video cientifico.pdf

Upload: chas-coaching

Post on 03-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    1/34

    Ins Navarro y Gema RevueltaObservatorio de la Comunicacin Cientfica

    Universidad Pompeu Fabra

    http://www.idec.upf.edu/master-en-comunicacion-cientifica-medica-y-ambientalhttp://www.micinn.es/http://www.fecyt.es/fecyt/home.do;jsessionid=72F0CF8CC4CCF373DFF2F336E4A28D5Ehttp://www.ucc.fecyt.es/http://www.occ.upf.edu/
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    2/34

    2

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    3/34

    3

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Cmo hacerun vdeo cientfico

    PRESENTACIN 4

    ANTES DE EMPEZAR 5Qu vas a hacer?

    DE QU VAS A HABLAR? 7Piensa qu quieres contar y cmo lo vas a hacer

    TRADUCE A IMGENES 10Piensa qu imgenes acompaarn a tu explicacin

    PREPARA LA SITUACIN 14Busca el entorno apropiado para grabar

    EL MOMENTO DE GRABAR 16Graba tu explicacin y las imgenes de ambiente

    EDICIN PASO A PASO 18Ordena tu material y da forma al vdeo

    WINDOWS MOVIE MAKER 22Paso a paso

    ENSEA LO QUE HACES 31Difunde tu vdeo

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    4/34

    4

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    Presentacin

    ste manual est dirigido a personas dedica-das a la investigacin que comprenden la

    necesidad de compartir su conocimiento con lasociedad.

    En esta gua se explica, paso a paso, cmo pla-near, grabar, editar y difundir un vdeo sencillo,con pocos recursos y sin ser necesaria una for-macin previa.

    El formato audiovisual tiene muchas ventajas enla comunicacin de la ciencia pues permite expli-

    car de forma rpida y sencilla conceptos quepueden ser complejos.

    Siguiendo los consejos de esta gua, cualquierinvestigador podr crear su propio video explican-do su trabajo. Un video que sirva para completarla informacin del sitio web de su grupo o serdifundido en las redes sociales ms comunes (claroque si lo que se quiere es un producto de gran cali-dad es mejor confiar en los profesionales).

    Esta publicacin y los vdeos que la acompaanforman parte de la coleccin Comunicar esfcil, una iniciativa del Observatori de laComunicaci Cientfica de la UniversidadPompeu Fabra destinada a mejorar las habilida-des en comunicacin del personal investigador.

    La Fundacin Espaola para la Ciencia y la

    Tecnologa (FECYT) ha contribuido a financiarparcialmente este proyecto, a travs de la convo-catoria pblica de ayudas del Programa Nacionalde Cultura Cientfica e Innovacin 2010.

    E

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    5/34

    5

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Antes de empezarQu vas a hacer?

    Cmo hacerlo?

    n este manual te explicamos cmorealizar una cpsula audiovisual que

    dure entre 3 y 5 minutos, en la que t

    mismo cuentes al pblico las claves detu investigacin.

    Puedes ver unos ejemplospinchando AQU

    Puedes pensar que hacer un vdeo es coger la cmara, grabar y listo. Nada ms lejos dela realidad. Grabar es una parte del proceso, pero hay mucho trabajo antes y despus.

    ANTES DE GRABARConcreta qu mensajes quieres dar,cmo los ordenas y qu palabras utili-zars para expresarlos. Piensa tambinen qu necesitas para tuvdeo: lugares, personas,cmo vas a grabarlo.

    EN LA GRABACINMaterializas lo quehas pensado: grabas

    la imagen y la voz.

    DESPUS DE GRABARRenes lo que hasgrabado, eliminasel material que sobray ordenas el buenopara la mejorexplicacin.

    Por ltimo estla fase DIFUSIN,en tu caso a travs

    de Internet.

    En la industria audiovisual estas etapasse conocen como preproduccin, pro-duccin, postproduccin y distribucin.

    E

    Repasa las claves delcaptulo con este vdeo

    1 2

    http://www.youtube.com/watch?v=a3EHbx7NH6whttp://www.youtube.com/watch?v=a3EHbx7NH6whttp://www.youtube.com/watch?v=C6krtuaOkVwhttp://www.youtube.com/watch?v=ZNfws6PCN8Ehttp://www.youtube.com/watch?v=a3EHbx7NH6whttp://www.youtube.com/watch?v=ZNfws6PCN8Ehttp://www.youtube.com/watch?v=C6krtuaOkVw
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    6/34

    6

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    Qu necesitars?

    UNA CMARA

    Cada vez es ms sencillo adquirir una cmarade vdeo a un precio asequible.

    Si tienes una, perfecto. Si no, piensa que lostelfonos de ltima generacin incorporan cmara

    de vdeo.

    Un trpode te vendr bien paraque la imagen gane estabilidad.

