visita al hospital

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA ÁREA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA ENFERMERÍA BÁSICA GUÍA DE OBSERVACIÓN TEMA: EL HOSPITAL Y EL AMBIENTE TERAPÉUTICO Nombre: Valeria Paguanquiza Paralelo: A OBJETIVOS 1. Identificar los ambientes de un hospital o clínica 2. Determinar las vías de ingreso del paciente a un institución hospitalaria 3. Analizar que efectos produce la hospitalización 4. Observar los formularios que conforman la historia clínica Lugar de visita: HOSPITAL CANTONAL DE SANGOLQUI ÁREA DE SALUD 15 Fecha: 25/10/14 Hora de visita: 2pm a 4pm DESARROLLO: AMBIENTE FÍSICO Iluminación.- si es adecuada tiene muchos beneficios para los pacientes, sobre todo la luz solar el área. La luz eléctrica se dispone de varias maneras en emergencia todo el pacillo iluminado en óptimas condiciones, así como medicina interna, sala de partos, neonatología, Todos las habitaciones tenían de 4 a 5 lámparas bien iluminadas, pero cabe recalcar que el área de visitas constaba con poca iluminación.

Upload: valery-paguanquiza

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

investigacion hospitalaria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MDICASESCUELA NACIONAL DE ENFERMERAREA INTRODUCCIN A LA ENFERMERA

ENFERMERA BSICA GUA DE OBSERVACINTEMA: EL HOSPITAL Y EL AMBIENTE TERAPUTICONombre: Valeria Paguanquiza Paralelo: A

OBJETIVOS

1. Identificar los ambientes de un hospital o clnica 2. Determinar las vas de ingreso del paciente a un institucin hospitalaria3. Analizar que efectos produce la hospitalizacin4. Observar los formularios que conforman la historia clnica

Lugar de visita:HOSPITAL CANTONAL DE SANGOLQUIREA DE SALUD 15

Fecha: 25/10/14Hora de visita: 2pm a 4pmDESARROLLO:AMBIENTE FSICOIluminacin.- si es adecuada tiene muchos beneficios para los pacientes, sobre todo la luz solar el rea. La luz elctrica se dispone de varias maneras en emergencia todo el pacillo iluminado en ptimas condiciones, as como medicina interna, sala de partos, neonatologa, Todos las habitaciones tenan de 4 a 5 lmparas bien iluminadas, pero cabe recalcar que el rea de visitas constaba con poca iluminacin.Ventilacin.- todas habitaciones tenan una buena ventilacin, ventanas amplias especialmente el rea de maternidad, casi la mayora tenan la vista as afuera, la sala de emergencia tena las ventanas ms pequeas, cada ventana tena sus propias cortinas, todas las habitaciones constaban con ventiladores elctricos en condiciones adecuadas.Sealizacin.-costaba con las sealizaciones bsicas como: entra, salida, emergencia, cada habitacin con su respectivo nombre, cada rea tambin con su nombre .la salida de emergencias eran en letras ms grandes, como no es un hospital muy grande no tenia sealizacin que guie especficamente a cada rea o habitacin en su interior.Temperatura ambiente.- de acuerdo a lo observado en esa hora tenia una temperatura muy confortable pese a que a fuera estaba haciendo frio, de cuerdo a los pacientes que estn internos opinaban que la temperatura era confortable.Pisos y paredes.- los pisos muy limpios, las paredes estn limpias bien pintadas, todas las habitacin del mismo color, todo en un buen estado. Mobiliario, equipo, tecnologa.-Cama hospitalaria: limpias en buen estado cada una tenia su propio cobertor, barrilas a los lados, cada habitacin haba 5 a 6 camas, cada cama contaba con una pequea cmoda.Pasillos: son ampliosCamillas: en buen estado, limpias, estn en los servicios de urgencias y en las consultas externas.Equipo.- constaba con lo necesario para una atencin adecuada, cada paciente estaba con lo necesario ejempl los porta sueros, las media luna cerca, medicamentos necesario, basculas, camillas mesas de noche, tanques de oxigeno, el hospital tambin tenia carros y unidades mviles (ambulancias).Tecnologa.- esta adecuado con lo necesario no haba equipos de alta tecnologa solo lo bsico.Higiene.- el personal auxiliar de enfermera se encarga de todo lo referente a la higiene del paciente, tambin el personal de aseo, los baos limpios y en cada bao haba los utensilios de aseo. Eliminacin de desecho.- era adecuada, cada habitacin constaba de dos basureros con sus respectivas fundas y tapas, en los pacillo haba basureros grandes con tapa, afuera haba un tacho grande pero esta alejado del rea de salud.Seguridad.- constaba de un guardia a la entrada principal, en la entrada de visitas esta otro, y en emergencias tambin haba uno, tena alarmas de seguridad y alarmas contra fuego.Zona de visitas o sala de espera.- era muy pequea no tenia suficientes asientos, la mayora de personas estaba parad o afuera, solo pueden entrar de 1 a 2 personas en las habitaciones de los pacientes tampoco haba asientos para las visitas.

AMBIENTE SOCIALQuienes conforman el quipo de salud.- era un equipo completo, haba el guardia de seguridad, la enfermera auxiliar, una licenciada de enfermera, dos paramdicos, el medico de turno, la seorita de informacin, mdicos practicantes en emergencia, el personal de aseo.Tipos de pacientes: Con heridas no tan graves, cirugas no tan complicadas como apendicitis, partos normales, hipertensin, diabticos no de gravedad, atencin primaria, consulta externa, lesiones, los pacientes ingresan mas por emergencias la relacin con el personal es buena con los pacientes internos les informan a los a familiares en caso de que se pongan mas grave el paciente y necesite un traslado, pero en emergencia el trato no es muy bueno, as como para consulta externa se demora demasiado.ENTREVISTA AL PACIENTE O FAMILIARPaciente: Mara Isabel Camacho Edad: 34 aos estado civil: casada hijos: 2Ingreso: emergenciaCaso: apendicitis.El paciente manifest que al estar hospitalizada al principio cuando ingreso tenia miedo porque no sabia lo que tenia, pensaba que era muy grave, despus le informaron que le tenia apendicitis y le iban a realizar una pequea operacin sinti miedo pero le explicaron que todo saldran bien que no deba preocuparse, pensaba en sus hijos, en su marido si pasaba algo como quedaran ellos, al da siguiente se sinti aliviado porque todo sali bien quera ya irse a su casa ver a sus hijos ya que ellos estn en la escuela y le preocupaba que si hicieran las tareas si esta comiendo, ya que ella siempre estaba pendiente de todo eso , adems le preocupaba su esposo ya que pidi permiso para poder estar con ella en el hospital, lo econmico aunque es un hospital publico algunos medicamentos si tienen que comprar, todo eso le afectaba y no poda dormir, pero esta un poco aliviada porque todo sali bien y estaba con vida. HISTORIA CLNICA.No pude tener acceso a su historial clnico.