vida del autor

3
Vida del autor Sebastián Antezana, joven de 25 años, estudiante de promedio para abajo en el colegio, habitante de la avenida Arce y apasionado de los hígados de pollo, ha ganado con su novela La toma del manuscrito el Premio Nacional de Novela 2008. Ni los numerosos desquites en su adolescencia, ni su afinidad con la fiesta, ni sus varios amigos (sólo uno de ellos literato), ni su vanidad impidieron que este joven brillante escriba una novela de más de trescientas páginas, que aparte de asombrar al jurado calificador lo convirtió en el ganador más joven de este feliz premio que justo este año cumple su décima versión. Al observar los ojos grises y profundos del autor uno piensa en una persona meditativa y sensible, cosa que se desmorona en el momento de entablar una conversación con él. Descendiente directo de Daniel Salamanca, Antezana ha demostrado en sus escasos años de vida que se puede conseguir lo que uno busca. Antezana estudió literatura en San Andrés, donde asombró a sus catedráticos, ora por su alta capacidad interpretativa de textos literarios, ora por su incapacidad de expresarse correctamente; también sorprendieron sus movimientos relámpagos y espasmódicos que lo dominan de cuando en cuando. La novela habla de lugares remotos como el África o Bolivia, lugares carcomidos por la pobreza pero rodeados de una cultura hermosa y milenaria. La parodia, herramienta literaria usada desde los griegos hasta Sebastián Antezana, es el motor que permite el apropiamiento de libros, autores, ideas y demás, construyendo así una obra, además de larga, hermosa y ficcional. La toma del manuscrita ha venido para quedarse, no así su autor que en días futuros emigrará a Leeds, Inglaterra, a realizar una maestría en literatura. La presentación del libro se realizará en la feria del libro de La Paz. Vocabulario: Atronadora.- Ensordecer o aturdir a uno la intensidad de un sonido o ruido

Upload: juan-carlos-medrano-trujillo

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vida del autor del Premio Nacional de Literatura

TRANSCRIPT

Page 1: Vida Del Autor

Vida del autor

Sebastián Antezana, joven de 25 años, estudiante de promedio para abajo en el colegio, habitante de la avenida Arce y apasionado de los hígados de pollo, ha ganado con su novela La toma del manuscrito el Premio Nacional de Novela 2008.

Ni los numerosos desquites en su adolescencia, ni su afinidad con la fiesta, ni sus varios amigos (sólo uno de ellos literato), ni su vanidad impidieron que este joven brillante escriba una novela de más de trescientas páginas, que aparte de asombrar al jurado calificador lo convirtió en el ganador más joven de este feliz premio que justo este año cumple su décima versión. Al observar los ojos grises y profundos del autor uno piensa en una persona meditativa y sensible, cosa que se desmorona en el momento de entablar una conversación con él.

Descendiente directo de Daniel Salamanca, Antezana ha demostrado en sus escasos años de vida que se puede conseguir lo que uno busca. Antezana estudió literatura en San Andrés, donde asombró a sus catedráticos, ora por su alta capacidad interpretativa de textos literarios, ora por su incapacidad de expresarse correctamente; también sorprendieron sus movimientos relámpagos y espasmódicos que lo dominan de cuando en cuando.

La novela habla de lugares remotos como el África o Bolivia, lugares carcomidos por la pobreza pero rodeados de una cultura hermosa y milenaria. La parodia, herramienta literaria usada desde los griegos hasta Sebastián Antezana, es el motor que permite el apropiamiento de libros, autores, ideas y demás, construyendo así una obra, además de larga, hermosa y ficcional. La toma del manuscrita ha venido para quedarse, no así su autor que en días futuros emigrará a Leeds, Inglaterra, a realizar una maestría en literatura. La presentación del libro se realizará en la feria del libro de La Paz.

Vocabulario:

Atronadora.- Ensordecer o aturdir a uno la intensidad de un sonido o ruido

- el ruido de las motos nos atronó.

Comisura.- Punto de unión de los bordes que forman ciertas partes similares del cuerpo, como los labios y los párpados.

-los parpados y los labios forman una comisura

Moteado.-Cubierto de partículas de polvo o suciedad.

-La tela esta moteada

Protuberancia.- Parte saliente o abultamiento, de forma más o menos redondeada.

-Tengo una protuberancia en la espalda

Page 2: Vida Del Autor

Cornamenta.- Conjunto de los cuernos de algunos cuadrúpedos como la vaca, el toro, el venado y otros.

- en su salón cuelgan las cornamentas de todos los animales que ha cazado

Arcada.- Movimiento violento del estómago que excita a vómito.

- ciertos olores me producen arcadas.

Figuras literarias:

-(comparación) La bala le atravesó la frente como si hubiera sido mantequilla.

-(Asíndeton) Todavía no estaba borracho pero parecía enojado, conmigo, con mi madre, con todos.

-(metáfora) El ojo que permanecía abierto estaba inyectado en sangre, una gran canica oscura descansando en un océano rojo y lechoso.

-(Hipérbole) Al principio extrañaba a mamá como un loco.

-(asíndeton) Caminé en círculos rodeando el cuerpo inmóvil de mi padre y di una vuelta, dos vueltas, cinco vueltas, diez vueltas. No corría, no tenía prisa.