virus

40
UNIVERSIDAD DE LA PLATA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TP MICROBIOLOGÍA TEMA: VIROLOGÍA LIZ ROTELA

Upload: nlrotela

Post on 01-Jun-2015

25.010 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: VIRUS

VIRUSVIRUSLIZ ROTELA

Page 3: VIRUS

INTRODUCCIÒNINTRODUCCIÒN

• VIROLOGÌA

• VIRUS

PARTE DE CIENCIAS BIOLÒGICASQUE ESTUDIAN LOS “VIRUS”

SON PARÁSITOS INTRACELULARESOBLIGADOS. (Utilizan maquinaria enzimática De la célula infectada):

AFECTAN HOMBRES Y, ANIMALES,PLANTAS Y BACTERIAS.

LIZ ROTELA

Page 4: VIRUS

COMPONENTES ESTRUCTURALESCOMPONENTES ESTRUCTURALES

• GENOMA:

• CÁPSIDE:

• GRUPO I: Cápside de simetría ICOSAÉDRICA. ( Ej: ADENOVIRIDAE)• GRUPO II: Cápside de simetría ELICOIDAL. (Ej: PARAMIXOVIRIDAE)• GRUPO III Cápside de simetría ELICOIDAL. (Ej: BACTERIÓFAGO)• GRUPO IV: Cápside de simetría COMPLEJA: (Ej: POXVIRIDAE)

ADN O ARN, nunca los dos a la misma vez.PUEDEN SER: Lineales o circulares De cadena sensilla o doble.

- ENVOLTURA PROTEICA- LIMITA AL ÁCIDO NUCLEICO- PROTECCIÓN- DETERMINA LA ANTIGENICIDAD DEL VIRUS- CONSTITUIDAS POR CAPSÓMEROS (polipéptidos)

LIZ ROTELA

Page 5: VIRUS

LIZ ROTELA

Page 6: VIRUS

LIZ ROTELA

Page 7: VIRUS

• ENVOLTURA:

CAPA LIPOPROTEICA ADQUIRIDA al pasar por la membrana nuclearO citoplasmática de la célula infectada.

La mayoría de los virus, tienen “ESPÍCULAS” (glucoproteicas, donde se encuentran las “Proteínas de fijación”)

• VIRIÓN:

PARTÍCULA VIRAL COMPLETA INFECTANTE

• NUCLEOCÁPSIDE:

CÁPSIDE JUNTO AL ÁCIDO NUCLEICO ENCAPSULADO

LIZ ROTELA

Page 8: VIRUS

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUSCLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS(Según siguientes propiedades)(Según siguientes propiedades)

TIPO DE ACIDO NUCLEICOTIPO DE ACIDO NUCLEICO

TAMAÑO Y MORFOLOGÍATAMAÑO Y MORFOLOGÍA

PRESENCIA DE ENZIMAS ESPECÍFICASPRESENCIA DE ENZIMAS ESPECÍFICAS

SENSIBILIDAD A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOSSENSIBILIDAD A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

PROPIEDADES INMUNITARIASPROPIEDADES INMUNITARIAS

MÉTODOS NATURALES DE LA TRANSMISIÓNMÉTODOS NATURALES DE LA TRANSMISIÓN

HUÉSPED, TEJIDO Y TROPISMOS CELULARESHUÉSPED, TEJIDO Y TROPISMOS CELULARES

SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

LIZ ROTELA

Page 9: VIRUS

ENFERMEDADES GENERALESENFERMEDADES GENERALES DISTRIBUCIÓN EN CUERPO, ATRAVÉS DE LA SANGRE AFECTANDO A MÚLTIPLES DISTRIBUCIÓN EN CUERPO, ATRAVÉS DE LA SANGRE AFECTANDO A MÚLTIPLES

ÓRGANOS.ÓRGANOS.

