web quest

42
Curso Taller Tutor Virtual WEBQUEST

Upload: jaqueliza

Post on 22-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web Quest

1

Curso Taller Tutor Virtual

WEBQUEST

Page 2: Web Quest

2

WebQuest

Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han

integrado en nuestra sociedad y en nuestras aulas de manera vertiginosa.

Hemos de tener en cuenta que hasta hace poco tiempo, la docencia se limitaba

a la pizarra con la tiza y a los contenidos de los manuales o apuntes que podía

elaborar el profesor. En unos años, las Tecnologías de la información y la

Comunicación se han desarrollado de tal manera que actualmente muchísimas

de las cosas que nos exigen incluso organismos públicos se han de realizar

por Internet a través de las páginas webs que ponen a disposición.

Es por ello, que es tan importante que las TICS se introduzcan en nuestra labor

docente diaria, no sólo para favorecer y enriquecer el proceso de enseñanza y

aprendizaje de nuestros alumnos, sino como un arma que tenemos que

enseñar a manejar.

Somos consientes de que Internet es una herramienta poderosísima a nuestro

alcance, un lugar de encuentro virtual, un medio de comunicación y una fuente

de informaciones diversas, pero pone a nuestro alcance como docentes una

poderosa posibilidad, que es la de publicar nuevos contenidos y hacer

partícipe al alumnado en su propio proceso de aprendizaje pasando de ser un

alumno pasivo que recibe la información a un alumno activo que participa en la

elaboración de la misma.

Una de las posibilidades que nos ofrece Internet es la creación de WebQuest.

La WebQuest es utilizada como recurso didáctico por los profesores,

puesto que permiten el desarrollo de habilidades como manejo de información,

desarrollo de las competencias relacionadas con las Tecnologías de la

Información y Comunicación y las habilidades propias de los contenidos

didácticos que se traten.

Las WebQuests son actividades de aprendizaje enfocadas a la

investigación en las que los estudiantes realizarán una serie de tareas previstas

por el docente que exigirán procesos de análisis, evaluación, organización,

síntesis, argumentación, etc.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca en

el alumnado una motivación mayor que las tareas tradicionales, de tal manera

Page 3: Web Quest

3

que provocamos que el alumnado piense en las tareas que se proponen y

busque la información que se solicita.

Se persigue un aprendizaje colaborativo, es un proceso que se basa en la

argumentación y el conocimiento compartido, en el que los alumnos y alumnas

aprenden a la vez que proponen y comparten ideas para resolver una

determinada tarea, dialogando y reflexionando sobre las ideas propias y las de

los compañeros.

Esto permite construir conocimientos de manera colectiva, uniendo esfuerzos y

aprendiendo los unos de los otros, a través de una comunicación basada en un

clima de respeto y tolerancia.

Page 4: Web Quest

4

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de

San Diego, por Bernnie Dodge junto con Tom March, y publicada en febrero de

1995 en el documento “Some Thoughts About WebQuests”. Desde

entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e

integración de Internet en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Según Bernnie Dodge, su creador, WebQuest es: “una actividad de indagación

investigación enfocada a que los alumnos obtengan toda o la mayor parte de

la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las

WebQuests han sido ideadas para que los alumnos hagan buen uso

del tiempo, priorizando la utilización de la información más que su

búsqueda, y para apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de

análisis, síntesis y y evaluación”

ESTRUCTURA DE UNA

WEBQUEST A. Introducción

Este documento está dirigido a los estudiantes. Proporciona a los

alumnos la información básica sobre la actividad, les orienta sobre lo que

les espera y suscita y mantiene su interés mediante una formulación

atractiva.

Los proyectos deben presentarse haciendo que los temas sean atractivos,

visualmente interesantes, relevantes para los alumnos en función de sus

experiencias pasadas o de sus metas futuras, importantes por sus

implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución, o

divertidos ya que ellos pueden realizar algo o desempeñar un papel.

El propósito de esta sección es preparar a los lectores y despertar

su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que hacer.

B. Tarea

En el apartado de la tarea se debe describir de manera clara y concisa

cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. La tarea

puede ser:

Page 5: Web Quest

5

resolver un problema o misterio;

formular y defender una postura;

diseñar un producto;

analizar una realidad compleja;

articular una intuición personal;

crear un resumen;

producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico;

crear una obra de arte;

cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y

transformen la información que han reunido;

Si el producto final implica el uso de alguna herramienta (la web, un video,

PowerPoint, etc.), se debe incluir aquí.

En la tarea no deben incluirse todos los pasos que los estudiantes deben

seguir para llegar al punto final. Eso pertenece a la siguiente sección,

dedicada al Proceso.

La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas

maneras de asignarla.

C. Proceso

¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta? Una lista

numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una secuencia

ordenada de pasos.

Esta sección ayudará a los alumnos a entender “qué hay que hacer” y en

qué orden. A otros profesores que quieran utilizar la WebQuest les ayudará

a ver el curso de la actividad y cómo pueden adaptarla para su propio uso.

Así pues, cuanto más detalle, mejor. Recordemos que este documento va

dirigido al alumno, sin embargo, describir los pasos utilizando la segunda

persona.

• Primero, serás asignado a un grupo de 4 estudiantes...

• Una vez escogido el rol que desempeñarás...

• y así sucesivamente...

En el proceso deben incluirse los recursos online y offline que se utilizarán

en cada paso. Se puede hacer de varias formas. Si se plantean varias

Page 6: Web Quest

6

tareas comunes a todos los miembros del grupo, cada tarea incluirá los

correspondientes recursos. Si hay recursos diferenciados por roles, se

deben describir los pasos del proceso de cada rol e incluir aquí los recursos

correspondientes. En el caso de que algunos recursos sean comunes, para

adquirir un conocimiento común antes de trabajar en función de cada rol,

debe indicarse explícitamente.

En la sección dedicada al Proceso se pueden incluir algunos consejos

sobre qué hacer con la información reunida. Esta ayuda puede incluir

consejos sobre cómo utilizar diagramas de flujo, tablas-resumen, mapas

conceptuales u otras estructuras organizativas. La ayuda puede adoptar la

forma de una lista de comprobación de cuestiones a analizar con la

información, o cosas en las que fijarse o sobre las que pensar. Si se ha

identificado o preparado documentación accesible en la web que cubre

destrezas específicas necesarias en la sesión (por ejemplo, cómo hacer

una tormenta de ideas, como preparar una entrevista a un experto),

vincularla a esta sección.

D. Recursos

En ésta sección se proporcionan una lista de páginas Web, que el profesor

ha localizado previamente, y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea;

la preselección de éste tipo de recursos permite que los alumnos se centren

en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no

tienen porqué estar restringidos a Internet.

E. Evaluación

En el apartado de evaluación debe describirse lo más concreta y

claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su rendimiento… si

habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. Se debe

incluir la rúbrica de evaluación si se va a utilizar este método.

F. Conclusión

En la conclusión se puede escribir una serie de frases que resuman lo que

han conseguido o aprendido los estudiantes completando la WebQuest.

Page 7: Web Quest

7

Puede incluir algunas cuestiones retóricas o vínculos adicionales para

animarles a ampliar sus conocimientos.

No es una parte crítica en el conjunto, pero proporciona un broche

(mecanismo de cierre) a la actividad. Debe resumir lo aprendido y estimular

la reflexión acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la

experiencia a otros dominios. En esta sección, el profesor puede animar a

los estudiantes a que sugieran algunas formas diferentes de hacer las

cosas con el fin de mejorar la actividad.

