vision y mision url

4
VISION Y MISION URL Misión La Universidad Rafael Landívar es una institución de educación superior guatemalteca, independiente y no lucrativa, de inspiración cristiana, visión católica y de tradición jesuítica. La Universidad en su búsqueda de la verdad por medio de sus funciones de investigación, docencia y proyección social, se compromete a contribuir al desarrollo integral y sostenible, transformando a la persona y la sociedad hacia dimensiones cada vez más humanas, justas, inclusivas y libres. Visión En el 2015 la URL:Se destaca como una universidad de excelencia, precursora y consecuente con su misión de servicio evangélico al país y a la región. Desde su objetivo es una universidad con una distintiva identidad, compartida e impulsada por una comunidad motivada, coordinada, comprometida y servicial. SAN IGNACIO DE LOYOLA Iñigo López de Loyola, nace en 1491 en Apeitia, Guipuzcoa, norte de España, el menor de 13 hijos, sus padres don Bertran Yañez de Onaz de Loyola y Marina Sáenz de Licona. En Mayo de 1521 a los 30 años al estar combatiendo en Pamplona, lo hirió una bala y le rompió la otra, herida que lo deja cojo de por vida. A los 33 años empieza a estudiar el sacerdocio pero como no tenía dinero para pagar sus estudios estuvo Mendigando, iba los hospitales a enseñar el catecismo y como no era cura la inquisición española lo metió varias veces preso. La mañana de Natividad dio su primera Misa. El 27 de septiembre de 1540 se aprobó la compañía de Jesús concedida por el Papa Pablo III y fue elegido superior. En 1548 abrieron escuelas en Italia, Portugal, Holanda, España y Alemania. Existen universidades Jesuitas por todo Europa y el mundo entero. Cuando no sollozaba 3 veces al dar su misa era considerado falto de consuelo. Sufrió desde joven problemas estomacales lo cual le causó la muerte el 31 de Julio de 1556. Día en que se le celebra. Fue Beatificado el 27 de Julio de 1609 por el papa Paulo V y Canonizado el 12 de marzo de 1622 por el papa Gregorio XV. Ad Majorem dei Gloriam. JESUITAS Y SU ESPIRITUALIDAD El 24 de junio de 1539, San Ignacio de Loyola dispuso los pilares para una nueva orden religiosa: La Compañía de Jesús. Un año después, el cardenal Gaspar Contarini presenta a S.S. Paulo III los Cinco Capítulos de la Fórmula del nuevo Instituto. En Tívoli, Paulo III oye la lectura, de labios del mismo cardenal Contarini. De inmediato los aprueba "vivae vocis oraculo", diciendo: "Aquí está el Espíritu de Dios". En septiembre de 1540, el cardenal Bartolomé Guidiccioni aprueba, por fin, el proyecto de la fundación. El 27 de septiembre de 1540 el Papa Paulo III firma la Bula "Regimini militantis Ecclesiae" con la cual aprueba y confirma a la naciente Compañía. San Ignacio convoca, entonces, a los compañeros dispersos para la elección del Superior General. Luego de llevar a cabo un proceso de elecciones entre los miembros de la nueva orden religiosa, San Ignacio de Loyola es elegido como el primer Prepósito General de la Compañía de Jesús. El 22 de abril de 1541, se reunieron todos en la capilla del Santísimo Sacramento, en la basílica de San Pablo extra muros. Allí, en la Misa celebrada por San Ignacio, ante el antiguo mosaico de la Virgen, hicieron la profesión solemne, primero San Ignacio y después todos los demás. La espiritualidad tiene que ver con la vida y con nuestra forma de vivirla. Tiene que ver con el ánimo con el que nos levantamos todos los días para ir a trabajar, con la manera de afrontar los problemas de los hijos o con nuestras relaciones con el vecino del quinto. Tiene que ver con nuestra reacción cuando, delante del espejo, las arrugas nos indican que vamos envejeciendo; tiene que ver con las páginas que visitamos en Google, con nuestro tiempo libre, o con el espíritu con el que sobrellevamos la enfermedad, nuestra o de un ser

Upload: maruk21

Post on 19-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vision y Mision Url

VISION Y MISION URL

MisiónLa Universidad Rafael Landívar es una institución de educación superior guatemalteca, independiente y no lucrativa, de inspiración cristiana, visión católica y de tradición jesuítica. La Universidad en su búsqueda de la verdad por medio de sus funciones de investigación, docencia y proyección social, se compromete a contribuir al desarrollo integral y sostenible, transformando a la persona y la sociedad hacia dimensiones cada vez más humanas, justas, inclusivas y libres.

VisiónEn el 2015 la URL:Se destaca como una universidad de excelencia, precursora y consecuente con su misión de servicio evangélico al país y a la región.Desde su objetivo es una universidad con una distintiva identidad, compartida e impulsada por una comunidad motivada, coordinada, comprometida y servicial.

