· web viewartículo 2 del dec. no. 612-96, que designa a la dra. julissa hernández cedeño,...

183
AÑO CXLVI 9996 ____________________________________________________ __________ GACETA OFICIAL Fundada el 2 de junio de 1851 Director Administrativo: Dr. César Pina Toribio Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana 15 de agosto de 1998 INDICE ACTOS DEL PODER LEGISLATIVO Ley No. 346-98 que concede una pensión del Estado en favor del señor Miguel Angel Cabral Toribio. Pág. 05 Ley No. 347-98 que concede una pensión del Estado en favor del diputado Manuel Antonio

Upload: others

Post on 07-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

AÑO CXLVI 9996______________________________________________________________

GACETA OFICIALFundada el 2 de junio de 1851

Director Administrativo: Dr. César Pina ToribioConsultor Jurídico del Poder Ejecutivo

Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana15 de agosto de 1998

INDICE

ACTOS DEL PODER LEGISLATIVO

Ley No. 346-98 que concede una pensión del Estado en favor del señor Miguel Angel Cabral Toribio. Pág. 05

Ley No. 347-98 que concede una pensión del Estado en favor del diputado Manuel Antonio Reyes Santana, equivalente al 80% de su sueldo mensual. 06

Ley No. 348-98 que concede una pensión del Estado en favor del señor Alejandro Mercedes Rojas. 08

Ley No. 349-98 que concede sendas pensiones del Estado en favor de los señores Enrique Curiel Castillo y Francisco Antonio Reyes. 10

Page 2:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-2-_________________________________________________________________________

Ley No. 350-98 que eleva la Sección La Peña, del municipio de San Francisco de Macorís, a la categoría de Distrito Municipal. Pág. 13

Ley No. 351-98 que aprueba el Convenio Básico de Cooperación Técnica y Cientifica suscrito entre el Gobierno Dominicano y el Gobierno de la República de Chile, de fecha 4 de marzo de 1998. 15

Ley No. 352-98 sobre Protección de la Persona Envejeciente. 22

Ley No. 353-98 que concede sendas pensiones del Estado en favor de los señores Pura Angustia de León del Rosario y Sebastián Heredia. 48

Ley No. 354-98 que eleva la Sección Pedro Corto, del Municipio de San Juan de la Maguana, a la categoría de Distrito Municipal. 50

Ley No. 355-98 que concede sendas pensiones del Estado a varios empleados del Senado de la República. 52

Ley No. 356-98 que concede una pensión del Estado en favor de la señora Leda Casilda Montás de Sangiovanni. 54

Ley No. 357-98 que concede sendas pensiones del Estado en favor de los señores Joaquín Paula, Rafaela Rojas Vda. Ruiz y Juan Rafael Castellanos Merán. 56

Ley No. 358-98 que concede sendas pensiones del Estado en favor de los señores Dr. José Enrique Goris Reyes, Nereyda Estrella, Manuel Osiris Madera Núñez, Patricio Sepúlveda, Desiderio de los Santos y Leticia de la Cruz. 59

ACTOS DEL PODER EJECUTIVO

Dec. No. 273-98 que deroga varios decretos que nombraron Ayudantes del Procurador General de la República y del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. 61

Dec. No. 274-98 que deroga varios decretos que nombraron Fiscalizadores de La Vega, Moca, Bonao y San Juan de la Maguana. 62

Page 3:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-3-_________________________________________________________________________

Dec. No. 275-98 que aprueba el Reglamento para el Ejercicio Profesional de los Ingenieros Agrónomos, Forestales, Zootecnistas y Agrícolas. Pág. 63

Dec. No. 276-98 que aprueba el Reglamento para el Ejercicio Profesional del Agrimensor y del Ingeniero Topógrafo. 68

Dec. No. 277-98 que declara de utilidad pública e interés social la adquisición por el Estado Dominicano de dos porciones de terreno en Los Patos y Enriquillo, provincia Barahona, para la construcción de un dispensario médico y de un liceo. 76

Dec. No. 278-98 que declara de utilidad pública e interés social la adquisición por el Estado Dominicano de una porción de terreno en San Juan de la Maguana, para la construcción de los edificios de aulas y obras complementarias del Centro Regional Oeste de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 78

Dec. No. 279-98 que otorga exequátur a varios profesionales. 79

Dec. No. 280-98 que autoriza a varias personas a realizar cambios en sus nombres. 102

Dec. No. 281-98 que concede el beneficio de la incorporación a varias asociaciones sin fines de lucro. 104

Dec. No. 282-98 que autoriza al General de Brigada Piloto, F.A.D., Hugo Rafael González Borrel, a aceptar y usar una condecoración extranjera. 108

Dec. No. 283-98 que autoriza al Coronel Dionisio Porfirio García Arroyo, E.N., a aceptar y usar una condecoración extranjera. 109

Dec. No. 284-98 que nombra al Capitán de Navío, Médico Farm. Dr. José F. Reynoso Salas, M. de G., Vicepresidente de la Junta de Retiro de las Fuerzas Armadas. 110

Dec. No. 285-98 que nombra al Capitán de Navío Pedro E. González Mariñez, M. de G., Juez Presidente del Consejo de Guerra de Primera Instancia de la Marina de Guerra. 111

Dec. No. 286-98 que concede Exequátur a favor del señor

Page 4:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-4-_________________________________________________________________________

Daniel T. Crocker, a fin de que pueda ejercer las funciones de Secretario de Tercera Clase y Vicecónsul de los Estados Unidos de América en Santo Domingo, República Dominicana. Pág. 112

Dec. No. 287-98 que declara el mes de octubre de cada año, como “Mes del Cooperativismo en República Dominicana”. 113

Dec. No. 288-98 que concede la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Oficial al señor Ramón Isidro Ditrén Díaz. 114

Dec. No. 289-98 que designa con el nombre del indigena “Enriquillo”, la Escuela Primaria Básica de la comunidad Los Cajuiles, del municipio de Haina. 115

Dec. No. 290-98 que inviste de Plenos Poderes al Secretario de Estado de Industria y Comercio, para firmar en representación del Estado Dominicano, el Protocolo para la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana. 115

Dec. No. 291-98 que integra la Delegación que en Misión Especial representará a la República Dominicana en la toma de posesión del Presidente de la República del Paraguay. 116

Dec. No. 292-98 que crea e integra la Comisión Organizadora de la XXI Bienal de Artes Visuales 1998. 117

Dec. No. 293-98 que modifica el Art. 4 del Decreto No. 393-97, sobre la integración de la Junta de Directores de la Autoridad Metropolitana de Transporte. 121

Dec. No. 294-98 que crea e integra una Comisión Especial encargada de llevar a cabo, completar y concluir el proceso de licitación, mediante el cual el Estado Dominicano seleccione un socio para desarrollar el proyecto de explotación de los yacimientos de oro y plata sulfurados, propiedad de la Rosario Dominicana, S. A. 122

Dec. No. 295-98 que concede el beneficio del indulto a varios condenados por los tribunales de la República. 124

Page 5:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-5-_________________________________________________________________________

Ley No. 346-98 que concede una pensión del Estado en favor del señor Miguel Angel Cabral Toribio.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 346-98

CONSIDERANDO: Que la parte capital del numeral 17 del Artículo 8 de la Constitución de la República establece: “El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social, de manera que toda persona llegue a gozar de adecuada protección contra la desocupación, la enfermedad, la incapacidad y la vejez”.

CONSIDERANDO: Que el señor Miguel Angel Cabral Toribio ha laborado, por más de 20 años en distintas instituciones de la administración pública.

CONSIDERANDO: Que el señor Cabral Toribio padece de serios quebrantos de salud que lo imposibilitan para el trabajo productivo.

VISTO el Artículo 10 de la Ley No. 379, del 11 de diciembre de 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado, y sus modificaciones.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se concede una pensión mensual del Estado de tres mil pesos oro (RD$3,000.00) en favor del señor Miguel Angel Cabral Toribio.

Artículo 2.- Dicha pensión será con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los siete (7) días del mes de octubre del año mil novecientos noventa y siete, año 154 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Sarah Emilia Paulino de Solís, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,Secretaria Secretario

Page 6:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-6-_________________________________________________________________________

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los dos (2) días del mes de junio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 347-98 que concede una pensión del Estado en favor del diputado Manuel Antonio Reyes Santana, equivalente al 80% de su sueldo mensual.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 347-98

Page 7:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-7-_________________________________________________________________________

CONSIDERANDO: Que el señor Manuel Antonio Reyes Santana trabajó en el ingenio Barahona, propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) desde el 15 de febrero de 1970 hasta el 26 de junio de 1976, como encargado de equipos de transporte de campo; fue regidor del municipio de Tamayo desde 1978 al 1982, y presidente de la Junta del Distrito Municipal de Uvilla, municipio de Tamayo, durante el período 1986-1990;

CONSIDERANDO: Que, además, Reyes Santana ha sido elegido diputado por la provincia de Bahoruco en tres períodos, 1982-1986, 1986-1990, y durante el actual período (1994-1998) que finaliza el 16 de agosto del año en curso;

CONSIDERANDO: Que el señor Manuel Antonio Reyes Santana, al agotar este período, se encuentra padeciendo de diabetes mellitus e hipertensión arterial, que lo inhabilitan para el trabajo productivo, y no cuenta con recursos económicos para subvenir sus necesidades más perentorias.

VISTO el Artículo 10 de la Ley 379, del 11 de diciembre de 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se concede una pensión mensual del Estado en favor del diputado Manuel Antonio Reyes Santana, por el monto equivalente al 80% del sueldo mensual devengado durante los tres últimos años de sus servicios en la administración pública.

Artículo 2.- Dicha pensión será pagada con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos, y entrará en vigencia el primero (1ro.) de septiembre de 1998.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los catorce (14) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Sarah Emilia Paulino de Solís, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,Secretaria. Secretario.

Page 8:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-8-_________________________________________________________________________

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiún (21) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 348-98 que concede una pensión del Estado en favor del señor Alejandro Mercedes Rojas.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 348-98

Page 9:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-9-_________________________________________________________________________

CONSIDERANDO: Que el señor Alejandro Mercedes Rojas laboró en la administración pública por más de 25 años, ocupando funciones en cargos electivos como síndico municipal y diputado en el período 1978-82.

CONSIDERANDO: Que el señor Mercedes Rojas padece serios quebrantos de salud, por lo cual no se encuentra apto para el trabajo productivo.

VISTA la Ley 379, del 11 de diciembre de 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se concede una pensión del Estado de RD$10,000.00 (diez mil pesos oro) mensualmente, en favor del señor Alejandro Mercedes Rojas.

Artículo 2.- Dicha pensión será pagada con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los treinta (30) días del mes de junio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Máximo Arismendy Aristy Caraballo,Vicepresidente en Funciones

Sarah Emilia Paulino de Solís, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,Secretaria Secretario

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiún (21) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

Page 10:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-10-_________________________________________________________________________

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 349-98 que concede sendas pensiones del Estado en favor de los señores Enrique Curiel Castillo y Francisco Antonio Reyes.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 349-98

CONSIDERANDO: Que el AGRIMENSOR ENRIQUE CURIEL CASTILLO, ha laborado desde el año 1962, COMO SUPERVISOR DE MENSURA DE LA GERENCIA REGIONAL NO. 2, en San Francisco de Macorís.

CONSIDERANDO: Que el señor ENRIQUE CURIEL CASTILLO, durante los largos años de servicio público, fue objeto de reconocimiento y condecoraciones tales como: MEDALLA DE PLATA POR HONOR Y MERITO EN EL SERVICIO PUBLICO; EL CODIA, otorgó a su vez una placa de reconocimiento por sus años de servicios y colaboración; asimismo por sus años de servicios y colaboración; asimismo, el Instituto Agrario Dominicano, le concede, “LA AZADA DE ORO” máximo galardón al mérito del hombre de la Reforma Agraria.

Page 11:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-11-_________________________________________________________________________

CONSIDERANDO: Que el señor ENRIQUE CURIEL CASTILLO, en sus años otoñales, su avanzada edad, y el deterioro físico por su estado de salud, hacen imposible dedicarse al trabajo productivo alguno.

CONSIDERANDO: Que el señor ENRIQUE CURIEL CASTILLO, carece de medios de subsistencia para solventar sus necesidades más perentorias.

CONSIDERANDO: Que el señor FRANCISCO ANTONIO REYES, ha laborado durante 36 años en la administración pública, llegando a ocupar diversos cargos en el área de AGENTES DE CORREOS Y TELEGRAFOS, siendo a su vez en dos ocasiones Administrador de Correos en Salcedo y en San Francisco de Macorís, respectivamente.

CONSIDERANDO: Que no obstante los cargos públicos ocupados, el señor FRANCISCO ANTONIO REYES, ocupó cargos electivos tales como: REGIDOR DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FCO. DE MACORIS, Y SINDICO MUNICIPAL EN CABRERA.

CONSIDERANDO: Que tras su avanzada edad, el señor FRANCISCO ANTONIO REYES, no cuenta con los medios económicos necesarios para solventar sus necesidades más perentorias.

CONSIDERANDO: Que es deber del Estado velar por sus servidores públicos una vez la vejez y la enfermedad impiden el desarrollo de actividad laboral alguna.

VISTO el Art. 10 de la Ley No. 379 del 11 de diciembre del 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se concede una pensión civil del Estado de RD$8,000.00 (OCHO MIL PESOS ORO) mensuales en favor del señor ENRIQUE CURIEL CASTILLO.

Artículo 2.- Dicha pensión en caso de muerte del beneficiario señor ENRIQUE CURIEL CASTILLO, será EXTENSIVA, a la señora LOYOLA GOLDAR DE CURIEL.

Artículo 3.- Se concede una pensión civil del Estado de RD$4,000.00 (CUATRO MIL PESOS ORO) mensuales, en favor del señor FRANCISCO ANTONIO REYES.

Artículo 4.- Dichas pensiones serán pagadas con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos.

Page 12:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-12-_________________________________________________________________________

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintinueve (29) días del mes de octubre del año mil novecientos noventa y siete, año 154 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Virgilio A. Castillo PeñaVicepresidente en Funciones

Enrique Pujals Fulvio A. Lora PérezSecretario Secretario Ad-Hoc.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintidós (22) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero Méndez,Presidente

Carlos Alberto Gómez Pérez, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Secretario Ad-Hoc. Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Page 13:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-13-_________________________________________________________________________

Ley No. 350-98 que eleva la Sección La Peña, del municipio de San Francisco de Macorís, a la categoría de Distrito Municipal.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 350-98

CONSIDERANDO: Que la Sección La Peña, ubicada en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, es una comunidad densamente poblada, además de poseer un desarrollo económico sustancial, por lo que erigir dicha sección representaría, más que un deseo de sus habitantes, un gran estímulo para su promoción y desarrollo;

CONSIDERANDO: Que la Sección La Peña es una comunidad cuyos habitantes no emigran, lo que se comprueba con la presencia de profesionales, técnicos, destacados deportistas y hacendados que residen y desarrollan sus actividades allí, así como también el desarrollo económico, fundamentalmente por el interés y el buen uso de los vastos recursos naturales y las tecnologías;

CONSIDERANDO: Que la Sección La Peña posee las infraestructuras necesarias tales como: parroquia, oficina de agricultura, destacamento policial, acueducto, cloacas, escuelas, calles bien formadas, clínica rural, entre otras;

CONSIDERANDO: Que la Sección La Peña es una zona de grandes cafetales y mayormente cacaotalera, siendo de allí los dirigentes de la Asociación Nacional de Cacaotaleros y Caficultores.

VISTA la Ley 5220, sobre División Territorial de la República, del 27 de septiembre de 1959, y sus modificaciones.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se eleva a la categoría de Distrito Municipal la Sección La Peña, del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, con el nombre de Distrito Municipal de La Peña. Su asiento lo será la villa del mismo nombre.

Artículo 2.- Las Secciones que integran el Distrito Municipal de La Peña serán: La Mesa, Pontón, Patao, Demajagual, Laguna de Coto, La Bajada, Dichoso y Ramonal.

Page 14:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-14-_________________________________________________________________________

Artículo 3.- Se crea un Juzgado de Paz de conformidad con la Ley 821, sobre Organización Judicial, del Distrito Municipal de La Peña, municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte.

Artículo 4.- El Poder Ejecutivo, la Secretaría de Estado de Interior y Policía y la Suprema Corte de Justicia harán los arreglos presupuestarios necesarios para la aplicación de la presente ley.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los dos (2) días del mes de junio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 134 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Hipólito Castro Hernández, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Secretario Ad-Hoc. Secretario.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

Page 15:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-15-_________________________________________________________________________

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 351-98 que aprueba el Convenio Básico de Cooperación Técnica y Cientifica suscrito entre el Gobierno Dominicano y el Gobierno de la República de Chile, de fecha 4 de marzo de 1998.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Res. No. 351-98

VISTOS los Incisos 14 y 19 del Artículo 37 de la Constitución de la República.

VISTO el Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica, suscrito entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la República de Chile, en fecha 4 de marzo de 1998.

R E S U E L V E:

UNICO.- APROBAR el Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica, suscrito entre el Gobierno de la República Dominicana, representado por el Lic. Rafael Camilo, Director de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) y el Gobierno de la República de Chile, representado por la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), en fecha 4 de marzo de 1998. Dicho Convenio tendrá como objetivo prioritario elaborar y ejecutar de común acuerdo, programas y proyectos de cooperación técnica y científica con la participación de organismos y entidades de los sectores públicos y privados de ambos países; que copiado a la letra dice así:

Page 16:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-16-_________________________________________________________________________

CONVENIO BASICO DE COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICAENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y EL

GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE CHILE

El Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno Chile, en adelante denominados las “Partes Contratantes”;

Animados por el deseo de fortalecer los tradicionales lazos de amistad existentes entre los dos pueblos;

Conscientes de su interés común por promover y fomentar el progreso técnico y científico y de las ventajas recíprocas que resultarían de una cooperación en campos de interés mutuo;

Convencidos de la importancia de establecer mecanismos que contribuyan al desarrollo de este proceso y de la necesidad de ejecutar programas específicos de cooperación técnica y científica, que tengan efectiva incidencia en el avance económico y social de sus respectivos países;

Acuerdan lo siguiente:

ARTICULO I

1. Las Partes Contratantes se comprometen a elaborar y ejecutar, de común acuerdo, programas y proyectos de cooperación técnica y científica, en aplicación del presente Convenio que les servirá de base.

2. Estos programas y proyectos considerarán la participación en su ejecución de organismos y entidades de los sectores públicos y privados de ambos países y, cuando sea necesario, de 1as universidades, organismos de investigación científica y técnica y organizaciones no gubernamentales. Deberán tomar en consideración, asimismo, la importancia de la ejecución de proyectos nacionales de desarrollo y de proyectos de desarrollo regional integrado.

3. Además, las Partes Contratantes podrán cuando lo consideren necesario, pactar Acuerdos Complementarios de cooperación técnica y científica, en aplicación del presente Convenio que les servirá de base.

ARTICULO II

1. Para el cumplimiento de los fines del presente Convenio, las Partes Contratantes elaborarán conjuntamente Programas Bienales, en consonancia con las prioridades de ambos países en el ámbito de sus respectivos planes y estrategias de desarrollo económico y social.

Page 17:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-17-_________________________________________________________________________

2. Cada Programa deberá especificar objetivos, metas, recursos financieros y técnicos, cronogramas de trabajo, como asimismo las áreas donde serán ejecutados los proyectos. Deberá igualmente especificar las obligaciones, inclusive financieras, de cada una de las Partes Contratantes.

3. Cada programa será evaluado periódicamente, mediante solicitud de las entidades coordinadoras mencionadas en el Artículo VII.

ARTICULO III

En la ejecución de los programas y proyectos realizados en conformidad con el presente Convenio, las Partes Contratantes podrán, siempre que lo estimaren necesario, incentivar y solicitar la participación y financiamiento de organismos internacionales, universales y regionales de cooperación técnica, como asimismo de instituciones de terceros países.

ARTICULO IV

Para los fines del presente Convenio, la cooperación técnica y científica entre los países podrá alcanzar las siguientes formas:

a) Realización conjunta o coordinada de programas de investigación y/o desarrollo.

b) Envío de expertos.

c) Envío del equipo y material necesario para la ejecución de proyectos específicos.

d) Elaboración de programas de pasantía para entrenamiento profesional.

e) Concesión de becas de estudio para especialización.

f) Creación y operación de instituciones de investigación, laboratorios o centros de perfeccionamiento.

g) Organización de seminarios y conferencias.

h) Prestación de servicios de consultoría.

i) Intercambio de información científica y tecnológica.

j) El desarrollo de actividades conjuntas de cooperación en terceros países.

Page 18:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-18-_________________________________________________________________________

k) Cualquier otra modalidad pactada por las Partes Contratantes.

ARTICULO V

Sin perjuicio de la posibilidad de extender la Cooperación a todos los ámbitos que las Partes Contratantes estimen conveniente, se señalan como áreas de especial interés mutuo las siguientes:

- Planificación y Desarrollo- Medio Ambiente y Recursos Naturales- Innovación Tecnológica y Productiva- Energía- Electrónica- Minería- Pesca- Agricultura y Agro-industria- Puertos- Transportes y Comunicaciones- Vivienda y Urbanismo- Turismo- Salud y Previsión Social- Comercio e Inversiones

ARTICULO VI

1. Con el fin de efectuar la coordinación de las acciones para el cumplimiento del presente Convenio y de lograr las mejores condiciones para su ejecución, las Partes Contratantes establecen una Comisión Mixta compuesta por representantes de ambas Partes, que se reunirá, alternadamente cada dos años, en Santiago y Santo Domingo. Esta Comisión Mixta tendrá las siguientes funciones:

a) Evaluar y demarcar áreas prioritarias en que sería factible la realización de proyectos específicos de cooperación técnica y científica.

b) Analizar, evaluar, aprobar y revisar los Programas Bienales de cooperación técnica y científica.

c) Supervisar el buen funcionamiento del presente Convenio y efectuar a las Partes las recomendaciones que considere pertinente.

2. Sin perjuicio de lo previsto en el punto 1 de este artículo, cada una de las Partes podrá someter a la otra, en cualquier momento, proyectos específicos de cooperación, técnica y científica, para su debido estudio y posterior aprobación dentro de la Comisión Mixta. Asimismo, las Partes Contratantes podrán convocar, de común acuerdo y cuando lo consideren necesario, reuniones especiales de la Comisión Mixta.

Page 19:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-19-_________________________________________________________________________

ARTICULO VII

1. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior y con el objeto de contar con un mecanismo constante de programación y ejecución, las Partes Contratantes deciden establecer un Grupo de Trabajo de cooperación técnica y científica, coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.

2. Corresponderá a este Grupo de Trabajo:

a) Elaborar diagnósticos globales y sectoriales representativos de la cooperación técnica de ambos países;

b) Proponer a la Comisión Mixta el Programa Bienal o modificaciones a éste, identificando los proyectos específicos a ser desarrollados, así como los recursos necesarios para su cumplimiento.

ARTICULO VIII

Sin perjuicio de lo anterior, la cooperación internacional materia de este Convenio será ejecutada, coordinada y/o supervisada, por la parte chilena por la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), y por la parte dominicana por la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN). Para dichos efectos, esas entidades de ambas partes podrán promover la participación de organismos internacionales multilaterales, regionales y subregionales; de entidades gubernamentales e instituciones públicas o privadas de terceros países, de universidades, instituciones o centros académicos y de investigación; de entidades nacionales de sectores públicos, privados, regionales, comunales y de organizaciones no gubernamentales.

ARTICULO IX

Los costos de pasajes aéreos de ida y vuelta que implique el envío del personal a que se refiere el Artículo IV del presente Convenio, de una de las Partes al territorio de la otra, se sufragará por la Parte que lo envíe. El costo de hospedaje, alimentación, transporte local y otros gastos necesarios para la ejecución del programa, se cubrirán por la Parte receptora. Expresamente se podrá especificar de otra manera en los programas o en los Acuerdos Complementarios.