G. Créditos y Referencias

Es conveniente incluir mención a las fuentes de todas las imágenes, música

o textos que se han utilizado incluyendo vínculos a las fuentes originales.

También deberíamos agradecer la ayuda que hayamos recibido en forma

de otras WebQuest en las que nos hemos inspirado, páginas web de

especial relevancia para la tarea, libros consultados, etc.

TAREONOMÍA DE LA WEBQUEST

Según Bernnie Dodge, la tarea se constituye en la parte más importante de

una WebQuest. Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque, y concreta las

intenciones curriculares del diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva,

posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de

la comprensión mecánica.

Deben existir por lo menos 50 maneras para asignar tareas a su estudiante.

Desde 1995, los profesores han estado adaptando el modelo de la WebQuest

a sus propias necesidades y escenarios, de esta experiencia y sabiduría

colectiva han surgido algunos formatos de tareas comunes. Esta taxonomía

describe estos formatos y sugiere algunas formas para optimizar su uso.

Suministra un lenguaje común para la discusión de las tareas de las

WebQuests que debería además mejorar nuestra habilidad para diseñarlas

bien. Es probable que la tarea de una WebQuest específica combine

elementos de dos o más de estas categorías de tareas.

Page 8: Web Quest

8

A. TAREAS DE REPETICIÓN

Algunas veces, lo único que se solicita a los estudiantes es que absorban

algún tipo de información y que demuestren luego haberla entendido. Los

informes de investigación de este tipo son actividades muy fáciles que no

generan mucho avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer

una introducción fácil al uso de la Red como fuente de información.

Los estudiantes pueden reportar lo que han aprendido a través de

presentaciones en PowerPoint, afiches o informes cortos. Estos son los

WebQuest que se encuentran con mayor frecuencia y los menos retadores

(o interesantes), pero pueden servir al propósito.

B. TAREAS DE RECOPILACIÓN

Una tarea sencilla para los estudiantes consiste en tomar información de

varias fuentes y ponerla en un formato común. La recopilación resultante

podría publicarse en la Red, o podría ser algún producto tangible no digital.

Idealmente, una tarea de recopilación familiariza a los estudiantes con un

cuerpo de contenido y les permite practicar la toma de decisiones de

selección práctica y explicarlas, así como también organizar, dividir y

parafrasear la información tomada de varias fuentes en diversidad de

formas.

C. TAREAS DE MISTERIO

Todos aman los misterios. Algunas veces, una buena forma de atraer a los

estudiantes hacia un tema es encubrirlo dentro de un acertijo o historia de

detectives.

Esto funciona bien en los grados escolares elementales, pero puede

extenderse también hasta los estudiantes adultos.

D. TAREAS PERIODÍSTICAS

¿Hay un evento específico que sea central a aquello que deseamos que los

estudiantes aprendan? Una forma de moldear nuestra WebQuest es

solicitando a los estudiantes que actúen como reporteros para cubrir el

evento. La tarea incluye la recolección de hechos y la organización de

estos, en un recuento que encaje dentro de uno de los géneros

Page 9: Web Quest

9

tradicionales de noticias o reportajes. Cuando se evalué el desempeño de

los estudiantes se debe tener en cuenta que la precisión es importante y la

creatividad no.

E. TAREAS DE DISEÑO

De acuerdo con la definición del diccionario Webster, el diseño es "un plan

o protocolo para llevar a cabo o lograr algo". Una tarea de diseño de

WebQuest requiere que los estudiantes creen un producto o plan de acción

que cumpla con una meta predeterminada y funcione dentro de

restricciones pre-establecidas.

F. TAREAS DE PRODUCTOS CREATIVOS

¿Es posible que los estudiantes aprendan sobre un tema replanteándolo en

forma de historia, poema o pintura? Al igual que los ingenieros y los

diseñadores, los artistas creativos desarrollan su actividad dentro de

limitaciones inherentes a su género de trabajo. Las tareas creativas de las

WebQuests se centran en que los estudiantes produzcan algo dentro de un

formato determinado (ej. Una pintura, una obra de teatro, una obra satírica,

un afiche, un juego, un diario personal simulado o una canción), estas

tareas son mucho menos predecibles y sus resultados finales más

indefinidos que las tareas de diseño. Los criterios de evaluación para estas

tareas deben enfatizar la creatividad y auto expresión así como la

satisfacción de los criterios específicos para el género elegido.

G. TAREAS PARA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSO

Algunos temas van de la mano con la controversia. Las personas están en

desacuerdo debido a las diferencias que tienen en sus sistemas de valores,

a lo que aceptan como un hecho real y en relación a las experiencias que

han tenido, o en relación con sus metas esenciales. En este mundo

imperfecto es útil exponer a los futuros adultos a esas diferencias y

ofrecerles oportunidad de realizar prácticas tendientes a resolverlas. La

esencia de la tarea de construcción de consenso requiere que, en la medida

de lo posible, se articulen, consideren y acomoden los diferentes puntos de

Page 10: Web Quest

10

vista. Para bien o para mal, los eventos actuales y la historia reciente

presentan muchas oportunidades para practicarla.

H. TAREAS DE PERSUASIÓN

Existen personas en el mundo que no están de acuerdo con nosotros, por

esta razón es útil desarrollar habilidades de persuasión.

Una tarea de persuasión va más allá de la simple repetición cuando se

solicita a los estudiantes desarrollar una argumentación convincente que se

base en lo que han aprendido. Las tareas de persuasión pueden incluir la

presentación ficticia ante una audiencia del consejo de la ciudad o ante un

tribunal; escribir una carta, editorial o informe de prensa; producir un afiche

o un video diseñado expresamente para influenciar las opiniones.

I. TAREAS DE AUTOCONOCIMIENTO

Algunas veces la meta de una WebQuest es lograr un mayor conocimiento

de sí mismo, conocimiento que pueda ser desarrollado por medio de una

exploración guiada de recursos en línea y fuera de ella. Existen pocos

ejemplos de este tipo, quizás debido a que el conocimiento propio no tiene

mayor representación en el currículo actual.

J. TAREAS ANALÍTICAS

Un aspecto de la comprensión radica en el conocimiento de cómo se

interrelacionan las cosas y cómo las cosas comprendidas dentro de un

tema se relacionan mutuamente. Una tarea analítica ofrece una forma de

desarrollar ese conocimiento. En las tareas analíticas, se solicita a los

estudiantes observar cuidadosamente una o más cosas y encontrar

similitudes y diferencias con el objeto de descubrir las implicaciones que

tienen esas similitudes y diferencias. Podrían buscar las relaciones de

causa y efecto entre variables y se les solicitaría discutir su significado.

K. TAREAS DE EMISIÓN DE UN JUICIO

Evaluar algo requiere cierto grado de entendimiento de ese algo, así como

la comprensión de algún sistema de evaluación que valga la pena. Las

tareas de emisión de un juicio presentan al estudiante una cantidad de

Page 11: Web Quest

11

temas y se le solicita clasificarlas o valorarlas, o tomar una decisión

informada entre un número limitado de opciones.

L. TAREAS CIENTÍFICAS

El método científico condujo a la tecnología a los avances actuales. La

ciencia permea nuestra sociedad y es vital que los niños de hoy entiendan

cómo funciona la ciencia, aunque nunca vayan a usar una bata blanca o a

llevar un maletín.

