volante posgrado cuota 28sep15

2

Click here to load reader

Upload: beakmanguiaslatino

Post on 06-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

A

TRANSCRIPT

Page 1: Volante Posgrado Cuota 28sep15

Atención: Información importante sobre el cobro de cuotas en el posgrado de la

Facultad de Derecho de la UNAM.¿Cuánto recaudaron los posgrados en 2014 por concepto de cuotas?En 2014 se obtuvieron 39.8 millones de pesos por concepto de cuotas de inscripción o reinscripción en los posgrados.

¿Sabes en qué se gastan los recursos obtenidos en el posgrado?Las autoridades afirman que con respecto a los ingresos obtenidos del posgrado en Derecho, los mismos en su mayoría fueron utilizados para gastos de viaje (viáticos de los profesores).

¿Qué opinan las propias autoridades sobre los cobros?El Doctor Hernández Bringas, Coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación, ha manifestado que “es imposible pensar que estamos financiando el posgrado por medio de las cuotas”, a su vez el Rector ha señalado que “los recursos de la Universidad de ninguna manera deben buscarse en los bolsillos de los estudiantes”.

¿Por qué nos oponemos al cobro de cuotas?• El cobro de cuotas a los estudiantes de Derecho no encuentra su

fundamento en ninguna disposición legal, ni el Reglamento de Pagos del 20 de diciembre de 1966, ni el Reglamento General de Estudios de Posgrado del 14 de diciembre de 1995 establecen cuotas específicas a los posgrados.

• El artículo 3º constitucional en su fracción cuarta establece que toda la

educación que el Estado imparta será gratuita. Por otro lado la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México determina que “La Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación pública -organismo descentralizado del Estado- es claro que la Universidad Nacional Autónoma de México forma parte del Estado, y por tanto, la educación que se imparte en ella debe ser gratuita.

¿Cuánto recaudó la Facultad de Derecho en el 2014?En ese año, la Facultad de Derecho recabó la cantidad de 19.3 millones de pesos, es decir, casi la mitad de lo recaudado por todos los posgrados de la UNAM. El Posgrado de Derecho no solo recibe los ingresos derivado de las cuotas, ya que existen convenios de colaboración que han sido firmados con algunas autoridades la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Poder Judicial de la Federación, y la Cámara de Senadores, todos ellos por más de tres millones de pesos cada uno.

Atención: Información importante sobre el cobro de cuotas en el posgrado de la

Facultad de Derecho de la UNAM.¿Cuánto recaudaron los posgrados en 2014 por concepto de cuotas?En 2014 se obtuvieron 39.8 millones de pesos por concepto de cuotas de inscripción o reinscripción en los posgrados.

¿Sabes en qué se gastan los recursos obtenidos en el posgrado?Las autoridades afirman que con respecto a los ingresos obtenidos del posgrado en Derecho, los mismos en su mayoría fueron utilizados para gastos de viaje (viáticos de los profesores).

¿Qué opinan las propias autoridades sobre los cobros?El Doctor Hernández Bringas, Coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación, ha manifestado que “es imposible pensar que estamos financiando el posgrado por medio de las cuotas”, a su vez el Rector ha señalado que “los recursos de la Universidad de ninguna manera deben buscarse en los bolsillos de los estudiantes”.

¿Por qué nos oponemos al cobro de cuotas?• El cobro de cuotas a los estudiantes de Derecho no encuentra su

fundamento en ninguna disposición legal, ni el Reglamento de Pagos del 20 de diciembre de 1966, ni el Reglamento General de Estudios de Posgrado del 14 de diciembre de 1995 establecen cuotas específicas a los posgrados.

• El artículo 3º constitucional en su fracción cuarta establece que toda la

educación que el Estado imparta será gratuita. Por otro lado la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México determina que “La Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación pública -organismo descentralizado del Estado- es claro que la Universidad Nacional Autónoma de México forma parte del Estado, y por tanto, la educación que se imparte en ella debe ser gratuita.

¿Cuánto recaudó la Facultad de Derecho en el 2014?En ese año, la Facultad de Derecho recabó la cantidad de 19.3 millones de pesos, es decir, casi la mitad de lo recaudado por todos los posgrados de la UNAM. El Posgrado de Derecho no solo recibe los ingresos derivado de las cuotas, ya que existen convenios de colaboración que han sido firmados con algunas autoridades la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Poder Judicial de la Federación, y la Cámara de Senadores, todos ellos por más de tres millones de pesos cada uno.

Page 2: Volante Posgrado Cuota 28sep15

• El cobro es contrario al principio de igualdad ya que no existe ninguna justificación constitucional para que los estudiantes de la Especialidad del Posgrado de Derecho, tengan que pagar, a diferencia de otros posgrados en los que se mantiene la gratuidad. ¿Cómo crees tú que la mayoría de los posgrados pueden asegurar viajes nacionales y al extranjero a maestros y estudiantes, cómo pueden traer académicos de diversas partes del mundo a sus sedes, sin cobrar ningún tipo de cuota, a diferencia de lo que ocurre en Derecho?

¿Qué pedimos?Legalidad y transparencia. Al ser un cobro ilegal, esto trae como consecuencia la falta de transparencia, respecto a los detalles relativos al manejo de los recursos obtenidos por estos conceptos. Estamos también en contra de la desigualdad que se ha establecido al eliminar el cobro de cuotas en la Maestría en Derecho y que las mismas se cobren aún en la Especialidad. No estamos en contra de la posibilidad de que los estudiantes puedan aportar voluntariamente a la Universidad, si está en sus posibilidades, con lo que no estamos de acuerdo es que se coarte la posibilidad de acceder a un nivel educativo, por falta de recursos económicos.

Atención: Información importante sobre el cobro de cuotas en el posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

• El cobro es contrario al principio de igualdad ya que no existe ninguna justificación constitucional para que los estudiantes de la Especialidad del Posgrado de Derecho, tengan que pagar, a diferencia de otros posgrados en los que se mantiene la gratuidad. ¿Cómo crees tú que la mayoría de los posgrados pueden asegurar viajes nacionales y al extranjero a maestros y estudiantes, cómo pueden traer académicos de diversas partes del mundo a sus sedes, sin cobrar ningún tipo de cuota, a diferencia de lo que ocurre en Derecho?

¿Qué pedimos?Legalidad y transparencia. Al ser un cobro ilegal, esto trae como consecuencia la falta de transparencia, respecto a los detalles relativos al manejo de los recursos obtenidos por estos conceptos. Estamos también en contra de la desigualdad que se ha establecido al eliminar el cobro de cuotas en la Maestría en Derecho y que las mismas se cobren aún en la Especialidad. No estamos en contra de la posibilidad de que los estudiantes puedan aportar voluntariamente a la Universidad, si está en sus posibilidades, con lo que no estamos de acuerdo es que se coarte la posibilidad de acceder a un nivel educativo, por falta de recursos económicos.

Atención: Información importante sobre el cobro de cuotas en el posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.