€¦ · web viewalta contaminación ambiental en grandes ciudades, es un problema en la sociedad...

6
GENERSIS EIRL DPTO. HISTORIA PROF. CLAUDIA MORA PRUEBA FINAL PME 2018 7º BÁSICO - FORMACION CIUDADANA Nombre: _____________________________________ Fecha: _________________ Instrucciones Generales: La prueba consta solo de preguntas de alternativas, para ser respondidas en 80 minutos. Lea atentamente cada una de las preguntas y sus alternativas, marque la alternativa que considere correcta, y posteriormente traspásela a la hoja de respuestas. No haga borrones, pues esto invalidará sus respuestas. 1.- ¿Qué derecho se vulnera en la imagen? A. Derecho a la opinión. B. Derecho a la vida. C. Derecho a la educación. D. Derecho a la libertad. 2.- Durante la edad media la reforma protestante promovía el derecho a: A. Libertad de la Conciencia. B. Libre elección de religión. C. Libertad a la libre lectura de las Sagradas Escrituras. D. Todas las anteriores. 3.- ¿Qué derecho se vulneró durante el periodo de conquista? A. Al alimento. B. A la muerte. C. A la vida. D. Ninguna de las anteriores. 4.- ¿Qué derecho fundamental es protegido en la Constitución de Chile, y es polémico con el tema de aborto en el país? A. Derecho a la opinión B. Derecho a la educación C. Derecho a la vida D. Derecho a la igualdad NOTA P.IDEAL P.REAL: EXIG. 60%

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewAlta contaminación ambiental en grandes ciudades, es un problema en la sociedad actual, ¿cuál es una posible solución? A. Promover el uso de la locomoción colectiva,

GENERSIS EIRL

DPTO. HISTORIA

PROF. CLAUDIA MORA

PRUEBA FINAL PME 2018

7º BÁSICO - FORMACION CIUDADANA Nombre: _____________________________________ Fecha: _________________

Instrucciones Generales: La prueba consta solo de preguntas de alternativas, para ser respondidas en 80 minutos. Lea atentamente cada una de las preguntas y sus alternativas, marque la alternativa que considere correcta, y posteriormente traspásela a la hoja de respuestas. No haga borrones, pues esto invalidará sus respuestas.

1.- ¿Qué derecho se vulnera en la imagen?

A. Derecho a la opinión.

B. Derecho a la vida.

C. Derecho a la educación.

D. Derecho a la libertad.

2.- Durante la edad media la reforma protestante promovía el derecho a:

A. Libertad de la Conciencia.

B. Libre elección de religión.

C. Libertad a la libre lectura de las Sagradas Escrituras.

D. Todas las anteriores.

3.- ¿Qué derecho se vulneró durante el periodo de conquista?

A. Al alimento. B. A la muerte.

C. A la vida. D. Ninguna de las anteriores.

4.- ¿Qué derecho fundamental es protegido en la Constitución de Chile, y es polémico con el tema de aborto en el país?

A. Derecho a la opinión B. Derecho a la educación

C. Derecho a la vida D. Derecho a la igualdad

5.- Analiza el texto sobre “Desarrollo y contaminación” y selecciona la alternativa que mejor lo represente:

“Desarrollo y Contaminación”

El problema de la contaminación de las aguas ha aumentado paralelamente al desarrollo de la Humanidad. Un país desarrollado consume más agua en hogares, agricultura, industria, y, en consecuencia, se produce mayor volumen de aguas residuales. Se utilizan y fabrican productos, antes inexistentes, de gran poder contaminador. Unos miligramos de DDT u otro insecticida pueden envenenar un gran volumen de agua. Con el desarrollo también han aumentado las concentraciones humanas en ciudades. La naturaleza ya no es capaz por sí sola de diluir y autodepurar sus vertidos.

NOTA

P.IDEAL PTS. : P.REAL: PTS.