La Red trae a nuestras puertas no sólo los datos históricos sino los más

actualizados y algunos de ellos pueden ofrecer práctica en ciencia real.

Aún con niños pequeños, un maestro creativo podría elaborar una lección

sobre el uso de las Webcams estimulando a los niños para que observen y

cuenten eventos específicos.

La WebQuest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por

descubrimiento guiado con un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos,

utilizando los recursos de la WWW (World Wide Web o maraña de ámbito

mundial, el sistema que permite conducirse a través de la información

disponible en la red Internet). En pocas palabras, WebQuest significa

indagación, investigación a través de la Web.»

Una WebQuest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un

problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la

misma, que suele ser su profesor, de modo que evite la navegación sin rumbo

del alumnado a través de la WWW.

Al utilizar la Web los alumnos deben hacerse cargo de su propio aprendizaje y

escrutarlo absolutamente todo. Las WebQuests pueden ayudar a facilitar este

proceso y proporcionar a los alumnos las habilidades que necesitan para

navegar con provecho por la Web

En nuestra propuesta lo que se pretende es desarrollar las capacidades

matemáticas para disminuir el bajo rendimiento académico en los alumnos del I

ciclo de enfermería. Dicho en otras palabras la WebQuest se utiliza para

aprender a aprender

Page 12: Web Quest

12

EJEMPLOS

INTEGRACIÓN DEL RECURSO DIDÁCTICO WEBQUEST CON LA

PROPUESTA DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR PARA

DESARROLLAR LAS CAPACIDADES MATEMATICAS DE LOS ALUMNOS

DEL I CICLO DE ENFERMERIA.

Page 13: Web Quest

13

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERÍA CICLO : I

ASIGNATURA: MATEMÁTICA

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CONTENIDOS

ESTRATEGIASDEL RECURSO DIDÁCTICO WEBQUEST.

Brindar al estudiante de enfermería una adecuada formación básica para comparar, analizar y resolver problemas de: unidades de longitud, unidades de volumen, porcentajes y mediciones de temperatura relacionados con su carrera profesional mediante el trabajo en equipo.

Define Compara

Analiza

Evalúa

Crea

Resuelve

Problemas

Aplica

Unidades de longitud y de masa en la Enfermería

Unidades de volumen en el campo de la Enfermería

Porcentajes en la salud

Mediciones de Temperatura

WebQuest Nº 1: Unidades de longitud y de masa WebQuest Nº 2: Construcción de un tallímetro y realización de un censo sobre medida de tallas en niños WebQuest Nº 3: Unidades de volumen WebQuest Nº 4: Conociendo Porcentajes WebQuest Nº 5: Temperatura en el cuerpo humano

ESTRATEGIAS DEL RECURSO DIDÁCTICO WEBQUEST

PARADESARROLLAR LAS CAPACIDADES MATEMÁTICAS.

A continuación se presentan las propuestas de las WebQuests a usar para

mejorar las capacidades matemáticas de los alumnos de Enfermería. Estas

actividades tratan concretamente sobre temas de unidades de longitud, masa,

volúmenes, porcentajes y temperaturas aplicados en el campo de la enfermería y

lo que se pretende es que los alumnos recojan información de la red, la analicen y

la transformen, mostrando los resultados de su trabajo en forma de

presentaciones o en un procesador de textos, que puedan ser vistos y

comentados por otros alumnos del mismo ciclo, todo ello dentro de cinco sesiones.

Page 14: Web Quest

14

La propuesta pretende convertir el aula en un entorno de trabajo constructivista, ya

que con ella se cumplen las cuatro condiciones que lo permiten, a saber:

El profesor es un mediador.

El alumno construye su propio conocimiento.

La metodología pretende cuestionar, averiguar, indagar o investigar

Ayuda del compañero frente a la del profesor

A continuación resaltamos algunos aspectos más saltantes de cada una de las

estrategias de las WebQuests propuestas:

A. WEBQUEST Nº 01: UNIDAD DE LONGITUD Y MASA EN ENFERMERÍA

En esta WebQuest los alumnos recuerdan las unidades de longitud y

masa aprendiendo anatomía ya que buscan, seleccionan y procesan

información relacionada con las medidas y pesos de los principales

órganos del cuerpo humano. Realizan conversiones de estas longitudes y

pesos de una manera entretenida y creativa. También aprenden a graficar

la masa corporal (peso) de un niño en la tarjeta de control y crecimiento

del niño sano e interpretarla para sacar importantes conclusiones sobre la

salud de los niños.

B. WEBQUEST Nº 02: CONSTRUCCIÓN DE UN TALLIMETRO Y

REALIZACIÓN DE UN CENSO DE MEDIDAS DE TALLAS

En esta estrategia de la WebQuest se busca desarrollar las capacidades

matemáticas mediante el trabajo en equipo. El trabajo consiste en realizar

un censo de Talla en una de las escuelas de la comunidad para

caracterizar el contexto socio-económico en que se ofrece el servicio

educativo, usando como indicador la prevalecía de la desnutrición crónica

entre los alumnos de primero a cuarto grado de Educación Primaria.

C. WEBQUEST Nº 03: UNIDADES DE VOLUMEN EN ENFERMERÍA

En esta WebQuest se busca que los alumnos desarrollen las capacidades

matemáticas sobre unidades de volumen aprendiendo anatomía y los

Page 15: Web Quest

15

componentes del cuerpo humano ya que su conocimiento es muy

importante en la administración de medicamentos a un paciente.

D. WEBQUEST Nº 04: CONOCIENDO LOS PORCENTAJES

Esta WebQuest permite que los alumnos desarrollen sus capacidades

matemáticas sobre porcentajes que son muy aplicados en el campo de la

medicina como por ejemplo buscar, procesar e interpretar en forma

creativa los componentes del cuerpo humano (glóbulos rojos, glóbulos

blancos, etc., expresado en porcentajes

E. WEBQUEST Nº 05:TEMPERATURA EN EL CUERPO HUMANO

En esta WebQuest se busca que los alumnos desarrollen sus capacidades

matemáticas a partir de un problema, los alumnos buscan información

sobre el problema y tratan de resolver mediante el trabajo en equipo. El

problema consiste en convertir las temperaturas del cuerpo humano al

sistema utilizado en nuestro país, graficar dichas temperaturas e

interpretarla para sacar conclusiones sobre el estado de salud de un

paciente.

Page 16: Web Quest

16

WEBQUEST Nº 01

UNIDADES DE LONGITUD Y MASA EN LA ENFERMERIA

INTRODUCCIÓN ¡Hola a tod@s!

En esta WebQuest recordaremos las unidades de longitud y masa aprendiendo anatomía ya que conoceremos las medidas y pesos de los principales órganos del cuerpo humano. Realizaremos conversiones de estas longitudes y pesos de una manera entretenida aparte que conoceremos algunas de sus funciones.

También vamos a aprender a graficar la masa corporal (peso) de un niño en la tarjeta de control y crecimiento del niño sano e interpretar para sacar importantes conclusiones sobre la salud de los niños.

¡Sumérgete!, pero no te ahogues...

UNIDADES DE LONGITUD Y MASA EN LA ENFERMERIA

TAREAS A través de este proyecto debes realizar una serie de actividades relacionadas con las unidades de masa. Para ello, deberán formarse en grupos de 4 alumnos. Cada grupo deberá entregar un dossier con la resolución de las actividades propuestas. Este dossier se elaborará en WORD. Posteriormente en el aula expondrán estos resultados y comprobaremos los datos aportados por cada grupo. Las actividades son las siguientes:

Tarea 1: Unidades de longitud y masa

Múltiplos y submúltiplos

Realizar diez ejercicios de conversión de múltiplos a submúltiplos de unidades de longitud y masa.

