: DESVÍOS PEATONALES…TIPO DE PERFIL UTILIZADO POR FERIA

El esquema a continuación, presenta las distintas planillas de datos su vinculación a través del ID de ferias y lo que se puede generar a través de la vinculación: tabla de información básica, formulario de consulta y generar fichas imprimibles de cada feria3.

3 Se debe considerar que se trabajara con una base en Access, para cumplir con la ficha imprimible.

4

Page 6: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

FIGURA 2 ESQUEMA DE BASE DE DATOS SIG

3.1 DICCIONARIO PARA COBERTURAS SIG.

A continuación se describen los campos componentes de la base de datos incorporada en el shape de ferias y su significado para las bases de catastro, usuario y vecino.

3.1.1 CAMPOS DE IDENTIFICADOR DEL SHAPE.

NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADO

COMUNA Nombre de la comunaCALLE_0 Vía(s) en la que se instala la feria

ID_FERIAS Identificador único de la feria

ZONA_ASOF Zona a de la ASOF a la cual pertenece la postura

FORMALIDAD Formalidad del tramo (si: formal; no:Informal)

ZONA Tstgo Zona de Transantiago a la cual pertenece la postura

3.1.2 CAMPOS DE LA BASE DE CATASTRO.

NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADO

ID_FERIA Identificador único de cada feria

comu_abrv Nombre de la comuna a la que pertenece cada feria abreviado

DIAS Dias que funciona la feria

CALLE_0 Vía(s) en la que se instala la feria

DESDE_0 Desde que calle se pone

5

Planilla de datos de encuesta vecinos

Planilla de datos de encuesta usuarios

Planilla de datos del catastro

Planilla de datos Municipios

Planilla de datos Dirigentes

ID Ferias

Tabla de información básica

(síntesis)

Formulario de consulta

Ficha imprimible

Page 7: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

HASTA_0 Hasta que calle llega la feria

c_comu Nombre de la comuna a la que pertenece cada feria

DIAS Días que funciona la feria

Dia_1 Día principal que funciona la feria

Días_mas Día adicional que funciona la feria

ctip_fer Define entre feria y persa

c_ubicac Dirección o localización de la feria

c_n_feri Nombre de la feria

c_fecha Fecha de realización de la encuesta

c_día día de realización de la encuesta

c_nombre Nombre del encuestador

c_email E-mail y teléfono de los encuestadores

c_pj_ofi Ancho entre líneas oficiales

c_cl_ofi Ancho entre líneas oficiales

c_cl_cal Ancho calzada

c_bn_ofi Ancho bandejón oficial

c_bn_cal Ancho bandejón calzada

c_pp_ofi Ancho plaza y/o parque

c_pp_cal Ancho calzada plaza/parque

c_ue_t1 Indicación de tramo levantado (1)

c_ue_t2 Indicación de tramo levantado (2)

c_ue_t3 Indicación de tramo levantado (3)

c_ue_t4 Indicación de tramo levantado (4)

c_ue_t5 Indicación de tramo levantado (5)

c_ue_t6 Indicación de tramo levantado (6)

c_pf_t1 Número de puestos formales tramo (1)

c_pf_t2 Número de puestos formales tramo (2)

c_pf_t3 Número de puestos formales tramo (3)

c_pf_t4 Número de puestos formales tramo (4)

c_pf_t5 Número de puestos formales tramo (5)

c_pf_t6 Número de puestos formales tramo (6)

c_tot_pf Número Total de Puestos formales

c_inf_t1 Número de puestos informales tramo (1)

c_inf_t2 Número de puestos informales tramo (2)

c_inf_t3 Número de puestos informales tramo (3)

c_inf_t4 Número de puestos informales tramo (4)

c_inf_t5 Número de puestos informales tramo (5)

c_inf_t6 Número de puestos informales tramo (6)

c_tot_inf Número Total de Puestos informales

6

Page 8: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

c_fer_t1 Número de feriantes tramo (1)

c_fer_t2 Número de feriantes tramo (2)

c_fer_t3 Número de feriantes tramo (3)

c_fer_t4 Número de feriantes tramo (4)

c_fer_t5 Número de feriantes tramo (5)

c_fer_t6 Número de feriantes tramo (6)

c_tot_fer Número Total de feriantes

c_su_t1 Número de puestos en suelo tramo (1)

c_su_t2 Número de puestos en suelo tramo (2)

c_su_t3 Número de puestos en suelo tramo (3)