ENFERMEDADES QUE AFECTAN A ENFERMEDADES QUE AFECTAN A ÓRGANOS ESPECÍFICOSÓRGANOS ESPECÍFICOS

DISTRIBUCIÓN EN ÓRGANO, ATRAVÉS DE LA SANGRE SIGUIENDO NERVIOS DISTRIBUCIÓN EN ÓRGANO, ATRAVÉS DE LA SANGRE SIGUIENDO NERVIOS PERISFÉRICOS Ú OTRAS VÁSPERISFÉRICOS Ú OTRAS VÁS

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN SEGÚN LA SINTOMATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA(clasificación mas antigua según enfermedad que producen)(clasificación mas antigua según enfermedad que producen)

LIZ ROTELA

Page 10: VIRUS

CLASIFICACIÓN POR SUS PROPIEDADES BIOLÓGICAS, CLASIFICACIÓN POR SUS PROPIEDADES BIOLÓGICAS, QUÍMICAS Y FÍSICAS.QUÍMICAS Y FÍSICAS.

Grupo principales: “FAMILIAS”Grupo principales: “FAMILIAS”

En base al genoma del ácido nucleico.En base al genoma del ácido nucleico.

TamañoTamaño

FormaForma

SubestructuraSubestructura

Modo de replicación de la partícula viral.Modo de replicación de la partícula viral.

Page 11: VIRUS

REPLICACIÓN VIRALREPLICACIÓN VIRAL

1) ADSORCIÓN- Adherencia del virus a la MEMBRANA CELULAR DEL HUESPED.

- DEPENDE DE: Factores inéspecificosFactores inéspecificos Factores EspecíficosFactores Específicos

Page 12: VIRUS

REPLICACIÓN VIRALREPLICACIÓN VIRAL

2) PENETRACIÓN- PASAJE DE LA PARTÍCULA VIRAL DENTRO DE LA CÉLULA

- DEPENDE DE: DISTINTOS MECANISMOS QUEDISTINTOS MECANISMOS QUE DEPENDERÁ DEL GROSOR O DE LADEPENDERÁ DEL GROSOR O DE LA RESISTENCIA DE LA MEMBRANA CELULARRESISTENCIA DE LA MEMBRANA CELULAR

- ENDOCITOCIS mediada por un receptor- ENDOCITOCIS mediada por un receptor- FUSIÓN- FUSIÓN-TRANSLOCACIÓN-TRANSLOCACIÓN- INYECCIÓN (Bacteriófagos)- INYECCIÓN (Bacteriófagos)

Page 13: VIRUS

LIZ ROTELA

Page 14: VIRUS

LIZ ROTELA

Page 15: VIRUS

REPLICACIÓN VIRALREPLICACIÓN VIRAL

3)DESNUDAMIENTO O DESCAPSIDACIÓN

Comprende la eliminación de toda o parte de la cubierta proteica que rodean el ác. Nucleico.

Ocurre simultáneamente o luego de la penetración.

LIZ ROTELA

Page 16: VIRUS

REPLICACIÓN VIRALREPLICACIÓN VIRAL

4) BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS VIRALES

Difieren según ADN O ARN

- VIRUS CON “ADN” : S e multiplican en el NÚCLEO de la célula Dependen del ARN poliemerasa celular

-VIRUS CON “ARN”: (pocas excepciones) Se multiplican en el CITOPLASMA

PROCESO BIOSINTÉTICO

1) TRANSCRIPCIÓN2) TRADUCCIÓN DE LOS ARN3) REPLICACIÓN

LIZ ROTELA

Page 17: VIRUS

REPLICACIÓN VIRALREPLICACIÓN VIRAL

5) MADURACIÓN O ENSAMBLAJE

PROCESO POR EL CUAL LOS DIVERSOS COMPONENTES VIRALESSE UNEN EN FORMA ESPONTÁNEA, ORDENADAMENTE Y

ESCALONADAMENTE PARA FORMAR LA NUCLEOCÁPSIDE.