Tarea 2: Longitud y pesos de los órganos

del cuerpo humano.

Averiguar las longitudes y los pesos de los órganos

Page 17: Web Quest

17

del cuerpo humano y realizar conversiones a múltiplos y submúltiplos. Esto debe tener la siguiente forma:

FIGURA DEL

ORGANO

FUNCIÓN

LONGITUD

PESO

CONVERSIONES A MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS

Grafica la talla y masa corporal de un niño en la tarjeta de control y crecimiento del niño sano

UNIDADES DE LONGITUD Y MASA EN LA ENFERMERIA

PROCESO Para desarrollar esta WebQuest, deben organizarse de acuerdo a los siguientes principios: 1º - Vamos a organizar a los alumnos del aula en grupos de cuatro alumnos, de forma heterogénea, alumnos con dominio en conceptos matemáticos y alumnos que no lo tienen, alumnos con soltura en el manejo del ordenador y alumnos que no, etc.

2º - En cada grupo habrá: - Una Doctora.- será la encargada de dirigir todo

el proceso, organizar el trabajo etc. - Una enfermera.- será la encargada de ayudar

a la doctora. - Una investigadora.- será la encargada de

buscar información utilizando los recursos. - Una matemática.- será la encargada de

realizar las operaciones matemáticas.

A pesar de estos perfiles, todos deben colaborar y comprender que trabajar en equipo es difícil pero merece la pena porque se multiplicarán las buenas ideas, los resultados positivos, los conceptos comprendidos y también los buenos ratos, claro.

Deben realizar las actividades señaladas en la parte de tareas las mismas que están referidas a:

Unidades de longitud y masa

Longitud y pesos de los órganos del cuerpo humano.

Grafica de tallas y pesos en la tarjeta

Page 18: Web Quest

18

UNIDADES DE LONGITUD Y MASA EN LA ENFERMERIA

RECURSOS Para poder realizar la tarea sin contratiempos se sugiere entrar a las siguientes direcciones:

http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/sislongi.htm

http://www.aplicaciones.info/decimales/siste01.htm

http://www.profesorenlinea.cl/matematica/MasaUnidades.htm

http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/sismasa.htm

Aparte de las direcciones puedes consultar los libros de anatomía que están disponibles en la biblioteca de la Universidad.

EVALUACIÓN

Los aspectos a considerar para la evaluación de la actividad serán:

UNIDADES DE LONGITUD Y MASA EN LA ENFERMERIA

Criterio (peso)

Incompleto 1

Medio 2

Bien 3

Excelente 4

Realiza ejercicios de conversión de longitudes y masa a múltiplos y submúltiplos.

(2)

No Realiza ejercicios de conversión de longitudes y masa a múltiplos y submúltiplos

Realiza a medias ejercicios de conversión de longitudes y masa a múltiplos y submúltiplos

Realiza la mayoría de ejercicios de conversión de longitudes y masa a múltiplos y submúltiplos

Realiza correctamente todos los ejercicios de conversión de longitudes y masa a múltiplos y submúltiplos

Creatividad, claridad al realizar todas las actividades de longitud y peso de los órganos del cuerpo humano

(1)

No existe creatividad, claridad y no realiza todos los actividades de longitud y peso de los órganos del cuerpo humano

Existe a medias creatividad, claridad y realiza la mitad de las actividades de longitud y peso de los órganos del cuerpo humano

Creatividad, claridad al realizar todos los actividades de longitud y peso de los órganos del cuerpo humano

Muy buena Creatividad y claridad al realizar todos los actividades de longitud y peso de los órganos del cuerpo humano

Realización de las gráficas tallas y pesos en la tarjeta de control y crecimiento del niño sano. (2)

No realiza e interpreta correctamente la gráfica

Realiza e interpreta a medias la gráfica

Realiza e interpreta correctamente la gráfica

Realiza e interpreta muy bien la gráfica

Page 19: Web Quest

19

UNIDADES DE LONGITUD Y MASA EN LA ENFERMERIA

CONCLUSIONES Con esta WebQuest se pretende que hayas aprendido las unidades de longitud y masa y conocer las medidas y pesos de los principales órganos de nuestro cuerpo de paso que conoces y recuerdas aspectos de anatomía que es muy importante en tu formación profesional

Además de representar e interpretar las tallas y

pesos en la tarjeta de control y crecimiento del niño sano. Esto lo aplicarás constantemente en tu labor profesional.

WEBQUEST Nº 02

CONSTRUCCIÓN DE UN TALLIMETRO Y REALIZACIÓN DE

UN CENSO DE MEDIDAS DE TALLAS DE NIÑOS

INTRODUCCIÓN Alumnos del I ciclo de Enfermería Ciudad

Estimados alumnos: Me complace sobremanera felicitarlos por los logros que van obteniendo en su formación. Deseo plantearles el siguiente problema realista: vamos a suponer que necesitamos realizar un censo de Talla en una de las escuelas de nuestra comunidad lo que nos permitirá caracterizar el contexto socio-económico en que se ofrece el servicio educativo en nuestra localidad, usando como indicador la prevalecía de la desnutrición crónica entre los alumnos de primero a cuarto grado de Educación Primaria. Sin embargo, nos hemos encontrado con la sorpresa que la Universidad dispone de un solo tallímetro. Lo razonable sería que mandaríamos a confeccionar a un carpintero dicho tallímetro y recurrir a profesionales de la salud para realizar el censo; pero como la situación económica nos agobia, no es posible tal gestión.

Page 20: Web Quest

20

Por estas razones, les solicito construyan el tallímetro con materiales como madera, cinta de costurera u otros que ustedes consideren convenientes, el mismo que nos servirá para realizar el censo y sacar muchas conclusiones sobre la salud de los niños empleando la matemática.

Espero que esta petición los anime a ser ambiciosos y que en algún momento, en lugar de plantearles un problema, nos sorprendan con sus aportes en la solución de problemas reales descubiertos y planteados por ustedes mismos.

Atentamente El docente del curso

CONSTRUCCIÓN DE UN TALLIMETRO Y REALIZACIÓN DE

UN CENSO DE MEDIDAS DE TALLAS DE NIÑOS

TAREAS Producto final Se trata de realizar un censo sobre Tallas de los alumnos de una de las escuelas de nuestra comunidad, previa construcción de un tallímetro con materiales de madera, cinta métrica de costurera, pegamentos o cualquier otro material que Ud. considere conveniente para emplearlo en el censo así obtener importantes conclusiones empleando las bondades de la matemática.

Al finalizar su trabajo de investigación, deberán realizar un informe con no menos de 10 caras y tener construido el tallímetro.

Los contenidos del informe deben estar escritos con letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12, a espacio simple y cada uno de sus párrafos debe tener una SANGRÍA correcta en el margen izquierdo y al inicio de cada párrafo. El texto debe tener unidad; es decir, que todos sus párrafos estén conectados por la IDEA TEMÁTICA.

Los contenidos que se deben considerar en el informe son: 1. Breve descripción del proceso de construcción

del Tallímetro y los costos de fabricación 2. Diseño de una cedula para registrar los

nombres y apellidos de los alumnos, grado de

Page 21: Web Quest

21

estudios, sexo y edad, tallas en centímetros y milímetros y observaciones.

