· web view2020/05/13  · para desarrollar las guías puedes utilizar como herramientas básicas...

4
Liceo Galvarino Riveros Cárdenas Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales. GUÍA DE APRENDIZAJE N°2: LOS INICIOS DE LA MODERNIDAD: La centralidad del ser humano en el quehacer artístico e intelectual Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Contenido: Transformaciones del mundo moderno. El método científico Nivel: 8° Básico Objetivo: Analizar, a partir de diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo. Actividad: Lectura y análisis de diferentes fuentes históricas, indagación. Evaluación: Autoevaluación, contrastando respuestas con las del solucionario. Indicaciones generales: Para desarrollar las guías puedes utilizar como herramientas básicas los contenidos de la guía de aprendizaje que te toque trabajar durante la semana, el texto de historia de 8° básico y también internet. El siguiente correo es para hacer consultas y aclarar tus dudas en caso necesario: [email protected] (Profesora Marcela Almonacid). EL MÉTODO CIENTÍFICO I. El origen: ACTIVIDAD N° 1: Responde las siguientes preguntas ¿Sabías que todas las civilizaciones anteriores a la mía habían pensado que “el mundo estaba formado por el cielo arriba y la tierra abajo”, y que debajo de la tierra debía haber tierra para que ésta no se cayera al infinito o que estaba apoyada sobre Mi civilización nunca compartió esta visión, yo soy griego y los griegos sabemos que la tierra es una roca suspendida en el espacio, por debajo de ella ni columnas ni tortugas, solo espacio. Yo contribuí al descubrimiento de esta verdad, observando, pensando, anotando Por cierto, soy Anaximandro, de la Grecia clásica, muy admirado y recordado en épocas posteriores. Incluso fui 1. Averigua un poco más de Anaximandro, entre qué años vivió, que otros aportes hizo a la ciencia. R: 2. ¿Por qué Anaximandro no compartió las creencias de otras civilizaciones acerca de la tierra?

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view2020/05/13  · Para desarrollar las guías puedes utilizar como herramientas básicas los contenidos de la guía de aprendizaje que te toque trabajar durante la semana,

Liceo Galvarino Riveros CárdenasDepartamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales.

GUÍA DE APRENDIZAJE N°2: LOS INICIOS DE LA MODERNIDAD: La centralidad del ser humano en el quehacer artístico e intelectual Subsector: Historia, Geografía y Ciencias SocialesContenido: Transformaciones del mundo moderno. El método científicoNivel: 8° BásicoObjetivo: Analizar, a partir de diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo.Actividad: Lectura y análisis de diferentes fuentes históricas, indagación.Evaluación: Autoevaluación, contrastando respuestas con las del solucionario.

Indicaciones generales: Para desarrollar las guías puedes utilizar como herramientas básicas los contenidos de la guía de aprendizaje que

te toque trabajar durante la semana, el texto de historia de 8° básico y también internet. El siguiente correo es para hacer consultas y aclarar tus dudas en caso necesario: [email protected]

(Profesora Marcela Almonacid).

EL MÉTODO CIENTÍFICOI. El origen:

ACTIVIDAD N° 1: Responde las siguientes preguntas

¿Sabías que todas las civilizaciones anteriores a la mía habían pensado que “el mundo estaba formado por el cielo arriba y la

tierra abajo”, y que debajo de la tierra debía haber tierra para que ésta no se cayera al infinito o que estaba apoyada sobre enormes

columnas, incluso sostenida por una gran tortuga sobre el lomo de un enorme elefante?

Mi civilización nunca compartió esta visión, yo soy griego y los griegos sabemos que la tierra es

una roca suspendida en el espacio, por debajo de ella ni columnas ni tortugas, solo espacio. Yo contribuí al descubrimiento de esta verdad,

observando, pensando, anotando mis evidencias. Tuve tanto éxito con mis

descubrimientos que hoy soy considerado uno de los fundadores del pensamiento científico.

Por cierto, soy Anaximandro, de la Grecia clásica, muy admirado y

recordado en épocas posteriores. Incluso fui inmortalizado por la

mano de un gran artista. Aquí estoy, en mi escuela.

1. Averigua un poco más de Anaximandro, entre qué años vivió, que otros aportes hizo a la ciencia.R:2. ¿Por qué Anaximandro no compartió las creencias de otras civilizaciones acerca de la tierra?R:3. En la página 18 de tu texto aparece una definición del método científico, léela y responde: ¿habrá utilizado Anaximandro el método científico en sus investigaciones? Por qué.R:

Page 2:  · Web view2020/05/13  · Para desarrollar las guías puedes utilizar como herramientas básicas los contenidos de la guía de aprendizaje que te toque trabajar durante la semana,

Liceo Galvarino Riveros CárdenasDepartamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales.

ACTIVIDAD N° 2: Responde las siguientes preguntas.