c_su_t4 Número de puestos en suelo tramo (4)

c_su_t5 Número de puestos en suelo tramo (5)

c_su_t6 Número de puestos en suelo tramo (6)

c_tot_su Número Total de puestos en suelo

c_scar_t1 Número de puestos sin carpa tramo (1)

c_scar_t2 Número de puestos sin carpa tramo (2)

c_scar_t3 Número de puestos sin carpa tramo (3)

c_scar_t4 Número de puestos sin carpa tramo (4)

c_scar_t5 Número de puestos sin carpa tramo (5)

c_scar_t6 Número de puestos sin carpa tramo (6)

c_tot_scr Número Total de puestos sin carpa

c_car_t1 Número de puestos carpa tramo (1)

c_car_t2 Número de puestos carpa tramo (2)

c_car_t3 Número de puestos carpa tramo (3)

c_car_t4 Número de puestos carpa tramo (4)

c_car_t5 Número de puestos carpa tramo (5)

c_car_t6 Número de puestos carpa tramo (6)

c_tot_cr Número Total de puestos con carpa

c_ep_t1 Número de puestos estructura permanente tramo (1)

c_ep_t2 Número de puestos estructura permanente tramo (2)

c_ep_t3 Número de puestos estructura permanente tramo (3)

c_ep_t4 Número de puestos estructura permanente tramo (4)

c_ep_t5 Número de puestos estructura permanente tramo (5)

c_ep_t6 Número de puestos estructura permanente tramo (6)

c_tot_ep Número Total de puestos con estructura permanente

c_pv_t1 Número de puestos-vehículo tramo (1)

c_pv_t2 Número de puestos-vehículo tramo (2)

c_pv_t3 Número de puestos-vehículo tramo (3)

c_pv_t4 Número de puestos-vehículo tramo (4)

7

Page 9: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

c_pv_t5 Número de puestos-vehículo tramo (5)

c_pv_t6 Número de puestos-vehículo tramo (6)

c_tot_pv Número Total de puestos-vehículos

ct_pr_ve Total de predios vecinos

c_resi Total de predios residenciales

c_comer Total de predios comerciales

c_indust Total de predios Industriales

c_mixto Total de predios mixtos

c_equip Total de predios equipamientos

c_eriazo Total de predios eriazos

c_estac Existencia de estacionamientos (Si o No)

c_N_estac Número de estacionamientos

c_banos Existencia de baños (Si o No)

c_N_banos Número de baños

c_plapaav Existencia de Plaza, Parque o Áreas Verdes (Si o No)

c_tippav Tipo de Área verde (plaza, parque o Área Verde menor)

c_es_ppav Estado del Área Verde (Bueno, Regular, Malo)

c_pmo_urb Presencia de mobiliario urbano (Si o No)

c_emo_urb Estado del mobiliario urbano (Bueno, Regular, Malo)

c_earb Estado del arborización (Bueno, Regular, Malo)

c_ecave Estado de calles o veredas (Bueno, Regular, Malo)

c_vecami Ocupación de la feria de (vereda, calzada, mixto)

c_trans Existencia de paraderos

c_n_tran Número de paraderos en las inmediaciones de la feria

c_eparad Estado de paraderos (Bueno, Regular, Malo)

c_inab Paraderos inhabilitados por feria (Si o No)

c_metro Existencia de estaciones de Metro (Si o No)

c_colec Existencia de paraderos de colectivos (Si o No)

c_in_long Existencia de interferencia longitudinal (Si o No)

c_desvio Existencia de desvío (Si o No)

c_il_ps Problemas de Seguridad (Si o No)

ci_lin_t1 Líneas (tramo 1)

ci_lin_t2 Líneas (tramo 2)

ci_lin_t3 Líneas (tramo 3)

ci_lin_t4 Líneas (tramo 4)

ci_lin_t5 Líneas (tramo 5)

ci_lin_t6 Líneas (tramo 6)

c_ip Existencia de interferencia perpendicular (Si o No)

c_N_ip Número de interferencia perpendiculares

8

Page 10: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

c_ip_desvio Existencia de desvío (Si o No)

c_ip_prseg Problemas de Seguridad (Si o No)

csi_li_t1 Líneas (tramo 1)

csi_li_t2 Líneas (tramo 2)

csi_li_t3 Líneas (tramo 3)

csi_li_t4 Líneas (tramo 4)

csi_li_t5 Líneas (tramo 5)

csi_li_t6 Líneas (tramo 6)

c_observ Observaciones

Largo_m Longitud en metros de la feria

Largo_cuad Largo en cuadras de la feria

c_tot_pfpi Total de puestos formales e informales

c_gr_inf Grado de informalidad

densidad_puestos Densidad de puestos en cada postura

intlong_t Intersección longitudinal de recorridos troncales

intlong_a Intersección longitudinal de recorridos alimentadores

Ramificación Número de ramificaciones en distintas calles de una feria

Estado Estado en el cual se encuentra para postura (existe o no existe)

