vinculación de pregrado y posgrado - licenciaturas en ... · encuentro con el rector de la unam...

31
Órgano Informativo de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ISSN-1870-4174 Vinculación de Pregrado y Posgrado Una experiencia educativa Febrero 2009. Año 6, No. 24 Avanzando juntos por la salud y la enfermería Día Mundial de Lucha contra el SIDA en CU Un atleta vestido de blanco

Upload: duongdien

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

Órgano Informativo de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

ISSN-1870-4174

Vinculación de Pregradoy PosgradoUna experiencia educativa

Febrero 2009. Año 6, No. 24

Avanzando juntos por la salud y la enfermería

Día Mundial de Lucha contra el SIDA en CU

Un atleta vestidode blanco

Page 2: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

Índice Directorio UNAMDr. José Narro RoblesRector

Lic. Sergio Alcocer Martínez de CastroSecretario General

Mtro. Juan José Pérez Castañeda Secretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

M.C. Ramiro Jesús Sandoval Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Directorio ENEOLic. Severino Rubio Domínguez

Director

Mtra. María Dolores Zarza ArizmendiSecretaria General

Mtra. Gabriela Garza Infante Secretaria Administrativa

Consejo EditorialMtra. María Dolores Zarza Arizmendi

Directora Editorial

Dra. G. Patricia Casasa García Editora

Margarita López Díaz Coordinadora Editorial, Redacción,

Edición, Producción y Fotografía

Blanca Gómez RamírezArte y Diseño

Comité EditorialLic. Evertina Ramírez DíazLic. Araceli Aldana Alcalá

Lic. Carmen Hernández GuillénMtra. Ma. del Carmen Servín Rodas

Mtra. Martha Lilia Bernal BecerrilMtra. Reyna Matus Miranda

Mtra. Irma Piña JiménezMtra. Pilar Sosa Rosas

Lic. Angelina Rivera MontielMtra. Leticia Sandoval Alonso

Camino Viejo a Xochimilco S/NSan Lorenzo Huipulco, Tlalpan

C. P. 14370 México, D. F. Teléfono: 5655 3181

Ext. 204 y 230Fax: (52) 5655 2332Correo Electrónico:

[email protected][email protected]

ISSN 1870-4174

Editorial• Mtra.Iñiga Pérez Cabrera

Día de la Enfermera• Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi

DocenciaEncuentro con el rector de la UNAM • Mtra. María del Pilar Sosa Rosas

Pasantes de la ENEO obtienen Beca de Servicio Socialy Titulación. Convocatoria 2008-2009, SEP• Mtra. Zoila León Moreno• Lic. Celia Ramírez Salinas

Una invitación afortunada• Mtra. Elia Aljama Corrales

XVII Foro de la práctica integradora • Mtra. Íñiga Pérez Cabrera• Mtra. Cristina Müggenburg Rodríguez

Segundo Diplomado de Investigación en Enfermería,como opción de titulación• Mtra. Cristina Müggenburg Rodríguez• Mtra. Íñiga Pérez Cabrera Crónica de un intercambio• Francisco Jair López García

Día mundial de lucha contra el SIDA en Ciudad Universitaria• LEO Alexis Santillán Reséndiz• Pasante LEO Ailed Araceli Moreno Santibañez

Cursos y talleres Extracurriculares 2009-1. Pregrado yPosgrado vinculados en una nueva experiencia educativa• Mtro. Federico Sacristán Ruiz• Lic. Celia Ramírez Salinas• Mtra. Zoila León Moreno

La práctica comunitaria, un espacio de aprendizaje• Lic. Laura Jiménez Trujano• Lic. Cecilia Mendoza Colorado• Lic. Adelina Montoya Martínez

Pastorelas: una tradición mexicana que se hace notar• Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez

Reseña Posada• Grupo 1106

InvestigaciónResultados de la participación de profesores de la ENEOen Macroproyectos de Investigación con las facultadesde Medicina y Psicología• Dra. Lasty Balseiro Almario• Mtra. Rosa A. Zárate Grajales• Mtra. Reyna Matus Miranda

Avanzando juntos por la salud y la enfermería• Mtra. Reyna Matus Miranda• Mtra. Rosa A. Zárate Grajales• Dra. Lasty Balseiro Almario

4o coloquio de investigación del Programa de Maestríaen Enfermería• Mtra. Rosa Ma. Ostiguín Meléndez

Desarrollo Humano“Aprendí que cada pintura cuenta una historia”• Lic. Ma. Araceli Aldana

SaludEnfermedades respiratorias

DifusiónEntrega de reconocimientos al personal administrativo• Mtra. Gabriela Garza Infante

Agradecimiento • Ma. Guadalupe Villarruel Baeza

Mensaje• Nora Quijas Arias

DeportesActividades deportivas 2008 en la ENEO• Lic. Víctor Manuel Flores

Un atleta vestido de blanco• Marisol Valencia Martínez

Boletín Acontecer Académico

1

2

3

4

5

5

6

7

8

9

11

12

16

16

18

20

21

22

23

24

25

25

27

28

Acontecer Académico Año 6 No. 24

Page 3: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

1Año 6 No. 24 Acontecer Académico

EditorialMtra. Iñiga Pérez Cabrera

La Escuela Nacional de Enfer-mería y Obstetricia en dos años más celebrará el Centenario de

la Enfermería Universitaria, que nació del acuerdo dictado el 28 de junio de 1911, por el Presidente Interino de la República Mexicana Don Francisco León de la Barra. En él dispuso que “La escuela de Enfermería del Hospital General pasara a tener dependencia de la Escuela de Medicina, de la re-cién instalada Universidad Nacional de México”.

Desde 1911, la Universidad ha formado recursos humanos de En-fermería y Obstetricia cuya finalidad de sus perfiles es dar respuesta a las necesidades del Sistema de Salud en el ámbito nacional y, estar acorde a los requerimientos de la Organización Panamericana de la Salud creada en 1902. Sin duda, una de las principales deudas que tiene México con el Hospi-tal General, es la creación de enferme-ras de carrera al planear su formación académica.

La modernización del país a finales del Porfiriato, consideró vital adecuar la Enfermería a sus requerimientos me-diante la contratación de enfermeras alemanas y estadounidenses, y junto con ellas, traer los programas educa-tivos y los modelos de profesionaliza-ción de la práctica de la Enfermería dentro del Sistema Nightingale.

Al ingresar a la Escuela de Enferme-ría y Obstetricia las estudiantes de la época, poseían el nivel más alto de es-tudios, primaria superior, normal o par-tera, propio de sectores privilegiados de la población femenina. De esta ma-nera se aseguraba el nivel de calidad de las egresadas que daría sustento a las políticas institucionales y se vincu-laron las instituciones educativas con los servicios de salud, lo cual propició la profesionalización de la Enfermería y una sana relación interinstitucional, punto de origen del establecimiento de acuerdos para la formación de los recursos humanos en corresponden-cia a las necesidades de salud que el país presentaba.

La incorporación de las enfermeras profesionales al mercado de trabajo fortaleció los crecientes servicios de salud, ya que se desempeñaron en forma destacada y decidida en todos los programas de atención a la salud promovidos por las autoridades del país. En este proceso la enfermera ex-perta, tuvo un papel central como refe-rente en la enseñanza clínica propia del despliegue cotidiano de las prácticas del cuidado, y como inspiración para las siguientes generaciones.

Con la Ley Orgánica de la UNAM promulgada en 1945, nació la Escue-la Nacional de Enfermería y Obstetri-cia (ENEO), con nuevos derechos y

responsabilidades. Desde ese mo-mento se percibió la importancia de que las enferme-ras fueran las que enseñaran la enfer-mería, lo cual fue un claro reconoci-miento a su forma-ción profesional y a sus habilidades para la academia, que sólo la expe-riencia era capaz de mostrar en su complejidad.

La acción de las enfermeras como docentes, permitió tanto a éstas como a los alumnos salir del espacio unidi-mensional del Hospital, y liberarse de la uniformidad de los modelos sociales para descubrir la polivalencia de las corrientes de pensamiento, su diver-sidad, su contradicción, su oposición, así como las diferentes opciones so-ciales, económicas y políticas que las sustentan.

Ese inicio, posteriormente conso-lidaría la formación universitaria con la aprobación de la licenciatura en el año de 1968. Una vez que se logró el grado, podían aspirar a las especiali-dades y a las maestrías. Sin duda, que las enfermeras Directoras Marina Guz-mán Vanmeeter, María Esther Hernán-dez Torres, Graciela Arroyo de Corde-ro, Susana Salas Segura y el director Severino Rubio Domínguez, al asumir la gestión de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia promovieron el desarrollo de la formación de los re-cursos humanos acorde a las necesi-dades del país, y a su vez fortalecie-ron la educación permanente de las enfermeras de los servicios de salud, tanto en su actualización como en el crecimiento académico que les ha per-mitido el ascenso en su carrera laboral en forma continuada, y por otra parte asegurar la calidad de los cuidados a los demandantes.

El reto para el 2011 es consolidar la disciplina de la enfermería desde las funciones sustantivas de la UNAM, a través de la generación del conoci-miento y su transmisión, de la difusión de la cultura, así como la formación de recursos para el desarrollo de la cien-cia y la tecnología.

La mayoría de los profesionales egresados de nuestra escuela están en puestos de conducción y de enseñan-za, lo que constituye señal del papel central que tienen la ciencia y la educa-ción en enfermería para la composición y dinámica de la fuerza de trabajo.

El camino ganado aunque gran-de, no es aún suficiente; se requiere el

Page 4: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

2Acontecer Académico Año 6 No. 24

con un sentido ético de servicio social, anteponiendo el interés colectivo al par-ticular e integrándose al esfuerzo social organizado para participar en la solu-ción de los problemas de salud de las personas y la sociedad mexicana. Ade-más, la investigación sistemática de la práctica y de su efecto en el cuidado del paciente, de la familia o la comu-nidad, tiene como objeto fundamental crear y mantener una sólida base cien-tífica para la práctica, que promueva mejores resultados en los cuidados del paciente, y prepare para ejercer una práctica fundamentada científicamente en el desarrollo de una profesión autó-noma con reconocimiento legal, aspi-ración a lograr para el Centenario de la Enfermería Universitaria.

análisis con una visión estratégica de la complejidad de la salud, de la dinámica social y de la articulación orgánica, con ella, de la enfermería para entender la capacidad de impacto de las enferme-ras en la salud e intervenir políticamente a favor del desarrollo científico, porque es la investigación lo que marca la dife-rencia entre la profesión y la disciplina.

En los próximos dos años, con vista al Centenario de la Enfermería Univer-sitaria estaremos asumiendo los cam-bios en la dinámica socio económica y política, que impregnan los planes de estudio con fuertes componentes de salud pública, ciencias humanas y so-ciales, centrados en los cuidados en-fermeros, en la promoción de la salud y la prevención.

Cobra especial importancia la in-corporación de áreas temáticas de la investigación centrada en el proceso de cuidar, de educación y de los fun-damentos teórico-filosóficos de enfer-mería, de la gestión de los servicios, de la ética en salud, así como de la historia de enfermería en la búsque-da del sustento de la identidad con la profesión.

El acto de cuidar es relevante tanto para el que lo proporciona como para quien lo recibe. El ejercicio del cuida-do refuerza la identidad profesional y garantiza el derecho de las personas a recibir atención libre de riesgos. En este sentido, un elemento fundamental es la formación en investigación de las enfermeras al servicio de la humanidad

Día de la Enfermera

Durante la Ceremonia del Día de la Enfermera 2009, en el Salón Adolfo López Mateos

de la Residencia Oficial, el Presidente de la República, Lic, Felipe Calderón Hinojosa, en su discurso dirigido a to-das las enfermeras y enfermeros del país, destacó que el objetivo de su admi-nistración es lograr para 2011, la cober-tura universal en sa-lud, que será, dijo, una buena manera de celebrar el Centenario de la Revolución y el Bicentenario de nuestra Independen-cia. “Será un logro, además estoy se-guro, que estaremos muy orgullosos todos los que participemos en él, pero muy especialmente los médicos, las enfermeras y los enfermeros del país”. En este acto, acompañaron al Presi-dente Calderón su esposa Margari-ta Zavala y los Secretarios de Salud, José Ángel Córdova; de Desarrollo Social, Ernesto Cordero; y los titula-res del IMSS, e ISSSTE: Juan Molinar Horcasitas y Miguel Ángel Yunes.

En primer lugar, deseo felicidades a las enfermeras y a los enfermeros

en su día; “a todos los que están en el territorio nacional, ahora mismo, prestando un servicio, atendiendo a un enfermo, auxiliando en alguna labor médica y sosteniendo el alma de los hospitales, de las clínicas; atendien-do a muchos que sufren en nuestro

país”.Reconoció la

valiosa contribución que realizan día con día las enfermeras y enfermeros, para que más mexica-nas y más mexica-nos puedan tener

acceso a los servicios de salud. Pidió hacer extensiva esta felicitación a todas sus compañeras y a todos sus colegas, a quienes trabajan en todas las depen-dencias y entidades públicas y también en las instituciones privadas; a quienes están en el Seguro Social, a quienes tra-bajan en el ISSSTE, en la Secretaría de Salud, en otras secretarías, en los insti-tutos de salud federales y estatales, en los hospitales y clínicas de las Fuerzas Armadas, en los hospitales privados.

