v.reconstrucciÓn, crisiseindustrializaciÓn (1921-2000)€¦ · armas Álvaro obregón y plutarco...

22

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

144 • Breve historia de Ciudad Juárez y su región

americanas, por ejemplo, los turistas que iban de visita <1 Ciudad Jt1<1

rez llenaran los hoteles de El Paso y acabaran con el combustible dt'sus gasolineras. Los empresarios paseños comenzaron a promocionara Ciudad [uárez y sus diversiones para atraer turistas a su ciudad y lohicieron gran éxito. El Paso fue sede de varias convenciones naciona­les y sólo porque Ciudad Juárez y su aparente /1desenfreno" la hacíanatractiva. Por si fuera poco, muchos de los dueños de los giros negrosde Ciudad Juárez -poco menos de la mitad- eran norteamericanos ovivían en El Paso, de forma que buena parte de ese /1dinero sucio"finalmente alimentaba a los bancos y otros negocios en territorio esta­dounidense.

La Ley Seca en Estados Unidos coincidió con una época de granprogreso económico en ese país y sirvió para la formación de podero­sas organizaciones criminales. En nuestra región, se probó que la fron­tera no era ningún dique ni en contra del alcohol o las drogas, ni de las"influencias perniciosas" del extranjero. Sin embargo, podemos aven­turar que, entre los años de 1917y 1930hubo cambios importantes enla relación ya establecida entre las partes mexicana y norteamericanade la región paseña, cambios que comienzan a configurar una fronte­ra internacional tal cual la conocemos hoy en día. De alguna forma,debido a que los gobiernos de México y Estados Unidos se estabanvolviendo cada vez más poderosos y eficientes, sus políticas se po­dían implementar de manera más directa en las regiones fronterizasy, al hacerlo, la frontera se estaba convirtiendo en una barrera queseparaba a dos partes de una misma región que habían estado unidasdesde hacía siglos.

A

V. RECONSTRUCCIÓN, CRISISE INDUSTRIALIZACIÓN(1921-2000)

l. La ardua reconstrucción posrevolucionaria

Aunque los servicios de entretenimiento se volvieron el sector másimportante de la economía juarense, no toda la vida de Ciudad Juárezy su región giraban alrededor de ellos. A partir de 1920 podernosnotar, por ejemplo, que los procesos regionales se relacionan de ma­nera cada vez más estrecha con acontecimientos ocurridos en Méxi­co, Estados Unidos o el mundo en general y que los gobiernos de losdos países que comparten la frontera que divide a la región paseñainfluyen de forma decidida en los hechos de la vida local.

Una vez terminada la etapa más destructiva de la RevoluciónMexicana hacia 1920, el país se enfrentó al reto del establecimientode un gobierno reconocido por las fuerzas políticas más importan­tes. Durante casi una década más México vivió una época de turbu­lencia política en la que, si bien no se entablaron grandes conflictosbélicos o se provocó destrucción generalizada, se estableció una es­cena política nacional muy confusa salpicada de fraudes electorales,asesinatos, asonadas, magnicidios, rebeliones militares y uno que otrogolpe de estado. Los generales revolucionarios se dividían cada vezmás en su lucha por el poder político, y Ciudad Juárez resintió mu­chos de estos hechos en su vida cotidiana y tuvo que sobreponerse amuchas adversidades para surgir corno una de las más importantesciudades de nuestro país.

Page 2: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

146 • Breve historie de Ciudad Juérar y 1m , t•c¡M11

En abril de 1920 un grupo de gencr.ih-« rcvPl11cionllrios t•nc;dl1·1 ..i

do por Álvaro Obregón se levantó en c onlrn del gobierno di•Venustiano Carranza porque éste apoyaba a un civil para ocupar l.1presidencia de la República. Casi todo el ejército los apoyó, j1111locon las autoridades civiles y militares de Chihuahua, con el rcs11IL1do de la muerte de don Venustiano y la llegada al poder de Obrego11y sus generales sonorenses. En Ciudad Juárez esta rebelión fue Sl'

cundada desde un principio por el jefe de la guarnición, el gencrnlJosé Gonzalo Escobar, de manera que no hubo entonces hostilidadr-,en la plaza. En su carácter de presidente electo, Álvaro Obregónvisitó Ciudad Juárez en septiembre de ese año y fue recibido congrandes honores.

En 1922 uno de los generales que había pertenecido fiel al carran­cismo y que por entonces estaba en el exilio en Estados Unidos, Fran­cisco Murguía, decidió rebelarse en contra del presidente Obregón.Aunque su levantamiento no tuvo mucho eco en el centro de Méxi­co, en Ciudad Juárez sí provocó severos disturbios. En El Paso vivíaentonces el general Cándido Aguilar, yerno de don Venustiano ycarrancista convencido, que había integrado un pequeño grupo deconspiradores entre los militares de Ciudad Juárez y esperaba entrara la ciudad para tomarla a favor del general Murguía. El 30 de sep­tiembre, día fijado para que los elementos rebeldes cruzaran la fron­tera, el general Aguilar fue detenido con un grupo de seguidores enla isla de Córdoba por militares norteamericanos. En la plaza, el ca­pitán Jesús Valverde decidió levantarse y esperar el apoyo de otroscuerpos del ejército. La mayor parte de las fuerzas no los secundó yValverde tomó la cárcel, liberó a los reos y atacó sin éxito la aduanafronteriza y la estación del Ferrocarril Central. Finalmente, tuvo quehuir a la Sierra de [uárez con sólo cuarenta seguidores. En sólo unamañana, se habían producidos varios tiroteos, algunos muertos yheridos y daños importantes en algunos edificios públicos. Posterior­mente, toda la rebelión de Murguía fue abortada al ser apresado yejecutado su líder a fines de noviembre.

Unos meses más tarde, en enero de 1923, hubo un confuso inci­dente en Ciudad Juárez relacionado con una posible conspiraciónpara asesinar a la esposa del presidente Obregón que entonces re-

V.Hccouetruccion, crisis e industrialización (1921-2000) • 147

grcsaba de Estados Unidos, que terminó con la ejecución extrajudicialde varias personas inocentes. En diciembre de ese mismo año el ge­neral Adolfo de la Huerta se rebeló en contra de su excompañeros dearmas Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles porque lo habían de­jado fuera de la sucesión presidencial. En este caso, buena parte delejército secundó la rebelión y en Ciudad Juárez los generales ManuelChao, Nicolás Rodríguez y Nicolás Fernández se declararondelahuertistas, En su marcha hacia el sur quemaron algunos puen­tes ferroviarios, pero se desbandaron antes de siquiera enfrentar lasfuerzas del gobernador Enríquez, al tiempo que otros militares rebel­des eran sometidos en todo el país.

La rebelión cristera, que se realizó principalmente en el centro delpaís y en algunos pueblos de Chihuahua entre 1926 y 1929, tuvocomo consecuencia el endurecimiento de la política gubernamentalmexicana en contra de la Iglesia Católica y los grupos de presión quela apoyaban. En Ciudad Juárez no hubo cristeros propiamente di­chos, pero muchas asociaciones católicas tuvieron que realizar susactividades en la clandestinidad y algunos de sus representantesdebieron renunciar públicamente a sus puestos públicos por perte­necer, por ejemplo, a la Orden de los Caballeros de Colón que sus­tentaba tendencias contrarias al gobierno callista. El Paso se convirtióen un refugio de católicos perseguidos en todo México y contaroncon la presencia de la Revista Católica que daba difusión a sus puntosde vista.

Mucho más destructiva para la ciudad fue la "Revolución Reno­vadora" encabezada por el general José Gonzalo Escobar en contradel "jefe máximo de la Revolución" Plutarco Elías Calles y su reciéncreado partido oficial a partir de marzo de 1929. En este caso, elgobernador de Chihuahua, Marcelo Caraveo, se unió a los renova­dores, mientras que el comandante de la guarnición juarense, Mi­guel Limón, permaneció fiel al gobierno federal. Al verse rodeado deescobaristas, Limón les dejó la plaza sin combatir y huyó a El Paso.Los rebeldes estuvieron en posesión de la ciudad por poco más de unmes, en los cuales los renovadores sufrieron derrotas en todo el paísy el propio Escobar tuvo que refugiarse en Ciudad Juárez. Cuandolas fuerzas del gobierno al mando de Juan Andreu Almazán

! 1

1'

1

!!

1

11,1'

Page 3: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

148 • B11•v1• fusiona ele Ciudad Juárez y su 11''1"'"

.imagaron la ciudad, los rebeldes se dedicaron 111.1.•; .i SdljllL'drco11HT(íos y robar bancos que a defender sus posiciones. l~I 13de abril, lr<1:;1111 breve tiroteo, los rebeldes cruzaron en río Bravo con todo el bol 111que pudieron y huyeron algunos a El Paso y otros hacia Sonora.

Esta sería la última asonada militar que tuvo impacto en la regiónpaseña, pero su control no quiso decir que desaparecieran los problemas políticos. De hecho, en los años siguientes las luchas políticaslocales se darían con intensidad entre los miembros de la llamada"familia revolucionaria". Por varios años más las familias Quevedo,Almeida, Enríquez y Caraveo se disputarían el poder en el estado d«< .hihuahua y sus ciudades más importantes. Incluso en la década(le los treinta se llevaron a cabo en Ciudad [uárez algunos asesinatospolíticos notables. En marzo de 1938 el exgobernador Rodrigo M.(]uevedo mató personalmente al diputado local y candidato a lagubernatura de Chihuahua Ángel Posada y se entregó a las autori­dades. Unos días más tarde, el presidente municipal José Borundamurió al abrir un paquete-bomba que le habían enviado.Otros episodios políticos nacionales con fuertes repercusiones lo­

«ales fueron el establecimiento de la llamada educación socialista y11na nueva ola de persecución religiosa desarrollados entre 1933v 1936 aproximadamente. Durante el régimen presidencial deAbelardo L. Rodríguez se hizo obligatoria la educación socialista entodas las escuelas públicas; se adoptaba algo parecido al socialismornmo doctrina oficial debido a que la grave crisis económica por laque atravesaba Estados Unidos había debilitado a la propaganda( .ipitalísta. En Ciudad Juárez, la Iglesia y el Estado se enfrentaronpor el tema educativo, con el resultado del cierre de escuelas religio­·;<lspor parte del gobierno y decretos de excomunión de parte de las.iutoridades eclesiásticas. Muchos alumnos fueron cambiados a es­.-uelas de El Paso y algunas maestras fueron despedidas de sus tra­liajos en las escuelas públicas por no estar de acuerdo con la educaciónsocialista. Espor estos años que, como una velada crítica al jacobinismodel gobierno mexicano, comenzó a proyectarse la construcción delmonumento a Cristo Rey que ahora se alza cerca del punto donde se[untan las fronteras estatales de Chihuahua, Texas y Nuevo México.

V. llt•i:o11strucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 149

Cuando Lázaro Cárdenas ocupó la presidencia de México entróen conflicto con el jefe máximo Plutarco Elías Calles por motivospolíticos. Calles usó la bandera del jacobinismo para presionar a Cár­denas y los políticos callistas acendraron su persecución religiosa.En Chihuahua, el gobernador Rodrigo M. Quevedo ordenó a mediadosde 1934 que salieran todos los sacerdotes católicos del estado y quelos feligreses se debían encargar de celebrar misa y administrar lossacramentos religiosos. Más tarde, el propio Quevedo suavizó supostura y permitió la presencia de sólo cinco sacerdotes en todo elestado. Conforme avanzaba el año, las medidas anticatólicas seradicalizaron y se prohibió incluso el repique de campanas, se ex­pulsó sucesivamente a los dos únicos sacerdotes de Ciudad Juárez-Manuel Deos y Salvador Uranga- y finalmente se cerraron las igle­sias en el estado. Como el presidente Cárdenas estaba en contra deestas medidas, las usó como un pretexto más para ordenar la salidade Calles del país. Una vez que el conflicto político entre ambos seresolvió a favor de Lázaro Cárdenas a mediados de 1936, la presiónsobre la Iglesia disminuyó y tiempo después quedó abrogada la con­trovertida educación socialista.

Si bien el panorama político no era muy alentador, en el aspectoeconómico Ciudad [uárez vivió sus momentos de recuperación en­tre 1920 y 1940. Además del ya tratado tema del turismo fronterizo,la región juarense tuvo algunos progresos en agricultura e industria,al igual que en materia de educación y desarrollo urbano. Uno de losresultados de la Revolución Mexicana fue la implementación de pro­gramas de reforma agraria en todo el país. Aunque en la región casino existía la gran propiedad, hubo ciertos cambios en la tenencia dela tierra entre 1924 y 1930, siendo la formación de ejidos uno de losmás importantes. De la partición de la pequeña hacienda de SanAgustín se formó el ejido de San Isidro, pero los ejidos de Senecú,Zaragoza y Salbárcar se integraron a partir de una redistribución depequeñas propiedades. Hacia 1934, se organizó casi toda la zonaagrícola de la región en el Distrito de Riego #9, que comprendía 27,239hectáreas desde las afueras de Ciudad [uárez hasta Guadalupe.