ARTICULO X

Se aplicará a los funcionarios y expertos de cada una de las Partes Contratantes, designados para trabajar en el territorio de la otra, las normas sobre los

Page 20:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-20-_________________________________________________________________________

privilegios y exenciones de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas, adoptada el 13 de febrero de 1946.

ARTICULO XI

Se aplicará a los equipos y materiales suministrados a cualquier título, por un gobierno u otro, en el marco de proyectos de cooperación técnica y científica, las normas pertinentes de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas, adoptada el 13 de febrero de 1946.

ARTICULO XII

1. El presente Convenio entrará en vigor en la fecha de la última notificación en que una de las Partes comunique a la otra que se ha dado cumplimiento a los trámites jurídicos internos correspondientes.

2. Este Convenio tendrá una vigencia indefinida. Podrá ser denunciado por cualquiera de las Partes mediante notificación escrita formulada por la vía diplomática. La denuncia producirá sus efectos seis meses después de la fecha de su notificación.

3. En cualquier caso de término de la vigencia de este Convenio, los programas y proyectos en ejecución no se verán afectados y continuarán hasta su conclusión, salvo que las Partes convinieren de algún modo diferente.

4. El presente Convenio sustituirá a partir de su entrada en vigencia al Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica suscrito por las Partes Contratantes el día 12 de septiembre de 1975.

El presente Convenio Básico se firma en idioma español, en dos ejemplares, siendo ambos textos igualmente auténticos.

HECHO en la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán, a los cuatro (4) días del mes de marzo del año mil novecientos noventa y ocho (1998).

POR EL GOBIERNO DE LA POR EL GOBIERNO DE LAREPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DE CHILE

EDUARDO LATORRE, JOSE MIGUEL INSULZA,

Page 21:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-21-_________________________________________________________________________

SECRETARIO DE ESTADO MINISTRO DE RELACIONESDE RELACIONES EXTERIORES EXTERIORES

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los nueve (9) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los cuatro (4) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero Méndez,Presidente

Carlos Alberto Gómez Pérez, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Secretario Ad-Hoc. Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Resolución y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Page 22:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-22-_________________________________________________________________________

Leonel Fernández

Ley No. 352-98 sobre Protección de la Persona Envejeciente.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 352-98

CONSIDERANDO: Que, de acuerdo al Censo Nacional de Población del año 1993, existían en nuestro país 364,377 personas mayores de sesenta y cinco años y que las proyecciones hacia el año dos mil revelan que ese grupo poblacional alcanzará el medio millón;

CONSIDERANDO: Que no existe un sistema integrado de seguridad social que facilite la atención del envejeciente;

CONSIDERANDO: Que tampoco existe legislación local que proteja a la persona que envejece en nuestro país;

CONSIDERANDO: Que nuestro país es signatario de diversos acuerdos internacionales, dentro de los cuales se incluyen el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, del 1982, de la Resolución 4691 de las Naciones Unidas, donde se crean los Principios de las Naciones Unidas en Favor de las Personas de Edad, de la Resolución A/47/5, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declara el año 1999 como Año Internacional de las Personas Mayores, y que fue ratificada por el Parlamento Latinoamericano en su reunión de Sao Paulo en 1996;

CONSIDERANDO: Que es imperiosa la necesidad de eficientizar las estructuras institucionales existentes e involucrar los distintos actores sociales en la respuesta a la problemática del envejeciente;

Por tales razones, enunciamos como principios generales que la presente ley tiene como objetivo sentar las bases institucionales y establecer los procedimientos que permitan la protección integral de la persona envejeciente. Este es el segmento de la población que requiere mayor atención, por su naturaleza vulnerable, por lo que no puede ser objeto de discriminación alguna en razón de su edad, salud, religión, credo político o razones étnicas.

Page 23:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-23-_________________________________________________________________________

La familia, la comunidad, la sociedad en general y el Estado tienen el deber de garantizar, con absoluta prioridad y efectividad, la protección de los derechos relativos a la vida, la salud, la alimentación, la recreación, la cultura, el respeto de su dignidad, libertad, y convivencia familiar y comunitaria.

Las personas envejecientes no pueden ser perjudicadas en sus derechos fundamentales por negligencia, explotación, violencia, ni podrán ser castigadas o víctimas de cualquier atentado, sea por acción u omisión.

Para la interpretación de esta ley, deberán tomarse en cuenta los objetivos sociales, el grado de vulnerabilidad de las personas que se quieren proteger, las exigencias del bien común y los derechos y deberes individuales y colectivos, haciendo primar el interés de la persona envejeciente.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

TITULO I

CAPITULO I

CONCEPTO DE PERSONA ENVEJECIENTE

Artículo 1.- Para los efectos de esta ley, se considera persona envejeciente a toda persona mayor de sesenta y cinco años de edad, o de menos, que debido al proceso de envejecimiento, experimente cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social y material. El segmento de las personas envejecientes estará constituido por todos aquellos individuos que se hallen en las condiciones descritas en esta ley, siendo en su carácter personal, los únicos beneficiarios de la misma. Sin perjuicio de que se consideren beneficiarios quienes por una o varias circunstancias se hallen en la condición de:

a) Envejeciente con discapacidad: Aquella persona que, a criterio facultativo, haya perdido al menos dos terceras partes de su capacidad para el trabajo, en su actividad habitual u otra compatible con ésta, por alteración de su estado físico o mental.

b) Viudo(a) desamparado(a): Aquella persona que, debido a la defunción de su cónyuge o compañero(a) haya quedado desamparada económica o afectivamente, de modo que no pueda valerse por sí mismo(a).

c) Envejeciente incurable: Aquella persona que haya sido médicamente declarada en fase terminal y no posea recursos económicos ni familiares para su supervivencia.

Page 24:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-24-_________________________________________________________________________

d) Envejeciente institucionalizado: Aquella persona que asiste a un hogar de ancianos o un centro diurno, entendiendo por hogar de ancianos, un centro de atención para aquellos individuos que carezcan de recursos económicos y de familia o que, por situaciones especiales, no puedan permanecer con ella, por lo cual en esos lugares se les brinde atención integral las veinticuatro horas del día. Por centro diurno, se entiende aquella institución que brinde atención integral solamente durante el día.

e) Envejeciente prisionero: Aquella persona que, con motivo de un proceso judicial, se encuentre recluido en un centro del sistema penitenciario nacional.

f) Envejeciente con trastornos mentales: Aquella persona que, estando institucionalizada o no, padezca de alguna enfermedad mental clínicamente diagnosticada.

g) En general, todo aquel senescente que requiera asistencia en las áreas de salud, educación, trabajo, nutrición, cultura, recreación y otras, y que perciba un ingreso igual o inferior al salario mínimo, mediante pensión, o cualquier otra fuente de ingreso.

TITULO II

DERECHOS FUNDAMENTALES

DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA ENVEJECIENTE

Artículo 2.- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, a través de su Dirección Ejecutiva, otorgará un documento especial denominado "carnet de exoneración" a todo envejeciente que se encuentre en cualquiera de las situaciones descritas en el artículo primero de esta ley. Previo a la asignación del carnet que otorgará los beneficios establecidos, la Dirección Ejecutiva, auxiliada por la Subsecretaría de Asistencia Social y el Departamento de Trabajo Social del Instituto Dominicano de Seguros Sociales deberá efectuar un estudio socio económico del solicitante, a fin de determinar si procede su concesión o denegación.

PARRAFO I.- El carnet de exoneración es un documento personal que tendrá validez por cinco (5) años, a partir de la fecha de expedición. Los servicios que de él se obtengan no podrán ser negociados o transferidos por el beneficiario, sin excepción alguna.

PARRAFO II.- En casos muy calificados, a juicio del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, las instituciones del Estado que cuenten con el personal idóneo para esos efectos, quedarán obligadas a colaborar en la realización de los estudios sociales y económicos del(la) solicitante, sobre todo si este(a) reside en comunidades alejadas o

Page 25:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-25-_________________________________________________________________________

cuando por cualquier otra razón el(la) solicitante y la citada institución no tengan posibilidades de relacionarse directamente.

Artículo 3.- El y la envejeciente tienen derecho a permanecer en su núcleo familiar. Su familia deberá brindarle el cuidado necesario y procurará que su estadía sea lo más placentera posible. Salvo casos calificados a juicio del Consejo, todo(a) envejeciente tendrá derecho a permanecer conviviendo, según sea el caso, y por orden de prioridad, en el hogar de sus hijos o hijas. A falta de ellos, por ausencia o fallecimiento, la responsabilidad recaerá sobre sus nietos o nietas o sus hermanos o hermanas.

Artículo 4.- El o la envejeciente que padezca de alguna enfermedad física o mental grave tiene derecho a protección especial, de modo que tenga fácil acceso a los servicios de salud. Se tomarán todas las acciones indispensables para la prevención y el tratamiento de las enfermedades propias del envejecimiento.

Artículo 5.- La Policía Nacional deberá brindar al envejeciente que fuere detenido la mayor consideración y respeto. Asimismo, estarán en la obligación de notificar la detención a sus familiares en el término de veinte y cuatro (24) horas. Las autoridades judiciales tendrán especial cuidado en la tramitación de los casos en las que esté de por medio el interés de un(a) envejeciente, de modo que durante el proceso se les garanticen las condiciones mínimas de salud y alimentación.

PARRAFO.- En aquellos casos en que se disponga la incomunicación de una persona mayor, el Poder Judicial deberá ordenar el examen médico del(la) detenido(a) durante todos los días en que se mantenga esta situación. En materia penal, se evitará al máximo la toma de medidas que impliquen la pérdida de la libertad de tránsito del o la envejeciente.

Artículo 6.- La Procuraduría General de la República instruirá a los responsables del sistema penitenciario para que ofrezcan un trato preferencial a la persona mayor que permanezca en prisión preventiva, de manera que la pérdida de su libertad, hasta donde sea posible, no implique también la pérdida de su trabajo, ni de los servicios de salud que recibiere y que tampoco implique el desamparo de su cónyuge o compañero(a). La prisión preventiva deberá ser lo menos aflictiva posible para el o la envejeciente y, en caso de ser condenado(a) por algún hecho penado por la ley, deben dispensarle un tratamiento acorde con su edad tanto las autoridades judiciales como las autoridades responsables del recinto carcelario.

Artículo 7.- Todo(a) envejeciente tiene derecho al libre y fácil acceso a los servicios públicos y privados. Toda institución pública o privada que ofrezca servicios deberá mantener puestos de atención y asientos preferenciales, así como otras comodidades para el uso exclusivo de personas discapacitadas, mujeres embarazadas y envejecientes que requieran tales servicios.

Artículo 8.- Todo(a) envejeciente tiene derecho al trabajo, en igualdad de oportunidades y a todas las garantías que al respecto otorgan las leyes laborales, sin

Page 26:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-26-_________________________________________________________________________

discriminación alguna. La Secretaría de Estado de Trabajo y las organizaciones de empleadores y trabajadores deberán tomar las medidas necesarias para que las labores del(a) envejeciente se desarrollen en condiciones satisfactorias y seguras. Deberán tomarse las medidas necesarias para que el(a) envejeciente encuentre o reencuentre ubicación laboral mediante nuevas posibilidades de empleo.

Artículo 9.- El(a) envejeciente tiene derecho a constituir o formar parte de cualquier asociación. Se promoverá la organización de envejecientes en el nivel comunitario y nacional, especialmente de aquellas formas que velen, representen y defiendan los derechos del mismo.

PARRARO.- Todo(a) envejeciente tiene derecho a participar ampliamente en la vida pública comunitaria y nacional. Las asociaciones de desarrollo comunal deberán integrar a envejecientes en sus juntas directivas y comisiones.

Artículo 10.- Todo(a) envejeciente tiene derecho a una vivienda digna y adecuada. El Instituto Nacional de la Vivienda, la Administración General de Bienes Nacionales y las demás entidades públicas relacionadas con la vivienda, le proveerán mayores facilidades de financiamiento para la obtención de su vivienda, así como todos aquellos otros beneficios que las instituciones ofrezcan a sus protegidos.

PARRAFO I.- Todo(a) envejeciente tiene derecho a recibir tratamiento médico y los medicamentos que requiera de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) en caso de ser asegurado(a).

PARRAFO II.- El(a) envejeciente tiene derecho a recibir atención y servicios de la comunidad, especialmente de la población joven voluntaria. Igualmente tendrá derecho a la autoayuda recíproca.

Artículo 11.- El(a) envejeciente alcohólico(a) o farmacodependiente tiene derecho a recibir tratamiento de rehabilitación de los servicios especializados del Sistema Nacional de Salud de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social y demás instituciones públicas y privadas que, por naturaleza de los servicios que presten, puedan brindarlo.

PARRAFO I.- Todo trabajador tiene derecho a una adecuada preparación para la jubilación. Las instituciones públicas y privadas deberán brindar cursos y charlas sobre este aspecto a todos sus trabajadores.

PARRAFO II.- Todo (a) envejeciente tiene derecho a la atención geriátrica y gerontológica por parte de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) o del centro donde esté institucionalizado o donde reciba atención.

Page 27:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-27-_________________________________________________________________________

Artículo 12.- Todo(a) envejeciente institucionalizado(a) en un centro geriátrico tiene derecho a la libre circulación dentro y fuera de la institución y a recibir visitas de familiares y amigos, siempre que sus condiciones físicas y mentales se lo permitan, y que aquello no cause trastornos graves al establecimiento, a juicio del equipo técnico profesional de la institución.

Artículo 13.- Toda(a) envejeciente indigente, desamparado, discapacitado y en general, que se encuentre en situación económica que no le permita su subsistencia, tiene derecho a recibir una pensión alimenticia adecuada de sus familiares de manera que le garanticen una vida digna y segura.

Artículo 14.- Todo(a) envejeciente deambulante, alcohólico(a) o en situación similar, que se encuentre en la vía pública, no será objeto de detención, prisión temporal ni arresto por ese solo hecho. El funcionario policial que contravenga lo dispuesto en este artículo, cometerá una falta grave y será sancionado disciplinariamente, según el respectivo reglamento de servicio.

CAPITULO I

DEL DERECHO A LA EDUCACION, LA CULTURA Y LA RECREACION

Artículo 15.- Todo(a) envejeciente tiene derecho al acceso a la educación formal e informal en todos los niveles y modalidades. La Secretaría de Estado de Educación y Cultura, las universidades públicas y privadas y demás centros de educación superior, promoverán la incorporación de envejecientes a programas educativos adecuados para ellos, así como implementarán cursos especiales que se organicen de acuerdo con las características y necesidades de cada uno. La educación, en estos casos, tendrá como finalidad la promoción e integración del y la envejeciente y el progreso de sus facultades, para beneficiar la convivencia entre generaciones y la satisfacción de sus inquietudes intelectuales y culturales. El acceso a la educación deberá darse en condiciones de igualdad de oportunidades.

Artículo 16.- El y la envejeciente tienen derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas, culturales y deportivas apropiadas para su edad y a participar libremente en la vida cultural y social del país.

Artículo 17.- Es deber de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación y Secretaría de Estado de Turismo, de la universidad estatal y las privadas, organizaciones de bienestar social, de la comunidad y la familia:

a) Informar a la población en general acerca del proceso de envejecimiento y de la atención y cuidados que debe brindarse a los mayores.

Page 28:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-28-_________________________________________________________________________

b) Promover la capacitación a la población del personal que tiene a cargo la atención de programas dirigidos a la población envejeciente.

c) Incorporar en los planes y programas de estudios de los diferentes niveles educativos, contenidos que propicien la comprensión y la aceptación de la etapa del envejecimiento, como un paso importante del ciclo vital, así como, al menos, un plan de proyección social a favor del(a) envejeciente.

d) Promover y apoyar el desarrollo de actividades educativas libres y proyectos de incorporación del(a) envejeciente en los cursos regulares de niveles medio y superior.

e) Promover y apoyar el desarrollo de actividades comunales y nacionales para el desarrollo de eventos culturales que resalten los valores propios de las personas envejecientes.

f) Estimular el potencial intelectual y artístico del envejeciente.

g) Establecer programas de educación, en los cuales las personas mayores sean los maestros transmisores de conocimientos, cultura y valores espirituales.

h) Proporcionar educación al envejeciente sin discriminación alguna, mediante la asignación apropiada de recursos y programas de enseñanza.

i) Promover programas para personas mayores apoyados por la comunidad y orientados al esparcimiento, con el fin de desarrollar el sentido de responsabilidad de la sociedad respecto de las personas de edad avanzada, como serían aquellos relacionados con la recolección y conservación de semillas para ser distribuidas en los preescolares, los cultivos hidropónicos y otros cultivos de ciclo corto.

j) Estimular y apoyar acciones encaminadas a lograr un mayor y más fácil acceso de los y las envejecientes a instituciones culturales, tales como museos, teatros y salas de conciertos. Asimismo, a espectáculos públicos y cursos prácticos en materias como artesanía, artes plásticas, música y otros.

k) Desplegar esfuerzos tendentes a superar la imagen estereotipada de los(a) envejecientes.

l) Poner a la disposición del(a) envejeciente la más amplia información sobre todos los aspectos de la vida, en forma clara y comprensible.

Page 29:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-29-_________________________________________________________________________

m) Promover la participación de las organizaciones de personas mayores en la planificación y realización de proyectos educativos, culturales y de divulgación.

n) Estimular la capacitación en todos los aspectos de la gerontología y la geriatría.

TITULO III

DEL DERECHO AL BIENESTAR SOCIAL

Artículo 18.- Es deber de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), de la Secretaría de Estado de Trabajo (SET), de las organizaciones gubernamentales de bienestar social y de las no gubernamentales, de la comunidad y de la familia:

a) Poner en práctica medidas para que los servicios de bienestar social tengan por objeto la promoción e incorporación de las personas de edad avanzada en la comunidad y para la comunidad.

b) Tener en cuenta las necesidades de las personas mayores e incluirlas en los programas de trabajo actuales y futuros y reconocer y fomentar la función de las organizaciones gubernamentales y privadas que prestan este tipo de servicios.

c) Orientar los programas, servicios y acciones públicas y privadas dirigidos a la población envejeciente, hacia el fortalecimiento de la familia y la comunidad, con el fin de que cumplan obligaciones para con los y las envejecientes.

d) Promover y fomentar las acciones pertinentes para que la transición de la vida laboralmente activa a la jubilación, sea un proceso satisfactorio para el y la envejeciente.

e) Realizar todas las acciones posibles para fomentar más y mejores programas de salud, alimentación, pensión, vivienda, subsidios y servicios generales para los miembros de la comunidad envejeciente.

CAPITULO I

DEL DERECHO AL EMPLEO Y GENERACION DE INGRESO

Artículo 19.- Es deber de la Secretaría de Estado de Trabajo, de las organizaciones empresariales, centrales sindicales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, de la comunidad y de la familia:

Page 30:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-30-_________________________________________________________________________

a) Tomar las medidas necesarias para garantizar a todas las personas mayores jubiladas o pensionadas, un nivel mínimo de recursos adecuados para su subsistencia y la de su familia.

b) Crear y ampliar sistemas de seguridad social, prevención y asistencia económica, a fin de que el mayor número de personas envejecientes pueda resultar beneficiado.

c) Asegurar un nivel mínimo de recursos para satisfacer las necesidades esenciales del(a) envejeciente y ampliar su independencia. Además, las instituciones de seguridad social deberán velar por adecuar los beneficios de acuerdo con el proceso inflacionario.

d) Examinar y promover otras posibilidades de ingreso económicos e incentivo complementarios a la jubilación, para que las personas mayores desarrollen nuevas formas de ahorro personal y mejoren su calidad de vida.

e) Facilitar la participación del y la envejeciente en la vida económica de la sociedad. Tomar medidas adecuadas, con la participación de empleadores y trabajadores, para que aquellos que se encuentren en el proceso de envejecimiento, puedan, en la mayor medida posible, permanecer empleados en condiciones satisfactorias y beneficiarse de la seguridad de su trabajo.

f) Eliminar todo tipo de discriminación en el mercado de trabajo y garantizar una auténtica igualdad de trato en la vida laboral. El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente y las instituciones del Estado adoptarán medidas para informar y asesorar a los empleadores sobre la contratación de trabajadores mayores de sesenta y cinco años. Asimismo, para asegurar a los(as) trabajadores(as) el derecho de acceso a los programas y servicios de orientación, capacitación y colocación.

g) Tomar medidas encaminadas a ayudar a los y las envejecientes a encontrar o reencontrar empleo o trabajo independiente, creando nuevas fuentes y posibilidades de empleos y facilitando previamente la capacitación.

h) Dotar de las condiciones y del ambiente de trabajo adecuado para el y la envejeciente, de modo que estén acordes con los mínimos señalados por la legislación laboral. Además, prevenir las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. Las condiciones, el ambiente de trabajo y los horarios de las instituciones públicas y privadas deben tener en cuenta las necesidades de los(as) trabajadores(as) envejecientes para lo cual deberá capacitarse al

Page 31:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-31-_________________________________________________________________________

personal médico de la empresa, en lo que se refiere a medicina laboral para dicha población.

i) Fomentar y aplicar medidas para que la transición de la vida activa a la jubilación sea fácil y gradual, por medio de cursos u otras actividades de preparación para ese fin.

j) Establecer programas para la incorporación de envejecientes en los procesos productivos convencionales y no convencionales.

CAPITULO II

DEL DERECHO A LA SALUD Y LA NUTRICION

Artículo 20.- Es deber de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), de la universidad estatal y las privadas, de las demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de la comunidad y de la familia:

a) Tomar las acciones tendientes a compensar las incapacidades, reactivar las funciones restantes, aliviar el dolor, mantener la funcionalidad física y mental y procurar el bienestar y la dignidad de las personas mayores.

b) Procurar que la atención al y la envejeciente vaya más allá del enfoque patológico y abarque la totalidad de su bienestar, teniendo en cuenta la interdependencia de los factores físicos, mentales, sociales y ambientales. La atención de la salud debe permitir la participación de todo el sector sanitario y social y de las familias en el mejoramiento de la calidad de vida del envejeciente.

c) Efectuar diagnósticos tempranos, brindar el tratamiento adecuado y tomar las medidas preventivas para garantizar a el y la envejeciente las mejores condiciones de salud.

d) Evitar, hasta donde sea posible, la institucionalización del envejeciente con trastornos mentales y, en su lugar, ofrecer capacitación y apoyo a la familia y a los voluntarios a cargo de este tipo de paciente. Asimismo, promover el tratamiento ambulatorio y domiciliario para la atención de las enfermedades mentales, así como la asistencia social y las medidas encaminadas a prevenir el aislamiento social del y la envejeciente.

e) Capacitar a los profesionales, auxiliares y estudiantes del área de la salud, acerca de los principios y las actitudes pertinentes en las

Page 32:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-32-_________________________________________________________________________

disciplinas de geriatría, gerontología y psicogeriatría, así como sobre el cuidado general del y la envejeciente.

f) Estimular la participación del y la envejeciente en el desarrollo de la atención sanitaria y en el funcionamiento de los servicios sanitarios.

g) Desarrollar al máximo en la comunidad los servicios sanitarios y anexos que deben abarcar la atención ambulatoria y domiciliaria y prestar servicios de examen y asesoramiento médicos en clínicas geriátricas, centros de salud y locales de la comunidad. Los servicios hospitalarios deberán contar con la infraestructura física y sanitaria adecuada para la atención del(a) envejeciente. En caso de atención institucional, debe evitarse, hasta donde sea posible, la separación del o la envejeciente de la comunidad de donde procede, de modo que se procure siempre su contacto con los miembros de la familia.

h) Mejorar la salud, prevenir enfermedades y mantener las capacidades funcionales del envejeciente. Se deberá promover la evaluación periódica de las necesidades físicas, psicológicas y sociológicas de los envejecientes. Esta evaluación se hará con el fin de tomar medidas para prevenir las incapacidades, así como para realizar diagnósticos tempranos y disponer de la rehabilitación necesaria en cada caso.

i) Realizar las acciones tendientes a que la nutrición del envejeciente sea adecuada, apropiada y suficiente, así como prestar servicios médicos adecuados para el diagnóstico de la mal nutrición.

j) Intensificar esfuerzos para desarrollar servicios sanitarios de alta calidad, instalando unidades de geriatría en cada hospital regional y/o general y creando los servicios de atención domiciliario dotados de los implementos médicos y paramédicos apropiados.

k) Promover los intercambios internacionales y la cooperación en materia de investigación para realizar estudios sobre las características físicas, mentales y sociales del envejeciente en las diversas culturas.

