leonelcruzc.files.wordpress.com  · web view2018. 10. 7. · el objeto de las noms es regular...

21
1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA MATERIA: GESTION DE SISTEMAS DE CALIDAD INTRODUCCION A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD. TEMA: I I PRESENTA: LEONEL CRUZ CASTILLO CATEDRÁTICA: M.C. ZINATH JAVIER GERÓNIMO

Upload: others

Post on 26-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

VILLAHERMOSA

MATERIA:

GESTION DE SISTEMAS DE

CALIDAD

INTRODUCCION A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SISTEMAS DE GESTION

DE CALIDAD.

TEMA: I I

PRESENTA:

LEONEL CRUZ CASTILLO

CATEDRÁTICA:

M.C. ZINATH JAVIER

GERÓNIMO

Octubre, 2018

Page 2: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

2ContenidoINTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3

2. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD.....................................................................................4

2.1 Características de las normas nacionales (NOM/NMX) e internacionales (ISO).........4

2.2 Aplicaciones de las normas nacionales (NOM/NMX) e internacionales (ISO).............5

2.3 Sistemas integrados de gestión........................................................................................10

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................15

Page 3: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

3INTRODUCCIÓN En los últimos años, el constante crecimiento en los mercados globalizados, la

competencia de los productos y servicios ha hecho que la gestión de la calidad se

convierta en un proceso destacado de cambio, por lo que ahora es incluido en los

planes estratégicos de las organizaciones, es decir, hoy en día nadie puede omitir

la calidad y la seguridad de un producto o servicio al consumidor.

El obtener un certificado de cumplimiento del sistema de la calidad es adquirir

compromisos con la calidad y la seriedad; pero este compromiso va más allá de

un enfoque hacia sus procesos, ya que el enfoque ve como un sistema completo

desde que entra la materia prima, hasta que el cliente final queda satisfecho con

dicho producto o servicio. Hoy en día poseer un certificado de calidad es tan

valioso como el prestigio de la misma organización, una empresa con buena

reputación es la mejor imagen ante los consumidores y es un plus frente a sus

competidores.

Las normas oficiales mexicanas (NOMs) son disposiciones generales de tipo

técnico expedidas por dependencias de la administración pública federal. Su

objetivo es establecer reglas, especificaciones, directrices y características

aplicables a un producto, proceso o servicio.

Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de

una empresa en sus distintos ámbitos. La alta competencia internacional

acentuada por los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder

e importancia que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha

propiciado que dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan ido ganando

un gran reconocimiento y aceptación internacional.

La integración de sistemas más común es la de los relativos a calidad, medio

ambiente, seguridad y salud en el trabajo y seguridad de la información según ISO

9001, ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 27001 respectivamente, pero no es la

única.

Page 4: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

42. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS NACIONALES E

INTERNACIONALES DE GESTIÓN DE SISTEMAS DE

CALIDAD.

2.1 Características de las normas nacionales (NOM/NMX) e

internacionales (ISO).Las normas oficiales mexicanas (NOMs) son disposiciones generales de tipo

técnico expedidas por dependencias de la administración pública federal. Su

objetivo es establecer reglas, especificaciones, directrices y características

aplicables a un producto, proceso o servicio.

El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar

cumplimiento a las obligaciones establecidas en los reglamentos o en la ley. Su

existencia práctica radica en que el presidente de la República no puede realizar

personalmente todos los actos que permitan “proveer a la exacta observancia de

las leyes en la esfera administrativa”, máxime cuando la regulación involucra

cuestiones técnicas que pueden variar de manera constante y emergente. Esta

dinámica requiere de una respuesta pronta que ni el Legislativo ni el Ejecutivo

pueden dar siguiendo los procesos comunes de creación de leyes y reglamentos.

Como respuesta regulatoria, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización

(1992) ha dotado a determinadas dependencias de la administración pública

federal de facultades para emitir NOMs de carácter obligatorio y normas

mexicanas (NMXs) de carácter voluntario. Un rasgo particular de estas normas es

que introducen un esquema de participación y consulta de particulares que

pertenezcan al sector que se regula o que resultan afectados por su expedición.