TIENE LUGAR EN EL CITOPLASMA O EN EL NÚCLEO.

LIZ ROTELA

Page 18: VIRUS

REPLICACIÓN VIRALREPLICACIÓN VIRAL

6) LIBERACIÓN

ETAPA FINALCÉLULA INFECTADA LIBERA MILES VIRIONES

- VIRUS DESNUDOS: Luego del ensamblaje, la célula se lisa, Liberando partículas virales al exterior.

-VIRUS ENVUELTOS: Además de proteínas de la cápside se sintetizan PROTEÍNAS DE ENVOLTURA. (migran hacia la membrana correspondiente, FIJANDOSE, y DESPLAZANDOa las proteínas propias de la membrana, conformando PARCHES).

LIZ ROTELA

Page 19: VIRUS

REPLICACIÓN VIRAL1

1-Adsorción,2-Penetración, 3-Desnudamiento, 4- Multiplicación (4a-transcripción, 4b-traducción, 4c-replicación), 5-Ensamblaje, 6-Liberación.LIZ ROTELA

Page 20: VIRUS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS VIRUSCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS VIRUS

PROTEÍNAS VIRALES PROTEÍNAS ESTRUCTURALES

FUNCIONES:

• PRINCIPAL: FACILITA LA TRANSFERENCIA DE ÁCIDO NUCLEICO VIRAL DE LA CÉL HUESPED A OTRA.

• PROTEGE AL GENOMA VIRAL.

•PARTICIPA EN LA ADHESIÓN DE LA PARTÍCULA VIRALA UNA CÉL SENSIBLE.

• ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS ANTIGÉNICAS DEL VIRUS

CONSTITUYEN EL 50- 90% EN PESOSUPERFICIALES

PROFUNDASLIZ ROTELA

Page 21: VIRUS

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS VIRUSCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS VIRUS

PROTEÍNAS VIRALES PROTEÍNAS NO ESTRUCTURALES CON FUNCIONES ENZIMATICAS.

A)TRANSCRIPTASAS INVERSAS (Función principal: transcribe la información de ARN del virus a un ADN intermediario para su replicación).

B) NEUROAMINIDASAS (Destruyen lo enlaces glucosídicosde las glucoproteinas y glucolípidos de TC favoreciendo la disperción de los virus).

C) LISOZOMAS (Destruyen pared bacteriana para poder ingresar a la bacteria).

LIPIDOS ( Las envolturas virales contienen mezclas lipídicas obtenidas

De la célula huésped) LIZ ROTELA

Page 22: VIRUS

ÁCIDO NUCLEICO VIRALÁCIDO NUCLEICO VIRAL

POSEEN UNA SOLA CLASE DE ÁCIDO NUCLEICO (ADN O ARN)

• RIBOVIRUS “ARN”RIBOVIRUS “ARN”• DESOXIRRIBOVIRUS “ADN”DESOXIRRIBOVIRUS “ADN”

TODOS LOS VIRUS CON ÁC NUCLEICOTODOS LOS VIRUS CON ÁC NUCLEICO

““BC” POSEENBC” POSEEN POLARIDAD M I X T A.

TODOS LOS VIRUS CON ÁC NUCLEICOTODOS LOS VIRUS CON ÁC NUCLEICO

““MC” POSEENMC” POSEEN POLARIDAD ( + ) O ( - ).

SE DEBE CONSIDERAR LA POLARIDAD DEL ÁC NUCLEICO:

LIZ ROTELA

Page 23: VIRUS

ÁCIDO NUCLEICO VIRALÁCIDO NUCLEICO VIRAL

VIRUS ( + ) CUANDO SU ÁC NUCLEICO ACTÚA DIRECTAMENTECOMO MENSAJERO VIRAL DENTRO DE LA CÉLHUESPED.