CAPITULO III

DEL DERECHO A LA VIVIENDA Y SERVICIOS ANEXOS

Artículo 21.- Es deber de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, Instituto Nacional de la Vivienda, Administración General de Bienes Nacionales, la universidad estatal y las

Page 33:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-33-_________________________________________________________________________

privadas, de los ayuntamientos, de las demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de la comunidad y de la familia:

a) Contribuir a que el envejeciente permanezca en su propio hogar mientras sea posible, mediante programas de restauración, desarrollo y adecuación de su vivienda y adaptar las obras públicas y privadas para facilitar el acceso de las personas mayores.

b) Programar y construir viviendas para la población envejeciente, con facilidades de crédito según la situación, la ubicación geográfica y demás condiciones del mismo.

c) Elaborar y aplicar políticas y medidas especiales y prever dispositivos y equipos auxiliares para permitir el desplazamiento de los y las envejecientes discapacitadas y para protegerlas contra los peligros de la circulación de vehículos.

d) Tomar medidas tendientes al estudio y la solución de los problemas del tránsito de vehículos que afecten la movilización y la seguridad del y la envejeciente, así como de las consecuencias ambientales y sociales que de éstos se derivan.

e) Ejecutar programas y diseños para la construcción o mejoramiento de la infraestructura vial, a fin de garantizar la seguridad del y la envejeciente, de conformidad con las políticas y estrategias del organismo correspondiente.

f) Mejorar la infraestructura arquitectónica, teniendo en cuenta la capacidad funcional del y la envejeciente y procurar que se facilite la movilidad y la comunicación.

g) Evitar que los avances tecnológicos en materia de vivienda, vías públicas y obras arquitectónicas en general, constituyan un obstáculo para la circulación y la comodidad del envejeciente. Los avances en este sentido deberán adecuarse para ofrecer facilidad de circulación a los y las envejecientes.

h) Eliminar todos aquellos obstáculos físicos que impidan la fácil movilización del y la envejeciente.

i) Construir, en las oficinas públicas y privadas y, en general, en todos los recintos a donde acuda el o la envejeciente, las obras indispensables para su fácil acceso y movilización.

Page 34:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-34-_________________________________________________________________________

j) Educar al personal respectivo y al público en general acerca de los cuidados que se requieren para la movilización y circulación del(a) envejeciente por la vía pública.

k) Todo plano de construcción de establecimientos públicos y privados de servicio, comercio o entretenimiento, deberá contener obligatoriamente, previsiones especiales para las necesidades del y la envejeciente.

CAPITULO IV

DEL DERECHO A LA SEGURIDAD RESPETO Y DIGNIDAD

Artículo 22.- La presente ley no sólo garantiza los derechos del envejeciente y promueve sus intereses, sino que también establece acciones tendientes a que el Estado, la comunidad y la familia realicen actividades encaminadas a:

a) Facilitar la comprensión del proceso de envejecimiento de las personas, de manera que se destaquen los aspectos positivos de la vejez y se eliminen los estereotipos y mitos que conducen a la marginación del envejeciente.

b) Adoptar las medidas necesarias para la cohesión de la familia, al progreso personal de sus miembros y su función en la comunidad, así como a propiciar y apoyar la participación de la comunidad y de la familia en las acciones dirigidas a prestar asistencia a el y la envejeciente.

c) Procurar la coordinación entre las instituciones públicas, privadas, científicas, de bienestar social, de representación de los(as) envejecientes y otras, a fin de garantizar su participación en el establecimiento, ejecución y evaluación de los planes y programas correspondientes.

d) Promover investigaciones tendientes a determinar la naturaleza de los problemas relativos al envejecimiento y a las dificultades que estos producen a las personas mayores en los diferentes sectores de la sociedad.

e) Desarrollar y fortalecer programas de gerontología y geriatría a nivel nacional.

f) Prestar apoyo a todas aquellas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la promoción de los derechos del envejeciente.

Page 35:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-35-_________________________________________________________________________

g) Diseñar modelos adecuados de construcción para eliminar las barreras arquitectónicas que dificultan la libre circulación del envejeciente.

h) Formular y poner en marcha programas de asistencia y otras formas de servicios auxiliar que ayuden a las personas mayores siempre que sea posible, a permanecer con sus familias.

i) Mejorar las condiciones de salud y nutrición de los y las envejecientes mediante acciones de prevención y rehabilitación.

j) Fortalecer y adecuar los sistemas de pensiones y jubilaciones de modo que respondan a las necesidades económicas de los y las envejecientes ante el proceso inflacionario.

k) Impedir que se institucionalice al envejeciente de manera que, siempre que sea posible, este permanezca en su núcleo familiar y en la comunidad.

l) Promover la divulgación de los derechos del y la envejeciente.

m) Promover acciones y favorecer las existentes para la preparación integral desde la etapa de la niñez, en cuanto al proceso de envejecimiento.

n) Fomentar la participación de los y las envejecientes en los programas de autogestión apropiados a su edad, que les generen ingresos. Fomentar e impulsar la organización autogestionaria de los y las envejecientes en los niveles comunitario y nacional.

o) Procurar que los programas y servicios sociales y de salud que se dirigen a los mayores, los beneficien en su totalidad, de acuerdo con las necesidades comprobadas y la concentración demográfica del territorio nacional.

p) Establecer las medidas necesarias para el adecuado financiamiento de las instituciones de atención al envejeciente.

q) Brindar la atención requerida y preferencial a todos los y las envejecientes que requieran apoyo en aspectos de salud, nutrición, asistencia económica, trabajo, pensión, jubilación, cultura, recreación, educación y rehabilitación.

r) Todas las Secretarías de Estado y demás organismos oficiales que tengan que ver de una y otra manera con la protección y el apoyo a los y las envejecientes y entidades no gubernamentales, adoptarán,

Page 36:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-36-_________________________________________________________________________

en el área propia de su competencia y jurisdicción, las funciones y medidas necesarias para llevar a cabo programas y actividades en beneficio de la población envejeciente según los lineamentos de la política gerontológica dictada por los organismos encargados.

TITULO IV

DE LA ENTIDAD RECTORA EN MATERIA DE ENVEJECIMIENTO

Artículo 23.- Se crea el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, el cual estará adscrito a la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Esta actuará como organismo oficial en materia de definición y ejecución de políticas nacionales sobre la población envejeciente. Tendrá competencia sobre instituciones públicas y privadas de atención al envejeciente que tengan reconocimiento legal.

Artículo 24.- Son atribuciones del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente:

a) Coordinar y asesorar a las organizaciones públicas y privadas y trazar las políticas, los planes, las estrategias y los programas específicos para la atención de la población mayor de sesenta y cinco años.

b) Elaborar y proponer a los Secretarios de Estado y Directores Generales de las instituciones públicas y privadas relacionadas con el y la envejeciente, las políticas, los planes, las estrategias y los programas específicos para la atención de la población mayor de sesenta y cinco años.

c) Promover y desarrollar programas educativos, preventivos, divulgativos, de capacitación y de rehabilitación para los(as) envejecientes, con la participación de las instituciones responsables de programas dirigidos a ellos(as).

d) Solicitar y obtener de las entidades dedicadas a la atención de la población envejeciente toda la información que requieran para el cumplimiento de sus fines.

e) Realizar y divulgar evaluaciones periódicas de las acciones que ejecuten las instituciones públicas y privadas sobre la materia.

f) Promover con las universidades y entidades que tengan a su cargo la capacitación de profesionales, la formación de especialistas en geriatría y gerontología.

Page 37:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-37-_________________________________________________________________________

g) Fiscalizar y supervisar, por medio de las instituciones respectivas, las actividades de los centros de atención a los y las envejecientes, para lo cual se deberá un registro de los mismos.

h) Fomentar la difusión de las normas legales que aseguren las máximas oportunidades de empleo para las personas mayores de sesenta y cinco años.

i) Coordinar con los Secretarios de Estado y organismos nacionales e internacionales, la concesión de becas para el adiestramiento y la capacitación de personal en las áreas relacionadas con la atención de personas envejecientes.

j) Solicitar apoyo técnico y financiero a las instituciones del Estado para todo lo relacionado con los programas de los y las envejecientes y crear cuantos organismos se consideren necesarios para su mejor desenvolvimiento.

k) Administrar y distribuir los fondos que reciba según, las necesidades y prioridades de las instituciones que trabajan en favor del(a) envejeciente, previa presentación de planes de trabajo y evaluaciones periódicas. Además, supervisar, por medio de las instituciones públicas respectivas, la buena administración de los recursos asignados a estas instituciones de bienestar social.

l) Presentar las denuncias y quejas relacionadas con el mal funcionamiento de las instituciones sujetas a la presente ley, así como las faltas que las personas cometan en el ejercicio de sus obligaciones para con las instituciones de atención al(a) envejeciente, a fin de que, previo estudio y análisis del caso, se apliquen las sanciones administrativas que establece la presente ley, así como otras medidas que establezca la legislación vigente.

CAPITULO I

DE LA INTEGRACION DEL CONSEJO

Artículo 25.- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente estará integrado por un representante titular y un suplente de cada una de las Secretarías de Estado e instituciones siguientes:

a) La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS),

b) La Secretaría de Estado de Educación y Cultura (SEEC),

Page 38:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-38-_________________________________________________________________________

c) Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS),

d) Secretaría de Estado de Trabajo (SET),

e) Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC),

f) Secretariado Técnico de la Presidencia,

g) La Universidad Autónoma de Santo Domingo,

h) Un representante de las ONGs que trabajen directamente con la población envejeciente,

i) Un representante de la Asociación Médica Dominicana,

j) Un representante de la Iglesia Católica,

k) Un representante de la población envejeciente,

l) Un representante del Colegio Dominicano de Periodistas,

m) Un representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada,

Los miembros titulares y suplentes deberán ser nombrados, en cada caso, por los directivos de las entidades representadas. Los elegidos deberán ser personas de reconocida trayectoria y capacidad.

Artículo 26.- Los miembros del Consejo devengarán dietas de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes, las cuales les serán canceladas con cargo al presupuesto de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Los representantes de organizaciones no gubernamentales durarán en su cargo dos años y podrán ser reelectos.

Artículo 27.- De su seno, el Consejo nombrará un secretario por un período de dos años, quien podrá ser reelecto. La presidencia corresponderá al miembro titular de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, como institución que preside. La vicepresidencia corresponderá al Instituto Dominicano de Seguros Sociales.

PARRAFO.- El presidente tendrá la representación judicial y, extrajudicial del Consejo y, además, tendrá la facultad de ampliarlo con uno o varios representantes de cualquier otra organización dedicada a la atención del envejeciente, cuando así lo estime conveniente. El presidente tendrá los mismos derechos y obligaciones de los demás miembros.

Artículo 28.- El Consejo de la Persona Envejeciente se reunirá ordinariamente una vez al mes y en forma extraordinaria cuando lo considere necesario.

Page 39:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-39-_________________________________________________________________________

Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el presidente o por el director ejecutivo, a solicitud de al menos cuatro miembros. En las sesiones extraordinarias sólo se conocerá de los asuntos contenidos en la convocatoria oficial.

PARRAFO.- El quórum se formará con siete (7) miembros y los acuerdos se tomarán por mayoría simple de votos, excepto en la designación del director ejecutivo y del auditor, en cuyo caso, el Consejo deberá atenerse a lo dispuesto en el artículo siguiente.

Artículo 29.- Por votación no menor de seis miembros, el Consejo nombrará un director ejecutivo y un auditor, quienes desempeñarán sus funciones por un período de dos años, aunque podrán ser sucesivamente nombrados. No podrán ocupar esos cargos los miembros del Consejo ni sus familiares por consanguinidad o afinidad, hasta el tercer grado. Los salarios del director ejecutivo y del auditor estarán a cargo de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. El director ejecutivo deberá asistir a las reuniones del Consejo con derecho a voz, pero no a voto.

PARRAFO.- La Contraloría General de la República fiscalizará la confección y la ejecución del presupuesto del Consejo, el cual estará sujeto a las leyes financieras del país.

Artículo 30.- El director ejecutivo tendrá asimismo las siguiente funciones:

a) Velar por el cumplimiento de las declaraciones, convenio, leyes, reglamentos y demás disposiciones sustantivas y conexas referentes a la protección de los derechos de las personas envejecientes.

b) Así como proponer las sanciones correspondientes ante las instancias respectivas.

c) Investigar, de oficio o a petición de parte, toda acción u omisión que lesione los derechos de las personas mayores, así como proponer las sanciones correspondientes ante las instancias respectivas.

d) Prevenir, mediante acciones y recomendaciones ante las instancias competentes, las violaciones a los derechos del(a) envejeciente.

e) Analizar y proponer reformas a la normativa destinada a asegurar la defensa de los derechos del y la envejeciente.

f) Actuar frente a la administración pública en defensa de los derechos e intereses de las persona mayores.

g) Promover la aprobación, por parte de las Cámaras Legislativas, de las convenciones internacionales que establezcan y garanticen derechos en favor de los y las envejecientes.

Page 40:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-40-_________________________________________________________________________

h) Promover la investigación permanente de las causas que generen discriminación del(a) envejeciente, con el objeto de proponer las medidas preventivas correspondientes.

i) Dar apoyo a los programas de atención al(a) envejeciente.

Artículo 31.- La dirección ejecutiva deberá contar con el personal técnico y administrativo adecuado que le permita el óptimo desempeño de sus labores, para lo que deberá dotársele de las plazas y los puestos necesarios por la vía que administrativamente corresponda.

CAPITULO II

DE LOS RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO

Artículo 32.- Contra las resoluciones que dicta el Consejo, podrán interponerse únicamente los recursos de revocatoria y de apelación. El recurso deberá se incoado, por la persona o la institución afectada, dentro del término de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente en que el interesado reciba la respectiva notificación.

CAPITULO III

DE LA ACREDITACION Y APOYO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Y PROGRAMAS DE ATENCION AL ENVEJECIENTE

Artículo 33.- Quedan sujetas a esta ley los programas y actividades dirigidas a la atención de envejeciente que realice toda persona física o moral.

Artículo 34 Conforme con esta ley, se consideran actividades de atención al envejeciente, todas aquellas que realicen las instituciones, establecimientos, asociaciones, empresas y personas físicas que ofrezcan o brinden atención, general o especializada, en forma interna o ambulatoria, de servicio, asistencia y rehabilitación física, mental o social o de cualquier naturaleza o modalidad.

Artículo 35.- Las instituciones y personas interesadas en realizar programas y actividades de las enunciadas en esta ley, deberán, inicialmente, solicitar a la dirección ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente la autorización para su funcionamiento. Una vez que ese organismo otorgue la autorización respectiva, la institución o persona quedará asentada en los registros del Consejo y podrá obtener el reconocimiento oficial de este órgano, después de lo cual podrá iniciar sus actividades.

Page 41:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-41-_________________________________________________________________________

Artículo 36.- El permiso de reconocimiento y autorización para que funcionen las instituciones se concederá por un período prorrogable de cinco años, a petición del interesado, previo estudio del caso. Toda modificación funcional en los programas de atención y de estructura en las instalaciones físicas de las instituciones autorizadas y reconocidas deberá notificarse por estudio escrito al Consejo, para su respectiva aprobación, antes de llevarse a cabo. Las normas generales y específicas para el funcionamiento de las instituciones de atención de envejecientes serán contempladas en el respectivo reglamento.

Artículo 37.- Con la finalidad de que se pueda efectuar una adecuada supervisión y un control técnico de las instituciones reconocidas por el Consejo, y a petición de éste, la dirección ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, auxiliada por la Subsecretaría de Asistencia Social y el Departamento de Trabajo Social del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, realizarán inspecciones por lo menos dos veces al año en las respectivas áreas de esas instituciones. Sus resultados y conclusiones deberán comunicarse al Consejo.

CAPITULO IV

DEL FINANCIAMIENTO A LAS INSTITUCIONES DE BIENESTAR SOCIALY DE LOS PROGRAMAS EN MATERIA DE ENVEJECIMIENTO

Artículo 38.- Las donaciones, subvenciones y legados en dinero, o en propiedades mobiliarias o inmobiliarias que las personas físicas o jurídicas realicen a favor de cualquiera de las instituciones del Consejo, o a favor del Consejo mismo, se realizarán conforme al Art. 287, literal i del Código Tributario. Estas donaciones deberán ser canalizadas por medio del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente.

Artículo 39.- Es deber de las instituciones representadas en el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, de la universidad estatal y las privadas, de las demás organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de la comunidad y de la familia:

a) Realizar investigaciones relacionadas con el envejecimiento, especialmente en el aplazamiento de las consecuencias negativas del mismo.

b) Incentivar los servicios sociales de salud.

c) Promover la capacitación y la educación en materia de envejecimiento.

d) Estudiar los factores psicosociales que inciden en la calidad de vida del(a) envejeciente.

e) Crear programas especializados en la enseñanza de la geriatría, la gerontología y la psicogeriatría.

Page 42:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-42-_________________________________________________________________________

f) Promover los intercambios y la cooperación en la investigación relativa al envejecimiento.

g) Promover la apertura de un centro de documentación especializado sobre el envejecimiento, que sirva de recurso para las instituciones y personas involucradas en la atención de los y las envejecientes.

h) Desarrollar programas de capacitación estudiantil, en todos los niveles y modalidades de la educación general básica y diversificada, dirigidos a propiciar la investigación por parte de los alumnos, relacionada con las necesidades de las personas de la tercera edad.

i) Divulgar todas las informaciones que sean beneficiosas al(a) envejeciente y aquellas que ayuden a sus familiares.

CAPITULO V

DE LAS SANCIONES

Artículo 40.- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente podrá aplicar sanciones contra las instituciones inscritas y reconocidas por ante él, con motivo de infracción o falta contra los derechos del envejeciente, de conformidad con la presente ley en el orden siguiente:

a) Amonestación escrita.

b) Suspensión hasta por un año del apoyo financiero y técnico.

c) Suspensión definitiva del apoyo técnico y financiero.

d) Suspensión temporal o permanente de la autorización de funcionamiento o clausura, si se determina que han ocurrido hechos de manera sistemática que vulneren los derechos de los y las envejecientes, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en nuestra legislación ordinaria.

Artículo 41.- Sin perjuicio de las acciones penales que puedan llevarse a cabo, será amonestada por escrito toda persona física o moral encargada del cuidado o atención de envejecientes que:

a) Consienta, otorgue o de cualquier modo permita un trato discriminatorio para el envejeciente, en razón de su edad, raza, religión, opinión política o de otra índole que obedezca a motivos nacionales, étnicos, sociales, económicos, físicos o mentales.

Page 43:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-43-_________________________________________________________________________

b) Perturbe, inquiete, interrumpa el buen trato o dé una atención indebida o negligente al envejeciente durante su estadía en el núcleo familiar o comunitario.

c) Agreda física o moralmente a un(a) envejeciente de forma que le cause perjuicio, aunque sea leve.

d) Otorgue un trato indebido al o la envejeciente indigente, abandonado o discapacitado, de forma que haga más difícil su forma de vida y su condición social y económica.

e) Deniegue, injustificadamente, el acceso del(a) envejeciente a la atención pública o privada en las áreas de salud, educación, cultura, recreación, de asociación, de apoyo económico y en general a todo tipo de servicio de atención al público. Se considera agravante si la negación se suscitare a pesar de la presentación del respectivo carnet de exoneración por parte del beneficiario o beneficiaria.

f) Siendo funcionario(a) encargado(a) de hacer cumplir la ley, dispense un trato degradante al envejeciente, en detrimento de las garantías judiciales y administrativas que le asisten.

g) Otorgue un trato indebido a los(as) envejecientes institucionalizados(as), de modo que se produzca menoscabo en su salud, nutrición, integridad física o mental, económica y en general, en los derechos fundamentales.

Artículo 42.- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente podrá cesar el apoyo financiero y técnico y declarar la suspensión temporal o permanente de la autorización de funcionamiento de un centro o lugar de atención de envejecientes o de cualquier otro programa autorizado, cuando se incurra en reiteración o acumulación de faltas, o cuando se trate de una falta de extrema gravedad o cuando se compruebe judicialmente la comisión, por parte de las personas responsables del establecimiento o programa, de algún delito en perjuicio de un(a) envejeciente, o en contra de los intereses y derechos de la población adulta mayor en general.

PARRAFO.- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, como órgano colegiado, deberá interponer una denuncia ante las autoridades correspondientes, cuando tenga conocimiento de la comisión de cualquier delito que lesione los derechos del(a) envejeciente.

Artículo 43.- Todo incumplimiento de la presente ley, de la Ley General de Salud, de las normas generales o específicas que tutelan los derechos de los(as) envejecientes, así como de cualquier resolución complementaria, será sancionado con la suspensión temporal o permanente de la autorización de funcionamiento del

Page 44:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-44-_________________________________________________________________________

establecimiento o programa de atención, según la gravedad de la falta o la reincidencia del responsable del establecimiento o programa.

PARRAFO.- Cualquier persona física o jurídica podrá denunciar las infracciones a esta ley ante el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, o bien ante las autoridades respectivas.

CAPITULO VI

DISPOSICIONES GENERALES

DEL DIA NACIONAL DEL ENVEJECIENTE

Artículo 44.- El "Día Nacional del Envejeciente" será celebrado el día 1 del mes de octubre de cada año. Para llevar a cabo la celebración, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, en coordinación con el Poder Ejecutivo, promoverá actividades científicas, culturales y recreativas en todas las instituciones públicas, tendientes a dar a conocer el proceso de envejecimiento, resaltar la imagen del(a) envejeciente, los derechos de la persona mayor, la importancia de ella en la sociedad y la necesidad de una actitud seria y responsable frente a su situación.

Artículo 45.- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente promoverá en los medios de comunicación social la apertura de espacios para divulgar la importancia del papel que cumplen las personas mayores en la sociedad, sus condiciones de vida y sus derechos. Se proyectará, para tales efectos, una imagen positiva y productiva del(a) envejeciente.

CAPITULO VII

DE LOS BENEFICIOS ESPECIALES

Artículo 46.- Todo dominicano mayor de sesenta y cinco años provisto de un carnet de exoneración de los que se refiere el Art.2 del libro primero, gozará de los siguientes beneficios:

a) Un descuento del 30% en los precios que se cobren como entrada general o tarifa económica en las actividades de recreación y entretenimiento, tales como cines, teatros, deportes y espectáculos públicos variados, siempre que no se trate de actividades de beneficencia debidamente autorizadas.

b) Un descuento en el transporte público de acuerdo con la siguiente calificación:

- Autobuses interurbanos, treinta por ciento (30%),

Page 45:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-45-_________________________________________________________________________

- Carros públicos veinte por ciento (20%), a excepción de las horas comprendidas entre las 6-9 AM y 4-6 PM.

c) Un descuento del quince por ciento (15%) en los servicios médicos-sanitarios en hospitales y clínicas privadas.

d) Un descuento del diez (10%) en las consultas médicas privadas.

e) Un descuento de un punto porcentual en la tasa de interés en los préstamos hipotecarios de vivienda para uso propio.

f) Exoneración total del monto que se cobre por concepto de matrícula y mensualidades en las instituciones estatales de educación.

PARRAFO I.- Se establece la ventanilla de atención preferente para los(as) envejecientes en todas las oficinas de atención al público de las dependencias del Estado, incluyendo el sistema bancario nacional.

PARRAFO II.- Los programas de estímulo de la educación física, el deporte y la cultura, promoverán el acceso a esos centros de las personas residentes en los hogares de ancianos.

Artículo 47.- Todos los empleadores, sean públicos o privados, tienen obligación de deducir en favor de las entidades encargadas de velar por la población envejeciente y que estén debidamente autorizadas por el Consejo.