En esta ceremonia fueron recono-cidos la doctora en educación y licen-ciada en Enfermería Lucila Cárdenas

Becerril, quien fue galardonada con el Reconocimiento María Guadalupe Cerisola Salcido, por su labor docente, y el licenciado en enfermería Alberto Sánchez Rodríguez, que fue reconoci-do por el Consejo de Salubridad con el Premio Graciela Arroyo de Cordero. Además recibieron un merecido reco-nocimiento por su destacada labor en pro de la salud de los mexicanos en-fermeras y enfermeros de las distintas entidades federativas

El Presidente mencionó, que “la vo-cación de servicio que las enfermeras y los enfermeros han demostrado, ha sido crucial para que México avance con pasos firmes hacia la cobertura universal de salud, esa meta que nos hemos propuesto para que nuestro México pronto, muy pronto pueda de-cir que cada mexicana y cada mexica-no cuente con atención médica, con medicinas y con tratamiento en todo el país”.

También, aprovechó para desear un Próspero Año 2009 y, reiterarles el compromiso del Gobierno Federal con la salud de los mexicanos, que no es otra cosa que una emulación del ejem-plo y el testimonio que día con día nos brindan con su vida, con su trabajo, las

Mtra. Maria Dolores Zarza Arizmendi

Page 5: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

3Año 6 No. 24 Acontecer Académico

Docencia

Encuentro con el rector de la UNAM

El 6 de enero, es una fecha muy significativa e importante para los profesionales de la

enfermería, es el día que se eligió por parte de la sociedad, para reconocer la importante labor que desempeña-mos los que nos dedicamos a esta profesión, por ello los acontecimientos durante este día, tienen una singular importancia.

Otro acontecimiento relevante para la comunidad de enfermería y de pro-fesionales universitarios, fue el encuen-tro con nuestra máxima autoridad de esta casa de estudios, el señor Rector, doctor José Narro Robles, en donde el licenciado Severino Rubio Domínguez, director de la Escuela Nacional de En-fermería y Obstetricia, presidió una re-unión muy representativa para nuestra

comunidad.El encuentro

se llevo a cabo en un momento muy significativo, como no se hacía años atrás; pero además, en el día en que se fes-teja a la profesión de enfermería, como un aconte-cimiento muy elo-

cuente, ya que tuvimos la oportunidad de coincidir en ideas con un personaje sencillo, comprensivo y conocedor de los universitarios, de lo que queremos para nuestra institución, pero sobre todo, lo que deseamos para la profe-sión de enfermería.

El señor Rector dio a conocer no-ticias muy importantes para la ENEO, entre ellos, la construcción de la uni-dad de posgrado de enfermería en instalaciones de Ciudad Universitaria, la autorización de la ampliación de la biblioteca, así como la construcción de dos pisos en las instalaciones de la ENEO y la compra de una casa sede para el programa de educación con-tinua, además que se siga con la re-modelación de la escuela dentro del programa de apoyo a las escuelas pe-riféricas de Ciudad Universitaria; que nos hacen sentir que estamos en ple-no desarrollo.

Mtra. María del Pilar Sosa Rosas.

enfermeras y los enfermeros de Méxi-co, comprometidos, precisamente, con la salud de los mexicanos”.

Por otro lado, el Secretario de Salud, Dr José Ángel Córdova Villalobos dirigió un mensaje a las enfermeras y enfer-meros en su día, en el que desataco, “este es un evento nacional que agrupa a enfermeras y enfermeros de todas las instituciones de salud del ámbito pú-blico y privado, y además en este acto se hace entrega del Reconocimiento al Mérito 2009 de Enfermería, que recuer-da la productiva y encomiable labor de la maestra Graciela Arroyo de Cordero en la lucha por la mejoría de la calidad en la formación, en la vocación de ser-vicio y el desarrollo de la enfermería en México y su profesionalización”.

Resaltó que ésta es la primera ocasión que se entrega el Reconoci-miento en Enfermería “María Guadalu-pe Cerisola Salcido”, que nos permite

recordar su destacada labor de inves-tigación y enseñanza. Ambos reco-nocimientos establecidos por decreto presidencial y, selec-cionado por acuerdo del Consejo de Salu-bridad General.

Hizo mención que en el programa sec-torial 2008, de entre-ga de estímulos a la calidad y desempeño para el personal de enfermería de las instituciones de sa-lud del Apartado B, sumaron en esta ocasión 10 mil 617 estímulos, que a nivel nacional se han homologado durante 2008, 44 mil 422 plazas del personal de los Sistemas Estatales de Salud, y que de estas plazas, 13 mil 500 fueron de personal de enfermería, de ellas sólo el 15.5 por ciento se trató de personal técnico, ya que el restante

84.5 fue de licenciadas en enfermería o de enfermeras especialistas.

Del mismo modo, agradeció a la Secretaría de Ha-cienda el apoyo que ha procurado para la continuidad de la creación de nuevos códigos funciona-les, para el personal de enfermería que acredita su licen-ciatura y estudios

de posgrado, en su caso, lo que se ha traducido en un incremento salarial co-rrespondiente.

Finalmente, mencionó, que este programa es de carácter permanente, y que en el ejercicio 2009, se espera poder extender este beneficio, para aproximadamente mil 200 enfermeras y enfermeros más, los cuales actual-mente están en proceso de titulación.

Page 6: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

4Acontecer Académico Año 6 No. 24

La Coordinación de Programas de Académicos informa a la comuni-dad educativa de la ENEO, los re-

sultados de los alumnos que participaron en la primera convocatoria de becas de servicio social y titulación emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El propósito de esta beca es forta-lecer los programas dirigidos a garan-tizar el cumplimiento del servicio social profesional, y consolidar los programas que mejoren los índices de titulación.

En esta ocasión, 45 pasantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetri-cia ingresaron su solicitud presentando los siguientes requisitos:• Contar con un tema de tesis o méto-do de titulación registrado, o• Haberse titulado durante el año 2008.

La Dirección General de Orientación y Servicios Educativos envía la relación de alumnos de la ENEO y, solicitan a esta Coordinación confirmar el registro de su opción de titulación en el 2008,

de esta manera, inicia la primera eta-pa de localización de los alumnos as-pirantes a la beca y el registro de su opción de titulación.

La segunda etapa ha sido el segui-miento del proceso, obteniéndose los datos que a continuación muestran, la distribución de opciones de titulación seleccionadas, el número de alumnos que se registraron en cada una de ellas y el grado de avance para concluir en la titulación.

Pasantes de la ENEO obtienen Beca de Servicio Social y Titulación

Convocatoria 2008-2009, SEPMtra Zoila León Moreno*

Lic. Celia Ramírez Salinas*

Así mismo, puntualizó la impor-tancia de nuestra profesión, dijo que la tiene presente y sabe que hemos avanzado, e invitó a seguir adelan-te. Del mismo modo, nos recordó el valor y la trascendencia que tiene el trabajar en equipo, ya que a través de éste, las instituciones que conforman la Universidad salen avantes.

También, señaló que la Univer-sidad es por sus universitarios, que

cada uno de nosotros somos im-portantes para ella y sin nosotros no sería la Universidad que existe, nos trasmitió su preocupación por el futu-ro de los jóvenes, los esfuerzos que hacen para continuar sus estudios y lo que representan, no tan sólo para la Universidad, sino también para México.

Después de felicitarnos, nos re-cordó el gran compromiso que signifi-

ca ser universitario y la gran responsa-bilidad que tenemos ante la sociedad como profesión de enfermería, al tér-mino del desayuno se retiró, no sin el antes clásico Goya, Goya... Por últi-mo, el licenciado Rubio agradeció la asistencia e invitó a continuar traba-jando como hasta ahora, así como un esfuerzo más para seguir mejorando en beneficio de nuestra profesión de enfermería.

Es importante destacar que 29 alumnos que representan el 64 por ciento de los solicitantes informaron haber sido beneficiados con el apoyo económico de $9,000.00 (nueve mil

OPCION DE TITULACIÓN TOTAL GRADO DE AVANCE PROCESO CONCLUIDATESIS INDIVIDUAL 9 1 8TESIS GRUPAL 2 0 2TESINA 1 1PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA 7 2 5POR ESTUDIOS DE POSGRADO 6 6 0EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS 7 0 7AMPLIACION Y PROFUNDIZACION 2 2 0DE CONOCIMIENTOSTRABAJO PROFESIONAL 7 7 0SERVICIO SOCIAL RURAL 2 1 1ACTIVIDAD DE INVESTIGACION 1 1 0OTRAS 1TOTAL 45

pesos 00/100) que les fue otorgado en una sola exhibición.

Finalmente, señalaremos que en oc-tubre del 2008 inició el registro, y en di-ciembre del mismo año dan a conocer

los resultados. Actualmente (febrero del 2009), los alumnos que con esta opor-tunidad obtuvieron su título profesional de Licenciado en Enfermería y Obstetri-cia son 17, es decir, el 37 por ciento.

Page 7: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

5Año 6 No. 24 Acontecer Académico

Una Invitación afortunada

El día 11 de diciembre, fui invi-tada al informe final de estudio de comunidad realizado en el

pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco. La exposición estuvo a cargo de los alumnos de la especialidad en Salud Publica de la ENEO-UNAM, coordinados por los maestros Ezequiel Canela Núñez y Li-liana Gonzales Juárez.

El escenario para tal presentación fue inmejorable, pues el centro eco-lógico “ Acuexcomatl” es un sitio de gran belleza , por sus árboles cente-narios y la gran variedad de plantas de ornato. No podría ser de otra manera, pues en su participación el licenciado Genovevo Pérez Espinoza, historiador de la localidad, afirmó que la floricultu-ra es la actividad productiva predomi-nante, por encima de la horticultura y la agricultura. Tradicionalmente, estas actividades han sustentado la econo-mía de la población, reconociéndolas con los nombres que llevan sus tres principales calles.

El licenciado Pérez Espinoza co-mentó que San Luis Tlaxialtemalco re-

siste los embates de la modernidad, el avance de la mancha urbana, pero so-bre todo, la sobreexplotación del agua, pues por años la Ciudad de México se ha abastecido de sus abundantes ma-nantiales. En consecuencia, el suelo en la actualidad sufre de agrietamientos y, es inminente la agresión a la flora y a la fauna, así como al relieve geográfico natural en laderas y colinas produzca a corto plazo cambios climáticos.

De manera particular, mencionó que como cronista del pueblo en las diferentes presentaciones que realiza, expone con orgullo la relación que se tiene con la ENEO-UNAM y con la UAM. Identificó al Centro Universita-rio de Enfermería Comunitaria, CUEC, como un recurso importante para la salud de la población en la prevención de las enfermedades, función significa-tiva, ya que se debe tomar en cuenta, que los habitantes de la población son de escasos recursos y se encuentran alejados de las principales institucio-nes de salud.

En su oportunidad el Doctor Mar-cos Santillán Pacheco, Jefe de la Sub-

dirección de Servi-cios Médicos señaló la importancia del estudio de comuni-dad, como platafor-ma para acceder a los problemas reales de salud y, de esa manera planear de forma sistematizada las acciones para enfrentarlos.

El C. Héctor Flores Espinoza, Coor-dinador territorial de San Luis Tlaxial-temalco solicitó a los estudiantes una acción directa y de beneficio a la po-blación, considerando la gran variedad de problemas que en torno a la salud presenta esta comunidad.

Por otra parte el administrador del bosque de San Luis Tlaxialtemalco, profesor Héctor Hernández Martínez, felicitó a los alumnos y coordinadores, mencionó que en el bosque partici-pan grupos de niños, adolescentes y adultos mayores, que requieren sean atendidos en aspectos de salud, por lo que los alumnos de la ENEO son bienvenidos.

La actividad más importante, fue realizada por los estudiantes de la especialidad en Salud Publica de la ENEO-UNAM, al presentar el infor-me final de estudio de comunidad del AGEB 069-2, con el que mostraron los factores y elementos que contribuyen positiva o negativamente a la salud, así como los recursos, necesidades y problemas que determinaron el tipo de acción y las estrategias empleadas: en relación a este último punto, se planeó, implementó, y evaluó una jornada de salud.

El evento fue todo un éxito, pues se combinó el rigor académico con la cordialidad de los estudiantes, quie-nes acorde con la época navideña repartieron regalos y flores de Noche-buena a todos los afortunados invita-dos a este acontecimiento, que fue un digno broche de oro de fin de semes-tre y año.

Mtra. Elia Aljama Corrales

XVII Foro de la práctica integradora

El 2 de diciembre de 2008, los profesores de la Academia de investigación de la ENEO

llevaron a cabo el XVII Foro de la práctica integradora, que fue inaugu-

rado por el licenciado Severino Rubio Domínguez, Director de esta escuela. Este foro es un espacio para que los alumnos construyan los vínculos de los conocimientos teóricos, metodológi-

cos y técnicos de las diversas asigna-turas del primer semestre, a través de una investigación grupal de carácter descriptivo, observacional, transversal y cuantitativo, en él que las unidades

Maestra Iñiga Pérez Cabrera*Maestra Maria Cristina Müggenburg R. V.**

Page 8: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

6Acontecer Académico Año 6 No. 24

Segundo Diplomado de Investigaciónen Enfermería, como opción de titulación

El segundo Diplomado de In-vestigación en Enfermería como opción de titulación,

dio inicio el 23 de abril de 2008, bajo la responsabilidad de la Academia

de Investigación, con el apoyo admi-nistrativo de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional de la ENEO UNAM.

El Diplomado se impartió de abril

a noviembre en las instalaciones de la ENEO con una duración de 240 horas, distribuidos en siete módulos: Módu-lo I, Enfoques epistemológicos de la investigación en enfermería, a cargo

María Cristina Müggenburg Iñiga Pérez Cabrera

de observación son los propios estu-diantes, la familia o la comunidad.

El ejercicio de la práctica integra-dora está relacionado con el metapa-radigma <salud-entorno-persona-en-fermería>, y en el cuidado enfermero objeto de estudio de la disciplina. Los alumnos de enfermería se dirigieron al primer nivel de atención, que compren-den los factores políticos, económicos, sociales y culturales, que condicionan el proceso salud enfermedad.