3. Cuadro resumen de los datos recogidos en las células que contenga nombres y apellidos, sexo, edad y talla de los alumnos.

4. Manual con las descripción del proceso del tallado de los alumnos

5. Dibujos o fotos de la experiencia de campo solicitada que sustenten la utilidad del trabajo realizado.

6. Fuentes de consulta.

CONSTRUCCIÓN DE UN TALLIMETRO Y REALIZACIÓN DE

UN CENSO DE MEDIDAS DE TALLAS DE NIÑOS

PROCESO Para realizar este trabajo, deben formar grupos de 4 y seguir realizar las siguientes actividades:

1. PRODUCTO PARCIAL

a. Construcción del Tallímetro b. Realización del censo. c. Presentación del primer producto el día

12 de Junio a horas 3:30 p.m.

2. PRODUCTO FINAL

a. Redacción del informe con las indicaciones dadas en la parte de tareas.

b. Diseño de una diapositiva con 10 presentaciones como mínimo que tenga título, autores, colores, fondos, imágenes y animaciones y fuentes de consulta.

c. Presentación del segundo producto el día 19 de Junio a horas 3:30 p.m.

Page 22: Web Quest

22

CONSTRUCCIÓN DE UN TALLIMETRO Y REALIZACIÓN DE UN

CENSO DE MEDIDAS DE TALLAS DE NIÑOS

RECURSOS Para poder realizar la tarea sin contratiempos se sugiere entrar a las siguientes direcciones:

http://apsescolarizados.blogspot.com/2009/11/diseno-

construccion-y-validacion-de-un.html

http://www.solpromed.cl/mosprod.php?id=cartabon

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios

/costos.htm

Aparte de las direcciones puedes consultar los libros que están disponibles en la biblioteca de la Universidad.

EVALUACIÓN

Se presenta la Rúbrica para calificar este aprendizaje, se debe tener en

cuenta que si no se cumplen los valores mínimos en cada criterio su

puntaje será cero:

CONSTRUCCIÓN DE UN TALLIMETRO Y REALIZACIÓN DE

UN CENSO DE MEDIDAS DE TALLAS DE NIÑOS

Criterios Muy bien

4

Bien

3

Regular

2

Malo

1

CREATIVIDAD

El informe es original y demuestra mucha creatividad en su elaboración.

El informe es original y no demuestra creatividad en su elaboración

El informe no es del todo original y demuestra poca creatividad en su elaboración

El informe no es original y no demuestra creatividad en su elaboración

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

El escritor no comete errores de gramática y ortografía

El escritor comete 1 – 3 errores gramaticales u ortográficos

El escritor comete 4 – 5 errores gramaticales u ortográficos

El escritor comete 6 ó más errores de gramática u ortografía

Page 23: Web Quest

23

COHESIÓN Y COHERENCIA

Los textos escritos guardan unidad temática y se han utilizado los conectores pertinentes cuidando la claridad del texto.

Los textos escritos guardan unidad temática y se han utilizado algunos conectores no pertinentes sin atentar contra la claridad del texto.

Los textos escritos guardan unidad temática y no se han utilizado los conectores pertinentes pero no se ha atentado contra la claridad del texto.

Los textos escritos no guardan unidad temática, no se han utilizado los conectores pertinentes pero cada uno de los textos escritos no ha perdido su claridad.

PRESENTACIÓN

CON DIAPOSITIVAS

Incluye como mínimo 10 diapositivas. Cada diapositiva incluye imágenes, colores adecuados, animaciones y redacción correcta, es decir es de alta calidad

Incluye de 8 a 10 diapositivas. Casi todas las diapositivas incluyen imágenes, colores adecuados, animaciones y redacción correcta.

Incluye al menos 4 diapositivas. Casi todas las diapositivas incluyen imágenes, colores adecuados, animaciones y redacción correcta con algunos errores.

Incluye como mínimo 2 diapositivas. Las diapositivas no incluyen imágenes, ni colores adecuados, ni animaciones y la redacción tiene errores.

ESPOSICIÓN DE LA

PRESENTACIÓN

La exposición es muy clara y coherente y se responden todas las preguntas planteadas por los participantes.

La exposición es clara y coherente y se responden las preguntas planteadas por los participantes.

La exposición es poco clara y no tiene coherencia y se responden algunas preguntas planteadas por los participantes.

La exposición no es clara y coherente y a las responden a las preguntas planteadas por los participantes.

CONSTRUCCIÓN DE UN TALLIMETRO Y REALIZACIÓN DE

UN CENSO DE MEDIDAS DE TALLAS DE NIÑOS

CONCLUSIONES Al finalizar este aprendizaje serás capaz de:

1. Construir un tallímetro, hallar su costo de fabricación.

2. Realizar medidas de talla aprendiendo matemática.

3. Aplicar las medidas de tallasen la solución de problemas relacionados con enfermería.

4. Aplicar la noción de conversiones en la solución de problemas propuestos.

Page 24: Web Quest

24

WEBQUEST Nº3

UNIDADES DE VOLUMEN EN ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN CUANDO VAS A UN HOSPITAL O CENTRO DE SALUD Y TENGAS QUE REALIZAR ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS MEDIDOS EN UNIDADES CUBICAS, ESTO EXIGE QUE CONOZCAS LAS FORMAS DE TRABAJAR CON VOLUMENES Y ASÍ REALIZAR TU TRABAJO CORRECTAMENTE. ¿Te gustaría recordar las principales magnitudes de volumen empleados en el campo de la enfermería?

¿Sabes cómo realizar conversiones de volumen para administrar medicamentos?

¿Conoces que componentes de la sangre están indicadas en unidades cúbicas?

¿QUE ACTIVIDADES REALIZARÍAS PARA CONOCER ESTAS INTERROGANTES?

UNIDADES DE VOLUMEN EN ENFERMERÍA

TAREAS A través de este proyecto debes realizar una serie de actividades relacionadas con las unidades de volumen.

Para ello, deberán formarse en grupos de 3 alumnos. Cada grupo deberá entregar una presentación con 10 diapositivas como mínimo.

Posteriormente en el aula expondrán estos resultados y comprobaremos los datos aportados por cada grupo.

Las actividades son las siguientes:

Tarea 1: Unidades de volumen.- Modo de obtener las unidades de volumen

Tarea 2: Unidades de volumen en el cuerpo humano.- Averiguar las cantidades de volumen y otros componentes del cuerpo humano que están expresados en unidades de volumen y realizar conversiones a múltiplos y submúltiplos. Esto debe tener la siguiente forma:

Page 25: Web Quest

25

FIGURA DEL

ORGANO

FUNCIÓN

CANTIDAD / MEDIDA

DEL VOLUMEN

CONVERSIONES

A MULTIPLOS

CONVERSIONES A

SUBMULTIPLOS

UNIDADES DE VOLUMEN EN ENFERMERÍA

PROCESO Se reúnen en grupos de tres alumnos y cumplen los siguientes roles:

SEÑOR (ITA) VOLUMEN: Investiga la manera de obtener las unidades de

volumen y cómo se aplica en el campo de la medicina y enfermería.

SEÑOR (ITA) MICROBIOLOGA: Investiga sobre los componentes del cuerpo humano expresados en unidades de volumen.