POBCOM_02 Cantidad de población comunal

Den_p_tot Densidad de población total

3.1.3 CAMPOS DE LA BASE DE USUARIOS.

NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADO

ID_FERIAS identificador FeriasU_SEX_F Porcentaje de Mujeres por feria

U_SEX_M Porcentaje de Hombres por feria

U_ED_F_P Edad promedio por sexo femenino

U_ED_M_P Edad promedio por sexo Masculino

U_Mo_PIE Porcentaje que llega a pie

U_Mo_AUTO Porcentaje que llega en auto

U_Mo_BICI Porcentaje que llega en bicicleta

U_Mo_BUS Porcentaje que llega en bus

U_Mo_COL Porcentaje que llega en Colectivo

U_Mo_TAX Porcentaje que llega en Taxi

U_MI_PIE Promedio de minutos a pie

U_MI_AUT Promedio de minutos en auto

U_MI_BiC Promedio de minutos en Bicicleta

9

Page 11: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADOU_MI_BUS Promedio de minutos en Bus

U_MI_COL Promedio de Minutos en colectivo

U_MI_TAX Promedio de Minutos en Taxi

U_P_ES_B Porcentaje Evaluación Seguridad Bueno

U_P_ES_M Porcentaje Evaluación Seguridad Malo

U_P_ES_R Porcentaje Evaluación Seguridad Regular

U_P_ES_N Porcentaje Evaluación Seguridad No Contesta

U_P_EC_B Porcentaje Evaluación Contaminación Bueno

U_P_EC_M Porcentaje Evaluación Contaminación Malo

U_P_EC_N Porcentaje Evaluación Contaminación No Contesta

U_P_EC_R Porcentaje Evaluación Contaminación Regular

U_P_EV_B Porcentaje Evaluación Seguridad Vial Bueno

U_P_EV_M Porcentaje Evaluación Seguridad Vial Malo

U_P_EV_A Porcentaje Evaluación Seguridad Vial No Aplica

U_P_EV_N Porcentaje Evaluación Seguridad Vial No Contesta

U_P_EV_R Porcentaje Evaluación Seguridad Vial Regular

U_CPA_NO Porcentaje No compra alimentos

U_CPA_SI Porcentaje Si compra alimentos

U_CPF_NO Porcentaje No compra art. Ferretería

U_CPF_SI Porcentaje Si compra art. Ferretería

U_CPV_NO Porcentaje No compra Vestuario

U_CPV_SI Porcentaje Si compra Vestuario

U_CPA_NO Porcentaje No compra art. Aseo

U_CPA_SI Porcentaje Si compra art. Aseo

U_CPM_NO Porcentaje No compra muebles

U_CPM_SI Porcentaje Si compra muebles

U_CMY_NO Porcentaje que No Compra la mayoría de los productos en la feria

U_CMY_SI Porcentaje que Si Compra la mayoría de los productos en la feria

U_PR_FRE Veces promedio que asiste a la feria en el mes

U_PR_TM Años en promedio que viene asistiendo a la feria

U_P_D_NO Porcentaje de personas que creen que la feria No tiene valores destacables

U_P_D_SI Porcentaje de personas que creen que la feria Si tiene valores destacables

U_CAS_NO Porcentaje de personas que No tienen casero

U_CAS_SI Porcentaje de personas que Si tienen casero

U_COCA_B Buen grado de confianza con el casero (porcentaje)

U_COCA_M Mal grado de confianza con el casero (porcentaje)

U_COCA_N No contesta sobre Grado de confianza con el casero (porcentaje)

U_COCA_R Regular grado de confianza con el casero (porcentaje)

U_COCA_A No Aplica sobre Grado de confianza con el casero (porcentaje)

U_PR_U_1 Porcentaje de personas que priorizan Ubicación en primer lugar

U_PR_U_2 Porcentaje de personas que priorizan Ubicación en Segundo lugar

U_PR_U_3 Porcentaje de personas que priorizan Ubicación en Tercer lugar

10

Page 12: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADOU_PR_H_1 Porcentaje de personas que priorizan Historia y Tradición en primer lugar