Los proyectos promueven la aseso-ría y participación de todos los docen-tes del primer semestre, de tal forma, que el aprendizaje a través del proceso dialógico se vea enriquecido con la ex-periencia tanto de los profesores como de los educandos, en la socialización de los conocimientos.

Se presentaron 13 proyectos en la modalidad oral, uno por cada grupo y en la modalidad cartel más de 60. Los profesores de la Academia de Investi-gación se organizaron en comisiones con objeto de darle fluidez a las activi-dades de la presentación de los infor-mes tanto orales como en cártel.

Se realizaron tres sesiones para la pre-sentación, en ambas se puso de manifies-to la creatividad y el entusiasmo de los alumnos en la aplica-ción de las estrate-gias metodológicas e instrumentales en el desarrollo de los in-formes. Al término del foro y hasta el viernes 5 de diciembre, se exhibieron los carteles de los protocolos de investigación, elaborados la mayoría en Plotter, por los alumnos del primer semestre de la licenciatura escolarizada de la generación 2009- 1.

Los trabajos que se presentaron en forma oral abordaron una gran diversi-dad de temas, entre ellos, “Eutanasia, la evolución histórica de un concepto”, “El adulto mayor y los factores deter-minantes en su calidad de vida”, “Fac-tores psico-sociales que determinan el consumo de marihuana en los jóve-nes”, “Las principales causas de la de-

serción escolar en los alumnos de la licen-ciatura en Enfermería y Obstetricia en México, D. F”, “Influencia de la depresión en la deser-ción de estudiantes de la ENEO del semestre 2009-1”, “Violencia en el Noviazgo”, “Evalua-ción del conocimiento sobre salud sexual”, “Hábitos alimentarios, actividad física y obe-sidad en niños y niñas

de una zona urbana de la Ciudad de México”, “Utilidad del Internet en la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería”, “Higiene en la comunidad de Parres”, “El des-canso y el sueño”, con la participa-ción de alumnos y los maestros: Zoila León Moreno, Iñiga Pérez Cabrera, Sandra Sotomayor Sánchez. Lasty Balseiro Almario, Ma. Elena García Sánchez, Adela Alba Leonel, Rey Ar-turo Salcedo Álvarez, Reyna Matus Miranda, Dra. Maite Vallejo Allende, Julio Hernández Falcón, María Teresa Sánchez Estrada.

Al término de cada sesión se abrió el espacio de preguntas y respuestas. Las coordinadoras dieron los tiempos para las intervenciones y lograron ha-cer dinámicas las sesiones, La pre-sentación de los informes concluyó a las 19:00 hrs. la clausura del evento la realizó la Maestra Iñiga Pérez Ca-brera, Presidenta de la Academia de Investigación.

* Presidente de la Academia de Investigación** Vicepresidente de la Academia de Inves-tigación

Page 9: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

7Año 6 No. 24 Acontecer Académico

de la Maestra Laura Morán Peña; Módulo II, El Cuidado como ob-jeto de estudio en la investiga-ción en enfermería, dictado por la Maestra Rosa María Ostiguín Meléndez; Módulos III y IV, Investi-gación cuantitativa en enfermería y Análisis de datos cuantitativos, impartidos por las Maestras Iñi-ga Pérez Cabrera y María Cristi-na Müggenburg; Módulos V y VI Investigación cualitativa en enfer-mería y Análisis de datos cualita-tivos, a cargo del Maestro Julio Her-nández Falcón; Módulo VII, Redacción del escrito científico presentado por la Doctora C. Lastenia Balseiro Almario.

El 5 de diciembre del 2008, se ti-tularon las alumnas como Licenciadas en Enfermería y Obstetricia, a través de los trabajos desarrollados, en esta opción de titilación, con gran esfuerzo a nivel individual y grupal.

Las graduadas fueron: Aquino An-zorena María del Rocío, Beltrán Flores

Yasmín, Contreras Soto Icela Irma, Dá-valos González Eloisa, Escalona Marín Virginia, López Archundia Vanesa, Ló-pez Jarero Maria del Rosario, Mendoza Mata Silvia, Morales Flores Esperanza, Pluma Fortoso Bernabé, Rojas Ramos Patricia, Tapia Gutiérrez Lidia Sarai y Vázquez Valero Ma. del Carmen. Todos los alumnos refrendaron su compromi-so profesional a través del Juramento de la Enfermera, ante la presencia del licenciado Severino Rubio Domínguez,

Director de la ENEO, de la licen-ciada Guadalupe Leyva Ruiz, jefa de la División de Educación Con-tinua y Desarrollo Profesional, de las Maestras Iñiga Pérez Cabre-ra, y María Cristina Muggenburg, Presidenta y Vicepresidenta de la Academia. También, se contó con la presencia de los Maestros Julio Hernández Falcón y Rosa María Ostiguín, así como de fa-miliares y amigos, quienes com-partieron estos momentos de

culminación y éxito. La conducción del evento estuvo a

cargo de la licenciada Jacqueline Tori-bio, quién se responsabilizó de la ela-boración de los documentos oficiales para los alumnos y profesores involu-crados en este proceso. Finalmente, después de la Ceremonia de Clausura las alumnas organizaron un brindis que dio la oportunidad de convivencia a graduados, familiares y profesores del Diplomado.

Crónica de un intercambio

La movilidad estudiantil hacia cualquier parte de la repú-blica, responde a las necesi-

dades inherentes de los alumnos, ya que les permite ampliar su visión de la realidad, conocer otras formas de enseñanza, formar su carácter, medir sus conocimientos y capacidades en otros entornos.

Esto fue lo que me motivó a reali-zar la movilidad estudiantil a otra par-te de la república. El siguiente paso fue elegir una Estado de la Republi-ca que me permitiera validar y am-pliar mis conocimientos en la ciencia de enfermería, es por eso que elegí la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en su facultad de enfer-mería (FAEN).

Así pues, después de recibir la no-ticia de que la beca de Espacio Co-mún de Movilidad Estudiantil (ECOES) me fue otorgada, comencé una aven-tura, no solo estudiantil sino también personal. Los preparativos en si son

difíciles, primero informar a tu familia que te vas un semestre a estudiar a un lugar que no conoces, y ¡solo! En se-guida, encontrar un buen lugar donde vivir, fundamental para sentirse seguro en un ambiente que no conoces.

Mi llegada a la ciudad de Monterrey fue tranquila, pero a la vez inquietante, no había marcha atrás. El futuro co-menzaba ahí. Conocer un ambiente nuevo es complicado, volver a so-cializar lo es aún más. La ceremonia de bienvenida fue en la “Capilla Alfon-sina” en Ciudad Universitaria, donde las máximas autoridades de la UANL, recibieron a estudiantes nacionales e internacionales. Ahí se encontraban diferentes alumnos de intercambio de la república hacia la facultad de enfermería, había seis de Sinaloa, una de Yucatán, uno de Puebla y yo. En el evento, las autoridades explicaron la visión de la universidad y sus logros, para todos aquellos que no la cono-cíamos: Primero, la filosofía se basa

en lo que llaman la “triple hélice”; en donde el trinomio: universidad públi-ca, gobierno y empresas; trabajan en conjunto para convertir al Estado de Nuevo León en el más importante de México. Así mismo, comparten la pers-pectiva de situar a la ciudad de Mon-terrey entre las mejores del mundo.

Por otro lado, desde el primer mo-mento que llegue a la FAEN, me llamo la atención la moderna infraestructura con la que cuentan; todos los salo-nes equipados con cañón, computa-dora, pizarrón inteligente y clima,.así mismo la planta docente tiene grado de maestría en diferentes áreas de la salud. Además de contar con la certifi-cación ISOO-9000.

Sin embargo, el primer obstáculo que tuve que sortear fue formar mi horario, debido a que las materias que, normalmente, cursaría en la ENEO, en la FAEN se encontraban en dis-tintos semestres. Por ejemplo, Obste-tricia 1 se revalida con Atención a la

Francisco Jair López García*

Page 10: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

8Acontecer Académico Año 6 No. 24

Mujer durante el Trabajo de Parto, que se encuentra localizada en ter-cer semestre de la licenciatura. Lo mismo sucedió con Docencia que se convertía en Programación Di-dáctica y se cursa en el séptimo se-mestre. Por consiguiente, me inser-te en los grupos que se acomodaron a mi horario.

Tuve el placer de conocer gente muy valiosa en cada grupo, al en-contrarme situado en los extremos del plan de estudio. En el grupo de tercer semestre conocí compañe-ros muy jóvenes, pero muy entu-siastas por el conocimiento. Junto con ellos realicé prácticas en el nuevo Hospital Materno Infantil, con apenas un año de inaugurado. En contraste, las compañeras de sép-timo semestre se encontraban labo-rando, en su mayoría, en algún hospital de la ciudad. Con ellas desglosé el plan de estudios de su facultad.

También, tuve la oportunidad de asistir a varios seminarios, en los cua-les se pretendía dar un enfoque de la salud alternativo al enfoque hege-mónico, presencié cuatro de la nueve ponencias que se realizaron a lo largo del semestre, y claro, la que más me intereso fue la conferencia de “Cuida-dos de Enfermería, desde un punto

de vista etnográfico”, expuesta por el estudiante de doctorado Erick Lande-ros, ex alumno de la ENEO, que fue un punto de apoyo para mí y otros com-pañeros.

En lo personal, descubrir una ciu-dad es algo maravilloso. Cada cosa que encuentras es una experiencia nueva e independiente. Sin embargo, insertarte al ritmo de vida es algo complicado, porque no conoces a nadie, al principio salir se hace algo difícil. Los primeros meses fueron duros, pero poco des-

pués esto se revirtió. Al paso de los días conoces mas amigos que se ofrecen a mostraste la ciudad, te in-vitan a carnes asadas y en general a salir a divertirte. Además, aprendes a auto administrarte y manejar el di-nero como un presupuesto, y entras en ciertos límites, lo que te hace más responsable de ti mismo.

En conclusión, en un mundo glo-balizado, dinámico que exige a todo estudiante de cualquier profesión ampliar sus experiencias, la movilidad estudiantil es un modo de ampliar los conocimientos y realidades de una disciplina y de un país. Contrasta experiencias de vida y académicas, madura la mente y el espíritu. Pone en alto el nombre de nuestra univer-sidad y nuestra escuela al conver-tirnos en estudiantes competitivos a

nivel nacional e internacional, a través de nuestras experiencias.

Por último, exhorto a los alumnos de nuestra escuela a realizar la mo-vilidad estudiantil a otras partes de la república como un objetivo personal y académico. De la misma manera, atre-verse a conocer diferentes formas de percibir la enfermería, ampliar su for-mación profesional y personal.

*Estudiante de séptimo semestre LEO

Día mundial de lucha contra el sidaen Ciudad Universitaria

E l Síndrome de Inmunodefi-ciencia Adquirida (SIDA), es una enfermedad que afecta

a millones de seres humanos en el mundo, México tiene el tercer lugar de personas con SIDA en América

Latina, después de Estados Uni-dos y Brasil. El SIDA es una de las epidemias que conforme pasa el tiempo, afecta a un mayor núme-ro de seres humanos, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido diferentes es-trategias para hacer frente a esta enfermedad, una de ellas, es el Día Mundial de Lucha Contra el SIDA.

Como parte de la celebración del Día Mundial de Lucha Contra el SIDA, la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, en coordinación con diversas institu-ciones de salud y educativas, organi-za el foro “Diseñemos un Mundo sin SIDA”.

El día 1 de diciembre de 2008, la Escuela Nacional de Enfermería y Obs-tetricia fue invitada de manera especial para participar en el foro, en la Expla-nada Central de Ciudad Universitaria. Participaron alumnas (os) del quinto

LEO. Alexis Santillán ReséndizPasante de la Leo Ailed Araceli Moreno Santibañez

Page 11: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

9Año 6 No. 24 Acontecer Académico

semestre de la Licenciatura en Enfer-mería y Obstetricia con el tema “Tú decides, prevención de las enferme-dades de transmisión sexual”, con el objetivo de fomentar en la comunidad estudiantil, la cultura de la prevención.

La colaboración de alumnos y profesores del grupo, se baso en la exposición del tema de las enferme-

dades de transmisión sexual y su prevención. Los alumnos tuvieron la oportunidad de impartir pláticas, que promueven la importante participa-ción que tiene la persona en su propia promoción de la salud, a través de la prevención. En esta ocasión, se pro-porcionó información y demostración de la correcta aplicación del preser-

vativo femenino y masculino, se les pidió a los asistentes que hicieran la devolución del procedimiento, en donde se percataron que no era tan fá-cil como ellos pensaban, lo que a su vez origino diversas dudas que fueron resueltas en el transcurso de la exhibición. Durante las pláticas se detec-taron personas con factores de riesgo de infecciones de transmisión sexual, por lo que

se les orientó y canalizó a redes de apoyo para su tratamiento.

El stand de la ENEO, fue uno de los más visitados, y estuvo en actividad todo el tiempo. El impacto del trabajo de las alumnos y profesores, se difun-dió a otras instancias, lo que creó invi-taciones para participar en actividades de difusión de otras instituciones de la UNAM, instituciones incorporadas, así como a la comunidad abierta.

Recordemos que la carrera de la Licenciatura en Enfermería y Obstetri-cia de la ENEO, dentro de su forma-ción, prepara a alumnos en la promo-ción de conductas saludables, que favorecen la prevención de diferentes enfermedades, por lo que esperamos futuras invitaciones de muestra máxi-ma casa de estudios, para seguir par-ticipando en representación de nues-tra escuela.