    UN ORDENADOR CON UN PROGRAMA DE EDICIN

    Necesitars un ordenador con un programa para editar vdeos.Si no sabes cul escoger puedes utilizar IMovie o WindowsMovie Maker, que adems de ser los ms fciles de utilizar,son gratuitos.

    Desde la concepcin de la idea hasta su difusin en Internet,vas a ver las claves del proceso de elaboracin de un vdeo.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    7/34

    7

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    QUIN LO VA A CONTAR?

    DE QU VAS A HABLAR?

    A QUIN TE DIRIGES?

    CULES SON TUS INTERESES?

    QUIN PUEDE CONTARLO?

    QU CONCEPTOS VAS A EXPLICAR?

    QU CONOCIMIENTOS TIENE?

    CULES SON LAS PALABRAS APROPIADAS?

    Quin lo va a contar?

    De qu vas a hablar?Qu quieres contary cmo lo vas a hacer

    oner tus ideas por escrito te ayudar averbalizarlas. La primera tarea que debes

    hacer es escribir un texto que sirva de expli-cacin de tu trabajo. Piensa que este texto serel que luego grabes y se escuche en el vdeo

    Si crees que no quedars bien en plano piensa

    en alguien que colabore en el proyecto consoltura y facilidad para explicarse.

    De todas formas recuerda que todo el mundoes capaz de comunicar y que el es que yo nosalgo bien siempre es una excusa.

    Seguir estos pasos te ayudar a elaborar una buena explicacin:

    P

    Hay que decidir quin explicar la investigacin. Por qu no t mismo?

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    8/34

    8

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    A quin te diriges?

    Hay que ser concretos y directos cuandose habla al pblico general.

    Explica por qu puede ser til tu trabajo.

    Un pblico no especializado se interesarms por las aplicaciones y repercusiones

    en su vida.

    El pblico no tiene por qu compartir tus mismos conocimientos.En principio, no est especializado.

    CMO CAPTARLA ATENCIN?

    Relevancia para la sociedad

    Novedad

    Actualidad

    ProximidadControversias

    Humor

    De qu vas a hablar?

    Decide cules son las ideasclave. Es mejor escoger pocas yque queden bien explicadas quequerer hablar de muchas cosasy que no se entienda nada.

    Sintetiza. Hace falta contarA para que B se entienda?Elimina lo que no sea necesario.

    Organiza tu texto. Primerohabla de un concepto y luegode otro. Mezclarlos puede con-fundir a tu pblico.

    Piensa un itinerario de preguntas que vas a seguir a la hora de grabar.

    Te ayudar a mantener el orden. Deben ser las que se haran las personas quete van a escuchar.

    Resume en una frase la relevancia de tu investigacin y colcala al principio.Te servir como punto de partida y adems prepara a la audiencia para lo quevas a contar.

    Escoge los mensajes que quieres contar y ordnalos en un esquema.

    LAS 6W

    Qu se investiga?

    Para quin se est investigando?

    Cundo tendr aplicacin?Dnde se est realizando?

    Por qu se hace?

    Cmo se ha llegado a esa conclusin?

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    9/34

    9

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Cmo lo cuentas?

    Huye de tecnicismos. En el mbito cient-fico existen muchas palabras especficasque son totalmente incomprensibles fuerade tu laboratorio.

    Ante la duda, mejor aclara todos aque-llos trminos que pudieran ser poco cono-

    cidos. Busca elementos que ayuden a lacomprensin.

    La concisin es bsica. Ten cuidado deno extenderte demasiado en tus frases.Haz la prueba en voz alta y compruebaque no pierdes el hilo ni el aliento.

    Evita los incisos, es decir, frases entrecomas o parntesis. Si son imprescindibles,

    colcalos donde menos molesten, porejemplo, al principio o al final de la frase

    Suprime palabras innecesarias y no terepitas. Por ejemplo, si el epgrafe diceresultados, evita la expresin los resul-tados ms importantes fueron. Mejorir directos al grano.

    Escoge las palabras apropiadas para que se entiendan los conceptos.

    LEER O NO LEER?

    Si lees todo el textoa la cmara seguramente

    quedar poco natural.

    Haz un esquema quete ayude a ordenar

    los puntos y recordarlas palabras clave.

    Ensaya en voz alta ymejor con otras personas.

    Si lo que dices es interesante y est bien explicadotu proyecto se entender.

    Repasa las claves delcaptulo con este vdeo

    http://www.youtube.com/watch?v=0eCbJFssQtkhttp://www.youtube.com/watch?v=0eCbJFssQtkhttp://www.youtube.com/watch?v=0eCbJFssQtk
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    10/34

    10

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    Traduce a imgenesPiensa qu imgenesacompaarn a tu guin

    l objetivo de las imgenes es facilitar lacomprensin aunque tambin debes bus-

    car ser ameno. Para ello debes buscar la varie-dad (imgenes recurso).