Otro cambio importante se dio en los productos que se empezarona cultivar en las riberas del Bravo. Pese a la falta de agua, se conser-

Page 4: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

150 • ll11•v1• tustorte de Ciudad Juárez y s11m11M11

vahan a principios de los años veinte muchas 11111·11.1.·;ljlll' produl'1<111duraznos, manzanas y peras, pero las tierras <1pl<1s para los cullivn.,comerciales se sembraban con trigo y alfalfa. Esta situación cornc-nzó a cambiar en 1922 cuando el rancho Fronteras, ubicado ('fl

Práxedis G. Guerrero comenzó a sembrar algodón a pedido de ag('11tes de la compañía Anderson Clayton que buscaban abrir nuevas lit•rras a este cultivo que tenía un alto precio en elmercado internacional.Tres años más tarde, la mitad de las tierras cultivables del valle d('Juárez se dedicaban al algodón que se exportaba a Estados Unidos t'

Inglaterra con un valor de $200,000 dólares. En las siguientes dosdécadas, el algodón fue el cultivo comercial más importante de Idregión y dio lugar al nacimiento de algunas plantas despepitadorasy otras industrias tanto en Ciudad Juárez como en el área rural. En1925 se fundó la empresa Textil Río Bravo, que hacia 1940 empleabna 150 trabajadores y que se dedicaba preferentemente a la produc­ción de mezclillas. En 1928 se estableció La Abeja, una fábrica dejabones, aceites y ceras que usaba la semilla del algodón como insumoprincipal. Otra agroindustria importante, dependiente ésta del tri­go, se creó en el año de 1940 y fue la harinera LRB, propiedad delespañol Luis Ramón Blanco,ubicada en las afueras de la ciudad conrumbo hacia el sur.Poco a poco otras actividades económicas se fueron reactivando y

comenzó a crearse una modesta base industrial. En 1935, por ejem­plo, había 37 empresas industriales en Ciudad Juárez, la mayoríaplantas despepitadoras de algodón, pero entre ellas destacaban tresfábricas de vinos y licores, dos de hielo, dos plantas textiles, unacolchonera y una fábrica de pastas de harina. Un año más tarde, seestableció la primera embotelladora de la Coca Cola.

El comercio juarense y el sector de servicios en su conjunto vivie­ron épocas de grandes altibajos debido al impacto de la depresióneconómica estadounidense, de las devaluaciones del peso y de laspolíticas económicas generales de México y Estados Unidos, temasque se tratarán en el siguiente apartado.

Mientras tanto, la estabilidad y la recuperación económica hicie­ron que la población de Ciudad Juárez se siguiera incrementando.De poco menos de 20,000 habitantes en 1920, se pasó a 39,669 en

lV.Roconstruccion, crisis e industrialización (1921-2000) • 151 ¡

1'i;

'I(i.

¡,,I

1930y <1 48,881 en 1940 según los datos censales. Para esa época, laciudad era ya el lugar de residencia del 90% de la población delmunicipio y ya ninguna otra comunidad de la parte mexicana de laregión podía arrebatarle su primacía. Este crecimiento demográficotrajo consigo cambios en los servicios urbanos. En primer lugar, laciudad tuvo que crecer y lo hizo hacia el oriente y el occidente delárea de la plaza. Al occidente se crearon colonias populares mien­tras que las nacientes clases medias iban ocupando la parte que seextendía hacia el oriente. En 1931 se fraccionaron los terrenos de loque había sido el Jockey Club -cerrado en 1926- para crear la coloniaEx-Hipódromo. Hacia el sur, siguiendo las vías del tren, comenzarona establecerse las pocas industrias existentes y junto a ellas se crea­ron algunos barrios obreros.

A partir de 1924, la Junta Federal de Mejoras Materiales se hizocargo de los servicios de agua, luz, alcantarillado, iluminación, or­nato y pavimentación de calles, entre otros, contando con un por­centajede los ingresos aduanales para operar. Según la disponibilidadde fondos y de manera muy irregular, se fueron ampliando les servi­cios según crecía el área urbana. Así, por ejemplo, en la década delos veinte se pavimentaron la carretera a Chihuahua, las principalescalles nuevas de la ciudad y los caminos que unían a las distintaspoblaciones de la región, caminos que hoy en día forman parte delas principales vialidades de la ciudad. De esta manera, lapavimentación del camino a la Escuela de Agricultura sería la aveni­da Hermanos Escobar, la vereda a San Lorenzo se convertiría en laavenida Vicente Guerrero, la carretera a Chihuahua en la avenida16 de Septiembre, el camino al valle sería la Avenida de La Raza y lasalida a Casas Grandes conserva hasta hoy ese nombre. Dos puentesinternacionales de concreto sobre las avenidas Juárez y Lerdo susti­tuyeron a los antiguos de madera en 1929. En el año de 1933 seinauguró la Compañía Mexicana Productora de Luz y Fuerza, con locual el municipio de [uárez dejó de depender de una empresa eléc­trica de El Paso. Era frecuente que la administración municipal con­trajera deudas por falta de pago y por ello a veces se cortaba elservicio.

!11

¡1

1

1:11

11·

11,··lj11!,ll

,111111

Page 5: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

152 • Breve historia de Ciudad Juérez y su I0(//1)11

Un servicio público muy abando1rndo ('JI .uu »: il11ll•riorl's111(•L1vducacíón. Desde 1920 el gobierno federal mexicano le dio gr<rni111pulso en toda la República. Entre ese año y 1940 se vio en Ci11d.1diuárez la apertura de numerosas escuelas públicas y de algu11;1s¡irivadas. Dignas de mención fueron la Escuela Secundaria #'l o "d1•Iparque", la Escuela Normal para Profesores, La Bellavista, In l .ihn:de Derecho y la hermosa Escuela Revolución, entre muchas olr<1~•De hecho, el esfuerzo público y privado por establecer un sislvrn.teducativo rindió frutos con rapidez, pues el censo de 1940 mucstr.ique cerca del 81% de los juarenses mayores de 7 años ya sabía lec-r vescribir, lo que implica un gran avance social logrado en pocos anos.

Otros servicios públicos que se han hallado en manos de particulares también experimentaron un gran desarrollo. Desde 1931 la co111pañía telefónica Ericsson abrió líneas telefónicas de larga dístancia ;i

Chihuahua y México y en 1935 se comenzó a distribuir gas producido en la vecina ciudad de El Paso. En el rubro de transportes cabodestacar la introducción de autobuses urbanos que hacían la ruta dl'la plaza principal a la Escuela de Agricultura -Ilamados "las góndo­las de los cebolleros" - 1935 y la inauguración del aeropuerto en 19'.Ncon sus primeros viajes de Ciudad [uárez a la ciudad de México, consólo cuatro escalas en el camino.

Obviamente, el crecimiento urbano significativo que se vivió enestas dos décadas llevó a la apertura de muchos negocios y servicioscomo cines, fondas, tiendas de todo tipo, gasolineras, restaurantes,agencias aduanales, hoteles, periódicos, imprentas, edificios de ofici­nas y un largo etcétera. En 1930 comenzó a difundir su señal la esta­ción de radio XEJ propiedad de Pedro Meneses y unos años más tardela XEFV propiedad de Daría Cordoba inició sus trasmisiones radiofó­nicas desde lo que había sido el Nuevo Tívoli. Las actividades socialesy culturales se multiplicaron gracias a la fundación de numerososclubes. Dentro del deporte, el club deportivo Bellavista se dedicabamás que todo al atletismo, mientras que la asociación Tiradores delNorte consagraba sus esfuerzos al tiro. Entre los clubes sociales quese abrieron en esta época destacan los Leones, los Rotarías y el Club20-30; todos ellos ramificaciones de organismos norteamericanos queentonces se expandían por todo el mundo. Con orígenes más locales

V.Roconntruccion, crisis e industrialización (1921-2000) • 153I¡

l'i,J.estaban los clubes sociales Botón Rojo, Atenas, Baronés, Viena, Sorosisy CJD. La gente de menos dinero encontraba en los jardines de lacervecería un club social y deportivo muy completo, mientras que en1939 la gente más riquilla de la ciudad fundó el Casino Juárez. Deespecial interés fue la fundación del Ateneo Fronterizo en marzo de1932, que fuera la más importante institución de difusión culturalpor muchos años en la ciudad.

En fin, entre los dos decenios que van de 1920 a 1940 Ciudad [uá­rez y su región experimentaron una recuperación económica y de­mográfica no exenta de sobresaltos. Además de beneficiarse delprogreso de El Paso que tanto le había ayudado a salir de la crisisprovocada por la Revolución, la ciudad fue capaz de producir suspropios medios de subsistencia y progreso aunque también siguiócompartiendo la suerte de su ciudad vecina.

11

11.

1111

1

1¡1

'I

1:1'!

11

1:

l:li

2. El fin del auge económico de El Paso

Mientras Ciudad [uárez trataba de resurgir de la Revolución, El Pasovivía aún, al igual que Estados Unidos, una etapa de gran crecimien­to durante la época de los años veinte. Su industria minera seguíapujante pese a que ya no recibía tanta materia prima mexicana, demodo que sólo la procesadora de metales de la ASARCO refinaba310,000 toneladas de material al año. A esta impresionante produc­ción se le unió la de la Níclwls Copper Ca., una refinadora de cobreque llegó a procesar 100,000 toneladas de ese metal cada año.

Otros giros industriales también prosperaban, de manera que laindustria paseña daba empleos directos a 12,000 trabajadores. Para1928, estaban registradas 227 industrias en El Paso y alrededoresque producían $45,000,000 de dólares al año. Entre ellas destacabantres refinerías de petróleo y sus derivados, dos fundiciones, siete fá­bricas de ropa, dos colchoneras, una compañía de distribución degas establecida en 1926 y dos fábricas especializadas en la elabora­ción de casas de campaña, toldos, uniformes y otros productos des­tinados al ejército. Muchas de estas plantas industriales podíantrabajar en la región debido al auge algodonero en ambas riberas delrío Bravo. En la parte norteamericana, hacia mediados de la década

1

1,

11

11

1:1l!:!1

1

'1',1'!,

'1i¡:l'I!i'i

i:I''1¡1il

1

11!

!¡1,:1,

1'1:,

11!'

1 ~1I1111

Page 6: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

154 • Breve /Jistoria de Ciudad Juárez y su rog11>11

se sembraban más de 80,000 hectáreas de algodon con un valor ,c;11

perior a los $8,000,000 de dólares. La ganadería c~ltlb<1 tambiun l'r1

<rngecon el establecimiento de establos y corrales. El comercio ,c;l•

había recuperado en gran medida y el sector mercantil había pasadode vender productos con un valor de $21,000,000 de dólares en 19 l lJil $40,000,000 en 1929.

La prosperidad se notaba en la proliferación de servicios públicosque se seguían expandiendo en ElPaso. Nuevos hoteles de lujo, comoel Orndorff o el Hilton, recibían a los visitantes, muchos de los cuales1legaban a la ciudad atraídos por la tentación de /1conocer México" yLomaralguna bebida alcohólica. Otros nuevos puntos de atenciónen el entramado urbano fueron la construcción de la carreteraescénica, del estadio Dudley Field, de numerosos parques, jardines yalbercas públicas y de edificios tan novedosos como la torre Bassett.El fuerte Bliss creció en tamaño y fuerza y se abrió una base militaraérea adjunta llamada BiggsField en 1926. Un aeropuerto civil tam­bién comenzó a funcionar por ese tiempo y en el año de 1929 adqui­rió la categoría de internacional al abrir vuelos a la ciudad de México.La ciudad bullía con el ruido de 10,000 automóviles y ya se escucha­ba las ondas radiofónicas del KTSM desde 1929. Abrían sus puertasmás clubes deportivos, cines y teatros de categoría donde se llegaron<i presentar figuras de la talla de Charles Chaplin y Rodolfo Valentino.Parecía que la prosperidad no tendría fin y se respiraba un gran

optimismo en los poco más de 100,000 habitantes de la ciudad para1930, muchos de los cuales eran inmigrantes de origen mexicano.Una editorial periodística anterior afirmaba:

El Paso es una delicia para el que busca promover el desarrollo de la ciudad.Hay muchas cosas aquí con las con las cuales se puede inflamar el entusiasmo,como el clima, los negocios, su papel en el pasado y el prometedor futuro. Unono puede respirar el aire y sentir el calor del sol en estos días sin pensar engrande. Cada vez que uno lee el periódico encontrará alguna otra razón parapromover los negocios en esta población.1

1Editorial de El Paso Times, 21 de enero de 1921, en Timmons, ... op. cit. 231.

V.Roconstruccion, crisis e industrialización (1921-2000) • 155 ,,

¡1,,

1¡11,

¡,1'11¡,!1

':¡:,

111

11

r1:1

h'!,l.1;

L¡¡ llq!,<JLb de innumerables mexicanos que huían de la devasta­ción en su país aseguraba una mano de obra barata que hacía losnegocios paseños más competitivos. En 1921 y 1923 un par de bre­ves recesiones económicas había provocado una ola de deportacio­nes, pero la pronta recuperación económica hizo necesaria más manode obra y la frontera se abrió de nuevo a los trabajadores mexicanos.Los paseños, además de disfrutar de la misma prosperidad económi­ca que los demás estadounidenses, tenían a la mano las ventajas desu vecindad con México. Ellos podían darse una escapadita al surdel Bravo para saborear una cerveza o una copa de vino y muchosjuarenses podían trabajar para ellos como empleados domésticospor un salario bajo. El Paso estaba viviendo uno de su mejores mo­mentos.