Cursos y talleres Extracurriculares 2009-1Pregrado y Posgrado vinculados

en una nueva experiencia educativa

Como cada periodo interse-mestral la Coordinación de Programa de Académicos

ofrece cursos y talleres orientados al fortalecimiento, desempeño y perma-nencia de los alumnos de la ENEO, en sus estudios de licenciatura, con el propósito de impulsar el estudio inde-pendiente, la autorregulación personal y del aprendizaje, es decir, que cada estudiante tome decisiones y elija me-dios y rutas que lo lleven a la construc-ción de su propio itinerario formativo. ¿Por qué elaborar una propuesta educativa en un periodo de vaca-ciones?

A primera vista parece un contra sen-tido, sin embargo, sabemos que la ENEO busca e implementa diversas acciones en el marco del Programa de Desarrollo Institucional que le permi-tan vincularse con una so-ciedad local, regional y glo-bal que se caracteriza por la celeridad en el avance del conocimiento y la inno-vación tecnológica.

Este fenómeno social nos ha llevado a replantear que los planes de estudio deberían hoy más que

nunca ser flexibles y versátiles, para estar en posibilidad de dar respuesta a las necesidades, los tiempos y las

Mtro. Federico Sacristán Ruiz*Lic. Celia Ramírez Salinas**Mtra. Zoila León Moreno**

“...la educación se ve obligada a proporcionar las cartasnáuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación y,

al mismo tiempo, la brújula para poder navegar por él.”Jaques Delors

Page 12: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

10Acontecer Académico Año 6 No. 24

aspiraciones de los estudiantes que ingresan a la licenciatura en Enfer-mería y Obstetricia. Una acción con-creta en el marco del planteamiento expuesto son los Cursos y Talleres Extracurriculares.¿Cómo se lleva a cabo la pro-puesta? La propuesta se construye a lo largo del semestre, invitando a los docentes a participar en una experiencia que implica diseñar intervenciones educa-tivas breves a partir de las siguientes consideraciones: primero el docente deberá elegir una temática que des-de su formación disciplinar y campo profesional considere trascendente para la formación y el fortalecimiento del futuro profesional de Enfermería, y segundo que planee situaciones de aprendizaje que incorporen a los alumnos interesados desde diversos ángulos de conocimientos y motiva-ciones, así los estudiantes que de-seen reafirmar o profundizar alguna temática, podrán convivir con com-pañeros cuyo deseo es prepararse previendo las estrategias que deberá poner en juego para aprender y sen-tirse mejor. De esta manera, durante el semestre vamos escuchando las in-quietudes de los docentes. También, damos una atención personalizada a quienes lo solicitan, con la finalidad de acompañarlos en el proceso de elaboración e implementación de su programa.

Así mismo, al inicio del semestre 2009-1, la División de Estudios de Posgrado (DEP), propuso unir esfuer-zos, se realizaron reuniones de trabajo para perfilar la estructura de una pro-puesta novedosa con la finalidad de

favorecer en los alum-nos del pregrado la identidad con la profe-sión de Enfermería, de esta forma, motivar en ellos el deseo de con-tinuar con los estudios de posgrado.

El resultado de to-dos estos esfuerzos se plasmó en unos sen-cillos cuadros con los datos generales que permitieron a cada alumno elaborar un horario, en donde las directrices fueron sus necesidades e intereses. La publicación y difusión se realizo desde el 24 de noviembre y las inscripcio-nes fueron del 1º al 11 de diciembre del 2008.

Aproximadamente, se atendió a 800 alumnos que solicitaron un lugar en uno o varios cursos, y a quienes se les explicó sobre toda la propues-ta, es decir, los cursos y talleres del la licenciatura, así como los que pre-sentó la DEP desde el Plan Único de Especialización en Enfermería. La actividad fue agotadora para quienes somos responsables, sin embargo, la respuesta de los alumnos es alenta-dora, pues sabemos que no todos los cursos tienen la misma demanda por parte de los estudiantes, y nues-tros esfuerzos se enfocan a interesar-los en otros talleres que de antemano ubicamos como indispensables, para alcanzar el propósito de la formación académica integral del profesional de Enfermería.

Por parte de la Coordinación, se ofrecieron del 19 al 30 de enero del 2009; 30 cursos, 17 talleres y una

conferencia, agrupa-das en ejes de trabajo correspondientes al Desarrollo Humano, Fortalecimiento Aca-démico y Actividades Recreativas, partici-paron 52 docentes, mismos que a lo largo de los días nos expre-saban su gusto por las actividades que realizaban, en un am-biente en donde priva

la disposición de los estudiantes por conocer, aprender y convivir.

Insertada en este proceso la Se-mana del Posgrado del 26 al 29 de enero en un horario de 10:00 a.m. a 13.30 p.m., se presentaron 34 activi-dades en las modalidades de cursos, talleres, demostraciones y valoracio-nes. La participación de los alumnos del posgrado con sus tutores fue es-tupenda, pues desde meses atrás se dieron a la tarea de seleccionar temá-ticas y elaborar materiales que contri-buyeran a fortalecer los conocimien-tos de los compañeros del pregrado, al mismo tiempo mostró lo que impli-ca estudiar una especialidad.

Las voces de los alumnos resultan elocuentes, para ejemplificar como se vivieron esos días en la ENEO: “los del posgrado te explican y te ponen atención”, “traen mucho material”, “estuvo muy bonito”, “no alcanza el tiempo corro de un lado para otro”, “ya me decidí voy a especializarme en rehabilitación, esos compañeros sí que me convencieron”, “nunca pen-sé que enfermería tuviera todas esas áreas de especialidad”, “la propuesta fue excelente”.

Hay muchas anécdotas interesan-tes de lo acontecido, en estos días cada uno de los actores seguramen-te tiene una que contar. En nuestro caso escuchar a los alumnos sentir-se satisfechos, verlos trabajar con el mismo entusiasmo en grupos de 70 alumnos o de cinco es sorprendente, así como llegar a las 8:00 a.m. y man-tenerse a lo largo del día, nos impulsa a continuar con un esfuerzo renova-do. También, deseamos destacar que nuevamente hemos contado con la presencia de compañeros universita-

Page 13: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

11Año 6 No. 24 Acontecer Académico

rios de otras facultades, entre ellos, Derecho, Ciencias Políticas, Psicolo-gía, Química, FES Iztacala, FES Zara-goza, y los jóvenes de la Escuela de Danza del INBA que cada semestre se incorporan con su taller de danza popular.

Aprovechamos para agradecer la participación entusiasta de los docen-tes, el apoyo del personal responsa-ble del laboratorio de Enseñanza clí-

nica, que pese a las condiciones que se tenían por motivo de la remodela-ción, siempre contamos con ellos, y al personal administrativo encargado de mantener en condiciones óptimas las aulas.

Queremos enfatizar la iniciativa, apoyo y colaboración que ofrecieron las autoridades de la División de Es-tudios de Posgrado, y desde luego agradecemos a sus profesores, tutores

y alumnos del Plan Único de Especia-lización su entusiasmo, disposición y excelente participación. Asimismo, les hacemos una cordial invitación para que su presencia sea una constante en la propuesta intersemestral: Siga-mos en Contacto.

*Secretario Académico División de Estu-dios de Posgrado**Coordinación de Programas Académicos

La práctica comunitaria, un espacio de aprendizaje

El Sistema de Universidad Abier-ta (SUA) de la Escuela Nacio-nal de Enfermería y Obstetricia

(ENEO), ofrece el programa de Ingreso en Años Posteriores al Primero (IAPP), para aquellas Enfermeras que cuentan con formación a nivel técnico y prepa-ratoria, obtengan el nivel licenciatura. Un gran porcentaje se encuentran en instituciones de salud de 2º y 3er ni-vel de atención, en donde su práctica privilegia la técnica en la atención a la enfermedad, por lo tanto, existe una vi-sión limitada en el cuidado a la perso-na, situación que influye en el campo del ejercicio profesional.

Caso contrario, es el de las alumnas que se encuentran en las Sedes del in-terior de la República, en donde sus espacios de práctica son unidades de primer nivel de atención y requieren de conocimientos y escenarios de prácti-cas reales respecto a las necesidades de cuidado que tienen las mujeres em-barazadas y puérperas, así como del recién nacido, además de identificar y proporcionar el cuidado específico o bien realizar la referencia oportuna a las instituciones adecuadas, según sea el caso.

En la modalidad SUA, las prácticas de los alumnos, únicamente, se habían llevado a escenarios hospitalarios, de-jando de lado la práctica comunitaria, la cual está prevista en el Plan de es-tudios y tiene, entre otros propósitos, fortalecer habilidades en la toma de

decisiones por parte del estudiante, al confrontarlo con las necesidades de las personas a quienes dará cuidado en su ambiente mismo (familiar, comu-nitario). Así mismo, detectar y clasificar el riesgo en las mujeres en el proce-so de la gestación y el cuidado en su momento a su recién nacido, así como implementar el cuidado domiciliario o bien la referencia a las unidades de atención a la salud, de segundo y ter-cer nivel.

Cabe mencionar, que en el ciclo 2008-2, en el que se cursa la mate-ria Obstetricia II (cuyo objetivo es dar cuidado de enfermería al binomio complicado), se llevó a cabo el progra-ma de práctica comunitaria prevista en el Plan de estudios vigente. Los es-cenarios de práctica permitieron pro-mover aprendizajes contextualizados en la realidad, dentro de las comuni-dades en que viven las familias, y lo-grar la construcciónde su aprendizaje, todo ello guiado con la metodología del Proceso de Aten-ción de Enferme-ría (PAE).

Los resultados obtenidos al reali-zar los ajustes en la práctica fueron importantes. Entre otras cosas, se lo-

gró la apertura de un consultorio de Enfermería materno infantil en un cen-tro de salud, en donde se proporciona atención a la mujer embarazada de bajo riesgo, seguimiento en la contra-rreferencia de la mujer puérpera y su recién nacido, así como en la promo-ción de educación para la salud.

Otro de los logros, fue la realización del seguimiento domiciliario a algunas mujeres con complicaciones durante el embarazo, y la oportunidad de brindar cuidado integral con énfasis en edu-cación para la salud, además identifi-car factores de riesgo en los familiares para desarrollar enfermedades como la diabetes o la hipertensión, realizar la referencia al centro de salud donde se ratificó el diagnóstico de Diabetes. Con base en ello, se elaboró un plan de cuidados que involucró a la familia, que enfatizó la promoción de la salud

Lic. Laura Jiménez Trujano*Lic. Catalina Mendoza Colorado**Lic. Adelina Montoya Martínez***

Page 14: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

12Acontecer Académico Año 6 No. 24

en la alimentación, higiene, ejercicio, signos y síntomas de alarma para la detección oportuna de complicaciones, Este trabajo se dio a conocer en las Jornadas de Enfer-mería del Hospital de la Mujer, que muestra el efecto que puede tener el trabajo de enfermería a nivel comunitario.

Es importante señalar, la calidad en la formación profe-sional de nuestros estudiantes en escenarios diferentes a los hospitalarios, como es la comunidad en la que pueden desarrollar y proyectar sus capacidades.

Por lo tanto, confirmamos lo que la Organización Pa-namérica de la Salud (OPS)1, refiere respecto a que el personal de enfermería tiene la capacidad de fortalecer los programas de prevención de enfermedades infeccio-sas y crónicas en el control de riesgos durante la gesta-ción, el parto, el postparto, así como en la atención y el control al recién nacido y al menor de siete años.

* Profesora de Asignatura A Obstetricia I y II SUA-ENEO** Profesora de Asignatura B Obstetricia I y II SUA-ENEO*** Profesora de Asignatura B Crecimiento y Desarrollo SUA-ENEO

1 OPS, Servicios de Enfermería y Partería para contribuir al logro de la equidad, el acceso, la calidad y la sostenibilidad de los servicios de salud 2004, p. 14

Pastorelas: una tradición mexicana que se hace notar

-¿Qué les parecería presentar una pastorela en la

explanada de la Escuela para felicitar a todos los compañeros de la ENEO por la Navidad y para despedir el Año 2008? , pregunté a los alumnos de ter-cer semestre de la carrera de Licencia-tura en Enfermería y Obstetricia que se encontraban de práctica en el Hospital General de Iztapalapa,–¡Pero nosotros no sabemos actuar!, además nos da mucha pena, respon-dieron algunos de ellos. –Las pastorelas se presentan en di-ferentes escuelas y de diferente nivel escolar, hasta los niños de Kinder las presentan para festejar las fechas de-cembrinas, y que sus familiares vean sus cualidades de crecimiento y desa-rrollo –les dije.–Es cierto, dijo una de las estudiantes,

a mí una vez me tocaba ser nubecita y no pude salir, ahora sí me gustaría salir en la pastorela.–De acuerdo es tu oportunidad, para que se quite ese pendiente en tu vida.

Así fue como pusimos en marcha este proyecto escolar para realizarlo en la segunda semana de diciembre, justo unos días antes de salir de vacaciones de fin de año. Para animarlos les men-cione que las pas-torelas proyectan un poco nuestra rea-lidad y adaptamos situaciones que se han vivido en el pa-sado y que la his-toria nos ha legado para acoplarlas a

nuestra contemporaneidad, y así re-presentarlas, para darles vida; sólo basta ver como se manifiesta la gente a nuestro alrededor y ponerle un poco de nuestra esencia y carisma propio...

En la Escuela se ha hecho tradición de unos cuatro años a la fecha, pre-sentar en algún espacio de la ENEO

Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez.Academia de Enfermería Fundamental.

Page 15: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

13Año 6 No. 24 Acontecer Académico

una pastorela, es cierto, que los jó-venes estudiantes no han estudiado actuación, pero ¡que excelentes esce-nificaciones han hecho!, como coordi-nadora de cada una de ellas, he vivi-do con ellos la grata experiencia de la angustia para que todo salga lo mejor posible. Hemos compartido el guión y aprendido algunas líneas, pero tam-bién la memoria nos ha traicionado por el estrés para hablar en público, han tenido que improvisar diálogos y hacer uso de sus aptitudes artísticas para salir del compromiso, así es como se han convertido en actores entusiastas, con gran proyección, espontaneidad y estilo.