U_PR_H_2 Porcentaje de personas que priorizan Historia y Tradición en Segundo lugar

U_PR_H_3 Porcentaje de personas que priorizan Historia y Tradición en Tercer lugar

U_PR_P_1 Porcentaje de personas que priorizan Precios y Variedad en primer lugar

U_PR_P_2 Porcentaje de personas que priorizan Precios y Variedad en Segundo lugar

U_PR_P_3 Porcentaje de personas que priorizan Precios y Variedad en Tercer lugar

3.1.4 CAMPOS DE LA BASE DE VECINOS.NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADOV_SEXO_F Porcentaje de Mujeres entrevistadas por feriaV_SEXO_M Porcentaje de Hombres entrevistadas por feriaV_ED_F_P Edad promedio por sexo femeninoV_ED_M_P Edad promedio por sexo MasculinoV_P_SE_B Porcentaje de personas que consideran la seguridad BuenaV_P_SE_M Porcentaje de personas que consideran la seguridad MalaV_P_SE_R Porcentaje de personas que consideran la seguridad RegularV_P_EQ_B Porcentaje de personas que consideran el equipamiento BuenoV_P_EQ_M Porcentaje de personas que consideran el equipamiento MaloV_P_EQ_N Porcentaje de personas que consideran el equipamiento No contestaV_P_EQ_R Porcentaje de personas que consideran el equipamiento RegularV_P_CO_B Porcentaje de personas que consideran el comercio BuenoV_P_CO_M Porcentaje de personas que consideran el comercio MaloV_P_CO_N Porcentaje de personas que consideran el comercio no ContestaV_P_CO_R Porcentaje de personas que consideran el comercio RegularV_P_TR_B Porcentaje de personas que consideran el Transporte Público BuenoV_P_TR_M Porcentaje de personas que consideran el Transporte Público MaloV_P_TR_N Porcentaje de personas que consideran el Transporte Público No contestaV_P_TR_R Porcentaje de personas que consideran el Transporte Público RegularV_P_EP_B Porcentaje de personas que consideran el Espacio Publico BuenoV_P_EP_M Porcentaje de personas que consideran el Espacio Publico MaloV_P_EP_A Porcentaje de personas que consideran el Espacio Público No AplicaV_P_EP_N Porcentaje de personas que consideran el Espacio Público No ContestaV_P_EP_R Porcentaje de personas que consideran el Espacio Publico RegularV_PER_N Porcentaje de personas que No Contestan respecto de la relevancia de la feriaV_PER_NO Porcentaje de personas que piensan que la feria No es relevanteV_PER_SI Porcentaje de personas que piensan que la feria Si es relevanteV_P_UB_0 Porcentaje de personas que no valoran la ubicaciónV_P_UB_1 Porcentaje de personas que valoran en Primer lugar la ubicaciónV_P_UB_2 Porcentaje de personas que valoran en Segundo lugar la ubicaciónV_P_UB_3 Porcentaje de personas que valoran en Tercer lugar la ubicaciónV_P_HT_0 Porcentaje de personas que no valoran la Historia y TradiciónV_P_HT_1 Porcentaje de personas que valoran en Primer lugar la Historia y TradiciónV_P_HT_2 Porcentaje de personas que valoran en Segundo lugar la Historia y TradiciónV_P_HT_3 Porcentaje de personas que valoran en Tercer lugar la Historia y TradiciónV_P_PV_0 Porcentaje de personas que no valoran Precios y tradiciónV_P_PV_1 Porcentaje de personas que valoran en Primer lugar Precios y tradiciónV_P_PV_2 Porcentaje de personas que valoran en Segundo lugar Precios y tradición