La caída de la bolsa de valores de Nueva York a fines de 1929 noparecía que iba a afectar el auge que vivía la ciudad. En los siguien­tes meses la debacle bursátil se convertiría en una aguda recesióneconómica conocida en la historia de Estados Unidos como "la de­presión". En El Paso, una de las primeras empresas en quebrar fue elFirst National Bank en 1931 -junto con su subsidiaria juarense Chihua­hua Investment Co.-, mientras que su competidor, el State NationalBank apenas si sobrevivió a la crisis financiera. En todo Estados Uni­dos muchas fábricas textiles quebraron, dejaron de comprar algodóny este producto bajó de precio en el mercado. Como fichas de domi­nó, otros sectores de la economía estadounidense fueron cayendo enla gran crisis y los negocios paseños no fueron la excepción,viéndoseentonces una ola de cierre de negocios que caían en la bancarrota.En cosa de sólo tres años, El Paso perdió el 63% de su empleos indus­triales y un 50% de su producción. Los salarios de los empleados ytrabajadores bajaron hasta un 60% y el desempleo llegó a afectar al25% de la población económicamente activa. De hecho, la ciudadperdió población, pues el censo de 1940 muestra que El Paso teníacasi 6,000 habitantes menos que en 1930, cuando la crisis apenascomenzaba.

Ciudad Juárez sintió el peso de la depresión debido a que grandessectores de su economía dependían de El Paso. Con la crisis, las au­toridades locales trataron de impedir que los paseños fueran a gas-

'11111

111

111'1:1h

11¡:

11'111

i'11,¡I'11,111

1,¡:1¡

l11i1I

l'll,1

11',

!:;:11¡1!

111,¡

¡j!\

11.1:,,l,1'

l!i

11

l!liii

Page 7: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

156 • Breve historia de Ciudad Juárez y su reglón

l.1r sus mermados ingresos en la inmoral Ciudad !11<11'('/. e inici.uonuna infructuosa campaña para que los puentes intcrnacionu h-s ~;1·

1 vrraran al atardecer. Muchos mexicanos en todo Estados U 11ido~;¡icrdieron sus empleos y regresaron voluntariamente a México, pern1>lrns más fueron deportados por la patrulla fronteriza. L1 0L1 dl·'X pulsión de mexicanos se fue incrementando entre 1930 y I 9:11 v«-n este último año casi 37,000 personas fueron deportadas sólo poi'

( ·¡udad [uárez. Tanta gente sin empleo en una ciudad con escasasde trabajo causaba problemas de salud y de seguridad y ills

,1utoridades mexicanas tuvieron que invertir cuantiosos recursos l'll

los deportados para evitar epidemias o motines.Muchas personas radicadas en Ciudad Juárez se desplazaban <1

diario a El Paso a trabajar. Estos /1conmutantes" con frecuencia notenían permiso de trabajo, pero eran tolerados en tiempos normalesporque brindaban servicios indispensables por un salario bajo; sinembargo, en tiempos de crisis con frecuencia se les negaba el paso aEstados Unidos. Había una actitud ambigua con respecto a losconmutantes: por un lado, los demás trabajadores los veían comouna amenaza a sus escasos puestos de trabajo, pero por otro los pa­trenes querían seguir contratándolos porque les pagaban menos queoi un empleado norteamericano y así su negocio podría sortear losdifíciles tiempos de la depresión. La política de las autoridades mi­¡~ratorias norteamericanas fluctuó entonces entre la tolerancia y lapersecución, pero lo importante para ellas era el poder controlar elflujo de personas que cruzaban la frontera hacia el norte.

Otro resultado de la depresión fue el levantamiento de la Ley Seca.En 1933 se permitió la producción, venta y consumo de bebidas al­cohólicas en todo Estados Unidos, por lo que muchos restaurantes,bares y cantinas que se habían mudado a Ciudad Juárez estuvieronen condiciones de regresar a El Paso y el sector turístico juarenseperdió uno de sus más notables atractivos. Tanto la depresión comola liberación del alcohol motivaron que cada vez hubiera menos visi­tantes que quisieran hacer el viaje al sur del río Bravo. Entre 1929 y1934 el número de personas que cruzaban la frontera en la regiónpaseña descendió en más de un 30%. Con menos visitantes, el co­mercio y los servicios turísticos de Ciudad Juárez entraron en una

V 111•11•11·;frw:ción,crisiseindustrialización(1921-2000) •. 157

nueva 1T1s1s.La reducción en la demanda y una política mexicanaun poco más radical en contra del juego motivaron el cierre de grannúmero de garitos, casinos, cantinas, prostíbulos, picaderos y hote­les de paso. Sin haberlo planeado expresamente, la ciudad perdióalgo de su aspecto lúgubre y se volvió /Jmás decente".

'11,

¡111

,111

1111

1

1,'I¡

11

Han desaparecido cientos de cantinas -decía un editorial del Hcral d Posl­cabaretuchos y prostíbulos del centro. En el casino del Tívoli el visitante va nopuede oír el ruido de los dados que caen ni el de los naipes que se barajan, ni lacantinela de los croupiers en las mesas de ruleta. El lugar ha sido cerrado pordecreto presidencial. ElMoulin Rouge, donde bailaban las bailarinas desnudas,está cerrado. Parte del edificio ha sido remodelado par poner allí una tienda deabarrotes. La calle del Diablo ya no es la Meca de los aficionados a la visanocturna que viene de ElPaso. Unos cuantos cabarets continúan abiertos en lacalle del Diablo, pero la mayoría de lasmuchachas se habían mudado a la zonade tolerancia de El Paso. Ciudad [uárez ya no tiene centros de vicios en suscallescéntricas.2

Buena parte de los comercios establecidos en Ciudad [uárez de­pendían del flujo de turistas que venían de El Paso, pero, de igualmanera, había muchos negocios en el centro de esa ciudad que vi­vían de las ventas hechas a sus consumidores juarenses. Durante laépoca de la Revolución sólo la tiendas paseñas tenían en existencialos bienes de consumo necesarios y, debido a que El Paso era unamejor mercado que Ciudad Juárez y a que la economía norteameri­cana era más poderosa que la mexicana, muchas veces era más ba­rato adquirir esos bienes en territorio norteamericano. Los altosimpuestos de importación de México se evadían con facilidad por­que se podía cruzar la frontera con algo de mercancía sin ser moles­tado por las autoridades hacendarias de México. Como lo afirmabala editorial de un periódico de la época:

l1l1!

l'lillf

I

'¡:';11

1

l:i

Dehecho, en la frontera nadie paga contribuciones de importación por nada. Elque quiere un abrigo lo trae puesto; el que necesita calzado lo pisa y lo trae enla caja de su calzado usado que no paga contribuciones; el traje se pasa porfracciones, hoy el saco, mañana el pantalón, después el chaleco y desde la

111.¡¡.11

111',,

11

1

1 ~1

1¡;:

,'I:

111:

2 Editorial de El Paso Herald Post de algún día de 1934en Martínez, op. cit. 117.

Page 8: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

.~ V I . , . . . d . tl . , (1 1 20001'. teconstruccion, cnsts em ustrie tzacion 92 - / • 159158 • Breve historie de Ciudad Juárez y su n·~11<>11

corbata hasta el calcetín de seda que se pasan en 1<1 l1ol~;¡¡~;i11quL' los ve-a t'Icelador de la aduana hasta la libra de manteca que el celador ve pero que dt'j<lpasar sin que no la viera, porque el también tiene familia y sabe de la tragediadiaria de tenerlo que comprar todo en tierra extraña.3

sólo implementó los Perímetros Libres en la península de Baja Cali­fornia y en el norte de Sonora, estimando que las zona fronteriza deChihuahua estaba ya muy bien comunicada con el resto del país.

Poco a poco, la situación económica de Estados Unidos fue mejo­rando y saldría finalmente de la crisis hacia 1941, pero lo que queda­ba claro de la experiencia de la depresión es que lo que pasara enuna parte de la región afectaba profundamente a la otra. CiudadJuárez sentía como propia la depresión, pero de igual forma El Pasoresultaba afectado por las variaciones en la política monetaria mexi­cana. Esta integración regional binacional funcionaba también comouna defensa ante las influencias negativas que venían del interior delos dos países; El Paso veía en Ciudad Juárez una oportunidad parapaliar sus problemas económicos y viceversa. Se hizo claro desdeentonces una consecuencia aparentemente paradójica de vivir en lafrontera de dos países: una región fronteriza es muy sensible a laspolíticas de los países a que pertenece y al mismo tiempo tiene posi­bilidades de superar los problemas que esta sensibilidad le planteade manera rápida. La frontera tenía ya una capacidad de adapta­ción para sortear crisis y problemas con cierta facilidad que aún hoyle es característica.

11111

1

En realidad, las compras cotidianas en El Paso no implicaban111<1yorestragedias, sino un acuerdo implícito en el que casi todos los.ictores -rnenos el gobierno mexicano- quedaban beneficiados. Losiuarenses conseguían una gran variedad de productos a preciosmoderados, los dueños de tiendas en El Paso veían en sus consumi­dores mexicanos un ingreso muy necesario en esos tiempos difícilesde la depresión y las autoridades norteamericanas también favore­cían ese consumo porque generaban impuestos.

Sin embargo, la situación, como ya había sucedido en años ante­riores, cambió debido a la política económica del gobierno mexica-110.Entre 1931 y 1939, el gobierno federal de México se vio obligado.i devaluar el peso en varias ocasiones, de manera que de una pari­dad de 2 pesos por dólar se pasó a 5.3 pesos por dólar a fines deldecenio. Una devaluación del peso tenía aspectos negativos y positi­vos al mismo tiempo para los juarenses. Por un lado, perdían muchopoder adquisitivo si deseaban comprar en El Paso, pero, por el otro,los precios de las tiendas de Ciudad Juárez resultaban muy atracti­vos para los paseños, sobre todo los de bajos ingresos que seguíansufriendo con la depresión. De pronto, eran los paseños los que ha­dan contrabando hormiga y los dueños de tiendas en Juárez los quetenían suficientes ingresos como para superar las crisis, mientras quelos dueños de comercios eran los perdedores al dejar ir buena partede sus clientes. Una vez más, las autoridades de El Paso trataroninfructuosamente de cerrar los puentes internacionales o recortarsus horarios para evitar que los dólares de los compradores se fueran'iI sur de la frontera.

Para aprovechar la situación mercantil, varios empresariosjuarenses intentaron que se creara un Perímetro Libre -una exen­ción fiscal muy parecida a la Zona Libre del siglo XIX- en la regiónpaseña. Después de años de considerarlo, el gobierno de Cárdenas

I]':I

l1iil,1

,lj

3. Los beneficios de una guerra lejana

i 1:

1

,11

11

!

11:

En 1941 el gobierno norteamericano se involucró, e involucró al go­bierno mexicano, en la Segunda Guerra Mundial. Esta decisión deter­minó el fin de la crisis económica de Estados Unidos y tuvo un impactomayúsculo en la región paseña, En primer lugar, la entrada en la gue­rra hizo que el fuerte Bliss creciera en tamaño y población hasta con­vertirse en la tercera mayor base militar estadounidense con cerca de25,000 soldados acantonados de manera permanente, aunque los gru­pos de militares cambiaban según se enviaban a los frentes de la gue­rra. Estos soldados se convirtieron en un motor de la economía juarenseal ser los principales clientes de los servicios de entretenimiento que seofrecían al sur del río Bravo. Los fines de semana llegaban a cruzar lafrontera casi 10,000 soldados al día para relajarse tras los entrena­mientos y ante la posibilidad de ser enviados al frente.

1

:!l'1

111!'

:¡1

l'tl!t¡ 1

:i¡':

11

1,:1¡,'

,,¡,

1

1',

,¡11¡11!