SAN IGNACIO DE LOYOLA

Iñigo López de Loyola, nace en 1491 en Apeitia, Guipuzcoa, norte de España, el menor de 13 hijos, sus padres don Bertran Yañez de Onaz de Loyola y Marina Sáenz de Licona. En Mayo de 1521 a los 30 años al estar combatiendo en Pamplona, lo hirió una bala y le rompió la otra, herida que lo deja cojo de por vida. A los 33 años empieza a estudiar el sacerdocio pero como no tenía dinero para pagar sus estudios estuvo Mendigando, iba los hospitales a enseñar el catecismo y como no era cura la inquisición española lo metió varias veces preso. La mañana de Natividad dio su primera Misa. El 27 de septiembre de 1540 se aprobó la compañía de Jesús concedida por el Papa Pablo III y fue elegido superior. En 1548 abrieron escuelas en Italia, Portugal, Holanda, España y Alemania. Existen universidades Jesuitas por todo Europa y el mundo entero. Cuando no sollozaba 3 veces al dar su misa era considerado falto de consuelo. Sufrió desde joven problemas estomacales lo cual le causó la muerte el 31 de Julio de 1556. Día en que se le celebra.

Fue Beatificado el 27 de Julio de 1609 por el papa Paulo V y Canonizado el 12 de marzo de 1622 por el papa Gregorio XV.

Ad Majorem dei Gloriam.

JESUITAS Y SU ESPIRITUALIDAD

El 24 de junio de 1539, San Ignacio de Loyola dispuso los pilares para una nueva orden religiosa: La Compañía de Jesús. Un año después, el cardenal Gaspar Contarini presenta a S.S. Paulo III los Cinco Capítulos de la Fórmula del nuevo Instituto.En Tívoli, Paulo III oye la lectura, de labios del mismo cardenal Contarini. De inmediato los aprueba "vivae vocis oraculo", diciendo: "Aquí está el Espíritu de Dios". En septiembre de 1540, el cardenal Bartolomé Guidiccioni aprueba, por fin, el proyecto de la fundación. El 27 de septiembre de 1540 el Papa Paulo III firma la Bula "Regimini militantis Ecclesiae" con la cual aprueba y confirma a la naciente Compañía. San Ignacio convoca, entonces, a los compañeros dispersos para la elección del Superior General.Luego de llevar a cabo un proceso de elecciones entre los miembros de la nueva orden religiosa, San Ignacio de Loyola es elegido como el primer Prepósito General de la Compañía de Jesús. El 22 de abril de 1541, se reunieron todos en la capilla del Santísimo Sacramento, en la basílica de San Pablo extra muros. Allí, en la Misa celebrada por San Ignacio, ante el antiguo mosaico de la Virgen, hicieron la profesión solemne, primero San Ignacio y después todos los demás.

La espiritualidad tiene que ver con la vida y con nuestra forma de vivirla. Tiene que ver con el ánimo con el que nos levantamos todos los días para ir a trabajar, con la manera de afrontar los problemas de los hijos o con nuestras relaciones con el vecino del quinto. Tiene que ver con nuestra reacción cuando, delante del espejo, las arrugas nos indican que vamos envejeciendo; tiene que ver con las páginas que visitamos en Google, con nuestro tiempo libre, o con el espíritu con el que sobrellevamos la enfermedad, nuestra o de un ser querido. Y tiene que ver, por supuesto con lo que las personas creyentes llamamos Dios y con esa experiencia que cambia la vida hasta el punto de querer desvivirse por los demás.

La espiritualidad ignaciana no consiste en sumar a todo lo que hacemos otras actividades "más espirituales". No se trata de "...y ahora, además de lo que haces, apártate de todo y ponte a rezar". La espiritualidad ignaciana intenta ayudar a vivir la vida de una forma integrada. Integrar es marcar un horizonte claro en el proyecto personal de vida: un horizonte que da un plus de calidad y sentido a lo que se va haciendo, que ayuda a vivir reconciliado con uno mismo, con lo demás y con la creación.

La espiritualidad ignaciana es un camino para mirar la vida de una manera nueva, agradecida, con ojos compasivos y comprometidos, con dosis de humor, de sentido común, de apoyo en los demás, de una

Page 2: Vision y Mision Url

lectura sabia de nuestro pasado para no tomarnos trágicamente el presente y vivir inspirando futuros. Esa es, en definitiva, la mirada de Jesús de Nazaret.

HISTORIA URL

Nuestra historia comenzó el día en que un puñado de hombres dinámicos y audaces tuvo la idea de crear una universidad privada, una universidad grande.

Una universidad que esculpiera en el talento de nuestros hombres, con el buril de la cultura y el saber, las bases sólidas para una verdadera profesionalización.

Y en esta forma labrar al hombre que luchara por nuestro desarrollo económico-social: el profesional.