Artículo 48.- Periódicamente, conforme con el sistema de pagos de las entidades públicas, o de las empresas privadas, los funcionarios o representantes correspondientes girarán, a la orden de las instituciones beneficiadas, las sumas globales que les correspondan, según las respectivas autorizaciones del trabajador.

Artículo 49.- Exonérase de toda clase de impuestos sucesorales a las donaciones hechas a los hogares de ancianos y a las instituciones de beneficencia y protección social que laboren con envejecientes, siempre y cuando éstas sean reconocidas por el Consejo.

Artículo 50.- Exonérase de todos los impuestos, al material didáctico que obtengan diversas instituciones públicas de enseñanza primaria, secundaria y universitaria para la conformación de programas educativos destinados al desarrollo intelectual del sector de la tercera edad. La Secretaría de Estado de Educación y Cultura hará las coordinaciones pertinentes con la Dirección General de Aduanas para tales fines.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

FONDOS

Page 46:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-46-_________________________________________________________________________

Artículo 51.- Esta ley será económicamente sustentada con los siguientes fondos:

a) Una asignación económica anual no menor del cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto asignado a la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.

b) En las provincias donde funcionan hogares de ancianos y centros diurnos debidamente inscritos y reconocidos por el Consejo, al menos el diez por ciento (10%) del presupuesto destinado por los respectivos ayuntamientos al área de salud, deberá ser distribuido equitativamente entre esos centros, para lo cual los ayuntamientos deberán coordinar con el Consejo.

c) El uno por ciento (1%) del monto ganado en efectivo por quien o quienes resulten oficialmente agraciados con el primer premio de los sorteos ordinarios y extraordinarios de la Lotería Nacional y cualquier otro juego electrónico legalmente autorizado.

FACULTAD DE DICTAR REGLAMENTOS

Artículo 52.- El Poder Ejecutivo queda facultado para dictar los reglamentos que se consideren pertinentes para la aplicación de la presente ley.

LEYES DEROGADAS

Artículo 53.- La presente ley deroga y sustituye cualquier otra disposición legal que le sea adversa.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los ocho (8) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

Page 47:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-47-_________________________________________________________________________

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiún (21) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Sarah Emilia Paulino de Solís Néstor Orlando Mazara LorenzoSecretaria Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 353-98 que concede sendas pensiones del Estado en favor de los señores Pura Angustia de León del Rosario y Sebastián Heredia.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No.353 -98

Page 48:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-48-_________________________________________________________________________

CONSIDERANDO: Que los señores Pura Angustia de León del Rosario y Sebastián Heredia laboraron por varios años en la administración pública, y actualmente sufren serios quebrantos de salud, que los imposibilitan para dedicarse al trabajo productivo.

CONSIDERANDO: Que de León del Rosario y Heredia carecen de recursos económicos para cubrir necesidades prioritarias y el pago de medicamentos.

VISTA la Ley 379, de fecha 11 de diciembre del año 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY

Artículo 1.- Se concede sendas pensiones mensuales del Estado, una por la suma de cinco mil pesos (RD$5,000.00) en favor de la señora Pura Angustia de León del Rosario, y otra por la suma de tres mil pesos (RD$3,000.00) en favor del señor Sebantián Heredia.

Artículo 2.- Dichas pensiones serán pagadas con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos.

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los catorce (14) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Sarah Emilia Paulino de Solís, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Secretaria Secretario

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Page 49:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-49-_________________________________________________________________________

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 354-98 que eleva la Sección Pedro Corto, del Municipio de San Juan de la Maguana, a la categoría de Distrito Municipal.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No.354 -98

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República Dominicana consagra en su Art. 37, ordinal 6, sobre atribuciones del Congreso Nacional: Crear o suprimir provincias, municipios y otras divisiones políticas del territorio y determinar todo lo concerniente a sus límites y organización, previo estudio que demuestre la conveniencia social, política y económica justificativa del cambio;

CONSIDERANDO: Que el municipio de San Juan de la Maguana, provincia San Juan, se encuentra la Sección Pedro Corto, con una población con más de ocho mil habitantes, cruzada por la carretera Sánchez, la recta más larga del país que

Page 50:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-50-_________________________________________________________________________

conduce desde el municipio de San Juan de la Maguana al municipio de Las Matas de Farfán;

CONSIDERANDO: Que la Sección Pedro Corto del municipio de San Juan de la Maguana posee en su urbana más de 900 viviendas, escuela primaria y secundaria de 12 aulas, clínica rural, destacamento de la Policía Nacional, oficina de la Secretaría de Estado de Agricultura, centro comunal, iglesia católica y evangélica, parque recreativo, teléfono público, oficinas de la Junta de Regantes de la Presa de Sabaneta, acueducto, luz eléctrica, farmacia, ferretería, talleres de maquinaria y herrería, tres factorías de arroz, granja de pollos, centro lechero CODAL, una gallera, la compañía América-Avicola, el Canal de José Joaquín Puello, con capacidad para irrigar alrededor de cuarenta mil tareas de tierras, almacén de los productores con capacidad para almacenar diez mil quintales;

CONSIDERANDO: Que la Sección Pedro Corto del municipio de San Juan de la Maguana tiene un desarrollo agropecuario y cultural ejemplar, produciendo más de cincuenta mil quintales de habichuelas, cuarenta mil quintales de arroz, cuarenta y cinco mil quintales de batata, treinta y cinco mil quintales de yuca, veinticinco mil quintales de maíz, ochocientos huacales de tomates, ciento cincuenta mil de leche diarios, además, poseen varias organizaciones de: Ganaderos, Inc., Parceleros, Mujeres Campesinas sin Tierras, clubes culturales, liga deportiva de baseball, soft-ball, voleibol, baloncesto, ajedrez, dominó y un Patronato Pro-Desarrollo que auspicia todos los años las fiestas patronales del Patrón San Pedro, apóstol en la comunidad;

VISTO la Ley No. 5220 del 21 de septiembre de 1959 sobre División Territorial de la República Dominicanas y sus modificaciones.

HA DADO AL SIGUINETE LEY:

Artículo 1.- Elevar la Sección de Pedro Corto, del municipio de San Juan de la Maguana, Provincia San Juan, a la categoría de Distrito Municipal, conformado por las Secciones de: Las Charcas de María Nova, Punto Caña, Babor y Mabríjida.

Artículo 2.- La Sección de Pedro Corto, contará además con los siguientes Parajes: La Ceiba, Javillal, El Llanito, La Sabana, Los Sajones, Piedra Blanca, Media Cara, Pedro Sánchez, Rincón Bellacos, Tierra Dura y Carreta del Naranjo.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes de marzo del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Virgilio A. Castillo Peña,Vicepresidente en Funciones

Enrique Pujals Rafael Octavio Silverio

Page 51:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-51-_________________________________________________________________________

Secretario Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiún (21) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Sarah Emilia Paulino de Solís, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Secretaria Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 355-98 que concede sendas pensiones del Estado a varios empleados del Senado de la República.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 355-98

Page 52:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-52-_________________________________________________________________________

CONSIDERANDO: Que los señores Altagracia García, Irlanda Hernández, Daniel Heredia, Josefina Bernard, José Joaquín Valdez, Mélida Norberto, Pasión Carpio, Juan Antonio del Rosario, Bernardina García, José Eugenio Nuñez, Ruben Ramírez Bocio, Freddy Féliz Pérez, Demetrio Fructuoso, José Díaz Paulino, Iris Altagracia Taveras M., Carlos Antonio Matos Urbáez, Manuel Antonio Bautista, Urgilia Ricardo Hernández, Aida Zunilda Fernández, han prestado sus servicios en la administración pública por espacio de varios años, desempeñando diferentes funciones y contando todos con más de 50 años de edad;

CONSIDERANDO: Que estos señores prestan sus servicios actualmente en el Senado de la República, desempeñando diferentes funciones;

CONSIDERANDO: Que estos señores padecen de serias y complicadas enfermedades, que los imposibilitan para seguir ejerciendo y ejecutando un trabajo productivo.

VISTO el Artículo 10 de la Ley 379 del 11 de diciembre de 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado.

VISTO el Artículo 37 de la Constitución de la República.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se conceden sendas pensiones del Estado equivalente al ochenta por ciento (80%) de su sueldo base mensual en favor de los señores:

NOMBRE TARJETA SUELDO PENSION

ALTAGRACIA GARCIA 109 RD$9,499.00 RD$7,599.20IRLANDA HERNANDEZ 052 RD$13,800.00 RD$11,040.00DANIEL HEREDIA 069 RD$9,685.00 RD$7,748.00JOSEFINA BERNARD 076 RD$8,395.00

RD$6,716.00JOSE JOAQUIN VALDEZ 291 RD$4,197.00 RD$3,357.00MELIDA NORBERTO 181 RD$4,897.00 RD$3,917.60PASION CARPIO 167 RD$4,897.00 RD$3,917.60JUAN ANT. DEL ROSARIO 236 RD$4,197.00 RD$3,357.60BERNARDINA GARCIA 170 RD$4,897.00 RD$3,917.60JOSE EUGENIO NUÑEZ 120 RD$6,296.00 RD$5,036.80RUBEN RAMIREZ BOCIO 283 RD$4,197.00 RD$3,357.60FREDDY FELEZ PEREZ 043 RD$15,000.00 RD$12,000.00DEMETRIO FRUTUOSO 299 RD$15,600.00 RD$12,480.00JOSE DIAZ PAULINO 046 RD$15,000.00 RD$12,000.00IRIS ALT. TAVERAS M. 298 RD$16,000.00 RD$12,800.00AIDA ZUNILDA FERNANDEZ 038 RD$16,000.00 RD$12,800.00CARLOS ANT. MATOS URBAEZ 211 RD$4,546.00 RD$3,636.80

Page 53:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-53-_________________________________________________________________________

URGILIA RICARDO HERNANDEZ 323 RD$8,970.00 RD$7,176.00

Artículo 2.- Dichas pensiones serán pagadas con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de junio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Carlos Alberto Gómez Pérez, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Secretario Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

Page 54:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-54-_________________________________________________________________________

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 356-98 que concede una pensión del Estado en favor de la señora Leda Casilda Montás de Sangiovanni.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 356-98

CONSIDERANDO: Que la señora LEDA CASILDA MONTAS DE SANGIOVANNI, laboró por más de veinte (20) años en la administración pública desempeñándose como Encargada de Expedición de Permisos Vegetales en la Secretaria de Estado de Agricultura, además desempeñándose como técnica realizando ferias agropecuarias en el Patronato Nacional de Ganaderos.

CONSIDERANDO: Que el Estado tiene obligación de velar por el bienestar de los Servidores Públicos que han dedicado su vida productiva a la nación.

CONSIDERANDO: Que la señora LEDA CASILDA MONTAS DE SANGIOVANNI, carece de medios suficientes para solventar sus necesidades básicas.

VISTO el Artículo 10 de la Ley No. 379 de fecha 11 de diciembre de 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se concede una pensión del Estado de seis mil pesos oro dominicanos (RD$6,000.00) mensualmente en favor de la señora LEDA CASILDA MONTAS DE SANGIOVANNI.

Artículo 2.- Dicha pensión será pagada con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos.

Page 55:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-55-_________________________________________________________________________

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los dos (2) días del mes de junio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Carlos Alberto Gómez Pérez, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Secretario Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Page 56:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-56-_________________________________________________________________________

Ley No. 357-98 que concede sendas pensiones del Estado en favor de los señores Joaquín Paula, Rafaela Rojas Vda. Ruiz y Juan Rafael Castellanos Merán.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 357-98

CONSIDERANDO: Que es un deber del Estado recurrir en auxilio de los servidores públicos que han dedicado gran parte de su vida el trabajo digno en la administración pública.

CONSIDERANDO: Que el señor JOAQUIN PAULA, ya no cuenta con las fuerzas físicas necesarias para desarrollar ningún trabajo productivo que le permita cubrir sus necesidades más urgentes, motivado a su edad;

CONSIDERANDO: Que la señora RAFAELA ROJAS VDA. RUIZ, trabajó por largos años en la administración pública como Auxiliar de Enfermería en el Hospital San Vicente de Paúl, de San Francisco de Macorís;

CONSIDERANDO: Que la señora Rojas fue pensionada en el año 1978 mediante Decreto No. 3390, de fecha 28 de abril de 1978;

CONSIDERANDO: Que el ex-Senador JUAN RAFAEL CASTELLANOS MERAN laboró durante más de 25 años en la administración pública desempeñando distintas funciones;

CONSIDERANDO: Que estas personas se encuentran afectadas en su salud quedando incapacitadas para el trabajo productivo;

VISTO el Decreto No. 3390, del 28 de abril de 1978;

VISTO el Artículo 10 de la Ley 379 del 11 de diciembre de 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado;

VISTO el Artículo 37 de la Constitución de la República.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Page 57:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-57-_________________________________________________________________________

Artículo 1.- Se concede una pensión del Estado de TRES MIL PESOS ORO (RD$3,000.00) mensuales en favor del señor JOAQUIN PAULA.

Artículo 2.- Se aumenta la pensión que percibe la señora RAFAELA ROJAS VDA. RUIZ, de MIL CATORCE PESOS ORO (RD$1,014.00) mensuales, a la suma de CUATRO MIL PEOS ORO (RD$4,000.00) mensuales.

Artículo 3.- Se aumenta a DIEZ MIL PESOS ORO (RD$10,000.00) mensuales, la pensión del Estado que disfruta el Ex-Senador JUAN RAFAEL CASTELLANOS MERAN.

Artículo 4.- La presente ley deroga y sustituye el ordinal del Decreto No. 3390 del 28 de abril de 1978 que otorga la pensión que recibe la señora RAFAELA ROJAS VDA. RUIZ y la Ley 388 del 14 de diciembre de 1981, que otorga una pensión al señor JUAN R. CASTELLANOS MERAN.

Artículo 5.- Dichas pensiones serán pagadas con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de junio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiún (21) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Sarah Emilia Paulino de Solís, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Page 58:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-58-_________________________________________________________________________

Secretaria Secretario

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Ley No. 358-98 que concede sendas pensiones del Estado en favor de los señores Dr. José Enrique Goris Reyes, Nereyda Estrella, Manuel Osiris Madera Núñez, Patricio Sepúlveda, Desiderio de los Santos y Leticia de la Cruz.

EL CONGRESO NACIONALEn Nombre de la República

Ley No. 358-98

CONSIDERANDO: Que el señor MANUEL OSIRIS MADERA NUÑEZ; quien laboró por más de 25 años ininterrumpidos, entre ellos 16 años de ellos como Diputado del Congreso Nacional, y 4 años como Sub-Secretario de Estado de Agricultura;

CONSIDERANDO: Que el señor MADERA NUÑEZ fue jubilado mediante el Decreto No. 30-88, de fecha 12 de abril de 1988, por incapacidad para el trabajo productivo, por lo que actualmente recibe una pensión del Estado por la suma de RD$1,000.00 mensuales, los cuales no le alcanza para cubrir sus necesidades más prioritarias;

CONSIDERANDO la Ley No. 379, de fecha 11 de diciembre del año 1981, sobre Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado.

Page 59:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-59-_________________________________________________________________________

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo 1.- Se aumenta de RD$1,000.00 a RD$10,000.00 la pensión mensual del Estado que recibe al señor MANUEL OSIRIR MADERA NUÑEZ.

Artículo 2.- Se conceden las siguientes pensiones mensuales del Estado.

a) DR. JOSE ENRIQUE GORIS REYES : RD$6,000.00b) NEREYDA ESTRELLA : RD$3,000.00c) PATRICIA SEPULVEDA : RD$3,000.00d) DESIDERIO DE LOS SANTOS : RD$3,000.00e) LETICIA DE LA CRUZ : RD$3,000.00

Artículo 3.- Dichas pensiones serán pagadas con cargos al Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado de la Ley de Gastos Públicos.

DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintiún (21) días del mes de julio del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Amable Aristy CastroPresidente

Enrique Pujals Rafael Octavio SilverioSecretario Secretario

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero MéndezPresidente

Carlos Alberto Gómez Pérez, Néstor Orlando Mazara Lorenzo,

Secretario Ad-Hoc. Secretario

Page 60:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-60-_________________________________________________________________________

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.

PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 273-98 que deroga varios decretos que nombraron Ayudantes del Procurador General de la República y del Procurador Fiscal del Distrito Nacional.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 273-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Quedan derogados los siguientes textos:

a) Artículo 8 del Dec. No. 408-96, del 6 de septiembre de 1996, que designa al Lic. Luis Aybar como Abogado Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional;

Page 61:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-61-_________________________________________________________________________

b) Artículo 3 del Dec. No. 411-96, del 9 de septiembre de 1996, que designa al Dr. Raymundo Cuevas Sena, Ayudante del Procurador General de la República;

c) Dec. No. 470-96, del 27 de septiembre de 1996, que designa al Dr. José Ernesto Ricourt Regús, Abogado Ayudante del Procurador General de la República;

d) Artículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional.

Artículo 2.- Queda cancelado el nombramiento de la Lic. Margarita Paredes Eduardo, como Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional, dispuesto por el Dec. No. 634-96, del 13 de diciembre de 1996.

Artículo 3.- Queda cancelado el nombramiento de la Dra. Inés Margarita Quezada, como Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 274-98 que deroga varios decretos que nombraron Fiscalizadores de La Vega, Moca, Bonao y San Juan de la Maguana.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 274-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se derogan y dejan sin efecto los siguientes textos:

a) El Artículo 4 del Decreto número 57-97, de fecha 7 de febrero de 1997, que designa a la Dra. Grecia Familia B., como

Page 62:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-62-_________________________________________________________________________

Fiscalizadora del Juzgado de Paz Especial de Tránsito de San Juan de la Maguana;

b) El Decreto número 326-97, del 27 de julio de 1997, que designa a la Lic. Mairení de los Angeles Solís, como Fiscalizadora del Juzgado de Paz Especial de Tránsito de La Vega;

c) El Artículo 12 del Decreto número 170-97, de fecha 3 de abril de 1997, que designa a la Lic. Yurisan Ivelice Ceballos, como Fiscalizadora del Juzgado de Paz Especial de Tránsito de La Vega.

Artículo 2.- Se modifica el Artículo 4 del Decreto número 327-97, del 27 de julio de 1997 y se dispone la cancelación del nombramiento del Lic. Ramón Arturo Rosario, como Fiscalizador del Juzgado de Paz Especial de Tránsito de Moca.

Artículo 3.- Se cancela el nombramiento del Lic. Félix David Mata Aquino como Fiscalizador del Juzgado de Paz Especial de Tránsito de Bonao.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 275-98 que aprueba el Reglamento para el Ejercicio Profesional de los Ingenieros Agrónomos, Forestales, Zootecnistas y Agrícolas.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 275-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS AGRONOMOS, FORESTALES, ZOOTECNISTAS Y AGRICOLAS EN LA

REPUBLICA DOMINICANA

Page 63:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-63-_________________________________________________________________________

De la Definición de Ingeniero Agrónomo

Artículo 1.- Para los fines de este Reglamento, se define como Ingeniero Agrónomo a todo profesional universitario que ya ha cursado y aprobado un plan de estudios de nivel superior de carácter universal e integral, compuesto por un conjunto de asignaturas relativas a las Ciencias Biológicas, Fisicoquímicas y que como consecuencia de ello es capaz de realizar trabajos de investigación y utilizar eficientemente los recursos naturales renovables, así como las condiciones ecológicas y los recursos humanos y conjugarlos con sentido tecnico-cientifico para su mejor aprovechamiento en beneficio de la sociedad.

PARRAFO 1.- Para los fines de este reglamento, las profesiones de Ingeniero Agrícola, Ingeniero Zootecnista e Ingeniero Forestal se consideran especialidades de la Ingeniería Agronómica.

PARRAFO 2.- En lo atinente al manejo y explotación de especies animales, los Ingenieros Zootecnistas tendrán las mismas funciones que los Ingenieros Agrónomos.

Del Ejercicio de la Profesión de Ingeniero Agrónomo y sus Especialidades

Artículo 2.- A los efectos de este reglamento, se considera ejercicio de la Ingeniería Agronómica, todo acto que suponga la aplicación del conjunto de conocimientos de la persona que posea un título que lo habilite para ejercer la profesión de Ingeniero Agrónomo.

PARRAFO.- Este reglamento es aplicable a las profesiones de Ingeniero Agrícola, Forestal e Ing. Zootecnista en lo relativo a sus respectivas especialidades y en las que en el futuro pudieren implementarse en el país y que se consideren afines a las citadas.

Artículo 3.- Son de competencia exclusiva de los Ingenieros Agrónomos, las siguientes actividades:

A) La Organización y Desempeño de Funciones Técnicas-Administrativas, en lo relativo a:

1) La investigación y la experimentación agropecuaria y forestal.

2) La extensión y capacitación agropecuaria y forestal.

3) La Agrometeorología y la ecología agrícola.

4) El diagnóstico, identificación y control de enfermedades, plagas y malezas que atacan a los cultivos y especies agroforestales.

Page 64:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-64-_________________________________________________________________________

5) La típificación, inspección y certificación de calidad de los productos y subproductos agrícolas y forestales.

6) La preparación de estudios económicos de producción agropecuaria.

7) La programación del riego y el drenaje de predios rurales con fines agropecuarios.

8) La programación agropecuaria del manejo y conservación de los suelos.

9) La formación de los planes de reforma agraria

10)La fiscalización del comercio y uso de productos químicos y recursos biológicos a utilizar en la producción agropecuaria y forestal.

11)La fotointerpretación con fines agropecuarios.

12)La aplicación y administración de crédito y del seguro agropecuario, así como la intervención en todo lo relativo a la política impositiva del sector agropecuario.

13)La construcción de maquinarias agrícolas en lo atinente a su aptitud agrícola.

B) La Dirección Técnica, Supervisión y Control, en lo que se refiere a:

1) Comercio, dosificación, uso y aplicación de los productos químicos y recursos biológicos en el tratamiento y control de las diferentes plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, así como de los materiales fertilizantes, abonos y productos similares de uso en los cultivos, según lo establecido en la Ley No. 311 del 24 de mayo de 1968, que regula la materia.

2) Establecimientos destinados a la importación, obtención y multiplicación de especies vegetales y sus partes, así como los semilleros, viveros e invernaderos destinados a esos fines.

C) El Asesoramiento y Consultoría Tecnico-Agronómica, en materia de:

1) Planificación y estructuración de la producción agropecuaria.

2) Planeamiento de obras de riego y drenaje y determinación de reglas, turnos y tarifas de riego.

3) Planes de reforma agraria.

4) Reglamentación del comercio y uso de los productos químicos y recursos biológicos a utilizar en la producción agrícola.

5) Administración, manejo y explotación de fincas agropecuarias de los recursos naturales.

6) Programas de forestación y reforestación con fines de conservación y explotación comercial.

D) Estudios, Diseños y Formulación de Proyectos en materia de:

Page 65:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-65-_________________________________________________________________________

1) Aprovechamiento de los recursos naturales en general.

2) Viveros de plantas frutales, forestales y ornamentales, invernaderos y semillas, así como lo referente a cultivos hidropónicos y otras modalidades y técnicas de producción agropecuaria y forestal.

3) Proyectos de desarrollo regional integral a nivel rural.

4) Sistemas de riego para explotación agropecuaria.

5) Capacitación, investigación y transferencia tecnológica.

PARRAFO.- Todo lo relativo a la formulación de proyectos en materia de conservación de cuencas, suelos y recursos naturales, deberá contar con la participación de por lo menos un Ingeniero Forestal, Agrónomo y/o Agrícola.

E) Tasaciones, avalúos y peritajes relativos a:

1) Inmuebles rurales en conjunto o en sus partes, ya sea de la tierra, de sus mejoras o de todos los elementos afectados a su explotación.

2) Plantaciones, productos y subproductos agrícolas y forestales, en planta, almacenados o conservados.

3) Determinación de la capacidad productiva y aptitud de explotación de los predios rurales.

4) Asentamientos agropecuarios.