,11t,

3 Editorial del 9 de diciembre de 1925, El Universal, en Ibid. 100-1.

Page 9: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

160 • Breve historie de Ciudad Juárez y su n•qt út 1

l 111 nuevo auge en los cafés, cantinas, prostíb ulos y demás n·nlro.c;d(• c-ntrctcnimiento trajo empleos y recursos rn uy necesarios ptlril

( iudad juárez. Parecía que los viejos tiempos de la Ley Seca en Esta­doc; Unidos se repetían veinte años después y con ellos renacía 1<11 l'ycnda Negra de la frontera mexicana. Según un periodista de l;1

l iudad de México:

( 'iudad Juárez no es una urbe, es un gran Tiooii, una perenne feria de baja ralea,1111 centro habitable sólo por gente de vicio o amante del dinero venga éste<ornovenga. Para comprobar esto, no hace falta más que recorrer sus calles¡i.ira no ver en ella más que hoteluchos, cabarets de todas clases, cantinas,llluchas cantinas, tiendas de vinos embotellados disfrazadas de casas de curio­;;idades y prostíbulos. Esta ciudad durante el día da la impresión de ser el<'.~cenariode un gran teatro en el cual los utileros, tramoyistas y servidumbrehacen el arreglo y aseo para preparar la función de la noche; al contrario detoda ciudad ordenada y de vida comercial honesta, hasta las dos o tres de lalarde sus calles se ven sin movimiento, los incontables centros de vicio están<·errados,dedicados patrones y personal de aseo de ellos para abrirlos cuandoempiezan a llegar los soldados. Solamente un que otro restaurante da servicio<1 la población juarense, pues la mayoría sólo atiende a los turistas ...Losgüeros, los "bolillos", los /1gabachos", como les llaman en jerga juarense alos americanos, se comportan, no como quien va a visitar una ciudad, sinocorno quien tiene la impresión de que ha traspuesto el umbral de un centro de<iiversión en el que todo le está permitido, desde gritar y retozar hasta acariciary besar a una mujer en plena calle...En [uárez, las pocas familias decentes que hay hacen una vida oculta y noaparecen sino cuando "no es hora de función", pues saben que al caer losprimeros rayos del sol la vida galante se adueña de la parte más céntrica eimportante de la ciudad. Prueba de ella es que todas las familias de funciona­rios, de alcalde para abajo, viven en El Paso o en la ciudad de Chihuahua.4

Bajo estas acusaciones, cada vez menos justas, se encontraba lamala fama de las ciudades fronterizas establecida desde hacía déca­d;1s.Ciudad Juárez recurría de nuevo al turismo fronterizo para hacertrente a sus problemas, en este caso con buenos resultados. Entre1941 y 1942 la afluencia de soldados y turistas elevó la recaudación

4 Editorial de El Universal de la ciudad de México, 4 de agosto de 1944, citado enlvhirtínez, op. cit. 143-4.

..._

V. llm:m1st111cción, crisis e industrialización (1921-2000) • 15·11

1

de iru pues los municipales de $400,000 a $1,200,000. La triplicacióndel presupuesto municipal en sólo un año dio a las autoridades re­cursos para dar servicios y hasta embellecer una ciudad que seguíacreciendo. El alcalde Antonio J. Bermúdez pudo hacer más obrasque todos los que le precedieron; entre ellas, demolió la barda querodeaba la antigua zona de tolerancia, cerró muchos de sus prostí­bulos e intentó sin éxito crear centros culturales, deportivos y de en­tretenimiento más sano en la misma zona. Los prostíbulos nodesaparecieron, sino que se desplazaron hacia otras zonas, pero almenos parecía que las autoridades ya tenían cierto control de lasituación de la zona céntrica, que pronto comenzó a renovar suimagen. Así, un periódico de El Paso a fines de 1941 afirmaba queel centro de Ciudad Juárez había mejorado tanto que "la transi­ción de la ciudad norteamericana a la mexicana apenas si la notan,con excepción del lenguaje, los viajeros que cruzan el puente inter­nacional". 5

Los soldados casi nunca dejaron pasar la oportunidad de divertir­se un poco en Ciudad [uárez, pero en ocasiones su número y actitudarrogante generaban disturbios en bares y cantinas. Después de quese dieran frecuentes peleas entre ellos y con los juarenses a princi­pios de 1944, en febrero la comandancia del fuerte Blissprohibió quelos soldados norteamericanos cruzaran la frontera. Esta medida pro­vocó un descenso en las ventas en Ciudad [uárez, además de males­tar entre los propios soldados, por lo que fue revocada a principio deagosto de ese año.

Otro resultado del estado de guerra en la región fue una cercanacolaboración de las dos ciudades en ciertos temas de interés bélico.En 1941, por ejemplo, se creó un Comité para el Oscurecimiento deCiudad [uárez y El Paso con el fin de que las dos ciudades no presen­taran un blanco fácil a los japoneses en caso de un intento de bom­bardeo nocturno. Las fuentes de la época comentaban que lossimulacros de oscurecimiento fueron un éxito. Otro aspecto, menospositivo, de la colaboración bélica fue el establecimiento de campos

11

1.1

1111111

l,'1

Ji¡,

11111

11[¡!

1:111 : ~

5 El Paso Times, 16 de noviembre de 1941,en Ibid. 135.

Page 10: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

162 • Brovo /1/storia de Ciudad Juárez y su rt•9M11

de detención para japoneses, alemanes e iLLlli<111oson ¡¡rnbdsp¡¡rl(','' d<·la frontera.

Un "esfuerzo de guerra" conjunto que tuvo particular tr<1sn·11dencia fue el llamado Programa Bracero. Como Estados Unidos ('S

taba enviando muchos hombres al frente, se necesitaba de la mLl110de obra mexicana para mantener funcionando su agricultura e industria. Los gobiernos de ambos países firmaron un acuerdo renovable por el cual, tras pasar ciertos trámites, los mexicanos pod íantrabajar en el vecino país bajo condiciones vigiladas por el gobiernode México. El Programa Bracero, que inició en 1942, preveía la intc­gración de módulos de contratación de trabajadores en la frontera.Así, Ciudad [uárez comenzó a sufrir de aglomeraciones causadaspor miles de aspirantes a braceros, muchos de los cuales no cum­plían con los requisitos burocráticos e intentaban entrar en EstadosUnidos de manera ilegal.El programa continuó una vez que terminó la guerra, pero a fines

de 1947 hubo un desacuerdo entre ambos países y el gobierno mexi­cano dejó de tramitar los permisos de trabajo. Ciudad Juárez se llenóde braceros, mientras la cosecha de algodón esperaba en la región deEl Paso y todo Texas que alguien la pizcara. Como los desacuerdosno se resolvían y los agricultores texanos entraron en pánico, la pro­pia Patrulla Fronteriza alentó a los mexicanos para que cruzaranilegalmente la frontera para "arrestarlos" y luego llevarlos a los cam­pos algodoneros, actuando así como enganchadora en contra de susobjetivos fundamentales. Esto puso en evidencia que el verdaderofin de la Migra era el control de la mano de obra ilegal que cruzabala frontera, no su eliminación. Años más tarde, entre 1953 y 1954 losEstados Unidos pusieron en marcha la operación Wetback -o "espal­da mojada", como se llamaba a los que entraban ilegalmente a suterritorio- con el resultado de deportaciones masivas. En una sema­na de julio de 1954 se deportó a casi 35,000 ilegales por Ciudad[uárez, lo que causó tremendos problemas a las autoridades y lapo­blación en general. Finalmente, el Programa Bracero finalizó en 1964,cuando la migración mexicana a Estados Unidos -tanto legal comoilegal- ya había creado sus circuitos de migración, trabajo y hastauna cultura distintiva.

V. Ht.•co11stmcción, crisis e industrialización (1921-2000) • 163

Tanto El Paso como Ciudad Juárez salieron fortalecidas del estadode guerra que se vivió en la región entre 1941 y 1945. En El Paso, elfuerte Bliss permaneció después de la guerra como un punto impor­tante en el desarrollo, experimentación y producción de misilesbalísticos, uno de los cuales en 1947 cayó en las cercanías de CiudadJuárez sin provocar mayores daños. Durante los cincuenta, el go­bierno estadounidense se convirtió en el mayor empleador de El Pasodebido a la importancia que se le dio al aparato militar en el quellegó a invertir la extraordinaria suma de $170,000,000 de dólarescada año. En contraste, todas las industrias de la ciudad, que erancerca de 200, tenían una producción anual de $25,000,000 hacia1950.

La industria paseña vivió entre 1945 y 1960 tiempos de prosperi­dad y diversificación. La planta industrial más grande de la regiónseguía siendo la refinadora de metales ASARCO, cuya chimenea de280 metros de altura, hecha para alejar la contaminación sulfurosade las zonas habitadas, era la más alta del mundo en este tiempo. Larefinadora de cobre Nichols Copper fue adquirida por la compañíaPhelps Dodge, que, junto con la ASARCO, procesaba el 30% de todo elmetal refinado en Estados Unidos. La minería, sin embargo, comen­zó a perder importancia económica ante otras actividades, de talmanera que el College of Mines and Metallurgy cambió su orientaciónpara renombrarse Texas Western College.

Otras industrias estaban consolidándose o surgiendo. Las refine­rías y la fábrica y distribuidora de gas crecían al surtirse de nuevoscampos petrolíferos del oeste de Texas. Al calor del auge algodoneroy ganadero surgieron varias fábricas textiles y de productos de cue­ro, como la de botas Tomy Lama y la textilera Farah, además de queEl Paso siguió siendo un lugar importante para la engorda de gana­do y el empacado de carne. La ganadería sufrió a fines de los cua­renta por los brotes de fiebre aftosa, pero se recuperó con facilidaddurante los años cincuenta. La agricultura, por su parte, se basabaen el cultivo del algodón que, a pesar de su variante precio interna­cional, mantuvo su importancia al promediar un valor de produc­ción anual de unos $16,000,000 de dólares.

11:111' ' ~ ' 1

1:111!

I

','

11 •

~i~

1

1¡11

ill:ii,1![!

¡,.

!¡:

1 : 111

:111

1¡1

I,111

Page 11: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

164 • Breve historia de Ciudad Juárez y su región

La economía paseña funcionaba bien y esto atrajo a m.is pobl.:ción, tanto mexicana como norteamericana. En 1950, había l30,48!ipaseños, p.ero esa cantidad más que se duplicó diez años más tardo,cuando el censo de 1960indicaba que El Paso tenía ya 276,687hahi­tantes. Con este crecimiento demográfico la mancha urbana tam­bién creció. Debido al uso del automóvil y a la construcción de lucarretera interestatal 10 y de otras vías como la avenida Paisano, lilciudad se extendió con rapidez hacia el oriente y el norponiente. Losrumbos de Loretto y Coronado se poblaron con rapidez, la manchaurbana llegó hasta rodear el fuerte Bliss e incluso en 1954 la ciudad"se tragó" o incorporó al pueblo de Isleta. Nuevos servicios nacie­ron, como las tres estaciones de televisión que aún hoy son las másimportantes de la ciudad, varias zonas hospitalarias muy modernasa las cuales se incorporaron los hospitales como el Thomason y elProvidencia, mientras que la actividad bancaria se recuperaba de ladepresión y la industria turística atraía y acomodaba a cientos demiles de visitantes cada año. Ciertamente, junto a esta bonanza eco­nómica persistían los rumbos pobres, como Chihuahuita y el Segun­do Barrio, donde se hacinaban los migrantes y desempleados encondiciones indignas de una gran ciudad norteamericana.

La política local comenzó a tomar visos de cambio a mediados dela década de los cincuenta. Aunque, por su gran población de origenmexicano, en El Paso nunca se desarrolló el racismo como en el restode Texas, la ciudad estaba políticamente dominada por una éliteanglosajona. En 1957 ocupó la alcaldía Raymond Telles, la primerapersona de origen mexicano en lograrlo, lo que marcó la importan­cia del voto hispano en la ciudad. Unos años antes, en 1955,se inicióen El Paso una política local de integración racial que eliminó lasescuelas, zonas e instalaciones segregadas para la población negraque se contraponía a las leyes texanas y que prefiguró la lucha porlos derechos civiles que se desarrollaría una década más tarde.

Ciudad Juárez, por su parte, tuvo un desarrollo similar al de suvecina, aunque matizado por diversos problemas económicos y so­ciales. De la guerra mundial el sector turístico salió muy fortalecidoy pudo capear la disminución en el número de visitantes que trajo sufin. En las guerras de Corea y Vietnam se repitió la situación de los

¡,

V. Roconstrucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 165i¡'I..'I,'

l

'I''li1¡'11

l111ll'

11¡111

11,,

años cuarenta, pero el auge no tuvo las mismas proporciones. Loslugares de entretenimiento siguieron atrayendo a buen número denorteamericanos, por lo que bares, cantinas, hoteles, sitios de taxis,restaurantes, tiendas de curiosidades y alguno que otro prostíbulocontinuaban operando. Además, en 1946 se construyó el mercadoJuárez que iba a especializarse con los años en la atención al turista.Una nueva forma de entretenimiento y juego legal que se estableciópor entonces fue la apertura de las casas de apuestas -o booking­sobre eventos deportivos celebrados en otras partes del mundo, de laempresa Espectáculos Fronterizos de los señores Antonio J. Bermúdezy René Mascareñas a partir de 1962.Dos años más tarde, abrió suspuertas el elegante hipódromo y galgódromo que se convirtió en unode los puntos más glamorosos de la ciudad.

Un servicio muy peculiar que se desarrolló entre 1945y 1960 fueel trámite de divorcios rápidos. Como las leyes familiares mexicanaseran y son más liberales que las norteamericanas y ofrecen divorciosmás fáciles, muchos estadounidenses comenzaron a tramitar sus se­paraciones en las ciudades fronterizas mexicanas. Figuras comoAnthony Quinn, Marilyn Monroe, Franklin D. Roosevelt, BetteDavis,Lauren Bacall y Zsa Zsa Gabor utilizaron este peculiar servicio quehizo la fortuna de algunos abogados, entre ellos el licenciadoAureliano González Vargas. A principios de la década de los añossesenta las leyes norteamericanas en materia familiar se relajaron,mientras que las autoridades chihuahuenses limitaban el divorcio amexicanos y residentes en México,por lo que este servicio dejó de serlucrativo para los abogados mexicanos.