Sucedió en 1961. En 1962 las puertas de la universidad se abrieron a 138 alumnos. Se iniciaron las actividades académicas en tres facultades: Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Facultad de Humanidades. Nuestro crecimiento desde entonces ha sido vertiginoso. Cada año la Universidad Rafael Landívar ha recibido en su seno a más y más hombres y mujeres que ansían forjarse un futuro mejor.

ESCUDO URL

La Universidad posee un escudo ovalado en el que aparecen el nombre de la institución, la ciudad donde fue fundada y el año de fundación.En el interior se encuentran tres campos: El superior contiene una lámpara, símbolo de la sabiduría y de la academia y una cruz, símbolo de la fe cristiana. En el segundo, aparecen un árbol típico de la región de Castilla y un león a la izquierda. A la derecha un torreón, como símbolo de la tradición hispánica. Al centro aparecen dos volcanes, el mar y un quetzal, representantes del nuevo mundo.

Todo el campo simboliza el sincretismo cultural guatemalteco. En el de abajo, aparecen dos lobos con un caldero que son parte del escudo de Loyola y simbolizan a la tradición académica de siglos de la Compañía de Jesús.

 

RAFAEL LANDIVAR

Landívar nació en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy conocida como Antigua Guatemala, el 27 de octubre de 1731 (Haeussler, 1983)

Sus primeros estudios los realizó en casa, luego con los jesuitas y, finalmente, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la que obtuvo el grado de bachiller en Artes -Filosofía y Letras- y en el año siguiente, los de Licenciado y Maestro. Luego, ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús, en México. En 1755 se ordenó de sacerdote. Fue maestro de retórica, gramática y latín en México. Al regresar a

Page 3: Vision y Mision Url

Guatemala desempeñó los cargos de Rector del Colegio San Francisco de Borja y Prefecto de la Congregación Mariana de la Anunziata.

En 1767 salió al exilio, como consecuencia de la expulsión de los jesuitas de todos los dominios españoles, ordenada por Carlos III. En el destierro, en Bolonia, Italia, escribió su inmortal poema Rusticatio Mexicana, en 15 cantos. Este poema dedicado a su ciudad natal, canta motivos y gestas campesinas de Nueva España y del Reino de Guatemala, su ciudad. Entre los principales temas que se abordan en el poema están el cultivo de azúcar y del añil, la extracción de oro y plata, el procesamiento de la chinilla, la ganadería vacuna, caballar, ovina y porcina, la laboracidad del castor, etcétera. Hay también numerosas alusiones a los indios, a quienes consideraba gente trabajadora, astuta, resistente y de espíritu vigoroso.Landívar, catalogado como el poeta más célebre de las letras coloniales, pertenecía a la élite criolla ilustrada, la que ambicionaba tomar en sus manos los destinos de la región, para mejorar el nivel de vida de la población por medio de la diversificación de las actividades económicas y la utilización ingeniosa y racional de los recursos naturales .Murió el 27 de septiembre de 1793, en Bolonia, pero sus restos fueron repatriados y enterrados en un monumento especial, erigido en Antigua Guatemala.

CONTEXTO ACTUAL DE GUATEMALA

Guatemala es un país de América Central con una economía de grandes contrastes. Mientras que en la

región metropolitana se encuentran sectores con un IDH (Índice de Desarrollo Humano) parecido a países

del primer mundo; en las zonas rurales existen sectores comparables con países africanos.

La sociedad guatemalteca es reconocida por la rica y diversa cultura de sus cuatro grandes grupos étnicos:

Mayas, Xincas, Garífunas y Ladinos, con una población estimada  en más de 12 millones  de personas

hablantes de 24 idiomas, con el español como oficial.

Las mujeres corresponden el 51.1% de toda la población, siendo los hombres el 48.9%. De toda la población

el 53.9% vive en el área rural, constituyéndose mayoritaria en comparación con la población urbana

(46.1%). En cuanto a grupo étnico, a la población indígena corresponde el 41.0%, siendo la no indígena el

59.0%.

Guatemala sigue siendo un país predominantemente rural, de población joven y con altos porcentajes de

pobreza total (57 %). Un 21.5 % de la población se encuentra en pobreza extrema, ya que no alcanza a

cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos. Un 35.5 % corresponde a pobreza no extrema, que sí

alcanza a cubrir el consumo mínimo de alimentos.

Según los datos anteriores  la pobreza  está presente predominantemente en la población rural, indígena,

mujeres y en los menores de 18 años.

Desde la firma de los acuerdos de Paz, la situación alimenticia en Guatemala se ha deteriorado a un nivel

preocupante y el poder de compra de una parte mayoritaria de la población rural no es suficiente para cubrir

sus necesidades nutricionales, principalmente en el corredor seco, conformado por los departamentos de

Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, Jalapa.