II. La edad media, la modernidad y la ciencia:

ACTIVIDAD N°3: 1. Averigua en la página 19 de tu texto escolar qué científicos destacaron durante la época moderna y qué

descubrieron.R:

2. Observa el siguiente video: Biografía de Galileo- Galilei https://www.youtube.com/watch?v=zgkXpVZNvm0.

A. Explica cómo fue la relación de Galileo con la iglesia católica.R:

B. De acuerdo a lo observado en el video qué aspecto de la Edad Media permanecía todavía durante la Época Moderna en relación al desarrollo de la ciencia.R:

SOLUCIONARIO EN LA PRÓXIMA GUÍA DE APRENDIZAJE.

1. En la pintura de arriba está Anaximandro, ubícalo y enciérralo en un círculo.2. Averigua en tu texto escolar (pág. 15) cómo se llama esta obra y quién la pintó.R:3. ¿En qué época vivió el pintor de esta obra?R:4. ¿Por qué este artista la habrá pintado o qué lo habrá inspirado?R:

En los siglos XVI y XVII, gracias a la difusión del

pensamiento humanista los estudios sobre el ser

humano y la naturaleza se basaron en el método

científico.

Sabías que durante la Edad Media fue común la idea de que la ciencia era una actividad

peligrosa para la Fe. Todo el conocimiento quedó subordinado a la

religión, no era necesario buscar la verdad porque ya estaba dada de antemano en las

revelaciones de la biblia, no hay investigación, no hay descubrimiento.

Page 3:  · Web view2020/05/13  · Para desarrollar las guías puedes utilizar como herramientas básicas los contenidos de la guía de aprendizaje que te toque trabajar durante la semana,

Liceo Galvarino Riveros CárdenasDepartamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales. SOLUCIONARIO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE ANTERIOR: La centralidad del ser humano en el quehacer artístico e intelectual.ACTIVIDAD N°1: Lee atentamente el texto de Ricardo Krebs e identifica en él tres diferencias entre la edad media y la edad moderna.

EDAD MEDIA EDAD MODERNAVisión del mundo centrada en el cielo (religión).

Visión de mundo centrada en lo terrenal, en el ser humano.

Sociedad sometida a la doctrina de la iglesia.Sociedad libre de expresar sus ideas personales.

Sociedad estratificada es decir mantenían el puesto (grupo social) que les tocaba por nacimiento.

El ser humano busca por sus propios medios (individualismo) por obtener poder y gloria por tanto puede cambiar su condición social.

ACTIVIDAD N°2: Lee los siguientes textos y desarrolla las actividades que a continuación se indican:A. En las tres lecturas se revelan características o atributos del ser humano, de acuerdo, a la visión del Humanismo. Identifica y escribe al menos tres de ellas.• El ser humano como centro del mundo. • El ser humano de naturaleza divina superior a todas las demás criaturas• El ser humano dotado de razón y libre albedrío

B. Dos de los autores de los textos que leíste anteriormente pertenecen a la época moderna y son humanistas, identifícalos y escribe sus nombres:• Giovanni Pico de lla Mirandola, siglo XV • William Shakespeare, siglo XVI.ACTIVIDAD N°3: Observas las pinturas (fuentes iconográficas) y desarrolla las tareas que a continuación se señalan.A. Busca en el texto escolar o internet el nombre del autor de cada pintura.Gioconda: Leonardo Da Vinci; El nacimiento de Venus: Sandro Boticcelli; La creación de Adán: Miguel Ángel.

B. ¿Qué características del renacimiento mencionadas en la guía o en el texto escrito por Leonardo Da Vinci puedes observar en las pinturas? Anota tres de ellas.• El centro es la figura humana, ideal de belleza humana• La proporción de las formas.• La representación del desnudo humano. Otras: los paisajes en el fondo (naturalismo), los volúmenes, la perspectiva.ACTIVIDAD N°4: Hacia el año 1450 Gutenberg había perfeccionado la imprenta, dicha creación habría cambiado el mundo. Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=xR5eMeth8oE: Johannes Gutenberg y la imprenta. A continuación, responde las preguntas:A. Quién fue Johannes Gutenberg. Ganó mucho dinero con su invento. Por qué.R: Fue quien creó en 1450 un método de impresión que superó la imprenta inventada mucho tiempo atrás por los chinos. Perteneciente a una familia alemana acomodada de comerciantes nació en el año 1400. Estudió en una escuela monástica, sin embargo, se convirtió en artesano y comerciante de artículos religiosos y grabados, éstos últimos eran muy trabajosos y lentos de producir, de ahí que se esforzara por crear su método revolucionario. Gutenberg no disfrutó mucho del éxito de la imprenta, vivió endeudado y perdió su última producción a manos de sus acreedores.B. Explica por qué se dice que la imprenta de Gutenberg cambió el mundo.R: Posibilitó que los libros se fabricaran en un numero muy elevado y a un precio relativamente asequible, sentó las bases técnicas para los cambios intelectuales, políticos y religiosos de los siglos posteriores, estableció las bases del mundo de comunicación actual.C. Considerando los antecedentes aportados por la guía de aprendizaje y el video, crees que este invento ayudo de alguna forma a los humanistas de la época moderna. Por qué.R: Si les ayudó, ya que les permitió difundir su pensamiento por toda Europa y más tarde al resto del mundo y conocer de los avances y descubrimientos de otros intelectuales y científicos.