Otra rama del sector de servicios que tuvo sus buenos y malosmomentos fue el comercio. Con pocas posibilidades de competir conel sector mercantil más desarrollado de El Paso, el comercio juarenseestaba en evidente desventaja competitiva. Según el testimonio ac­tual del doctor Antonio Villalva:

1

1¡,

:1,

1

1[l'1

111,¡

111111'1

¡)

... mi mamá compraba mandado en el Cantón, una tienda de chinos; latas,mantequilla, leche, crema, queso, pan, todo eso. Luego, sobre la Stanton, entrela Paisano y la CalleTercera, había puestos de verduras y frutas. Ahí compraba

Page 12: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

166 • Brovn /1/sl01üi de Ciudad Juárez y su rcqion

lii verdura. /1111·vo,queso, leche todo eso... porque yo recuerdo que todo ahso/11t;1111entese compraba en El Paso...6

Dosdevaluaciones del peso hicieron que el dólar se cotizara a $8.65pesos a partir de 1948 y a $12.50 desde 1954 a 1976. Con un dólarmás fuerte, los productos de El Paso resultaban muy caros y los artí­culos mexicanos más atractivos para el extranjero, lo que llevó a quel'I sectormercantil juarense sobreviviera las crisismonetarias. En 1954~'l'inició una campaña de promoción de los artículos mexicanos lla­mada "compre en México" y poco después se integró el MovimientoNacional Fronterizo con el mismo fin de integrar el mercado fronte­rizo al nacional y hacerlo menos dependiente de Estados Unidos.Sus campañas tal vez fueron exitosas, pero hacia 1960, los consumí­(lores juarenses gastaban mucho más dinero en negocios de El Paso--$9,600,000- que en los de su propia ciudad -$4,900,000. Además,l<idependencia de toda la economía juarense con respecto a la paseñase hacía evidente en el hecho de que el 77% de los ingresos de loshabitantes de Ciudad Juárez se relacionaba con la economía de El1 'aso, ya sea por el sector turístico, el comercio o el dinero traído porlos /1conmutantes" al país.La agricultura vivió una nueva época de bonanza gracias al mo­

nocultivo del algodón, cuyo precio permaneció alto ya por escasezvn el mercado internacional, ya porque las devaluaciones hacíanmás atractivo su precio en pesos. A partir de 1944 se renovó elacuerdo de división de aguas y el valle de [uárez recibió 74 millo­nes de metros cúbicos -un poco más que antes-, se comenzaron ausar las aguas negras en el riego y se perforaron más pozos, todo locual hizo que el agua no escaseara del todo. Hubo, como siempre,variaciones en la producción de algodón: si en 1951 se sembrarondel cultivo 32,000 hectáreas, esta cantidad bajó a 14,000 en 1954 yvolvió a subir a 38,000 para 1956. En ese año, el valor de la cosecha1legó a los $100,000,000 de dólares, siendo, con mucho, la actividad«conómica más importante de la región. Otra actividad agrícola

6Testimoniode AntonioVillalvaSosaen RicardoAguilary SocorroTabuenca,Lo que el

,-icnto a Juárez. Testimonios de una ciudad que se obstina, Torreón,Nimbus-UniversidadIbe­' '"1mericanade la Laguna, 2000: 150.

V.ncconstrucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 167

que se desarrolló mucho en la época fue la producción lechera ypara 1960, cuando se había superado la crisis de la fiebre aftosa,había siete grandes compañías lecheras en el valle de Juárez. Estosauges llevaron a la formación de una élite de agricultores y gana­deros encabezada por Valentín Fuentes, Ramón Morín y las fami­lias Escobar, Sanders, Terrazas, Velarde y Zaragoza. Mientras tanto,muchos ejidatarios y pequeños propietarios no se pudieron adap­tar al nuevo ritmo de la agricultura comercial y se vieron obligadosa vender o rentar sus tierras y a emigrar a Estados Unidos dejandopueblos abandonados. La riqueza trajo al valle una gran polariza­ción social.

Junto al desarrollo agrícola crecieron algunas empresas cornodespepitadoras de algodón, harineras, empacadoras y fábricas deropa. Novedades eran la ampliación de las embotelladoras existen­tes y la instalación de una de la Pepei-Cola, un par de fábricas de hielomás grandes, varias compañías que elaboraban materiales de cons­trucción, la maderera Maderas de pino industrializadas y varias fábri­cas de muebles. De hecho, en el plano regulador urbano se preveía lacreación de una zona industrial ubicada al sur de la ciudad, al orien­te de las vías del Ferrocarril Central, con barrios obreros del otrolado de esas mismas vías.

Aunque su desarrollo económico no era tan espectacular corno elde El Paso, el crecimiento demográfico de Ciudad Juárez sí lo fue. Demenos de 50,000 habitantes en 1940, se pasó a 122,566 en 1950 y a252,119 en 1960, casi igualando en este renglón a la vecina ciudad.Por supuesto que tal cantidad de nuevos pobladores requerían demás espacios y servicios urbanos que las autoridades no estaban enposibilidad de ofrecerles. Corno lo narraba el presidente municipalRené Mascareñas en 1959:

1

''I

,11!·11

(.1

1,11

1:

·11

1

1111

11

1

1¡''

111

!ll11

·ll,,11

·1:,1,,

\,.!;¡:11:11

¡J!'

1111111

'i1:111

Llegan [migrantes] hasta los puertos norteños en busca de una mejoría a susniveles de vida, ya sea aprovechando lo que ellos suponen extraordinariasfacilidades de trabajo en las poblaciones limítrofes con Estados Unidos o ilusio­nados con la idea de pasar a territorio norteamericano a ganar dólares. Alencontrarse sin poder lograr ninguno de los dos propósitos y sin la posibilidadinmediata de volver a sus lugares de origen constituyen un problema de habi­tación, vigilancia, salubridad, alimentación, educación y trabajo de muy serias

11

:111

1

1

¡i

1,

~I

Page 13: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

168 • Brnvt• historia de Ciudad Juárez y su reglón

proporciones para las autoridades. Por lo tanto, a la demanda constante dl'serviciospúblicos por el mayor número de vecinos no corresponde un aumcu­to en los ingresos municipales, ya que hay una enorme mayoría de familia-,cuyos ingresos apenas bastan para las más ingentes necesidades y no están encondiciones de contribuir a los gastos públicos.7

Por lo general, los recién llegados de bajos ingresos se instalaronprecariamente en el poniente de la ciudad, donde se crearon u orga­nizaron las colonias Arroyo Colorado, Barrio Alto y Bellavista. Estasy otras colonias nuevas del poniente significaban un gran reto parael municipio que no pudo dotarlas de los servicios requeridos conrapidez. Hacia el otro lado de la ciudad, el límite oriental de la cre­ciente mancha urbana era un Parque Borunda engalanado por unreloj público regalo de la colonia china y entre éste y la avenida 5 deMayose asentaron las coloniasmás pudientes, como la Hidalgo, Silviay Cuauhtémoc. Como la ciudad se extendía sobre terrenos antigua­mente de uso agrícola, la vegetación y los huertos que la habían ca­racterizado por tanto tiempo comenzaron a desaparecer. Sólo unoscuantos inmigrantes chinos y japoneses conservaron sus minúsculashuertas en el caminos a San Lorenzo por unos años más y quedaronlas acequias cruzando la ciudad como un vestigio de la antigua vo­cación agrícola de la región. Allá a lo lejos, a principios de los añossesenta un grupo de ricos fundó el Club Campestre con su fraccio­namiento aledaño. Tan aislado estaba que tuvo que procurarse suspropios servicios urbanos y por varios años estuvo físicamente sepa­rado del resto de la ciudad.El crecimiento urbano significaba un reto constante para las auto­

ridades, pues no podían dotar de servicios a las nuevas colonias. Loscuatro pozos del agua potable eran insuficientes para las demandasde la población y el municipio tuvo que construir nuevas instalacio­nes. A fines de la década de los cuarenta se construyó cierta obrapública con un estilo característico del centro de México -con facha­da de tezontle y todo- cuyos más importantes exponentes fueron laremodelación de la presidencia municipal -hoy CEMA- y la estación

7Informe semestral, octubre de 1959 en Martínez, op. cit. 150.

V.noconstruccion, crisis e industrialización (1921-2000) • 1691

de bomberos del parque Borunda. Tras la destrucción de la zona detolerancia se trató de establecer un centro cultural en la calle Maris­cal con gimnasio, auditorio y una biblioteca pública, pero ésta nopudo sobrevivir en medio de las cantinas. En el aspecto educativo, elesfuerzo estatal por abrir nuevas escuelas se mantuvo por debajo dela demanda, quedando entre 5,000 y 7,000 niños sin escuela. Encuanto a educación superior, en 1959 la Universidad Autónomade Chihuahua abrió instalaciones en Ciudad Juárez, convirtiéndo­se en la primera institución pública que ofrecía estudios universita­rios. Otros avances en los servicios ofrecidos por el Estado fueron laconstrucción de un Hospital General y la apertura de la Escuela deEnfermería.

En cuanto a los servicios públicos prestados por particulares, sepuede decir que avanzaban más o menos al mismo ritmo que el cre­cimiento de la población. Varias líneas de autotransportes hicieronmás sencillo viajar por carretera, mientras que se desarrollaban losautobuses urbanos conforme crecía la ciudad, mientras que en laciudad se fundaba la segunda estación de televisión del país: el ac­tual canal 5 local. El edificio del consulado de Estados Unidos abriósus puertas en 1949, brindando servicios de gran importancia parael público fronterizo. En 1945se instituyó la diócesis de Ciudad Juárez,que pronto estrenó templo catedralicio a un costado de la misión deGuadalupe. El primer obispo de Ciudad [uárez no fue, como se espe­raba, el padre Baudelio Pelayo, sacerdote bien conocido en la ciu­dad, sino el más joven Manuel Talamás Camandari, quien ocuparíala sede por muchos años más. En el aspecto social, cabe señalar elinicio de actividades del club humanístico Sertoma hacia 1962.

Hacia 1961 el gobierno federal mexicano puso en marcha en Ciu­dad Juárez el llamado Programa Nacional Fronterizo -PRONAF- cuyoobjeto era la rehabilitación de los servicios urbanos en las ciudadesde la frontera norte. Gracias a este programa se abrió un nuevo puenteinternacional en lo que era el corte de Córdoba, las avenidas LasAméricas y Adolfo López Mateas -Io que daría inicio al fracciona­miento Los Nogales- y en un viaje a la ciudad en 1964 el propiopresidente López Mateas inauguró las nuevas instalaciones delPRONAF, el Centro Artesanal, el Centro de Convenciones del Institu-

·'¡¡

1111111

1111.·

'·.·..··1'fI¡:1,1

'11

I

'!'.·111

Page 14: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

,-------

170 • Breve historia de Ciudad Juárez y su rogló11

to Nacional de BellasArtes -INBA-, el Hotel Cm11i110 /\mi, el S1í¡)('r di'/Río, Súper Amigo, Súper del Real y las instalaciones del TecnológicoRegional de Ciudad Juárez. La nueva zona urbana llamada PRONMen honor al programa gubernamental que las creó, así como los te­rrenos del Chamizal, estaban destinados para convertirse, como enefecto ocurrió, en las nuevas áreas comercial y cultural de la ciudad.Pronto, la zona del PRONAF atrajo hoteles, tiendas de artesanías, su­permercados, centros comerciales y otros para formar un nuevo cen­tro urbano que comenzó a competir con el llamado centro histórico.

En la política local hubo también cambios significativos. El poderregional en todo el país dejó de estar en manos de antiguos militan­tes revolucionarios que se habían convertido en verdaderos caciquespara institucionalizarse dentro del partido oficial, el Partido Revo­lucionario Institucional -PRI- en cuyo seno se arreglaban todas lasdisputas por el poder. El dominio del PRI fue abrumador en todo elpaís, pero en Ciudad Juárez contó con la tenaz oposición del PartidoAcción Nacional -PAN. Desde su fundación a nivel nacional en 1939,el PAN tuvo representación en Ciudad [uárez y, gracias al crecimien­to de la clase media, siempre contó con numerosos simpatizantesdispuestos a enfrentarse a la maquinaria política oficial. Ya desde1952 los panistas se quejaban de que "existe un ambiente de vicio yprostitución, hay un absoluto menosprecio de la vida y tranquilidadciudadana, una atmósfera política deprimente y tremenda origina­da por la imposición en las elecciones municipales". De manera sor­prendente y en un hecho insólito en todo el país, en 1955el candidatopanista Jesús Sanz Cerrada ganó una diputación federal y un añomás tarde, en controvertidas -por decir lo menos- elecciones localesel priísta René Mascareñas a duras penas pudo vencer al panistaAlfonso Arronte. Mascareñas tuvo un buen desempeño en la presi­dencia municipal, pero ya desde esas tempranas épocas quedó claroque los hombres y las mujeres de Ciudad Juárez estaban muypolitizados y que en ocasiones sustentaban ideas e intereses muy dis­tintos de los del partido oficial.

