€¦ · web viewb) me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el año...

10
TALLER DE COMPRENSION LECTORA Departamento: Lenguaje y Comunicación Profesor/a: Teresa González Instrucciones para el trabajo del TALLER DE COMPRENSION DE LECTURA PARA 8VO básico. Las habilidades que reforzaremos hoy es un proceso que incluye diversas habilidades aprendidas con anterioridad, ya que implica procesar la información de manera global, incorporando los conocimientos y experiencias para opinar. 1.- Habilidad: Argumentar, aplicar, hipotetizar, interpretar imágenes y recursos tipográficos, distinguir entre hecho y opinión; y propósito del autor. Recuerda: Argumentar : demostrar o justificar una cosa mediante argumentos, decir los porque esa situación es así. Aplicar : poner en práctica lo aprendido sobre un algo a desarrollar. Hipotetizar : proponer una suposición hecha a partir de unos datos que sirven de base para iniciar una argumentación. 1.- Leer atentamente el significado de la habilidad a aprender y los pasos a seguir para responder los textos. 2.- Leer atentamente cada texto y responder las preguntas de selección múltiple y desarrollo, lo pueden hacer en un cuaderno escribiendo el título del texto leído y escribiendo el número de la pregunta con su respuesta. 3.- Al finalizar el aprendizaje de la habilidad escribe una opinión argumentada en tu cuaderno sobre lo aprendido, recuerda escribir con buena letra y sin faltas de ortografía. 4.- Al responder el trabajo debes enviarlo al correo [email protected] identificado con tu nombre y tu curso, plazo de entrega lunes 06/04/2020.

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewb) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo. c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes

Instrucciones para el trabajo del TALLER DE COMPRENSION DE LECTURA PARA 8VO básico.

Las habilidades que reforzaremos hoy es un proceso que incluye diversas habilidades aprendidas con anterioridad, ya que implica procesar la información de manera global, incorporando los conocimientos y experiencias para opinar.

1.- Habilidad: Argumentar, aplicar, hipotetizar, interpretar imágenes y recursos tipográficos, distinguir entre hecho y opinión; y propósito del autor.

Recuerda:

Argumentar: demostrar o justificar una cosa mediante argumentos, decir los porque esa situación es así.

Aplicar: poner en práctica lo aprendido sobre un algo a desarrollar.

Hipotetizar: proponer una suposición hecha a partir de unos datos que sirven de base para iniciar una argumentación.

1.- Leer atentamente el significado de la habilidad a aprender y los pasos a seguir para responder los textos.

2.- Leer atentamente cada texto y responder las preguntas de selección múltiple y desarrollo, lo pueden hacer en un cuaderno escribiendo el título del texto leído y escribiendo el número de la pregunta con su respuesta.

3.- Al finalizar el aprendizaje de la habilidad escribe una opinión argumentada en tu cuaderno sobre lo aprendido, recuerda escribir con buena letra y sin faltas de ortografía.

4.- Al responder el trabajo debes enviarlo al correo [email protected] identificado con tu nombre y tu curso, plazo de entrega lunes 06/04/2020.

TALLER DE COMPRENSION LECTORA

Departamento: Lenguaje y Comunicación

Profesor/a: Teresa González

Page 2: €¦ · Web viewb) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo. c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes
Page 3: €¦ · Web viewb) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo. c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes

1.- La lectura trata principalmente de:

a) Qué leyó Saúl Schkolnik de niño.b) La obra y la vida de Saúl Schkolnikc) Por qué a Saúl Schkolnik le gusta leer.d) La infancia y actividades de Saúl Schkolnik

2.- ¿Qué otro título sería adecuado para el texto?

a) Mi vidab) Mis lecturasc) mi mejor amigo el librod) La importancia de ser tolerante

3.- El autor escribió este texto principalmente para:

a) Enseñar a los lectores a leer con pasiónb) Informar a los lectores sobre un escritorc) Persuadir a los lectores que lean másd) Entretener a los lectores con una historia

4.- Sabes que tu respuesta a la pregunta 3 es correcta porque el texto principalmente:

a) contiene detalles de la vida y obra de una personab) entrega a los lectores los pasos a seguir para leer un textoc) entrega argumentos a los lectores para que valoren la lecturad) relata una interesante historia sobre personajes de libros

5.- ¿Cómo era la casa en que vivió Saúl Schkolnik cuando era niño?

a) tenía muchas hormigasb) tenía un pequeño jardínc) tenía muy pocos dormitoriosd) tenía muchas cosas especiales

6.- A partir del texto, ¿Cuál es el tema central de “Bolsa de Sebo”?

a) La guerrab) La adultezc) Las bacteriasd) La discriminación

Page 4: €¦ · Web viewb) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo. c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes

7.- ¿Cuál de las siguientes expresiones es una opinión de Saúl Schkolnik?

a) “Nací y viví en la República de Recoleta”b) “Me encerraba en mi dormitorio y leía”c) “Habitaba una casa que no tenía nada de especial”d) “Luego vieron Baldomero Lillo, Víctor Hugo, Vicente Huidobro y otros”

8.- Según la reflexión final de Saúl Schkolnik ¿Qué efecto tuvo la lectura en él?

a) Viajar al pasado, en el presente e imaginar el futuro.b) Lograr una infancia llena de emociones, risas y sueños.c) Conocer distintos autores de diversas épocas y estilos.d) Tener una visión más amable y tolerante de nosotros mismos.

