vs nigeria paul martial tino brugos

5
Una política que sume al país en la barbarie Extrait du Viento Sur http://www.vientosur.info/spip.php?article9854 Nigeria Una política que sume al país en la barbarie - solo en la web - Date de mise en ligne : Viernes 27 de febrero de 2015 Viento Sur Copyright © Viento Sur Page 1/5

Upload: tino-brugos

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nigeria Boko Haran

TRANSCRIPT

  • Una poltica que sume al pas en la barbarie

    Extrait du Viento Sur

    http://www.vientosur.info/spip.php?article9854

    Nigeria

    Una poltica que sume al pas

    en la barbarie- solo en la web -

    Date de mise en ligne : Viernes 27 de febrero de 2015

    Viento Sur

    Copyright Viento Sur Page 1/5

    http://www.vientosur.info/spip.php?article9854http://www.vientosur.info/spip.php?article9854
  • Una poltica que sume al pas en la barbarie

    [Con casi un milln de kilmetros cuadrados y 175 millones de habitantes, Nigeria es la gran potencia africana juntocon Sudfrica. Al igual que el resto de los pases africanos es el resultado de la colonizacin, britnica en este caso.En su intento por lograr el control de las rutas comerciales, sobre todo trfico de esclavos, que surcaban los rosNger y Benou, los ingleses fueron ocupando territorios hasta formar la inmensa colonia que se corresponde con laactual Nigeria.

    En su avance hacia el interior y, para evitar conflictos mayores, los colonizadores dejaron amplias zonas del interiordel pas bajo la frmula del Dominio indirecto que permita una amplia autonoma en los asuntos interiores a lasjefaturas y las lites tradicionales. Este sistema, til en aquel momento, se ha revelado como una fuente deconflictos tras la independencia. En lugares como Sudn del Sur o Nagalandia, en la India, el Dominio indirectopermiti la aparicin de conflictos que llegan hasta nuestros das.

    En el caso de Nigeria, la regin del Norte se mantuvo bajo el control de los gobernantes tradicionales, refractarios acualquier smbolo de modernidad introducido por la colonizacin que procediera de las reas costeras. Estosgobernantes, vinculados a una interpretacin rgida del Islam cultivan una recreacin histrica que les vincula con elCalifato de Sokoto y su Yihad en el Sahel durante el siglo XIX y un rechazo hacia elementos disgregadores como elsistema educativo tanto de la poca de la colonia como el surgido tras la independencia. No es casualidad que lainsurgencia yihadista actual haya tomado el nombre de Boko Haram (La educacin occidental es pecado)manteniendo un sistema dogmtico e irracional basado en los valores religiosos.

    A pesar de esto Nigeria se ha mantenido como un pas singular en el contexto africano. Se ha dotado de un modelofederal (sistema poco frecuente en el continente) para suavizar las tensiones centrfugas con resultados reseablessi se excepta el conflicto de Biafra a finales de los aos sesenta del pasado siglo. Como en otros pases haconocido varios golpes de estado protagonizados por el ejrcito aunque ha logrado restablecer siempre el sistemaparlamentario. Esta relativa solidez ha permitido a Nigeria convertirse en un aliado clave para los pasesoccidentales en la regin participando en diversos operativos pacificadores (desde Liberia hasta el ms reciente deMali)

    La aparicin de Boko Haram se est convirtiendo en un peligroso elemento de desestabilizacin. Sus actividades yahan causado varios miles de vctimas y un nmero mayor de desplazados internos y refugiados en los pasesvecinos. Hasta el momento las condenas de los pases occidentales no han pasado del umbral de la retrica,priorizando su preocupacin por lo que viene ocurriendo en el contexto de Oriente Medio. Sin embargo, laconfiguracin fronteriza artificial surgida de la colonizacin est jugando un papel importante puesto que BokoHaram cuenta con buena implantacin en el vrtice fronterizo donde confluyen Camern, Chad y Nger, una regindonde se encuentran varias etnias trasfronterizas, lo cual comienza a repercutir entre los vecinos de Nigeria. PaulMartial analiza la situacin creada en las ltimas semanas sealando los graves riesgos de fractura interior enNigeria si continan las actividades de Boko Haram sin que ninguna otra fuerza sea capaz de oponerse a su avance.Tino Burgos]

    Boko Haram, atacando simultneamente tres ciudades importantes: Maiduguri, Konduga y Monguno, acaba dedemostrar su capacidad de hacer dao y al mismo tiempo, pone de relieve la debilidad del ejrcito nigeriano; sobretodo, porque el grupo islamista se ha adueado de Monguno, considerado el ltimo bastin delante de la capitalregional Maiduguri. Estos xitos militares representan una amenaza real para Nigeria, pero tambin para los pasesvecinos.