SEÑOR (ITA) MATEMÁTICA

Realiza las conversiones de unidades de volumen a múltiplos y submúltiplos

UNIDADES DE VOLUMEN EN ENFERMERÍA

RECURSOS Para poder realizar la tarea sin contratiempos se sugiere revisar las siguientes direcciones:

http://www.aplicaciones.info/decimales/siste05.htm

http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/sisvolum.htm

http://www.salonhogar.net/CuerpoHumano/Cuerpo_hu mano_digestivo2.htm

Además puedes consultar los libros de anatomía que

están disponibles en la biblioteca de la Universidad.

Page 26: Web Quest

26

EVALUACIÓN

Se presenta la Rúbrica para calificar este aprendizaje, se debe tener en

cuenta que si no se cumplen los valores mínimos en cada criterio su

puntaje será cero:

UNIDADES DE VOLUMEN EN ENFERMERÍA

Criterio (peso)

Incompleto 1

0-5

Medio 2

5-10

Bien 3

11-15

Excelente 4

16-20 Realiza correctamente la manera de obtener las unidades de volumen.(2)

No Realiza correctamente la manera de obtener las unidades de volumen

Realiza a medias la manera de obtener las unidades de volumen

Realiza correctamente la manera de obtener las unidades de volumen

Realiza muy bien la manera de obtener las unidades de volumen

Claridad, creatividad al investigar los componentes del cuerpo expresados en unidades de volumen.(1)

No hay claridad ni creatividad al investigar los componentes del cuerpo expresados en unidades de volumen

Existe a medias claridad y creatividad al investigar los componentes del cuerpo expresados en unidades de volumen

Claridad y creatividad al investigar los componentes del cuerpo expresados en unidades de volumen

Mucha claridad y creatividad al investigar los componentes del cuerpo expresados en unidades de volumen

Realiza conversiones de unidades de volumen en forma correcta (2)

No Realiza conversiones de unidades de volumen en forma correcta

Realiza a medias conversiones de unidades de volumen en forma correcta

Realiza conversiones de unidades de volumen en forma correcta

Realiza conversiones de unidades de volumen en forma simple y muy correcta

UNIDADES DE VOLUMEN EN ENFERMERÍA

CONCLUSIONES Las magnitudes de volumen tienen mucha

aplicación en el campo de la salud y la enfermería, ya que es cotidiano que en los centros de salud se realicen análisis y se administren medicamentos expresados en unidades de volumen, de allí que es importante que conozcas estas unidades y sus conversiones y las apliques en tu labor como futura profesional de la salud.

Page 27: Web Quest

27

WEBQUEST Nº 4

CONOCIENDO LOS PORCENTAJES

INTRODUCCIÓN ¡Hola a tod@s!

Los porcentajes son muy aplicados en el campo de la medicina por lo que su conocimiento y aplicación es muy importante en tu formación académica.

En esta WebQuest vamos a aprender a calcular porcentajes y encontrar los componentes del cuerpo humano expresado en porcentajes.

El número de glóbulos rojos, los glóbulos blancos, y otros componentes de la sangre, se expresan en porcentajes y estos son ejemplos del cómo la matemática está presente hasta en nuestro organismo, así que el objetivo es estudiar los porcentajes y aplicarlo a situaciones relacionadas con el campo de la salud.

Por lo tanto este es un desafío, pero estoy seguro que no tendrás reparos en introducirte en la tarea y tu constancia y deseos de éxito será tu mejor aliado.

CONOCIENDO LOS PORCENTAJES

TAREAS Cada grupo deberá entregar un dossier con la resolución de las actividades propuestas. Este dossier se elaborará en WORD. En aula se expondrán estos resultados y comprobaremos los datos aportados por cada grupo

En el dossier se debe incluir las siguientes tareas:

Tarea 1: Porcentajes.- Conceptos fundamentales. Desarrollar 10 ejercicios de porcentajes. Concluye esta primera tarea indicando con tus palabras la importancia del conocimiento de porcentajes en tu formación académica.

Tarea 2: Conociendo los porcentajes de los componentes del cuerpo humano.- Busca y procesa información donde se muestren los porcentajes de los componentes del cuerpo

Page 28: Web Quest

28

humano: Ejemplo: Porcentaje de glóbulos rojos, porcentaje de glóbulos blancos, plaquetas, etc., así como porcentaje de los componentes de la orina y otros. Esto lo debes realizar en una tabla indicando brevemente la principal función de dicho componente.

Tarea 3: Formula y resuelve ejercicios y problemas.- Con los porcentajes obtenidos en la tarea 2 formula y resuelve estos ejercicios.

CONOCIENDO LOS PORCENTAJES

PROCESO Para desarrollar esta WebQuest, deben

organizarse de acuerdo a los siguientes principios: 1º - Vamos a organizarnos en grupos de cuatro alumnos, de forma heterogénea, alumnos con dominio en conceptos matemáticos y alumnos que no lo tienen, alumnos con soltura en el manejo del ordenador y alumnos que no, etc. 2º - En cada grupo habrá:

Una Docente.- será la encargada de dirigir todo el proceso, organizar el trabajo etc.

Una ayudante de la docente.- será la encargada de ayudar a la docente.

Una investigadora.- será la encargada de buscar información utilizando los recursos.

Una ayudante de la investigadora.- será la encargada de ayudar a la investigadora en su búsqueda.

A pesar de estos perfiles, todos deben colaborar y comprender que trabajar en equipo es difícil pero merece la pena porque se multiplicarán las buenas ideas, los resultados positivos, los conceptos comprendidos y también los buenos ratos, claro.

Page 29: Web Quest

29

CONOCIENDO LOS PORCENTAJES

RECURSOS Para poder realizar la tarea sin contratiempos se sugiere revisar las siguientes direcciones:

http://www.aaamatematicas.com/pct.htm

http://www.hiru.com/matematicas/los-porcentajes

www.idap.com.mx/apuntes/histologia/sangre.doc

Además puedes consultar los libros de anatomía y de matemática que están disponibles en la biblioteca de la Universidad.

EVALUACIÓN

Se presenta la Rúbrica para calificar este aprendizaje, se debe tener en

cuenta que si no se cumplen los valores mínimos en cada criterio su

puntaje será cero:

CONOCIENDO LOS PORCENTAJES

Criterio Incompleto 0-5

Medio 6

Bien 7-8

Excelente 9-10

Investigación sobre el porcentaje de los componentes de la sangre

No hay creatividad en la investigación y está incompleta las actividades en el dossier

Hay escasa creatividad en la investigación y está incompleta las actividades en el dossier

Hay creatividad en la investigación y está completo las actividades en el dossier

Hay muy buena creatividad en la investigación y completa las actividades en el dossier

Cumplimiento de Objetivos

Los ejercicios propuestos están bien hechos. Las soluciones no corresponden. No han colaborado todos los miembros del grupo

Los ejercicios propuestos están medianamente bien. No ha habido suficiente colaboración

Las soluciones de los ejercicios propuestos están hechas, pero no todos los integrantes del grupo dominan por igual los resultados.

Las soluciones de los ejercicios propuestos están bien hechas y muy bien presentadas (con claridad, orden y limpieza). Todos los componentes

Page 30: Web Quest

30

del grupo son capaces de contestar a cualquier pregunta sobre los resultados.