5) Daños ocasionados por fenómenos ecológicos, meteorológicos, incendios, enfermedades, plagas de las plantas cultivadas o campos, inundaciones y cualesquiera otras causas de merma o perjuicio que afectan a los cultivos o sus partes, así como a los productos de uso agropecuario.

6) Crédito y seguro agrícola.

F) Evaluación y determinación de:

1) Las características del suelo, del agua, de las mejoras y aptitudes agropecuarias y forestales de explotación.

2) Del tamaño y rendimiento óptimo de unidades económicas de explotación.

3) Cualidades mínimas de semillas, plantas y otros órganos de multiplicación vegetativa con destino a siembra y plantación.

4) Cualidades de productos destinados al control de plagas y enfermedades.

5) Cualidades de bosques forestales, plantaciones frutales y cultivos en general.

6) Daños y siniestros a los cultivos, así como a las obras de regadío, maquinarias y mejoras de uso agropecuario.

Page 66:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-66-_________________________________________________________________________

7) Cualidades de productos agrícolas destinados a la comercialización y al consumo.

8) La fiscalización sanitaria y de pureza de semillas, plantas y partes de las especies vegetales destinadas a la multiplicación y reproducción.

G) Evaluación y ejercicio de la docencia en los niveles medios o superior cuando se trate de asignaturas concernientes a la producción agropecuaria o relacionadas con ésta.

Artículo 4.- Serán también de competencia de los Ingenieros Agrónomos en forma concurrente y/o integrados con otras profesionales, las funciones que se citan a continuación:

A) Con otras ramas de la ingeniería:

1) La intervención en la nivelación de predios rurales cuando se trate de aprovechamiento del suelo para su uso agropecuario.

2) Construcción de establos, depósitos para fines agropecuarios, corrales, piletas, baños y abrevaderos de uso ganadero.

3) La fotogrametría y la fotointerpretación para uso agropecuario y forestal.

4) Construcción de presas de azolve, caminos de penetración, así como canales, drenajes y obras parcelarias en predios de pequeñas extensiones.

5) Diseño y construcción de cerca de alambrados.

B) Con otras profesiones en general:

1) Las investigaciones y proyectos en materia de sociología rural.

2) La interpretación agroeconómica de la aplicación de las leyes relativas al uso de los suelos agrícolas, la agricultura y la ganadería y sus industrias derivadas.

3) La clasificación y el mejoramiento de los animales domésticos por métodos zootécnicos.

4) La explotación y uso de especies forrajeras, así como la formulación y uso de raciones alimenticias de uso pecuario.

5) Los análisis físicos, químicos y fisico-químicos del suelo, del agua para riego y abrevaderos del ganado, de los productos y subproductos agropecuarios y los obtenidos de la industrialización, sean éstos para uso humano, para uso animal o para mejorar las condiciones de los suelos.

6) Estadísticas agropecuarias o forestales.

7) El asesoramiento, organización y dirección técnica y fiscalización de las industrias dedicadas a la transformación de los productos agropecuarios.

Page 67:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-67-_________________________________________________________________________

8) Tipificación, clasificación, tasación, estimación, peritaje y arbitrajes relativos al ganado, animales menores de granja y sus frutos.

9) Política económico-comercial en lo que respecta a la producción agropecuaria y sus industrias afines y/o derivados.

10)La elaboración de alimentos balanceados para uso de especies animales productivas.

Artículo 5.- Los Ingenieros Agrónomos podrán desempeñar diferentes cargos técnicos, entre los que se citan los siguientes:

Extensionistas agrícolas, encargados de subzonas, administradores de asentamientos agrícolas, directores departamentales y regionales, de divisiones, subsecretarías y secretarias de Estado, así como cualquier otro cargo técnico que por la naturaleza de sus funciones requieran de los servicios de un Ingeniero Agrónomo, Forestal, Zootecnista y/o Agrícola.

PARRAFO 1.- Los cargos administrativos o aquellos en que no sea imprescindible la presencia de un Ingeniero Agrónomo, podrán ser desempeñados por un profesional de otra denominación, según el caso.

PARRAFO 2.- Los agrónomos, peritos agrónomos y bachilleres agrícolas se consideran para los fines de este reglamento auxiliares técnicos de los Ingenieros Agrónomos, por lo cual podrán ser inscrito en el Registro de Técnicos Afines del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), de conformidad con lo que establece el Artículo 29 de la Ley 6200 del 22 de febrero de 1963.

Artículo 6.- Las únicas personas habilitadas para el ejercicio de la Ingeniería Agronómica, Forestal, Zootécnica y Agrícola son los profesionales con diploma, expedido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y/o por universidades privadas reconocidas por el Estado, que estén colegiados y que hayan sido previamente autorizados para el ejercicio de su profesión, según lo establece la Ley No. 6200 del 22 de febrero de 1963, sobre el ejercicio de la Ingeniería en el país.

Artículo 7.- El presente reglamento modifica, en cuanto sea necesario, cualquier otra disposición de igual o menor jerarquía que le sea contraria.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Page 68:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-68-_________________________________________________________________________

Dec. No. 276-98 que aprueba el Reglamento para el Ejercicio Profesional del Agrimensor y del Ingeniero Topógrafo.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 276-98

CONSIDERANDO: Que el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, está interesado en mejorar la calidad y eficiencia del trabajo de los agrimensores y regularizar su ejercicio profesional.

CONSIDERANDO: Que es imperativo facilitar e impulsar el desarrollo técnico-científico del país en el campo profesional de la agrimensura.

CONSIDERANDO: Que la Asamblea de Representantes, actuando en representación de la Asamblea General, máximo organismo deliberativo del CODIA, por delegación estatutaria, recomendó al Poder Ejecutivo la adopción de un reglamento para el ejercicio profesional del agrimensor.

VISTA la Ley No. 6200 de fecha 22 de febrero de 1963, sobre el ejercicio profesional de la Ingeniería, la Arquitectura y la Agrimensura, y profesiones afines.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL AGRIMENSOR Y EL INGENIERO TOPOGRAFO

CAPITULO I

DE LAS DEFICIONES DE AGRIMENSOR Y ESPECIALISTA

Artículo 1.- Para los fines del presente Reglamento, se considera Agrimensor a aquel profesional universitario que ha cumplido con un plan de estudios, estructurado en base a asignaturas relacionadas con las ciencias físico-matemáticas, geográficas, jurídicas y propiamente en el área de la técnica o la tecnología, que ha recibido

Page 69:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-69-_________________________________________________________________________

un título universitario como tal, y que cumple cabalmente con lo estatuido en la Ley No. 6200, de fecha 22 de febrero de 1963, sobre el ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura, la Agrimensura y profesiones afines y sus modificaciones.

Artículo 2.- Se considera Especialista el profesional universitario que sin ser agrimensor o ingeniero topógrafo, ha realizado un doctorado o una maestría en una de las áreas del ejercicio de éstos, o que haya cursado una especialidad o realizado un curso de posgrado de un año como tiempo mínimo ininterrumpido y/o acumulado en una de las vertientes señaladas en este Reglamento, avalado por un centro de estudios superiores .

CAPITULO II

DEL CAMPO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Artículo 3.- A los fines de este Reglamento, se considera como ejercicio profesional de la agrimensura y la ingeniería topográfica, toda actividad en la cual se apliquen los conocimientos y las técnicas inherentes a la agrimensura y la topografía.

Artículo 4.- Dentro del campo del ejercicio profesional de los agrimensores se enmarcan las actividades generales señaladas a continuación:

1- Docente a niveles medio y superior.

2- Documentación contractual y legal.

3- Expertícios e investigaciones.

4- Expedición de certificados.

5- Aplicación de sistemas agrimensales.

6- Mantenimiento de sistemas de agrimensura.

7- Elaboración y redacción de informes técnicos.

8- Inspección.

9- Supervisión.

10- Fiscalización.

11- Asesoría y consultoría.

12- Normalización y reglamentaciones técnicas.

Page 70:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-70-_________________________________________________________________________

13- Estudios de proyectos.

14- Reconocimientos.

15- Contratista.

16- Analista de costos y presupuestos.

17- Cálculos y revisión.

18- Controles de ejecución.

19- Informes periciales, arbitrales y tasaciones.

20- Agrimensor residente.

21- Gerencia de proyectos.

22- Otras relacionadas con el ejercicio profesional.

Artículo 5.- El ejercicio profesional de los agrimensores está enmarcado dentro de las áreas siguientes:

1- Agrimensura geodésica.

2- Agrimensura computarizada.

3- Astronomía.

4- Cartografía.

5- Catastro y ordenamiento territorial.

6- Diseño topográfico, cartográfico y geodésico.

7- Fotogrametría.

8- Geografía aplicada.

9- Hidroagrimensura.

10- Agrimensura y topografía aplicada.

11- Agrimensura minera.

12- Agrimensura vial.

Page 71:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-71-_________________________________________________________________________

13- Levantamientos estructurales y mecánicos en su ubicación.

14- Levantamientos catastrales.

15- Agrimensura legal.

Artículo 6.- Los agrimensores podrán desempeñar funciones técnico-administrativas en los sectores públicos y privados en cada una de las áreas antes señaladas.

CAPITULO III

DE LA DELIMITACION POR ESPECIALIDADES

Artículo 7.- El ejercicio profesional en las especialidades de la agrimensura geodésica es de la competencia exclusiva de los agrimensores e Ing. topógrafos.

PARRAFO l: Cuando se realicen trabajos de aplicaciones geodésicas y para otras ramas de la ciencia o la tecnología, participarán esos profesionistas conjuntamente con los profesionales precisados.

Artículo 8.- La agrimensura computarizada es la aplicación de la informática a los trabajos agrimensales, y es, por tanto, competencia de su campo de ejercicio profesional.

PARRAFO: Los agrimensores participarán en unión de técnicos o especialistas en informática, ingeniería de sistema u otros profesionales en la solución de los problemas propios de su área.

Artículo 9.- En el área de la astronomía, son de la competencia de los agrimensores e ingenieros topógrafos, las labores de aplicación de esta ciencia a la agrimensura. Dichas labores son esencialmente las señaladas a continuación:

a) Levantamientos astronómicos.

b) Las observaciones astrogeodésicas.

PARRAFO: Los agrimensores, en sus labores propias, participarán con los técnicos y especialistas de la astronomía.

Artículo 10.- Se entiende que el ejercicio profesional en el área de la cartografía, es competencia de los agrimensores.

PARRAFO: En las aplicaciones cartográficas en otras ramas de las ciencias o de la técnica, participarán los agrimensores asociados con los profesionales de las respectivas ramas de las ciencias o de la técnica.

Page 72:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-72-_________________________________________________________________________

Artículo 11.- En el área de catastro y ordenamiento territorial, los agrimensores tendrán competencia especial, ya que ésta es parte integrante de su campo de ejercicio.

PARRAFO: En los trabajos de aplicación del catastro y del ordenamiento territorial, así como catastro económico y avalúos, los agrimensores participarán conjuntamente con otros profesionales competentes.

Artículo 12.- Se entiende que el agrimensor y el ingeniero topógrafo tienen competencia en los diseños de cada uno de los trabajos y áreas señaladas en su especialidad.

PARRAFO: En los diseños en los cuales intervienen otros profesionales y que se realizan con los datos levantados por los agrimensores, éstos participarán en los mismos, como forma de darles continuidad y sistematicidad a sus labores.

Artículo 13.- La fotogrametría y todas sus vertientes forman parte del campo del ejercicio profesional de los agrimensores e ingenieros topógrafos, siendo ésta de su exclusiva competencia.

PARRAFO: La ciencia fotogramétrica tiene aplicaciones en una diversidad de áreas, por lo que al realizar estos trabajos los agrimensores participarán conjuntamente con los técnicos y especialistas de esas ramas.

Artículo 14.- La geografía aplicada forma parte del campo del ejercicio profesional de los agrimensores. Estos podrían participar conjuntamente con otros profesionales en estudios y trabajos del área señalada.

Artículo 15.- Los trabajos de hidroagrimensura que son propios del campo del ejercicio profesional de los agrimensores, son los siguientes:

a).- Levantamientos topohidrográficos.

b).- Levantamientos hidrográficos.

PARRAFO: Los agrimensores participarán junto a especialistas en obras hidráulicas y otras especialidades en labores asociadas con su campo de ejercicio.

Artículo 16.- En la vertiente de agrimensura y topografía aplicada, los agrimensores e ingenieros topógrafos, tendrán competencia exclusiva. Las labores de aplicación de la agrimensura y topografía en otras ramas se realizarán bajo la supervisión de agrimensores y la responsabilidad en la ejecución de estos trabajos será función propia de su ejercicio profesional. Los profesionales de otras ramas podrán participar en unión de los agrimensores. Las subdivisiones en estas vertiente, son las que se indican a continuación:

Page 73:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-73-_________________________________________________________________________

1.- En el área de agrimensura minera, será función exclusiva de los agrimensores:

a).- La delimitación de derecho minero.

b).- Todos los levantamientos plani-altimétricos de las concesiones para exploración y explotación.

2.- En el área de agrimensura vial, son atribuciones exclusivas de los agrimensores e ingenieros topógrafos las siguientes:

a).- Estudios topográficos para vías de comunicación.

b).- La localización del diseño en el terreno.

c).- El control de la supervisión en las obras y/o proyectos.

d).- La ejecución de los trabajos topográficos en la fase de construcción de las obras y/o proyectos.

3.- Serán atribuciones de los agrimensores integrados o asociados con otros profesionales, las siguientes:

a).- Participar en los estudios previos en estas obras y/o proyectos.

b).- En los reconocimientos de las áreas del proyecto.

c).- Intervenir en las fases de anteproyectos y proyectos definitivos.

d).- Tomar parte en los trabajos de aplicaciones cartofotogramétricos.

e).- La labor de fiscalización en la ejecución de los proyectos.

f).- Participar en la planeación de los proyectos.

4.- La topografía aplicada (levantamientos plani-altimétricos) es también del campo exclusivo de los agrimensores e ingenieros topógrafos.

5.- En el área de agrimensura estructural y topografía mecánica, los agrimensores e ingenieros topógrafos tendrán la exclusividad en los trabajos señalados a continuación:

a).- Todos los levantamientos plani-altimétricos en los proyectos.

Page 74:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-74-_________________________________________________________________________

b).- Las labores de supervisión topográfica en la ejecución de la construcción de las obras y proyectos.

c).- Los trabajos topográficos en la construcción de las obras y proyectos.

6.- También podrán participar 1os agrimensores junto a otros profesionales en tareas de:

a).- La fiscalización de las obras y proyectos.

b).- En tareas que tengan relación con su ejercicio profesional.

7.- Los levantamientos con fines catastrales están regulados por la Ley de Registro de Tierras No. 1542 del 11 de mes de octubre del año 1947, y sus modificaciones. En ella se consigna esta área como exclusiva de los agrimensores.

8.- La agrimensura legal es la aplicación de las ciencias jurídicas en esta área. Es por tanto exclusiva de su campo de ejercicio profesional.

CAPITULO IV

DE LAS FUNCIONES Y OBLIGACIONES

Artículo 17.- En las entidades públicas centralizadas o descentralizadas, las funciones o cargos técnicos-administrativos, como los de: Secretario y Subsecretario de Estado, Jefe de División, Director General, Asesores, Directores Departamentales o Encargados de Unidades o Secciones, Jefes o Encargados de Brigada Topográficas, Inspector o Supervisor de Campo, Operador de Instrumentos de Agrimensura o cualquier cargo técnico que requiera la presencia de un agrimensor y que tengan relación directa con el ejercicio profesional de los agrimensores, serán ocupados por los profesionales aludidos. Las mismas atribuciones y obligaciones tendrán en el sector privado.

Artículo 18.- Ninguna entidad pública o privada dará curso a expedientes que versen sobre las áreas objeto de este reglamento, si no está realizado, aprobado y firmado por un agrimensor que cumpla con las exigencias de la Ley No. 6200 de fecha 22 de febrero de l963, sobre ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura y profesiones afines.

Artículo 19.- Es obligatorio el uso de agrimensores e ing. topógrafos en las obras o proyectos relacionados con el ejercicio profesional de éstos en las áreas que previamente se han señalado.

PARRAFO.- En todo proyecto u obra a ejecutarse habrá el número de agrimensores contratados, que determine el organismo competente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), en correcta aplicación de 1a Ley No. 6200 de fecha 22 de febrero de 1963.

Page 75:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-75-_________________________________________________________________________

CAPITULO V

DE LAS PENAS Y SANCIONES

Artículo 20.- Las infracciones a estas disposiciones serán castigadas de acuerdo con lo que establecen los códigos y leyes del país, y muy especialmente la Ley No. 6200 de fecha 22 de febrero de 1963, sobre ejercicio profesional de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura y profesiones afines, y el Reglamento Interno Estatutario y Disciplinario del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 277-98 que declara de utilidad pública e interés social la adquisición por el Estado Dominicano de dos porciones de terreno en Los Patos y Enriquillo, provincia Barahona, para la construcción de un dispensario médico y de un liceo.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 277-98

CONSIDERANDO: Que el municipio de Enriquillo de la provincia de Barahona necesita que el Gobierno Central le construya un dispensario médico y un liceo, que le permita atender los servicios básicos de salud y educación que demanda su población.

CONSIDERANDO: Que para la realización de dichas obras se hace necesario la utilización de varias porciones de terrenos propiedad de particulares.

VISTA la Ley No. 344, del 29 de julio de 1943, sobre Procedimiento de Expropiación, y sus modificaciones.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

Page 76:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-76-_________________________________________________________________________

D E C R E T O:

Artículo 1.-Se declaran de utilidad pública e interés social, la adquisición por el Estado Dominicano, para ser utilizadas en la construcción de un dispensario medico y un liceo, las porciones de terrenos que se describen a continuación:

a).- Una porción de terreno con área de trescientos noventa y seis (396.00) metros cuadrados, dentro del ámbito de la parcela No. 1212, del Distrito Catastral No. 3, del municipio de Enriquillo, poblado Los Patos, provincia Barahona, propiedad del señor Esteban Marmolejos.

b).- Una porción de terreno con área de siete mil veinticuatro punto cincuenta (7024.50) metros cuadrados, dentro del ámbito de la Parcela No. 234 del Distrito Catastral No.3, del municipio de Enriquillo, provincia Barahona, propiedad de los señores Rosa Amada Acosta Saldaña, Héctor Manuel Espinosa y Eulogio Amado Acosta.

Artículo 2.-En caso de no llegarse a un acuerdo amigable con los propietarios de los inmuebles precedentemente indicados para su adquisición de grado a grado por el Estado Dominicano, el Administrador General de Bienes Nacionales, realizará todos los actos, procedimientos y recursos, tanto ordinarios como extraordinarios, de acuerdo con las leyes, para obtener la expropiación de los mismos.

Artículo 3.-Se declara de urgencia que el Estado Dominicano entre en posesión de los inmuebles indicados, a fin de que se puedan iniciar en los mismos de inmediato, los trabajos señalados, luego de ser cumplidos los requisitos exigidos por el Artículo 13 de la Ley No. 344, del 29 de julio de 1943, modificada por la Ley No. 371, del 2 de noviembre de 1964.

Artículo 4.-La entrada en posesión por el Estado Dominicano de los mencionados inmuebles, será ejecutada por el Abogado del Estado, por tratarse de inmuebles registrados, al tenor de lo dispuesto por la Ley No. 486, del 10 de noviembre de 1964, que agrega un Párrafo II al Artículo 13 de la Ley No. 344, de fecha 29 de julio de 1943.

Artículo 5.-Envíese al Administrador General de Bienes Nacionales y al Abogado del Estado, para los fines correspondientes.

Page 77:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-77-_________________________________________________________________________

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 278-98 que declara de utilidad pública e interés social la adquisición por el Estado Dominicano de una porción de terreno en San Juan de la Maguana, para la construcción de los edificios de aulas y obras complementarias del Centro Regional Oeste de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 278-98

CONSIDERANDO: Que el Gobierno Central está interesado en construir los edificios de aulas y obras complementarias para la instalación en la Provincia de San Juan, del Centro Regional Oeste de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

CONSIDERANDO: Que para la realización de dichas obras se hace necesario la utilización de una porción de terreno propiedad de particulares.

VISTA la Ley No. 344, del 29 de julio de 1943, sobre Procedimiento de Expropiación, y sus modificaciones.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.-Se declara de utilidad pública e interés social, la adquisición por el Estado Dominicano, para ser utilizada en la construcción de los edificios de aulas y obras complementarias, para la instalación en la Provincia de San Juan, del Centro Regional Oeste de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, una porción de terreno con área de 320,000.00 (trescientos veinte mil) metros cuadrados, dentro del ámbito de las Parcelas Nos. 66, 67, y 82, del Distrito Catastral No. 2, del municipio de San Juan de la Maguana.

Page 78:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-78-_________________________________________________________________________

La indicada porción de terreno incluye el área donde se está construyendo el Hospital del Seguro Social.

Artículo 2.-En caso de no llegarse a un acuerdo amigable con los propietarios del inmueble precedentemente indicado para su adquisición de grado a grado por el Estado Dominicano, el Administrador General de Bienes Nacionales, realizará todos los actos, procedimientos y recursos, tanto ordinarios como extraordinarios, de acuerdo con las leyes, para obtener la expropiación del mismo.

Artículo 3.-Se declara de urgencia que el Estado Dominicano entre en posesión del inmueble indicado, a fin de que se puedan iniciar en el mismo de inmediato, los trabajos señalados, luego de ser cumplidos los requisitos exigidos por el Artículo 13 de la Ley N0. 344, del 29 de julio de 1943, modificada por la Ley No. 371, del 2 de noviembre de 1964.

Artículo 4.-La entrada en posesión por el Estado Dominicano del mencionado inmueble, será ejecutada por el Abogado del Estado, por tratarse de inmueble registrado, al tenor de lo dispuesto por la Ley No. 486, del 10 de noviembre de 1964, que agrega un Párrafo II al Artículo 13 de la Ley No. 344, de fecha 29 de julio de 1943.

Artículo 5.-Envíese al Administrador General de Bienes Nacionales y al Abogado del Estado, para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 279-98 que otorga exequátur a varios profesionales.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 279-98

VISTA la Ley sobre Exequátur de Profesionales No. 111, de fecha 3 de noviembre de 1942, y sus modificaciones;

Page 79:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-79-_________________________________________________________________________

VISTA la Ley sobre Organización Judicial No. 821, de fecha 21 de noviembre de 1927, y sus modificaciones;

VISTA la Ley del Notariado No. 301, de fecha 18 de junio de 1964 y sus modificaciones;

VISTA la Ley sobre Contadores Públicos Autorizados No. 633, de fecha 13 de junio de 1944, y sus modificaciones;

VISTA la Ley sobre Pasantía de Médicos Recién Graduados No. 146, de fecha 11 de mayo de 1967, y sus modificaciones;

VISTO el Reglamento sobre Farmacias No. 2525, de fecha 6 de marzo de 1957, y la Ley No. 37, del 7 de julio de 1942, sobre presentación de examen para el ejercicio de las profesiones de Farmacia, Cirugía Dental, y sus respectivas modificaciones;

VISTA la Ley No. 4541, del 22 de septiembre de 1956, que modifica el párrafo del Artículo 6 de la Ley No. 4249, del 13 de agosto de 1955 y sus modificaciones, que hace obligatoria la Pasantía Profesional de los Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se otorga exequátur a las personas señaladas a continuación, para que puedan ejercer en todo el territorio de la República, sus respectivas profesiones, de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes.