    Evita que tu vdeo se convierta en un bustoparlante. Intercala planos de la personahablando con otras imgenes mientrasse sigue escuchando la explicacin.

    Aprovecha para mostrar el lugarde trabajo de los investigadores,las instalaciones, sus herramientasy las dinmicas de trabajo.

    E

    SI USAS WINDOWS MOVIE MAKER

    Otros programas, como IMovie, Adobe Premiere o Final Cut, permitenseleccionar nicamente el sonido de lo que has grabado y colo-carlo sobre otras imgenes. De esta manera puedes grabar toda laexplicacin hablando a la cmara y luego escoger.

    Windows Movie Maker no permite hacer esto, por lo que, cuan-do la explicacin se ilustre con otras imgenes (por ejemplo dellaboratorio), debers grabar esa parte del texto en tu ordenadorcon un micrfono.

    En este caso decide qu frases dirs t mismo a la pantalla y cules seescucharn en off. El off puedes grabarlo directamente en tu ordenadorcon un micrfono. Ms adelante vers cmo hacerlo.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    11/34

    11

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Internet es una fuente inagotable de imgenes y sonidosque te pueden ayudar a ilustrar tu vdeo. Si no tienespresupuesto, slo puedes utilizar los que estn libres dederechos de autor. Por ejemplo, las licencias CreativeCommons permiten utilizar el material creado por otros.

    Recursos en Internet

    Dnde encuentro recursos del mbito de la ciencia?

    creativecommons.org/licenses/

    www.morguefile.com

    www.sciencepics.org

    openphoto.net/

    www.jamendo.com/es/creativecommons

    www.athenaweb.org

    www.freesound.org

    bancoimagenes.isftic.mepsyd.es

    commons.wikimedia.org/wiki/Portada

    www.freesciencelectures.com

    FOTOS SONIDOS

    VIDEOS, FOTOS Y SONIDOS

    VIDEOS Y CONFERENCIAS

    MSICA

    VIDEOS

    http://creativecommons.org/licenses/http://www.morguefile.com/http://www.sciencepics.org/http://openphoto.net/http://www.jamendo.com/es/creativecommonshttp://www.jamendo.com/es/creativecommonshttp://www.athenaweb.org/http://www.freesound.org/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_12/bancoimagenes.isftic.mepsyd.eshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_12/commons.wikimedia.org/wiki/Portadahttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_12/commons.wikimedia.org/wiki/Portadahttp://www.freesciencelectures.com/http://www.freesciencelectures.com/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_12/commons.wikimedia.org/wiki/Portadahttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_12/bancoimagenes.isftic.mepsyd.eshttp://www.freesound.org/http://www.athenaweb.org/http://www.jamendo.com/es/creativecommonshttp://openphoto.net/http://www.sciencepics.org/http://creativecommons.org/licenses/http://www.morguefile.com/
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    12/34

    12

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    No existe una receta para realizarreportajes atractivos, pero utilizar laimaginacin desde el sentido comnes un buen punto de partida.

    Cmo puedo dar un toque original?

    Stop Motion: fotografiar secuencias de objetos fijos para que parezca quese mueven.

    Velocidad: grabar la realizacin de un proceso y acelerarlo a cmara rpidapermite ver procesos y apreciar los cambios (tambin funciona en el sentidocontrario, hacer ms lento lo que sucede de forma rpida en la vida realpuede ayudar a comprender mejor el proceso).

    Infografas manuales: ya que las grandes animaciones estn al alcance depocos por qu no escribir en una pizarra o en un cuaderno el esquema de

    lo que ests explicando?

    Collage: algunos programas de edicin permiten colocar varias imgenes enel mismo plano.

    Usa tu material: si tienes fotos o grficos que te puedan ayudar a explicartemejor, por qu no usarlos? Cuidado con caer en el efecto fotomontaje.

    Cosas que se pueden tocar: las maquetas o modelos que se pueden mani-pular frente a la cmara siempre tienen fuerza.

    Si usas WindowsMovie Maker aqu versclaramente qu partes

    tienes que grabar con lacmara de vdeo y cules

    con el micrfono.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    13/34

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    14/34

    14

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    Prepara la situacinBusca el entornoapropiado para grabar

    iensa dnde se va a desarrollar tu vdeo.Es lo que los profesionales denominan loca-

    lizacin. Para encontrar un enclave apropiadoten en cuenta los siguientes aspectos:

    P

    El atractivo visual. Cul es el lugar ms apropiado?

    Busca un entorno acorde con lo que vas a explicar.No tiene sentido hablar de tu investigacin en tu casa o en la cafetera.

    Un lugar que resulte visualmenteatractivo. Ojo! Si el fondo es

    demasiado llamativo tu pblicose fijar ms en lo que est ocu-rriendo detrs de ti que en lo queests contando.