11

Page 13: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADOV_P_PV_3 Porcentaje de personas que valoran en Tercer lugar Precios y tradiciónV_P_RB_B Porcentaje de personas que evalúan Bien la recolección de basuraV_P_RB_M Porcentaje de personas que evalúan Mal la recolección de basuraV_P_RB_R Porcentaje de personas que evalúan Regular la recolección de basuraV_P_RB_N Porcentaje de personas que No contestan acerca de la recolección de basuraV_P_SE_B Porcentaje de personas que evalúan Bien la SeguridadV_P_SE_M Porcentaje de personas que evalúan Mal la SeguridadV_P_SE_N Porcentaje de personas que no contestan acerca de la SeguridadV_P_SE_R Porcentaje de personas que evalúan de forma Regular la SeguridadV_P_AJ_B Porcentaje de personas que evalúan Bien Cuidado de veredas y jardinesV_P_AJ_M Porcentaje de personas que evalúan Mal Cuidado de veredas y jardinesV_P_AJ_N Porcentaje de personas que no contestan acerca del cuidado de veredas y jardinesV_P_AJ_R Porcentaje de personas que evalúan de forma Regular Cuidado de veredas y jardinesV_P_AC_N Porcentaje de personas que No Contestan respecto a problemas de acceso a su viviendaV_P_AC_NO Porcentaje de personas que No tienen problemas de acceso a su viviendaV_P_AC_SI Porcentaje de personas que Si tienen problemas de acceso a su viviendaV_PPAC_M Porcentaje de personas con problemas de acceso vehicular y peatonalV_PPAC_A Porcentaje de personas con problemas de acceso No aplicaV_PPAC_N Porcentaje de personas con problemas de acceso No contestanV_PPAC_P Porcentaje de personas con problemas de acceso peatonalV_PPAC_V Porcentaje de personas con problemas de acceso vehicularV_PAT_A Porcentaje de personas con problemas de acceso a Transporte publico No AplicaV_PAT_NO Porcentaje de personas que No tiene problemas de acceso a Transporte publico V_PAT_SI Porcentaje de personas que Si tiene problemas de acceso a Transporte publico V_PAT_N Porcentaje de personas con problemas de acceso a Transporte publico No contestaV_PR_D Porcentaje de personas con problemas de Distancia (acceso Transporte)V_PR_F Porcentaje de personas con problemas de Frecuencia (acceso Transporte)V_PR_A Porcentaje de personas con problemas de acceso No AplicaV_PR_N Porcentaje de personas con problemas de acceso No ContestaV_PR_UA Porcentaje de personas que Usa Alternativas (acceso Transporte)V_ACC_AT Porcentaje de atropellosV_ACC_CH Porcentaje de ChoquesV_ACC_CR Porcentaje de problemas de seguridad vial en cruces peatonalesV_ACC_DR Porcentaje de cambios de direccionalidad vial (problemas)V_ACC_A Porcentajes de problemas de seguridad vial No AplicaV_INS_SI Porcentaje de personas que Si están de acuerdo en que la feria se instale aquíV_INS_NO Porcentaje de personas que No están de acuerdo en que la feria se instale aquíV_INS_N Porcentaje de personas que No Contestan respecto a que la feria se instale aquí V_IN_HT Porcentaje de personas que encuentran positivo que la feria se instale por su HistoriaV_IN_A Porcentaje de personas que encuentran positivo que la feria se instale No AplicaV_IN_N Porcentaje de personas que encuentran positivo que la feria se instale No ContestaV_IN_PV Porcentaje de personas que encuentran positivo que la feria se instale por sus Precios y

VariedadV_IN_UB Porcentaje de personas que encuentran positivo que la feria se instale por su UbicaciónV_Cam_SI Porcentaje de personas que les gustaría que la feria Si cambiara de lugarV_Cam_NO Porcentaje de personas que les gustaría que la feria No cambiara de lugarV_Cam_N Porcentaje de personas que No contestan acerca del cambio de ubicación de la feriaV_PVE_A Porcentaje de personas con problemas de vecinos con la feria No AplicaV_PVE_N Porcentaje de personas con problemas de vecinos con la feria No ContestanV_PVE_NO Porcentaje de personas que No conocen de problemas de vecinos con la feria

12

Page 14: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADOV_PVE_SI Porcentaje de personas que Si conocen de problemas de vecinos con la feriaV_PV_BAS Porcentaje de vecinos con problemas de Basura por la feriaV_PV_A Porcentaje de vecinos con problemas No AplicaV_PV_N Porcentaje de vecinos con problemas No ContestaV_PV_SG Porcentaje de vecinos con problemas de Seguridad por la feriaV_PV_VR Porcentaje de vecinos con problemas en Veredas por la feria