EXIG. 60%

Page 2: €¦ · Web viewAlta contaminación ambiental en grandes ciudades, es un problema en la sociedad actual, ¿cuál es una posible solución? A. Promover el uso de la locomoción colectiva,

A. Las reservas de agua dulce no se afectan por el desarrollo.

B. Se altera el ecosistema generando problemas en las fuentes de alimentación.

C. Un país más desarrollado genera menos contaminación.

D. El desarrollo de los países no altera el equilibrio natural del planeta.

6.- La expansión geográfica de Europa a través de la historia tiene como consecuencia la creación de vínculos comerciales, provocando dinamismo en la economía. El sistema económico que representa esta forma de relación comercial corresponde a:

A. Mercantilismo B. Economía Mercadista. C. Autarquía. D. Liberalismo.

7.- Analiza el texto y selecciona la alternativa que permita completarlo correctamente:

Chile desde 1990 posee una forma de gobierno reconocida como ___________________ que ha posibilitado la apertura de diferentes espacios de participación ciudadana (como por ejemplo las elecciones para cargos públicos, grupos políticos, sociales, económicos, entre otros), con el fin de aportar desde allí a la sociedad Civil. Por otra parte, económicamente nuestro país se caracteriza por poseer una economía de ______________, en que el mercado regula la mayor parte de la oferta y demanda de productos y servicios.

A. Democrático – tendencia socialista. B. Democracia Representativa – libre mercado.

C. Comunista – tendencia mixta. D. Socialdemócrata – libre mercado.

8.- Analiza el esquema e identifica entre las siguientes alternativas cuál es una característica del sistema democrático:

A. Los ciudadanos son iguales ante la Ley.

B. Los ciudadanos tienen más Derechos que Deberes.

C. Participar en elecciones solo del poder legislativo.

D. Los tres poderes del Estado los dirige el Presidente de la República.

9.- Considerando la idea de “vivir en una sociedad democrática”, señala cuál de las afirmaciones es correcta:

A. El trabajo forzado posibilita el respeto de la dignidad humana.

B. El trabajo responsable posibilita la adquisición de bienes, legalmente.

C. La satisfacción de las necesidades básicas no es problema social.

D. Los trabajos inhumanos pueden ser aceptados en el mundo.

10.- Selecciona la acción que mejor represente la valoración de la sociedad civil hacia las instituciones internacionales y nacionales que promueven el respeto de los Derechos Humanos en Chile.

A. Integrar grupos que buscan soluciones imponiendo sus ideas.

B. Participar en manifestaciones pacíficas, promoviendo cambios positivos.

C. Excluir a las personas que presentan rasgos culturales y sociales diferentes.

D. Discriminar a los extranjeros que buscan oportunidades en nuestro país.

Page 3: €¦ · Web viewAlta contaminación ambiental en grandes ciudades, es un problema en la sociedad actual, ¿cuál es una posible solución? A. Promover el uso de la locomoción colectiva,

11.- Las mujeres trabajadoras en Chile, en algunos ámbitos laborales reciben un sueldo menor que los hombres, porque:

A. A nivel de género tenemos diferentes capacidades.

B. El mercado laboral no asume la condición de igualdad de género.

C. La oferta laboral es fundamentalmente masculina.

D. La maternidad complejiza la relación laboral.

12.- Analiza la imagen y selecciona la alternativa que destaca la importancia del derecho a la educación.

A. Permite insertarse en la sociedad con eficiencia y calidad.

B. Frena la adquisición de habilidades para desenvolverse.

C. Impide la movilidad o el ascenso social.

D. Dificulta mejorar la calidad de vida.

13.- Al cumplir los 18 años el ciudadano tiene la posibilidad de participar en los procesos eleccionarios organizados por el servicio electoral. ¿Qué consecuencias trae esto para el ciudadano?

A. Reconoce que cada persona es responsable de su participación.

B. Permite anualmente elegir a los representantes del país.

C. Genera una participación obligatoria.

D. Facilita la participación de las mujeres.

14.- ¿Quién/es son los/as mayores responsables del cumplimiento de las consignas expuestas en los carteles?

A. El gobierno del período, porque debe generar leyes que permitan cumplir las diferentes consignas expuestas.

B. Los partidos políticos, puesto que son canales de expresión.

C. La sociedad completa, debido a que todos somos responsables de su cumplimiento con nuestras acciones día a día.

D. Las empresas privadas, dado que a través de su accionar entregan recursos para que la sociedad civil se organice.

15.- ¿Qué importancia posee este derecho universal al interior de una sociedad democrática?