    La luz. No dejes que sea la protagonista

    Fjate que la cara no quede en sombra ni que est tan iluminada que aparez-ca casi blanca. Busca un trmino medio sin demasiadas diferencias de luz.

    Si grabas en exteriores, los dassoleados es dficil controlar la luzy se producen sombras.

    Si grabas en interiores, la habita-cin debe estar bien iluminacin.

    MAL BIEN

    Si grabas con el sol de frentees posible que aparezcan sombrasinesperadas.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    15/34

    15

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Sonido. Decide t lo que se tiene que or

    Graba en un lugar silencioso. La camar tambin gra-bar tu voz por lo que es importante que aunque tesites cerca no haya ruido de ambiente.

    Busca horas del da apropiadas, en que sepas que vaa haber ms tranquilidad o avisa a tus compaerospara que no te interrumpan cuando ests diciendo tu

    mejor frase.

    Los movimientos de cmara. Prepralos o no te muevas

    Si no estn bien ensayados pueden quedar muybruscos y distraer la atencin. Ante la duda esmejor dejar el plano esttico.

    Utiliza un trpode. Por lo general las imgenesgrabadas a pulso resultan muy temblorosas ydeslucen el resultad

    Otras imgenes. En la variedad est el gusto.

    Otras imgenes tambin pueden ilustrar tu explicacin.El edificio donde trabajas, tu despacho, tu laboratorio,tus compaeros trabajando.

    Las fotos o grficos que puedas tener sobretu proyecto tambin sirven.

    Si has pensado bien estos aspectos,grabar y editar resultarn tareasms sencillas y rpidas.Ms planificacin evita problemas.

    Repasa las claves delcaptulo con este vdeo

    http://www.youtube.com/watch?v=mCE8CHEVksIhttp://www.youtube.com/watch?v=mCE8CHEVksIhttp://www.youtube.com/watch?v=mCE8CHEVksI
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    16/34

    16

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    El momento de grabarGraba tu explicacin y los recursos

    s el momento de poner en prctica tuplanteamiento. Resultar ms sencillo si

    te echan una mano. Con dos es ms fcil,

    divertido y pueden surgir mejores ideas.

    E

    La composicin

    Existen reglas que ayudan a realizar una compo-sicin interesante y son similares a las de la foto-grafa. Intenta captar un encuadre atractivo. Identifica los centros de inters del plano:

    una persona, un objeto en una mesa. Utiliza la regla de los tercios para colocar

    los centros de inters en el plano.

    Grabando la explicacin

    Conocer los tipos de planos te ayudar a selec-cionar un mejor encuadre en cada situacin.

    Para grabar la entrevista lo ms apropiado es utilizarprimer plano y plano medio en los que el sujetoest cerca de la cmara y por tanto sugieren laproximidad de una conversacin. El resto de losplanos utilzalos cuando grabes a personas queno estn hablando.

    WINDOWS MOVIE MAKERRecuerda qu partes de la entre-vista hay que grabar en vdeo y

    cules debers grabar con elmicrfono del ordenador.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    17/34

    17

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Las manos

    Ten en cuentas si al hablar gesticulascon las manos. Si es as abre el planopara captar el movimiento.

    La mirada

    No es recomendable mirar directamente ala cmara. Mejor mirar ligeramente hacia

    un lado de la cmara. En cualquier caso, fija la mirada en un

    punto y mantenla en toda la entrevista. Aplicar la regla de los tercios en personas

    supone colocarlas ligeramente hacia unlado del plano. Deja el espacio vaco enla direccin de la mirada.

    Grabando los recursos

    Adems de la entrevista necesitars otrasimgenes para que tu vdeo resulte dinmicoy entretenido. Aprovecha para mostrar tulugar de trabajo, las herramientas que utilizas,tus compaeros. Cuando grabes tu entorno,intenta que tengan relacin entre s los planos

    SI GRABAS CON EL MVILEl lugar debe estar bien iluminado.Busca un sistema para dar estabili-dad y que la imagen no tiemble.La entrevista grbala desde una

    distancia cercana para que seescuche bien.

    Ajusta la configuracin del telfonopara obtener la mxima calidad.

    No utilices el zoom.

    BIEN MAL

    Lo importante es ser concretos y saberqu necesitas grabar. Esto te ser mssencillo si has preparado bien la ideade lo que quieres hacer.

    Repasa las claves delcaptulo con este vdeo

    http://www.youtube.com/watch?v=wRB3xQ52OAohttp://www.youtube.com/watch?v=wRB3xQ52OAohttp://www.youtube.com/watch?v=wRB3xQ52OAo
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    18/34

    18

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    Edicin paso a pasoOrdena tu materialy da forma al vdeo

    on la edicin debes organizar tumaterial conforme al guin y la

    estructura que has definido As dars laforma definitiva a tu vdeo.