ABOGADO:

1)- ANA VICTORIA RODRIGUEZ RAMIREZ

2)- VICTOR MANUEL FLORIAN ORTIZ

3)- DIANA MARGARITA MARIA HENRIQUEZ CANELA

4)- ROSA KARINA SALAZAR

5)- DEMETRIO OTAÑO MARIANO

6)- ERICELIS ALTAGRACIA MATA ALVARADO

7)- RODOLFO DE JESUS CUEVAS BATISTA

8)- JAIRO VICTOR VASQUEZ MORETA

9)- CLARA MARIBEL DEL CARMEN PICHARDO

Page 80:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-80-_________________________________________________________________________

10)- MARIA DE JESUS MIGUENS FERRERAS

11)- MILDRED CATALINA PEREZ HEREDIA

12)- VANESSA ALTAGRACIA ANGULO GUERRERO

13)- BENILDA ENCARNACION LEON GARCIA

14)- FLOR MARIA URBAEZ URBAEZ

15)- JUAN ALFONSO AYALA VASQUEZ

16)- BELKIS JACQUELINE VARGAS CASTILLO

17)- ALFONSO ROA COLON

18)- ELISEO URBAEZ HERNANDEZ

19)- CESAR RAFAEL OLIVO RODRIGUEZ

20)- JIANILDA MARTINEZ GIL

21)- MARIA ESTELA ANTOINE PEÑA

22)- ESTHER AURORA VERAS MENA

23)- GREGORIO HIRALDO DEL ORBE

24)- JOSE AQUILES FLORES

25)- RAFAEL ANTONIO BELTRE AGRAMONTE

26)- NURIA MONTSERRAT ENRIQUETA AGUSTINA SALLENT SURRIBAS

27)- NESTOR ALBERTO CONTIN STEINEMANN

28)- ARIEL LOPEZ QUEZADA

29)- SCARLET DE GRACIA DEL RIO

30)- CRISTIAN DE LA CRUZ PERALTA

31)- FRANKLIN ODALYS CUEVAS GARCIA

32)- MILIAN ALTAGRACIA DIAZ BUENO

33)- JOSE MIGUEL LOPEZ DE LA ROSA

34)- ESTANISLAO MELO RUIZ

35)- LUIS VINICIO ZAFRA MONTILLA

36)- RAFAEL LEONARDO CASTILLO FORZANI

37)- ROSENDY JOEL POLANCO POLANCO

38)- JUAN FELIX CALDERON GUERRERO

39)- FEDERICO FLORES QUEZADA

40)- MARIA DEL PILAR GUERRERO PELLETIER

Page 81:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-81-_________________________________________________________________________

41)- JUAN CARLOS FAMILIA ROJAS

42)- ROSA IRIS LINARES TAVAREZ

43)- FELIX RECIO GUZMAN

44)- ANGELES CUSTODIO SOSA MORALES

45)- MERCEDES MARIÑEZ BERNABEL

46)- JIMENES CABRERA DE LOS SANTOS

47)- HUGO ERNESTO TEJEDA GUERRERO

48)- ELADIA ERMITANIA AVILA GUILAMO

49)- ALTAGRACIA DESI

50)- MEDARDO ANTONIO QUEZADA ALTAGRACIA

51)- RAFAEL DE JESUS PERDOMO CANO

52)- PEDRO ANTONIO CRUZ TAVAREZ

53)- MILAGROS RAFAELA GUERRERO ALCANTARA

54)- JUAN GUERRERO GERMOSEN

55)- VICTOR ANTONIO BAEZ GOMEZ

56)- GUSTAVO MARTIN ANTONIO PIANTINI GUZMAN

57)- JULIA ESTHER VICTORIA ZENO

58)- BERKI ESTHER CORCINO CEBALLOS

59)- JUAN CASILLA SOLIS

60)- MILKA CRISTINA TORRES MATIAS

61)- BASILICIO AYALA TAPIA

62)- MARCELINO ALMONTE BELEN

63)- RAMON LEONARDO FERNANDEZ VERAS

64)- CARMEN DILENNYS MONTERO MEDINA

65)- DOLORES EMPERATRIZ CRUZ PAULINO

66)- CESAR AUGUSTO CUEVAS PEREZ

67)- YANIRA SANCHEZ LORA

68)- LORENZA MARIA POLANCO MARCANO

69)- ANA VICTORIA ARES HIDALGO

70)- MINORCA VILOMAR MONTES DE OCA

71)- ROSA ELENA DEL CARMEN SANCHEZ SANCHEZ

Page 82:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-82-_________________________________________________________________________

72)- HILDA YESENIA MARTE GUZMAN

73)- ANTONIA ELIZABETH REYNOSO ALMANZAR

74)- CLARIBEL MARTINEZ RAMIREZ

75)- BIENVENIDO PANIAGUA PEROZO

76)- DELSI VERONICA CARELA SANTANA

77)- FRANCIA IVELISSE RODRIGUEZ VILLEGAS

78)- CLARIZA ALTAGRACIA CHOVET DE LA CRUZ

79)- ALBERTO ANDUJAR OZUNA

80)- MARIA ESTELA FERRERAS RODRIGUEZ

81)- AGUEDA JESUSITA BAEZ VICIOSO

82)- CARLOS RAFAEL RODRIGUEZ GIL

83)- ROBERTO MARTINEZ

84)- BETTY MARGARITA GERMOSO VASQUEZ

85)- LLUVELIN STELA MADERA MADERA

86)- EDERMIRA AVILA GUERRERO

87)- ADONIS DE JESUS ROJAS PERALTA

88)- LUZ CRESCENCIA FAÑA BAEZ

89)- MIRQUELLA ALTAGRACIA SOLIS OGANDO

90)- DOWRY VALDEZ VARGAS

91)- JUAN BAUTISTA FELIZ PEREZ

92)- IRMA DEL PILAR ORTIZ REYES

93)- MARIA DOLORES LUGO ROSA

94)- FELIX DE LEON

95)- GISELA MARIA TEJEDA

96)- JUAN ALBERTO SURIEL SANTANA

97)- ROSA ALTAGRACIA DE LA CRUZ CORNIELLE SANCHEZ

98)- LISSETT RAMIREZ FERNANDEZ

99)- FELICIA NUÑEZ DE JESUS

100)- ROBERTO ENRIQUE LUCIANO PAVON

101)- RAMON FERMIN CRUZ MOYA

102)- LUCILA MARIANO BURGOS

Page 83:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-83-_________________________________________________________________________

103)- JONATHAN GARCIA ROSARIO

104)- FRANKLYN LUGO DE JESUS

105)- DEMETRIO RAMON ULLOA TORRES

106)- MANUEL EMILIO GERONIMO PARRA

107)- ERCIDA MEDRANO POZO

108)- PEDRO RAUL BELEN CEDANO

109)- ABEL ANTONIO MONEGRO PAEZ

110)- CARLOS MANUEL CASTILLO PLATA

111)- RAMONA MATOS REYES

112)- EUDOSIO BURGOS

113)- NELSON MARINO REYES DE AZA

114)- DIONISIO MAGALLANES ALMONTE

115)- ALEXANDRA DE LOS REMEDIOS TAPIA FAMILIA

116)- BIENVENIDO MORETA

117)- JUANA HOLANDA BAUTISTA BAEZ

118)- ESTELA MARGARITA SANCHEZ MALLOL

119)- FRANSIS ZULEICA PAPPATERRA GARCIA

120)- JOSE NICOLAS ESTEVEZ RODRIGUEZ

121)- MILTON MAYNARDO POLANCO BIDO

122)- MAGDALENA RODRIGUEZ PEGUERO

123)- SESARINA ALTAGRACIA DRULLARD

124)- MARCELINA SILVESTRE MERCEDES

125)- SANTOS ANATALIO FULCAR BERIGUETE

126)- BRENDY XIOMARA ROSARIO RAMIREZ

127)- MARIA ALTAGRACIA DE LA CRUZ RODRIGUEZ

128)- ANIBAL TAVERAS MARTINEZ

129)- ANA FRANCIA CHACON NUÑEZ

130)- NATANAEL SANTANA RAMIREZ

131)- ALVARO VILALTA ALVAREZ-BUYLLA

132)- LUIS DIAZ BERIGUETE

133)- EUDIS RAMON DE JESUS HERNANDEZ

Page 84:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-84-_________________________________________________________________________

134)- NELSON RODRIGUEZ

135)- LUIS BERNARDO ALIES GONZALEZ

136)- JUAN ERASMO BREMON CARVAJAL

137)- EMILIO ALBERTO MOQUETE PEREZ

138)- JULIA NOEMI PEREZ MENDEZ

139)- MIGUEL NUÑEZ ROJAS

140)- JESUCITA MARIA ACOSTA BRETON

141)- PEDRO MEJIA JIMENEZ

142)- FRANCISCA DEL CARMEN PEÑA GARCIA

143)- ELVIRA ULLOA RODRIGUEZ

144)- ROSA MARIA ESTEVEZ SANTOS

145)- SILVERIO AVILA CASTILLO

146)- JOSE DOMINGO ARCENIO BURGOS CRISOSTOMOS

147)- JOSE DOLORES RODRIGUEZ RODRIGUEZ

148)- NIRSA BARDEMIRA DIAZ PINALES

149)- FABIAN MENA GONZALEZ

150)- JACOBO SEGUNDO ARIEL CORTES ACOSTA

151)- ANYELINA CID BONILLA

152)- JOSE ALBERTO DOMINGUEZ

153)- YESENIA ANNERYS ACOSTA DEL ORBE

154)- PEDRO ANTONIO ROSARIO DRAPPER

155)- MARIA LUISA CABRAL GUANTE

156)- YNOSENCIO REYES DOMINGO ALMANZAR RODRIGUEZ

157)- GUSTAVO PEÑA GARCIA

158)- CARMEN CECILIA MOREL BRITO

159)- JOSEFINA ALTAGRACIA MARTINEZ BATISTA

160)- MERCEDES DEL ROSARIO ORTEGA NUÑEZ

161)- ENGRACIA MERCEDES REYES AGUILERA

162)- NILDA ARACELIS PEREZ GOMEZ

163)- MILAGROS ALTAGRACIA ROSARIO JIMENEZ

164)- OSCAR VARGAS HURTADO

Page 85:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-85-_________________________________________________________________________

165)- WENDY ALTAGRACIA SANCHEZ MORAN

NOTARIO PUBLICO DEL DISTRITO NACIONAL:

1)- SATURNINO REYES

CONTADOR PUBLICO AUTORIZADO:

1)- MARIA ELENA DE JESUS RODRIGUEZ

2)- MARIOLO HERRERA

3)- TERECITA FERRERAS MENDEZ

4)- VIRGILIO PAULINO RICHARDSON

5)- JOHANNY ALTAGRACIA NUÑEZ ALVAREZ

6)- FERNANDO ROBERTS ENCARNACION

7)- ROSA DEL CARMEN HERNANDEZ ARTILES

8)- JOSEFINA ALTAGRACIA BAUTISTA HICIANO

9)- JOSE RAMON BATISTA RODRIGUEZ

10)- DARIO ANTONIO MOREL MENDEZ

11)- MARGARITA NOVA HERNANDEZ

12)- DIONISIO JIMENEZ CESPEDES

13)- MERCEDES ALTAGRACIA CARRASCO GUZMAN

14)- JOSE ANTONIO LOPEZ

15)- LINA MARIA FALETTE ALONSO

16)- NIURKA DEL CARMEN MARTE NUÑEZ

17)- MARISOL YUBERKYS GONZALEZ FERMIN

18)- LISA MARIBEL GENAO VASQUEZ

19)- JOSEFINA MERCEDES BUENO HOLGUIN

20)- ODALIS ESTEBAN DE JESUS MONTERO MONTERO

21)- ONDINA DE JESUS AYALA LABOUR

22)- JOSE RAFAEL LABRADA MARTINEZ

23)- JOSE ANTONIO HERNANDEZ REYNOSO

24)- MARIANA VENTURA DE JESUS

Page 86:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-86-_________________________________________________________________________

25)- SAHIRA REYES MATOS

26)- GISELA AMPARO HERNANDEZ AMPARO

27)- KATTY CANO ACOSTA

28)- AURA DIAZ DE JESUS

29)- CANDIDA MARITZA SANCHEZ

30)- ANTONIA NELIA MELO MEJIA

31)- CLINTON VIALINES MORENO CARRERA

32)- RAMIRE EUCLIDES ARIAS BEATO

33)- ENMANUEL ALBERTO CORDERO ADAMES

34)- ANTONIA MARTE

35)- FRANCISCA LIDABEL ALCANTARA PEREZ

36)- DOMINGA HERNANDEZ CIRIACO

37)- JOSE RAMON DURAN

38)- MARCELINA NEPOMUSENO PAREDES

39)- NORELI ALTAGRACIA TINEO VASQUEZ

40)- ORQUIDEA MARTINA GONZALEZ GOMEZ

41)- GIANILDA ALTAGRACIA VASQUEZ BRITO

42)- CANDIDA ALTAGRACIA SANTOS

43)- ANA MARIA ROSARIO DIAZ

44)- JORGE JOAQUIN PEÑA BATISTA

45)- NARCISA VARGAS GARCIA

46)- MARCIA PEREZ BATISTA

47)- MELIDA SAMIRA DE LOS MILAGROS MENA SANTOS

48)- GILBERTO MADE ZABALA

49)- MAYRA VALOY DE LA ROSA

50)- MERCEDES FIGUEREO MESA

51)- SAUL ALVAREZ GARCIA

52)- BELKIS ALTAGRACIA PEÑA HERNANDEZ

53)- MARINA RAMONA FRIAS MARTINEZ

54)- SANTA SANTANA CASTILLO

55)- FLORA RUIZ FELIZ

Page 87:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-87-_________________________________________________________________________

56)- VIRINA ADAMES LEBRON

57)- PEDRO ANTONIO MARTINEZ

58)- ANA ERIDANIA ROJAS CEPEDA

59)- JUAN CARLOS JIMENEZ GARCIA

60)- ANDRES DURAN BERROA

61)- BRUNILDA AMPARO HERNANDEZ PARRA

62)- BIENVENIDO JIMENEZ SANCHEZ

63)- JOHANY ARIAS RODRIGUEZ

64)- MARIA ELENA REYES CATRO

65)- PEDRO CLAVEL MEJIA ALMONTE

66)- FIORD ARALY GOMEZ JIMENEZ

67)- VIVIANA PAULINO RIVAS

68)- HECTOR RAFAEL PILARTE OVALLE

69)- ROSANNA TRINIDAD DEL VILLAR

70)- JUSTINA IDALIA DE LEON TORRES

71)- INMACULADA CONCEPCION BONILLA PERALTA

72)- ANA MILDRED MELIANO MARTINEZ

73)- BEATRIZ INMACULADA MOJICA OVALLE

74)- HERIBERTO MANUEL AQUINO REYES

75)- JACINTO HERNANDEZ DE LA CRUZ

76)- MAGALY GONZALEZ VALERIO

77)- LUIS JOSE TEJADA MONEGRO

78)- PEDRO PEREZ HERRERA

79)- ODALIS ROSANNA PAULINO VENTURA

80)- BOLIVAR ANTONIO ABREU MARTE

81)- GRISEL ADALGIZA NOVA MENDEZ

82)- ROSA EMILIA SOTO GOMEZ

83)- JUANA FRANCISCA ANYOLIN CASTILLO GUZMAN

84)- RAMONA ANTONIA DEL CARMEN SIERRA GRULLON

85)- ALFREDO POCHE RAMIREZ

86)- ANGELA MARIA FERNANDEZ GOMEZ

Page 88:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-88-_________________________________________________________________________

87)- DIONICIA DIAZ PRESINAL

88)- SORAYA ALTAGRACIA RAMIREZ ENCARNACION

89)- LUIS RAFAEL PICHARDO PIMENTEL

90)- CRISTINA GLORIA FELIZ

91)- ROBERTO RODRIGUEZ LEON

92)- RODDY ESTHER POLANCO RAMOS

93)- CARMEN LUISA CHEVALIER RODRIGUEZ

94)- MARIA ANTONIA PEREZ ACEVEDO

95)- MARTHA ENIRDA MOJICA JIMENEZ

96)- FATIMA INMACULADA DILONE ALMONTE

97)- ICELSA ODALIS PANIAGUA SANTANA

98)- ELADIA FIDELINDA QUIJADA COLON

99)- BIBLIO ALVAREZ POLANCO

100)- EVELYN JULISSA CUELLO CID

101)- LIDIA CRISTINA CID

102)- ADALGISA RODRIGUEZ

103)- MAYURY LISELOT SANCHEZ SOSA

104)- BEATRIZ JIMENEZ SANTANA

105)- MIGUEL ANTONIO TOLENTINO MOTA

106)- LUIS ERNESTO TAVARD MARCHENA

107)- MAIRA LEONOR DE LA CRUZ ASTACIO

108)- CARMEN EMILIA DE LA YNMACULADA GERMOSEN RODRIGUEZ

109)- RAFAEL ROSARIO PEÑA

110)- JOANIA RUTH MONTERO MONTERO

111)- MIGUEL EMILIO VARGAS VARGAS

112)- CATALINA PATRICIO FLORES

113)- ALVIN LEON AVILA GORDON

114)- RHINA ALTAGRACIA DE LEON

115)- MANUEL EULOGIO MARTINEZ CASTILLO

116)- ELIASIB MERARI LARA OVALLE

117)- THANIA ISABEL PEREZ MARTINEZ

Page 89:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-89-_________________________________________________________________________

118)- IDALINA CARMONA GARCIA

119)- YRIS MARIA RODRIGUEZ GUZMAN

120)- SANTA DEL JESUS CUEVAS RAMIREZ

121)- FANNY ALTAGRACIA TAVERAS FERNANDEZ

122)- ATILANO DE JESUS VASQUEZ MARTE

123)- MERCEDES EMILIA ARAUJO VALLEJO

124)- DIONICIO ARISTIDES RODRIGUEZ PEREZ

125)- JULISSA MERCEDES SANCHEZ DE LA CRUZ

126)- JOJASIN MARIA VARGAS GUZMAN

127)- BIENVENIDO ALCANTARA BAEZ

128)- SANTA ALTAGRACIA CEPEDA ESPINAL

129)- MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ PAULINO

130)- RONNY RAUL CERDA DIAZ

131)- DOMINGO ANTONIO DIAZ JIMENEZ

132)- RAFAEL ANTONIO SANCHEZ DOMINGUEZ

133)- MARITZA GUERRERO

134)- YOANNA JOSEFINA FELIX

135)- PABLO ALBERTO PORTES SANTANA

136)- SANTA RAMONA RAPOZO VASQUEZ

137)- MARLENE ESCARLETTE LEGREAUX PIRELA

138)- EVELYN OLIVA SANDOVAL PEREZ

139)- MARIA ADALGISA PERDOMO DELIS

140)- ELVIA GREGORIA NUÑEZ MONEGRO

141)- FIOL MARIA GOMEZ GARO

142)- ROBERTO ANTONIO CONILL ALVAREZ

143)- FLORENCIA DUARTE MARTINEZ

144)- YSABEL MARTINEZ DE LA CRUZ

145)- ENEROLIZA GOMEZ GARO

146)- NELLYS RAQUEL VIDAL RECIO

147)- DAHIANNA ALTAGRACIA EMPERATRIZ SOTO OVALLES

Page 90:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-90-_________________________________________________________________________

LICENCIADA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

1)- GRACE LINETTE LOGROÑO MUSA

2)- VENECIA HILARIA TEJEDA RIOS

3)- BERNARDO SERRANO

4)- MARILYN YOUD EL-HAGE

5)- GISELLE DE LA ALTAGRACIA LOGROÑO MUSA

6)- NELSY AGUSTINA DALMASI GARCIA

LICENCIADA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS:

1)- JENIFFER CRISTINA RIJO MORENO

LICENCIADA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Y

HOTELERA:

1)- JUAN DE LOS SANTOS DE LA ROSA

2)- YASSER MANUEL SUBERO SOTO

LICENCIADA EN TURISMO:

1)- NANCY MARGARITA CABRERA FERREIRA

DOCTOR EN MEDICINA:

1)- ESTER TURBI MELLA

2)- PATRICIA ESPERANZA MATOS MOQUETE

3)- FRANCELIS DEL CARMEN DIAZ BONIFACIO

4)- ELIAS KELVIS GRULLON CEBALLOS

5)- ALBA NILDA CEBALLO FERNANDEZ

6)- FELICIANO MOTA SALAS

7)- FLOR MARIA CARRASCO TORIBIO

8)- ANTHONY TONOS MAUAD

9)- LUZ MARIA PEREZ GARCIA

10)- CARMEN DELIA DE LA CARIDAD MARMOLEJOS FRICA

Page 91:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-91-_________________________________________________________________________

11)- ANTONIO MESSON GARCIA

12)- FIORDALIZA TORIBIO DIAZ

13)- YISEL YUDY ANTIGUA BRETON

14)- DIONICIO ALTAGRACIA BAEZ CEPIN

15)- IRIS ALTAGRACIA ROMERO MOTA

16)- XIOMARA ALTAGRACIA ABREU

17)- PRIAMO MANUEL BALBI BURGOS

18)- JOSE OLMEDO ACOSTA ANGOMAS

19)- MIGUEL ANGEL DE LARA JIMENEZ

20)- SANTOS MAXIMINO RAMIREZ URIBE

21)- ERICK READ SOSA

22)- LOURDES YOKASTA HILARIO BERNAL

23)- RAFAEL HERNANDEZ HENRIGUEZ

24)- LEOCADIA VALENTINA HENRIGUEZ SILVESTRE

25)- RAMON DURAN PAREDES

26)- WAQAR AHMED MIR

27)- JUNIOR ALBERTY REYES GUZMAN

28)- MIGUEL ANGEL SANTOS FRIAS

29)- BELKYS YANET GONZALEZ JIMENEZ

30)- EVELIA MATOS RAMIREZ

31)- GEORGINA ELIZABETH COLLADO FERREIRA

32)- CARMEN NATALIA FERNANDEZ QUIÑONES

33)- IDAISA MERCEDES GOMEZ

34)- LUZ MARIA HOLGUIN ALCANTARA

35)- MANUEL ANTONIO ROBIOU MARTINEZ

36)- AMINTA ALTAGRACIA BASTARDO

37)- FELIPE ANTONIO REYNOSO ALVARADO

38)- JOSEFINA CARRION GUILLEN

39)- MARIA ESPERANZA CUEVAS NOVAS

Page 92:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-92-_________________________________________________________________________

40)- LOURDES MARIA PEREZ MONTILLA

41)- EUCLIDES TINEO SANTOS

42)- GABRIEL ALEXIS SOTO GUERRERO

43)- DELBA ALTAGRACIA ALVAREZ

44)- SYED MUZAFFAR HASAN

45)- MARIA DEL CARMEN TAVARES GARCIA

46)- DALMA EVANYELIN DIPP ANDERSON

47)- TERESA FELIX PEREZ

48)- TITO AQUILINO ESTRELLA CAEÑA

49)- ANGELA DEL PILAR ALMANZAR DISLA

50)- MARIA ELENA ACOSTA VARGAS

51)- CECILIA REYES SANTOS

52)- LEONER FIGUEREO BELTRE

53)- ROBERTO HIDALGO DUARTE

54)- MANUEL DE JESUS CAMEJO ALVAREZ

55)- ANA MELANIA SOLANO VARGAS

56)- CLAUDIA ILUMINADA RINCON TATIS

57)- ISIDRO CIRIACO FRANCISCO

58)- DAVID PAULINO CUEVAS SANTANA

59)- FREDDY EMILIO FERRERAS BAUTISTA

60)- JOHN LIFAITE BAYARDELLE

61)- YURY OSVALDO QUISPE PEGUERO

62)- EUNICE DEL CARMEN OLIVARES MARTES

63)- JUAN MANUEL CASADO CARRASCO

64)- ROCIO JEANNETTE MENDEZ MOQUETE

65)- BIENVENIDO VIRGILIO REYES GERMOSEN

66)- MERCEDES ALTAGRACIA VALERIO JIMENEZ

67)- ELAINE JOSEFINA ROSARIO RODRIGUEZ

68)- WILTON JOSE CABRERA CRUZ

Page 93:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-93-_________________________________________________________________________

69)- MARIA LUISA CHEVALIER ESPINAL

70)- CLARA MELANIE ZAGLUL ZAITER

71)- ROSSINA ASENCIO ASENCIO

72)- ALEXANDRA XIOMARA UREÑA ACOSTA

73)- YSABEL ALTAGRACIA DOMINGUEZ GUERRERO

74)- BELKYS AGUSTINA METIVIER GONZALEZ

75)- DELSA IVANOVVA COMPRES TAVERAS

76)- CARLOS ARTURO ALMONTE GOMEZ

DOCTOR EN ODONTOLOGIA:

1)- BIENVENIDO YEME LUISEN

2)- ARACELIS DE LOS SANTOS PANTALEON

3)- MANUEL OSCAR COROMINAS SANCHEZ

4)- GRISELDA AVILA RODRIGUEZ

5)- SANDRA RUBILANIA CUEVAS ROMAN

6)- RUTH ESTHER TORRES REYNOSO

7)- WILSON ANTONIO ALVAREZ VILLAR

8)- MAYRA CONCEPCION MEJIA LUCIANO

9)- JULIA MATILDE FRANCO SANCHEZ

10)- RUTH DELANIA SOSA CALDERON

11)- ESTER MARISOL MERCEDES GARCIA PANTALEON

12)- ALEXANDRA ELIZABETH GONZALEZ FERNANDEZ

13)- YNDHIRA ELIZABETH HERNANDEZ DUARTE

14)- HIPATIA VASQUEZ GUERRERO

15)- PABLO ERNESTO BRITO RODRIGUEZ

16)- AUGUSTO MATOS

17)- TIONIL DEL CARMEN CRUZ ROSARIO

18)- MARIA YUBERQUI TORRES MARQUEZ

19)- ANABEL RAMIREZ ABREU

20)- MARILYN ORTIZ RECIO

Page 94:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-94-_________________________________________________________________________

21)- DIOELANGEL SANCHEZ PIMENTEL

22)- KENNY LISSETTE GUTIERREZ CASTILLO

DOCTOR EN ESTOMATOLOGIA:

1)- TELMA ECILDA MARIA MOSQUEA SORIANO

2)- LOURDES YSABEL GOMEZ JIMENEZ

3)- JUDITH DEL CARMEN SUAZO ROSARIO

DOCTORA EN FARMACIA Y CIENCIAS QUIMICAS:

1)- MARINA EDUVIGES FONTANA OLIVIER

DOCTOR EN FARMACO-BIOQUIMICA:

1)- MARIA FRANCISCA ABREU PEREZ

2)- MIGUEL ANGEL DE JESUS CASTILLO MARTE

3)- FRIDA YADIRA CHAVEZ DIAZ

4)- CARLIXTA PANIAGUA RICHARDSON

5)- BILSIA CECILIA BATISTA PERALTA

6)- MIRIAN ALTAGRACIA RODRIGUEZ CONTRERAS

7)- RAMON ADRIANO BAEZ PEÑA

8)- TANIA AMERICA MUÑOZ

9)- SOCORRO MIGUELINA DOMINGUEZ DURAN

LICENCIADA EN PSICOLOGIA:

1)- TERESA MARIA HONRADO DE CASTRO

2)- EVA ALTAGRACIA RAMIREZ PEREZ

3)- GIL RAMON GERMAN GERMAN

4)- ANA DEYANIRA VOLQUEZ PEREZ

5)- CONSUELO ALTAGRACIA GARCIA SOTO

6)- MAYRA MILADYS GUZMAN SUAREZ

7)- INELDA ESPERANZA BENCOSME PLACENCIA

Page 95:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-95-_________________________________________________________________________

LICENCIADA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA:

1)- CARMEN ARELIS LIRANZO FERREIRA

LICENCIADA EN BIOANALISIS:

1)- ANGELA DE JESUS NAVARRO GUERRERO

2)- MARIA ALTAGRACIA SANO CARRION

3)- SANTA CATALINA DE LEON MARTIN

4)- EULOGIA GABRIELA MARTINEZ SANTANA

5)- LEONIDAS CASTRO LINARES

6)- MARIA SANTOS EDUARDO

7)- MARITZA ALTAGRACIA BALDAYAC BALLAR

8)- COSTANCIA FERMIN MARTES

9)- COLOMBINA FELIX RAMIREZ

10)- ROSA LIDIA CARVAJAL MENDEZ

11)- TRINIDAD GONZALEZ BRAZOBAN

LICENCIADA EN FARMACIA:

1)- MARIA DE LOS ANGELES GRULLON MONTESINO

2)- WANDA MARLIN DE LEON AVILA

3)- DIONISIA HIDALGO CEDANO

LICENCIADA EN ENFERMERIA:

1)- JOSEFA MEDINA RODRIGUEZ

2)- LUCIA FLORES OTAÑEZ

INGENIERO CIVIL:

1)- EUGENIO TADEO MATEO GARCIA

2)- WINSTON RAMON SANTANA FORTUNA

3)- RAUL ALBERTO VARGAS PIMENTEL

4)- ERNESTO PEREZ FELIZ

Page 96:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-96-_________________________________________________________________________

5)- EDUARDO MANUEL SOÑE CALERO

6)- NEWTON NEWBERY MENDEZ PEREZ

7)- LUIS PAULINO RODRIGUEZ GUERRERO

8)- PEDRO JOSE PAGAN MORA

9)- FRANCISCO ADOLFO FERNANDEZ PARRA

10)- RAMON FERNANDO REYNOSO CAMPOS

11)- JONATHAN YAPOR ALONZO

12)- JULIAN ROJAS LOPEZ

13)- ANTON CASASNOVAS NOLASCO

14)- MIGUEL ANGEL SILFA MARCELO

15)- OLGA YANET RODRIGUEZ DUARTE

16)- JUAN RAMON CRUZ VENTURA

17)- LOURDES MARIA LESCAILLE NUÑEZ

18)- YAIL JOSE KALAF MELO

19)- MARIA CARIDAD CALDERON MINYETI

20)- PABLO HAUSZLER GETTMANN

21)- JOAQUIN ANTONIO ASUNCION PEÑA AGRAMONTE

22)- VICTOR FEDERICO PIZANO BATLLE

23)- EZEQUIEL ENRIQUE GARCIA FELIU

INGENIERO CIVIL AREA HIDRAULICA Y SANITARIA:

1)- MIGUEL ANTONIO ROSADO RAMIREZ

2)- JUAN FRANCISCO DE LEON RAFAEL

3)- PAUL ALBERTO VARGAS AGRAMONTE

4)- JOSE EUSEBIO MATEO HERRERA

5)- KEILA TERESA NOLASCO NINA

INGENIERO CIVIL AREA VIAS Y TRANSPORTE:

1)- JUAN CELEDONIO CASTRO

Page 97:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-97-_________________________________________________________________________

INGENIERO CIVIL AREA EDIFICACIONES:

1)- PEDRO DE LA ROSA MORETA

2)- FELIPE SALVADOR SCHEKER MOQUETE

INGENIERO INDUSTRIAL:

1)- FAUSTO EZEQUIEL DAMIAN BATISTA

2)- HUASCAR JULIAN PEREZ ARIAS

INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA :

1)- FRANCISCO ANTONIO CLASE BRITO

2)- DENNYS BIENVENIDO JAVIER REYNOSO DE JESUS

3)- FREDDY MANUEL MESA MACHUCA

4)- JOSE ANDRES UREÑA VEGA

INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA MENCION MECANICA:

1)- ANA LUCILA MIESES MORENO

INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA MENCION ELECTRICA:

1)- JUAN JOSE DE JESUS MORALES SOTO

2)- MANUEL DE JESUS SANTOS BONILLA

3)- HECTOR LEONIDAS MERCEDES PEREZ

INGENIERO ELECTRICO:

1)- JULIAN RUIZ LARA

2)- JACOBO ANTONIO DE PAULA CORDERO

3)- YSAIAS FRANCISCO MONTAS DIAZ

4)- PEDRO OSVALDO PROCTER SANCHEZ

INGENIERO ELECTRICO MENCION POTENCIA

1)-JOSE ANTONIO AMIAMA NIELSEN

Page 98:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-98-_________________________________________________________________________

INGENIERO ELECTRICO Y MAESTRIA EN CIENTCIAS TECNICAS:

1)-CARLOS RAFAEL PERALTA RAMOS

INGENIERO ELECTRONICO:

1)- JOSE DANIEL MARTINEZ PAULINO

2)- HENRY RAFAEL CARRASCO PAULINO

3)- RAMON EMILIO RONDON NOLAZCO

4)- VICENTE CRISOSTOMO MARIANO

5)- MANUEL DE JESUS OZUNA

INGENIERO MASTER EN RADIOCOMUNICACIÓN:

1)- JOSE YSRAEL SANTOS RAMOS

INGENIERO QUMICO:

1)- ARGENTINA ELIZABETH ALCANTARA URBAEZ

2)- MARIANA DE JESUS LUCIANO

INGENIERO AGRONOMO:

1)- ALFREDO RODRIGUEZ HERNANDEZ

2)- MILDRED ALTAGRACIA MERCEDES SANCHEZ

3)- SANTIAGO MORA JIMENEZ

4)- PEDRO ALEMAN MAZARA

INGENIERO AGRONOMO MENCION SANIDAD VEGETAL:

1)-JUAN BAUTISTA VICTORIANO DELGADO

INGENIERO AGRONOMO MENCION CIENCIAS DEL SUELO:

1)-MARIA CASILDA SEVERINO RAMOS

INGENIERO AGRONOMO MENCION FITOTECNIA Y FITOMEJORAMIENTO:

1)-JOSE DEL CARMEN DE OLEO MENDEZ

Page 99:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-99-_________________________________________________________________________

INGENIERO AGROFORESTAL:

1)- JUAN CASANOVA RODRIGUEZ

INGENIERO GEOLOGO Y MINAS:

1)- RICARDO REYNOSO VILLAFAÑA

ARQUITECTO:

1)- ROSA ARLENE MARIA REINOSO

2)- MIGUEL ANGEL RIVAS NUÑEZ

3)- YELHIDA LORA FERNANDEZ - DE CASTRO

4)- LUISA MARINA SISTACHS GOMEZ

5)- ROSANNA MARIA D’OLEO PERDOMO

6)- SIRELDA BELLO SOSA

7)- CARLOS SALAZAR PEREZ

8)- BENI MARIA VALDEZ DIAZ

ARQUITECTO MENCION DISEÑO:

1)- EURIDICE RAQUEL TEJADA TAVERAS

2)- IRENE MILAGROS NUÑEZ MENDOZA

AGRIMENSOR:

1)- RAMON ERNESTO PUJOLS REYES

2)- VICTOR VICTORIANO DE LA ROSA JAZMIN

3)- JUAN DE LA CRUZ RODRIGUEZ TOLENTINO

4)- JOSE LUIS CESPEDES PEÑA

5)- PARMENIO ANTONIO FRANCISCO HERNANDEZ ORTEGA

6)- FELIX ACOSTA HERNANDEZ

7)- ANA ANTONIA OZUNA NOLASCO

8)- ANA JULIA GOMEZ ABREU

Page 100:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-100-_________________________________________________________________________

Artículo 1.- Queda modificado el Decreto No.470-97, de fecha 14 de noviembre de 1997, en lo que respecta a ESTHER MERCEDES SELMO MORENO (Contador), para que en lo adelante su nombre se lea ESHTER MERCEDES SELMO MORENO (Contador).

Artículo 2.- Queda modificado el Decreto No.41-98, de fecha 4 de enero de 1998, en lo que respecta a los siguientes profesionales:

a) JUAN JOSE GUERRA (Contador), para que en lo adelante su nombre se lea JUAN JOSE GARCIA GUERRA (Contador).

b) YLANDA MARCIA GARCIA CAMPO (Contador), para que en lo adelante su nombre se lea YLANDA MARIA GARCIA CAMPO (Contador).

c) GISELA ALTAGRACIA ALMONTE ROSARIO (Dra. en Medicina), para que en lo adelante su nombre se lea GICELA ALTAGRACIA ALMONTE ROSARIO (Dra. en Medicina).

Artículo 3.- Queda modificado el Decreto No.20-98, de fecha 8 de enero de 1998, en lo que respecta a FANNY MARGARITA SUBERVI DIAZ (Contador), para que en lo adelante su nombre se lea FANNY MARGARITA SUBERBI DIAZ (Contador).

Artículo 4.- Queda modificado el Decreto No.209-98, de fecha 3 de junio de 1998, en lo que respecta a los siguientes profesionales:

a) DANIEL CHRISTIAN BRUNEAU (Abogado), para que en lo adelante su nombre se lea DANIEL CHRISTIAN PIERRE BRUNEAU (Abogado).

b) ROBERTO AQUINO ARTIZ (Abogado), para que en lo adelante su nombre se lea ROBERTO AQUINO ORTIZ (Abogado).

Artículo 5.- Queda modificado el Decreto No.242-98, de fecha 25 de junio de 1998, en lo que respecta a CARLITA BERKYS ROSARIO BAUTISTA (Abogado), para que en lo adelante su nombre se lea CARLITA BELKYS ROSARIO BAUTISTA (Abogado).

Artículo 6.- Envíese a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Estado de Finanzas, a la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, a la Secretaría de Estado de Educación y Cultura, al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores y al Consejo Nacional de Educación Superior, para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Page 101:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-101-_________________________________________________________________________

Leonel Fernández

Dec. No. 280-98 que autoriza a varias personas a realizar cambios en sus nombres.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 280-98

CONSIDERANDO: Que las personas que figuran en la parte dispositiva del presente Decreto, habían sido autorizadas por el Poder Ejecutivo a realizar los procedimientos que para cambios de nombres establece la Ley No. 659 sobre Actos del Estado Civil, del 17 de julio de 1944, y sus modificaciones;

CONSIDERANDO: Que la Junta Central Electoral ha informado no haber recibido dentro del plazo legal, ningún acto de oposición a las solicitudes formuladas en tal sentido por los interesados;

CONSIDERANDO: Que han sido cumplidas todas las formalidades requeridas por la Ley;

VISTOS los Artículos 80, 81, 82 y 83 de la Ley No.659 sobre Actos del Estado Civil, del 17 de julio de 1944;

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- La señora Simeona Ortiz Reyes, queda autorizada a cambiar su nombre por el de Mireya Licet Ortiz Reyes.

Artículo 2.- La señora Ana Mercedes Minaya, queda autorizada a cambiar su nombre por el de Ana Dolores Minaya.

Page 102:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-102-_________________________________________________________________________

Artículo 3.- La señora María Mercado, queda autorizada a cambiar su nombre por el de María Cristina Mercado.

Artículo 4.- Los señores Valerio Alvarado Alvarado y María Yamir Yapor, quedan autorizados a cambiar el nombre de su hijo menor Jeffrey Alvarado Yapor, por el de Filiberto Alvarado Yapor.

Artículo 5.- La señora Isidra María Coronado Almánzar, queda autorizada a cambiar el nombre de su hijo menor Anderson Luis Coronado, por el de Joan Luis Coronado.

Artículo 6.- La señora María Vásquez Vásquez, queda autorizada a cambiar su nombre por el de Celina Marina Vásquez Vásquez.

Artículo 7.- La señora Yucreisis María Martínez Vargas, queda autorizada a cambiar su nombre por el de Lucrecia María Martínez Vargas.

Artículo 8.- La señora Estebita Mercedes Laureano, queda autorizada a cambiar su nombre por el de Estela Mercedes Laureano.

Artículo 9.- El señor Lindo Mendoza Guzmán, queda autorizado a cambiar su nombre por el de Jorge Luis Mendoza Guzmán.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, año 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 281-98 que concede el beneficio de la incorporación a varias asociaciones sin fines de lucro.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 281-98

VISTA la Ley No.520, del 26 de julio de 1920, sobre Asociaciones que no tengan por objeto un beneficio pecuniario, y sus modificaciones.

Page 103:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-103-_________________________________________________________________________

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se concede el beneficio de la incorporación a las siguientes asociaciones:

1) ASOCIACION DOMINICANA DE DERECHO AERONAUTICO Y ESPACIAL, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 8 de enero de 1998.

2) COLECTIVA MUJER Y SALUD, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 11 de septiembre de 1997.

3) FUNDACION PEÑA PERALTA, que tiene su domicilio en la provincia de Puerto Plata, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 1 de noviembre de 1997.

4) FUNDACION ECOLOGICA DEL NORTE (FUDENOR), que tiene su domicilio en la provincia de Santiago, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 27 de abril de 1998.

5) SOCIEDAD DE SOCORRO MUTUO DE BELLAS COLINAS, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 25 de marzo de 1998.

6) FUNDACION DOMINICANA DE ENDOCRINOLOGIA (FUNDOME), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 14 de mayo de 1998.

7) MINISTERIO EVANGELISTICO LA LUZ QUE ALUMBRA A TODO HOMBRE, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 10 de junio de 1998.

8) FUNDACION ECOLOGICA DEFENSORA DEL MEDIO AMBIENTE (FEDEMA), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 25 de abril de 1998.

Page 104:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-104-_________________________________________________________________________

9) FUNDACION NUEVO SIGLO (F.N.S.), que tiene su domicilio en la provincia de San Cristóbal, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 2 de enero de 1998.

10)FUNDACION CRUZ JIMINIAN, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 15 de junio de 1998.

11)ASOCIACION EQUIPO JUVENIL EVANGELICO (EJE), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 15 de enero de 1998.

12)CENTRO MUJER Y PARTICIPACION (CEDEMUR), que tiene su domicilio en el municipio de San José de Ocoa, provincia Peravia, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 5 de noviembre de 1997.

13)ASOCIACION DE CHOFERES DEL CACAO SAN CRISTOBAL, que tiene su domicilio en la provincia San Cristóbal, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 30 de abril de 1998.

14)CIRCULO DE ESTUDIOS PEÑAGOMISTA (CEPEGO), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 18 de junio de 1998.

15)ASOCIACION DE CHOFERES Y COBRADORES NIGUA, HAINA, SAN CRISTOBAL, que tiene su domicilio en Nigua, Provincia San Cristóbal, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada n fecha 5 de junio de 1998.

16)ASOCIACION PARA LA INTEGRACION DE EMPRESAS E INDUSTRIAS EN DESARROLLO (ASIDE), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 24 de marzo de 1998.

17)ASOCIACION DE CHOFERES DEL GUAYABAL PADRE LAS CASAS, AZUA, que tiene su domicilio en la provincia de Azua, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 10 de mayo de 1998.

18)ASOCIACION DE CHOFERES DE CARRO NIGUA KILOMETRO 12, que tiene su domicilio en la provincia San Cristóbal, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 1 de mayo de 1998.

19)MINISTERIO EVANGELISTICO EL PODER DE JESUCRISTO PARA SANAR A TODOS, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D. N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 24 de junio de 1998.

Page 105:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-105-_________________________________________________________________________

20)VOLUNTARIADO ECOLOGICO PARA LA REPRODUCCION DOMESTICA RESPONSABLE (VERDOR), que tiene su domicilio en la provincia de Salcedo, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 13 de junio de 1998.

21)ASOCIACION DE VENDEDORES ARTESANALES DE LA BAHIA MAIMON, que tiene su domicilio en la provincia de Puerto Plata, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 10 de julio de 1997.

22)ASOCIACION DE PESCADORES COMERCIALES DE RIO SAN JUAN, que tiene su domicilio en la provincia de María Trinidad Sánchez, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 19 de junio de 1997.

23)ASOCIACION DE MICROEMPRESARIOS SAMANENSE (ADMIESA), que tiene su domicilio en la provincia de Samaná, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 5 de julio de 1998.

24)ASOCIACION DE PASTORES Y LIDERES CRISTIANOS (ASOPALCR), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 6 de abril de 1997.

25)IGLESIA APOSENTO ALTO, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 15 de abril de 1998.

26)PATRONATO DEL MUSEO ARQUEOLOGICO E HISTORICO DE AZUA, “DR. ARISTIDES ESTRADA TORRES, que tiene su domicilio en la provincia de Azua, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 8 de febrero de 1997.

27)ASOCIACION DE BOTEROS DE PUNTA CANAMACAO (ASOBOPUMA), que tiene su domicilio en la provincia de La Altagracia, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 14 de mayo de 1998.

28)IGLESIAS EVANGELICA PENTECOSTAL REFUGIO CELESTIAL, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 26 de mayo de 1998.

29)IGLESIA EVANGELICA “MONTE DE SANTIDAD ZACARIAS 8.3, ARCA DE NOE”, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 31 de mayo de 1998.

Page 106:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-106-_________________________________________________________________________

30)CLUB UNION DEPORTISTA DE BAITOA (CUDEBA), que tiene su domicilio en la provincia de Santiago, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 24 de marzo de 1998.

31)ASOCIACION DE MICRO EMPRESARIOS DE HERRERA (AMEH), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 6 de julio de 1997.

32)ASOCIACION DE BALONCESTO DEL DISTRITO NACIONAL (ABADINA), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 23 de febrero de 1997.

33)ASOCIACION DE PARCELEROS “LOS TRES PUENTES”, que tiene su domicilio en la provincia de Barahona, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 31 de agosto de 1997.

34)FUNDACION SECCION LOS COPEYES, PARAJE PAN DE AZUCAR” (FUCOPAZUR), que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 26 de febrero de 1998.

35)“ORGANIZACIÓN PARA EL FOMENTO DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO”, que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea celebrada en fecha 4 de noviembre de 1997.

Artículo 2.- Se aprueba la modificación de los estatutos de las siguientes instituciones:

1) FEDERACION DOMINICANA DE BALONCESTO (FEDOMBAL), INC., que tiene su domicilio en Santo Domingo, D.N., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea general extraordinaria de fecha 6 de junio de 1998.

2) CONSEJO COMUNITARIO DE DESARROLLO DE LA SIERRA (COCODESI), INC., que tiene su domicilio en la provincia de Santiago, R. D., y cuyos estatutos fueron aprobados en asamblea general extraordinaria de fecha 7 de marzo de 1998.

Artículo 3.- Dichas incorporaciones estatutarias serán efectivas tan pronto como las indicadas asociaciones realicen el depósito y la publicación a que se refiere el Artículo 4 de la Ley No.520, del 26 de julio de 1920, sobre asociaciones que no tengan por objeto un beneficio pecuniario.

Page 107:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-107-_________________________________________________________________________

Artículo 4.- Envíese a la Procuraduría General de la República, para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 282-98 que autoriza al General de Brigada Piloto, F.A.D., Hugo Rafael González Borrel, a aceptar y usar una condecoración extranjera.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 282-98

VISTA la solicitud sometida a la consideración del Señor Presidente de la República, por el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, en el sentido de que el General de Brigada Piloto, F. A. D., Subjefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, Hugo Rafael González Borrel, sea autorizado a aceptar y usar la medalla “Legión al Mérito Confraternidad Aérea Interamericana en Grado de Oficial”, que le ha sido concedida por los miembros del Sistema de Cooperación Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).

VISTAS las disposiciones de la Ley No. 1325, del 13 de enero de 1947 y del Reglamento No. 4157, del 4 de octubre de 1947.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se autoriza al General de Brigada Piloto, F. A. D, Subjefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, Hugo Rafael González Borrel, a aceptar y usar la medalla “Legión al Mérito Confraternidad Aérea Interamericana en Grado de Oficial”, que le ha sido concedida por los miembros del Sistema de Cooperación Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) en fecha 2 de junio de 1998, en Ottawa, Canadá, mientras participaba en la XXXVIII Conferencia de Jefe de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER).

Page 108:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-108-_________________________________________________________________________

Artículo 2.- Envíese a las Secretarías de Estado de Relaciones Exteriores y de las Fuerzas Armadas, para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 283-98 que autoriza al Coronel Dionisio Porfirio García Arroyo, E.N., a aceptar y usar una condecoración extranjera.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 283-98

VISTA la solicitud sometida a la consideración del Señor Presidente de la República, por el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, en el sentido de que el Coronel Dionisio Porfirio García Arroyo, E. N., sea autorizado a aceptar y usar la “Medalla por Servicio Meritorio”, condecoración que le ha sido concedida por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, por recomendación del Comandante del Comando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército del citado país.