La naturaleza jurídica de las NOMs es también singular, ya que formalmente

constituyen actos administrativos, pero materialmente son normas generales que

reúnen las características de generalidad, abstracción y obligatoriedad. Por ello, a

veces se cuestiona su práctica administrativa considerando que estas normas son

en realidad reglamentos o leyes. De ahí que algunos autores consideren que las

Page 5: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

5NOMs son inconstitucionales por constituir una indebida delegación de la facultad

reglamentaria (Huerta, 1998).

Por su parte, las Normas Mexicanas (conocidas como NMX) son aquellas que

elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía en

ausencia de ellos, que prevé para uso común y repetido reglas, especificaciones,

atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones

aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o

método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología,

simbología, embalaje, marcado o etiquetado. La diferencia con las primeras, es

que estas normas no son obligatorias, sino de cumplimiento voluntario.

Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de

una empresa en sus distintos ámbitos. La alta competencia internacional

acentuada por los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder

e importancia que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha

propiciado que dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan ido ganando

un gran reconocimiento y aceptación internacional. Las normas ISO son

establecidas por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO), y se

componen de estándares y guías relacionados con sistemas y herramientas

específicas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización.

Las normas ISO se crearon con la finalidad de ofrecer orientación, coordinación,

simplificación y unificación de criterios a las empresas y organizaciones con el

objeto de reducir costes y aumentar la efectividad, así como estandarizar las

normas de productos y servicios para las organizaciones internacionales. Las

normas ISO se han desarrollado y adoptado por multitud de empresas de muchos

países por una necesidad y voluntad de homogeneizar las características y los

parámetros de calidad y seguridad de los productos y servicios.

2.2 Aplicaciones de las normas nacionales (NOM/NMX) e

internacionales (ISO).Norma Oficial Mexicana NOM

Page 6: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

6Articulo. 3, Fracción XI. Norma Oficial Mexicana: la regulación técnica de

observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a

las finalidades establecidas en el artículo 40, que establece reglas,

especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables

a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de

producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología,

embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o

aplicación.

Así, estas normas sean de uso obligatorio para quien cae dentro del alcance de la

aplicación de las mismas y cuando las actividades o productos se hagan durante

la vigencia de la misma. Estas normas ordinariamente se publican íntegramente

en el Diario Oficial de la Federación e incluso se publican en medios electrónicos,

por lo que se pueden considerar de acceso público y libre distribución, siempre y

cuando no se alteren, aunque para referirse a ellas deben tomarse las publicadas

por el Diario Oficial de la Federación.

Ejemplo:

NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana 018 de la Secretaría del Trabajo y

Previsión Social (STPS), que entró en vigor en 2000. Describe el sistema para la

identificación y comunicación de peligros y riesgos respecto a sustancias químicas

peligrosas en el lugar de trabajo.

NOM-003-CNA-1996: Norma Oficial Mexicana número 003 de la Comisión

Nacional del Agua (CONAGUA), que entró en vigor en 1996. Estipula los

requisitos para la construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la

contaminación de acuíferos.

NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas

o suplementos alimenticios. Esta norma cancela las normas oficiales mexicanas

NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el

proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, y NOM-093-SSA1-

1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de

Page 7: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

7alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos, publicadas en el Diario Oficial

de la Federación el 28 de agosto de 1995 y el 4 de octubre de 1995,

respectivamente.).

NOM-003 SEGOB/2002: Describe Señales y avisos para Protección Civil;

incluyendo colores, formas y símbolos a utilizar.

Norma Mexicana NMX

Las normas mexicanas, conocidas por sus siglas como normas NMX, creadas en

el Artículo 3 Fracción X de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que

dice:33

Articulo 3, Fracción X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional de

normalización, o la Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para un uso

común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba,

directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso,

instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así

como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o

etiquetado.

Por consiguiente, se trata de normas de uso no obligatorio para quien cae dentro

del alcance de la aplicación de las mismas y cuando las actividades o productos

se hagan durante la vigencia de la misma. La aplicación de este tipo de normas

puede ser obligatorio si es referida en una NOM para realizar algo, tal y como

ocurre en el caso de la NOM-002-SEDE-1999,34 con respecto a las normas NMX-

J-116-ANCE y la NMX-J-169-ANCE. Estas normas solían publicarse íntegras en el

Diario Oficial de la Federación e incluso se podían obtener en medios electrónicos

ya que eran emitidas por entidades públicas del gobierno, pero recientemente el

gobierno ha cedido la responsabilidad a organismos privados relacionados con la

materia como, por ejemplo, la Asociación de Normalización y Certificación, A.C.