Hicieron gala de sus habilidades y fortalezas para hablar y moverse, y re-presentar a su personaje que muchas veces no bonito, sino chusco, carismá-tico y atractivo para el público, que se mantiene expectante con las ocurren-cias que brotan a cada instante. Con ello se ha logrado que las pastorelas (con un guión diferente), sean espera-das con ansia por quienes ya las pre-sentaron, cada fin de año.

Los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, son antes que profesionales seres humanos, que así como han vivido gratos momentos familiares en estas fechas, también han sufrido atropellos de personas que no aman la Navidad, por lo que proyectan en su representaciones estas actitudes de desdén y menosprecio.

Este año en especial, el grupo que participó en la presentación de la pas-torela “Bloqueos y tránsito en la ciu-dad por la Navidad”, experimentó por primera vez en una práctica hospita-laria de la asignatura de Fundamen-tos de Enfermería II, la cercanía con la muerte, originada por falta de recursos para atender su salud o por la ignorancia de no saber cuidar de ésta a su debido tiempo.

En particular, el Hospital en donde se realizó la prác-tica carece en ocasiones de material, para realizar los procedimientos, de recursos para equiparlo con eficiencia, así mismo, la gente que acu-de también es de recursos

muy limitados, de he-cho algunos de los pa-cientes son gente sin hogar y sin familia, esto sin duda, inspiro en los jóvenes un gran deseo de poder dar más de sí mismos.

Sin embargo, aun cuando no son acto-res expertos, les nació compartir un senti-miento de amistad y de respeto entre unos y otros, mostrar el afecto que es posible sentir en vida, para no dejar en el vació lo que mucha gente se lleva a la tumba por no saber in-terpretar y compartir el amor, debido a orgullos mal entendidos y malos ratos, que se pueden borrar si uno lo desea de verdad. Estos sentimientos les ins-piraron, para aplacar el odio y no dejar que el rencor reine en los corazones, mucho menos en esta época en la que el respeto, la bondad y el amor deben reinar en nuestros corazones...

“Bloqueos y tránsito en la ciudad” es un atropello a los peregrinos pero de forma chusca y malograda, en la que al final el bien se antepone a la maldad de la Princesa de las Tinieblas, la mal-humorada Diablina y a pesar del robo de los regalos al niño Dios, cometido por los diablillos a los Reyes Magos, la casualidad los lleva a encontrase, y en donde una espía del bien se introduce en los planes del mal, para no permitir las maldades planeadas en contra de la noble pareja de José y María, que perdidos en la ciudad (buscando el pueblo de Belén), se ven obligados a correr por calles saturadas de normas viales y con reglas de tránsito desor-

ganizadas, a caminar y descansar por caminos que no les permiten encon-trar un lugar digno para el nacimiento de su pequeño hijo. Al final, los Reyes Magos guiados por la estrella de Belén alcanzan su cometido, y los buenos pastores celebran la llegada de cada uno a su destino.

Los participantes de esta pastore-la, esperamos haberles dado un buen rato de entretenimiento, y conservar una de las tradiciones en nuestro país, traído por los franciscanos al pueblo Mexica para catequizarlo, y que han sido aceptadas y representadas por varios siglos en nuestro país, ponien-do un toque chusco en los eventos transcurridos recientemente, y que también reflejan como la modernidad sigue cometiendo los mismos atro-pellos, que en su momento sufrieron José y María para que su hijo llegará al mundo.

Por último, deseamos de todo co-razón, que esta Navidad 2008 haya sido grata, tranquila y muy familiar, que todos hayan puesto su granito de arena para mantener la unión familiar y brindarse el cariño que se debe mos-

trar mientras están con noso-tros los seres más queridos, y disfrutar cada instante que la vida nos da, es parte de nues-tra misión en este camino por el mundo, no pasarlo por alto y no echarlo en saco roto...

Nuestro agradecimiento a todos los participantes den-tro y fuera del escenario, ha sido grato contar con su apo-yo y amistad. ¡Gracias y Feliz 2009!

Page 16: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

14Acontecer Académico Año 6 No. 24

15Año 6 No. 24 Acontecer Académico

Eventos académicos y culturales ENEO

Page 17: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

16Acontecer Académico Año 6 No. 24

Reseña Posada

El día 3 de diciembre del año 2008, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, cele-

bró con motivo de las fiestas navide-ñas una posada, con el fin de fomentar la unión y la convivencia entre la co-munidad, así como la conservación de nuestras tradiciones mexicanas.

El director de la escuela, licen-ciado Severino Rubio Domínguez en conjunto con los alumnos del grupo 1106 y el doctor Guillermo Campos y Covarrubias, organizaron el evento. A pesar del poco tiempo para llevar a cabo la organización del festival, se logro con éxito.

El principal organizador fue Palacios Ortiz Giovanni, alumno de esta institu-ción. Así mismo, se llevaran a cabo los siguientes eventos:

Una pastorela cómica organizada y dirigida por el alumno Carlos Eduardo

Vázquez Barrios. Tam-bién, se adornó la es-cuela y se compró una gran piñata que se llenó con diferentes regalos y globos. Posteriormente, se cantó la tradicional posada entre directivos y alumnado. Se otorga-ron diversos obsequios como enciclopedias, ma-nuales, etcétera, de parte de la institución a los ganado-res del concurso de piñatas, en don-de participaron los alumnos de primersemestre.

Por ultimo, como evento recreativo y de distracción, se contó con la pre-sencia de un equipo de sonido, para amenizar la gran reunión. Además, la colaboración de los grupos participan-tes y de algunos de los docentes.

Esperamos que en este año, al incluirse este tipo de eventos en el desarrollo de nuestra formación pro-fesional, se tenga una participación más activa de toda la escuela: alum-nos, profesores y administrativos. Creemos que el objetivo de unión y convivencia en nuestra comunidad se cumplió, a pesar de algunos peque-ños contratiempos.

Grupo: 1106

Investigación

Resultados de la Participación de Profesores de la ENEO en Macroproyectos de Investigación con las

Facultades de Medicina y PsicologíaDra. Lasty Balseiro Almario

Mtra. Rosa A. Zárate GrajalesMtra. Reyna Matus Miranda.

Antecedentes

En junio del 2003 el H. Consejo Universitario aprobó la modi-ficación al artículo 8 del Esta-

tuto General de la UNAM, reconocien-do a las Facultades y Escuelas como ámbitos en los que se desarrollarán y fomentarán labores de investigación, como parte de su función en la gene-ración y transmisión del conocimiento. Por ello, en el 18vo Congreso sobre

Investigación en Facultades y Escue-las efectuado del 14 al 18 de marzo del año 2005, se ratificó la importan-cia de fortalecer el vínculo docencia-investigación, así como la necesidad de crear un programa institucional decoordinación y apoyo a la investigación en estos espacios educativos para la realización de proyectos conjuntos.

Derivado de lo anterior, el 15 de Agosto de 2005 entraron en vigor los

acuerdos por los que se crean la Uni-dad de Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas de la UNAM (UAIFE), misma que dependerá de la Secretaría de Desarrollo Institucional y el Programa Transdisciplinario en In-vestigación y Desarrollo para Faculta-des y Escuelas (PTID). En ese año la ENEO fue invitada por la Facultad de Medicina a participar en el Macropro-yecto de Investigación “Nuevas Estra-

Page 18: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

17Año 6 No. 24 Acontecer Académico

tegias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública”, que consta, entre otros, de cinco grandes proyectos, cuyos títulos generales y de profesores que aceptaron participar en ese momento por parte de la ENEO fueron: 1. Malformaciones congénitas - Mtro. Julio Hernández Falcón2. Cáncer cervico uterino - Mtra. Pilar Sosa Rosas3. Cáncer de mama - Mtra. Sofía Pérez Zumano 4. Enfermedad de Alzheimer - Mtra. Araceli Jiménez Mendoza 5. Tuberculosis - Mtra. Sofía Sánchez Piña1

A finales del año 2006, también se registró el Macroproyecto; “Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento de conductas adicti-vas”, y como entidad responsable la Facultad de Psicología, al que se inte-gró en ese momento la Mtra. Silvia Ni-colás Cisneros como responsable por la ENEO. A partir del año 2008, quedó bajo el liderazgo de la Dra. Angélica Ramírez Elías.

Como parte de su organización, estos proyectos a lo largo de su desa-rrollo han sido evaluados por dos Co-mités creados ex profeso; uno interno y uno externo, y cada uno de éstos, valoran su avance y alcance con base en criterios de productividad científica previamente establecidos. A tres años de haber iniciado, se ha realizado un balance general de lo que se ha deno-minado primera fase de los Macropro-yectos, para determinar con base en sus resultados, cuáles de ellos conti-nuarán hacia una segunda etapa.

A continuación, el 27 de octubre del año 2008, los titulares muestran de manera general los resultados más importantes de estos proyectos al Co-mité de Investigación de la ENEO, el día posterior a la evaluación interna y externa de los comités creados ex profeso.1.- Proyecto:”Formación de re-cursos humanos en salud para la prevención y tratamiento de con-ductas adictivas”, responsable Dra. Angélica Ramírez Elías.

La meta de este proyecto es el di-seño de un modelo educativo para la

formación profesional de recursos hu-manos en salud, específicamente de enfermeras.

En este proyecto participan cinco profesores; tres de la ENEO, uno de la FES Zaragoza y uno de la FES Iz-tacala. Los productos derivados del Proyecto han sido: un artículo publi-cado y uno en prensa, cinco artículos en memorias de eventos de investiga-ción, participación con tres carteles y tres ponencias en Congresos Nacio-nales e Internacionales. Se realizó un Taller de unificación de criterios sobre diseño curricular y un ciclo de cine de-bate “Una mirada a las adicciones” en la ENEO, también se participó en un programa de TV en la CUAED y en un Foro Internacional en la Universidad Autónoma de Querétaro, ambos sobre la temática de adicciones. Respecto a los recursos humanos se encuentran un tesista y dos becarios de pregrado colaborando en el proyecto.*2.- Proyecto: “Modelo de enferme-ría para la atención preventiva y te-rapéutica de personas con enfer-medad de Alzheimer”, responsable Mtra. Araceli Jiménez Mendoza.

Una de los objetivos de este pro-yecto, es detectar los factores de ries-go que presentan con mayor frecuen-cia las personas con enfermedad de Alzheimer, con el fin de caracterizar a la población e implementar estrate-gias de enfermería que prolonguen el tiempo de evolución de la enferme-dad y procuren la calidad de vida. Los productos derivados de este proyecto son: dos publicaciones en Revistas Nacionales, cuatro publicaciones en revistas de difusión, dos capítulos de libros, tres tesis y un estudio de caso concluidas, siete par-ticipaciones en Con-gresos, 14 conferen-cias por invitación, cinco cursos, partici-pación en cuatro pro-gramas de TV y en la organización de dos eventos relacionados con la temática de Al-zheimer.*3.- Proyecto: “Diag-nósticos de enfer-mería en adultos

con enfermedad pulmonar por Micro Bacterias No Tuberculosas (MNT) y Tuberculosas (TB)” respon-sable Mtra. Sofía Sánchez Piña.

Este proyecto tiene entre sus ob-jetivos el determinar la frecuencia de diagnósticos de enfermería en adul-tos con enfermedad pulmonar por TB, identificar las diferencias entre los fac-tores relacionados entre MNT y sanos, así como reconocer las necesidades de cuidado en personas con TB para establecer intervenciones de enferme-ría. También, en este proyecto partici-pan los estados de Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y D. F., donde se han capacitado a 64 enfermeras en proceso de enfermería por patrones funcionales, como pro-ductos se reportan: dos instrumentos de valoración por patrones funciona-les y factores relacionados para MNT; 24 informes de servicio social con en-foque de familia, dos capítulos de li-bros, cuatro cursos por invitación, 24 conferencias, generación del proyecto “Escuela aliada por México, libre de tu-berculosis”.*4.- Proyecto: “Práctica de autocui-dado en mujeres con cáncer cérvi-co-uterino del Hospital General de México” responsable Mtra. María del Pilar Sosa Rosas.

Los objetivos principales son: Iden-tificar las prácticas de autocuidado que realizan las mujeres mexicanas con cáncer cérvico-uterino que son atendidas en el Hospital General de México, elaborar y desarrollar un sis-tema de apoyo educativo, con base en el modelo de Dorotea Orem para reforzar las medidas de autocuidado, este proyecto ha producido a la fecha:

Page 19: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

18Acontecer Académico Año 6 No. 24

tres artículos publicados en Revistas Nacionales y uno publicado en un Bo-letín de difusión, uno en tesis de LEO, uno de Maestría y uno de especiali-dad, ocho presentaciones en diversos eventos académicos; tres a nivel inter-nacional y cinco a nivel nacional, dos cursos-taller y un seminario relativos a la temática, siete programas de televi-sión y siete folletos de difusión.*5.- Proyecto: “Apoyo familiar y res-puestas adaptativas de cuidado en las mujeres con cáncer de mama”, que diseñó e implementó una interven-ción educativa para favorecer el apoyo familiar e incrementar las respuestas adaptativas de cuidado, la cual está en fase de evaluación. La responsable de este proyecto es la Mtra. Sofía Pé-rez Zumano, los productos derivados son: dos tesis de Maestría, tres tesis

de Pregrado, un Proceso de Enfer-mería, cuatro folletos educativos, un programa de intervención educativa para mujeres con cáncer de mama y sus familiares, un programa de servicio social, un directorio de pares naciona-les e internacionales, siete enfermeras capacitadas del servicio de tumores mamarios del INCan, participación en un Congreso Internacional con cuatro trabajos derivados del proyecto. En cuanto a publicaciones reportan un artículo en Revista Nacional y tres en Revistas de difusión, respecto a los recursos humanos se encuentran una becaria y tres pasantes de servicio so-cial (todos de pregrado) colaborando en el proyecto.*

Durante la evaluación externa, es-tos proyectos recibieron comentarios, observaciones y felicitaciones por par-

te de la UAIFE, que decidió apoyarlos para continuar a una segunda etapa de su desarrollo. Es importante señalar que el macroproyecto “Nuevas Estra-tegias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública” ha inte-grado un nuevo grupo de trabajo, que, abordará el problema de la obesidad y la diabetes, en el que la ENEO también ha sido invitada a participar.

