web profunda

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA MEDICINA Nombre: Paola Vásconez Curso: 1°B Asignatura: Informática Internet profunda Son páginas de texto, archivos, o en ocasiones información a la cual se puede acceder por medio de la World Wide Web que los buscadores de uso general no pueden, debido a limitaciones o deliberadamente, agregar a sus índices de páginas web. La Web profunda se refiere a la colección de sitios o bases de datos que un buscador común, como Google, no puede o quiere indexar. Es un lugar específico del internet que se distingue por el anonimato. Nada que se haga en esta zona puede ser asociado con la identidad de uno, a menos que uno lo desee. El internet se ve dividido en dos ramas, El internet profundo y la superficial. La internet superficial se compone de páginas estáticas o fijas, mientras que la web profunda está compuesta de páginas dinámicas, las cuales se crean como resultado de una búsqueda de base de datos. El contenido se coloca en una base de datos y se proporciona solo cuando lo solicite el usuario. 6

Upload: pao-vasconez

Post on 08-Feb-2017

114 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web profunda

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA MEDICINA

Nombre: Paola Vásconez Curso: 1°B

Asignatura: Informática

Internet profundaSon páginas de texto, archivos, o en ocasiones información a la cual se puede acceder por medio de la World Wide Web que los buscadores de uso general no pueden, debido a limitaciones o deliberadamente, agregar a sus índices de páginas web.

La Web profunda se refiere a la colección de sitios o bases de datos que un buscador común, como Google, no puede o quiere indexar. Es un lugar específico del internet que se distingue por el anonimato. Nada que se haga en esta zona puede ser asociado con la identidad de uno, a menos que uno lo desee.

El internet se ve dividido en dos ramas, El internet profundo y la superficial. La internet superficial se compone de páginas estáticas o fijas, mientras que la web profunda está compuesta de páginas dinámicas, las cuales se crean como resultado de una búsqueda de base de datos. El contenido se coloca en una base de datos y se proporciona solo cuando lo solicite el usuario.6

En 2010 se estimó que la información que se encuentra en la internet profunda es de 7500 terabytes, lo que equivale a aproximadamente 550 billones de documentos individuales. El contenido de la internet profunda es de 400 a 550 veces mayor de lo que se puede encontrar en la internet superficial. En comparación, se estima que la internet superficial contiene solo 19 terabytes de contenido y un billón de documentos individuales. También en 2010 se estimó que existían más de 200 000 sitios en la internet profunda.

Estimaciones basadas en la extrapolación de un estudio de la Universidad de California en Berkeley especula que actualmente la internet profunda debe tener unos 91 000 terabytes.

Page 2: Web profunda

La Association for Computing Machinery (ACM) publicó en 2007 que Google y Yahoo indexaban el 32 % de los objetos de la internet profunda, y MSN tenía la cobertura más pequeña con el 11 %. Sin embargo, la cobertura de los tres motores era de 37 %, lo que indicaba que estaban indexando casi los mismos objetos.

Se prevé que alrededor del 95 % del internet es internet profunda, también le llaman invisible u oculta, la información que alberga no siempre está disponible para su uso. Por ello se han desarrollado herramientas como buscadores especializados para acceder a ella.

Motivos

Motivos por los que los motores de búsqueda no pueden indexar algunas páginas:

Web contextual: páginas cuyo contenido varía dependiendo del contexto (por ejemplo, la dirección IP del cliente, de las visitas anteriores, etc.).

Contenido dinámico: páginas dinámicas obtenidas como respuesta a parámetros, por ejemplo, datos enviados a través de un formulario.

Contenido de acceso restringido: páginas protegidas con contraseña, contenido protegido por un Captcha, etc.

Contenido No HTML: contenido textual en archivos multimedia, otras extensiones como exe, rar, zip, etc.

Software: Contenido oculto intencionadamente, que requiere un programa o protocolo específico para poder acceder (ejemplos: Tor, I2P, Freenet)

Páginas no enlazadas: páginas que los buscadores no tienen referencia de su existencia, por ejemplo, páginas que no tienen enlaces desde otras páginas.

Bibliografia:

Bibliografía

Archanco, R. (29 de 10 de 2013). Papeles de Inteligencia. Obtenido de http://papelesdeinteligencia.com/internet-profunda/

Wikipedia. (25 de Octubre de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_profunda