CONOCIENDO LOS PORCENTAJES

CONCLUSIONES La sangre es fundamental para la vida de los seres vivos, el porcentaje normal de sus componentes es un tema que preocupa no solo a los profesionales de la salud, sino que también, a todos aquellos que queremos hacer de este planeta un mundo con personas sanas. En un afán por conocer la importancia del conocimiento de los porcentajes en la formación de todo profesional , la medicina concentran sus esfuerzos en mejorar cada día la salud de las personas, de aquí que la matemática juega un papel importante en estas investigaciones. La caída o aumento de los porcentajes de algunos de los componentes del cuerpo humano nos indica algo anormal en el equilibrio de la salud, de allí debemos conocer estos indicadores médicos en términos de porcentaje.

Con esta WebQuest han aprendido, por ejemplo, a calcular porcentajes, realizar operaciones con porcentajes de los componentes del cuerpo humano. Si profundizan en este tema, serán capaces de realizar operaciones con porcentajes e interpretar indicadores relacionados con la salud del cuerpo humano.

Page 31: Web Quest

31

WEBQUEST Nº 05

TEMPERATURA EN EL CUERPO HUMANO

INTRODUCCIÓN ¡Hola a tod@s!

En un hospital se encuentran tres enfermos: un inglés, un francés

y un peruano. El inglés exige que su temperatura sea leída en

grados que se usa en su país, el francés de igual manera y el

peruano en grados que siempre se usa en nuestro país, pero la

enfermera se equivoca y lo hace todo al revés. Como se muestra

en el siguiente cuadro:

Paciente 1ª

medición

Equiv. 2ª

medición

Equiv. 3ª

medición

Equiv.

Inglés 39ºC 38ºC 36ºC

Francés 102ºF 100,4ºF 104ºF

Peruano 311ºK 310 ºK 309ºK

Si se acuerda que los que tengan 36ºC después de la tercera

medición serán dados de alta y como futuro profesional de

Enfermería se te encarga que conviertas las temperaturas de los

enfermos al sistema que ellos usan y que respondas a la

interrogante planteada.

Si te parece difícil lo encomendado, no te preocupes ya que

cuando termines de realizar esta WebQuest podrás saberlo.

Realmente tu tarea consistirá en encontrar la explicación. No te

asustes, te será muy fácil porque vamos a ir poco a poco,

aprendiendo primero las escalas empleadas en las mediciones de

temperatura, realizar conversiones de un sistema a otro y realizar

gráfico de temperaturas de pacientes para sacar importantes

conclusiones de su estado de salud.

Page 32: Web Quest

32

TEMPERATURA EN EL CUERPO HUMANO

TAREAS A través de este proyecto debes realizar una serie de actividades relacionadas con la medición de temperatura. Cada grupo deberá entregar un dossier con la resolución de las actividades propuestas. Este dossier se elaborará en WORD. Posteriormente en el aula expondrán estos resultados y comprobaremos los datos aportados por cada grupo. En el dossier se debe incluir las siguientes tareas: Tarea 1: Termómetro clínico y escalas de temperatura.- Importancia y características del termómetro clínico. Esquema o mapa conceptual sobre las diferentes escalas de temperatura. 5 ejercicios de conversión empleando las fórmulas anteriores. Concluye esta primera tarea indicando, con tus palabras, la importancia de las mediciones de temperatura en el campo de la salud. Tarea 2: Gráfica de temperaturas.- Grafica las temperaturas tomadas a un paciente durante una semana obtenidas en la visita al hospital o centro médico de tu comunidad. Interpreta el gráfico de temperatura e indica la tendencia que indica el estado de salud del paciente. Calienta agua y toma tres temperaturas y convierte a grados Fahrenheit y grados Celsius. Tarea 3: Resuelve ejercicios.- Resolver el ejercicio planteado en la introducción y proponer 5 problemas parecidos.

TEMPERATURA EN EL CUERPO HUMANO

PROCESO Para desarrollar esta WebQuest, deben organizarse de acuerdo a los siguientes principios: 1º Vamos a organizarnos en grupos de cuatro integrantes, de forma heterogénea, alumnos con dominio en conceptos matemáticos y alumnos que no lo tienen, alumnos con soltura en el manejo del ordenador y alumnos que no, etc. 2° En cada grupo habrá:

Un Docente: será el encargado de dirigir todo el proceso, organizar el trabajo etc.

Un ayudante de docente: será el encargado de ayudar al docente.

Un investigador: será el encargado de buscar información utilizando los recursos.

Page 33: Web Quest

33

Un ayudante del investigador: será el encargado de ayudar al investigador en su búsqueda.

A pesar de estos perfiles, todos deben colaborar y comprender que trabajar en equipo es difícil pero merece la pena porque se multiplicarán las buenas ideas, los resultados positivos, los conceptos comprendidos y también los buenos ratos, claro.

TEMPERATURA EN EL CUERPO HUMANO

RECURSOS Para poder realizar la tarea sin contratiempos se sugiere revisar las siguientes direcciones:

http://www.fisterra.com/material/tecnicas/temp/temp.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre

http://www.disfrutalasmatematicas.com/medida/temperat ura-conversion.html

http://www.ciese.org/curriculum/weatherproj2/es/popup/g raficar2.shtml

Además puedes consultar los libros que están disponibles en la biblioteca de la Universidad.

EVALUACIÓN

Se presenta la Rúbrica para calificar este aprendizaje, se debe tener en

cuenta que si no se cumplen los valores mínimos en cada criterio su

puntaje será cero:

TEMPERATURA EN EL CUERPO HUMANO

Criterio (peso)

Incompleto 1

Medio 2

Bien 3

Excelente 4

Esquema sobre las diferentes escalas de temperatura.

(1)

No realiza cuadro o esquema sobre las diferentes escalas de temperatura

Realiza un cuadro o esquema a medias sobre las diferentes escalas de temperatura

Realiza un cuadro o esquema sobre las diferentes escalas de temperatura

Realiza un cuadro o esquema claro y creativo sobre las diferentes escalas de temperatura

Page 34: Web Quest

34

Identificación de fórmulas de escalas y aplicación en la solución de ejercicios de conversiones.

(1)

No identifica fórmulas de escalas y no aplica en la solución de ejercicios de conversiones

Identifica solo algunos de las fórmulas pero no aplica en la solución de ejercicios de conversiones

Identifica las fórmulas, las aplica en la solución de ejercicios de conversiones

Identifica las fórmulas y las aplica y resuelve correctamente los ejercicios de conversiones

Realización de las gráficas utilizando el programa Word, Excel.

(1)

No realiza correctamente ninguna gráfica

Realiza correctamente menos de la mitad de las gráficas

Realiza correctamente más de la mitad de los gráficas

Realiza correctamente todas las gráficas

Propone ejemplos de conversiones de temperatura y grafica correctamente.

(2)

No Propone ejemplos de conversiones de temperatura y no grafica correctamente

Propone algunos ejemplos de conversiones de temperatura y no grafica correctamente

Propone la mayoría de ejemplos de conversiones de temperatura y grafica correctamente

Propone todos los ejemplos de conversiones de temperatura y grafica correctamente

TEMPERATURA EN EL CUERPO HUMANO

CONCLUSIONES Con esta WebQuest espero que hayas aprendido las escalas de temperatura, realizar conversiones y graficar temperaturas de un paciente.

Además de representar e interpretar los gráficos de temperaturas, podrás aplicarla a la realidad relacionada con tu especialidad y el mundo del trabajo.

Finalmente pudiste descubrir la importancia que tienen los recursos tecnológicos y la ventaja de usar Internet para localizar información.

Page 35: Web Quest

35

ANEXO Nº 01

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

PRUEBA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 40 puntos total.