    C

    Aspectos tcnicos

    Aunque la edicin sigue siendo unalabor creativa debes conocer un mnimode aspectos tcni-cos para poder rea-

    lizar las cosas conacierto.

    El ordenador

    Si tu ordenador es muy viejo o va muy despacio editar el vdeo ser casi imposible.El ordenador debe cumplir unos mnimos para que puedas trabajar con fluidez.

    CARACTERSTICAS TCNICASRECOMENDADAS

    Memoria Ram: 2 GBs, mnimo.Tarjeta grfica: 256 Mb, mnimo

    Procesador: Doble ncleo

    a 2,4 GHz.

    Slo puede aparecer una imagen en pantalla. El sonido no se puede separar del audio.

    Para compensar existe la herramienta locucin. Los ttulos y efectos estn predeterminados por plantilla. Se pueden colgar al trabajar con archivos muy grandes.

    El programa

    Debes conocer cmo funciona el programa de edicin que vas a utilizar.

    Windows Movie Maker tiene un uso intuitivo por lo que est alalcance de todos los pblicos. Es una buena herramienta para genteinexperta que quiere realizar trabajos sencillos, adems es gratuita.

    Puedes descargrtelo aqu:http://windows-movie-maker.softonic.com/

    Debes conocer sus limitaciones para saber qu puedes hacer y qu no.

    http://windows-movie-maker.softonic.com/http://windows-movie-maker.softonic.com/http://windows-movie-maker.softonic.com/
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    19/34

    19

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    El formato importa

    Tu cmara de vdeo guarda los archivos que has grabado enun formato determinado. Este formato tiene que ser compa-tible con el programa de edicin que utilices para que pue-

    das abrirlo y trabajar con l.

    Los programas ms sencillos de edicin permitenabrir los formatos ms habituales.Si tienes problemas para abrir lo que has grabadoprobablemente quiere decir que el programa noreconoce el formato. En este caso debers cambiarel archivo de formato a uno que s que reconozca tuprograma. Puedes descargarte un conversor de for-matos gratuito aqu:http://super.softonic.com/

    Ten en cuenta que si los archivos son demasiadograndes el ordenador funcionar despacio y se tepuede colgar. En este caso tambin es recomenda-ble utilizar un conversor y bajar un poco la calidadde los vdeos para lograr un menor tamao.

    Existen otros programas de edicin en el mercado que permiten ms variedad

    de opciones, adems de dar a tu vdeo un mejor acabado.

    En versin profesional los de uso ms habitual son Adobe Premiere y AvidFinal Cut. Ambos permiten desarrollar multitud de posibilidades pero su precioes elevado (alrededor de los 1000 euros).

    Una buena opcin es comprar lasediciones simplificadas de estosprogramas, con un coste muchomenor (unos 100 euros). Aunque no tienen toda la gama de opciones que ofre-

    cen los profesionales, s marcan una gran diferencia respecto a Movie Maker eIMovie. Adems, tienen un uso intuitivo.

    Repasa las claves delcaptulo con este vdeo

    http://super.softonic.com/http://super.softonic.com/http://www.youtube.com/watch?v=Xlv4rYRfGmghttp://www.youtube.com/watch?v=Xlv4rYRfGmghttp://www.youtube.com/watch?v=Xlv4rYRfGmghttp://super.softonic.com/
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    20/34

    20

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    MANOS A LA OBRA

    Ahora ya podemos empezar a editar. Abre el pro-grama de edicin e importa la carpeta donde hasguardado los vdeos, fotos y sonidos para tu vdeo.Vamos a ordenarlos.

    Frase a frase

    Trabaja en orden cronolgico, colocando las partes de la explicacin por blo-ques. Si ya has numerado las frases en el guin tcnico esto te resultar ms

    sencillo.

    1 Coloca la primera frase,con la persona hablandoa la cmara.

    2 Aade el audio de la segunda frase a continuacin.

    3 Coloca imgenes en el espacio que ocupe la segunda frase.

    4 Aade a continuacinla tercera frase con lapersona en cmara.

    5 Contina alternando frases con personaen cmara y frases con imgenes recursohasta que completes toda la explicacin.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    21/34

    21

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Cuando tengas toda la explicacin

    Aade los ttulos

    Aade la msica

    Baja el volumen de esta pistapara que no tape la voz.

    Exporta el proyecto

    En este paso das por finalizado el vdeoy lo conviertes a un formato que permite

    su visualizacin. Despus de este pasoya no podrs realizar cambios.

    RECUERDA

    1Importa y ordena los archivos que

    usars en tu video2

    Inserta primero el audioy despus el vdeo hastacompletar la explicacin.