1 Nicolás Cisneros Silvia. LA PARTICIPA-CIÓN DE LA ENEO EN EL PROGRAMA TRANSDISCIPLINARIO EN INVESTIGA-CIÓN Y DESARROLLO PARA ESCUELAS Y FACULTADES y CREACIÓN DE LA UNI-DAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN DE FACULTADES Y ESCUELAS DE LA UNAM. Boletín Acontecer Académico ENEO-UNAM. Octubre 2005. Año 3 N° 10. pp 8-9.* Fuente: Archivos de cada proyecto.

Avanzando juntos por la salud y la enfermería

En nuestro país la ENEO es la instancia Universitaria recono-cida como pionera y líder en

diversos proyectos para el desarrollo de la enfermería profesional.

En el caso particular de la Investiga-ción, desde hace algunos años, la ins-titución ha buscado apuntalarla como eje de crecimiento disciplinar; para ello, a lo largo del tiempo ha emprendi-

do diversas acciones para fortalecer y alcanzar el horizonte deseado.

Derivado de lo anterior, y a fin de consolidar la Investigación, se incluyó dentro del Plan de Desarrollo Institucio-nal 2003-2007, un objetivo relacionado con la creación de un área física (entre otras acciones)1 que inició su cons-trucción en el mes de mayo del año 2006, y se consideró que debía reunir

el acervo de recursos e instalaciones más adecuadas para realizar la tarea académica y científica que la sociedad le ha encomendado y que la Univer-sidad le ha asignado como encargo principal, dentro de la dinámica institu-cional de la cual se desprenden nues-tras obligaciones, responsabilidades y atribuciones en la disciplina de enfer-mería.2 Como parte de los festejos por los primeros 100 años de la formación de profesionales de enfermería, el día 9 de febrero del año 2007, fueron in-auguradas por el entonces Rector Dr. Juan Ramón de la Fuente, las instala-ciones de la Unidad de Investigación de la ENEO, con el propósito de ser dedicadas exclusivamente para esta tarea sustantiva y a desarrollar proyec-tos de avanzada en enfermería3

Con el fin de conmemorar dos años de este importante acto y, dar a conocer algunos de los avances que se han alcanzado a la fecha, el día 9 de febrero del año en curso, la División de Estudios de Posgrado, a través de la Coordinación de esta Unidad de

Mtra. Reyna Matus MirandaMtra. Rosa A. Zárate Grajales

Dra. Lasty Balseiro Almario

Page 20: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

19Año 6 No. 24 Acontecer Académico

Investigación organizó una Jornada Académica que inició con palabras de bienvenida a todos los asistentes por parte del licenciado Severino Ru-bio Domínguez, Director de la ENEO, durante la cual enfatizó algunos de los avances que se han tenido, así como el compromiso de la comunidad aca-démica con la salud y la enfermería profesional en este caso, a través de la investigación. También, solicitó a la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, Se-cretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, transmitirlo a nuestro Rector Dr. José Narro Robles.

Posteriormente la Dra. Ruiz, dirigió un mensaje a los asistentes, expresó su beneplácito por los trabajos reali-zados, y nos conminó a continuar por este camino, pues aún falta mucho por hacer. La Dra. Ruiz aprovechó este momento para invitar a la comunidad a discutir y a debatir sobre un tema que nos concierne al área de la salud; la Bioética en el campo de la investiga-ción, mismo que aseguró será motivo de otra(s) actividad(es) que se planea-rá ex profeso. Una vez concluido este mensaje, la Dra. Ruiz declaró formal-mente inaugurada esta jornada.

Las actividades académicas inicia-ron con la conferencia magistral “El Es-tado de la Investigación en la UNAM con énfasis en Facultades y Escuelas” impartida por el Dr. Alipio Calles Mar-tínez, Coordinador de la Unidad de Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas de la UNAM, quien mostró

los avances y par-ticipación de estos espacios educa-tivos en la inves-tigación dentro de la UNAM, con particular énfasis de la participación y resultados de nuestra Escuela.

A continua-ción se llevó a cabo el Panel Foro “Avances y Perspectivas de la Investigación en Enfermería en México” coordinado por la Dra. Las-ty Balseiro Almario; la primera parti-cipación fue del Lic. Mario Moreno Nava Coordinador de Programas de Investigación en Enfermería en el IMSS, quien dio a conocer las diver-sas acciones académicas y adminis-trativas que se están emprendiendo en esta Institución para avanzar en materia de Investigación. La segun-da intervención estuvo a cargo de la Lic. Victoria Fernández García, Presidenta de la Asociación Mexi-cana de Investigación en Enferme-ría (AMIENF), inició su participación haciendo un análisis retrospectivo del trabajo realizado por este grupo. Éste le permitió mostrar de manera clara cuáles son los avances y cuáles son aún los puntos álgidos que de-bemos superar los profesionales de

la enfermería en el campo de la inves-tigación. La Ter-cera participación estuvo a cargo de la Mtra. Virginia Suárez Tejada, re-presentante de la Red de Unidades de Investigación en Enfermería, quién de manera general dio a co-nocer los avances de este importante grupo de trabajo. Finalmente la Mtra. Rosa A. Zárate Grajales mostró

algunos de los avances más sustan-ciales en la ENEO, y algunas de las estrategias que se han tomado para este propósito.

La última actividad académica de este día fue la conferencia “La Enfer-mería en el CONACYT” la cual fue impartida por el Dr. Guillermo Aguilar Sahagún, Director de Investigación aplicada y la Lic. Adriana Guerra, res-ponsable del Sistema de Evaluación para ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ambos en el CO-NACYT, posterior a su participación el Dr. Aguilar y la Lic. Guerra ofrecieron respuestas a varias inquietudes, que surgieron de parte de los asistentes, respecto al ingreso y permanencia en el SNI de profesionales de enfermería.

La actividad cultural del evento fue la obra de teatro “El monólogo de Eins-tein” interpretada por el primer actor Patricio Castillo, quien logra de ma-nera magistral llevarnos a la reflexión respecto al papel de la ciencia en la historia y, como el ser humano utili-za su inteligencia y la tecnología para conocerse, conocer el cosmos pero también para autodestruirse. Con esta obra cerraron con broche de oro las actividades programadas en el Audito-rio Marina Guzmán Vanmeeter de la ENEO.

Una vez concluida la obra de tea-tro, los asistentes nos trasladamos a la Unidad de Investigación de la ENEO, donde se llevó a cabo una visita a la exposición de 24 póster ahí instala-dos, por los titulares de los proyectos de investigación que se están llevándo

Page 21: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

20Acontecer Académico Año 6 No. 24

4º coloquio de investigación delPrograma de Maestría en Enfermería

El Programa de Maestría en En-fermería , durante cinco años, ha establecido estrategias que

permiten a los maestrandos evidenciar paulatinamente sus avances de tesis, por tal motivo los días 15 y 16 de ene-ro se llevó a cabo el 4º. Coloquio de investigación de alumnos del Programa de Maestría en Enfermería, en donde los egresados de la cuarta generación comparten con la comunidad académi-ca el avance de sus trabajos.

Para el acto inaugural en esta oca-sión se contó con la presencia de dis-tinguidas personalidades: la Dra. Annie Pardo Cemo, Coordinadora de Estu-dios de Posgrado de la UNAM, de los directores de las tres entidades parti-cipantes: Dr. Sergio Cházaro Olvera, Director de la FES Iztacala, Dr. Alfredo Salvador Sánchez Figueroa, Director de la FES Zaragoza y del Lic. Seve-rino Rubio Domínguez, Director de la ENEO, además de los jefes de posgra-do de las tres entidades: Mtra. Rosa A. Zárate Grajales, Jefa de la División de Estudios de Posgrado-ENEO, Dr. Vicente Hernández Abad, Jefe de la División de Estudios de Posgra-do e Investigación de la FESZ y el Dr. Rafael Vi-llalobos Molina, Jefe de la División de Estudios de Investigación y Pos-grado de la FESI.

De manera inicial, la Mtra. Rosa María Osti-guín Meléndez, Coordi-

nadora del Programa de Maestría en Enfer-mería, ofreció palabras de bienvenida en don-de planteo la relevancia de contar con espacios de difusión e intercam-bio entre la comunidad interesada, los docen-tes, aspirantes al pro-grama y los alumnos en formación. En seguida el licenciado Rubio en representación de los tres directores, enfatizó la relevancia de un coloquio de investigación de posgrado, que propicia el encuentro de la enfermería universitaria, el forta-lecimiento disciplinar y la convergen-cia de grupos interesados en la inves-tigación.

Por último, la Dra. Pardo hace la inauguración del evento, no sin antes hacer una remembranza del origen del programa y el proceso de apro-

bación del mismo ante los CAAByS, además la satisfacción de ser testigo del egreso de la cuarta generación, en donde se visualiza un proceso de for-talecimiento del programa ante el pa-norama de los estudios de posgrado en la UNAM.

En el evento se presentaron 16 re-portes de investigación de los alum-nos de la cuarta generación, de ellos 12 correspondieron directamente a

la practica profesional, dos al campo de la ad-ministración del cuida-do y el resto a la edu-cación en enfermería. Los trabajos recibieron retroalimentación de parte de los profesores, tutores, co-tutores y alumnos del programa, quienes ofrecieron su experiencia, literatura e incluso expertos sobre las temáticas en cues-tión. Cabe mencionar

Mtra. Rosa Ma. Ostiguín Meléndez

a cabo, mismos que dan cuenta de su desarrollo. En este espacio de convi-vencia entre la comunidad de la ENEO se llevó a cabo la Clausura de la Jor-nada académica.

Felicidades a toda la comunidad de la Escuela Nacional de Enfermería y

Obstetricia, por este segundo aniver-sario de su Unidad de Investigación.

1ENEO-UNAM. Plan de Desarrollo Institucio-nal 2003-2007. PROGRAMA ESTRATÉGI-CO N° 7. CONSOLIDACIÓN DE LA INVES-TIGACIÓN INSTITUCIONAL. P109-110.

2Rubio Domínguez Severino. Desarrollo de la In-fraestructura para la Docencia y la Investigación. Gaceta Acontecer Académico ENEO-UNAM. Septiembre 2006. Año 4, N° 14. pp 2-3. 3Casasa, Patricia. Presencia del Rector en el primer centenario de la ENEO. Gaceta Acontecer Académico ENEO-UNAM. Fe-brero 2007. Año 4, N° 16. pp 2-3.

Page 22: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

21Año 6 No. 24 Acontecer Académico

Hay un relato japonés que mu-chos hemos disfrutado: Ha-bía un belicoso samurai que

llegó exigente con un maestro zen para que le explicara el concepto de cielo e infierno, que en su arrogancia no comprendía. El monje le respondió con sereno desdén: “No eres más que un patán. ¡No puedo perder el tiem-po con individuos como tú!”. Herido en lo más profundo de su orgullo, el soldado cegado por la ira desenvai-nó la espada y gritó: “Podría matarte por tu impertinencia”. “Eso”...repuso el monje con calma, “es el infierno”. Desconcertado, al percibir la verdad en lo que el maestro señaló con res-pecto a la furia que lo dominaba, el samurai se serenó, guardó su espada y se inclinó humildemente, agradeció al monje la lección. “Y eso...” añadió el monje, “es el cielo”.

Tenemos diversas formas de inter-pretar esta historia. Una de ellas nos permite reflexionar sobre la forma en que la intensidad de un sen-timiento puede atraparnos y en muchos casos llevarnos a un impulso destructivo o en contraposición, a la parálisis. El samurai tocó su ira ante lo que consideró una humilla-ción. En cuanto se hizo posi-ble la comprensión, tocó la li-beración y con ella, la gratitud. Aun cuando es una historia ajena a nuestra cultura, lo hu-mano nos es perfectamente comprensible. Ir de una emo-ción intensa a otra al contacto

con la realidad frus-trante, y con nuestra percepción de los hechos y los propios sentimientos, más la reflexión, llegar al entendimiento, nos pasa o puede pasar-nos continuamente. Por ello, disfrutamos lo que le sucede al samurai, y admira-mos al maestro.

La clave está en el reconocimiento de los sentimientos y las experiencias típicamente humanos. Sin embargo, podemos decir que nuestros senti-mientos no nos son tan evidentes, particularmente aquellos que nuestra cultura no fomenta o hasta rechaza. Incluso en nuestra familia también se nos ha enseñado a ocultar, reprimir o negar algunos. El dolor es uno de ellos, por lo que puede convertirse en sufrimiento, en tanto no lo expresamos

de acuerdo a la necesidad, y con ello impedimos que fluya su energía y nos liberemos a nuevas experiencias.

El dolor nos acompaña siempre, al igual que el miedo, la alegría, el amor, el enojo y la tristeza, con todas sus variantes. Muchos vienen juntos se-gún nuestras circunstancias, y son los colorantes de nuestra vida, –dicen los psicólogos. Desarrollar el conocimien-to de los procesos propios en cuan-to a los sentimientos es fundamental,

para disfrutar la vida y no dijimos que pre-tendiendo siempre ser felices o no sentir dolor–, y las relacio-nes, especialmente para quienes elegi-mos profesiones re-lacionadas con trato personal que requie-re empatía y solidari-dad.