    Hace ya varios meses que Boko Haram lleva a a cabo incursiones mortales en el extremo norte de Camern, eseterritorio formado por una estrecha franja encajada entre Nigeria y Chad que ha sido abandonado desde hacetiempo por las autoridades camerunesas. Para la secta islamista, este territorio desempea el papel de zona de

    Copyright Viento Sur Page 2/5

    http://www.vientosur.info/spip.php?article9854
  • Una poltica que sume al pas en la barbarie

    repliegue y de escondite de armas; no duda en reclutar jvenes sin recursos, reclutamiento facilitado por la mismacomunidad de los Kanuri que viven a ambos lados de la frontera, justamente la etnia del dirigente de la sectaAboubakar Shekau.

    Si durante mucho tiempo el poder cameruns ha cerrado los ojos a las acciones de Boko Haram, los diversossecuestros de extranjeros en su territorio han obligado al poder y a las fuerzas armadas a intervenir. Desdeentonces, los ataques en territorio cameruns son frecuentes. Si las fuerzas armadas camerunesas han logrado porahora rechazar todas estas ofensivas, el coste humano y financiero es elevado. Por lo dems, ese es el sentido dela peticin de ayuda de Paul Biya, el presidente cameruns, que al mismo tiempo, critica la desercin del ejrcitonigeriano.

    Una de las consecuencias es que la regin sufre una importante crisis alimentaria. Los campesinos no puedentrabajar en el campo sin correr el riesgo de ser raptados o asesinados. Se estima que se han perdido ms de lamitad de las cosechas.

    Nger tambin est muy inquieto por el avance de las tropas de Boko Haram. En efecto, desde la ciudad fronterizade Diffa, los nigerinos pueden observar las banderas negras izadas por la secta islamista. Los yihadistasaprovechan las fronteras porosas para aprovisionarse y reclutar

    Por algunos cientos de dlares, los jvenes se unen a la secta, luchan en Nigeria y regularmente vuelven a su paspara ver a su familia. Adems, entre el importante nmero de refugiados nigerinos que atraviesan la frontera, se haninfiltrado combatientes de Boko Haram para mantener una presencia fsica en Nger y eventualmente proseguir elreclutamiento en los campos de refugiados.

    Chad es con mucho, el pas que tiene un ejrcito ms fiable y el ms eficaz. En efecto, muchas de las divisasconseguidas de la renta petrolfera han sido invertidas en la compra de armas y de material militar. La opcin detener un ejrcito slido viene de la historia del pas, que no dej de tener conflictos con Libia o Sudn. Adems, parapoder desempear un rol en la regin, el presidente chadiano, Idriss Dby, se tuvo que dotar de un ejrcito slido.Por eso, Francia en el norte de Mali se apoya en Chad, contra los yihadistas. Los chadianos tambin juegan unpapel de primer orden en la crisis de Repblica Centroafricana donde ya se ha identificado un campamento de BokoHaram. La decisin de enviar una ayuda militar sustantiva al ejrcito cameruns se explica especialmente, porque lacapital N'Djamena se encuentra a 100 Km de las zonas de conflicto en el extremo norte de Camern.

    Adems, la amenaza de Boko Haram sobre la ciudad de Kousseri le habra permitido controlar la ruta transnacionalMaroua-Kousseri-N'Djamena, eje de carreteras considerado con razn como estratgico para Chad, pas en el queest enclavada.

    Sin embargo, varios observadores sealaron el doble juego de Dby respecto a Boko Haram. Algunos opositores,como el Movimiento 3 de febrero (M3F), acusaron a Idriss Dby, si no de haber apoyado a la secta, al menos demantener una actitud de lo ms condescendiente durante muchos aos.

    No sera la primera vez que el mantenimiento y la proteccin de grupos armados en otro pas formaran parte de ladiplomacia de Chad; ese fue el caso de Sudn, especialmente con el apoyo al Movimiento para la Justicia y laIgualdad (en ingls, JEM) y es actualmente el apoyo a una parte de las milicias Seleka en la RepblicaCentroafricana.

    Lo que es cierto es que Boko Haram es una bendicin para los poderes locales en activo. A partir de ahora, elconjunto de las cancilleras occidentales consideran que los dictadores como Biya, Dby representan garantas de

    Copyright Viento Sur Page 3/5

    http://www.vientosur.info/spip.php?article9854
  • Una poltica que sume al pas en la barbarie

    estabilidad para la regin Hace todava algunos aos, la dictadura chadiana era sealada con el dedo por lacomunidad internacional, ahora en N'Djamena est instalado el estado mayor de la operacin militar francesaBarkhane.