(ANCE)35 o el IMCA, las cuales licencian su uso por medio de un pago monetario

o la participación en su elaboración, por lo que se pueden considerar de acceso

restringido y distribución negada a quien la adquiere, al venderla con un número

Page 8: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

8de serie, y se suele dar con un documento de licencia para el uso exclusivo de la

persona física.

Ejemplo:

NMX-TT-002-1997-IMNC: Requisitos mínimos de calidad para instituciones que

ofrecen planes y programas de capacitación para el turismo y en el trabajo de esa

área.

NMX-AA-127-SCFI-2006: Potabilización del agua para uso y consumo humano

(polifosfato de sodio): Especificaciones y métodos de prueba (Potabilization of

water for use an human comsumption: sodium polyphosphate. Specifications and

test methods).

NMX-J-010-1996-ANCE: Productos eléctricos-conductores con aislamiento

termoplástico a base de policloruro de vinilo, para instalaciones hasta 600 V.

Especificaciones. (Esta norma cancela la anterior, NMX-J-010-1993-SCFI.)

NMX-F-605-2004-NORMEX; Manejo higiénico en el servicio de alimentos

preparados para la obtención del Distintivo H.

Las Normas ISO

La implantación de las Normas ISO ayudan a que las empresas apliquen

eficazmente las nuevas tecnologías y gestionen adecuadamente los recursos que

disponen.

Las Normas ISO nos ayudan a aplicar las nuevas tecnologías a la vida diaria de la

empresa y a gestionar adecuadamente los recursos de esta.

Es por esta razón que a las empresas les resulta de especial utilidad la

implantación de las normas ISO que mejor se adapten a su caso. En este post

vamos a indicar en que ayudan las normas ISO a las empresas desde una visión

general. Las normas ISO contribuyen positivamente al mundo en el que vivimos,

facilitan el comercio, difunden el conocimiento, propagan los avances innovadores

Page 9: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

9en tecnología y comparten buenas prácticas de gestión y de evaluación de la

conformidad.

Básicamente lo que se pretende es que la empresa funcione por procesos para

asegurar la Calidad Total. Un proceso es un conjunto de tareas que reciben una

entrada y producen una salida. ¿Y esto qué es?. Pues muy sencillo. Todas las

tareas que realizamos a diario en nuestra empresa son susceptibles de ser

conceptualizadas, imaginadas o pensadas como un proceso. Poniendo un ejemplo

práctico diremos que en nuestra empresa existe un proceso de facturación. Como

entrada del proceso tenemos los trabajos que hemos hecho o los materiales que

hemos vendido y como salida del proceso tenemos una factura para entregar a un

cliente. Esta factura que tenemos que entregar será la entrada para el proceso de

cobro que tendrá como salida el cobro de la factura.

La conceptualización del funcionamiento de la empresa basándose en procesos

unidos por sus entradas y salidas genera un diagrama de flujo de la actividad de la

empresa.

Aplicación:

1.- Cambie su mentalidad a una mentalidad por procesos. Este punto es el más

difícil. Pero recuerde, usted ha pagado a una consultora para que lo certifiquen.

2.- Dibuje su ciclo de gestión como un diagrama de flujo.

3.- Piense cómo podría ser un programa informático de gestión empresarial que

soporte su diagrama de flujo y, sobre todo, le informe en tiempo real sobre los

indicadores de gestión que ha establecido en su diagrama de flujo.

4.- Busque la mejor oferta (licencias, servicio de consultoría, mantenimiento, etc...)

5.- Cómprelo y en muy breve espacio de tiempo observará como ese gasto se ha

convertido en una inversión.

6.- Felicítese por su decisión.

Page 10: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

102.3 Sistemas integrados de gestión.La integración de sistemas más común es la de los relativos a calidad, medio

ambiente, seguridad y salud en el trabajo y seguridad de la información según ISO

9001, ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 27001 respectivamente, pero no es la

única.