    3Aade los ttulos (el ttulo inicial,

    los nombres y cargos de laspersonas y los crditos finales)4

    Aade la msica5

    Exporta el proyecto

    1 Al principio pon un ttulo concisosobre una imagen atractiva.

    2 Los nombres de las personas que hablany su cargo. Slo es necesario la primera vezque aparecen en pantalla.

    3 Al final coloca unos crditos. Indica el ttulodel trabajo cientfico as como las personas

    que han participado tanto en la investigacincomo en la elaboracin del vdeo.

    Un tiempo adecuado para los ttulos es5 segundos. Si son especialmente largos nodudes en dejarlo ms.

    Repasa las claves delcaptulo con este vdeo

    http://www.youtube.com/watch?v=Faqkg9MRqnYhttp://www.youtube.com/watch?v=Faqkg9MRqnYhttp://www.youtube.com/watch?v=Faqkg9MRqnY
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    22/34

    22

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    Windows Movie MakerPaso a paso

    i no sabes por dnde empezar y necesitasayuda sigue este tutorial para editar tu vdeo.S

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    23/34

    23

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    IMPORTAR LAS IMGENES

    Lo primero es capturar tus imgenes. Es decir, pasar lo que has grabado al orde-nador para poder trabajar con ellas.

    Coloca tus archivos de vdeo en una carpeta (como si se tratara de un USB)y despus imprtalas en Movie Maker.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    24/34

    24

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    ORDENAR LAS FRASES

    Empieza a insertar las frases en orden cronolgico, es decir, en el orden en elque aparecen segn el guin.

    Si aparece la vista como Guion grfico, pulsa el botn Escala de tiempopara cambiar la vista.

    En la lnea de tiempo coloca los clips tal y como quieres que aparezcan en tu

    vdeo.

    a) Para las frases con persona en planoBasta con seleccionar el clip donde se encuentra la fraseen la ventana de colecciones. Arrstralo hasta la lneade tiempo y ah sultalo. Ya lo has colocado.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    25/34

    25

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Ajusta su duracin: para cambiar el punto de inicio y final de tu clip con exacti-tud amplia la escala de la lnea

    de tiempo.

    Mueve la barra azul situada en la lnea de tiempo y colcala en el punto en elque quieres que empiece. Pulsa el botn Dividir clip. Ahora vers como enlugar de un clip tienes dos

    Borra el primero (haz clic con el botn derecho y selecciona Eliminar). As elsegundo clip empezar donde t quieras.

    Para editar el punto en el que quieres que termine, divide el clip de nuevo yborra el que se ha quedado al final.

    b) Para las frases con Voz en Off e imgenes de fondoColoca la barra azul en el punto en el que tiene que empezar la narracin.Pulsa el botn del micrfono y se abrir el men Locucin.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    26/34

    26

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    Selecciona tu dispositivo de grabacin y cuando ests listo pulsa IniciarGrabacin. Sabrs que el sonido se est registrando correctamente porque la

    barra vertical indicar el volumen de entrada de la grabacin.

    Cuando termines pulsa cualquier tecla y lagrabacin se terminar. Windows MovieMaker te preguntar dnde quieres guardarel nuevo archivo de audio. Selecciona la ubi-cacin y gurdalo.

    Ahora vers que en la lnea de tiempo se haaadido una nueva pista de sonido. Esa estu narracin.

    Si necesitas cambiar el punto de inicio y de final borra las partes que sobrendividiendo el clip y borrando, tal y como has hecho antes.

    Despus ya puedes pasar a colocar imgenes a esa frase. Puedes colocar unclip o varios, segn prefieras, hasta ocupar toda la extensin de la narracin,pero en cualquier caso deja de un segundo ms de vdeo tanto al inicio comoal final del audio.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    27/34

    27

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Estos clips tambin tienen sonido. Para que no se confundan con la narracin,seleccinalos uno por uno y pulsa el botn derecho. Se abrir un nuevo men

    en el que tienes que seleccionar Silenciar.

    Ahora que ya sabes como aadir los dos tipos de frases, tanto las que apareceuna persona en pantalla como las que tienen voz en off.

    Coloca una a una todas las frases que tenas previstas en tu guin. Cuandotermines ya tienes hecha la parte fundamental de tu vdeo.

    Para salir del men

    de grabacin pulsa enla pestaa Imgeneso en Colecciones.

    CREAR TTULOS

    Ahora coloca algunos ttulos explicativos.

    En el panel de Acciones pulsa men Crear un nuevo ttulo

    Coloca un ttulo al principio del vdeo con un ttulo sencilloque defina tu proyecto.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    28/34

    28

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    Existe la opcin Aadir ttulo al principio de la pelcula. Esta opcincoloca el ttulo sobre un fondo de color y no permite modificar su aspecto.

    Para que quede ms vistoso puedes colocar una imagen atractiva (fotografao vdeo) al principio de la pelcula, seleccionarlo y Aadir ttulo en el clipseleccionado.