No puede haber empatía en quien no reconoce sus pro-

“Aprendí que cada pintura cuenta una historia”Lic. Ma. Araceli Aldana Alcalá

Desarrollo Humano

que tres de los trabajos presentados emergieron de proyectos registrados ante la UNAM dentro del programa de “Nuevas estrategias epidemiológicas, genómicas, proteómicas en salud pú-

blica”, y dos más se anidaron en pro-yectos donde el tutor contó con finan-ciamiento PAPIIT.

El evento concluyó con un balan-ce positivo y favorable, tanto para los

alumnos que asistieron, como para los interesados que estuvieron presentes, y en palabras de la Mtra. Rosa A. Za-rate, el coloquio fue un espacio de re-flexión de la enfermería universitaria.

Page 23: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

22Acontecer Académico Año 6 No. 24

Enfermedades respiratorias

Sabías que esta temporada in-vernal estamos expuestos a una gran cantidad de infec-

ciones respiratorias, y que los más sus-ceptibles a contraerlas son los niños pequeños y los ancianos; sin embargo los adolescentes y los adultos no se en-cuentran exentos y esto ocasiona un au-sentismo escolar y laboral importantes.

La contaminación, aunada a las ba-jas temperaturas, el estado nutricional, las características individuales de de-fensas, entre otras, aumenta el riesgo de contraerlas.

Tu puedes prevenir las enfermeda-des respiratorias al consumir alimentos ricos en vitamina C, ingerir abundantes líquidos, evitar los cambios bruscos de temperatura, usar cubrebocas cuando la contaminación sea mayor, evitar es-tar en lugares muy concurridos o con

personas que tengan una infección respiratoria, ya que es más fácil conta-giarse, procurar salir a respirar otro tipo de aire en las afueras de la ciu-dad, etc.

¡Tengo gripe!La gripe es una infec-ción respiratoria cau-sada por los virus in-fluenza tipo A y tipo B, muy común en otoño e invierno. Es altamente contagiosa; el virus en-tra en el cuerpo a tra-vés de las membranas mucosas de la boca, nariz u ojos. Cuando una persona tose o estornuda el virus es

diseminado por el aire y puede ser inhalado por cualquier persona que

Salud

pias experiencias de dolor y sufrimien-to, aunque no necesitamos pasar por las mismas pérdidas para saber cómo duele la injusticia, la humillación o el daño, real o imaginaria, que con fre-cuencia acompañan a la enfermedad o la muerte. Por ello es importante en la formación profesional de los enfer-meros abordar aprendizajes en esta área.

Los sentimientos son, se comple-mentan, se apoyan, dan color y tex-tura a la vida, fluyen, se transforman. Nos transforman. Con base en ello, el hombre crea, propone soluciones, las

vive y se expresa. El arte es una de las mejores y más humanas muestras del mundo de los sentimientos, por ello en el Subpro-grama de Desarro-llo Humano lleva-mos a cabo, entre otros, un taller de pintura para expre-

sar sentimientos de duelo. De su creación en 2007 a la fecha,

en el taller de pintura se han inscrito un total de cien alumnos. En el mes de enero pasado se realizó el 5° taller, y la respuesta entusiasta de los asisten-tes, además de las pinturas hechas, se expresó al concluirlo en las pala-bras siguientes:“Pude reconocer mi dolor, y lo lasti-mada que he estado durante toda mi vida”.“Dejé ir lo que tenía que dejar ir”.“Ahora sé que lo que siento no sólo lo puedo expresar con palabras”.

“Aprendí que la vida sigue y sigue”.“A veces, cuando parece que no hay nada que expresar, está el dolor y sólo finjo no sentir”.“Ya sé que cuando pinte, es por que tengo algo qué decir”.“Me di cuenta, porqué a veces dejo in-conclusas las cosas y pierdo el interés por volver a intentar”.“Pude dar un descanso a mi ya cansa-do entendimiento”.“Contar mi historia con la pintura, me ayudó a sentirme bien conmigomisma”.“Creí que no sabía pintar. Aprendí a dibujar lo que realmente siente elcorazón”.“Comprendí que todo tiene un fin, y también un camino”.

Continuamos invitando a los lec-tores a nuestros talleres, tenemos un largo viaje que hacer para aceptar que la vida interior es algo dinámico, cam-biante y no determinado, un proceso continuo y una responsabilidad perso-nal y social que lleva a mejorar nuestra vida y la de otros.

Page 24: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

23Año 6 No. 24 Acontecer Académico

El día 4 de diciembre del año próximo pasado en el Aula Magna de la Escuela Nacional

de Enfermería y Obstetricia, se llevó a cabo la ya tradicional Ceremonia de Entrega de Reconocimientos al Per-sonal Administrativo, Dicho evento fue presidido por el Lic. Severino Rubio Domínguez, Director de la Escuela; acompañado en el presidium por la Mtra. Dolores Zarza Arizmendi, Secre-taria General; la Mtra. Gabriela Garza Infante, Secretaria Administrativa; los C. Nora Quijas Arias y Reynaldo Rubén Roldán García, Delegados Sindicales STUNAM-ENEO; el C. Agus-tín Lazcano Bravo del Comi-té Ejecutivo del STUNAM y la Lic. Reyna Hurtado Ponce como Mtra. de Ceremonias.

La Mtra. Gabriela Garza dirigió unas palabras de fe-licitación a todo el personal administrativo que cumplió años de servicio en ésta Institución. Así mismo, agra-deció el apoyo de sus cola-boradores para la organiza-ción del evento, así como y la participación de autori-

dades, proveedores y concesionarios de nuestra escuela, quienes entrega-ron diversos artículos entre: playeras, DVDs, cafeteras, planchas, licuadoras, floreros, copas, botellas, vajillas, horno de microondas, impresora, monitor, re-lojes, chamarras, arcones navideños y pavos, para la tradicional rifa de rega-los entre los trabajadores.

En seguida, se hizo entrega de re-conocimientos por las autoridades de la Escuela al Personal Administrativo que cumplió años de servicio, como agradecimiento a su labor y dedica-ción mostrada en esta Institución; 10

años de servicio: Marcela Álvarez Mo-reno, Javier Guerrero Alvarado, Paola Hernández Chávez, José Manuel Me-dina Mateos, Héctor Muñoz Ramírez, Graciela Peñaloza Martínez y Ma. De Lourdes Valencia Veloz; 15 años: Ra-faela Álvarez Arias, Roberto Alejandro Boláños Sánchez, Norma García Solís, Gabriela Hernández Pardo y Armando Núñez Jurado; 20 años: Paulina Cerón Manzano, Abraham Fernández Mar-tínez, Mario Juan Lara Serrano y Ma. Guadalupe Villarruel Baeza; 25 años: Reynaldo Rubén Roldan García.

También, se entregaron recono-cimientos al personal ju-bilado del Plantel, como testimonio de gratitud a su meritoria labor administra-tiva realizada en esta Casa de Estudios: Ignacio Gon-zaga Romero, Genovevo Monrroy Camacho, Neptalí Ramírez Alarcón y Loreto Vergara Salcedo.

La C. Ma. Guadalupe Villarruel Baeza, trabajado-ra de ésta Escuela quien cumplió 20 años de servi-cio y en representación de

Entrega de reconocimientos al personal administrativo

Mtra. Gabriela Garza Infante

Difusión

se encuentre cerca. Puede continuar siendo contagiosa durante tres a cua-tro días después de que los síntomas aparecen.

Por lo general, la gripe ataca de uno a tres días después de la exposición al virus. Los síntomas comunes inclu-yen fiebre y escalofríos, dolor muscu-lar y en las articulaciones, tos, dolor de cabeza, dolor de ojos, cansancio y debilidad. Algunas personas también experimentan congestión nasal y dolor de garganta.

El descanso es importante para ayudar a mejorarse, se deben tomar muchos líquidos.

Los líquidos calientes pueden ali-viar la sensación de congestión. Un calmante puede ser tomado para los dolores y la fiebre, pero si se siente se-riamente enfermo debe acudir inme-diatamente a su médico.• Para prevenir el contagio de la gri-pe se puede aplicar una vacuna, sin embargo, no siempre es efectiva, ya que los virus para los cuales protege

pueden no ser los mismos que estén en el área de la persona vacunada.

Si requieres de mayor infor-mación, orientación, tienes du-das o comentarios, comunícate al Servicio de Orientación en Sa-lud (SOS) al número 56 22 01 27 ó 31, también puedes escribir al correo [email protected] o acudir a la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM donde con gusto te atenderemos personalmente.

Page 25: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

24Acontecer Académico Año 6 No. 24

Distinguidos miembros de la mesa de honor, estimados compañeros y familiares que

nos acompañan. ¡Buenas tardes ten-gan todos ustedes!

En esta ocasión, es para mi una enorme satisfacción tener la opor-tunidad de dirigirles unas palabras a quienes el día de hoy reciben recono-cimiento por cumplir 10, 15, 20 y 25 años de servicio, y para los que disfru-tan, ya de merecida jubilación.

Quiero iniciar trayendo a la memo-ria que en el año de 1988, llegue a la oficina de servicios escolares de esta escuela por una solicitud de permuta, todo era nuevo para mi, otras compa-ñeras muy diferentes a las de la facul-tad donde estaba; al principio me sentí extraña, pero como fue pasando el tiempo empecé a tener amistad con los compañeros, las maestras, los alum-nos, mis propios jefes que siempre se han portado muy bien conmigo.

Todos estos años en la escuela los he pasado muy contenta, me gusta mi trabajo, convivo con los alumnos, también tengo trato con las y los pro-fesores que para mi siempre han sido excelentes personas, he sentido el ca-riño de su parte y he correspondido a él. Con los compañeros me he llevado muy bien y con respeto.

Recuerdo a las compañeras que han estado en la oficina y que poco a poco se han ido por diferentes circunstancias: reclasificaciones, jubilaciones, cambio de área o renuncias, de todas ellas, guardo gratos recuerdos.

Además, evoco con mucho afecto a quienes nos antece-dieron en el camino: al maestro Nicolás Sarmiento que cuando llegaba a la escuela me ayudaba a cuidar a mi hijo que estaba de meses; al maestro Saúl Martínez que fue su pediatra, a quien mis hijos vie-ron siempre con mucho cariño.

Porque quiero que sepan, que aparte de mi estancia aquí, de la mis-ma manera, mis hijos fueron parte de esta escuela, permanecieron nueve largos años aquí, diariamente.

Agradezco mucho al maestro Fe-derico Sacristán que desde que llego a la oficina como secretario de asuntos escolares, tuvo una amistad muy lim-pia, transparente y afectuosa, recuer-do que cuando le pedía algún consejo me hacia reflexionar en cada plática que teníamos, ya sea de trabajo, y en algunas ocasiones de tipo personal, me aconsejaba si estaba bien en mis ideas o proyectos; siempre convivimos

en armonía, con respeto, con educa-ción y con principios.

Por estas razones, reconozco a todos ustedes el apoyo que siempre me han brindado, autoridades y com-pañeros; agradezco a Dios por la vida que me dio, y que el lugar en donde se encuentre mi madre, vea que sus enseñanzas, la educación y el respeto, siempre están conmigo.

Pertenecemos a una gran comu-nidad, la universidad, no debemos ol-vidar que gran parte de nuestra vida transcurre aquí, con quienes tratamos, colaboramos y a quienes nos debe-mos en nuestro trabajo, los alumnos. Los invito a reconocer las bondades de nuestra labor y procurar ser mejo-res en todas nuestras actividades día con día. ¡Felicidades!

AgradecimientoMa. Guadalupe Villarruel Baeza

todos sus compañeros, dirigió unas palabras de agradecimiento a las au-toridades y asistentes al evento re-cordando su trayectoria de trabajo en

ésta Institución; “Todos estos años en la escuela los he pasado muy conten-ta, me gusta mi trabajo, convivo con los alumnos, también tengo trato con

las y los profesores que para mi siempre han sido excelentes personas, he sentido el cariño de parte de ellos hacia mi y co-rrespondo a ese cariño.

Convivimos en una gran comunidad, la uni-versidad, no debemos olvidar que una gran parte de nuestra vida la compartimos aquí con

quienes tratamos, colaboramos y también con quienes nos debemos en nuestro trabajo, los alumnos. Los invito a reconocer las bondades de nuestro trabajo, y procurar ser mejo-res en todas nuestras actividades de día con día”.

Finalmente la C. Nora Quijas Arias dirigió unas palabras al personal ad-ministrativo; “El Comité Ejecutivo y los delegados les enviamos un cordial saludo y a su vez hacer un reconoci-miento a la labor que desempeña el personal académico y administrativo que sirve como referente para otras instituciones”.

Page 26: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

25Año 6 No. 24 Acontecer Académico

Señoras y señores represen-tantes de la Administración Universitaria.

Trabajadores, Académicos y Ad-ministrativos adscritos a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia e invitados. A nombre del Comité Ejecu-tivo del STUNAM y de los Delegados de esta dependencia, les enviamos un cordial saludo.

Este día, celebramos un fin de año más en esta institución universitaria, para todos lo que laboramos en ella, es por ello ineludible hacer un recono-cimiento a la labor que desempeñan las y los trabajadores académicos y administrativos, que enaltece a nues-tra universidad, misma que ha sido, es y será un espacio y una opción para la

formación de futuras generaciones de enfermeras.

Es necesario, no perder de vista, que entre los avances tecnológicos y los nuevos métodos y procesos de trabajo nos pueden llevar a una carre-ra sin frenesí, de conocer sin crecer, es por ello indispensable, seguir ponien-do como punto fundamental ese valor agregado que se requiere de cada uno de los que realizamos alguna actividad en este centro educativo. Es vital para quien administra este centro de forma-ción de enfermería, valore la disposi-ción que ponemos los que laboramos en apoyo a la docencia.