    Algunos han destacado, con razn, la velocidad a la que Goodluck Jonathan conden y expres la solidaridad conlas vctimas de los atentados de Charlie Hebdo y el supermercado Casher en Francia, mientras que para lasvctimas de la ciudad nigeriana de Baga, cuyo nmero se elevaba a varios centenares de muertos con ciudades ypueblos de alrededor completamente arrasados, no hubo ninguna declaracin, ya fuera para ocultar la verdad ominimizar el nmero de vctimas.

    Igualmente reveladora del desinters del gobierno es la reunin del 20 enero en Niamey, en la que el conjunto de lospases africanos estaba representado por sus ministros de defensa con la llamativa excepcin de Nigeria, pese a serel principal afectado, nicamente representado por su embajador .

    La progresin de Boko Haram es fruto de la ligereza de los gobernantes, que solo ven un problema interno en elnorte del pas, regin tradicionalmente pobre y ampliamente ignorada en la capital federal. La prueba es que elcomunicado de Amnista Internacional en el que anunciaba que las autoridades nigerianas estaban al corriente de lafecha del ataque contra Monguno y no tomaron ninguna de las medidas necesarias para proteger a los civiles.

    Esto se destac varias veces, pero desde la creacin de Boko Haram hasta el ltimo ao, las organizaciones dedefensa de los derechos humanos han estimado que el nmero de muertos causados por el ejrcito es idntico a losde Boko Haram. En efecto, el modus operandi del ejrcito es solo intervenir despus de los ataques de Boko Haram,efectuar ejecuciones sumarias entre los jvenes de las ciudades y pueblos atacados y, a continuacin, declararestos muertos como militantes de Boko Haram.

    Despus de que Shekau decidi conquistar territorios y permanecer en ellos para construir el califato, la debilidaddel ejrcito nigeriano es ms manifiesta. A pesar de que se beneficia del 20% del presupuesto nacional, el ejrcitoes ante todo una gigantesca mquina de corrupcin en la que los generales y los dirigentes se enriquecen sinvergenza, dejando a los soldados rasos sin municin frente a Boko Haram y sin apoyo logstico. Por eso laizquierda radical est contra la pena de muerte pedida para 26 soldados acusados de amotinamiento, cuando seescaparon totalmente desprovistos de municiones ante del avance de Boko Haram.

    Boko Haram se nutre de la crisis econmica y social, fruto de decenios de poltica ultraliberal. Las eleccionespresidenciales que deberan haberse celebrado a mediados de febrero, corren el riesgo de quedar comprometidaspor el avance de Boko Haram; la toma de Monguno es un punto de apoyo para intentar tomar la gran capital deBorno, el Estado del norte, e impedir de hecho que voten ms de cuatro millones de personas.

    El rival de Jonathan Goodluck, el antiguo dictador, Muhammadu Buhari, originario del norte, tiene opciones.Conocido como una persona de mano dura, ha prometido arreglar el problema de la seguridad. Si los resultados sonajustados, la mala organizacin de las elecciones permitir a los dos candidatos presentarse como ganadores de laconsulta, con el riesgo de sumir al pas en una crisis general. Ya en 2011, la violencia poselectoral haba provocadoun millar de muertos.

    Las elecciones de febrero, que algunos partidarios de Goodluck querran que fueran retrasadas tres meses, cosaque autoriza la constitucin nigeriana, sern la oportunidad de hacer un balance sobre las cuestiones de seguridadpero tambin un balance social del pas. Goodluck Jonathan ha sido un perfecto servidor de las rdenes de lasinstituciones financieras. As, el FMI haba exigido el fin de las subvenciones a los productos petrolferos,provocando de facto un importante aumento del precio de la energa y los transportes. Una huelga general paraliz

    Copyright Viento Sur Page 4/5

    http://www.vientosur.info/spip.php?article9854
  • Una poltica que sume al pas en la barbarie

    el pas durante varios das obligando al poder a recular parcialmente.

    El duelo entre Muhammadu Buhari y Goodluck Jonathan solo es una competicin entre dos fracciones de las clasespudientes por la captacin de los beneficios del petrleo. Por lo dems, estn de acuerdo al menos en un punto:seguir llevando una poltica ultraliberal contra la poblacin. Los trabajadores de Nigeria tienen sindicatos fuertes,pero la representacin poltica, si existe, es dbil y dividida y, por ahora, no permite que se le oiga mucho. As pues,el futuro de Nigeria depender del surgimiento de luchas para contener la miseria, la corrupcin de las clasesdirigentes, la economa rentista y la violencia de los matones de Boko Haram.

    2015-02-11

    http://www.pambazuka.net/fr/category/features/93929

    Traduccin: VIENTO SUR

    Post-scriptum :

    PambazukaNews

    Copyright Viento Sur Page 5/5

    http://www.pambazuka.net/fr/category/features/93929http://www.vientosur.info/spip.php?article9854