VISTAS las disposiciones de la Ley No. 1325, del 13 de enero de 1947 y del Reglamento No. 4157, del 4 de octubre de 1947.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se autoriza al Coronel Dionisio Porfirio García Arroyo, E. N., sea autorizado a aceptar y usar la condecoración “Medalla por Servicio Meritorio”, que le ha sido concedida por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, por recomendación del Comandante del Comando de Adiestramiento y Doctrina, del Ejército del citado país.

Page 109:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-109-_________________________________________________________________________

Artículo 2.- Envíese a las Secretarías de Estado de Relaciones Exteriores y de las Fuerzas Armadas, para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 284-98 que nombra al Capitán de Navío, Médico Farm. Dr. José F. Reynoso Salas, M. de G., Vicepresidente de la Junta de Retiro de las Fuerzas Armadas.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 284-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- El Capitán de Navío Médico Fam. Dr. José F. Reynoso Salas, M. de G., queda designado Vicepresidente de la Junta de Retiro de las Fuerzas Armadas, en sustitución del Capitán de Navío Médico Derm. Dr. Joaquín M. Pérez Méndez, M. de G.

Artículo 2.- Envíese a la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Page 110:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-110-_________________________________________________________________________

Dec. No. 285-98 que nombra al Capitán de Navío Pedro E. González Mariñez, M. de G., Juez Presidente del Consejo de Guerra de Primera Instancia de la Marina de Guerra.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 285-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- El Capitán de Navío Pedro E. González Mariñez, M. de G., queda designado Juez Presidente del Consejo de Guerra de Primera Instancia de la Marina de Guerra, en sustitución del Capitán de Navío Euripides A. Uribe Peguero, M. de G.

Artículo 2.- Envíese a la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 286-98 que concede Exequátur a favor del señor Daniel T. Crocker, a fin de que pueda ejercer las funciones de Secretario de Tercera Clase y Vicecónsul de los Estados Unidos de América en Santo Domingo, República Dominicana.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

Page 111:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-111-_________________________________________________________________________

NUMERO: 286-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

ARTICULO UNICO.- Se concede exequátur a favor del señor DANIEL T. CROCKER, a fin de que pueda ejercer las funciones de Secretario de Tercera Clase y Vicecónsul de los Estados Unidos de América en Santo Domingo, República Dominicana.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 287-98 que declara el mes de octubre de cada año, como “Mes del Cooperativismo en República Dominicana”.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 287-98

CONSIDERANDO: Que en el mes de octubre de cada año tiene lugar la fecha aniversaria de la creación del Instituto de Crédito Cooperativo (IDECOOP), coincidiendo dicha fecha con la celebración del Mes del Cooperativismo en la República Dominicana.

VISTA la solicitud del Presidente Administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

Page 112:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-112-_________________________________________________________________________

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se declara el mes de octubre de cada año, como “Mes del Cooperativismo en República Dominicana”.

Artículo 2.- Envíese al Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 288-98 que concede la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Oficial al señor Ramón Isidro Ditrén Díaz.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 288-98

CONSIDERANDO: Los altos merecimientos del ciudadano Sr. Ramón Isidro Ditrén Díaz, como promotor de ideas altruistas a través de sus obras escritas y los trabajos realizados en organizaciones cooperativistas, contribuyendo así, de manera notable al auge y fortalecimiento del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

VISTA la Ley No. 1113, del 10 de junio de 1936, que crea la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.

OIDO el parecer del Consejo de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.

Page 113:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-113-_________________________________________________________________________

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se concede la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Oficial al Sr. Ramón Isidro Ditrén Díaz.

Artículo 2.- Envíese a la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores para los fines correspondientes.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 289-98 que designa con el nombre del indigena “Enriquillo”, la Escuela Primaria Básica de la comunidad Los Cajuiles, del municipio de Haina.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 289-98

VISTA la Ley No. 49 del 8 de noviembre de 1966.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se designa con el nombre del indígena ENRIQUILLO, la Escuela Primaria Básica de la Comunidad “Los Cajuiles”, del municipio de Haina, provincia de San Cristóbal.

Artículo 2.- Envíese a la Secretaría de Estado de Educación y Cultura para los fines correspondientes.

Page 114:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-114-_________________________________________________________________________

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los seis (6) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 136 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 290-98 que inviste de Plenos Poderes al Secretario de Estado de Industria y Comercio, para firmar en representación del Estado Dominicano, el Protocolo para la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 290-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- El señor Luis Manuel Bonetti, Secretario de Estado de Industria y Comercio, queda investido de plenos poderes para suscribir en nombre y representación del Estado Dominicano, el Protocolo para la Implementación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana.

Artículo 2.- Envíese a las Secretarías de Estado de Relaciones Exteriores e Industria y Comercio.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los diez (10) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 136 de la Restauración.

Leonel Fernández

Page 115:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-115-_________________________________________________________________________

Dec. No. 291-98 que integra la Delegación que en Misión Especial representará a la República Dominicana en la toma de posesión del Presidente de la República del Paraguay.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 291-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

ARTICULO UNICO.- La Delegación en Misión Especial que representará a la República Dominicana en los actos de toma de posesión del Presidente de la República del Paraguay, Ingeniero Raúl Cubas Grau, estará integrada por el señor Juan José Jiménez Sabater, Embajador de la República Dominicana en Argentina y el señor Ciro Amaury Dargam Cruz, Embajador de la República en Brasil.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los diez (10) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 292-98 que crea e integra la Comisión Organizadora de la XXI Bienal de Artes Visuales 1998.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 292-98

Page 116:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-116-_________________________________________________________________________

CONSIDERANDO: Que con la celebración de la XXI Bienal Nacional de Artes Visuales 1998 el Gobierno Central contribuye a la orientación, estímulo y desarrollo de las artes visuales dominicanas, así como a la difusión de los valores culturales de la colectividad nacional.

VISTOS los Decretos Nos. 192-89 del 18 de mayo de 1989, 48-91 del 8 de febrero de 1991 y 276-93 del 12 de octubre de 1993, mediante los cuales se instituyó la celebración permanente de la Bienal Nacional de Artes Visuales y se creó e integró su Comité Organizador.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Articulo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

ARTICULO 1.- Se crea la Comisión Organizadora de la XXI Bienal Nacional de Artes Visuales, la cual estará integrada por: Un miembro del Consejo Presidencial de Cultura (CPC), el Director del Museo de Arte Moderno, el Presidente del Colegio de Artistas Plásticos (CODAP), la Directora de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), y un reconocido artista de la plástica dominicana.

ARTICULO 2.- La Comisión Organizadora será el organismo técnico y rector de la XXI Bienal Nacional de Artes Visuales 1998 y tendrá a su cargo la programación, organización y coordinación de todos los trabajos y actividades relativos a la celebración de dicha Bienal, incluyendo la selección de invitados, el montaje de las exposiciones y la realización de las publicaciones correspondientes. Dicha Bienal se inaugurará el día 28 de octubre de 1998, en el Museo de Arte Moderno, de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, de la ciudad de Santo Domingo.

ARTICULO 3.- La Bienal consistirá en la exposición de las obras seleccionadas de los artistas visuales dominicanos, de los artistas extranjeros mayores de 21 años con más de cinco años residiendo en la República Dominicana, o que sean hijos de dominicanos residentes en el exterior.

ARTICULO 4.- La participación en la XXI Bienal Nacional de Artes Visuales l998, tendrá 2 modalidades: a) Por invitación: Se hará una lista de artistas invitados elaborada por la Comisión Organizadora, tomando en cuenta la trayectoria del artista y la calidad de su obra. Los artistas invitados expondrán sus obras en el Museo de Arte Moderno (MAM); b) Por inscripción: Todo artista interesado en participar en la Bienal deberá enviar su currículum con una fotografía personal, una trasparencia de alta calidad de la obra que quiera exhibir, y una ficha técnica de la misma para ser evaluada por la Comisión Organizadora. Las obras admitidas podrán ser exhibidas, además, en el

Page 117:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-117-_________________________________________________________________________

Museo de las Casas Reales, Museo del Hombre Dominicano, Museo de Historia Natural, Museo de Historia y Geografía, Biblioteca Nacional, Teatro Nacional y el Paraboloide del Museo de Arte Moderno (MAM).

ARTICULO 5.- Los artistas podrán participar en las categorías siguientes: pintura, escultura, cerámica, gráfica, fotografía, video, y diseño arquitectónico. También podrán participar en técnica libre, en la cual se aceptarán las diversas manifestaciones del arte contemporáneo, tales como instalaciones, perfomances, multimedia, etc.

PARRAFO I: En la categoría de video sólo se aceptarán formatos ¾ Umatic, HI8, VHS, Super VHS, Betacam y VHS.

PARRAFO II: Las instalaciones deberán ser presentadas antes de la Bienal en forma de maquetas, con todos sus elementos compositivos integrados, y el correspondiente marco teórico y conceptual. Las propuestas de performances deberán ser presentadas antes de la Bienal, acompañadas de un proyecto visual de las mismas, con el correspondiente marco teórico. Estas últimas se presentarán únicamente en el espacio exterior del Museo.

ARTICULO 6.- Toda obra presentada a la Bienal deberá estar acompañada de una ficha técnica de participación que será suplida por el Museo de Arte Moderno (MAM). Esta ficha contendrá las generales del participante: título de la obra, dimensiones (altura x base) en pulgadas, año de realización, materiales, medios, precio de venta, una breve descripción de la obra, currículum, foto del artista y diapositiva de la obra, con el fin de publicar el catálogo de la Bienal, la cual deberá ser guardada en un sobre apropiado que le sirva de protección. Las diapositivas no serán devueltas y podrán ser utilizadas libremente por el Museo para su reproducción en catálogos y otras publicaciones, o para la documentación y labor educativa del Museo. La ficha de participación constará de un original y tres copias, una de las cuales será entregada al artista participante.

ARTICULO 7.-Cada artista podrá participar con un máximo de tres (3) obras por categoría. Las obras participantes deberán ser originales e inéditas, esto es, que no hayan sido presentadas en exhibiciones públicas o concursos anteriores, públicos o privados, dentro o fuera del país.

ARTICULO 8.- Los artistas tendrán plena libertad en la elección de los temas, técnicas y materiales a utilizar en la elaboración de la obra, dentro de los formatos establecidos por la Comisión Organizadora en las bases. Estas normas serán aplicables a todas las obras exhibibles.

ARTICULO 9.- Se crea una Comisión de Adquisiciones de la Bienal, la cual estará integrada por las siguientes personas: Fernando Peña Defilló, pintor, crítico de arte y miembro del Patronato Rector del Museo de Arte Moderno; Ramón Oviedo, pintor, miembro del Patronato Rector del Museo de Arte Moderno; Rosalía de Caro, miembro del Patronato Rector del Museo de Arte Moderno; Amable Sterling, pintor y muralista, miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos; Angel Haché, pintor y dibujante,

Page 118:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-118-_________________________________________________________________________

miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos; y María Ugarte, reconocida historiadora y crítica de arte, miembro de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA) y Manuel Núñez, ensayista y crítico de arte, miembro de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA).

Esta Comisión hará las recomendaciones de lugar a la Dirección del Museo de Arte Moderno, la cual estará encargada de obtener fondos públicos y privados para la adquisición de las obras elegidas.

PARRAFO I: Ningún miembro de la Comisión Organizadora formará parte de la Comisión de Adquisiciones de la Bienal y viceversa.

PARRAFO II: Ninguno de los miembros de estas dos comisiones podrá participar en la muestra.

ARTICULO 10.- El Museo de Arte Moderno publicará un catálogo contentivo de las obras participantes en la Bienal.

ARTICULO 11.- La fecha límite para la recepción de las obras de los artistas residentes en el país o en el extranjero será el 28 de agosto de l998 a las 12: 00 m. en el Museo de Arte Moderno, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo, República Dominicana.

ARTICULO 12.- Las obras deberán ser retiradas por sus autores o por sus representantes legítimos en un plazo no mayor de tres meses luego de clausurada la muestra.

ARTICULO 13.- Las obras que no sean retiradas en ese plazo podrán ser consideradas en abandono y el Museo de Arte Moderno podrá disponer de ellas de la manera que juzgue conveniente. Los artistas residentes en el exterior tendrán un plazo de 6 meses para retirar sus obras.

ARTICULO 14.- La Comisión Organizadora podrá rechazar aquellas obras que, por sus materiales o por su instalación, pudieran ser consideradas peligrosas para la circulación y/o para la seguridad del Museo y de los visitantes.

ARTICULO 15.- El Museo de Arte Moderno mantendrá un equipo de vigilancia y de seguridad permanente en todas las áreas de exhibición.

ARTICULO 16.- El Museo de Arte Moderno no se hará responsable del daño que pudiese ser causado a obras realizadas en materiales muy frágiles o que impidan

Page 119:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-119-_________________________________________________________________________

un manejo adecuado de las mismas, pudiendo incluso rechazar o eximirse de exhibir dichas obras. El Museo de Arte Moderno será responsable por las obras expuestas hasta un monto no mayor del 50% de su precio de venta.

ARTICULO 17.- El presente decreto modifica en cuanto sea necesario, los Decretos 192-89, del 18 de mayo de 1989; 48-91, del 8 de febrero de 1991; 276-93, del 12 de octubre de 1993; 220-95, del 30 de septiembre de 1995 y cualquier otra disposición de igual o menor jerarquía que le sea contraria.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los once (11) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 293-98 que modifica el Art. 4 del Decreto No. 393-97, sobre la integración de la Junta de Directores de la Autoridad Metropolitana de Transporte.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 293-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

ARTICULO UNICO.- Se modifica el Artículo 4 del Decreto número 393-97, del 10 de septiembre de 1997, que crea la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) para que en lo sucesivo rija del siguiente modo:

“Artículo 4.- La Junta de Directores de la Autoridad Metropolitana de Transporte estará compuesta por el Secretario Administrativo de la Presidencia, quien la presidirá; el Secretario de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones; el Secretario de

Page 120:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-120-_________________________________________________________________________

Estado de Salud Pública y Asistencia Social; el Síndico del Distrito Nacional; el Jefe de la Policía Nacional; el Presidente de la Comisión Nacional de Asuntos Urbanos; el Director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre; y el Director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

“Párrafo I.- El Director General de Autoridad Metropolitana de Transporte actuará como Secretario de la Junta de Directores, con voz pero sin voto.

“Párrafo II.- Los funcionarios miembros de la Junta de Directores podrán designar a un subalterno del nivel inmediato para que lo sustituya en caso de imposibilidad de asistencia a una reunión”.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los once (11) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 294-98 que crea e integra una Comisión Especial encargada de llevar a cabo, completar y concluir el proceso de licitación, mediante el cual el Estado Dominicano seleccione un socio para desarrollar el proyecto de explotación de los yacimientos de oro y plata sulfurados, propiedad de la Rosario Dominicana, S. A.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 294-98

CONSIDERANDO: Que es de alto interés nacional acelerar el proceso de selección de un socio estratégico del Estado para llevar a cabo el proceso de inversiones que requiere la explotación de los yacimientos de mineral sulfurado de la Rosario Dominicana, S. A.

CONSIDERANDO: Que el proceso de selección de un socio estratégico ha avanzado considerablemente en los últimos dos años.

CONSIDERANDO: Que las empresas internacionales precalificadas gozan todas de reconocida solvencia técnica y económica.

Page 121:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-121-_________________________________________________________________________

CONSIDERANDO: Que el actual estado de los yacimientos de la Rosario Dominicana, S. A., en los cuales se han agotado los minerales oxidados, dejando a cielo abierto los minerales sulfurados, que representa un grave peligro al medio ambiente de toda la zona, situación que recomienda acelerar el proceso de inversiones necesarias.

CONSIDERANDO: Que la puesta en valor de los yacimientos de minerales sulfurados de la Rosario Dominicana, S. A., representa un potencial clave para el desarrollo de la economía nacional, pudiendo aportar grandes beneficios al Estado Dominicano, así como al desarrollo de la actividad minera ambientalmente responsable.

CONSIDERANDO: Que la tecnología especializada para la explotación de yacimientos de oro y plata sulfurados a gran escala, con grados de seguridad ecológica aceptables, ha podido ser establecida internacionalmente.

CONSIDERANDO: Que la selección de un socio inversión está estratégico del Estado en la puesta en marcha del proyecto de explotación de los yacimientos sulfurados de oro y plata de la Rosario Dominicana, S. A., requiere de la mayor transparencia y equidad de un equipo técnico dedicado a tiempo completo a dicha labor.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se crea una Comisión Especial encargada de llevar a cabo, completar y concluir el proceso de licitación mediante el cual el Estado seleccione un socio inversionista estratégico para desarrollar el proyecto de explotación de los yacimientos de oro y plata sulfurados propiedad del Estado Dominicano, a través de la Rosario Dominicana, S. A.

PARRAFO I.- La Comisión creada por este decreto, quedará integrada por el Ing. Eduardo Rodríguez, quien la presidirá; y los señores Lic. Andrés Julio Espinal, Ing. Octavio López, Lic. Silvestre Aybar y Lic. Frank Marino Hernández, Miembros.

Artículo 2.- El Consejo de Administración de la Rosario Dominicana, S. A., y el Banco Central de la República Dominicana, pondrán a disposición de la Comisión Especial así designada todas las informaciones que esta requiera, así como la colaboración de las firmas de asesores y especialistas que les han asistido.

Artículo 3.- La Comisión Especial mantendrá permanentemente informado al Poder Ejecutivo y a la Junta Monetaria, de los avances y necesidades para la más pronta conclusión del proceso de selección del socio inversionista estratégico, a través del Gobernador del Banco Central y del Secretario Técnico de la Presidencia.

Page 122:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-122-_________________________________________________________________________

Artículo 4.- La Comisión Especial queda investida de todos los poderes necearios para hacer concluir en el menor tiempo posible la selección del socio inversionista estratégico del Estado en el proyecto de explotación de los yacimientos sulfurados propiedad de la Rosario Dominicana, S. A.

Artículo 5.- La Comisión Especial creada por el presente decreto quedará disuelta, sin necesidad de ninguna otra formalidad o disposición, cuando se haya concluido el contrato de asociación entre el Estado Dominicano, a través de la Rosario Dominicana, S. A., y la empresa seleccionada como socio inversionista estratégico en el proceso de licitación en curso.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los trece (13) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

Dec. No. 295-98 que concede el beneficio del indulto a varios condenados por los tribunales de la República.

LEONEL FERNANDEZPresidente de la República Dominicana

NUMERO: 295-98

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Inciso 27 del Artículo 55 de la Constitución de la República, de conceder indulto, total o parcial, puro y simple o condicional, los días 27 de febrero, 16 de agosto y 23 de diciembre de cada año, dicto el siguiente

D E C R E T O:

Artículo 1.- Se concede el beneficio del indulto por el tiempo de sus respectivas penas pendientes de cumplir, con efectividad al 16 de agosto de 1998, a los siguientes condenados por los tribunales de la República.

CARCEL MODELO DE NAJAYO:

Page 123:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-123-_________________________________________________________________________

Yesid Correa Sarmiento, Félix Eugenio Bueno Fabián, Ramón Antonio Pineda Cepín, Raúl Anthony Negrón, Maritza Henríquez Carmona, Héctor Hilario Martínez García, Altagracia Núñez Rojas, Cecilia Pérez Figueroa, Doris Ann Royal, Karina Cabrera Martínez, María Altagracia Gómez Féliz, Maritza Rodríguez Pérez, Vicente Santiago Luciano, Recelly Duran García, Jesús Francisco Sánchez Núñez, Arcadio García Lara, José Manuel Pérez Vélez, Manuel Infante Vargas, Silverio Figueroa Lugo, Pedro Antonio Guzmán Pérez, Milagros García Pérez, Rafael Emilio García, Máximo González Rodríguez, Domingo Antonio González Hurtado, Onel Figao, Samuel Antonio Ruiz Martínez, Mircorik Vilomar Borges, Julio César Ramírez, Jesusito Guzmán de la Rosa, Juan A. Uribe de los Santos, Luis Eduardo Rojas Marte, Efraín Erasmo Contreras Cabrera, Carlos Humberto Crece Peña, Saturnino Mañón Hernández, Manuel Heredia González, Antonio Ramírez Rodríguez, Natividad Santana Pérez, Juan Mieses Taveras, Jonas Franco Arias, Elvin Paulino Torres, José Cosme De León, Roberto Gerbáez Ornes, Marcos Guerrero de Jesús, Marisol García Contreras, David Fernández León y Diomedes Starling Sánchez.

CARCEL MODELO DE MONTE PLATA:

Moreno Sepúlveda Mieses, Carlos Manuel Soto Peralta, Damián de la Cruz Pérez, Edgar de los Santos, José René Piantini Vilorio, Ramón Rosario Emiliano y Alfredo Castillo Piña.

CARCEL PUBLICA KM. 15 DE AZUA:

Juan Darío Gómez Jiménez, Alfredo Beltré Solis y Orlando Maríñez Pérez.

CARCEL PUBLICA DE SAN CRISTOBAL:

José Eligio Mella, Francis Castillo Aguasvivas, José Merán Castillo, Juan Antonio Pérez Pérez y Cándido Vizcaíno Moreno.

CARCEL PUBLICA DE BANI:

Wilson Elías Vásquez Ledesma.

CARCEL PUBLICA DE AZUA:

Francisco Alberto Méndez Medina, Richard Matos Naut, Pablo Guzmán Patricio, Alexander López López y Sandro Jiménez Contreras.

CARCEL PUBLICA DE JIMANI:

Cervantes Augusto del Valle Vargas y José Yan.

Page 124:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-124-_________________________________________________________________________

CARCEL PUBLICA DE SAN JUAN DE LA MAGUANA:

Nelson Aquino Pérez, Cristino Rosario, Ramón de los Santos Mateo, Julio César Santiago Alcántara, Abricio Amador González, Roberto Ramírez García y Juan Antonio Báez Encarnación.

CARCEL PUBLICA DE ELIAS PIÑA:

Bernardo Pinales Medina, Andrés Díaz Tejada y Hernández Sánchez Rosario.

CARCEL PUBLICA DE SAN PEDRO DE MACORIS:

Ruddy Díaz Soriano.

CARCEL PUBLICA DE LA ROMANA:

Celia Margarita de los Santos y Miguel Angel Cruz Nivar (A) Miguelo.

CARCEL PUBLICA DE NAGUA:

Augusto Silven Faña.

CARCEL DE RAFEY, SANTIAGO:

Margarita Ramos Collado, Orlando Toribio Rosario, Wilson Bonilla Osoria, Yrma del Carmen Toribio Gutiérrez, Modesto Díaz Valerio, Elvis Antonio Lantigua, José Francisco Acosta, José Fernando Reynoso, Francisco Antonio Díaz Espinal, Alfredo Antonio Espinal Gutiérrez, Henry Cabrera Disla, Dario Salustino Peña García y Ramón Bienvenido Taveras Gil.

CARCEL PUBLICA DE LA VEGA:

Miguel Peña Genao y Juan Bautista Polanco.

CARCEL PUBLICA DE COTUI:

Aracelis Durán.

CARCEL PUBLICA DE MONTECRISTI:

Héctor Pérez Moreta.

Page 125:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-125-_________________________________________________________________________

Artículo 2.- Los beneficiarios del indulto concedido por el presente Decreto que antes del cumplimiento de sus penas, a juicio del Procurador General de la República, cometan actos de mala conducta, demostrando así que no son merecedores de la generosa medida con que se les favorece, ingresarán de nuevo a los establecimientos penitenciarios correspondientes, por una orden de dicho funcionario, donde permanecerán hasta cumplir sus penas, reputándose que no han sido indultados.

Dado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y ocho, años 155 de la Independencia y 135 de la Restauración.

Leonel Fernández

El suscrito: Consultor Jurídico del Poder EjecutivoCertifica que la presente publicación es oficial

Dr. César R. Pina Toribio

Page 126:  · Web viewArtículo 2 del Dec. No. 612-96, que designa a la Dra. Julissa Hernández Cedeño, Abogada Ayudante del Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Artículo 2.- Queda cancelado

-126-_________________________________________________________________________

Editora Alfa y Omega, C. por A.Calle José Contreras No. 69,

Teléfonos 532-5577 / 532-5578Santo Domingo, D. N., República Dominicana