V. noconstruccton, crisis e industrialización (1921-2000) • 171

4. El enredado caso de El Chamizal'

El28de octubre de 1968los presidentes Gustavo Díaz Ordaz y LyndonB. Johnson se reunieron en Ciudad [uárez en un evento simbólicopor el cual el gobierno norteamericano entregaba una franja de te­rreno conocida como El Chamiza! al gobierno mexicano. Este hechocerraba una agria y larga disputa territorial que había iniciado nadamenos que en 1864y que se resolvió por medio de un intercambio detierras entre los gobiernos de los dos países. Hoy en día existen mo­numentos en ambos lados del Bravo para conmemorar la buena vo­luntad de los pueblos que, al menos en este caso, resolvieron susdiferencias de manera pacífica.

El Chamiza! era un predio ubicado al noreste de la misión de Gua­dalupe que se había ocupado al menos desde 1818 con ranchos ubi­cados entonces al sur del río Bravo. Durante el siglo XIX un partidode la jurisdicción de El Paso del Norte tuvo ese nombre. Durantetoda su historia, la región paseña había sufrido con los repentinoscambios de cauce del río Bravo, de manera que, por ejemplo, en 1827había creado una isla dentro de la cual estaban las comunidades deSocorro, Isleta y San Elizario. El tratado de Guadalupe Hidalgo pre­veía que la nueva frontera entre México y Estados Unidos sería el ríoBravo tal cual éste se encontraba el 2 de febrero de 1848. Sin embar­go, el río se seguía desviando hacia el norte y hacia el sur ya en mo­vimientos violentos -avulsiones- o en desplazamientos paulatinos-arcifinios o acreciones- causados por erosión.

Durante el siglo XIX el río tuvo muchas avenidas violentas que cau­saban inundaciones tras las cuales era difícil establecer cuál era sucauce original, pero ninguna autoridad local les prestaba atención.Una avenida o avulsión especialmente violenta en 1864motivó que

* La historia de la disputa territorial entre México y Estados Unidos por los terrenos deEl Chamiza! ha sido contada ya en muchas ocasiones por cronistas e historiadores locales.Su interés para ellos radica en que es uno de esos raros episodios donde se entreveran lahistoria local con la historia nacional en un marco de reivindicaciones nacionalistas bienlogradas. Como el interés simbólicode esta serie de eventos es grande para la historia local,me permitiré hacer una nueva narración de los hechos.

Page 15: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

. - "<

172 • Breve historia de Ciudad Juérez y su reglón V. Reconstrucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 173

el río se corriera al sur varios cientos de metros en 1<1 zona de ElChamiza!. Los terrenos que pasaron de hecho a ser parte de EstadosUnidos con esta avenida se localizarían ahora al sur de la calle Sép­tima y al oriente de la calle Cotton y tenían una extensión aproxima­da de 100 hectáreas.

Tal vez nada hubiera ocurrido si el presidente Benito Juárez nollegara a El Paso del Norte y no fijara su atención en ese incidenteocurrido un año antes. Sin embargo, Juárez decidió reclamar los te­rrenos perdidos a causa de la avenida de 1864por vía diplomática, yel secretario de Relaciones Exteriores Sebastián Lerdo de Tejada leenvió instrucciones al embajador mexicano en Estados Unidos a prin­cipios de 1866 para que iniciara gestiones en Washington con el finde que esos terrenos regresaran a territorio mexicano. Como no huborespuesta del gobierno norteamericano, el propio Lerdo de Tejada, ala sazón presidente de la República, volvió a reclamar infructuosa­mente los terrenos de El Chamiza!. En 1884 los dos gobiernos firma­ron una convención para resolver sus disputas fronterizas. En ella,llegaron a la conclusión de que si el desplazamiento del río se hacíapor arcifinio o acreción la frontera se movía con el río, pero si era poravulsión la frontera sería el cauce original del río.

Esta resolución daba ya elementos tangibles para tratar el caso deEl Chamiza! y en 1889se creó la Comisión Internacional de Límites yAguas -CILA- con representantes de ambos países para tratar los te­mas fronterizos más importantes. En 1894la CILA comenzó a tratar eltema de El Chamizal, cuando ese pedazo de tierra formaba ya partede una ciudad de ElPaso en pleno crecimiento y había subido su valorenormemente. Además, la existencia para esa época del corte de Cór­doba molestaba al gobierno norteamericano. Entre 1895y 1897se dis­cutió el problema en el interior de la CILA, pero los comisionadosmexicanos y norteamericanos no llegaron a ningún acuerdo despuésde varias reuniones. El principal problema para llegar a un arreglo erael comisionado norteamericano Anson Mills, quien sostenía con tena­cidad que el cambió del río en 1864 era producto de una acreción yque todo el territorio en disputa pertenecía a Estados Unidos.

Al no llegar a ningún acuerdo, los dos gobiernos decidieron ponerla disputa en arbitraje y nombraron árbitro al juez canadiense Eugene

Lafleur. Los alegatos se presentaron en El Paso en mayo de 1911y enjunio el juez Lafleur decidió dividir los terrenos en disputa casi enpartes iguales, dándole posesión a México poco más de la mitad deEl Chamiza! pero sin determinar por dónde debería pasar la líneafronteriza. Aunque la sentencia parecía justa, el comisionado norte­americano Anson Mills se mostró disgustado con ella y presionó a sugobierno para no cumplirla, por lo que el gobierno norteamericanosimplemente la ignoró. Durante algunos años los norteamericanostrataron de quedarse con todo El Chamiza! a cambio de terrenosequivalentes en otras regiones fronterizas o de una compensaciónmonetaria.

Varias décadas más tarde, el gobierno norteamericano se mostróinteresado en resolver varias disputas fronterizas, entre ellas la cues­tión del corte de Córdoba, situación que aprovecharon las autorida­des mexicanas para meter en la mesa de discusiones el problema deEl Chamizal. Así, se decidió hacer un intercambio de terrenos paraeliminar territorio mexicano al norte del Bravo y para canalizar elrío de manera definitiva. En 1963se calculó la extensión de los terre­nos originalmente pertenecientes a El Chamiza! en unas 256 hectá­reas, de las cuales 177 pertenecían a México según la decisión de1911; a éstas se agregaron las 156 hectáreas del corte de Córdoba.México recibiría así 333 hectáreas al renunciar a parte de los terre­nos de Córdoba. Sin embargo, como poco más de la mitad de losterrenos de El Chamiza! estaban ya urbanizados y se situaban en elmero centro de El Paso, se cambiaron por unas 106 hectáreas detierras de cultivo y en parte urbanizadas ubicadas al oriente del cor­te de Córdoba. Lo que llamamos ahora El Chamiza! es, en realidad,la mitad oriental de los terrenos originales de El Chamizal, gran par­te del corte de Córdoba y terrenos adicionales situados más al orien­te otorgados para compensar la cesión de la mitad occidental de ElChamizal."

* En esta última fracción se encontraban la escuela Maynard -ahora preparatoria de ElChamiza!- e instalaciones de la Patrulla Fronteriza que actualmente se usan comomacroaulas dentro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Page 16: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

174 • Breve historia de Ciudad Juárez y su región

El 18de julio de 1963la CILA entregó a los dos gobiernos el plan dl'división de los terrenos y de canalización del río Bravo por la nuevalínea fronteriza. Mostrando buena voluntad, los presidentes AdolfoLópez Mateas y Lyndon B. [ohnson se reunieron en El Paso en sep­tiembre de 1964para ultimar los detalles del intercambio de tierrasya acordado por los dos gobiernos. Finalmente, en octubre de 1967se hizo físicamente la permuta de terrenos y la inauguración de lacanalización del río, y poco tiempo después se construyó el puenteinternacional de Córdoba, también inaugurado por los presidentesde México y Estados Unidos. El municipio de [uárez aprovechó esosterrenos devueltos y canjeados para construir allí el principal par­que de la ciudad, varios museos, centros de enseñanza e instalacio­nes deportivas, obras muy integradas con el desarrollo de la zonacultural y comercial del PRONAF.

Sirva, pues, el caso de El Chamiza! como ejemplo de que dos na­ciones pueden arreglar pacíficamente sus diferencias por la vía di­plomática si hay buena voluntad, aunque a veces la solución delproblema se lleve más de cien años.

5. La industrialización fronteriza

En la actualidad, Ciudad Juárez es una ciudad industrial; específi­camente, una ciudad maquiladora. Esta característica es una de lasmás notables de toda la región -El Paso incluido- y, en cierto senti­do, ha prefigurado la estructura económica del país. Las maquilado­ras son producto de un programa económico del gobierno mexicanopensado para aliviar una coyuntura específica, pero con el tiempo seconvirtieron en un programa de desarrollo económico permanente.

Al darse por terminado el Programa Bracero en 1965, las autori­dades mexicanas trataron de prevenir nuevas aglomeraciones dedesempleados en la frontera norte que serían causados por deporta­ciones masivas. Para darle empleo a esos deportados se creó, comoparte del PRONAF, el Programa Industrial Fronterizo -PIF- que con­sistía en dar amplias concesiones a los inversionistas para que insta­laran fábricas en las ciudades fronterizas. Entre las concesionesestaban que los materiales que se usaran en esas fábricas entrarían y

V. tteconstrucckm, crisis e industrialización (1921-2000) • 175

saldrían del país sin pagar impuestos y que las plantas podrían Sl'I"

propiedad de extranjeros en un 100%.Así, México ofrecía una manode obra barata a los inversionistas norteamericanos a cambio doempleos, siguiendo un esquema que ya se estaba practicando enTaiwán y Hong Kong que se llama de plantas rnaquiladoras. En 1966,dos fábricas extranjeras -AC Nielsen y Acapulco Fashion- se instala­ron en la ciudad y otras ya existentes se acogieron al programa de laindustria maquiladora.

Poco a poco, los inversionistas se dieron cuenta de las ventajas queofrecía Ciudad Juárez como centro rnaquilador: estaba junto a Esta­dos Unidos y eso bajaba los costos de transporte, la mano de obraera muy barata y existía la posibilidad de complementar las plantasde Ciudad Juárez con otras en El Paso. Así, las fábricas que requirie­ran poca inversión y mucho trabajo -intensivas en trabajo- se que­daban del lado mexicano, mientras aquellas en las que se debíainstalar maquinaria y no necesitaban muchos operarios -intensivasen capital- se abrían en el lado norteamericano. El sistema de "plan­tas gemelas" creaba empleos en ambos lados de la frontera, peromientras que en El Paso se creaba un puesto de trabajo en CiudadJuárez se creaban tres o cuatro. Así, para 1970, había en CiudadJuárez 22 rnaquiladoras que empleaban a poco más de 3,000 traba­jadores y hacia 1976el número de plantas había llegado a 89 y el detrabajadores a poco menos de 27,000 con una nómina total de$65,000,000.Más de la mitad de la población económicamente acti­va trabajaba ya en la maquila. Los obreros no eran deportados cornose esperaba, sino gente que ya vivía en la ciudad y personas quellegaron del interior del estado de Chihuahua, de Durango y Zacate­cas a buscar empleo por miles.

Ciudad Juárez se convirtió pronto en el principal punto ensam­blador de productos exportados a Estados Unidos, superando a lasciudades asiáticas, y la industria rnaquiladora comenzó a dejar susello en la región. Corno las nuevas plantas preferían contratar amujeres por considerarlas más aptas para los trabajos repetitivos delensamblaje, además de ser más confiables que los hombres, prontomuchas de ellas entraron en el mercado de trabajo. Durante los se­tenta, más del 80%de los operarios de las rnaquiladoras eran muje-

Page 17: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

176 • Breve historia de Ciudad Juérez y su región

res, mientras que muchos hombres estaban desempleados y sv Lkdicaban a cuidar a los niños y la casa. Esta inversión en los papelL·sd<·la familia tradicional fue visto como un peligro por sectores conservadores en México, a la par que en Estados Unidos los sindica losatacaban a la industria maquiladora porque sentían que se llevabatrabajos hacia México. Mientras tanto, en Ciudad Juárez se fundoen 1974 la Asociación de Maquiladoras A. C. -AMAC- con el fin s¡·promover más industrias de este tipo en la ciudad.

Con el impulso dado por la maquila, Ciudad Juárez experimentóun gran crecimiento entre 1965 y 1976.Se calculaba que en 1970 lapoblación juarense andaba por las 424,135personas y ya había igua­lado a El Paso en este renglón, pero en 1976casi llegaba a los 570,000habitantes. La industria maquiladora cambió la forma urbana de laciudad al instalarse en lugares relativamente lejanos. Se esperabaque la industria se estableciera hacia el sur, pero la apertura del Par­que Bermúdez y la RCA en 1969-el primero diseñado específicamentepara las maquilas- modificó la trama urbana. En los siguientes años,se abrieron otros parques similares en zonas que antes eran agríco­las. La ciudad se extendió hacia el poniente, sur y el oriente de ma­nera explosiva. En el poniente miles de migrantes se asentaron en lascolonias Libertad, Lázaro Cárdenas, Juárez, Josefa Ortiz de Domín­guez y Nuevo México, para mencionar sólo algunas, agravando laescasez de vivienda y servicios urbanos en esa área de la ciudad. Lafalta de un lugar donde vivir llevó a muchos miles de personas ainvadir terrenos y asentarse en colonias precarias que surgieron portodos los rumbos de la ciudad, especialmente en zonas de propiedadpública y cerca de los parques industriales. La expansión hacia eloriente se aceleró con el establecimiento de nuevas colonias, e inclu­so se alcanzaron a urbanizar las cercanías del Club Campestre.