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión…” Artículo 19.

A. Admite pensar y expresarse solo en algunas situaciones.

B. Permite difundir ideas personales en espacios cerrados.

C. Limita la expresión de opinión verbal y escrita.

D. Acepta las diferentes opiniones para enriquecer la propia.

16.- ¿Por qué es importante que los poderes del estado estén divididos?

A. Para mantener el poder unificado y gobernar de forma autoritaria.

B. C y D.

C. Para cuidar el país de tiranías y corrupciones.

D. Para que todo el poder no recaiga solo en una persona, sino en tres estamentos que pueden supervisarse e ir evaluándose constantemente.

Page 4: €¦ · Web viewAlta contaminación ambiental en grandes ciudades, es un problema en la sociedad actual, ¿cuál es una posible solución? A. Promover el uso de la locomoción colectiva,

17.- Analiza la imagen sobre la violencia escolar y selecciona la alternativa que resuelve el conflicto:

A. Intervenir, violentamente para detener el conflicto.

B. Observo el conflicto y espero que llegue un adulto de la comunidad.

C. Dialogo con el agredido y le enseño a defenderse por la fuerza.

D. Expongo el problema de la violencia escolar en mi consejo de curso.

18.- Selecciona la alternativa mediante la cual fomentarías el respeto a los Derechos Humanos en tu comunidad escolar.

A. Crear instancias de participación solo para mis compañeros de curso.

B. Contratar asesoría externa solo para los estudiantes de 4° año Medio.

C. Desarrollar actividades culturales de integración, para todos los estudiantes.

D. Crear un sistema de salud primario diferenciado según nivel económico.

19.- Analiza la imagen relacionada con el mal estado de las calles y selecciona la alternativa que mejor te represente para solucionar este problema.

A. Solicitar a la junta de vecinos que considere en su acta de reunión el problema.

B. Recolectar firmas de la comunidad para gestionar ante la municipalidad la repavimentación.

C. Considerar que no es tu problema, por lo tanto los adultos deben solucionarlo.

D. Gestionar la realización de las actividades culturales y deportivas para generar recursos.

20.- Evalúa la imagen y selecciona la alternativa que mejor la represente:

A. No al Bullying. B. No Más discriminación.

C. No al maltrato de la mujer. D. No a la indiferencia.

Page 5: €¦ · Web viewAlta contaminación ambiental en grandes ciudades, es un problema en la sociedad actual, ¿cuál es una posible solución? A. Promover el uso de la locomoción colectiva,

21.- ¿Consideras que los Derechos Humanos, representados en las imágenes, se respetan en nuestro país?

A. Hombres y mujeres están en igualdad de condiciones, tanto a nivel de derechos como deberes.

B. La diversidad cultural se sostiene sobre el respeto y la tolerancia, y diferencia etaria implica el respeto en cada uno de los ámbitos de la sociedad.

C. Todas las alternativas son correctas.

D. Aun en Chile existe discriminación laboral entre hombre y mujeres, así como discriminación de personas con discapacidad física y mental.

22.- Analiza la imagen sobre la contaminación ambiental:

Indica una acción para evitar la contaminación:

A. Participar en política.

B. Comer saludable.

C. Utilizar el transporte público para recorrer distancias largas solamente.

D. Ninguna de las anteriores.

23.- ¿Cuál es la mejor alternativa para fomentar el respeto por las culturas originarias?

A. Todas las alternativas son correctas.

B. Fortalecer las relaciones del estado y ciudadanos.

C. Mostrar los aportes de la cultura al país.

D. Educar desde temprano en estas materias.

24.- Alta contaminación ambiental en grandes ciudades, es un problema en la sociedad actual, ¿cuál es una posible solución?

A. Promover el uso de la locomoción colectiva, garantizando su buen servicio a la comunidad en oportunidad, efectividad y eficiencia.

B. Garantizar la construcción y el acceso a ciclo vías, cuyo diseño sea coherente con el desarrollo de la ciudad.

C. Promover y apoyar a la ciudadanía a través de sus municipios en acciones de reciclaje de los desechos que se producen al interior del hogar, comunidades escolares, empresas, fábricas y servicios.

D. Todas las alternativas son correctas.