En este momento de esparcimien-to, no sólo renovemos una relación armónica, invitemos a nuestros com-

pañeros a poner el esfuerzo preciso para lograr en el siguiente año una superación en todos los aspectos. Un prospero año 2009.

MensajeNora Quijas Arias

Actividades deportivas 2008 en la ENEO

Tenemos el gran orgullo de co-mentar que en el año 2008, la ENEO logró la mayor partici-

pación de alumnos en las actividades deportivas y recreativas, respecto a los treinta años que lleva dentro del Sistema deportivo universitario, y por

si esto fuera poco, también la participación destacada en ba-loncesto de las profesoras Irma García Yescas, Rocío Amador Aguilar, Verónica Hernández Andrade y los profesores Juan Rafael León Rojas, Hugo Ta-

pia Martínez, Fede-rico Sacristán Ruiz y Alexis Santillán Reséndiz. Mención especial nos mere-cen las profesoras Rosario Ortega y Martha Copca en Atletismo, esta última corrió en el Pumathón de 10 kiló-metros. Así mismo, inició el año 2009 con la Carrera Geothón de 4.5. Kilometros, en la que cruzó la meta en

4° lugar entre cientos de participantes.Por parte de los alumnos, lo más

relevante fue que cinco de ellos se colocaron en equipos representati-vos de la UNAM, el triunfo del Clási-co Joven del Futbol Universitario y la

Deportes

Lic. Víctor Manuel Flores

Page 27: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

26Acontecer Académico Año 6 No. 24

obtención de cuatro medallas en los juegos Interfacultades.

Por otra parte, la ENEO y la Es-cuela Superior de Enfermería y Obs-tetricia (ESEO) del Instituto Politécnico Nacional instituyeron los “Juegos de la amistad”, que se llevarán a cabo año con año con visitas recí-procas. Los primeros dos en-cuentros fueron de baloncesto con la ENEO como anfitriona, y en ambos obtuvimos el triun-fo sobre los “burros” del Poli. Posteriormente, la ENEO volvió a derrotar al equipo femenil de la ESEO, ahora en sus instala-ciones. De los cuatro encuen-tros de baloncesto, tres triunfos corresponden a los jóvenes PUMAS de la ENEO, como re-sultado del esfuerzo y disciplina demostrados en cada momen-to, pero también fue determinante el apoyo incondicional de las autorida-des y alumnos que se integraron a la porra, en presencia de cientos de jó-venes politécnicos se escucharon las “Goyas” a lo largo del partido dando gran confianza a los jugadores.

En el Torneo Interno, se contó con la participación de 150 alumnos. También, se efectuaron encuentros amistosos de baloncesto y futbol “Asociación”, con-tra Veterinaria, Medicina, ENAP y el

municipio de Tecamac. Con el mismo entusiasmo se participó en el Torneo de la bata, en futbol y baloncesto.

En el Torneo Interfacultades se ins-cribieron 130 alumnos en las discipli-nas: futbol, “Asociación”, futbol rápido, baloncesto, voleibol, natación, atletis-

mo, ajedrez y karate, en las ramas fe-menil y varonil.

Dentro del Torneo Interfacultades se jugó el “Clásico Joven del Futbol Uni-versitario” entre la ENEO y la Facultad de Medicina, en él obtuvimos el triunfo de nuevo, con una goleada de cuatro a uno en un encuentro muy reñido pero con buena técnica, se jugó con pasión pero sin perder el orden. Sobre todo, se vio un equipo con disciplina y una actitud muy positiva.

Además, queremos mencionar a Pascual Olivares Vergara, que obtuvo primeros lugares en diferentes carre-ras, mejorando sus propias marcas. Entre las más destacadas están la Ca-rrera Nocturna de la UNAM, de ocho kilómetros, la de la Facultad de Medi-cina y la de la “Victoria” en Coahuila. En el Pumathón, con 10 kilómetros, obtuvo el tercer lugar y un sitio en el campo representativo de la UNAM. Finalizó el año 2008 con los triunfos en la Carrera de Contaduría y Admi-nistración. Así mismo, inició 2009 en la carrera del Geothón, celebración de los cuatro mil quinientos millones de años del planeta tierra, donde obtuvo el primer lugar.

También, en Karate Do brilló la ENEO, con Lizette Padrón Moreno quien se adjudicó la medalla dorada del primer lugar en Combate y la de cobre en Kata, con la que se adjudi-

co el ingresó al Equipo Representativo de la UNAM, del mismo modo, lo lo-gró nuestra compañera Yamilett Torres Huicochea. Con resultados similares actuó Tania Sánchez en el Festival de Ajedrez en el que ganó el primer lugar.

Otro de los grades triunfos del año 2008, fue el de Yuriria Espinoza Guzmán en el Biatlón Universita-rio, con el primer lugar entre 126 mujeres de escuelas y faculta-des de la UNAM, ella nadó 400 metros y corrió tres kilómetros en 24 minutos y 48 segundos.

El año pasado disfrutamos triunfos importantes y, podemos ver que son el resultado del tra-bajo disciplinado y la actitud deportiva de todos los involu-crados, que está en congruen-cia con la formación de los es-tudiantes de enfermería. Desde

este medio, quiero felicitar y agradecer a todos y cada uno de los que parti-ciparon en las diferentes disciplinas deportivas y recreativas, tanto en los terrenos de juego como en las porras, que siempre nos acompañaron. Que-da claro que para ser campeón se re-quiere disciplina, ya que entre ganar y perder la diferencia está en esforzarse un poco más que los demás.

¡Felicidades y éxito para el próximo período!

Lizette Padrón Moreno Pascual Olivares Vergara

Page 28: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

27Año 6 No. 24 Acontecer Académico

Un atleta vestido de blanco

El sábado 24 de enero del 2009, en el Estadio Olímpico Univer-sitario se celebró el cumplea-

ños número cuatro mil 500 millones de años de nuestro planeta Tierra, por tal motivo se llevó a cabo el GEOTHON, una carrera de 4.5 kilómetros, donde un paso del competidor era equivalen-te a un millón de años.

A Pascual Olivares Vergara alumno de 4º semestre de la Escuela Nacio-nal de Enfermería y Obstetricia, sólo le bastaron 14 minutos para alcanzar la meta y obtener el primer lugar.

El atleta nos comenta, “Es un poco complicado, fui el primero en entrar al Estadio, ya que venía muy pegado a mí el segundo competidor (Rigoberto Moreno), fue un cierre muy apretado; porque la competencia se decidió en los últimos 200 metros, donde impri-mí la mayor velocidad que tenía, logré dejar atrás a Rigoberto, y al momento de entrar al estadio fue impresionante, ya que la gente te recibe con gritos y aplausos, además al ver la reseña del ganador en la pantalla es una emoción indescriptible, es un triunfo que prin-cipalmente lo dedique a Dios y a mis padres , porque gracias a ellos soy lo que soy”.

A sus 23 años de edad el simpáti-co y carismático corredor, se ha con-vertido en uno de los más destacados atletas dentro de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM) y orgulloso representante de la ENEO. Actualmente, sus marcas personales son cinco kilómetros en 15 minutos 52 segundos, y 10 kilómetros en 32 minutos 54 segundos, lo que demues-tra que para él no sólo es un entreteni-miento sino amor por el deporte.

“El atletismo para mi significa todo; no existo sin el, me ha cambiado la vida para bien, me ha dado identidad, pero sobre todo, más que satisfaccio-

nes, razones para continuar”, señalo el deportista.

La aventura de Pascual comenzó cuando se inscri-bió a una competencia en la Preparatoria, “La primera vez que participe quedé en últi-mo lugar, y el hecho de estar ahí me motivo a seguir. Em-pecé a entrenar diario para inscribirme en otras carre-ras”, resaltó. Ahora con tan solo cinco años de trayec-toria ha participado en más de 100 competencias, entre ellas. la Carrera Anual de 11 kilómetros, evento organiza-do por el Instituto Politécnico Nacional, donde obtuvo el 2º lugar y un reconocimiento otorgado por la Institución, también la Carrera Mexicana de Aviación, donde consiguió un 2º lugar y un nuevo récord personal.

Para Pascual competir y representar a la ENEO-UNAM, es motivo de orgullo, satisfacción y compromiso, “he cumplido con todas mis expectativas, hay que obte-ner triunfos y motivar a las personas con hechos” recalcó. Además, men-ciona que le gusta la Enfermería des-de niño, por inspiración de su mamá, ya que ella también es enfermera, ese deseo lo refuerza con las prácticas hospitalarias y el contacto con los pa-cientes.

“La Enfermería es más humanista que la Medicina, por eso la elegí y los Académicos de la ENEO me han dado todo su apoyo, así mismo el Director Severino me brinda las oportunida-des necesarias para unir el deporte y la escuela sin descuidar ambas, los maestros me han ayudado cuando

tengo que faltar para asistir a una com-petencia, el Licenciado Flores que me motiva y asesora en todos los eventos atléticos, finalmente creo que no los he defraudado”, enfatizó.

Trascendental desempeño nos muestra el atleta al mantenerse con un promedio de 8.5. Sin embargo, coor-dinar ambas actividades ha sido un arduo trabajo. “Casi siempre es difícil, y se complica en ciertos momentos donde debes de decidir entre acabar una tarea o faltar a un entrenamiento, es muy absorbente, requiere de mu-cho trabajo y esfuerzo, hay ocasiones que todo esto interfiere en mi vida so-

Marisol Valencia Martínez Alumna del tercer semestre de la LEO

“No hay imposibles, el único imposible se encuentra en nuestra cabeza”.

Pascual Olivares Vergara

Page 29: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

28Acontecer Académico Año 6 No. 24

cial; ir a una fiesta con los amigos o el entrenamiento, es una decisión que se tiene a diario, pero son tus priori-

Boletín Acontecer Académico

El Boletín Acontecer Acadé-mico, tiene como finalidad comunicar oportunamente a

todos los miembros de la comunidad de la ENEO UNAM, sobre las diversas actividades que se realizan en cumpli-miento del Plan de Desarrollo Institu-cional 2007-2012.

En su estructura se consideran di-ferentes secciones para que cada una de las instancias académico-adminis-trativas de la escuela, difunda los avan-

ces de sus proyectos y programas, por lo tanto, es un espacio abierto para la participación de profesores, alumnos y trabajadores.

Lineamientos para los autores1. Los artículos serán elaborados por profesores, alumnos y trabajadores de la ENEO.2. Los escritos harán referencia a los eventos cotidianos y especiales que se generan en la ENEO, en cumplimien-

to de sus funciones de Docencia, Investigación y Extensión, en el marco del Plan de Desarrollo Institu-cional. Las colaboraciones pueden ser: crónicas, re-portajes y noticias.3. También podrán expo-nerse reflexiones “breves” sobre el conocimiento propio de la disciplina, los valores de la profesión y las opiniones sobre el acontecer diario en la en-señanza y aprendizaje de enfermería.4. Cada artículo tendrá una extensión máxima de tres cuartillas, con interlineado de 1.5 y letra Arial de 12 puntos. Se presentarán en grabación electrónica (Microsoft Word) en disco

compacto, acompañado de una impre-sión en papel bond tamaño carta.5. Estructura del artículo: Título corto, sin abreviaturas, nombre del autor (s) y nivel académico. El texto de prefe-rencia incluirá introducción, desarrollo y conclusiones.6. En caso necesario las referencias (máximo 5) serán señaladas en el tex-to con números arábigos y anotadas al final del escrito según el orden de aparición: Autor, título, año, edición, país y páginas consultadas; o de acuerdo a los convencionalismos al respecto.7. El autor es responsable del con-tenido de su artículo y acepta que el Comité Editorial de “Acontecer Aca-démico” realice la revisión, corrección de estilo y redacción del escrito; así como la ubicación en alguna de sus secciones. El Comité se reserva el derecho de aceptar o rechazar un ar-tículo, de acuerdo a las políticas del Boletín.

Todos los artículos deberán enviar-se al Comité Editorial del Acontecer Académico, dirigirse a la Dra. Patricia Casasa García [email protected] y a la C. Margarita López Díaz [email protected]

El Boletín Acontecer Académico de la ENEO puede consultarse en <http:/www.eneo.UNAM.mx/eneosite/entra-das/ent_gaceta.htm>

dades, anhelos y logros los que mantienen esa entre-ga al deporte, por lo tanto, los resultados han valido la pena”, comenta.

El continuar con el es-tudio y ser un renombrado atleta, no es fácil, pero sí muy satisfactorio, por eso el corredor manda un mensaje a todos aquellos estudiantes que quieran dedicarse a ambas discipli-nas al mismo tiempo, “ La

carrera en realidad no es difícil, simple-mente encuentren una razón para ha-cer las cosas, y no sólo por inercia, al

realizarlas con determinación y mucho empeño, todo se puede lograr; sólo es soñarlo, desearlo y hacerlo, para llegar a la meta.

Levantarse a las 4:30 A.M. para llegar a la escuela, hacer tareas y tra-bajos, soportar el cansancio que deja un entrenamiento de tres horas diarias (siete días), una gota de sudor donde expresa la fortaleza y la firmeza para alcanzar el deseo de convertirse en un gran Licenciado en Enfermería.

Pascual Olivares Vergara un mode-lo a seguir, un joven que nos demues-tra que sólo se necesita perseverancia, voluntad y tenacidad para alcanzar nuestros objetivos.

Page 30: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

Acontecer AcadémicoAño 6 No. 24

Page 31: Vinculación de Pregrado y Posgrado - Licenciaturas en ... · Encuentro con el rector de la UNAM ... • Lic. Enf. Bertha Estrella Álvarez Reseña Posada ... en el desarrollo de

Convivencia Navideña ENEO 2008

Acontecer Académico Año 6 No. 24