Ciudad Juárez atraía a un número cada vez menor de turistas. Sibien la imagen urbana se estaba renovando, en Estados Unidos engeneral se vivía una gran apertura con respecto a los sitios de entre­tenimiento. De pronto, en El Paso había espectáculos con bailarinasmedio y completamente desnudas y fácil acceso a las drogas, por loque Ciudad [uárez dejaba de ser un lugar tan atractivo para lostrasnochadores. Las tiendas de artesanías podían retener a pocos

V. Reconstrucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 177

visitantes, por lo que el comercio comenzó a decaer. Para complicarlas cosas, los juarenses estaban muy acostumbrados a comprar todoen El Paso y gastaban más en esa ciudad que en la propia CiudadJuárez. En la década de los setenta un peso fuerte hizo que los artí­culos en El Paso se abarataran para los juarenses, con lo que el éxodode consumidores al norte del Bravo se acentuó llegando a gastar és­tos en 1970casi $58,000,000,lo que importaba un 40% de las ventastotales del comercio paseño. En un intento por evitar que los juarensesfueran a El Paso a comprar, el gobierno federal mexicano le quitó laautorización de operar al tranvía que comunicaba las dos ciudadesdesde 1889con el pretexto que animaba la fuga de divisas y a pesarde las protestas de paseños y juarenses el servicio fue suspendido.

Otro programa gubernamental para motivar la compra de pro­ductos en México fue el de los /1artículos gancho". Según este siste­ma, se permitió a los comercios de Ciudad Juárez importar, pagandobajos impuestos, artículos de primera necesidad para que fueran el"gancho" para atraer clientes a sus negocios. Además de que huboabusos en la importación de bienes de consumo como "artículos gan­cho", la imposición de un impuesto de lujo del 10% y el fortaleci­miento del peso seguían haciendo más atractivas las compras en ElPaso. El programa continuó hasta 1982 sin pena ni gloria, pero loque más impacto tuvo fue la apertura de los primeros centros comer­ciales, como el RíoGrande Mallen 1976,que favoreció la integraciónde las dos cadenas más importantes de la frontera: Futurama, con lasfamilias Mares y Murguía-Cantú a la cabeza, y Plaza Coloso, de lafamilia Muñoz y Francisco Villarreal. Estos esfuerzos empresariales,si bien no trajeron turismo a la ciudad, al menos retuvieron a partede su clientela.

El Paso, en cambio, no tuvo en este periodo un crecimiento tanacelerado, pero también se benefició del PIF. El sistema de plantasgemelas generó varios miles de empleos en esa ciudad y el auge enCiudad Juárez atrajo a los juarenses hacia los nuevos centros comer­ciales de El Paso. El fuerte Bliss siguió siendo el mayor empleador dela ciudad e inyectaba $750,000,000de dólares anuales a la economíalocal, mientras que las industrias minera y petrolera decaían ante elaumento de las plantas maquiladoras. Una recesión detuvo el creci-

Page 18: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

~ ~

178 • Breve historia de Ciudad Juárez y su regiónV. Reconstrucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 179

miento económico en Estados Unidos y El Paso no fue la cxcvpl'illll.Aún así, el comercio y otros servicios vivían buenos momentos gr¡¡cias a la afluencia de compradores de Ciudad [uárez y la ciudadcreció un poco, de acuerdo con el desarrollo económico y demogr<i·fico del momento. En 1970 la población paseña llegaba a los 436,054habitantes y ese nivel se mantendría para 1980. La mancha urbanase mantuvo estable en esos diez años y la gran obra vial de la épocafue la construcción de la Transmountain road. El centro de la ciudaddecayó y hubo algunos planes para reactivarlo, entre ellos la cons­trucción del Centro Cívico y la remodelación de varios edificios his­tóricos. En esa época se comenzó a sentir la falta de agua para usodoméstico debido a la sobreexplotación de las aguas subterráneas,por lo que el estado de Texas tuvo que entrar en arreglos con NuevoMéxico para conseguir el vital líquido.

En este contexto de crecimiento moderado y recesión, la políticaestadounidense experimentaba muchos cambios que se reflejaron enla región paseña. La lucha por los derechos civiles de los años sesen­ta en El Paso se manifestó en algunas manifestaciones contra la gue­rra de Vietnam y a favor del mejoramiento de las condiciones socialesy políticas de los indígenas y méxico-americanos. En el primer caso,hubo unas cuantas demostraciones públicas en contra de la guerraasiática a pesar de la fuerte presencia militar que siempre ha habidoen El Paso, pero la forma más sencilla de protesta de mucha genteera emigrar al lado mexicano para evitar su reclutamiento. Más com­pleja fue la lucha por los derechos de los méxico-americanos, que envarias ocasiones llegaron a producir disturbios públicos no muy gra­ves como la toma de algunos edificios universitarios. De hecho, fueen la Universidad de Texas en El Paso -llamada así desde 1973- don­de el Movimiento Chicano hizo los mayores esfuerzos para demos­trar el estatus de subordinación económica y social en la que vivíanlos méxico-americanos y, como respuesta, hubo ciertos cambios enla política educativa, como el establecimiento de la educación bilin­güe y prácticas de '1acción afirmativa" que daban más oportunida­des a las minorías. Mientras tanto, los indígenas lograron un grantriunfo político en 1967 cuando el gobierno de Estados Unidos reco­noció como grupo nativo a los tiguas de Isleta, que desde entonceshan buscado la manera de consolidar sus instituciones tribales.

En México, la situación política distaba de la tranquilidad, pues elsistema priísta comenzaba a mostrar signos de autoritarismo. En Chi­huahua surgió el movimiento guerrillero 23 de Septiembre y la asocia­ción política Comité de DefensaPopular -CDP-; ambos grupos tuvieroncierto apoyo en Ciudad Juárez. El CDP, al principio a través de la Alian­za Cívico Juarense, tuvo gran influencia en los grupos populares queenfrentaban la crónica escasez de vivienda y servicios y fue el promo­tor de varias invasiones de tierras. Elmovimiento estudiantil de la épocatuvo varias manifestaciones en la ciudad. En 1967 los estudiantes dela Escuela Superior de Agricultura se fueron a la huelga para exigir,entre otras cosas, la expropiación de la escuela por parte del gobiernodel estado, objetivo que lograron con creces al dotársele de un nuevoterreno de 50 hectáreas al sur de la ciudad.

En esos años, hubo varias fundaciones de instituciones de educa­ción superior. En 1964 se fundó el Instituto Tecnológico Regional deCiudad Juárez y cuatro años más tarde abrió sus puertas la Univer­sidad Femenina de Ciudad Juárez, que pronto pasó a ser una insti­tución mixta con el nombre de Universidad Autónoma de CiudadJuárez -UACJ. A partir de ésta, en 1973 se estableció la UACJ como lainstitución pública que conocemos hoy. En 1969 la Universidad Au­tónoma de Chihuahua abrió una Escuela de Administración Públicay Ciencias Políticas. Estas escuelas siguen siendo la base de la educa­ción pública superior hasta el día de hoy.

En 1976, en plena recesión económica para Estados Unidos, co­menzó para México el fatal ciclo de crisis financieras y monetariassexenales. En diciembre de ese año el peso se devaluó de $12.50 a$23por dólar, provocando cambios inmediatos en las relaciones eco­nómicas en la frontera. Como ya había sucedido en devaluacionesanteriores, la situación cambió los flujos comerciales de norte a sur ymientras las tiendas de Ciudad [uárez incrementaban sus ventas enmás del doble, las de El Paso sufrían disminuciones en sus ingresosde hasta el 50%. Sin embargo, la devaluación del peso volvía másatractivas las inversiones en la industria maquiladora, pues los suel­dos eran ahora más bajos en dólares, de manera que a pesar de queMéxico entró en una seria crisis económica los empleos maquilado-

Page 19: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

~ ~

180 • Breve historia de Ciudad Juárez y su región V. Reconstrucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 181

res en Ciudad Juárez aumentaron a más de 30,000 durante 1977ycrecieron hasta 37,000 en 141 plantas para 1980 a pesar de la conti­nuada recesión económica que aún se vivía en Estados Unidos. Losconmutantes se convirtieron en una fuente de dinero muy impor­tante y se calcula que para 1980 había unas 20,000 personas quevivían en Ciudad Juárez y trabajaban en El Paso, lo que indicaríaque estas personas tenían cerca del 20%de los puestos de trabajo enesa ciudad.

Durante el sexenio 1976-1982la política económica mexicana ge­neró un optimismo sin más fundamento que la riqueza petrolera delpaís. Poco a poco, el gasto público aumentó y la economía se reactivóa partir de 1979.El peso se fortaleció y, de nuevo, se reinició la salidamasiva de compradores al norte del Bravo. Los "artículos gancho"reaparecieron y el comercio local tuvo un nuevo auge. Entre 1980y1983 se sumaron a los centros comerciales existentes otros nuevos,entre los que destacaban Futurama Tecnológico, Coloso Valle y Soriana.La industria maquiladora iba perdiendo atractivo para los inversio­nistas conforme se elevaban los salarios reales de los trabajadores yhacia 1981 algunas fábricas amenazaban con cerrar sus puertas oreducir las horas de trabajo. La población de la ciudad siguió cre­ciendo a ritmos acelerados hasta llegar a los 718,000habitantes en1980, de los cuales casi el 60% no había nacido en ella. La presiónsobre los servicios crecía y se experimentaba un alarmante déficit devivienda a pesar de que el Instituto del Fondo Nacional para la Vi­vienda del Trabajador -INFONA VIT- había construido ya varias uni­dades habitacionales populares como las de Casas Grandes, Frontera,Aeropuerto y Satélite. Dentro de la obra pública destacó la aperturade la gran avenida [uárez-Porvenir -hoy Gómez Morín-, el estable­cimiento de una oficina de El Colegio de la Frontera Norte, la cons­trucción del hospital de la Cruz Roja y las nuevas instalaciones delconsulado norteamericano en las cercanías del PRONAF. En este cli­ma de optimismo moderado por un estancamiento de la industriamaquiladora, algunos negocios locales prosperaron. La familia Fuen­tes compró a la fuárez Gas Ca., el Grupo Chihuahua adquirió la tra­dicional harinera LRB, transformándola en la tercera más grande deAmérica Latina, y abrió sus puertas el canal 44. La actividad que

menos se desarrolló fue la agricultura, pues la caída de los preciosdel algodón y la paulatina desaparición de tierras de cultivo en arasdel crecimiento urbano redujeron sensiblemente la producción. Secalculaba, por ejemplo, que entre 1965y 1980el valle había perdido1,700 hectáreas debido al desarrollo de la ciudad.

Si la devaluación de 1976 había llevado a una dolarización de laeconomía juarense, pocos estaban preparados para lo que sucedióen el largo verano de 1982. En febrero se dio una devaluación delpeso de $23 por dólar a $44, pero era sólo el principio, pues paradiciembre la paridad se fijaba en $150 por un dólar. El gobiernomexicano, ante una crisis de falta de divisas nunca vista, práctica­mente secuestró las cuentas en dólares, que en Ciudad [uárez llega­ban al 43% de todo el ahorro, y las pagó a la mitad de su valor. Ladebacle financiera siguió por cinco años más, cuando la paridad delpeso con el dólar quedó fijada, a fines de 1987,en alrededor de $2,700por un dólar. Durante algunos años se prohibió la salida de dólareso se restringió a montos ridículamente bajos y se establecieron fuer­tes controles aduanales del lado mexicano lo que era una gran limi­tación para un consumidor fronterizo. Las casas comerciales del ElPaso vieron de nuevo caer sus ventas y hubo otra vez una ola dequiebras.

La continuada crisis pronto se volvió en una oportunidad política.El desprestigio del PRI era enorme y esto dio oportunidad al renaci­miento de los partidos de oposición, en especial del PAN. En 1983elex ejecutivo maquilador Francisco Barrio Terrazas ganó la alcaldíade Ciudad Juárez al conocido empresario priísta Federico de la Vegay en 1986 se presentó como candidato a la gubernatura de Chihu­ahua. En controvertidas -otra vez- elecciones se dio el triunfo al can­didato del PRI Fernando Baeza, pero las acusaciones de fraude ydemandas de que la elección fuera anulada tuvieron eco en todo elpaís. En Ciudad [uárez las protestas fueron continuas durante va­rios meses y en ellas se destacó la participación de las mujeres.