El alcance de la integración de los sistemas de gestión puede depender de los

stakeholders de una organización, aunque ya hemos visto lo que es más habitual,

podemos encontrar sectores a los que se les exige otras normas internacionales

más rigurosas y estrictas para su desempeño.

Puede darse el caso de que la integración sea parcial, es decir que la integración

de sistemas esté formada solo por dos de los sistemas de gestión que

hablábamos al principio.

Con el paso del tiempo van surgiendo nuevas normas internacionales, como la

relativa a Responsabilidad Social Corporativa de ISO 26000, que puede formar

parte también de un SIG Sistemas Integrados se podría ampliar o, como

mencionábamos antes, reducir.

Beneficios de los sistemas de gestión integrados

Los fallos en determinadas operaciones pueden comprometer otras. Con la

implementación de sistemas integrados de gestión nos aseguramos que todas las

actividades aumenten su rendimiento de forma correlativa.

El número de manuales de gestión se limita al menor número posible. Un mismo

registro puede encargarse de cumplir un requisito presente en los diferentes

modelos integrados. Como consecuencia, el mantenimiento del sistema requiere

menos esfuerzo y dedicación.

Al alinear los criterios de gestión se evita la duplicidad innecesaria de

procedimientos e instrucciones a seguir en cada disciplina

Page 11: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

11La puesta en marcha del sistema de gestión integrado se hace a la vez en todas

las disciplinas, por lo que su implantación es más rápida que haciéndolo

separadamente.

La distribución de los esfuerzos y de los recursos es equitativa al asegurar la

misma dedicación a los distintos sistemas de gestión integrados.

Las políticas y objetivos en un sistema de gestión integrado son coherentes entre

sí.

La formación al personal es menos densa, al tener apartados comunes ya hay

mucha materia que se ahorran, quedando solo los apartados específicos de cada

sistema de gestión.

Facilidad del control de la información. La información fluye multidireccionalmente

y está interrelacionada entre sí facilitando su accesibilidad desde cualquier punto

de la red informática, independientemente del ámbito al que corresponda.

Diseño De Un Sistema Integrado

Una vez definida la situación de partida, las etapas a seguir son:

Identificación de los requisitos.

La identificación de requisitos hace necesaria la realización de una evaluación o

toma de datos, tanto de los requisitos de calidad como de los aspectos/impactos

medio ambientales y de los riesgos laborales, para señalar los que afectan a la

actividad de la organización. También obliga a repasar los requisitos legales. La

identificación de los requisitos debe concluir con el mapa y flujogramas de los

procesos.

Despliegue de los requisitos.

Una vez identificados los procesos y los requisitos hay que circunscribirlos o

asignarlos a un método (procedimiento). Se pueden integrar los requisitos en un

mismo procedimiento o no. Un procedimiento refleja las acciones operativas, de

Page 12: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

12supervisión, de comunicación y de registro de datos de un proceso. Los

responsables de cada acción deben ser identificados y los límites tienen que estar

establecidos desde el principio.

Un procedimiento debe incluir:

el objeto, que indica para qué se hace, el alcance, que establece el límite de

aplicación, los documentos de referencia, que son aquellos sobre los que se parte

para elaborar el procedimiento, las generalidades, que explican conceptos que

aparecen en la redacción del procedimiento, la realización, que explica de qué

actividades se trata, cómo, cuándo y quién las hace, y los anexos necesarios para

completar el documento.

Además, en ellos debe identificarse el nombre de la organización, el título y código

del documento, su número de edición y fecha y las firmas de quien lo ha elaborado

y aprobado.

Integración de métodos y documentos�

Una vez escogido un estilo de procedimientos e instrucciones, la mayoría de

documentos desarrollados tienen una estructura totalmente integrable (con alguna

excepción: procedimiento o instrucción en forma de vídeo o fotografía). En el caso

de procedimientos o instrucciones comunes la integración consiste en preparar el

documento común y eliminar los particulares de cada sistema de gestión. Sin

embargo, cuando los métodos sólo son aplicables a un sistema, no se pueden

integrar. Un solo Manual tiene que integrar los elementos comunes e incorporar

los elementos diferenciados.