3.1.5 CAMPOS DE LA BASE DE DIRIGENTE

NOMBRE DEL CAMPO SIGNIFICADO

D_cod_feria ID de feriasD_entrevistador Nombre del entrevistador

D_Nombre Feria Nombre de la feria según dirigente

D_Antigüedad Feria Antigüedad de la feria

D_Dirigente/a Dirigente entrevistado

D_Cargo Cargo que ocupa el entrevistado

D_Teléfono Telefono del dirigente

D_Nombre Sindicato Nombre del sindicato

D_Percepción de Conflicto Percepción de conflictos

D_nacional Existencia de la organización a nivel nacional

D_nom_nacional Nombre de la organización nacional

D_metropolitana Existencia de la organización a nivel metropolitano

D_nom_metropolitana Nombre de la organización metropolitana

D_intercomunal Existencia de la organización a nivel metropolitano

D_nom_intercomunal Nombre de la organización a nivel intercomunal

D_comunal Existencia de la organización comunal

D_nom_comunal Nombre de la organización comunal

D_ferial Existencia de la organización ferial (si/no)

D_nom_ferial Nombre de la organización ferial

D_tipo_organizacion Tipo de organización

D_otro_p Otro tipo de organización

D_tipo_otra Existe otro sito de organización?

D_otras_nombre Que nombre tiene la otra organización

D_num_socios Número de socios

D_nom_dir Nombre del dirigente de la organización

D_tel Teléfono del dirigente de la organización

D_feria_martes Posturas del día martes

D_feria_miercoles Posturas del día miércoles

D_feria_jueves Posturas del día jueves

D_feria_viernes Posturas del día viernes

D_feria_sabado Posturas del día sábado

D_feria_domingo Posturas del día domingo

D_dire_feria_mar Dirección de postura día martes

13

Page 15: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

D_dire_feria_mier Dirección de postura día miércoles

D_dire_feria_jue Dirección de postura día jueves

D_dire_feria_vie Dirección de postura día viernes

D_dire_feria_sab Dirección de postura día sábado

D_dire_feria_dom Dirección de postura día domingo

D_reloc_mar Si ha sido relocalizado día martes

D_reloc_mier Si ha sido relocalizado día miércoles

D_reloc_jue Si ha sido relocalizado día jueves

D_reloc_vie Si ha sido relocalizado día viernes

D_reloc_sab Si ha sido relocalizado día sábado

D_reloc_dom Si ha sido relocalizado día domingo

D_abre Hora de apertura

D_cierra Hora de cierre

D_abre_fins Hora de apertura el fin de semana

D_cierra_fins Hora de cierre el fin de semana

D_antiguedad Antigüedad de la feria

D_nume_locatarios Número de locatarios

D_nume_coleros Número de coleros

D_arriendo_puestos Arriendo de puestos

D_porcentaje_arriendo Porcentaje de arriendo de puestos

D_asigna_puestos Asignación de puestos

D_loc_vend_otra_feria Número de locatarios que venden en otra feria

D_donde_1 Dirigente de otra feria

D_dire_v_otraf1 De que otra feria es dirigente

D_donde_2 Dirigente de otra feria

D_dire_v_otraf2 De que otra feria es dirigente

D_donde_3 Dirigente de otra feria

D_dire_v_otraf3 De que otra feria es dirigente

D_origen Origen del publico

D_nivel_socioeco Nivel socioeconómico

D_co_ca_publico Características del público actual

D_area_influencia Área de influencia de la feria

D_feriantes_duenos Feriantes dueños

D_vend_emp Vendedores empleados

D_transp Transportistas

D_co_ca_feriante Comentario de caracterización del feriante

D_salario_minimo Salario mínimo del feriante

D_salario_maximo Salario máximo del feriante

D_salario_dirigente Salario dirigente

PROMEDIO Promedio del salario

D_co_sit_eco Situación económica del feriante

D_valo_barrio Valor del barrio

D_valo_comuna Valor de la comuna

14

Page 16: lecturasurbanas.files.wordpress.com€¦  · Web viewBASE DE DATOS EN FORMATO SIG. Santiago de Chile. 29 de Octubre 2010. I. BASE DE DATOS EN FORMATO SIG 3. 1. Compilación de información

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEINSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES y OBSERVATORIO DE CIUDADES UC

D_co_val_feria Comentario del valor de la feria

D_problemas_recurrentes Problemas recurrentes al interior de la feria

D_seguridad Problemas de seguridad

D_capacitacion Problemas de capacitación

D_basura Problemas de basura

D_acceso Problemas de Acceso

D_co_problemas Comentario de problemas recurrentes al interior de la feria

D_transp_evalua Evaluación de la feria con el transporte público

D_transp_dif_recu Dificultades recurrentes de la feria y el transporte publico

D_co_trans_pu Comentarios de las dificultades de las ferias y el transporte público

D_otros_comentarios Otros Comentarios

15