VIRUS ( - ) CUANDO SU ÁC NUCLEICO NO ACTÚA DIRECTAMENTECOMO MENSAJERO Y REQUIERE LA SÍNTESIS DE UN MENSAJERO “ARN VIRAL” INTERMEDIARIO PARA LA EXPRESIÓN DE SU INFORMACIÓN GENÓMICA.

ESTRUCTURA ÁC NUCLEICO CIRCULAR Ó LINEAL

PUEDEN SER SEGMENTADAS O NO.

LIZ ROTELA

Page 24: VIRUS

ESTABILIDADPOR SALES

PUEDEN SER INESTABILIZADOS POR CONCENTRACIONES DE 1 MOL/lt de sales.Son INACTIVOS a Tº de 50º C durante 1 HORA.

PH ESTABLES : PH 5.0 Y 9.0ALGUNOS RESISTENTES A CONDICIONES ÁCIDASSE DESTRUYEN EN CONDICIONES ALCALINAS.

REACCIONES A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOSREACCIONES A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

CALOR Y FRÍO GRAN VARIEDAD DE TERMOVARIABILIDADInfecciocidad de los virus se destruye por calentamientoA 50 o 60º durante 30 min.(excepciones: EL VIRUS DE LA HEPATITIS B, resiste meses)

LIZ ROTELA

Page 25: VIRUS

REACCIONES A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOSREACCIONES A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

RADIACIONES LUZ UV, RAYOS X Y PARTÍCULAS DE ALTA ENERGÍA“I N A C T I V A N” a los virus saturando su ác nucleico

REACCIONES A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOSREACCIONES A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

SENSIBILIDAD AL ÉTER - CLORO-FORMO

DISTINGUE A LOS QUE TIENEN ENVOLTURA RICA EN LÍPIDOS DE LOS QUE NO.

INACTIVACIÓN ej: - Herpes virus - Paramixovirus - Retrovirus

RESISTENTES ej: - Papovavirus - Adenovirus - Parvovirus

LIZ ROTELA

Page 26: VIRUS

DETERGENTES DETERGENTES NO IÓNICOS: solubilizan a los Constituyentes lípidicos de las membranas virales

DETERGENTES ANIÓNICOS : solubilizan a los Constituyentes lípidicos de las membranas virales y DESINTEGRAN LA CÁPSIDE.

REACCIONES A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOSREACCIONES A LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

FORMALDEHIDO DESTRUYE LA INFECCIÓN VIRAL AL REACCIONAR CON EL ÁCIDO NUCLEICO.

ANTIBIÓTICOS CARECEN DE EFECTOS EN LOS VIRUS

LIZ ROTELA

Page 27: VIRUS

CONCEPTOSCONCEPTOS

• VIROIDES•PRIONES•PROVIRUS•SEUDOVIRUS•VIRUS HÍBRIDOS

LIZ ROTELA

Page 28: VIRUS

BACTERIOFAGO T4BACTERIOFAGO T4

ES UN VIRUS QUE AFECTA SÓLO A BACTERIAS

LOS FAGOS CARECEN DE CUALQUIER MECANISMO DE REPRODUCCIÓN Y APROVECHAN LOS MECANISMOS DELA BACTERIA.

SE AGARRAN DE LAS BACTERIAS CON LAS FIBRASA MODO DE PATAS.

LA COLA SE CONTRAE PARA INYECTAR EL CONTENIDODE LA CABEZA (MATERIAL GENÉTICO)

EN 25 min SON CAPACES DE UTILIZAR CON ÉXITO LSO MECANISMO DE REPRODUCCIÓN BACTERIANA

LA PROGENIE VIRAL LLENA LA CÉL.