    Cuando termines pulsa Listo aadir a la pelcula Y te aparecer en la lneade tiempo en la fila Ttulos. Recuerda ajustar su posicin.

    Coloca un ttulo que indique el nombre y el cargo de las personasque hablan en pantalla.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    29/34

    29

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Selecciona el primer clip en el que aparezca la persona hablando.En el men de ttulos pulsa Aadir ttulo en el clip seleccionado.

    Escribe el nombre y apellido en una lnea y el cargo en otra. En efectosde ttulo busca Subttulo y seleccinalo.

    Pulsa Listo y ajusta su posicin y duracin sobre la lnea de tiempo.

    Selecciona Aadir ttulo despus del clip seleccionado. Windows MovieMaker ofrece varios efectos para colocar los crditos pero lo ms recomenda-ble es colocar todo el texto con un fondo negro y con el efecto Subttulo.

    Recuerda que slo es necesario presentar a cada persona la primera que vez queaparece en pantalla y que debes presentar a todas las personas que aparezcan.

    Coloca un ttulo al final del vdeo, con el nombre de tu investigacin, elcentro donde se realiza y las personas que han colaborado en la realizacindel vdeo.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    30/34

    30

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    EXPORTAR EL ARCHIVO

    Ahora vas a crear un archivo para poder reproducirlo en tu ordenador o en unreproductor.

    En la columna de acciones busca Finalizar pelcula. Lo ms apropiado esutilizar la opcin Guardar pelcula en mi equipo porque a partir de ahpuedes realizar las dems opciones.

    Primero indica el ttulo y la ubicacin donde se va a guar-dar el archivo. Despus Movie Maker preguntar unasopciones sobre la configuracin: dnde quieres guardar el

    nuevo archivo y la calidad de la pelcula.

    AADIR MSICA

    Si quieres aadir una msica a tu vdeo crea un nuevo proyecto en WindowsMovie Maker. Importa el vdeo que t mismo has creado y aade la msica a

    la pista de Msica. Baja el volumen para que no interfiera en la compresin delas voces.

    Vuelve a Guardar en el disco duro.

    Ya has creado tu pelcula. Ahora ya puedes pensar en difundirla.

    Pulsa siguiente y se crear lapelcula.

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    31/34

    31

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    HAZTE TU SITIO EN INTERNET

    El social media ms popular (con ms usuarios) es YouTube,aunque tambin existen otros que funcionan de modo pare-cido: Vimeo, Dailymotion, Blip, Metacafe o incluso Flickr,que ahora tambin ofrece la opcin de subir vdeos.

    Para crear tu canal en YouTube slo necesitas una direccin

    de correo electrnico, dar un nombre a tu perfil (por ejem-plo, el de tu institucin o laboratorio) y seguir los consejosque el sitio web te proponga cuando pinches en Crearcuenta.

    AADE VDEOS A TU PERFIL

    YouTube acepta vdeos en casi todos los formatos cuya duracin no exceda delos 15 minutos y su tamao sea inferior a 2 Gigabytes (para vdeos ms largoso ms pesados, hay que pagar).

    Si tus vdeos cumplen estos requisitos, lo dems es bien fcil. Pincha enSubir y sigue los pasos que se indican: pon un ttulo a tu vdeo, una brevedescripcin, dale una categora (por ejemplo, ciencia) y, sobre todo, aade eti-quetas o palabras clave para que los dems den con tu vdeo.

    Elige a quin se lo quieres mostrar: a todo el mundo (esa es la idea), slo a

    quin tenga el enlace al vdeo o a nadie ms que a ti. Elige la ltima opcin,por ejemplo, si subes un vdeo que quieres que se haga pblico en un momen-to determinado. Llegado ese momento slo tendrs que cambiar la opcin deprivacidad, de privado a pblico.

    Ten paciencia. Los vdeos tardan un rato en subir y otro rato en procesarsehasta su publicacin. Si pesan mucho o si la conexin a Internet no es muyrpida, puede pasar ms de una hora..

    Ensea lo que hacesDifunde tu video

    hora que ya has hecho tu vdeo es el momento depublicarlo. Con unas pequeas pautas a travs de

    Internet puedes llegar a un buen nmero de personas.A

  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    32/34

    32

    C O L E C C I N C O M U N I C A R E S F C I L l M A N U A L P A S O A P A S O

    ROMPE BARRERAS

    Ve ms all de YouTube. Todava no tienes unperfil en Facebook? Ni en Twitter? Crea unoen cada sitio, busca a tus amigos, establececonexiones y vincula tu cuenta de YouTube aambos canales. Para ello debes acceder al menCuenta, pinchar en la opcin Compartir activi-dad y all elegir las cuentas que desees vincular enYouTube. As, cada vez que subas un nuevo vdeo,este se mandar a tus perfiles de Facebook y Twitterde modo automtico.