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO

A. Formación y sensibilización

La formación mínima necesaria para el diseño e implantación de un sistema de

gestión integrada se debe impartir en cuatro etapas diferentes.

Formación previa.�

Page 13: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

13Esta formación persigue que determinadas personas en la organización conozcan

de forma exhaustiva cuáles son las herramientas y el tipo de gestión que se va a

implantar (los conocimientos adquiridos se desplegarán más adelante en la

organización). Tiene que haber un referente claro de quiénes son los expertos de

cada tema, que además serán los encargados de diseñar o retocar el sistema.

Las principales materias que debe abarcar esta formación son: normas y

legislación, identificación, análisis y documentación de procesos, gestión por

procesos, diagnosis,...

Formación durante el proceso de documentación.�

Una vez que ha sido diseñado el sistema de gestión integrada, se han identificado

los requisitos y se han integrado los métodos y la organización, comienza el

proceso de elaboración de la documentación. Para ello se proporciona formación a

los equipos de trabajo dentro de las diferentes áreas en que se divide la

organización. El objetivo es conseguir que las personas que elaboren la

documentación lo hagan con criterio y método.

Las principales materias a tratar son: normas y legislación, adaptación de las

normas a la organización, identificación, análisis y documentación de procesos, y

gestión por procesos.

Formación durante el proceso de implantación

Previamente a la implantación se debe formar a toda la plantilla en los distintos

niveles:

Dirección, gestión y operación. El motivo es que la totalidad de la plantilla debe

actuar conforme a los procedimientos que se han elaborado.

Las materias a impartir son: políticas, el sistema de gestión integrada,...

Formación para la auditoría�

Page 14: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

14Una vez que el sistema ha sido diseñado, se han elaborado los procedimientos,

toda la organización ha sido informada, formado el personal y el sistema está

implantado, es necesario que se audite. La auditoría consiste en comprobar que

efectivamente las personas de la organización actúan conforme al sistema y que

éste es adecuado y eficaz. La auditoría debe llevarse a cabo por personas

independientes de la actividad auditada, por lo que puede tratarse de personas

ajenas a la organización o bien de personas que pertenecen a la organización

pero que se inscriben en áreas o departamentos diferentes al auditado.

Las materias en las que los auditores internos (calidad, medio ambiente y PRL)

han de ser formados son las siguientes: planificación de la auditoría, realización de

la auditoría, información de los resultados, acciones correctivas resultado de la

auditoría.

B. Implantación

Para abordar la implantación del sistema de gestión integrada hay que tener

presente que las actividades que se citan a continuación sirven para el inicio de la

implantación o puesta en marcha del sistema pero que, realmente, la implantación

no termina con la realización de estas actividades, sino que el sistema debe ser

objeto de un mantenimiento y mejora constante.

En primer lugar se debe elaborar el orden o calendario del desarrollo y/o

modificación de los procedimientos y de su implantación, es decir, la planificación.

En concreto deben quedar claros:

La documentación que define el proceso o actividad y los objetivos finales y�

parciales de la implantación. Los responsables de documentación, aprobación e

implantación.

Los plazos para la realización de actividades.�

Los medios necesarios para su implantación (estos medios pueden ser humanos,�

metodológicos, formativos, de equipamiento, materiales, etc.).

Page 15: leonelcruzc.files.wordpress.com  · Web view2018. 10. 7. · El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas

15 Los registros de datos a generar.�

La implantación del sistema se tiene que realizar conforme a los planes

establecidos y bajo la responsabilidad de las personas designadas. Dicha

actividad consiste, fundamentalmente, en aplicar lo definido, en comprobar su

cumplimiento y en evaluar su eficacia. Previamente se habrá distribuido la

documentación correspondiente a cada puesto de trabajo y se habrán dado todas

las explicaciones pertinentes al personal.

BIBLIOGRAFÍA 1. Huerta O. (1998): “Las Normas Oficiales Mexicanas en el ordenamiento

jurídico mexicano,” Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México,

UNAM.

2. ISO, N. T. C. (2005). Sistemas de Gestión de calidad. NTC ISO, 9000-2015.

3. Murphy, C. N., & Yates, J. (2009). The International Organization for

Standardization (ISO): global governance through voluntary consensus.

Routledge.