Apellidos y Nombres: ……………………………………………….…….. FECHA: ……./……../…….

Antes de

responder

El intestino delgado de una persona puede llegar a medir aproximadamente hasta 7 metros

Y comprende el duodeno, el yeyuno y el íleon como se muestra en la siguiente tabla:

ITEM I

TIPO DE INTESTINO

DIMENSIONES

INTESTINO DELGADO

Duodeno

0, 025 dam

Yeyuno

2 500 mm

Íleon

0,0004 km

INTESTINO GRUESO

0,0016 km

RESPONDE:

A. ¿Cuántos metros mide el intestino delgado?

Piensa y desarrolla:

3 puntos

Page 36: Web Quest

36

B. ¿Cuántos metros menos tiene el intestino grueso que el intestino delgado?

Piensa y desarrolla:

3 puntos

C. ¿Si a una persona que sufrió de una infección intestinal se le tuvo que intervenir

quirúrgicamente cortándole 15 cm del yeyuno. Cuántos cm más tiene el Íleon que el

yeyuno?

Piensa y desarrolla:

3 puntos

ITEM II

ANTES DE RESPONDER

¿Sabías qué?...

Los leucocitos son células móviles del sistema retículo endotelial formados en la médula ósea roja, excepto los linfocitos originados en los ganglios linfáticos, que a través de la sangre son transportados a los tejidos con la finalidad de brindar resistencia del huésped a las infecciones. La cantidad total de leucocitos en una persona es aproximadamente 7 000 leucocitos por mm

3 de

sangre.

En una persona sana normal, la fórmula leucocitaria, o sea, la proporción en que aparecen cada uno de los tipos de leucocitos se da en la siguiente tabla. ,

Page 37: Web Quest

37

TIPO DE LEUCOCITOS

PORCENTAJE

PARTICIPACIÓN

GRANULOCITOS

Eosinófilo

3%

Alergia, antiparasitosis, fagocitosis

Basófilo

1%

Alergia, inflamación, mant. de la

fluidez de la sangre

Neutrófilo

65%

Fagocita los cuerpos extraños

AGRANULOCITOS

Monocito

6%

Inmunidad e inflamación

Linfocito

25%

Circula en la sangre. No fagocita

TOTAL

100%

CON LOS DATOS ANTERIORES RESPONDE:

A. ¿Elabora un mapa conceptual sobre los tipos de leucocitos y descubre cuántos

neutrófilos hay por cada cm3 de sangre

Piensa y Resuelve:

2 puntos

B. ¿Cuántos leucocitos granulositos y no granulositos hay en cada ml de sangre?

Piensa y Resuelve:

2 puntos

Page 38: Web Quest

38

C. En pacientes debilitados con cáncer presentan aproximadamente un aumento de neutrófilos el triple de su valor normal ¿A cuántos neutrófilos por mm

3 de sangre puede

llegar un paciente con cáncer?

Piensa y Resuelve:

2 puntos

ITEM III

El líquido intracelular o el líquido contenido en las células de todo el organismo humano, representa aproximadamente el 41 % de su peso corporal; el liquido intersticial corresponde al 20% de dicho peso y el líquido que está en el plasma representa al 4% de dicho peso

Liquido

Intracelular

Liquido

Intersticial Plasma

A. ¿Cuántos litros de agua corresponden al líquido intracelular y al líquido extracelular en una persona que pesa 70 Kg?

Piensa y Resuelve:

3 puntos

Page 39: Web Quest

39

B. Elabore un ejemplo de problema parecido al anterior de una mujer que pesa 60 kg y diga. ¿Cuántos mililitros de agua corresponden al líquido extracelular de dicha persona?

Piensa, realiza el ejemplo y resuelve:

3 puntos

Sigue

pensando

para

finalizar

ITEM IV

El ingreso normal de líquido, incluido el sintetizado en el cuerpo, es en promedio de unos 2 300 ml al día y la pérdida diaria de agua (ml) se muestra en la siguiente tabla

PERDIDA DIARIA DE AGUA (ml)

Pérdida insensible

Estado Temperatura normal

(20º C)

Temperatura caliente Ejercicio intenso

prolongado

Piel 350 350 350

Aparato respiratorio 350 250 650

Orina 1 400 1200 500

Sudor 100 1 400 5 000

Heces 100 100 100

TOTAL 2 300 3 300 6 600

CON LOS DATOS ANTERIORES RESPONDE:

A. ¿Por dónde y cuántos litros de agua pierde más un futbolista que ha jugado intensamente y

en forma prolongada durante el día?

Piensa, resuelve y responde:

3 puntos

Page 40: Web Quest

40

B. ¿En qué estado se pierde más agua por la orina y cuántos Decalitros pierde en un día?

Piensa, resuelve y responde:

3 puntos

Sigue pensando……….

Antes de contestar ITEM V, lee, piensa y ejercita mentalmente. En el Hospital de Essalud de Cajamarca una enfermera midió la masa corporal de CARLITOS, un recién nacido. Se sabe que la masa de un grupo de pesas es la misma que del recién nacido. En este caso, el grupo de pesas tiene una masa de 350 dag

Entonces piensa; en cuál será la masa corporal que tiene el recién nacido La enfermera quiere saber a cuántos gramos equivale el resultado obtenido en la masa corporal del niño. Para que tú descubras el resultado que obtuvo, recuerda que tienes que trabajar con unidades de masa Entonces piensa; en los gramos que posee la masa corporal del recién nacido

ITEM V A. ¿Cuántos gramos posee la masa corporal del recién nacido?

Piensa, resuelve y responde:

2 puntos

B. La enfermera registró los pesos en los primeros 6 meses de CARLITOS durante el control de crecimiento y desarrollo del niño sano de la siguiente manera: En la siguiente tabla realice las conversiones a Kg.

Nº de meses 1 2 3 4 5 6

Peso (masa corporal) 0, 004 Mg 4 500 g 48 hg 0,0048 Mg 4,6 kg 0, 0042Mg

Kg

2 puntos

Page 41: Web Quest

41

Días Temp. ºC

C. Grafique las medidas de la masa corporal del niño en el carné de crecimiento y desarrollo del niño

3 Puntos

Kg 12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

Obeso Normal

Desnutrición leve

Desnutrición moderada

Desnutrición severa

1 2 3 4 5 6 Meses

D. Cuál es el estado de CARLITOS después de obtenida la gráfica de sus pesos

1 punto

ITEM VI

Debido a su estado CARLITOS se enfermó por lo que se le tuvo que internar en Pediatría del Hospital de Essalud de Cajamarca. El registro de control de temperatura de CARLITOS durante una semana nos dio la siguiente información: el domingo 39,2ºC y los días sucesivos 39.5ºC; 38,9ºC; 38,5 ºC; 38,0ºC y 37,0°C. Realiza lo siguiente:

A. Tabula y grafica las temperaturas de CARLITOS 2 puntos

TºC

40

39

38

37

36

D L M MJ V

Page 42: Web Quest

42

B. Indica si CARLITOS está volviendo a su estado normal………………

1 punto

ITEM VII

Lee, analiza e interpreta la siguiente información y responde a las siguientes preguntas:

PREGUNTAS

A. ¿Cuál es la cantidad máxima de tabletas que puede ser tomada en 24 horas?

2 puntos

B. Considerando que 1 000 miligramos (mg) = 1 gramo ¿Cuánta es la cantidad máxima (en gramos) que se puede tomar en 24 horas?

1 punto