volcán barú

2
Volcán Barú El Volcán Barú (también Volcán de Chiriquí [1]) es un volcán activo y la montaña más alta de Panamá, a 3.474 metros (11.398 pies) de alto. Se encuentra a unos 35 km de la frontera de Costa Rica. Debido a su altura y anchura relativamente corto de Panamá, es posible (aunque relativamente rara) para ver tanto el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde el pico del Volcán Barú en un día claro. Geografía La pequeña localidad de El Volcán en la base de El Baru se asienta sobre los restos de una enorme lahar que parece haber violado la caldera. Un pequeño río ha erosionado el lahar exposición de un antiguo bosque por debajo de fecha a aproximadamente 1000 años (Stewart, pers. De comunicación). Volcán Barú está rodeada por una zona fértil de tierras altas y frías drenados por el Chiriquí Viejo y Caldera Ríos. Las localidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en su lado occidental, mientras que Boquete es en el flanco oriental. La caída ocasional de granizo o hielo granulado ha sido reportado en la cima, donde la temperatura mínima puede estar por debajo de 0 ° C (32 ° F) y la formación de escarcha es frecuente durante la estación seca. El pico es sede de una gran instalación de torres de

Upload: orejavilla

Post on 13-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sus caracterististicas y descripcion

TRANSCRIPT

Page 1: Volcán Barú

Volcán Barú

El Volcán Barú (también Volcán de Chiriquí [1]) es un volcán activo y la montaña más alta de

Panamá, a 3.474 metros (11.398 pies) de alto. Se encuentra a unos 35 km de la frontera de

Costa Rica.

Debido a su altura y anchura relativamente corto de Panamá, es posible (aunque

relativamente rara) para ver tanto el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde el pico del Volcán

Barú en un día claro.

Geografía La pequeña localidad de El Volcán en la base de El Baru se asienta sobre los restos de una

enorme lahar que parece haber violado la caldera. Un pequeño río ha erosionado el lahar

exposición de un antiguo bosque por debajo de fecha a aproximadamente 1000 años (Stewart,

pers. De comunicación).

Volcán Barú está rodeada por una zona fértil de tierras altas y frías drenados por el Chiriquí

Viejo y Caldera Ríos. Las localidades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en su lado

occidental, mientras que Boquete es en el flanco oriental.

La caída ocasional de granizo o hielo granulado ha sido reportado en la cima, donde la

temperatura mínima puede estar por debajo de 0 ° C (32 ° F) y la formación de escarcha es

frecuente durante la estación seca. El pico es sede de una gran instalación de torres de

Page 2: Volcán Barú

transmisión.

Descripción De Boer et al. [2] fueron los primeros en demostrar que volcán El Baru está activo y parte de la

extensión del arco volcánico de Centroamérica en Panamá. Trabajo adicional detallada sobre

la geoquímica de las lavas de El Barú y otros volcanes de Panamá fue completado por Defant

et al. [3] Fundamentaban, basado en la geoquímica, que las lavas se obtuvieron mediante la

subducción (calcialcalina). fechas radiométricas también mostraron que la actividad volcánica

se divide en dos grupos que van desde los 20 millones de años en reciente. También

demostraron que la actividad volcánica más joven se compone principalmente de adakitas

(derrite parciales de la placa subducida), mientras que la actividad volcánica de más edad es

lavas normales calcialcalinas.

En 2006, un enjambre sísmico se registró en la zona de Volcán Barú. No era la primera;

investigadores citan al menos otro 3 eventos sísmicos de la misma naturaleza registrada en el

pasado reciente (1930, 1965, 1985). [4]

En 2007, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en coooperation con de Panamá

Ciencia, la Tecnología y la Secretaría de Innovación (SENACYT) y la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), publicó un estudio sobre diferentes aspectos

del Volcán Barú. [4] El 33 -página informe esbozó posibles áreas de peligro, composición de la

roca, y las zonas afectadas por las erupciones anteriores; hay evidencia de que durante la

última erupción, se produjo en el siglo 16, los depósitos de avalancha de escombros cubrían

un volumen de 20-30 km ³, llegando hasta el Océano Pacífico (la más grande documentado en

América Central y casi 10 veces el área cubierta por Mt. St. Helens 'avalancha de escombros

en 1980). [4]

Los datos recogidos en varias ubicaciones a partir de cuatro erupciones anteriores, que

tuvieron lugar durante los últimos 1600 años, señalan que una nueva erupción podría durar

varios años, poniendo en riesgo la población y la infraestructura costosa en los alrededores

del volcán; eventos típicos durante dicho episodio volcánico incluyen flujos piroclásticos,

nubes de gas súper calentados descendiendo rápidamente flanco oriental del volcán,

posiblemente llegando hasta Boquete, Alto Boquete, y el río Caldera. Cenizas y otras

partículas consecuencias, que van en tamaño desde el polvo a los bloques de 1 metro,

conocido como tephra provocación de incendios, derrumbes de techos, la contaminación del

agua, daños a los cultivos y los ojos e irritación pulmonar, especialmente entre los ancianos y

los niños. Un tercer tipo de eventos, lodo y escombros flujos, conocidos como lahares,

deslizamientos crear, obstruir ríos cursos, y podría tener efectos a largo plazo en la zona. La

gravedad de estas reacciones se relaciona directamente con los flujos de lava y su interacción

con los depósitos de agua subterránea. [4]

Un conjunto completo de mapas se incluye en el estudio, que muestra claramente las zonas

más propensos a ser afectados en Boquete, Volcán, Bambito y otros pueblos en los

alrededores del Volcán Barú. [4] El estudio recomienda las autoridades locales deberían

sensibilizar a la población sobre el potencial riesgos, y crear un sistema de respuesta en

preparación para la eventual aparición de un episodio eruptivo. [4]