Aunque el panorama económico era sumamente desalentador, lafrontera tenía ya mecanismos para paliar esa crisis. A los conmutantesque ganaban en dólares se les unieron miles de mexicanos ilegalesque encontraban trabajo en Estados Unidos, algunos de los cuales se

Page 20: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

~182 • Breve historie de Ciudad Juárez y su reqion

apegaron a las condiciones de una oportunidad de amnistía conoci­da como la ley Simpson-Rodino.La inyección de dinero producto Lklnarcotráfico llegaba a la frontera en montos y formas que aún desco­nocemos. Las ventas de las tiendas juarenses se incrementaban por­que simplemente resultaba demasiado caro comprar en El Paso y asíse siguieron abriendo más centros comercialesen Ciudad Juárez. Pero,sobre todo, la industria maquiladora se volvió la tabla de salvaciónde la economía local. Durante 1983 esta actividad creció un 25%,para 1985 había 180 plantas con 85,000 trabajadores, en 1988 lasmaquiladoras eran ya más de 300 y generaban casi 120,000empleosdirectos que significaban algo así como el 45% de todos los trabajosen una ciudad donde prácticamente no existía el desempleo. Invir­tieron en las maquiladoras empresarios japoneses, coreanos, chinosy europeos, además de norteamericanos. Se multiplicaron los par­ques industriales hasta sumar unos quince hacia 1988,además de quemuchas plantas maquiladoras se instalan fuera de ellos. En un paíssumergido en una crisis terrible, Ciudad [uárez parecía no estarlapasando tan mal. La frontera y su programa maquilador se convir­tieron en un modelo de industrialización a seguir por el resto deMéxi­co. Por primera vez, se veía en la frontera el futuro del país.

6. Los enigmas de la globalización

A partir de 1987 la política económica del gobierno mexicano cam­bió de manera radical al rebajar de forma significativa sus impuestosa la importación y abrirse completamente a la inversión extranjera.De alguna manera, parecía que el programa de incentivos a la in­dustria maquiladora se extendía ahora a todo México y la fronterase abría un poco más al intercambio de mercancías. A principios dela década de los noventa, la posibilidad de establecer un tratado delibre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá abrió nuevasperspectivas en la relación entre los tres países. La apertura al co­mercio y las inversiones se hicieron una tendencia mundial a partirde la caída del bloque soviético en 1989y la práctica de la creaciónde tratados económicos y políticos entre varios países -entre ellos laUnión Europea- se ha vuelto común en todo el orbe. Para México, la

V. Hoconstruccton, crisis e industrialización (1921-2000) • 183

integración económica de Norteamérica que se comenzó a poner enpráctica a principios de 1994ha significado reevaluar el papel de lafrontera en su relación con el centro del país y con Estados Unidos.

Tras la devaluación brusca del peso en 1987,las condiciones eco­nómicas generales de Méxicoparecieron mejorar, pero se experimen­tó un efecto mixto en la región paseña. La gradual apertura de losmercados debido al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica-TLC o NAFTA en inglés- trajo un mayor intercambio de mercancíasentre México y Estados Unidos, que se tradujo en que un volumencada vez más grande de comercio cruzara la región paseña dejandobuenas utilidades a agencias aduanales y de transporte, entre otras.El valor de este comercio ha seguido subiendo de manera casi cons­tante desde 1993 a la fecha y en 1999 el intercambio asciende a untotal de más de $3,000,000,000de dólares. Para hacer frente a losque se considera será un comercio cada vez más activo, las dos ciu­dades han invertido para crear una infraestructura que facilite eseintercambio. En 1989 se construyó un nuevo puente internacionalpara unir a Zaragoza e Isleta en vistas de las necesidades mercanti­les y se han hecho muchos esfuerzos para establecer el cruce SanJerónimo-Santa Teresa como otro punto de intercambio.

El sector comercial de ElPaso se vio beneficiado tanto del TLC comode una revaluación del peso mexicano que llevó compradoresjuarenses a esa ciudad, lo que le permitió capear las consecuenciasde una breve recesión económica que se vivía hacia 1991.Como unsímbolo de un comercio en auge, en 1989 se inauguró el elegantecentro comercial Sunland Park Mall. Aún cuando el peso se volvió adevaluar a fines de 1994y ha estado en flotación -generalmente a labaja- desde entonces las variaciones en el comercio no han sido tandramáticas como habían sido en el pasado. Por supuesto, que cual­quier acción que tome alguno de los gobiernos repercute de maneraautomática sobre el comercio fronterizo, pero en poco tiempo se nor­malizan los canales mercantiles y esta actividad recupera su norma­lidad. Así, en 1994el reforzamiento de la Patrulla Fronteriza llevó auna baja en las ventas de comercios del centro de El Paso y en laactualidad -estas líneas se escriben en octubre de 2001- la meticulo­sa revisión de automóviles en la línea fronteriza tras los atentados

Page 21: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

~--u- ·~

184 • Breve historia de Ciudad Juárez y su región

del pasado 11 de septiembre en Nueva York parece que lendr;í co11

secuencias similares, pero temporales. Según los datos disponibles,el comercio paseño vive buenos momentos y factura más dt•$5,000,000,000de dólares al año a pesar de la recesión económicaque vive Estados Unidos.

La caída del bloque soviético produjo un decremento en el presu­puesto militar que ha afectado a todas las ciudades que, como ElPaso, dependían de él para su desarrollo. El número de soldados hadisminuido sensiblemente y han dejado de entrar en la ciudad ingre­sos muy cuantiosos, pero es posible que el gobierno norteamericanorefuerce su seguridad militar en los próximos años y que la ciudadde El Paso se beneficie con ello. La salida de algunos cuerpos de ejér­cito también se ha sentido en el sentido demográfico, pues, aunquela población no ha descendido en números absolutos como en otroslugares con gran presencia militar, el ritmo de crecimiento de la po­blación está en un modesto 1.5% anual, al pasar la ciudad de unos480,000habitantes en 1990 a 563,662 en el año 2000.

En Ciudad [uárez, el proceso económico más importante ha sidola consolidación de la industria maquiladora. Después de alcanzarpicos de crecimiento récord en 1988 y 1989, el número de maquila­doras se ha ido incrementando de manera gradual y sin grandessobresaltos a pesar de la firma del TLC, del fortalecimiento del pesoantes de 1994 y de la devaluación de fines de ese año. La maquilasigue siendo la principal fuente de empleos en Ciudad Juárez. Entre1992y 1993 el alza en los salarios reales hizo que varias plantas seretiraran, algunas de la noche a la mañana sin siquiera pagar lascompensaciones legales mínimas a sus obreros. Se puso entonces entema de debate la pertinencia de la maquiladora como modelo dedesarrollo. Sin embargo, por las expectativas generadas por el TLC yla devaluación de 1994, el sector recuperó su dinamismo. De unos130,000operarios que laboraban en la maquila hacia 1990, la cifrasólo subió a poco más de 135,000para el año 2000,pero en lo que vade este 2001 se estima que se han perdido 5,000empleos maquilado­res debido a la recesión económica de Estados Unidos, recesión quebien se podrá prolongar por un par de años más. Esto muestra que,a pesar del cambiante escenario económico, la industria maquilado-

V. Reconstrucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 185

ra ya no muestra ese nerviosismo que tenía en décadas anteriores yse ha convertido en un elemento más estable, contrastando con lavolatilidad que aún tienen las maquiladoras en el interior del país.Incluso la mano de obra maquiladora ha registrado un cambio im­portante, pues actualmente laboran en ella un 60%de mujeres y un40%de hombres y los porcentajes tienden a igualarse. Ciudad [uárezabsorbió con cierta facilidad la crisis de 1994-1995y tiene aún bue­nas perspectivas de desarrollo industrial, pese a que las condicioneseconómicas actuales cambian mucho con la globalización. Curiosa­mente, la frontera se está volviendo más estable en lo económico quemuchas regiones del centro de México.

El Paso se ha beneficiado de la relativa estabilidad de la industriamaquiladora, pues se calcula que cerca de 2,000 paseños cruzan lafrontera diariamente para trabajar en las plantas de Ciudad Juárez,mientras que más de 35,000 empleos en esa ciudad dependen delcomercio y de las maquiladoras juarenses. La integración económicade las dos ciudades parece ya un hecho consumado.

Ciudad Juárez ha conservado importantes ritmos de crecimientodemográfico en los últimos años. La atracción que ejerce la maquila­dora ha llevado a la inmigración de personas del lejano estado deVeracruz, además de otros estados que tradicionalmente han expul­sado gente hacia nuestra frontera comoDurango, Zacatecas, Coahuilay el interior de Chihuahua. El censo de 1990 arrojó como resultadouna población en la ciudad de 798,000personas que, aunque se leha considerado un cifra baja, muestra un incremento importantecon respecto a 1980. Según el más reciente censo del año 2000, lapoblación juarense es superior al 1,200,000habitantes, lo que confir­ma un crecimiento mucho mayor que el promedio nacional.

La llegada de tantos pobladores nuevos ha agravado los ya tradi­cionales problemas de falta de vivienda y servicios. La mancha urba­na ya ha desbordado la barrera natural de la Sierra de [uárez por elnorte y por el sur, se alarga por varios kilómetros por la carretera aChihuahua y se extiende de manera desordenada sobre el valle deJuárez. A la pauperización del centro histórico se une el surgimientode un nuevo centro urbano en la zona del PRONAF que tal vez serápronto rebasado por el crecimiento de la ciudad. Los problemas de

Page 22: V.RECONSTRUCCIÓN, CRISISEINDUSTRIALIZACIÓN (1921-2000)€¦ · armas Álvaro Obregón y Plutarco ElíasCallesporque lohabían de jado fuera de lasucesión presidencial. Eneste caso,buena

---- Ir ---186 • Breve historia de Ciudad Juérez y su mg/611 V. Reconstrucción, crisis e industrialización (1921-2000) • 187

escasez de agua se comenzarán a sentir con Iuc-rza dentro de pocotiempo, así como los de contaminación del ambiente, especialmentedel agua y el aire. Hay problemas sociales de grandes proporciones ydifícil solución. El narcotráfico y la adicción a las drogas son fenóme­nos bien conocidos en ambos lados de la frontera y no se detendránhasta que haya una firme convicción de acabar con ellos por parte dela sociedad y las autoridades de las dos ciudades. La violencia públicay la doméstica se podrán contener con mayor educación y opcionesde vida digna. El área rural de la región se despuebla ante la pérdidade tierras de cultivo y la baja en los precios de sus siembras tradiciona­les y debido a la escasez de agua. El crecimiento económicode CiudadJuárez ha sido impresionante en las últimas tres décadas, pero ha creadoproblemas demográficos, urbanos y sociales de enorme magnitud antelos cuales las autoridades locales parecen impotentes.

En el ámbito de la cultura, en cambio, se vive una etapa de creci­miento y diversificación. Ciudad [uárez no es aquel /1desierto cultu­ral" del que habla la Leyenda Negra de la frontera mexicana. Lainmigración ha enriquecido la cultura local con nuevas comidas,costumbres y manifestaciones artísticas. La ciudad cuenta con va­rias instituciones públicas y privadas dedicadas a la producción ydifusión cultural que cada vez tienen mayor alcance entre la pobla­ción. El Museo Regional de Historia, situado en el histórico edificiode la Aduana Fronteriza es el más impresionante de la región, mien­tras que el Centro Municipal de las Artes recientemente inauguradotiene excelentes instalaciones par la práctica de diversas manifesta­ciones culturales y artísticas. Desafortunadamente, la comercializa­ción ha evitado que el PRONAF se convierta en el corazón cultural dela ciudad, pero aún allí se encuentran un hermoso auditorio, el mu­seo de Arte del INBA y las ruinas de lo que tal vez algún día llegará aser el Centro Cultural Paso del Norte.

En cuanto a la política, parece que de nuevo la frontera se convir­tió en un ejemplo para el resto del país y no sólo por los triunfosprevios logrados por el PAN en Baja California y Chihuahua, sinopor una manera un poco más abierta de hacer labor política y electo­ral por parte de los políticos y por una mayor concientización de lapoblación en general. Durante el sexenio como gobernador de Fran-

cisco Barrio y trienio como presidente municipal del también panistaFrancisco Villarreal, se pusieron en la mesa de discusión asuntos degran importancia como el federalismo fiscal y la autonomía de esta­dos y municipios frente al gobierno federal. Tras un nuevo triunfopanista en las elecciones municipales de 1995por las que llegó a lapresidencia Ramón Galindo, el PAN sufrió un descalabro histórico alperder en las elecciones estatales de 1998 la gubernatura a manosdel PRI. La alternancia en el poder, vista como un signo de madurezpolítica del electorado, se ha comenzado a dar en el norte del país yes muy posible que se repita en el resto del país.

La cambiante historia de la región paseña, como binacional y fron­teriza a la vez, nos enseña que las barreras que los gobiernos quierenerigir en sus fronteras se convierten en nuevas opciones de vida ynegocios para quienes viven en la región. La frontera internacionalentre países de tan distintas condiciones y culturas no ha podidovencer esa unidad y esa vecindad esencial de Ciudad Juárez y ElPaso: la historia de cada una de las dos ciudades no se puede enten­der sin la existencia de la otra. Es por ello que la historia de la regiónpaseña nos da tantas lecciones sobre el impacto cotidiano de las rela­ciones entre los dos países y nos enseña también acerca de la formasde ser de México y Estados Unidos.