9.- ¿Qué significa la palabra “ignotos” destacada en el texto?

a) Ciertos.b) Ocultosc) Desconocidosd) inalcanzables

10.- Para Saúl Schkolnik, la semejanza entre “La Porota” y “Los tres mosqueteros” es:

a) Ambos lo hicieron soñarb) Ambos los recibió en su cumpleañosc) Ambos fueron un regalo de navidadd) Ambos hablan sobre discriminación

11.- ¿Cuál de las siguientes oraciones corresponden a una opinión?

a) Nací y viví en la República de Recoleta.

b) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo.

c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes modos de sentir y de pensar de aquellos personajes, creo, me permitió tener una visión más amable y tolerante de nosotros mismos.

d) Debe haber tenido un pequeño jardín, pues si recuerdo haber comido emparedados de hormiga: se toma una miga de pan, se pone sobre una hormiga, se levanta, se cubre con otra hormiga y…en fin.

Page 5: €¦ · Web viewb) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo. c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes

12.- De acuerdo al texto, podemos inferir que Saúl Schkolnik fue un niño:

a) Que viajo mucho por el mundob) Que se aburrió mucho por ser hijo únicoc) Que tuvo mucha imaginación, gracias a las lecturas que tuvo.d) Que tuvo mala memoria, ya que no recuerda cómo era su casa de la infancia.

Page 6: €¦ · Web viewb) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo. c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes
Page 7: €¦ · Web viewb) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo. c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes

13.- ¿De qué trata principalmente el texto?

a) De un padre que le prohíbe a su hijo ir al circo.b) De la experiencia de un niño cuando observa los payasos en el circo.c) De unos niños que se burlan de las piruetas de los payasos.d) De unos niños que se ríen de su hermano menor porque nunca ha ido al circo.

14.- ¿Por qué el padre no llevaba a Carlos al circo?

a) No quería que viera a los payasos.b) Pensaba que aún era muy pequeñoc) Lo encontraba aburrido para su edad.d) Temía que se conmoviera por los trapecistas.

15.- El autor escribió este texto principalmente para:

a) Enseñar a los lectores a tener pacienciab) Informar a los lectores sobre las funciones de un circo.c) Persuadir a los lectores para que vayan a ver a los payasos.d) Entretener a los lectores con una historia sobre un niño.

16.- Sabes que tu respuesta a la pregunta 15 es correcta porque el texto principalmente:

a) relata una historia infantil en un contexto circense.b) contiene detalles de los espectáculos circenses.c) entrega a los lectores los pasos a seguir para asistir a un circo.d) entrega argumento a los lectores para que valoren a los payasos.

17.- ¿Qué enunciado describe una diferencia entre los payasos?

a) dos de ellos eran payasos adultos, mientras que los otros dos eran niños.b) dos de ellos disfrutaban de su rutina, mientras que los otros dos se aburríanc) dos de ellos tenían una altura media, mientras que los otros dos eran enanosd) dos de ellos lograban ser cómicos, mientras que los otros dos inspiraban lastima

18.- ¿Cuál de estos enunciados es una opinión?

a) “Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista”b) “Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido la madre lo tomó de un brazo y salieron a la calle”c) “Apareció una mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco”d) “Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista”

Page 8: €¦ · Web viewb) Me regalaban libros para mis cumpleaños, cuando me enfermaba, para el Año Nuevo. c) Conocer esas diferentes sociedades, esos diferentes seres humanos, esos diferentes

19.- ¿Para qué se incluyó la fotografía del payaso en el texto?

a) Para mostrar la apariencia de un payaso.b) Para reforzar el sentimiento de tristeza del niño.c) Para demostrar un temor del padre del niñod) Para describir los atuendos (vestimenta) de los artistas del circo.

20.- Considerando la respuesta anterior ¿Qué función cumple la imagen?

a) Muestra una parte de la historia.b) Ilustra una idea fuerza de la historia.c) Muestra algo que no está contenido en la historiad) Da un ejemplo de un hecho relevante en la historia.

21.- ¿Para qué sirven las comillas en “¿No habrá forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?”

a) Para indicar que es una preguntab) Para marcar las palabras que dice Carlosc) Para destacar que se dice para convencerd) Para dar una información complementaria.

22.- ¿Cuál sería otro título apropiado para el texto?

a) La prohibición de un padreb) Las piruetas de los payasos.c) La falsa felicidad del payasod) Un día de entretención en el circo.