    Manda tambin el enlace de tu vdeo por email a tus con-tactos. Seguro que si a ellos les gusta el vdeo, lo harn cir-cular por la red.

    INCRSTALO EN LA WEB

    Tanto YouTube como las otras herramientas multimedia permi-

    ten incrustar sus vdeos en cualquier sitio web o blog. Si an notienes un sitio propio, crea un blog con Wordpress o Blogspot,por ejemplo.

    Es gratis y fcil, y te permite publicar artculos que puedes ilus-trar con tus vdeos, fotos, presentaciones, podcasts...

    Si consigues que tu vdeo sea atractivo, llamativo, sorprendente, que tenga gan-cho quien lo vea, tambin lo querr en su web. Cualquiera (tu tambin)puede incorporar en su blog los vdeos de otras personas. Para ello puedes utili-zar el URL del vdeo que deseas incrustar o el embed code, el cdigo en HTMLpropio de cada vdeo. Aunque los vdeos se vean en otros sitios de la red, las visi-tas contabilizarn en tu perfil de YouTube.

    Repasa las claves delcaptulo con este vdeo

    http://www.youtube.com/watch?v=LO8G6Iq1_Mghttp://www.youtube.com/watch?v=LO8G6Iq1_Mghttp://www.youtube.com/watch?v=LO8G6Iq1_Mg
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    33/34

    33

    C M O H A C E R U N V D E O C I E N T F I C OI N S N A VA R R O / G E M A R E V U E LT A

    Observatorio de laComunicacin Cientfica

    l Observatorio de la ComunicacinCientfica (OCC) es un centro especial de

    investigacin que se constituy en 1994 gra-cias a un acuerdo entre la Generalitat deCatalunya y la Universidad Pompeu Fabra. El

    objetivo principal de este centro es el estudiode la comunicacin social de las ciencias naturales, exactas, mdicas y ambien-tales, as como de las aplicaciones tecnolgicas derivadas de los avances cien-tficos. Para ello el OCC realiza tres tipos de actividades:

    1. Docencia. El OCC dirige y/o coordina diversos programas de formacinespecializada, entre los que destaca el Mster en Comunicacin Cientfica,Mdica y Ambiental IDEC-UPF (que se imparte en Barcelona, anualmente,desde 1995), as como el Postgrado en Comunicacin Cientfica, Mdica yAmbiental IDEC-UPF (que se imparte en formato semipresencial, en Buenos

    Aires, desde 2008).2. Investigacin. Las principales lneas de investigacin del OCC son: comuni-

    cacin y periodismo cientfico, percepcin pblica de la ciencia, comunica-cin mdica y biomdica, comunicacin de riesgo, impacto social de las nue-vas formas de comunicacin de la ciencia.

    3. Comunicacin. Con el objetivo de fomentar el debate pblico de la ciencia,el OCC publica libros, informes y monogrficos, organiza actividades presen-ciales (seminarios, jornadas, exposiciones, cafs cientficos, etc.) y dirige unalnea de comunicacin participativa on line (Observatorio 2.0) especializadaen comunicacin cientfica.

    Web del ObservatorioInvestigacin, docencia, agenda, recursos y noticias.http://www.occ.upf.edu/

    Observatori 2.0Blog de comunicacin cientfica, tecnolgica, mdica y ambientalhttp://comunicacioncientifica.wordpress.com/

    Universitat Pompeu Fabra - Observatori de la Comunicaci CientficaEdifici Roc Boronat (Campus de la Comunicaci-Poblenou)Roc Boronat, 138 - 08018 - Barcelona

    Tel.: +34 93 542 24 46Fax: +34 93 268 93 49 Correo electrnico: [email protected]

    E

    http://www.occ.upf.edu/http://comunicacioncientifica.wordpress.com/http://comunicacioncientifica.wordpress.com/http://www.occ.upf.edu/http://www.occ.upf.edu/
  • 7/28/2019 video cientifico.pdf

    34/34

    "Cmo hacer un vdeo cientfico" por Observatori de la ComunicaciCientfica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribucin-

    NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Usted es libre de copiar, distribuir, ejecutar y comunicar pblicamente la obraas como de hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes:

    Atribucin: Debe reconocer los crditos de la obra de la maneraespecificada por el autor (pero no de una manera que sugiera que

    tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).

    No Comercial: No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

    Compartir bajo la Misma Licencia: Si utiliza una parte de estaobra y genera una obra derivada, slo puede distribuir esta ltimabajo una licencia idntica a sta.

    Permisos que vayan ms all de lo cubierto por esta licenciapueden solicitarse a [email protected]

    Observatorio de la Comunicacin CientficaUniversidad Pompeu Fabra

    Direccin de esta gua: Gema RevueltaCoordinacin: Octavi Planells

    Redaccin: Ins Navarro

    Cmo hacer unvdeo cientfico

    http://www.occ.upf.edu/