BACTERIA ESTALLA, LIBERÁNDOSE 100 NUEVAS COPIAS DEL BACTERIÓFAGO LIZ ROTELA

Page 29: VIRUS

ESQUEMA:BACTERIÓFAGO T4

BACTERIÓFAGO T4REAL

LIZ ROTELA

Page 30: VIRUS

CICLOS LÍTICOS Y LISOGÉNICOS CICLOS LÍTICOS Y LISOGÉNICOS (Bacteriófagos)(Bacteriófagos)

LIZ ROTELA

Page 31: VIRUS

MECANISMOS DE DEFENSA (HOSPEDADOR)MECANISMOS DE DEFENSA (HOSPEDADOR)

INTERFERON (IFN)

LAS CÉLULAS INFECTADAS PRODUCEN UNA PROTEÍNA QUE PROTEGE A LASCÉLULAS NO INFECTADAS CONTRA LA INFECCIÓN. (IFN)

TIPOS:

-IFN ALFA

-IFN BETA

- IFN GAMMA

LIZ ROTELA

Page 32: VIRUS

CULTIVOS VIROLÓGICOSCULTIVOS VIROLÓGICOS

TOMA DE MUESTRAS

DEBEN OBTENERSE CON JERINGAS Y AGUJAS, HISOPOSESTERILES. DEBEN SER COLOCADOS EN TUBOS CON TAPAHERMÉTICA (. QUE CONTIENEN UN MEDIO DE TRANSPORTE PARA VIRUS (MEDIO STUART O HANKS).

DEBEN SER ENVIADAS DE INMEDIATO AL LABORATORIO

DEBEN COLOCARCE EN RECIPIENTES (TELGOPOR)

CON HIELO GRANIZADO, ADICIONADO DE CLORURO DE SODIONO DEBE COGULARSE.

MUESTRAS DE SANGRE A TEMPERATURA AMBIENTE.

LIZ ROTELA

Page 33: VIRUS

D I A G N O S T I C O D I A G N O S T I C O

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIRECTO

INDIRECTO

LIZ ROTELA

Page 34: VIRUS

LIZ ROTELA

Page 35: VIRUS

PROFILAXIS PROFILAXIS (VACUNAS ANTIVIRALES 3 GRUPOS)(VACUNAS ANTIVIRALES 3 GRUPOS)

• VACUNAS INACTIVADAS•VACUNAS ATENUADAS•VACUNAS CON SUBUNIDADES VÍRICAS LIZ ROTELA

Page 36: VIRUS

CULTIVOSCULTIVOS

• CULTIVOS 1ºCULTIVOS 1º

• CULTIVOS 2º Líneas celulares diploidesCULTIVOS 2º Líneas celulares diploides

• Líneas celulares contínuasLíneas celulares contínuas

LIZ ROTELA

Page 37: VIRUS

RELACIÓN VIRUS HUESPEDRELACIÓN VIRUS HUESPED

1)1) PUERTA DE ENTRADAPUERTA DE ENTRADA

2)2) VIRUS DE DISEMINACIÓNVIRUS DE DISEMINACIÓN

3)3) VÍAS DE EXCRECIÓNVÍAS DE EXCRECIÓN

LIZ ROTELA

Page 38: VIRUS

VIRUS ONCÓGENOSVIRUS ONCÓGENOS

TRANSFORMACIÓN:TRANSFORMACIÓN:

- ALTERACIÓN FORMAALTERACIÓN FORMA

- ALTERACIÓN DEL PATRÓN DE ALTERACIÓN DEL PATRÓN DE DESARROLLODESARROLLO

- CAMBIOS BIOQUÍMICOSCAMBIOS BIOQUÍMICOS

- TUMORIGENICIDADTUMORIGENICIDADVIRUS ONCÓGENOS DE ADNVIRUS ONCÓGENOS DE ARN

LIZ ROTELA

Page 39: VIRUS

ESTRUCTURA DEL VIHESTRUCTURA DEL VIH

LIZ ROTELA

Page 40: VIRUS

CICLO VITAL DEL VIHCICLO VITAL DEL VIH

LIZ ROTELA